Inicio Blog Página 101

‘The Mandalorian’: #2×05 “The Jedi” curiosidades y guiños

0

Habemus Jedi. Así podríamos resumir este último capítulo de la serie que realmente está marcando, no solo a la comunidad de Star Wars, sino al público en general. Acertadamente titulado como La Jedi, se han cumplido muchos de los pronósticos que difundidos desde hacía meses. La inclusión de los míticos usuarios de la Fuerza en The Mandalorian puede traernos muchas más sorpresas en el futuro. Por ahora, vamos a repasar las novedades que tenemos y os recuerdo también que podéis leer el último análisis aquí.

¡Alerta Spoilers!

Deforestación

Empezamos con el lugar que es testigo de los impactantes sucesos que hemos visto. Tal y como nos indicaron, Corvus es un planeta boscoso y la ciudad que alberga se llama Calodan. Pero por las acciones de la persona que ahora dirige el planeta, sus árboles parecen muertos y sus bosques arrasados, incluso pueden verse los incendios desde el espacio. Esa tal Morgan Elsbeth está realizando, como magistrada de Corvus, el mismo trabajo que hizo para el Imperio Galáctico, arrasar planetas enteros con tal de extraer todos sus recursos. Es la fase final del proceso conocido como Imperialización y fue algo muy común por toda la Galaxia, sobre todo en mundos del Borde Exterior como Lothal. La propia Ahsoka Tano fue testigo de ello en el planeta rural Raada durante su exilio al final de las Guerras Clon, antes de unirse a la Rebelión. Lo más probable es que la lanza de acero beskar que posee Elsbeth provenga de los botines conseguidos por el Imperio en la Gran Purga de Mandalore, al igual que los lingotes que recibió Din Djarin al principio de la serie. El beskar además demuestra en este capítulo que es capaz de resistir los golpes de las espadas láser, que fue justo la razón por la que los Mandalorianos de antaño hicieron sus armaduras de ese material, algo que nunca cambió entre su pueblo.

En cuanto a los habitantes de Calodan, poco hay que decir. Es evidente que es un planeta colonizado por humanos, algo muy habitual. Por cierto, ya que mencionamos Lothal, en los callejones de esta ciudad podemos divisar a un Tooka, una especie de felinos presentes por toda la Galaxia, también conocidos como gatos de Lothal. Y también vemos caminando por la calle a un droide fundidor serie 8D, un modelo que vimos en el Episodio Vi actuando como un torturados para otros droides. Los guardias de Elsbeth están armados con fusiles blasters A-350, un modelo nunca visto antes. Aunque el nombre de estas armas sugiere alguna relación con los A-280, el conocido fusil blaster usado por la Alianza Rebelde y la Nueva República que pudimos ver en el capítulo 10. Esos fusiles fueron creados por Industrias BlasTech, la responsable del diseño y fabricación de algunos cañones para naves y de la inmensa mayoría de armas blaster de mano vistas en Star Wars, tanto en películas como series. Pertenecen a esa empresa grandes familias de armas, como la ya citada línea A, DC, DH, DL, DLT, E, EE, EL y SE. Algunos ejemplos serían los fusiles A-280C, A-300, DH-447, DLT-19D, DLT-20A, E-10R, E-11, EL-16, EL-16HFE, las carabinas DC-15S, EE-3 y EE-4 y las pistolas DC-17, DH-17, DL-21, DL-44, SE-14C y SE-14R.

Por último tenemos que fijarnos en los droides asesinos que sirven a la presunta imperial del capítulo. Que se llamen HK-87 nos indica que pertenecen a la también conocida serie de asesinos droides HK, que en el antiguo universo expandido era producida por la corporación Armas Czerka. Al igual que los droides de la serie IG, los HK servían como droides de combate avanzados, cumpliendo las funciones de protectores, asesinos, cazarrecompensas e incluso de gladiadores (la designación HK significa «Hunter Killer», es decir «Cazador Asesino»). El más famoso droide de esta serie es sin ninguna duda HK-47, que fue construido por el también famoso Revan durante la Antigua República y que conocimos en el videojuego KOTOR. En el caso de este modelo HK-87, hemos notado que su diseño parece estar inspirado en otro de los bocetos de arte conceptual del gran Ralph McQuarrie, el responsable de los diseños originales de Star Wars.

¿La Jedi?

