Inicio Blog Página 27

No, Luke Skywalker no es un genocida

1

Genocidio

«Genocidio». Qué palabra tan grande, tan ominosa y tan terrible. ¿Qué es un genocidio?
Según la RAE, un genocidio es:

Exterminio o eliminación sistemática de un grupo humano por motivo de raza, etnia, religión, política o nacionalidad.

La cuestión «política» fue un agregado soviético, como veremos más adelante. Hasta aquél momento, a nadie le había parecido que, por ejemplo, la persecución sistemática zarista de los socialdemócratas rusos fuera genocidio. Tampoco aparentó ser tal cosa el asesinato (o exterminio) sistemático de los comunistas y sindicalistas japoneses durante las décadas de los años veinte y treinta del siglo pasado. Tampoco fue «genocidio», o nadie lo plantea en estos términos, la represión inmediata tras la destrucción de la Comuna de París en 1871 en la que, por cierto, cerca de 20000 parisinos fueron ejecutados por el régimen republicano francés. Solo se le llama «genocidio», y eso a veces, a lo que se suele denominar de forma oficial como «Masacre de Indonesia de 1965 y 1966», en la que fueron ejecutados hasta tres millones de comunistas.

En cualquier caso, bajo esta definición, un genocidio podría ser una guerra, ¿no? «Eliminación sistemática de un grupo humano por motivo de nacionalidad». Bien, bajo esta definición, cada uno de los bandos de una guerra convencional, inclusive una de las «limpias», estaría genocidiando al otro bando. Los británicos practicaron la «eliminación sistemática de un grupo humano por motivo de política o nacionalidad» durante su intervención en la Segunda Guerra Mundial. No, no hablo de la hambruna de Bengala de 1943, genocidio en el que cerca de tres millones de personas perdieron la vida. Hablo de los combates convencionales contra los soldados alemanes. Claro, una guerra no es un genocidio. No en el sentido estricto de la palabra. Un crimen de guerra es una cosa muy diferente a luchar una guerra. De hecho el «genocidio» es un crimen de guerra distinto al de, no sé, fingir rendición. Ratko Mladić puede dar fe de ello. Entonces, para que un genocidio sea un genocidio, además de perder la guerra o de la incapacidad del perpetrador para hacer virar la opinión general a su favor, se presupone una cierta «indefensión».

Delito de Genocidio.
Se entenderá por “genocidio” cualquiera de los actos mencionados a continuación,
perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional,
étnico, racial o religioso como tal:
A) Matanza de miembros del grupo;
B) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;
C) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial;
D) Medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo;
E) Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.

No realmente. Este fragmento pertenece a la «Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio», un documento de las Naciones Unidas de 1948 que, a grandes rasgos, establece lo que es y no es un genocidio para el derecho internacional. En este sentido, este texto, mucho más extenso, no presupone «indefensión», sino intencionalidad por parte del genocida. La intención, hablando en plata, de erradicar la existencia de un grupo social concreto. Esto, de todos modos, es problemático. Como podréis observar, la Convención no contempla el exterminio sistemático por motivos políticos. ¿Por qué? Pues porque para la publicación del texto estamos inmersos en plena Guerra Fría, queridos lectores. Y para este momento todo el mundo estaba afilando los cuchillos. El intento soviético por salvaguardar sus intenciones en base a un humanismo ramplón, además, ha terminado por jugar en su contra. Raphael Lemkin, el teórico legal polaco de ascendencia judía que presentó el borrador, no preveía las causas políticas. Bajo sus parámetros:

Por «genocidio» nos referimos a la estructura de una nación o de un grupo étnico.Esta nueva palabra, acuñada por el autor para denotar una vieja práctica en su desarrollo moderno, está conformada de la palabra griega antigua genos (raza, tribu) y la palabra latina cidio (matar), así correspondiente en su formación a palabras como tiranicidio, homocidio, infanticidio, etc. En términos generales, el genocidio no significa necesariamente la destrucción inmediata de una nación, excepto cuando se logra mediante la matanza masiva de todos los miembros de una nación. Se trata más bien de significar un plan coordinado de diferentes acciones encaminadas a la destrucción de los fundamentos esenciales de la vida de los grupos nacionales, con el objetivo de aniquilar a los propios grupos. Los objetivos de tal plan serían la desintegración de las instituciones políticas y sociales, de la cultura, el idioma, los sentimientos nacionales, la religión y la existencia económica de los grupos nacionales, y la destrucción de la seguridad, la libertad, la salud, la dignidad y incluso las vidas de las personas que pertenecen a esos grupos. El genocidio se dirige contra el grupo nacional como una entidad, y las acciones involucradas están dirigidas contra individuos, no en su capacidad individual, sino como miembros del grupo nacional. (Lemkin; El dominio del Eje en la Europa ocupada).

¿Podríamos juzgar como «genocidio» el exterminio sistemático de fascistas? Depende de la posición política de uno. Un fascista dirá que sí, que efectivamente tal cosa es genocidio. Yo digo que no. Pongamos un ejemplo. Tras la liberación de Manchuria en agosto de 1945, los soviéticos, antes de entregar la región a los comunistas chinos, capturaron cerca de 10.000 miembros, todos ellos rusos étnicos, del Partido Fascista Ruso, afincado en Harbin. Konstantin Rodzaevsky, su líder, se entregó a las autoridades soviéticas y fue ejecutado en agosto del año siguiente. El resto de miembros capturados fueron, a grandes rasgos, condenados a trabajos forzados o ejecutados en el acto por las tropas del Ejército Rojo. ¿Es esto un genocidio? Yo creo que no. Yo creo que esto es, hablando en plata, justicia. De hecho, en términos objetivos, es justicia. Al fin y al cabo, el Artículo 58 del Código Penal de la República Socialista Soviética Federativa de Rusia decía:

«Una acción contrarrevolucionaria es cualquier acción encaminada a derrocar, socavar o debilitar el poder de los sóviets obreros y campesinos… y los gobiernos de la URSS y de las repúblicas soviéticas y autónomas, o al socavar o debilitar la seguridad externa de la URSS y los principales logros económicos, políticos y nacionales de la revolución proletaria».

Y, en el juicio a Rodzaevsky, se le encontró culpable de todos los subapartados del artículo a excepción del 58.6, «espionaje». La sentencia era clara: la muerte. ¿Qué por qué no es genocidio? Legalmente, según lo establecido por la ONU, no se trata de un ataque contra «un grupo nacional, étnico, racial o religioso», sino contra uno político. Pero, inclusive bajo la intentona soviética de incluir lo «político», la doble vara de medir está clara: el fascismo es una ideología nociva y asesina. «El fascismo en el poder, camaradas, es, como acertadamente lo ha caracterizado el XIII Pleno del Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista, la dictadura terrorista abierta de los elementos más reaccionarios, más chovinistas y más imperialistas del capital financiero», decía Dimitrov. En consecuencia, hay que desarmar al criminal antes que cometa el delito, cueste lo que cueste.

Si algo queda claro con lo que hemos visto hasta este momento es que, a todas luces, un genocidio no es, ni puede ser, algo definido en sentido amplio bajo una tipificación legal. Porque la ley y la jurisprudencia, a pesar de muchos, no es neutral. Siempre sirve a los intereses de uno u otro grupo social. La ley soviética era antiburguesa, la ley zarista, antiobrera. La ley de las Naciones Unidas es, en esencia, papel mojado. Nadie condena a los Estados Unidos por el genocidio étnico de nativos americanos. No en términos legales. Porque la correlación de fuerzas les es, al final, favorable. Ellos deciden qué es y qué no es un genocidio. Francia no ha tenido que justificarse por la guerra de Algeria, ni Polonia por las masacres antisemitas previas a la Segunda Guerra Mundial. La ley, de nuevo, es la sanción, el reconocimiento, si así se quiere decir, de una serie de hechos que se dan o se han dado en la vida de una o varias sociedades, con una pena aplicada. No se puede legislar sobre lo que no existe, como tampoco se puede legislar sobre lo marginal. Y esta ley no es «natural». El iusnaturalismo está caducado. El ser humano hace su propia historia, y es de esta historia y de la forma en que aparece que emana la idea de lo que es y no es correcto, de los derechos y deberes que debería tener cada uno.

«Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros».

Obviando que esto ni siquiera se respeta a día de hoy, me pregunto qué pensaría un patricio romano sobre esta afirmación. O un negrero sureño. O, qué demonios, la idea general que la sociedad alemana tendría sobre esta afirmación en 1938.

