Inicio Blog Página 141

Nueva cronología en Star Wars: el Incidente de la Base Starkiller

4

El tiempo es algo que es necesario medir, incluso estando en universos de ficción. Y más en universos como el de Star Wars, donde la historia va más allá de las películas, abarcando cientos y miles de años antes y después de lo que podemos ver en la gran pantalla. En el mundo real y en muchos universos de ficción se suele establecer un gran acontecimiento que ha marcado toda esa realidad como punto de partida para empezar a contar los años, ya sea antes de ese suceso o después. Desde hace mucho tiempo, el hecho que ha marcado el paso de los años en nuestra galaxia tan, tan lejana ha sido la destrucción de la Estrella de la Muerte en la Batalla de Yavin.

Tal acontecimiento provocó que se creara el Calendario Galáctico en tiempos de la Nueva República y que de su mano aparecieran los términos «ABY» o Antes de la Batalla de Yavin y «DBY» o Después de la Batalla de Yavin.

Pero, si alejamos el foco de los acontecimientos que vivieron los protagonistas de esas aventuras y volvemos un momento a nuestra situación como fans de este universo, ese hecho marca algo más, y no es otro que el estreno de la primera película de Star Wars de la historia: el Episodio IV, Una Nueva Esperanza. Con ello, tanto los personajes dentro del universo como nosotros, los fans, siempre hemos tenido un punto de referencia en común; ellos para su realidad, nosotros para nuestra afición.

Sin embargo, con el lanzamiento del Diccionario Visual de El Ascenso de Skywalker, ha aparecido algo que puede llegar a cambiar todo ese sistema de medición temporal. Todo el diccionario tiene una manera de contar el tiempo diferente a la de «ABY/DBY», trasladando el «año 0» de la Batalla de Yavin hasta el Incidente de la Base Starkiller (ocurrido en el Episodio VII), poniendo este último suceso como el nuevo principio y, por ende, nuevo «año 0».

En el diccionario aparecen los términos «AIS» o Antes del Incidente Starkiller y «DIS» o Después del Incidente Starkiller». Así pues, poniendo un ejemplo, la caída de la República y el fin de las Guerras Clon ya no serían nunca en el 19 ABY, si no en el 53 AIS. Y la destrucción de la Estrella de la Muerte ya no ocurriría en el año 0 ABY, si no en el 34 AIS.

¿Qué consecuencias tiene el cambio?

Aquí creo que tenemos que diferenciar entre cómo nos afecta a nosotros, a los fans, y cómo afecta a los personajes de Star Wars.

Si nos ponemos en la piel de una persona que vive en la Era de la Resistencia, es fácil que para ella lo que sucedió en la época imperial con la Estrella de la Muerte y la Batalla de Yavin sea algo ya muy lejano, especialmente si es alguien joven. Por ende, el Incidente de la Base Starkiller sería un punto de inflexión extremadamente importante en sus vidas, ya que esa superarma era capaz de destruir varios planetas de forma simultánea, acabando con sistemas enteros, como es el caso del Sistema Hosnian.

El hecho de que la Resistencia consiguiera destruir tal arma, sin duda marcó un antes y un después para mucha gente. Aunque la situación que hubo en la época imperial era algo distinta, con un Imperio que había gobernado la galaxia de forma impune durante casi dos décadas y oprimiendo a cualquiera que se alzara, eso no quita el hecho de que, aunque la Primera Orden era desconocida para muchos, rápidamente (quizás más rápido que muchos) se convirtió en el enemigo y opresor número uno en la galaxia. Es por ello que considero que, para una persona de esa época, sería muy normal contar los años teniendo en cuenta lo sucedido con la Starkiller.

Pero… ¿Y nosotros, los fans? Aquí considero que el nuevo sistema de medición no es del todo necesario. Teniendo en cuenta que los fans llevamos muchísimos años consumiendo material de Star Wars en el que se refleja el «ABY/DBY», considero que, en caso de que este nuevo sistema se extendiera a todas las nuevas obras, llevaría consigo una confusión quizá innecesaria si llegara a sustituir por completo al anterior. Yo, personalmente, ya estoy acostumbrado a ubicarme en la línea temporal tomando como referencia la Batalla de Yavin, y, para la gente que gusta de situarse cronológicamente en lo que esté leyendo/jugando/experimentando de Star Wars, considero que sería más cómodo seguir con el sistema de siempre.

¿Significa eso que no apoyo la instauración de la nueva medida temporal a lo largo de toda la saga? En absoluto. Soy partidario de incluir ambas, ya que ambos hechos han marcado de forma considerable ambas épocas. Aunque sí es cierto que siempre defenderé el hecho de que se siga manteniendo de forma predominante el «ABY/DBY», ya que, más allá de lo que signifique la Batalla de Yavin para los personajes de Star Wars, ese hecho marcó algo más para los fans, y no es otra cosa que la primera obra de Star Wars en el cine. El hecho de tomar como referencia Una Nueva Esperanza ayuda a mucha gente a situarse en la maraña de conflictos y sucesos que han poblado la galaxia a través de los siglos y los milenios.