Como ya he dicho, muchas de las cosas reveladas en este capítulo las habíamos anunciado con anterioridad. Ha quedado claro que el fandom tiene más influencia de lo que se piensa, pues durante mucho tiempo se pidió que la actriz Rosario Dawnson interpretara en acción real a la togruta más famosa de la Galaxia y así ha sido. Del mismo modo, se ha demostrado que habría una conexión tanto con el final de la serie de animación Star Wars Rebels como con su posible secuela que podría anunciarse muy pronto.

En cuanto a Ahsoka Tano, lo que más me ha sorprendido de este capítulo, es que no ha mencionado ni una sola vez su condición de no Jedi, tal y como ella misma se definió en el pasado. Pero tampoco afirma explícitamente ser una Jedi, la forma en que rechaza hacerse cargo de Grogu casi lo podemos interpretar como una sutil forma de trasladarnos el hecho de que ya no es una Jedi. La otra opción sería que en este momento de su vida Ahsoka ya no se considera más una «ciudadana». El tiempo lo dirá. Si queréis conocer más en profundidad su historia, podéis leerla aquí.

Un importante guiño al personaje de Ahsoka, que puede habérsele escapado a más de uno, es que aparece Morai. Cuando Mando está caminando por el bosque calcinado buscándola, en la rama de uno de los árboles está posado un animal que recuerda mucho a un búho. Se trata efectivamente de Morai, una especie de pájaro que siempre acompaña a Ahsoka allá donde va. Para los que no lo sepan, es un animal de una especie llamada convor, y esta en concreto es una representación espiritual de la Hija, aquel portador de la Fuerza que representaba al Lado Luminoso en el misterioso reino etéreo de Mortis, junto con el Padre y el Hijo. En The Clone Wars, Ahsoka, Anakin y Obi-Wan entraron en Mortis donde conocieron a esos tres seres, y en un momento dado tanto Ahsoka como la Hija fueron heridas de muerte por el Hijo, que había sido consumido por el Lado Oscuro. Pero entonces el Padre, que representaba el equilibrio de la Fuerza, indicó que el último aliento de vida de su Hija podría servir para devolverle la vida a la padawan. Con la ayuda de Anakin eso fue justo lo que pasó, Ahsoka resucitó gracias al sacrificio de aquel ser. Es por eso que Morai siempre está con Ahsoka, de alguna forma es la Hija, que la acompaña y vela por ella.

En cuanto al propósito de Ahsoka Tano en ese planeta, recordemos que lo último que supimos de ella fue en la serie Rebels, concretamente en el epílogo del episodio final. Presenciamos como Ahsoka se reunió en Lothal con la también mandaloriana y rebelde Sabine Wren para marcharse juntas del planeta. Por lo visto, tenían la intención de ir en busca de Ezra Bridger, el padawan Jedi protagonista de la serie que desapareció durante la batalla final por la liberación de su planeta natal Lothal del yugo al que el Imperio lo había sometido. Recordemos que a Lothal fue enviado el Gran Almirante Thrawn y que Ezra se las ingenió para expulsar a Thrawn de allí, pero él también tuvo que irse con el almirante chiss. Es por eso que Ahsoka podría estar buscando a Thrawn, porque si lo encuentra a él, podría encontrar a Ezra.

Se acabó decir Yoda chiquito

De la misma forma que previmos lo de Ahsoka, también se ha revelado el nombre de nuestro bebé favorito, algo que había anunciado uno de los directores de esta segunda temporada. Tendremos que acostumbrarnos a llamarlo Grogu a partir de ahora, pero en nuestros corazones siempre será Baby Yoda. En cuanto al trasfondo de este adorable personaje, lo que nos han contado podría suponer que Grogu era un Jedi iniciado, un «youngling». Esto es la primera etapa del adiestramiento que deben cumplir todos los Jedi, hasta que son sometidos a una prueba que determina quienes serán aprendices padawans. La propia Ahsoka dejó de ser aprendiz iniciada a los 14 años para convertirse en la padawan de Anakin Skywalker.

Aunque lo más interesante de todo es que ni Ahsoka parece saber algo de su especie, ni siquiera el nombre, lo que nos sugiere que este misterio que George Lucas estableció a propósito podría mantenerse aun más tiempo y a pesar de la serie. Recordemos que además del Gran Maestro Yoda, conocemos también a la maestra Yaddle, una mujer de la misma especie, que servió en el Alto Consejo Jedi años antes del estallido de las Guerras Clon. En Leyendas supimos de un par más, todos ellos miembros de la Orden Jedi durante la Antigua República.