Entonces, de lo anterior podemos sacar dos cosas en claro. Bueno, tres, si contamos con que lo que es o no es un genocidio varía en función del día y del tribunero. La primera es que un genocidio se hace con la intención de exterminar un grupo social, indistintamente de la eficacia o la cifra masacrada. Es decir, lo importante es la dimensión cualitativa, y no cuantitativa del evento. La segunda es que lo que determina lo que es o no es un genocidio es, en suma, la misma concepción política del evento a analizar. Con esto en la mochila, vayamos al meollo de la cuestión.

El genocidio alderaaniano

Los estadounidenses lanzaron dos bombas atómicas, las únicas detonadas con una razón que no sea probarlas, los días 6 y 9 de agosto de 1945. Los objetivos eran civiles: las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. La cifra de muertes total ascendía a los 250.000 muertos pasados los dos primeros meses tras las explosiones. Esto, evidentemente, sin contar con los muertos por cáncer ulteriores o las víctimas que no tuvieron la suerte de morir pronto. El bombardeo indiscriminado contra civiles (que no es reconocido como genocidio, por cierto) fue una estrategia empleada extensivamente por el mando británico y estadounidense. Los casos de Dresde y Tokyo son los más conocidos. En Dresde, la RAF británica arrojó 4000 toneladas de explosivos entre los días 13 y 15 de febrero de 1945, dejando un saldo de 25.000 civiles muertos. El bombardeo de Tokyo, reiterado desde 1942, dejó un saldo de más de 100.000 civiles muertos y, por cierto, una prueba irrefutable de que el napalm era un arma utilísima. Ahora bien, la intencionalidad de los americanos y los ingleses (y esto me parece, como poco, discutible) no era el exterminio, sino la inutilización de infraestructura e industria clave y la destrucción de la moral enemiga. Los bombardeos atómicos perseguían otro fin: la demostración de fuerza frente a un Japón que, en contra de lo que dice el relato hegemónico extendido en la sociedad, se habría rendido sin la necesidad de las bombas, y frente a una Unión Soviética fuerte y con una influencia masiva entre la clase trabajadora europea. A petición del todavía Primer Ministro Winston Churchill, el alto mando británico presentó una propuesta, la «Operación Impensable», en mayo de 1945. El dossier concluía que:

«Es muy improbable que los Aliados puedan acometer una victoria completa y decisiva en este área [Europa] dadas las circunstancias actuales».

Así, las bombas eran «demostrativas». Tanto lo mismo se podría pensar en primera instancia de la intención del Imperio Galáctico al destruir Alderaan. Al fin y al cabo, el Gran Moff Wilhuff Tarkin dice:

«Puesto que os resistís a revelarnos la situación de la base rebelde, he decidido probar el poder destructivo de esta estación en vuestro planeta de origen, Alderaan. (…) Prosigan con el plan previsto, hagan fuego cuando estén a tiro. ¿Me tomáis por estúpido? Dantooine está demasiado lejos para una demostración eficaz. Pero no os preocupéis, pronto nos ocuparemos de sus amigos los rebeldes».

Así se sentenció lo que en el canon actual se denomina «el Desastre». La realidad, pero, es que la destrucción de Alderaan no fue solo «demostrativa». Tarkin, artífice de la matanza de Antar, estaba acostumbrado a emplear el terror en su carrera como estatista. De hecho, de entre todos los que se nos presentan en la saga, Tarkin es el mejor y más consumado terrorista de todos. Ahora bien, lo de Alderaan no fue solo «terror». Fue, y esto es mucho más importante, la decapitación de uno de los núcleos de la Alianza Rebelde. Fue, en última instancia, el exterminio de un pueblo que se negaba a plegarse al Imperio Galáctico. Lo de Alderaan, de haber ocurrido en nuestro mundo, sería un genocidio sin lugar a dudas. Porque «lo de Alderaan» no concluye con la destrucción del planeta. La caza de alderaanianos siguió. En el número 151 de «Star Wars Insider», la historia corta «Mil niveles abajo» nos presenta cómo el Imperio Galáctico empieza a detener, deportar y ubicar en campos de concentración a los ciudadanos coruscantíes que son «alderaanianos de primera y segunda generación». El hilo conductor de la serie de cómics «Princesa Leia», de 2015, es el intento de la ya mencionada no-Princesa y de su compatriota Evaan Verlaine por salvar a los alderaanianos restantes de la persecución del Imperio.

Con esto quiero dejar claras dos cosas. La primera es que me estoy cubriendo las espaldas, evidentemente. Todos habéis leído (espero) el título del artículo. La segunda es que el Imperio Galáctico, el gobierno fascista de las élites humanas del núcleo, llevó a cabo una limpieza nacional premeditada y sistemática del pueblo de Alderaan con motivaciones nacionales y políticas. Es decir, el Imperio Galáctico practicó, como ya había hecho antes y como seguiría haciendo después, el genocidio sistemático de un grupo social de forma premeditada.

La opción

La primera Estrella de la Muerte fue una estación de combate móvil de clase DS-1. Un vehículo militar de proporciones bíblicas. Una segadora de vidas y la culminación del sueño megalómano de un fascista fundamentalista religioso. Las vidas que transportaba la Estrella de la Muerte no eran civiles inocentes, sino soldados y personal militar que podía ser más o menos consciente de la finalidad del arma. Pero eso es irrelevante.

Star Wars se ha esforzado por humanizar al Imperio. A excepción de pocas historias, como la de Luceno o la serie de cómics Empire, los argumentos siempre son simplones. Es la propia saga la que se esfuerza por comparar rebeldes e imperiales afirmando que «igual no son tan distintos». Me parece, como ya comenté, que Andor hace un trabajo magnífico barriendo con estas bobadas. Pero el punto es que Star Wars, efectivamente, contiene decenas de historias desde la perspectiva de soldados del Imperio que sirvieron en la Estrella de la Muerte. «Desde cierto punto de vista» es, en el canon actual, el ejemplo más relevante. Todo aquél que sirve al Imperio en Star Wars lo hace por el «orden y la paz» o, por el contrario, termina pasándose a la Alianza Rebelde. Me parece que Rae Sloane, protagonista indiscutible de la saga Aftermath, es un magnífico ejemplo de lo que debe ser un personaje imperial: fascista. Sí, Sloane no es una demente como Gallius Rax, no comparte su visión de un imperio que aplique un «espartanismo» social naturalista. Pero no deja de ser fascista. Luego tenemos otros elementos, como el no tan bien llevado Agente Kallus, que tras una conversación con un alienígena (uno especialmente poco humano) en una luna perdida de la mano de Dios, deja de lado sus convicciones políticas (fascistas y claramente especistas/racistas) para pasar a ser un rebelde. Y luego tenemos a los pobres soldados de asalto y personal militar de la Estrella de la Muerte, que se alistaron por pasar hambre y cooperaron de forma pasiva con el aparato burocrático-estatal de un imperio genocida.

El superláser de la Primera Estrella de la Muerte.

Empecemos por los soldados de asalto. Según lo estipulado canónicamente, el casco blanco no es el infante del Imperio, sino el soldado ideológico. Es decir, el cuerpo de soldados de asalto es una rama independiente de la de la infantería del Ejército Imperial. Son soldados entrenados y disciplinados ideológicamente. De hecho, el programa para crear a los soldados de asalto de la Primera Orden de Hux padre, al que vimos en la última temporada del Mandaloriano y que tuvo gran protagonismo en la novela «Phasma», es un refinamiento del condicionamiento mental imperial. Los soldados de asalto son, en otras palabras, Schutzstaffel, SS. Y continuemos con el infante naval, con el operador armamentístico, con el teniente y hasta con el cocinero, si queréis. Tuvieron otra opción. La de estar al otro lado del campo de batalla. ¿Te mueres de hambre? Perfecto, tal cosa explica (y realmente así funciona) el sometimiento al régimen criminal que pudre la galaxia. Pero ello no exime de culpa y responsabilidad. «La historia reparte las cartas, pero el hombre las juega». A bordo de la Estrella de la Muerte habían 1,206,293 de fascistas por acción o inacción. Ninguno de ellos se opuso a la destrucción de un planeta, al exterminio de dos mil millones de vidas. Ninguno de ellos pensó en ningún momento que, tal vez, morirse de hambre es una razón por la que alzarse y no arrodillarse. Ninguno de ellos se opuso al terror del Imperio. Y por ello, todos ellos, genocidas del primero al último, pagaron las consecuencias. Se hizo justicia, y los genocidas fueron exterminados por la mano de un campesino.