Además, el único producto que utiliza esa medición es el propio Diccionario Visual de El Ascenso de Skywalker y, en el caso de que esa medida se extendiera a todo lo demás, haría falta reeditar la mayoría de libros y rehacer la mayoría de juegos que llevan años e incluso décadas en las casas de mucha gente.

Creo que el «AIS/DIS» sirve muy bien para ubicarse en la Era de la Resistencia, ya que hablamos de pocos años antes y después de tal suceso en lo que se refiere a la mayoría de libros y videojuegos relacionados con las secuelas. Pero, en el gran panorama que son las películas de Star Wars y todo el material del canon fuera de las mismas, creo que es idóneo seguir utilizando el viejo sistema «ABY/DBY» para seguir ubicándose en nuestra querida galaxia.

Review Star Wars: The Rise of Kylo Ren #1

0

Desde The Force Awakens y The Last Jedi, los fans de Star Wars saben que Kylo Ren es Ben Solo, el hijo de los héroes de la Rebelión, Leia Organa y Han Solo, y el sobrino del último Jedi de la galaxia, Luke Skywalker. Los fans de Star Wars también saben que Luke siente una gran oscuridad en Ben, y, en un momento de debilidad, casi mata a su sobrino. A partir de ahí, Ben destruyó la incipiente Orden Jedi de Luke y, finalmente, se convirtió en Kylo Ren, la mano derecha del Líder Supremo Snoke.

Pero ¿qué pasó entre todo eso? ¿Qué causó la caída de Ben en primer lugar? Charles Soule, con la ayuda de Will Sliney, busca responder a esa pregunta en la nueva serie limitada de cómics: The Rise of Kylo Ren. En el primer número, los lectores aprenden un poco sobre los Caballeros de Ren y el escape de Ben de su entrenamiento Jedi, y Soule proporciona algunas pistas tempranas sobre la seducción de Snoke al Jedi más prometedor de la galaxia.

Los Caballeros de Ren

The Rise of Kylo Ren #1 se abre en un mundo invernal hace mucho tiempo. Dos criminales buscados se esconden en una pequeña cueva de hielo y se les acerca un hombre sin camisa y con cicatrices que lleva un extraño casco, quien se presenta como Ren, aunque ese no es su nombre. Ren quiere que Karrst, uno de los dos hombres acurrucados, se una a él y a sus compañeros, quienes acaban de masacrar a las fuerzas de seguridad del sector que les perseguían por un gran número de asesinatos. Ren le dice a Karrst que un «amigo» les habló de él y de cómo puede «tocar la sombra». Esto hace que Karrst sea el principal candidato para unirse a ellos.

Ren le explica que significa «el Ren» a Karrst. Es un grupo dedicado a sus fines, los cuales nunca se detiene a concretar. Se dedican al toque de la sombra. Quieren que Karrst haga lo mismo. Para unirse a su orden, debe pagar el precio de una «buena muerte»: su hermano, Filin. Karrst nunca tiene la oportunidad de pagar el precio, ya que Filin le dispara en su lugar. Sin embargo, hay un problema: Filin no puede tocar la sombra, y Ren le pone fin. Este encuentro de los Ren termina con ellos comentando que, aunque esto no funcionó, «el maestro» encontrará pronto a alguien más para ellos.

El toque de la sombra

Parece obvio que la «sombra» es otra palabra para referirse a la Fuerza o al lado oscuro. El personaje que se presentó como «Ren» utiliza un sable de luz rojo. El precio de admisión, una «buena muerte», parece un requisito del lado oscuro. La pregunta que queda es, ¿quién es el Maestro del Ren? Además, ¿de dónde vienen los usuarios de esta secta de la Fuerza? Este es, sin duda, uno de los mayores misterios de la serie. También es notable que, en sólo unas pocas páginas, el lector aprende más sobre los Caballeros de Ren que en todas las películas juntas.

Consecuencias

A continuación, The Rise of Kylo Ren #1 se centra en las secuelas del enfrentamiento entre Kylo y Luke. Kylo se encuentra entre las ruinas del Templo Jedi de Luke Skywalker. Llegan algunos de sus compañeros Jedi, y no se lo creen. No pueden sentir a Luke en la Fuerza, ni a ninguno de los otros Jedi. A su favor, Ben no niega lo que pasó, aunque defiende su versión de los hechos. Asegura libremente ante sus otros colegas Jedi que Luke está muerto, aunque los lectores saben que no es así. Ben, entonces, se pone muy a la defensiva.