El antiguo origen de los Jedi

Y hablando de la Antigua República, nos queda la última pero no menos importante aportación de esta serie. El planeta Tython es uno de los más importantes del Universo Expandido, o al menos lo era antes del reinicio y la llegada del Canon. Pero parece que eso  va a cambiar.

Originalmente, Tython era el mundo donde la Orden Jedi vio la luz por primera vez, pues fue allí donde usuarios de la Fuerza de toda la Galaxia fueron conducidos por unas misteriosas naves, decenas de miles de años antes de la época de las películas. Esos usuarios crearon la Orden Je’daii, la precursora de la Orden Jedi, que también colonizó todos los planetas del sistema y construyó muchos templos y otras estructuras en el planeta. Cuando los Je’daii se disolvieron dejando paso a los Jedi, estos abandonaron Tython y por miles de años no pudieron regresar, hasta la época de la Gran Guerra Galáctica cuando redescubrieron el planeta que vio nacer a la Orden. De hecho, por el fin de esa guerra, los Jedi abandonaron Coruscant y el Gran Templo para establecerse una vez más en Tython.

En el Canon, hace bastante tiempo que se sabe que existe ese mundo. Pero por supuesto la información que se tiene es muy escasa. Conocemos que Tython es un planeta localizado en el Núcleo Profundo de la Galaxia y está envuelto por el misterio y los mitos. Algunos eruditos Jedi defendieron a Tython como la ubicación del primer templo de la Orden Jedi junto con otros candidatos, como Ahch-To, Coruscant, Jedha y Ossus. Aunque sabemos que fue Ahch-To el elegido para albergar el primer templo Jedi de la historia, eventualmente todos los planetas candidatos acabaron teniendo sus propios templos, incluido Tython.

El planeta tuvo su primera aparición en el cómic Doctora Aphra #40, en el que la ingeniosa y pícara arqueóloga engañó a Darth Vader y sus fuerzas imperiales, haciéndoles creer que Tython albergaba una base rebelde, cuando en realidad los rebeldes estaban en Hoth. Descubrimos en ese momento que al menos una parte del planeta está cubierta de hielo, el Glaciar de Hielo Meridional, y en ese lugar se encuentra algo llamado Martirio de las Lágrimas Heladas, una especie de santuario al que los antiguos Jedi acudían para confesar sus pecados a la Fuerza. Además estaba hecho con kyberita sólida, el mineral base del que proceden los cristales kyber, los que dan poder a las espadas láser.

Y antes de terminar quisiera señalar un par de guiños más, referidos a la banda sonora del capítulo. Como sabéis, el compositor de la serie Ludwig Göransson si se ha caracterizado por algo es por haber ideado una música totalmente original para The Mandalorian. Pero en este capítulo si que ha usado dos temas creados anteriormente. Son el Tema de Ahsoka, compuesto originalmente por Kevin Kinner para las series animadas The Clone Wars y Rebels, y el Tema de Yoda, realizado por el maestro John Williams para el Episodio V y que ha sido muy recurrente a lo largo de toda la saga.

Y con esto lo dejamos hasta la semana que viene, que promete estar cargada de sorpresas. Hasta entonces, que la Fuerza os acompañe.

¡Más WookieeNews en redes sociales!

Síguenos en Twitter, donde podrás conocer todas las noticias de Star Wars rápidamente, también te puede interesar el canal de avisos de Telegram recibirás notificaciones de los nuevos artículos. Únete a la conversación en Discord. ¡Hacemos streamings en Twitch!

FULCRUM 2×02 – La Fuerza ¿Ciencia o magia?

0

Fulcrum, la red de espías de la Alianza Rebelde, os felicita por descifrar la transmisión encriptada de esta semana. Bienvenidos a la resistencia. La lucha con el Imperio no se detiene.

Nuestro equipo al completo: Ariel, Gema y Jowy están listos para continuar con la 2ª temporada del podcast hablando de algo vital en la concepción de Star Wars:

2×02 ― La Fuerza ¿Ciencia o magia?

  • ¿Qué es la Fuerza?
  • Lecturas sobre la Fuerza: La Fuerza Científica, La Fuerza Mística, La Fuerza Caótica, etc.
  • ¿Es un buen sistema el de La Fuerza?
  • La Fuente de la vida y otras entidades de la Fuerza.
  • Poderes de la Fuerza.