Luke Skywalker no fue un genocida. Este artículo no es una defensa del significado narrativo de su acción, sino una reivindicación. El debate pseudo-intelectual que desde hace ya unos años ronda por redes es fruto de la mayor de las indigencias intelectuales. «Mató mucha gente». «Muchos de ellos no tenían ni idea». «Las razones por las que servían en el Imperio eran muy diversas». Hemos visto que el debate real acerca de lo que es o no es un genocidio es, como poco, complejo. Pero no contempla ninguna de las casuísticas mencionadas en los vídeos de los gurúes de la lectura «apolítica» de la saga. La Alianza Rebelde actuó como lo hizo medio mundo contra la horda fascista. Luke Skywalker destruyó un Enola Gay de dimensiones bíblicas. No era culpa suya, ni su responsabilidad, que el destructor de mundos encerrara a un millón de genocidas. E hizo bien disparando. Evitó muchos, muchísimos genocidios más.

Siempre digo que Star Wars no existe en el «éter». Las decisiones creativas, conscientes o no, reposan sobre la concepción de los autores del mundo real. Y el público registra y comprende la obra en base al mundo real. Hablar de Star Wars es hablar de nosotros, de la política y la filosofía de nuestro mundo, se sepa o no. Y la obra magna del cuñadismo profesional de Star Wars es el vídeo clickbaitico titulado «¿Luke Skywalker, el genocida?», o algo por el estilo. Hay que tener muchísimo valor para, en un ejercicio de profundo desconocimiento, retorcer de esta forma el mensaje de una obra que, por más que maniqueo y manipulable, considero acertado en lo esencial: que está bien rebelarse, cueste lo que cueste. En este caso, contra el mal de un Imperio, remarco, fascista y genocida.

Así que no, Luke Skywalker no es un genocida. Mató a más de un millón de desgraciados. Luke Skywalker es un héroe.

SWGOH – Gran Arena 3vs3 mejores equipos

2

Cada 2 Gran Arena (2 meses en el sentido práctico) nos enfrentamos a este modalidad de juego, el cual es agridulce para muchos debido a la cantidad de enfrentamientos y al formato en sí, que suele salir de lo normal. Con la paulatina pero inevitable llegada de nuevos personajes, reworks, Omicrones y Datacrones, se van montando nuevas estrategias que pueden quebrarnos la cabeza si no sabemos enfrentarlas o montarlas en nuestra defensa.

Aunque la formación de defensas en la Gran Arena ahora es automática y se puede guardar, nosotros constantemente estaremos modificando nuestro inventario, y con ello, también habrá que hacer renovaciones en esa defensa. Por eso, en Wookieenews os traemos una nueva guía de formaciones 3vs3, con más de 78 formaciones distintas, incluyendo aquellas formaciones defensivas, ofensivas, mixtas y aquellos personajes que funcionan bien en solitario. Cabe destacar que mostraremos muchas variantes de los equipos que se pueden conformar ya que dependerá bastante de la conformación actual de nuestros equipos y los recursos disponibles.

Ya que esta guía está creada para ser modificada continuamente y ser una ayuda permanente para todos los jugadores, considerará todos los efectos provocados por los Omicron para este modo de juego, pero no los Datacron, debido a su efecto temporal.

Guía actualizada al 26 de Marzo de 2024

Encontrarás (pulsa para bajar al grupo de equipos que te interesa):

DefensaAtaqueRol mixtoSolo ataque

Equipos de defensa

Si bien pueden tener un uso ofensivo y rendir en fase de ataque, se suelen utilizar defendiendo territorios, debido a lo complicados que son de bajar, o que tienen un rol ofensivo menor. Son personajes con variadas mecánicas de curación, disipación, resucitación o que tienen altas estadísticas de salud o protección. Hay casos donde los personajes son frágiles pero tan rápidos que te obligan a usar personajes con una respuesta rápida para atacarlos, equipos de tier list alto o de plano Leyendas Galácticas.

Equipos de ataque

Estos equipos pueden ser frágiles y altamente predecibles en defensa, pero en ataque tienen una potencia de fuego arrolladora. Su función principal es la de barrer equipos en base a la ventaja ofensiva sobre el enemigo (los conocidos counters). Por lo general poseen alta velocidad y buenas estadísticas de ataque o daño crítico. Gracias a ellos obtenemos acceso a los estandartes de Gran Arena. Bien usados en algunos casos, pueden bajar a las temidas Leyendas Galácticas.

Equipos con rol mixto

Una selección de algunos de los mejores equipos en Gran Arena (salvo algunos equipos destacados de las listas anteriores), los cuales pueden tener una función dual, tanto defendiendo como atacando. Pueden ser usados a modo de comodín para salvaguardar al jugador y proporcionar opciones tácticas en cualquier lateral de la Gran Arena. Muy potentes y muy resistentes a la vez.

Solos para ataque

Los siguientes personajes pueden hacer solos en la fase de Ataque (en algunos casos de manera obligatoria) al poseer mecánicas que les permiten sobrevivir contra equipos completos más débiles. Al ser usados ahorran equipos y permiten ganar muchos estandartes extra. Usadlos con sabiduría.

Aceptamos sugerencias o cualquier aclaración de equipos que podríamos agregar a estas recomendaciones. Mantendremos esta página tan actualizada como sea posible.

¡Más WookieeNews en redes sociales!

Síguenos en Twitter, encontrarás la última hora de Star Wars, también te puede interesar el canal de avisos de Telegram. Únete a la comunidad en Discord. y no te olvides de nuestras coberturas en directo vía Twitch.

SWGOH Habilidades – Soldado explorador

0

¡Un personaje totalmente nuevo llega al Galaxy of Heroes! (spoiler: mentira). Lleva con nosotros mucho tiempo, oculta entre la base de datos del juego, apareciendo en múltiples eventos, sin embargo recién en 2023 ha recibido un retoque, habilidades totalmente mejoradas y lo mejor, va a completar una facción. Sigue el auge de los personajes de El Regreso del Jedi, y para avanzar en nuestro periplo, ¡Llega la Soldado Explorador!

Los Soldados exploradores eran unidades de élite dedicadas básicamente a la exploración y reconocimiento de terreno y planetas, entrenados en supervivencia, apoyo y técnicas de combate, aunque también recibían instrucciones sobre el manejo de armas, especialmente de rifles francotiradores que se convirtieron en su arma predilecta, siendo capaces de matar a distancias muy lejanas.

Podían sobrevivir semanas sin apoyo ni ayuda. Los exploradores trabajan a menudo en conjunto con vehículos de reconocimiento ligeros como el Speeder Bike. Una de las prioridades de los Exploradores fue ayudar al Lord Sith Darth Vader a aplastar a la Alianza Rebelde junto con sus simpatizantes y aliados secretos.

Obtención: La Soldado Explorador será presentada como Evento destacado desde el jueves 10 de agosto de 2023.

  • NOMBRE DE LA UNIDAD: Soldado Explorador
  • ALINEACIÓN: Lado Oscuro
  • CATEGORÍAS: Apoyo, Imperio, Soldado Imperial, Remanente Imperial

Kit de Habilidades:

Prepared Shot (Básica)

Causa daño físico al objetivo enemigo e inflige Reducción de Precisión por 2 turnos. Si la Soldado Explorador está en Sigilo, este ataque siempre asesta un golpe crítico (de ser posible).

Durante el turno de la Explorador, los Soldados Imperiales aliados ganan Aumento de Potencia por 1 turno, y los Remanentes Imperiales aliados ganan Aumento de Ataque por 1 turno.

Imperial Precision (Especial)

Causa daño físico al objetivo enemigo, le disipa todos los potenciadores y le inflige Reducción de Velocidad por 2 turnos. Si la Explorador tiene Aumento de Precisión, esta Reducción de Velocidad no se puede resistir. Si la Explorador está en Sigilo, este ataque no se puede evadir. (Tiempo de recarga: 3)

Strategic Assessment (Especial) ¡Zeta!

Disipa todos los atenuadores de los aliados. Los aliados Soldados Imperiales ganan Aumento de Daño Crítico por 2 turnos. Los aliados Remanentes Imperiales ganan Aumento de Velocidad por 2 turnos. La Explorador gana Sigilo por 2 turnos. Llama a otro aliado objetivo a asistir, causando 75% menos de daño. Inflige Exposición y Desequilibrio a todos los enemigos por 2 turnos. Confunde al enemigo objetivo por 2 turnos, que no se puede resistir.

