Contrariamente a la tendencia de las series más recientes de la franquicia, la 2ª temporada de Andor ha reducido el uso la tecnología del Volumen que tanto ha popularizado The Mandalorian y ha rodado gran parte de su metraje en escenarios reales. Probablemente, algunos de ellos os hayan resultado bastante familiares. Y no es para menos, dado que el equipo de Tony Gilroy ha filmado escenas hasta en tres localizaciones españolas. Se trata de una elección sorprendente, aunque no por ello menos acertada, dado que Star Wars no se ha prodigado demasiado por el territorio español.
Montserrat – Andor
El emblemático Macizo de Montserrat, situado a unos 40 kilómetros de Barcelona, es una de las localizaciones que ha visitado la 2ª temporada de Andor. En la serie, sirve como el entorno que envuelve la residencia de la senadora Mon Mothma en Chandrila, un planeta de los Mundos del Núcleo que, años después de los eventos de la serie, se convirtió en la primera capital de la Nueva República.
Montserrat debe su nombre a su peculiar silueta caracterizada por sus cientos de agujas y monolitos de conglomerado, los cuales, según la leyenda, esculpieron los ángeles mediante una enorme sierra de oro, pese a que en realidad son fruto de millones de años de erosión. Su entera superficie cubre un área de 50 kilómetros cuadrados que alcanzan su cota máxima en el pico de Sant Jeroni, a 1236 metros de altitud.
Cuna de incontables mitos y leyendas, se trata de un lugar altamente frecuentado por turistas atraídos por su patrimonio natural, cultural y espiritual. También por peregrinos, quienes visitan el monasterio dedicado a su Virgen, La Moreneta, patrona de Catalunya, y que este año celebra el milenio desde su fundación.
En el camino que conduce al monasterio se rodó la caminata nupcial del 2º episodio. Durante la misma, Mothma menciona que escucharán cantar a unos niños durante los rituales, lo que podría ser una referencia a la Escolanía de Montserrat, el famoso coro de niños del santuario.
— WookieeNews (@wookieenews.bsky.social) 27 de abril de 2025, 13:00
Las imágenes del entorno de la residencia Mothma fueron filmadas por un dron en un valle formado por algunas de las agujas más altas del macizo, mientras que el set de rodaje de la propia mansión fue construido en Pinewood Studios. Por otro lado, la escena de la caminata nupcial del episodio 2×02 se rodó en el camino de la Santa Cova, la vía empedrada que sube hasta el monasterio. Curiosamente, en dicha escena, Mon Mothma menciona que escucharán cantar a unos niños durante los rituales, lo que podría ser una referencia a la Escolanía de Montserrat, el famoso coro de niños del santuario.
València – Andor
Cuando Santiago Calatrava diseñó la Ciudad de las Artes i les Ciencias, probablemente jamás llegó a imaginar su futura inclusión en una galaxia muy, muy lejana. Y no en un lugar cualquiera, sino en la mismísima Coruscant. El estilo neofuturista de la localización más famosa de València ha permitido su integración perfecta en el Distrito Federal de la capital del Imperio, sirviendo de nexo entre el Senado Galáctico y el Edificio Ejecutivo Imperial, el cual alberga las oficinas de varios senadores.
¡Nuevo detrás de las cámaras de #Andor centrado en el rodaje en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia!
“Valencia fue increíblemente valiosa para la serie. Es asombroso, es absolutamente asombroso.”
— WookieeNews (@wookieenews.bsky.social) 8 de mayo de 2025, 14:18
Inaugurada en 1998 con la apertura de su primer edificio, el Hemisférico, la Ciudad de las Artes y las Ciencias está situada al final del antiguo cauce del río Turia y sirve como un complejo arquitectónico, cultural y de entretenimiento. Entre todos sus edificios se pueden encontrar varios museos dedicados a la ciencia, la tecnología y el arte, jardines, teatros, salas de cine y el acuario más grande de toda la Unión Europea, situado en el Oceanográfico. Además, también alberga todo tipo de actividades divulgativas, conciertos e incluso eventos deportivos.
En Andor, gran parte del complejo ha sido integrado en la plaza del Senado, incluyendo el Hemisférico y el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, los cuales sirven como edificios anexos a la rotonda con entradas y salidas a la misma. Además, varias de las escenas correspondientes a la huida de Cassian y Mon Mothma dentro del propio Senado en el noveno episodio también fueron grabadas en los interiores Museo de las Ciencias. Por otro lado, el Palacio de las Artes Reina Sofía, apartado de los edificios anteriores en la serie, ha dado lugar a la residencia del banquero chandrilano Davo Sculdun. La escena de la fiesta del sexto episodio se rodó en el Vestíbulo Principal del edificio.