Acompañarnos en este viaje —en @PodcastFulcrum— y que la Fuerza vele por nosotros.

Programa editado por:
· Jaume

Este y el resto de programas que hemos publicado hasta la fecha están siempre disponibles en nuestros perfiles de iVoox y Spotify. Puedes escucharlos y compartirlos. Estamos deseando conocer tu opinión sobre todo lo que tratamos en cada episodio.

¡Más Fulcrum y WookieeNews en redes sociales!

Síguenos en Twitter, donde podrás conocer todas las noticias de Star Wars rápidamente, también te puede interesar el canal de avisos de Telegram recibirás notificaciones de los nuevos artículos. Únete a la conversación en Discord. ¡Hacemos directo! ¿Dónde? ¡Tenemos Twitch!

SWGOH Regalos 5º aniversario, rates dobles y novedades

1

¡Sacad los globos y el champán, porque ha llegado el quinto aniversario de Galaxy of Heroes! Como ha venido ocurriendo en anteriores ocasiones, Capital Games nos obsequia con un montón de regalos para ayudarnos en este viaje que tantos años llevamos recorriendo juntos. Por supuesto los fragmentos del poderoso Chewie que pelea en las Guerras Clon están incluidos.

Antes de ver todos los regalos es importante destacar varias cuestiones: ya está aplicado el nuevo sistema de economía de fragmentos que afecta a la mayoría de héroes de la holomesa, en caso de tener cualquier tipo de dudas sobre este cambios puedes consultar nuestra guía que explica en que consistes.

¡Rates dobles! del 26 (como ocurrió en anteriores ocasiones se activan según tu reinicio diario) al 29 de noviembre, excepto la ganancia de energía para los combates de Leyendas Galácticas, el resto tendrán la posibilidad de aportarnos el doble de una recompensa normal, esto puede ser muy útil para mejorar nuestras reservas de algunas piezas de equipo, materiales para la chatarra que mejorar reliquias no está barato, probar suerte con la adquisición de mods, el farmeo de sus materiales o adelantar estrellas en algunos personajes. En estas situaciones siempre es recomendable apurar al máximo el gasto de energías.

Estéticos

1 Título: Héroe de la Holomesa.
1 Retrato: Mando.

Monedas

20 Materiales de habilidad Zeta.
16 Materiales de habilidad Omega.
500.000 Créditos.

Fragmentos

10 Fragmentos de Raddus.
10 Fragmentos del Finalizador.
5 Fragmentos de Wampa.
5 Fragmentos de Yoda Ermitaño.
3 Fragmentos de Chewbacca de la Guerra de los Clones.

Piezas de equipo

1 Sensor Carbanti modelo 3.
1 Llamadroides Arakyd modelo 6.
1 Prototipo de pistola aturdidora de A/KT modelo 5.
1 Implante de BioTech modelo 8.

35 Datos de señal fragmentados.
15 Datos de señal incompletos.
90 Placa madre de carbonita.
75 Cableado de bronzium.
15 Transistor de Chromium.
25 Parte del prototipo de aguijón eléctrico de Kyrotech modelo 7.
25 Parte del prototipo de computadora de batalla de Kyrotech modelo 9.
20 Modulador de pulso modelo 2.

50 Pin de enlace modelo 1.
50 Disco de fusión modelo 1.
50 Chip de control de flujo de energía modelo 1.
50 Bobina de fusión modelo 1.
50 Amplificador modelo 1.
50 Condensador modelo 1.

10 Pin de enlace modelo 2.
5 Disco de fusión modelo 2.
5 Chip de control de flujo de energía modelo 2.
3 Bobina de fusión modelo 2.
15 Parte de celda de inyector.
15 Parte de mango inyector.
15 Parte de cabeza de inyector.

Estas son las principales novedades del 5º aniversario de Star Wars: Galaxy of Heroes, estamos encantados de continuar con vosotros este viaje, cierto es que nosotros iniciamos esta aventura un pelín más tarde pero estaremos encantado de contaros todo lo que suceda en el 6º, 7º o cualquier otro aniversario que celebre este juego.

Por último recordad que antes de acabar el año llegarán más novedades al juego, tal y como os adelantamos en el último Road Ahead. ¡Feliz aniversario!