Se jacta abiertamente de que era más fuerte que Luke Skywalker. Entonces, sucede algo extraño: Ben intenta irse sin violencia. Los espectadores de la trilogía de secuelas probablemente se sorprendan por esto. Pero los Jedi no le dejan irse y le presionan. Eventualmente, Ben desactiva a uno de ellos y se va. Ese no es el final de la historia, y un Jedi, Voe, dirige una persecución contra Ben en su nave. Ella exige que Ben sea llevado ante la justicia. Eventualmente, Ben deshabilita su nave.

La venganza no es el camino de un Jedi

Dos veces. Dos veces Ben tuvo la oportunidad de destruir a estos Jedi, y dos veces decidió no hacerlo. Las dos veces los dejó vivir después de tomar medidas para deshabilitarlos. Sin embargo, a pesar de los medios comparativamente no violentos de Ben, los Jedi siguen viniendo. Estos no son los Jedi de la Antigua República, y es poco probable que Luke hubiera aprobado sus tácticas. La venganza no es el camino de los Jedi después de todo. Sin embargo, es difícil culparlos. Los Jedi giran alrededor de Luke ahora, y le creen muerto y desaparecido.

Eventualmente, los Jedi se reúnen. Se ven obligados a tomarse un momento para reflexionar, y se dan cuenta de que necesitan saber lo que pasó antes de traer al resto de la República para perseguir a Ben. Conocen a Ben como algo más que un asesino, y deben llegar a la verdad. Curiosamente, la verdad en este momento es que Ben no ha matado a nadie. Aunque le bajó el techo a Luke, no lo mató. Luke se aisló de la Fuerza. Tampoco está claro que haya destruido el Templo Jedi. Para horror de Ben, el templo explotó por una causa aún no determinada.

Snoke

Ben huye hacia Snoke. En «The Rise of Kylo Ren #1», es sólo Snoke, y no el Líder Supremo Snoke. Este Snoke tampoco es exactamente la misma persona que los espectadores conocieron en las películas. En primer lugar, Snoke reside en una estación dominada por material orgánico. Las parras crecen alrededor de los anillos de la estación. Dentro de la estación, Snoke está vestido de manera similar a lo que muchos lectores podrían interpretar como un druida o clérigo de algún tipo. También abraza a Ben y profesa lo complacido que está de que Ben haya venido a él. Este no es el arrogante maestro de tareas de Age of Resistance: Supreme Leader Snoke #1.

Hay algunas otras cosas de interés. Primero, Snoke lleva las cicatrices de alguna batalla. Ben las atribuye a algo que hizo Luke. En segundo lugar, Snoke desvía parte de la ira de Ben y expresa bastante simpatía y empatía por la difícil situación del hijo de Leia y Han. Esto es muy similar a la relación del Canciller Palpatine con Anakin. Estas son algunas de las primeras pistas de cómo Snoke hundió sus garras en Ben Solo.

Reflexiones finales

The Rise of Kylo Ren #1 surge de un desafortunado encuentro de malentendidos y arrepentimientos que se vio en The Last Jedi, cuando Luke no estaba seguro de qué hacer con la influencia que Snoke ya exhibía sobre su sobrino. En ese momento de debilidad, Luke pensó en hacer algo precipitado, pero, cuando ese momento pasó, el daño ya estaba hecho. Ben se despertó de su sueño y encontró a su tío frente a él, con el sable de luz desenvainado, y temió por su vida. Le devolvió el golpe a Luke por miedo a su propia seguridad. Es difícil culparlo.

Ben, entonces, tomó lo que parecía ser la única opción disponible para él. Huyó hacia Snoke. The Rise of Kylo Ren #1 no explica aún cómo esos dos se conocieron y forjaron un vínculo. Los fans de Star Wars saben por The Force Awakens que al menos Leia culpó a Snoke por la caída de Ben. Ella sabía que Snoke le retorció el corazón a Ben. Su esperanza era que Luke pudiera salvar a Ben de caer al lado oscuro. Desafortunadamente, eso no funcionó.

Snoke parece halagar el ego de Ben. Ben está muy orgulloso de sus propias habilidades. Además, Snoke combina su adulación del ego de Ben con empatía y comprensión. Al menos en The Rise of Kylo Ren #1, le da la bienvenida a Ben a su santuario sin juzgarlo. Lo escucha pacientemente y desvía cualquier preocupación por sí mismo con preocupación por Ben y su futuro. La trampa fue puesta y soltada.

Lectura obligada

Charles Soule ha demostrado con Poe Dameron, Darth Vader y Lando que puede escribir constantemente grandes historias de Star Wars. Hasta ahora, The Rise of Kylo Ren parece seguir en esa misma línea de calidad. Hay mucha intriga para enganchar al lector y los detalles suficientes para comenzar a responder las preguntas que los fans de Star Wars han dejado en las películas. Con The Rise of Skywalker hace algunas semanas estrenada en los cines, esta debería ser una lectura popular entre los fans de Star Wars.

Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza les acompañe… Siempre.

Rumor: Hablemos de la Alta República y de Project Luminous

0

En las últimas horas, un nuevo rumor ha sacudido al fandom de Star Wars. Si bien hay que tomar este rumor con pinzas hasta que no sea confirmado de forma oficial, no deja de hacer ilusión a gran parte de los fans que sueñan con galaxias muy, muy lejanas…

¡Se explora una nueva era en Star Wars!

Las fuentes nos dicen que la próxima saga de Star Wars tendrá lugar durante una era poco explorada y llamada «La Alta República».  Parece que el escenario es 400 años antes de Episodio I. Esta nueva saga se desarrolla en una época en la que la «Regla de Dos» de los Sith ha sido establecida por Darth Bane, y Yoda es un Jedi, pero no es el viejo Jedi que conocemos de la era Skywalker.

Estas nuevas películas no formarán una trilogía, sino una serie de películas ubicadas en la misma era de la historia y que se interconectarán.

D.B. Weiss y David Benioff iban a hacer esta serie antes de pasar a un trato más lucrativo, y se suponía que este método de contar historias se aplicaría a las películas de A Star Wars Story, pero nunca tuvieron la oportunidad de interconectar las dos historias que contaron con más material.

Jason Ward, dueño y director del sitio web MakingStarWars, nos comenta que, durante algún tiempo, ha escuchado que el Project Luminous es una preparación para la próxima era cinematográfica que sus fuentes llaman la era de la Alta República, pero nos agrega que hay que tener en cuenta que hay muy pocas razones para pensar que ese va a ser el título de la serie en sí.

Nuevos Jedi, nuevas historias

Debido al volumen de historias de Star Wars que se desarrollan durante la era de la Alta República, es difícil decir qué personajes emergentes van a destacar en estas próximas películas. Aunque la serie tendrá a los Jedi, también tendrá héroes que no lo sean.

Aunque no puedo definir concretamente la estética de esta nueva era, parece que está basada en lo que D.B Weiss y David Benioff pensaron que sería la República. Es probable que los diseños se basen en lo familiar, pero también en lo nuevo, permitiendo una sensación fresca y divertida que no se había visto en Star Wars desde que George Lucas inició la serie de precuelas a finales de los noventa.

La era de la Alta República suena radical. Suena como si fuera a ser una época rica y exuberante para explorar. Con este nuevo proyecto, los cómics y la información relacionada con las películas deberían encajar mejor que en el pasado reciente.

Aunque no se ha anunciado nada de manera oficial, debemos añadir la advertencia de que este es el plan según varias fuentes. No vemos realmente cómo podría cambiar este plan en este momento, pero todo es posible hasta que comience la producción.

Project Luminous

Cavan Scott ha dicho hasta ahora que el proyecto se realizará en 2020, y será algo nuevo y emocionante, lo más grande en que haya estado involucrado. En lugar de una explicación más detallada, utilizó una cita de Ben Kenobi en A New Hope: «La Fuerza es la que le da al Jedi su poder. Es un campo de energía creado por todas las cosas vivientes…«

Esto está en línea con lo que nuestro informante dijo sobre el proyecto secreto. Se dice que Disney también siente que la dirección de las películas hasta ahora ha sido inadecuada, por lo que comenzó hace muchos años a planificar un proyecto importante que resultó en hacer que el futuro de la franquicia de Star Wars sea similar al universo cinematográfico de Marvel.

¡Jedi reunidos!

Nuestra fuente sabe que la nueva historia cinematográfica tendrá lugar entre 300 y 400 años antes de la saga Skywalker. Según la historia de fondo, un grupo de Jedi comienza a explorar las Regiones Desconocidas de la galaxia (esto puede recordarnos la Exploración de Timothy Zahn, en la que los Jedi también se dispusieron a explorar más allá de las fronteras de la galaxia). Durante este viaje, están involucrados en varias aventuras contra tres niveles diferentes de adversidad, la más grave de las cuales es algún tipo de deidad malvada Sith, según lo descrito por nuestro informante.

Sabemos que, al igual que el MCU, estas historias se mantendrían por sí mismas, pero se construirían una sobre la otra. Entonces, cuanto más veas, más disfrutarás de las historias en las que se unen los diferentes hilos, algo así como Avengers.

Aunque hay una fecha, 2020, para que Lucasfilm nos de a conocer este Project Luminous, nuestra fuente sabe que el primer producto tangible del proyecto será un software de juegos en 2021, pero no pudo proporcionar información sobre su contenido o equipo de desarrollo.

Especulaciones propias

La fecha 2020 puede ser solo una revelación del marco del proyecto. Después de todo, la Celebration de Star Wars en Anaheim en agosto de 2020 sería perfecta para contarle al fandom más sobre este misterioso proyecto

También vale la pena señalar que, en mayo de 2019, surgieron rumores de que Laeta Kalogridis ha estado trabajando en un escenario de trilogía cinematográfica de la Antigua República desde 2018.