Xàtiva – Andor
La tercera localización española visitada en Andor, también en la Comunitat Valenciana, es Xàtiva, aunque curiosamente ni en su breve aparición en el décimo episodio ni en las guías de starwars.com se especifica a qué planeta pertenece en el universo de Star Wars.
Xàtiva es un municipio situado a 62 kilómetros al sur de València, entre las cuencas del río Albaida y el río Cànyoles. Es conocida por su patrimonio cultural. De hecho, su casco antiguo ha sido declarado Conjunto Histórico. Allí se encuentra su castillo, una doble fortaleza encaramada sobre la montaña de arquitectura principalmente gótica. Consta del Castillo Menor, de origen ibérico, y el Castillo Mayor, de origen romano. Ambos están conectados por una muralla que fue ensanchada durante el periodo de dominio árabe y de la cual a día de hoy aún se conservan varios tramos.
En el episodio 2×10, el Castillo de Xàtiva aparece durante un flashback en el que Kleya recuerda un episodio traumático de su pasado marcado por el fusilamiento de varios civiles a manos de los soldados de asalto. La escena del mercado fue rodada en las grandes escaleras exteriores del castillo, mientras que el lugar del reencuentro de la joven Kleya con Luthen fue rodada en las murallas. De fondo, se puede avistar el Castillo Menor, al cual se le añadieron digitalmente nuevas torres y cúpulas.
Sevilla – El ataque de los clones
Star Wars visitó España por primera vez en el año 2000, cuando el equipo de producción de El ataque de los clones se desplazó hasta Sevilla, y más concretamente a la Plaza de España, para rodar una escena de la segunda entrega de la trilogía de precuelas, la cual vio la luz en 2002. En la película, sirve como el nuevo patio del Palacio Real de Naboo, ubicado en Theed, la capital de dicho mundo del Borde Medio que hizo su primera aparición en La amenaza fantasma.
La Plaza de España es un complejo arquitectónico situado en el parque de María Luisa de Sevilla y fue diseñada por Aníbal González en vistas a la Exposición Iberoamericana de 1929. Se trata de una plaza semicircular adoquinada bordeada por un conjunto de edificios, entre ellos el cuartel general del Ejército de Tierra, y en cuyo interior alberga una fuente central y un canal de unos 500 metros de longitud que pueden cruzar los paseantes a través de varios puentes.
La Plaza de España aparece en la escena de la llegada de Anakin y Padmé a Naboo, durante la cual ambos atraviesan uno de los puentes que cruza el canal y pasean por la galería que recorre los edificiso. Pese a que mantiene sus características principales, la plaza fue retocada digitalmente, pues fue expandida a un círculo completo y se le añadieron los domos típicos de la arquitectura de Naboo.
Fuerteventura – Han Solo: una historia de Star Wars
Entre mayo y junio de 2017, el spin-off Han Solo: una historia de Star Wars centró su rodaje en las Islas Canarias, concretamente en Fuerteventura, cuyas planicies áridas sirvieron como el escenario de Savareen, un mundo del Borde Exterior caracterizado por sus enormes océanos salpicados por continentes principalmente desérticos.
Fuerteventura es la isla más antigua del archipiélago canario geológicamente hablando y la segunda más extensa, abarcando una superficie de 1659 kilómetros cuadrados. Como el resto de sus hermanas, es de origen volcánico y está situada en el Océano Atlántico, a unos 97 kilómetros de la costa noroeste africana. El lugar en el que rodaron las escenas se encuentra en las arenas rubias de Cañada de la Barca, en el Parque Natural de Jandía, ubicado en la península homónima situada al sur de la isla.
Esta ubicación acapara prácticamente todo el metraje del tercio final de la película. Han Solo aterrizó el maltrecho Halcón Milenario en la costa de Savareen tras su apurada huida de Kessel, durante la cual recorrió el famoso Corredor de Kessel en menos de 12 parsecs, una hazaña de la que presumió hasta el final de sus días. En las dunas de Savareen, Han formó su alianza con Enfys Nest y se enfrentó en un duelo al estilo western con Tobias Beckett que acabó con la muerte de este último.