‘The Mandalorian’: Orígenes de la Primera Orden

0

Hemos llegado a la mitad de la segunda temporada de The Mandalorian. Estamos en un tramo donde el hilo principal de la historia vuelva a encarrilarse, y vaya si nos trae sorpresas…

Esta nueva temporada nos trajo a personajes muy conocidos en el fandom: Cobb Vanth, Boba Fett y Bo-Katan. Ya se ha mencionado nada más y nada menos que a Ahsoka Tano; y, al parecer este nuevo capitulo titulado «El Asedio» no quiso quedarse atrás y nos trajo algo muy interesante…

¡Alerta Spoilers!

Si todavía no has viste el capítulo The Siege de la segunda temporada de The Mandalorian, por favor, no continúes leyendo.

Por favor, no comparta este artículo abiertamente por las redes sociales. Respete a los fans. El contenido es información sensible…

El ataque de los Snokes

Como pudieron observar, Mando y sus aliados se encuentran con un laboratorio imperial en Nevarro. Lo que encuentran dentro parece ser un intento de clonación de Snoke:

Pero yendo aún más a fondo, podemos escuchar acompañando a lo visual una referencia al tema del Líder Supremo. La interpretación del tema de Ludwig Goransson se puede escuchar al principio de la pista titulada «Experimento» que pertenece al capítulo 12.

A continuación, le dejamos el tema de Snoke incluido en la banda sonora de The Force Awakens para que comparen.

Si hay algo en lo que tuvimos que prestar mucha atención en este nuevo episodio, fue en los diálogos. Por lo que parece, estamos viendo indicios de los orígenes de la Primera Orden. Antes de que la serie se estrenara el otoño pasado, el productor ejecutivo Jon Favreau había dicho que The Mandalorian abordaría algo de esto, y parece que ha llegado el momento.

Recordemos que la última entrega de las secuelas, The Rise ok Skywalker, nos reveló que Snoke era un clon fallido en el cual habitaba la esencia, el espíritu del Emperador Palpatine. Pero el Snoke que vimos en The Force Awakens y en The Last Jedi no era el único, sino que había muchos más en Exegol.

Snoke era una creación importante, un proyecto ansioso del señor oscuro de los Sith.

Algo quiere resurgir de las cenizas del Imperio

Aunque ligeramente diferente en forma y ubicación, la cicatriz a lo largo de la parte superior de la cabeza del ser clonado ciertamente parece parecerse a la de Snoke. En su grabación, el Dr. Pershing menciona que los individuos en los tanques eran voluntarios, pero la explicación actual de los antecedentes de Snoke indica que fue una creación de la cadena.

Si las imágenes dejan alguna duda, la música que suena simultáneamente sirve como una fuerte evidencia de que el ser puede ser realmente Snoke. Las pistas musicales en Star Wars siempre son referenciales, y el tema de Snoke es demasiado distintivo para no ser reconocido.

Aunque las primeras teorías sugerían que el villano buscaba darse tal poder a sí mismo, ahora está claro que Moff Gideon está buscando usar los midiclorianos de Yoda chiquito para darle a algún tipo de entidad con la Fuerza. El Capítulo 12 sugiere que algo aún más siniestro está sucediendo.

Todo está por desvelarse

Aún está por verse cuánto intenta The Mandalorian explicar los orígenes de la Primera Orden. Es un complot enrevesado, y, en el caso de Sidious y Snoke, mucho de ello no tiene sentido. Moff Gideon es un personaje mucho más importante para la historia del canon de lo que alguna vez pensamos, y, con el tiempo, se conocerá la verdadera naturaleza de sus maquinaciones.

A medida que la segunda temporada de las aventuras de Mando y Yoda chiquito continúe, los verdaderos motivos del villano se aclararán. Y también la real amenaza para nuestros héroes.

Todos estas teorías y pensamiento nos presentan las siguientes preguntas de las cuales queremos que ustedes también participen. Es por eso que nos gustaría que en los comentarios de este articulo y en las redes sociales nos hagan saber sus pensamientos.

Aquí os dejo las siguientes preguntas:

  • ¿Cuánto del plan de Palpatine sabe Moff Gideon?
  • ¿Es Gideon un miembro de los Sith Eternos, completamente consciente de los planes del Emperador?

Por lo menos, parece estar en el trabajo de clonación y los primeros esfuerzos para crear a Snoke.

Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!