Si el aliado en la ranura de líder es un Remanente Imperial, los aliados ganan Ventaja por 2 turnos, la primera especial de la Explorador gana 40% de daño adicional (acumulable) hasta el final de la batalla, y el aliado que asiste con esta habilidad no sufre penalización de daño. (Tiempo de recarga: 3)

Imperial Vanguard (Única) ¡Zeta! ¡OMICRON!

Cuando la Soldado Explorador recibe un golpe crítico, gana Sigilo por 2 turnos y recupera 5% de Salud y Protección. Si el aliado en la ranura de líder es un Remanente Imperial, cuando un enemigo inicia su turno, la Explorador gana 10% de Medidor de Turno, y cuando a la Explorador se le quita Medidor de Turno, ella gana 25% de Medidor de Turno (acumulable, máximo 2 veces) al final del turno.

Mientras la Explorador está activa, los Soldados Imperiales aliados tienen +10% de Prob. de Crítico, y los Remanentes Imperiales tienen +10 de Velocidad.

Si el aliado en la ranura de líder es un Remanente Imperial y no hay aliados que otorguen La Trampa del Emperador:

  • El líder aliado gana 20% de Salud Máxima y 20 de Velocidad.
  • Cuando un Soldado Imperial inicia su turno o ataca fuera de turno, todos los Soldados Imperiales aliados ganan una acumulación de La Trampa del Emperador hasta el inicio del siguiente turno enemigo, el turno de un aliado que no es Soldado Imperial, o hasta el final de la batalla.

(Recordemos: La Trampa del Emperador otorga +6% de Ataque y Potencia por acumulación. No se puede copiar, disipar o prevenir)

49nvwfv2cupk.png

La soldado explorador está diseñada para trabajar tras el Sigilo, con el cual sus habilidades se potencian. Su primera habilidad a usar es la Segunda especial, con la cual inflige una serie de atenuadores a los enemigos y puede disipar los atenuadores de los aliados, una mecánica muy valorada dentro de los Soldados Imperiales ya que no muchos la poseen. Por lo mismo, puede jugar con muchos equipos de Soldados Imperiales haciendo counter a varios enemigos como el Wampa.

Pero sus mejores mecánicas se presentan si está liderada por un Remanente Imperial. Sí, la Explorador se convierte así en el último eslabón de los Remanentes, la facción más inutilizada y olvidada hasta hoy. Bajo el mando de un Remanente, gana una ingente cantidad de Medidor de Turno y potencia a sus aliados con La Trampa del Emperador. También tiene una Omicron, pero hasta hoy, el efecto de esta es desconocida hasta que llegue el asalto Persecución de Speeder Bike.

Sin duda una potente personaje, pero aún así el equipo de Remanentes le falta bastante para destacar como escuadrón. Pero tranquilos, ya se confirmó la llegada futura de un nuevo Gideon más fuerte que liderará este equipo…

Teoría: ‘Ahsoka’ y el legado de las Hermanas de la Noche

0

A medida que se acerca el esperado estreno de Ahsoka, el flujo de adelantos y material promocional de la serie va aumentando y, a su vez, también lo hacen el interés y la emoción de los fans. Hace tan solo unos días, las redes oficiales lanzaron los pósters individuales de sus protagonistas. De ellos, el de Baylan Skoll muestra un detalle que puede pasar fácilmente desapercibido. Hablamos de ese anillo, que luce en el dedo índice de la mano derecha, el cual puede revelar una profunda conexión con las Hermanas de la Noche.

Póster de Baylan Skoll.

Según el databank, Baylan fue miembro de la Orden Jedi y permaneció en ella como mínimo hasta las Guerras Clon, pues llegó a coincidir con el mismísimo Anakin Skywalker en tiempos en los que ya era maestro de Ahsoka. Tras el alzamiento del Imperio, usó su astucia y sus habilidades con el sable de luz para ganarse la vida como mercenario a sueldo. Eventualmente, Skoll tomó como aprendiz a Shin Hati y se alió con Morgan Elsbeth, quien sirve al gran almirante Thrawn. Precisamente, la ex-magistrada de Calodan es la pieza clave para dar sentido a esta teoría.

En el 2×05 de The Mandalorian, la propia Ahsoka revela que el pueblo de Morgan Elsbeth fue masacrado durante las Guerras Clon, tras lo cual se alió con el Imperio y colaboró en la construcción de su flota. Teniendo en cuenta dicho episodio y los recientes adelantos de Ahsoka, podemos concluir que el personaje interpretado por Diana Lee Inosanto es una luchadora experimentada y además posee habilidades en la Fuerza. Es más, en el segundo adelanto, cuando activa el mapa estelar, se puede apreciar el surgimiento de una llama de color verde muy similar al Icor Espiritual manipulado por las Hermanas de la Noche. Por tanto, todo parece apuntar a que Elsbeth es una de las pocas supervivientes de dicha secta de brujas.

Morgan Elsbeth usando su magia.

El legado de las Hermanas de la Noche

Las Hermanas de la Noche fueron creadas por Dave Wolverton para ejercer como antagonistas en El Cortejo de la Princesa Leia, de 1994. Casi dos décadas más tarde, fueron introducidas en la tercera temporada de The Clone Wars, aunque con unos ligeros cambios respecto a su origen y apariencia. En dicha serie vimos como, en plenas Guerras Clon, el clan fue masacrado por el ejército droide en la Batalla de Dathomir, en un intento del conde Dooku de vengarse de la Madre Talzin y Asajj Ventres. Se nos da a entender que las dos brujas fueron precisamente las dos únicas supervivientes, aunque ambas acabaron muriendo antes del final del conflicto.

En Legends, varias Hermanas de la Noche sobrevivieron a las Guerras Clon. Entre ellas destaca una bruja llamada Gethzerion, quien reconstruyó el clan al seducir a miembros de otras familias de brujas de Dathomir, como el Clan de la Montaña del Cántico. De confirmarse el origen dathomiriano de Elsbeth, tampoco sería la primera Hermana de la Noche superviviente en el nuevo canon. En el videojuego Star Wars Jedi: Fallen Order conocimos a Merrin, quien se unió a Cal Kestis y a la tripulación de la Mantis Aguda. Por otro lado, la serie de cómics Cazarrecompensas nos introdujo a una asesina llamada Deathstick, quien logró escapar de Dathomir junto a su madre.

La Batalla de Dathomir: Las Hermanas de la Noche luchan junto a sus muertos para hacer frente a los droides.

Secretos mágicos

Según recoge la propia madre Talzin en El Libro de los Sith, las Hermanas de la Noche creían que Dathomir podía dividirse en dos planos paralelos: el plano espiritual, habitado por las esencias de los animales, las fuerzas de la naturaleza y los muertos; y el plano físico, habitado los seres vivientes. Las chamanes del clan eran capaces de invocar a la esencia de los espíritus y anclarlas a un objeto del reino físico, como talismanes y tótems. Entre dichos amuletos destacan los talismanes de transformación, los cuales eran gemas engastadas en anillos y colgantes grabadas con símbolos que identificaban su función. Algunos permitían a su portador adoptar temporalmente la forma de un animal, mientras que otros tenían otras propiedades. Por ejemplo, el Talismán de la Edad rejuvenecía a su portador. Ya hemos visto uno de ellos en acción, concretamente en la película Ewoks: la batalla por Endor. En ella, Charal, una Hermana de la Noche, usa el Talismán del Cuervo para transformarse en dicha ave.

Charal robó el Talismán del Cuervo y lo usó durante su estancia en Endor.

Si nos fijamos bien en el póster de Baylan Skoll, su anillo lleva grabado en su superficie el símbolo de un lobo. Si, como todo parece apuntar, Morgan Elsbeth es una Hermana de la Noche, no sería para nada descabellado pensar que realmente se trata de un talismán de transformación, mediante el cual podría adoptar temporalmente la forma de un lobo. Es más, puede que el propio nombre del personaje nos esté dando pistas sobre ello.

En la mitología nórdica, Sköll (que en nórdico antiguo significa «traición») es el nombre de un lobo maligno que se encarga de perseguir al sol. Por otro lado, su hermano Hati (que significa «odio») acecha a la luna. Las historias narran que ambos lobos corren incansablemente detrás de los carros de la diosa Sól y el dios Máni (la luna) a través del cielo con el objetivo de devorarlos, en una persecución que se alarga eternamente. Esta es la forma mediante la cual los nórdicos explicaban los fenómenos del día y la noche.