Bien puede ser que nuestra información sobre el Project Luminous y este rumor coincidan. También se debe agregar que el uso del término Old Republic es bastante confuso en el canon. A veces se refiere los juegos de Kotor y otras veces al período anterior a las Evil Shadows.

¿Otro engaño más?

De todos modos, si nuestra información sobre el Project Luminous es correcta, Kathleen Kennedy espetó (o simplemente mintió) cuando concedió una entrevista a Rolling Stone.

Star Wars: The Force Awakens..L to R: Director/Producer/Screenwriter J.J. Abrams and Producer Kathleen Kennedy..Ph: David James..©Lucasfilm 2015

Rolling Stone: Entonces, ¿aún no has decidido qué es lo siguiente?

Kathleen Kennedy: No. Tenemos varias cosas que estamos viendo y varias maneras en las que podemos empezar o no. Como puedes imaginarte. Ya sabes: ¿Regresas? ¿Sigues adelante? Todas esas preguntas se están haciendo. ¿Nos quedamos en esta galaxia? ¿Vamos a otra? El universo no tiene fin. Las buenas y las malas noticias. Tienes infinitas posibilidades. Es liberador, es emocionante y también crea mucha presión y ansiedad.

La directora decía esto con una sonrisa, y no parecía en absoluto que la compañía tuviera confianza en el futuro. Esto también fue respaldado por el hecho de que, en el momento en que se hizo la entrevista, no habían decidido cuál era el siguiente paso.

De cualquier manera, tengo curiosidad por ver cómo los primeros anuncios oficiales del Project Luminous coincidirán con los detalles de nuestra fuente, así como también cuál será el papel de Kevin Feige en la franquicia. De todos modos, esta también reveló, meses antes del estreno de The Mandalorian, que el protagonista encontraría a un niño que pasaría gran parte de su primera temporada con él…

Vayamos terminando

Por último, hay que agregar que las fuentes nos dijeron recientemente que las series live action de Cassian y Obi-Wan Kenobi, exclusivas de Disney+, se supone que van a venir a Pinewood Studios, ya que otros estudios no están disponibles, y se cree que la próxima película de Star Wars también estará allí.

Esto es todo por ahora, un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!

‘The Rise of Skywalker’: La editora de la cinta responde a las preguntas que persisten sobre la historia

1

Star Wars: The Rise of Skywalker tuvo la difícil tarea de terminar una saga de 42 años, incorporando un montón de personajes, pero sin dejar de centrarse en los cuatro personajes centrales de Rey, Finn, Poe y Kylo Ren. Ah, sí, y la reintroducción de la entidad más malvada de la historia de la franquicia, Sheev Palpatine.

La editora de la película, Maryann Brandon, aborda varias cuestiones que se plantean en la película en una entrevista con Huffington Post, respondiendo por qué se tomaron ciertas decisiones en el montaje final.

La decisión de que Rey y Ben Solo se besen

«Siempre dije: «La película nos dirá si deben besarse o no. Sabremos para cuando lleguemos al final de nuestro proceso si debe suceder». Y sentí que debía hacerlo, y (el director J.J. Abrams) estuvo de acuerdo conmigo;  y otras personas que vieron la película estuvieron de acuerdo. Sé que no es para todos», dijo sobre el beso. «Sé que habrá gente que deseará no haberlo hecho, pero esta es una película que nunca iba a gustar a todo el mundo, y creo que las críticas son un reflejo de ello. Las cosas que ciertas personas aman, otras las odian. Y ese es el fenómeno de ‘Star Wars’«.

Aprecio la respuesta de Brandon. Desde el lanzamiento de la película, hay una porción de fans que apoyaron un romance que rechazó este momento porque se limitaba sólo a esto. Ellos querían todo, con Ben y Rey vivos y terminando juntos, felices para siempre (y, quizás para algunos, hasta un epílogo mostrando niños como Hera en Rebels).

Un beso que divide

También hay una parte de los fans que se enojaron por el beso por una razón diferente: porque vieron a Kylo Ren como un abusador y atormentador, uno que capturó a Rey, la manipuló, la arrojó a un árbol casi matándola, y culpó del asesinato de Snoke a Hux, el General de la Primera Orden. Luego, hay fanáticos que se mostraron indiferentes al respecto, y tal vez sintieron que estaba un poco fuera de lugar, inesperado, o incluso forzado.

A primera vista, creo que el beso puede haber causado más daño que bien y Abrams debería haber hecho una elección de línea dura, ir a por todas, o nada en absoluto. Creo que el compromiso causó más quejas, lo contrario de su intención -no a mí personalmente, sino a los apasionados de ambos lados de la valla sobre estos dos teniendo/no teniendo una conexión romántica-.