Rumor: Jordan Bolger se unirá a la serie de ‘Boba Fett’

0

Ya estamos a mitad de la segunda temporada de The Mandalorian y parece que el final de la misma tratará varias historias que explorar de forma individual…

Si nos guiamos por las palabras del exdirector general de Disney, Bob Iger, The Mandalorian podría tener sus propios spin-off; y, por lo que indican los últimos rumores (cada vez con más fuerza), parecen estar encaminados…

¿A qué va todo esto?

Se rumorea que una nueva miniserie está en un temprano desarrollo, con el nombre de Sophie Thatcher en medio. Poco más se sabe sobre la serie, pero el sitio web The Direct aduce haber obtenido información sobre el casting de otro actor que se unirá al proyecto.

Sophie Thatcher Talks Quibi Show When The Street Lights Go On – News Reader Board
Sophie Thatcher

Se trata del actor Jordan Bolger. The Direct comenta que está en conversaciones con Lucasfilm para un papel secundario en una próxima serie derivada de The Mandalorian para Disney+. Bolger es más conocido por interpretar a Isiah Jesus en tres temporadas de Peaky Blinders.

Amazon.com: Peaky Blinders Jordan Bolger as Isiah Walking Hand in Pocket Looking Handsome and Tough 8 x 10 Inch Photo: Coleccionables de entretenimiento
Jordan Bolger

Como miembros del reparto de apoyo, ni Thatcher ni Bolger serán los principales focos de esta miniserie. Todos los indicadores apuntan a que la serie será la versión protagonizada por Boba Fett; una precuela de su aparición en el primer capítulo de la segunda temporada de The Mandalorian.

La posible línea temporal de la miniserie

La fuente indica que esta serie involucrará a Boba Fett y se desarrollará antes de los eventos principales de The Mandalorian. Las posibilidades de que el escenario sea Tatooine, después de que el cazarrecompensas escape del Sarlacc, son muy altas.

¿Podrían los personajes de Thatcher y Bolger ayudar a Fett a adaptarse a su nueva forma de vida en la gigantesca bola de arena y polvo del Borde Exterior?

Los papeles de Thatcher y Boger están envueltos en secreto, pero todo será revelado con el tiempo. Estaremos atentos a cualquier novedad que surja al respecto.

Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!

‘The Mandalorian’: #2×04 “The Siege” curiosidades y guiños

2

De nuevo estamos aquí surcando el hiperespacio rumbo al nuevo capítulo de la serie del momento. El duodécimo capítulo titulado como El Asedio nos lleva de nuevo al volcánico ambiente de Nevarro, donde vivimos grandes momentos en la temporada anterior. Os recordamos que podéis leer el análisis del capítulo anterior aquí. Y sin más preámbulo, comenzamos.

¡Alerta Spoilers!

Cueva de ladrones

La primera visión de Nevarro que tenemos es la de una pared con una marca que a muchos nos resultará familiar. Efectivamente, se trata del refugio que utilizaban los mandalorianos de la Tribu en los subterráneos de la ciudad. Allí era donde Mando entregaba las recompensas que ganaba para ayudar al sustento de su gente y que fue abandonado después de que estos revelaran su presencia. La marca en la pared era donde estaba la figura del cráneo de un Mitosaurio hecha de beskar, un símbolo mandaloriano.

Ahora se ha convertido en una guarida de ladrones alienígenas, concretamente de la especie conocida como los aqualish, otra que fue presentada en la cantina de Chalmun. Es concretamente la misma especie de Ponda Baba, ese alien mal encarado que, junto al Doctor Evazan, se enzarzó en una discusión con Luke Skywalker y Ben Kenobi en el Ep. IV, perdiendo el brazo como resultado.

Resulta interesante que en esa escena de la primera entrega de Star Wars vimos por primera vez cual sería el efecto de las espadas láser en un cuerpo. Pero con la llegada de las siguientes películas comenzó una controversia. Empezó a notarse que el contacto con la hoja de una espada laser produce tanto calor que corta y cauteriza al mismo tiempo las heridas, impidiendo así las hemorragias externas. En otras palabras, una espada laser no haría sangrar aunque le hubiera cortado una extremidad a un individuo. El hecho de que el brazo cortado en Ep. IV sangrara fue, en retrospectiva, un descuido por parte de George Lucas. Y del mismo modo se corrigió en retrospectiva, estableciendo que la sangre de los aqualish tiene la particularidad de que no puede cauterizarse, ni siquiera por una espada láser.