No sabemos cuando o con qué frecuencia usará Baylan su talismán, pero es obvio que se trata de un recurso que le puede ser de utilidad en todo tipo de situaciones. Por ejemplo, Charal solía emplear el suyo para huir de situaciones comprometidas. Probablemente, la posibilidad de transformarse en un lobo le pueda dar una ventaja a la hora de enfrentarse a un amplio grupo de enemigos o acechar a sus presas; solo hay que ver lo ocurrido en el penúltimo capítulo de Rebels, en el que una manada de estas criaturas dio buena cuenta de todo un escuadrón de tropas de élite del Imperio. Y no hay que olvidar que el nombre completo de la aprendiz de Baylan es Shin Hati. ¿Poseerá ella otro talismán equivalente al suyo?

Shin Hati, la aprendiz de Baylan.

Ahsoka abrirá una nueva etapa en la historia de la ex-padawan de Anakin Skywalker, la cual se ya se ha ido desarrollando a lo largo de The Clone Wars y Rebels. Eso implica que necesariamente guardará grandes conexiones con las series de animación. Las Hermanas de la Noche tuvieron protagonismo en ambos productos, por lo que no sería de extrañar que Dave Filoni aprovechase esta nueva oportunidad para expandir su lore. También es ampliamente conocida la afición del director por los lobos. Por ejemplo, en The Clone Wars nombró Wolfpack (manada de lobos) al batallón liderado por su jedi favorito, Plo Koon. En la misma serie, Embo, un personaje doblado por el propio Filoni, tiene como mascota una anooba llamado Marrok, precisamente el nombre de un hombre lobo en una de las leyendas artúricas. Curiosamente, Marrok también es el nombre del inquisidor que veremos en Ahsoka.

Tal y como hemos expuesto, existen varios puntos que apoyan nuestra teoría. Sin embargo, deberemos esperar hasta el estreno de la serie para saber si hemos estado acertados en nuestro análisis. Ahsoka llegará el 23 de agosto a Disney+ con sus dos primeros episodios.

Los cristales kyber: más allá del sable de luz

0

El sable de luz es uno de los elementos más icónicos de Star Wars. Ese arma noble que durante mil generaciones fue un símbolo de la luz de los jedi y que todo fan ha soñado con tener alguna vez en sus manos. Su brillante hoja es proporcionada por el cristal kyber, la gema que se halla en el corazón de su empuñadura. Si bien este concepto ha existido incluso desde antes del estreno de Una Nueva Esperanza, cabe señalar que a lo largo de los años ha sufrido varias reinterpretaciones, especialmente en la última década.

Ya en el segundo borrador de Una Nueva Esperanza, escrito por George Lucas en 1975, se habló por primera vez de una gema llamada «cristal kiber», la cual servía como el McGuffin de la película. Su función iba a ser similar al del Anillo Único de El Señor de los Anillos: un objeto capaz de otorgar poderes extraordinarios, escondida en la granja de sus tíos, que el joven Luke Starkiller debía llevar devuelta con su padre para derrotar definitivamente al Imperio.

Si bien esta idea ya fue descartada en el cuarto borrador de la película, Lucas pensó en rescatarla para secuela. Según Cómo se hizo El Imperio Contraataca, sus primeras notas plantean la idea de que el sable de luz guarda un «cristal kiber» en su interior, siendo esta la primera vez que fueron ligados ambos elementos. Esta relación fue incorporada en productos del Universo Expandido, y dio el salto a la pantalla en la serie Star Wars: Clone Wars (2003). Unos años después, su heredera, la The Clone Wars de Filoni, se convirtió en el primer producto en identificar a los cristales de los sables de luz con el nombre de cristales kyber. El nuevo canon le ha dado un giro a este concepto y lo ha dotado de una mayor profundidad en los últimos años, por lo que merecen que dediquemos un rato a hablar sobre ellos.

Mucho más que un mineral

Los cristales kyber son un tipo de mineral que se puede encontrar en la corteza de algunos planetas terrestres como Ilum, Christophsis, Mygeeto, Jedha, Dantooine, Exegol y algunos mundos del Sistema Adega. Según afirma Galen Erso en la novela Catalizador, en la mayoría de los casos surgen a la superficie por la actividad sísmica de las fallas geológicas, y solo cuando una placa oceánica roza una continental. En tal caso, el movimiento debe ser horizontal. Cuando dicho fenómeno ocurre, los cristales suben a la superficie y atrapan impurezas y otros minerales en el camino, motivo por el cual se dice que los kyber se cultivan, no se minan.

Ganodi en la Cueva de los Cristales.

Existen cristales de distintos tamaños. Los pequeños son más comunes y están en la superficie, incrustados en cuevas, arroyos, conductos de lava de volcanes antiguos. A veces también se encuentran dentro de vetas de kyberita pura, una especie de kyber falso. Los más grandes se encuentran en capas más profundas y pueden alcanzar una extensión de varios metros de longitud.

Los kyber destacan por sus increíbles propiedades físicas, muy superiores a las de cualquier otra gema. Son prácticamente indestructibles, siendo capaces de resistir temperaturas y presiones extremas. Esto los hace invulnerables al fuego y a cualquier tipo de estímulo físico. Es más, según los guardianes de los Whills, los kyber se encuentran en el corazón de algunas estrellas.

Las estrellas más fuertes tienen corazones de Kyber.

Chirrut îmwe

Sin embargo, los kyber son mucho más que un mineral. Erso describía su estructura interna como un puente entre lo orgánico y lo inorgánico. De hecho, la matriz del cristal kyber sin procesar muestra movimiento en su interior, como una especie de orgánulos. Por algo se los conoce como el “cristal viviente”. Más sorprendente aún es su intensa conexión con la fuerza viva, algo que ya llamó la atención de la Orden Jedi milenios antes de su caída.

Más allá de su vínculo con los Jedi, lo cual desarrollaremos más profundamente en los próximo apartados, los cristales pueden interactuar con cualquier tipo de ser viviente. Por ejemplo, Galen Erso llegó a la conclusión de que su comportamiento interno puede ser influenciado por las emociones de los seres a su alrededor, y algunos individuos podían ver afectados sus patrones de sueño debido a un contacto prolongado con los cristales. En la Ciudad Sagrada de Jedha también existía un edificio conocido como el Domo de la Liberación, un lugar cuyos espejos de kyber reflejaban aquello que sus visitantes necesitaban ver. En ocasiones, no mostraban nada, y en otras sacaban a la luz verdades de su interior, visiones del pasado o el futuro, de posibilidades aún no escritas por la fuerza en las cuales los peregrinos reflexionaban para desentrañar su verdadero significado.

Cristales kyber y los sables de luz

Los cristales kyber guardan una estrecha relación con los jedi al servir como el corazón de sus sables de luz, los cuales se han convertido en un símbolo de la orden prácticamente desde sus inicios. A nivel práctico, los jedi los usaban en ritos ceremoniales, para defenderse a sí mismos o a terceros de ataques enemigos, como guía en lugares con poca iluminación, para abrirse paso a través de prácticamente cualquier tipo de barrera y, en última instancia, como arma. Sin embargo, eran mucho más que una mera herramienta, pues cada individuo establecía una conexión muy íntima con su espada y, más concretamente, con su cristal.

Gungi tuvo que vencer a su impaciencia para cosechar su cristal kyber.

En un punto avanzado de su etapa como iniciados, los jedi viajaban por primera vez a Ilum para participar en un ritual conocido como la reunión, en el cual cosechaban el cristal que daría vida a su sable de luz. Sin embargo, cabe resaltar que, en lugar de escoger ellos mismo al kyber, el kyber los escogía a ellos. Una vez se adentraban en la Cueva de los Cristales, los jóvenes se veían atraídos por una canción única que nadie más podía oír. Algunos la sentían incluso antes de entrar en la órbita del planeta. Pese a este profundo vínculo predeterminado, la cosecha del cristal no era una tarea fácil, pues los iniciados debían enfrentarse a sí mismos y poner a prueba su corazón en pos de acceder a ellos.

El cristal es el corazón de la espada. El corazón es el cristal del Jedi. El Jedi es el cristal de la Fuerza. La Fuerza es la espada del corazón. Todo está entrelazado: el cristal, la espada, el Jedi.

Luminara Unduli

Una vez cosechado su cristal, los iniciados debían construir sus sables alineando sus componentes mediante la puesta en práctica de sus habilidades telequinéticas. Todas las piezas necesarias para construir la empuñadura eran proporcionadas por el profesor Huyang, un droide arquitecto que a lo largo de 1000 generaciones acompañó a los jedi en el camino hasta forjar su propia espada.