¿Por qué murió Kylo Ren/Ben Solo?

«Consiguió su redención, creo, de una manera encantadora. Y, justo después de que él desaparece, (su madre) Leia también lo hace. Me gustaría pensar que están juntos».

Esta fue la parte menos impactante de la película para mí. No vi ninguna versión en la que Kylo Ren/Ben Solo sobreviviera y no fuera juzgado por formar parte de una organización genocida. El acto final de redención de Ben fue sacrificar su vida para devolverle la vida a Rey, un sacrificio que se sintió muy diferente al de Anakin, que fue suficiente para mí.

Me encanta el personaje de Rey, así que ver a Ben Solo usar lo que le quedaba para salvarla fue el acto más heroico que el personaje pudo haber hecho. Al salvarla, también salvó a los Jedi y el futuro de la galaxia, que siempre necesitará guardianes de la paz y la justicia.

¿Cuánto (o cuán poco) explicaron cómo regresó Palpatine?

«Era un equilibrio delicado y se hablaba demasiado de lo mucho que queríamos revelar», dijo. «Algunas escenas cambiaron bastante, la forma en que queríamos presentarlo al público. Al final, terminamos mostrando mucho menos de lo qué empezamos».

Originalmente, había «un poco más de información sobre ello, lo que mantenía vivo (a Palpatine)», pero, según Brandon, «parecía salirse del tema».

«Había tanta información en la película y tantos personajes en los que queríamos que el público se concentrara. Creo que sentimos que no queríamos abarrotar la película con cosas que no necesitabas saber», dijo.

Nunca me meto en las películas de Star Wars exigiendo explicaciones para todo. No me importa de dónde es Yoda, ni cómo se llama su especie, ni cómo regresó Palpatine. Toda la motivación de Palpatine desde las precuelas fue lograr la inmortalidad y descubrir el secreto para engañar a la muerte.

El hecho de que Palpatine descubriera cómo hacer que su entidad, su espíritu, sobreviviera más allá de su cuerpo, que Darth Vader/Anakin destruyó, no me sorprende, y, francamente, cuanto más pienso en The Rise of Skywalker, más sentido tiene que el villano más malvado de la saga vuelva para el combate final.

Una habilidad antinatural

Además, no en vano, la muerte de Snoke dejó a Abrams con cuatro opciones: traer de vuelta a Palpatine, introducir un nuevo villano principal, hacer que Kylo Ren se quede a oscuras y sea el villano definitivo, o intentar vendernos a los generales de la Primera Orden como los principales malos. Creo que Abrams tomó las opciones que tenía y finalmente tomó la mejor decisión para servir a la historia. También nos enteramos recientemente de que traer de vuelta a Palpatine también era de gran interés para la presidenta de Lucasfilm, Kathleen Kennedy.

«Engañar a la muerte es un poder que sólo uno ha logrado, pero juntos podemos descubrir el secreto».

Nota al margen: es bastante guay que el sable de luz que está al lado de Anakin en esa foto mientras hace el voto de convertirse en Darth Vader sea parte de lo que eventualmente será usado por Rey para destruir a Palpatine con sus propios poderes. Hablando de eso…

¿Cómo perdió Palpatine?

«No puede», dijo Brandon a la sugerencia de que Palpatine podría ser desenchufado. «Ella no puede matarlo por la ira».

La única razón por la que Palpatine perdió es porque Rey no lo atacó con odio. Al terminar con Palpatine de la manera en que lo hizo, reflejando su fuerza que lo iluminaba, Rey pudo evitar jugar con las reglas de Palp.

Así es exactamente como yo lo tomé, así que estoy completamente satisfecho de escuchar esta explicación.

La decisión de convertir a Snoke en un clon de forma retroactiva

«Creo que surgió como un efecto visual que pensamos que sería muy divertido para una audiencia, crear un visual que contara toda la historia», dijo. «Creo que es un éxito. No tuvimos que cambiar muchos diálogos. Sólo ves una toma […] y lo entiendes. Me encantan esas cosas. Podemos tener un momento en el que ves algo en el fondo y dices: ‘Vale, lo entiendo perfectamente'».

Rian Johnson mató a Snoke, lo que nuevamente dejó a Abrams con una opción de sólo dos opciones, hacer que Kylo Ren siga siendo el principal villano o traer de vuelta a Palpatine. Nadie está comprando a Hux o a un nuevo general como el gran malo, e introducir un nuevo villano a estas alturas del juego habría sido un fracaso y una sensación muy extraña.

Abrams tomó la decisión de barrer a Snoke lo más rápido posible en los primeros minutos de la película, y fue una jugada inteligente. Eliminas la sombra inminente de Snoke para centrarnos en Palpatine, y lo hizo. ¿Fue raro escuchar que Snoke era un clon? Mucho. ¿Fue genial escuchar que Palpatine había manipulado a Kylo Ren con las voces? Mucho. ¿Necesitará el Lucasfilm Story Group ganarse la vida haciendo que Snoke tenga sentido en los libros y los cómics? A lo grande.