Otras cosas que sabemos de estos extraños aliens es que podían tener distintos colores de piel y de colmillos. Incluso pueden diferir en el número de ojos, algunos tienen 4 y otros solo 2. Por último, la pequeña criatura peluda que nuestra heroína Cara Dune salvó de ser troceada es un suricato de lava, los mismos que andaban cerca del río de lava subterráneo que vimos en el final de la temporada anterior.

Ciudad reformada

Las alcantarillas de la ciudad de Nevarro no son las únicas que han cambiado. Según parece el planeta vuelve a estar al cargo del rehabilitado magistrado Greef Carga y de la recién nombrada marshal Cara Dune. Y ambos parecen haber hecho un magnífico trabajo pues incluso parece que la ciudad es más luminosa que antes. Además de que el mercado y sus puestos al aire libre vuelven a estar abiertos, si os fijáis en la plaza donde está la nueva escuela podréis ver que han erigido una estatua que recuerda mucho a una unidad droide IG, es decir un droide cazarrecompensas. Un sentido homenaje a IG-11, ya que en gran medida gracias a él Nevarro se liberó de la ocupación imperial.

Además, el edificio que antes albergaba la cantina donde antes se reunían los cazarrecompensas es ahora una escuela para los niños del lugar. Es algo realmente singular en Star Wars, ya que son muy pocas las veces que hemos visto algo relacionado con la educación para la población en general de la Galaxia.

Yoda chiquito va al cole

La lección que el droide de protocolo de la serie 3PO está enseñando a los niños es muy interesante y de hecho la hemos enseñado nosotros aquí también. Está hablando de astronomía galáctica, una materia muy importante que analizamos hace tiempo en sendos artículos. El droide menciona varias rutas hiperespaciales y regiones de la Galaxia, algo que no ocurre en ninguna de las películas estrenadas hasta la fecha. También hablan del sistema Kessel y de la Vorágine Akkadés que lo rodea, tal y como vimos en la película Han Solo: Una Historia de Star Wars.

Y también señala que la capital actual de la República no es Coruscant, sino Chandrilla, el planeta natal de Mon Mothma, que era la jefa suprema de la Alianza Rebelde y luego se convirtió en la Canciller de la Nueva República. Esto es así porque en esta nueva era después de la Guerra Civil Galáctica, se decidió que la sede del gobierno y del senado galáctico dejaría de estar en Coruscant, después de haberlos albergado durante miles de años. En la Nueva República, la capital se trasladaría de forma aleatoria a distintos planetas cada cierto tiempo. De ese modo, en el Ep. VII la capital ya no estaba en Chandrilla, sino en Hosnian Prime.

La fortaleza

Los compañeros de Mando, junto con su viejo amigo Mythrol, tienen la misión de acabar definitivamente con la presencia imperial de Nevarro, que consiste en una base fortificada en las laderas de un cañón de roca volcánica. La protección principal de la instalación frente a amenazas externas consiste en dos baterías turboláser pesadas XX-9, un arma habitual junto con otros modelos similares en muchos enclaves imperiales de toda la Galaxia, incluida la Estrella de la Muerte.

Y como buena base imperial, está bien provista de armas y vehículos imperiales como son las motos speeder 74-Z, cazas TIE y un nuevo transporte repulsor al que llaman Merodeador Trexler, que es muy similar al conocido Transporte de Tropas Imperial K79-S80, que vimos en el final de la temporada anterior. Igualmente esas armas y vehículos son manejados por soldados de asalto y pilotos TIE, estos últimos además parecen llevar impresos marcas de color, algo poco común entre los pilotos imperiales.

Pero lo más importante que se nos revela de ese lugar es su verdadera función. En un principio nuestros protagonistas piensan que es un puesto de avanzada construido durante la expansión. Esta expansión es una clara referencia a la Expansión del Borde Exterior, una de las más grandes operaciones que realizó el Imperio durante su reinado. Pero descubren que es un laboratorio de investigación. De hecho, casi podemos afirmar que es una especie de planta de clonación, no solo por lo que vemos en los tanques, si no porque los dos imperiales que intentan destruir los datos llevan en el uniforme un parche con el símbolo de Kamino, exactamente igual que el doctor Pershing al principio de la serie. Es el mismo doctor que aparece en ese holograma que logran activar. No vamos a especular sobre que es lo que están haciendo pero si podemos decir que eso que llaman Nivel-M tiene algo que ver con los midiclorianos.