Farzala durante la construcción de su sable de luz. ‘The High Republic Adventures #4’.

Además del kyber, los sables de luz estaban formados por una célula energética, un aislador de la potencia inerte, circuitos moduladores de energía, un conjunto de lentes de enfoque, la matriz de emisión y el propio emisor. El proceso requería de la máxima concentración, pues la matriz de emisión no estaba en la orientación correcta, el sable se sobrecargaba al encenderse, dando lugar a una explosión devastadora que ponía en peligro a su portador.

Si bien la mayoría de los iniciados solían decantarse por construir un sable de luz simple, a medida que avanzaban en su entrenamiento podían cambiar a una variante rara en función de su estilo de combate. Las variantes más destacadas eran el sable de empuñadura curva, el shoto (un sable más pequeño), el sable de guardia cruzada (con dos aberturas perpendiculares que protegían la mano del usuario), el sable de fase dual (con dos cristales kyber que permiten cambiar la hoja de tamaño), el sable de doble hoja y su variante, el sable de doble hoja con bisagra, el sable de luz pica, y el látigo láser.

Pese a que el sable de luz puede penetrar casi cualquier superficie, existen algunos materiales inmunes a su hoja. Entre ellos se encuentran metales como el cortosis, el phrik, el beskar, el ultracromo y el neuranio, o los exoesqueletos de algunas criaturas como los caparazones de los orbaliskos y las escamas de la bestia zillo. Otros materiales manipulados con la alquimia sith o la magia de las Hermanas de la Noche también son capaces de resistirlas. Además, existe un tipo de mineral imitativo del kyber, los cristales kohlen, gemas muy similares y de color naranja que incluso podían dar energía a un sable de luz, aunque resultando en un haz menos potente. En la novela Maestro y Aprendiz, los Guardias de Negro de Pijal los usaron en sus escudos de energía, los cuales demostraron ser inmunes a las armas de los jedi.

Un vínculo profundo

Los cristales usados en la construcción de un sable de luz eran del tamaño de un pulgar e incoloros, y se mantenían así hasta que su propietario se sumergía en la profunda meditación mediante la cual lo ensamblaría junto al resto de componentes de la empuñadura. Entonces, el kyber adquiría una tonalidad distinta en función de la conexión con la fuerza de su propietario. Este color sería el mismo que adoptaría su sable de luz.

Ganodi tratando de alcanzar su cristal kyber.

La naturaleza con la que un usuario conectaba con la Fuerza podía cambiar a lo largo de los años, de forma que el color de su cristal y, por ende, el de su sable, era dinámico. Asimismo, en caso de cosechar un nuevo cristal este no tenía porque adquirir el mismo color que el anterior. Buen ejemplo de ello lo encontramos en Cere Junda, cuyo sable era verde en los Jedi Fallen Order: el Templo Oscuro y azul en Star Wars Jedi: Survivor.

Algunos Jedi se especializaban en una técnica de combate conocida como jar’kai, caracterizada por el uso de dos sables de luz. La mayoría de sus practicantes se adentraban en ella ya en su etapa de padawan y viajaban de nuevo a Ilum para cosechar un segundo kyber, cuya hoja resultante no necesariamente debía ser del mismo color que la primera. Sin embargo, algunos individuos se especializaban en esta técnica como iniciados. Este fue el caso de la jedi Gella Natai, quien adquirió dos cristales kyber gemelos, los cuales guardaban una profunda conexión entre sí.

El cristal vivo

Buena prueba del carácter vivo de los kyber es su relación con los usuarios del lado oscuro, y es que los sables de luz de color rojo que los caracterizan solo se pueden obtener mediante la corrupción de su respectivo cristal. Para ello, el individuo debe usar su dolor e ira para imponer su voluntad sobre la de la gema. Al ser el lado oscuro una perversión de la Fuerza, el cristal intenta oponerse a este proceso emitiendo poderosas descargas de energía y provocando visiones en el individuo. En caso de que el usuario tenga éxito, el cristal entrará en un estado de agonía y adoptará un color carmesí.

Este proceso, llamado hacer «sangrar» al cristal, fue descrito por primera vez en la serie de cómics Darth Vader (2017), a la cual le dedicamos su propio artículo, y más recientemente volvió a aparecer en el Star Wars Jedi: Survivor, esta vez llevado a cabo por Dagan Gera. Kylo Ren también sometió a su cristal kyber tras caer al lado oscuro en la miniserie El Ascenso de Kylo Ren. Sin embargo, debido a su conflicto interno, la gema se rompió y se volvió inestable, motivo por el cual el señor de la guerra se vio obligado a construir una empuñadura de guardia cruzada, cuyas aberturas disipaban el exceso de energía.

El sangrado del kyber es reversible, y un usuario de la Fuerza que se encuentre en paz con sus emociones puede purificar un cristal corrompido mediante una profunda meditación. Las gemas resultante de este proceso, así como la hoja de su respectivo sable de luz, adopta el blanco más puro. Este proceso fue descrito por primera vez en la novela Ahsoka, la cual muestra a la togruta purificando los cristales kyber del Sexto Hermano durante la construcción de sus nuevos sables de luz. En algún momento, la jedi Orla Jareni también purificó unos cristales kyber que usaría en su sable de doble hoja con bisagra.

Sables de luz en Legends

El cristal kyber como tal es original de The Clone Wars, la cual, hasta su sexta temporada, también forma parte de la cronología del Universo Expandido. Sin embargo, el concepto de que los sables de luz usasen una gema como fuente de energía se remonta mucho tiempo atrás. Eso sí, su concepción es bastante diferente respecto a la presentada en el canon actual.

La primera aparición de Ilum tuvo lugar en la novela Jedi Quest: Path to Truth, en la cual Anakin accedió a sus cuevas en pos de obtener el cristal para su sable de luz. De la misma forma que en la serie de Filoni, el proceso era considerado un ritual sagrado para los Jedi. El padawan que se adentraba en las cuevas sentía la llamada de su propio cristal, el cual guardaba una profunda conexión con la Fuerza.

Luke Skywalker usó el cristal kaiburr para curar a Leia, quien resultó gravemente herida tras enfrentarse a Vader. ‘El Ojo de la Mente #4’.

Eso sí, todo esto perdía algo de misticismo si tenemos en cuenta que prácticamente cualquier tipo de gema podía servir como cristal de enfoque para el arma de los Jedi. En la novela El Ojo de la Mente, de 1978, Luke y Leia encontraron en Mimban una gema única, el Cristal Kaiburr, capaz de amplificar la conexión con la Fuerza de un individuo e incluso otorgaba propiedades curativas. Los fragmentos de esta gema también podían servir como fuente de energía para los sables de luz, dando lugar a una hoja más fuerte y eficiente, y serían usados por varios de los futuros estudiantes de Skywalker. En tiempos de la Antigua República también eran muy usados los cristales adeganos, muy similares a los de Ilum, pero más raros.

A parte de los cristales mencionados, podían usarse otros tipos de gema menos convencionales. Por ejemplo, según Jedi vs Sith: la guía esencial de la Fuerza, Cilghal empleó una Perla Soberana, un tipo de mineral original de los océanos de Mon Cala. También era posible usar una perla de un dragón krayt, así como diamantes o esmeraldas. En todos estos casos, la gema adquiría su conexión con la Fuerza durante la meditación llevada a cabo por el jedi en la construcción.

Si bien ‘La Senda Jedi’ establece que la Guardia del Templo Jedi pertenece a la rama de los jedi guardianes, la 5ª temporada de ‘The Clone Wars’ nos los presenta empuñando sables amarillos.

Al contrario que en el nuevo canon, en las historias de Legends se detallaba que el color de la hoja de los sables de luz venía dada por el de los propios cristales, por lo que se mantenía invariable independientemente de la naturaleza del oponente. Los provenientes de Ilum casi siempre eran azules o verdes, pero existía toda una gran variedad de colores en función del tipo y la procedencia de la gema. Por su parte, los cristales rojos usados por los sith solían ser sintéticos.

En La Senda Jedi también se menciona que muchos de los jedi adquirían un nuevo cristal una vez se convertían en caballeros, de forma que escogían el color de su sable de luz en función de su posición en la orden: los jedi guardianes, más especializados en técnicas de combate y que desempeñaban el papel de protectores de la República, solían usar un sable azul; los jedi consulares, centrados en la búsqueda de conocimiento y a menudo expertos en diplomacia, solían llevar un sable verde; los jedi centinelas, versátiles y con talentos más relacionados con el mundo cotidiano, solían llevar un sable amarillo.