El tiempo de pantalla de Rose Tico

«Había muchos personajes en la película, y como J.J. quería hacer esta película sobre un viaje de los tres amigos principales y luego el conflicto de Rey con Kylo Ren, se hizo muy difícil servir a muchos más personajes», dijo Brandon. «Es un personaje importante en la Resistencia, e intentamos con todas nuestras fuerzas mostrarlo en la película, y creo que lo conseguimos, pero la película no pudo manejar muchas más historias de personajes».

La editora dijo que ella fue a ver a Rose unas cuantas veces al final de la película para asegurarse de que le dieran lo que se merece.

«Todos queremos a Rose», dijo Brandon. «Y queremos hacer que su personaje encante. Por eso está en la batalla final. Me acerqué a ella unas cuantas veces en la batalla final porque sé que es la favorita de los fans, y quería demostrarle que está involucrada».

Algo que por momentos es exasperante

Un tema candente en el fandom, quizás más que el romance de Ben/Rey, es el tiempo de pantalla de Rose Tico. ¿Por qué Rose no estaba más en la película? No digo esto para molestar a nadie, pero Abrams tomó la decisión correcta en mi opinión -si ves la película desde el lente de su enfoque, desde que comenzó, esta historia fue acerca de cuatro personajes principales: Rey, Finn, Poe y Kylo Ren. Si miras el tiempo de pantalla de cada personaje de la película, eso es exactamente lo que pasó, y pensé que la relación entre Rey, Finn y Poe fue la mejor parte de la película. Fuera de estos cuatro, Chewie y C-3PO tuvieron seis minutos o menos de tiempo de pantalla en la película.

Creo que Rose tuvo un papel maravilloso en The Last Jedi, sirviendo como un gran personaje secundario para ayudar al desarrollo del carácter de Finn. Su optimismo, fe y esperanza brillaron y empujaron a Finn a donde necesitaba llegar. Un año más tarde, Finn se dio cuenta de que Rose no tiene el mismo papel en la historia que tuvo en el Episodio VIII.

Y, aunque eso suena duro, es la realidad de J.J. Abrams queriendo terminar apropiadamente las historias de los personajes que creó. Creo que la indignación por su tiempo en la pantalla es un poco exagerada, considerando que Rose tiene más tiempo en la pantalla en esta trilogía que el que tuvo Lando Calrissian en la trilogía original, por ejemplo. Incluso Palpatine, el principal villano de la película, sólo estuvo en pantalla durante cinco minutos en The Rise of Skywalker (tratando de aplicar una perspectiva racional, histórica y reciente).

Lando y Jannah

«No creo que a ninguno de nosotros se nos haya ocurrido que él estaba coqueteando con ella. Creo que siempre fue paternal, ya sabes, ayudarte a encontrar el camino a casa», dijo. «Sí, nunca fue así».

Una vez más, vi esto como lo pretendían, insinuando la fuerte posibilidad de que Lando fuera su padre. Es muy en la nariz y hace que la galaxia sea más pequeña, pero también estamos hablando de la misma franquicia que hizo que los dos héroes de la primera película resultaran ser gemelos y los hijos del villano. Me pareció un momento entrañable y tengo curiosidad por saber qué decide hacer con él nuestro querido Lucasfilm Story Group.

¿Por qué no hay romance entre Finn y Poe?

La idea ha existido desde The Force Awakens, pero Brandon aparentemente no había oído hablar de ella hasta ahora.

«Porque lo estoy cortando, lo estoy tomando al pie de la letra, y no estoy leyendo tanto como una audiencia. Y tal vez esa es mi naturaleza. No lo sé», dijo. «Pero creo que, de nuevo, son los mejores amigos. Hay una especie de hermandad allí donde se entienden entre sí, y se cubren las espaldas».

En cuanto a cualquier futuro amor entre los dos, ella dice: «Eso depende de Lucasfilm, de si quieren hacer esa secuela».

Alguien se hizo el distraído

Así que esto es interesante para mí, ya que, en las entrevistas posteriores al lanzamiento, Oscar Isaac parece visiblemente y verbalmente molesto de que no haya salido nada de esto, aunque sus palabras parecen apuntar a Disney, no a Abrams. Isaac elogió a Abrams durante todo el proceso de producción, y, si recuerdas, al principio, era realmente el único representativo del set que hablaba de lo genial que era hacer el Episodio IX.

No sé si alguna vez sabremos si la relación entre Finn y Poe fue discutida por J.J. y los actores o no, pero es algo sobre lo que estoy interesado en saber más, simplemente porque parece haber mucha nubosidad sobre la situación, ya que ninguno de los puntos se está conectando, especialmente después de escuchar a la editora de la película (que también editó The Force Awakens, por cierto) revelar que no era consciente de esta perspectiva hasta ahora. Esa podría ser su cobertura, pero no soy tan cínico.