Fuerzas oscuras

Tal y como nos sugirió el capítulo anterior, el Remanente Imperial liderado por el Moff Gideon dispone de naves aun más grandes y poderosas que los cruceros Gozanti. Por primera vez en acción real vemos a un crucero de mando de clase Arquitens también conocido como crucero ligero imperial, que fue usado por primera vez por la República Galáctica durante las Guerras Clon. Por cierto, el alien que coloca un rastreador en el Razor Crest es un mimbanés del planeta Mimban, ese planeta pantanoso en el que Han Solo conoció a su inseparable compañero wookiee.

Por último, tenemos esas misteriosas figuras negras que tiene el Moff Gideon a bordo de su nave. Primero, nos tenemos que fijar en los ingenieros que están en ese lugar. Observamos que llevan los mismos trajes que el equipo de investigación de cristales Kyber, también llamados científicos de la Estrella de la Muerte, que dirigía Galen Erso en Eadu como parte de la iniciativa Tarkin, tal y como vimos en Rogue One. Esos genios, junto con su líder, estaban bajo las órdenes de Orson Krennic, el director del Departamento Militar Imperial de Investigación de Armas Avanzadas, también conocido como la División Imperial de Armas. Esta agencia del Imperio era responsable de desarrollar nuevas tecnologías para uso militar y su gestión fue confiada a la Inteligencia Militar Imperial mientras que de su seguridad se encargaba el Buró de Seguridad Imperial.

Pero los técnicos que vemos en este capítulo llevan impresos en sus trajes el símbolo de otra organización. Se trata pues de el Departamento Imperial de Investigación Militar (DIIM), otra agencia de investigación del Imperio que estaba dirigida directamente por los mandos militares imperiales, al contrario que la anterior que estaba dentro de los servicios de inteligencia. Esta agencia es bastante importante pues fue la encargada de desarrollar muchas de las tecnologías imperiales que nos son más comunes, como la armadura del soldado de asalto, los cascos de los pilotos de cazas TIE y los droides interrogadores IT-0.

En Legends era aun más importante, puesto que fue la encargada del desarrollo de muchas de las superarmas que creó el Imperio, incluidas las Estrellas de la Muerte, algo que en el Canon ha cambiado a manos de la Iniciativa Tarkin y la División Imperial de Armas. Otras superarmas que realizó fueron el Ojo de Palpatine, el Cañón Galáctico, el Triturador de Soles, el Manto de la Noche Orbital y los Devastadores de Mundos. Pero la clave para entender el final del capítulo está precisamente en las cosas que este departamento hizo en el antiguo Universo Expandido pero más pequeñas que las masivas superarmas.

Para empezar, a los que hayan jugado al clásico videojuego Star Wars: Dark Forces, les habrán parecido muy familiares esas figuras negras que están de pie junto a Gideon. Tal y como nos indica la descripción del audio oficial de Disney+, son identificados como «dark troopers», un nombre bastante conocido entre los fans. El concepto de Soldado Oscuro en el Imperio era un proyecto que tenía la finalizar de crear droides de batalla avanzados que se asemejarían a un stormtrooper y que portarían armas pesadas y mochilas de salto para una mayor flexibilidad y ventaja táctica. Estos serían desarrollados en 3 fases distintas, cada una más grande y poderosa que la anterior, más la fase 0 que no eran droides sino soldados reales a los que se les había realizado modificaciones cibernéticas en más de un 70% de sus cuerpos.

Lo cierto es que los Dark Troopers ya eran parte del Canon, pues el Soldado Oscuro Fase II apareció en el ahora cerrado juego para dispositivos móviles Star Wars: Commander. Y en la serie de animación Star Wars: Rebels vimos a los droide centinela de la serie DT a  bordo del DEI Quimera, la nave del Gran Almirante Thrawn. Estos droides tienen un diseño muy inspirado en los Dark Troopers. Sabemos que en el Canon el Programa Dark Trooper existía y tenía el objetivo de crear esos droides de combate para el Imperio Galáctico. Pero el programa fue considerado un fracaso y contribuyó a que el Estado Mayor Conjunto se desinteresara del uso de droides de combate.

Y eso es todo por ahora. Nos vemos la semana que viene. Un saludo y que la Fuerza os acompañe, siempre.

¡Más WookieeNews en redes sociales!

Síguenos en Twitter, donde podrás conocer todas las noticias de Star Wars rápidamente, también te puede interesar el canal de avisos de Telegram recibirás notificaciones de los nuevos artículos. Únete a la conversación en Discord. ¡Hacemos streamings en Twitch!