Más allá del sable de luz

Su papel a la hora de generar el haz los sables de luz evidencia el gran potencial del kyber como fuente energética, lo cual se ha intentado explotar en distintos campos. Rebels demuestra que los cristales podían dar energía a otros tipos de arma como los blasters, lo cual explotó Ezra durante las dos primeras temporadas. En el cómic Darth Vader (2017) #9, Jocasta Nu usa una suerte de rifle custodiado por los jedi en la Cámara de Bogan. El sable de luz se debía introducir en dicha arma, cuyos disparos eran muchos más potentes que los de un blaster corriente.

Jocasta Nu en ‘Darth Vader (2017) #9’.

Los jedi también usaban los kyber para almacenar conocimiento. Conocidos como cristales de memoria, en su interior retenían información de gran valor que solo podía leerse al introducirse en un holocrón. Uno de ellos, custodiado por el maestro Bolla Ropal, contenía una lista de niños sensibles a la Fuerza. Curiosamente, la primera vez que se usó el término «cristal kyber» en The Clone Wars fue para referirse a esta gema.

Superarmas de kyber

Como ya hemos dicho, existen cristales kyber de una gran variedad de tamaños. Los usados en los sables de luz apenas superan el de un pulgar y son capaces de generar un haz de energía capaz de penetrar casi cualquier superficie. Así pues, no es de extrañar que, desde tiempos de la Antigua República, varias facciones hayan intentado usar el inmenso poder de los cristales más grandes, para sus propios fines. Esto es lo que nos dice Yoda en el arco cancelado de Utapau en The Clone Wars:

De las historias de la antigüedad, este cristal viene. Hace mucho tiempo, en épocas olvidadas, cuando los sith y los jedi luchaban para controlar la galaxia, armas habían de un inimaginable poder. Siempre en su corazón, un cristal kyber había, igual que el que vosotros describís.

Yoda

En plena crisis separatista, los sith decidieron regresar a la senda del pasado y encargaron a los geonosianos el diseño de una nueva estación de combate masiva, cuyos planos fueron entregados a Darth Tyrannus durante la Batalla de Geonosis. Su maestro, Darth Sidious, recibió los planos en Coruscant y los puso en manos del Grupo de Armas Especiales de la República. Al frente del desarrollo del proyecto se encontraba el por entonces teniente comandante Orson Krennic, quien acudió al mayor experto en cristales kyber de la galaxia, su amigo, Galen Erso, para el diseño del arma de la estación.

Galen Erso en la instalación imperial de Eadu.

Durante las Guerras Clon, Erso se encontraba trabajando con cristales sintéticos, investigando la forma de usar su potencial energético para suministrar energía de bajo coste a mundos poco desarrollados. Mientras ejercía su profesión con Industrias Zerpen, él y su mujer fueron secuestrados por una milicia separatista. Tras ser consciente de ello, Krennic ordenó su rescate, aunque no logró manipularlo para que trabajase para él hasta la época imperial.

Erso fue puesto al mando del Proyecto Energía celestial, bajo el cual continuó su investigación trabajando ahora con cristales kyber masivos. Su misión consistía en encontrar la forma de extraer el mayor rendimiento energético del mineral, mientras que los ingenieros de la División de Investigación en Armas Avanzadas trataban de replicar sus experimentos en pos de aprender a canalizar esa energía en un sistema de distribución que formase un haz de luz de poder destructivo.

Un cristal kyber masivo descubierto por la Rebelión en el 0 ABY.

El reputado científico realmente no era consciente de que Krennic estuviese intentando convertir su investigación en un arma, pues tenía entendido que su trabajo iba encaminado a suministrar energía a mundos afectados por la guerra. Cuando conoció la verdad, huyó junto a su familia, aunque años más tarde sería encontrado por el Imperio y se vería obligado a regresar forzadamente a su trabajo. En los años posteriores, él y sus compañeros de Eadu llevaron a buen puerto su investigación.

Al desarrollar a Galen Erso, un científico que fabricó un arma que en última instancia sería capaz de una destrucción inimaginable, consideramos a Robert Oppenheimer [científico y líder del Proyecto Manhattan] como fuente de inspiración.

Pablo Hidalgo en starwars.com

Como ya hemos comentado, los cristales kyber tratan de responder a los intentos de manipulación. Cuando se les administra energía por láser, la retienen, la amplifican y lo difractan de forma errática y descontrolada, lo cual los convierte en extremadamente peligrosos. Según nos cuenta en la novela Catalizador, Galen sospechaba que los cristales más grandes tenían que facetarse con ciertos grados de inclinación, no solo para eliminar oclusiones y vacuidades, si no también para minimizar la difracción resultante. Finalmente descubrió que, con el facetado adecuado, la energía liberada por un cristal podía amplificarse en gran medida. Con la ayuda de dispositivos contenedores, fue posible colimar toda esa energía en un haz increíble de poder.

Ese no fue el único hito del científico. Probablemente el rendimiento energético proporcionado por los cristales masivos con los que Erso solía trabajar no fuese suficiente como para generar un láser capaz de destruir un planeta. Según Rogue One: la guía visual definitiva, el Equipo de Investigación en Cristales Kyber logró solventar este problema hallando la forma de fusionar cristales más pequeños en especímenes de mayor tamaño. Gracias a todos estos hallazgos fue posible crear el superláser de la Estación de Batalla Orbital DS-1, más conocida como la Estrella de la Muerte.

El superláser de la Primera Estrella de la Muerte.

El legado de la Estrella de la Muerte

La Primera Estrella de la Muerte fue destruida en la Batalla de Yavin y Galen Erso murió pocas semanas antes de dicho evento. Sin embargo, para entonces ya se estaba construyendo una réplica de mayor tamaño sobre la luna boscosa de Endor. Uno de los mundos más perjudicados como consecuencia de estos dos proyectos fue Ilum, el cual fue escarbado hasta el núcleo en pos de extraer cristales kyber. Tras la caída del Imperio, la Pimera Orden convirtió el planeta en una nueva superarma: la Base del Starkiller. Eso sí, en este caso la fuente de poder del superláser era obtenida al drenar la energía de estrellas.

Cristales kyber cosechados por Darth Sidious en Exegol. ‘Darth Vader (2020) #11’.

Otra superarma, esta producidas a gran escala, fueron los destructores estelares de clase xyston usados por la Orden Final, cuyo superláser axial, capaz de destruir un planeta, también obtenía su poder de los cristales kyber. Según revela el cómic Darth Vader (2020) #11, Darth Sidious cosechó y corrompió grandes cantidades de este mineral procedentes de la corteza de Exegol, lugar donde se llevaba a cabo la construcción de los cruceros.

El destino del kyber

Antes de cerrar este repaso de los increíbles misterios de los cristales kyber vale la pena comentar un par de curiosidades relacionadas con la Orden Jedi. En los apartados previos ya hemos abordado la profunda conexión que guardaba un usuario con su propio cristal. Ahora bien, ¿qué ocurría con el sable de luz de los jedi tras su muerte? La respuesta a esta pregunta la encontramos en la Alta República, concretamente en la novela En la Oscuridad, la cual introduce el Arco de Kyber.

Se trataba de un monumento, ubicado en una de las salas de meditación del Templo Jedi de Coruscant, en el cual se depositaban los cristales de los jedi caídos en combate. El arco era grueso en la base, pero la curva más elevada se había dejado extremadamente estrecha para simbolizar los peligros a los que se habían enfrentado los caídos. Escalar y cruzar el Arco de Kyber era un ejercicio de meditación avanzado. Solo se enfrentaban a él aquellos que se sentían llamados a hacerlo por la Fuerza.

El Arco de Kyber. ‘The High Republic Adventures: Quest of the Jedi’.

No sabemos qué ocurrió con el Arco tras la caída de la Orden Jedi, pero está claro que no recibió ningún cristal perteneciente a los miles de caballeros que murieron en la Orden 66. Pocas semanas después del fin de las Guerras Clon, Mas Amedda presidió una ceremonia frente al Palacio Imperial en la cual se quemaron varios sables de luz. Dicho acto casi acaba en tragedia, pues, al entrar en contacto con el fuego, los cristales generaron una potente explosión. Más tarde, el Imperio también llegó a usar los cristales de las espadas como pago. Por ejemplo, Krennic le entregó a Erso todo un maletín de ellos como incentivo para que se uniera al Proyecto Energía Celestial.

Más cristales kyber

Tal y como hemos analizado a lo largo de este artículo, los cristales kyber son un elemento clave que se encuentra detrás de algunos de los objetos más icónicos de la saga. Su trato en el canon actual les da un mayor grado de profundidad y misticismo, el cual se sigue expandiendo a medida que salen nuevos productos. Sin embargo, las distintas interpretaciones que han recibido lo largo de los años dan lugar a debates interesantes. Si te interesa saber más sobre este tema no te pierdas nuestro podcast dedicado a los cristales kyber.

SWGOH Habilidades – Leviatán

0

Ha llegado. Los Sith han salido de su escondite y están dispuestos a arrasar con todo lo que encuentren a su paso. No pararán hasta que todo quede bajo el dominio del Imperio Sith. Ya está aquí, para acabar con sus enemigos en la galaxia, y como es de esperar, también en las Holomesas, ¡La nave capital de Darth Revan, la Leviatán!

Realmente ya el kit de habilidades estaba anunciado desde el último Road Ahead, pero nos faltaban sus animaciones para poder darle la importancia que el nuevo meta de Naves se merece. Y la espera no ha decepcionado. Disfruten el viaje!

Obtención: La Leviatán, al igual que Ejecutor y Profundidad será un evento de 1 día por mes, el cual podremos desbloquear teniendo a la Leviatán a 4 estrellas (la fecha de dicho día del mes es aún desconocida). La Leviatán podrá conseguirse a 4 estrellas desde la Guía de Viaje, teniendo los requisitos necesarios.

Leviathan on different layers image - Old Republic at War mod for Star Wars: Empire at War: Forces of Corruption - Mod DB

  • NOMBRE DE LA UNIDAD: Leviatán
  • ALINEACIÓN: Lado Oscuro
  • CATEGORÍAS: Nave Capital, Sith, Imperio Sith
  • PILOTO: Darth Revan

Kit de Habilidades:

Apocalyptic Fusillade (Básica)

Causa daño especial al enemigo objetivo e inflige Conmoción por 2 turnos, luego todos los aliados Sith ganan 1 acumulación de Ferocidad por 2 turnos. Si el enemigo objetivo ya estaba Conmocionado, inflige Duda por 2 turnos a 2 enemigos aleatorios que no la tengan. Si ya se usó Seize the Bridge en este encuentro, disipa todos los potenciadores del enemigo objetivo e inflige Miedo durante 1 turno, que no se puede disipar ni resistir.

(NOTA: Ferocidad, hasta ahora exclusiva de Darth Revan, otorga -15% de Defensa y Tenacidad por acumulación, y +8% de Ataque y Potencia por acumulación)

Sabotage the Hangars (Especial)

Limitado a un uso por batalla. Los aliados Sith obtienen Inmunidad a Golpes Críticos y 5 acumulaciones de Ferocidad por 2 turnos, y el aliado objetivo recupera un 40% de Salud. Si la Nave Capital enemiga es del Lado Luminoso, le aumenta el tiempo de recarga de Pedir Refuerzo en 1, e inflige Nave capital Saboteada en todos los enemigos hasta el final del encuentro, se llama al siguiente refuerzo enemigo o se usa Seize the Bridge.

Nave capital saboteada: la próxima nave aliada llamada como refuerzo es destruida al instante.

Esta habilidad no se puede usar hasta que otras naves Sith inflijan 15 atenuadores.

Sabotage the Engines (Especial)

Limitado a un uso por batalla. Reduce la Velocidad de la Nave Capital enemiga en un 30% durante el resto del encuentro y elimina un 30% de Medidor de Turno, que no se puede resistir. Los aliados Sith ganan Inmunidad a Golpes Críticos y 5 acumulaciones de Ferocidad por 2 turnos, y el aliado Sith objetivo gana Inmunidad a Brecha por 3 turnos.

Seize the Bridge (Especial Definitiva)

Limitado a un uso por batalla. Toma el control de la Nave Capital enemiga, reinicia sus tiempos de recarga y le otorga un turno de bonificación. Mientras está controlada, no se puede usar Pedir refuerzo y el tiempo de recarga de la habilidad Definitiva se fija al máximo al comienzo de cada turno. Los aliados recuperan un 50% de Salud y reinician sus tiempos de recarga, e inflige a todos los enemigos Miedo por 1 turno, que no se puede evadir, disipar ni resistir.

Esta habilidad comienza con tiempo de recarga. La primera vez que los aliados Sith reciben 50 atenuadores, se reduce el tiempo de recarga en 1. Esta habilidad no se puede usar hasta que se han usado las otras 2 habilidades especiales. (Tiempo de recarga: 5)

Star Wars™ Galaxy of Heroes - Free Mobile Game - EA Official Site

Wrath of the Sith (Tripulación)

Los aliados Sith ganan 15% de Salud Máxima. Las naves Sith obtienen Inmunidad a Golpes Críticos por 1 turno, 1 acumulación de Ferocidad, 1 acumulación de Hemos Vuelto durante 2 turnos y las naves del Imperio Sith ganan una acumulación adicional de Hemos Vuelto.

Cada vez que se invoca a un enemigo, reduce su Salud Máxima en un 50% hasta el final del encuentro. Los enemigos que atacan fuera de turno causan un 50% menos de Daño Crítico a los aliados Atacantes Sith. Cuando expira el atenuador de un enemigo, una nave Sith al azar gana 1 acumulación de Ferocidad por 2 turnos (limitado a una vez por turno). El Interceptor Mark VI gana 10 acumulaciones adicionales de Enjambre devorador después de ser desplegado. Cuando un enemigo se refuerza, inflige Confusión a todos los enemigos por 1 turno. Las naves Sith aliadas son inmunes a la reducción de Salud Máxima.

Bonificación de refuerzo: los ataques de las naves Sith llamadas de refuerzo no se pueden evadir, obtienen 5 acumulaciones de Ferocidad, ignoran los efectos de Provocación hasta el final del turno y Aturden al enemigo objetivo por 1 turno, que no se puede resistir.

El Leviatán era un Crucero clase Interdictor que fue la nave insignia de la flota del Imperio Sith 3.956 años ABY. Este crucero era uno de las varias naves que la República puso en servicio para las Guerras Mandalorianas, pero fue robada por el desertor Saul Karath y convertida en una formidable nave de guerra para el Imperio Sith después de la Batalla de Malachor V. De 600 metros de largo, capaz de sacar naves del hiperespacio gracias a sus cuatro gigantescos generadores de pozos de gravedad, pero primitivo según eras posteriores. Al igual que en el juego The Old Republic, los equipos de ataque liderados por Darth Revan se abrían paso a través de la nave enemiga, paralizando áreas clave como los motores y los hangares, antes de finalmente llegar al puente y tomar el control de la nave.

Así es. Leviatán tendrá la capacidad de poder controlar la nave capital enemiga, pudiendo hacer uso de todas sus habilidades contra sus propias naves (a excepción de las habilidades de Refuerzo y definitiva). Con las habilidades especiales de la Leviatán, que tendrán un solo uso por batalla, podrá otorgar a sus naves Inmunidad a Golpes Críticos (counter directo de Profundidad) e Inmunidad a Brecha (counter directo de Ejecutor), reducir la velocidad de la nave capital enemiga e infligir a los enemigos nave capital saboteada que destruye al instante a la próxima nave que entre de refuerzo.

Su habilidad definitiva será la encargada de conseguir controlar a la nave capital enemiga e infligir Miedo a los otros enemigos, con la posibilidad de seguir infligiendo Miedo con su básica. Una vez que la definitiva entre en juego, la batalla se ha ganado, ya que prácticamente la flota enemiga quedará inutilizable. Por si esto fuera poco, mejora la capacidad ofensiva de sus aliados con Hemos Vuelto y Ferocidad (como cabía esperar), reduce la Salud de enemigos invocados, inflige Confusión en los enemigos cuando se refuerzan, y permite que la Mark VI entre en turno 1 de refuerzo ignorando Provocar y con 40 acumulaciones de Devouring Swarm. Sí, lo que estás pensando: la Mark VI entrará al campo de batalla derrotando al instante a un enemigo. Eso sin contar con la increíble aceleración de sus habilidades con Ferocidad y otros atenuadores.

¿Tienes alguna duda del potencial destructivo de esta nave? ¿Quieres verla en acción?