Así que ahí lo tenéis, algunas aclaraciones/respuestas de Maryann Brandon, la editora de The Rise of Skywalker, sobre algunas de las preguntas más importantes que se han planteado en la película. Tengan en cuenta que mi reacción editorial a cada respuesta y situación es únicamente la forma en que las veo, y aprecio plenamente que todos tenemos diferentes puntos de vista sobre todas estas preguntas y respuestas.

Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!

Fuente: Huffington Post

Rumor: Star Wars ‘Rebels’ estaría de regreso

0

Inauguramos la temporada de rumores 2020 con algo que esta haciendo ruido estas últimas horas y a muchos les ha puesto felices…

¡Vayamos al hueso!

En las últimas semanas, ha habido rumores de que hay más series de Star Wars en desarrollo aparte de las que ya fueron anunciadas. Ahora, un nuevo rumor sugiere que la secuela de Rebels está en camino, posiblemente llegando tan pronto como este fin de año 2020.

Kessel Run Transmissions ha publicado una primicia exclusiva a través de YouTube en la que se explica cómo la próxima gran serie animada de Star Wars tras el regreso de The Clone Wars será una verdadera continuación de Rebels. Continuando la historia que dejó el final (en la que Sabine Wren viajó junto a Ahsoka Tano en busca de Ezra Bridger, años después de que éste ayudara a expulsar al Imperio de Lothal para siempre).

Desde que Rebels terminó, no supimos más nada sobre el viaje de nuestros héroes. Por lo tanto, ha quedado la puerta abierta para que algún bendecido continúe la historia.

Dave Filoni, el showrunner tanto de The Clone Wars como de Rebels, tendría vía libre para supervisar esta historia.

Dave Filoni

La fuente dice que la cosa va en serio

Kessel Run Transmissions afirma haber recibido anteriormente varias primicias importantes a través de la misma fuente. Todas resultaron ser ciertas, por lo cual se sintieron lo suficientemente confiados como para publicar esta información acerca de una posible nueva serie de animación, especialmente a la luz de algunas pruebas nuevas, actualmente no especificadas, que han recibido. Afirman que dos fuentes fiables les están diciendo que el proyecto de la secuela de Rebels está avanzado:

«Así que lo que hemos oído es que la secuela de Star Wars Rebels está en desarrollo. La serie va a ser animada y está fijada para estrenarse en 2020 -este año-, sí, y eso es muy emocionante. Eso es casi un hecho, también… En un proceso de desarrollo, eso es natural que venga ahora – Resistance se está acabando este año».

«La serie estará protagonizada por Ahsoka y Sabine -de nuevo, otro hecho, tenemos confirmación de ello- y hemos oído a lo largo de los meses que Dave Filoni también está unido a una serie de animación. Asumimos que es esta… Es bueno traer de vuelta esa historia. Obviamente, no se va a llamar Rebels. No tenemos ni idea de cómo se va a llamar… Estoy emocionado porque esto continúa la historia de Ahsoka, y podremos ver lo que está haciendo. No hemos oído hablar de Ezra y Thrawn, pero asumo que estarán en esta serie… He oído que la animación se supone que es mucho más apretada de lo que fue para Rebels en sus cuatro temporadas… Probablemente estén en la segunda temporada en este momento».

El elegido al mando

Lucasfilm le dio a Dave Filoni permiso para supervisar todo el contenido animado hace un tiempo (además de darle la oportunidad de dirigir series live action de Star Wars), así que parece que el contenido que se ha estado preparando está finalmente empezando a salir a la superficie, y probablemente para finales de este año. La gente de Kessel Run Transmissions parece creer que no se anunciará hasta después de que Clone Wars llegue a Disney+, pero antes de la Celebration 2020, que se realizará este año en Anaheim. De ser así, seguro tendremos un panel dedicado a la serie. Una evidencia auxiliar para sugerir el desarrollo de esta posible serie es que los anfitriones de Kessel Run Transmissions pensaron en que los actores de voz de Rebels Taylor Gray, Tiya Sircar, Vanessa Marshall y Steve Blum, aparentemente tuvieron que cancelar una aparición en una convención hace unos meses debido a obligaciones laborales.

Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!

Los Lanais – Protectores de Ach-To

0

A lo largo de la saga, y con ello de mano de los nueve episodios que han envuelto cinematográficamente a Star Wars, hemos conocido no sólo planetas recónditos, desérticos, llenos de vida, o caracterizados con ciudades colosales, abarrotadas de tecnología. También hemos aprendido de especies alienígenas de todo tipo, con peculiaridades a cada cual más sorprendente entre sí. Algunas sencillas, otras, inimaginables.

Echando una ligera mirada atrás, con la aparición del Episodio VIII dentro de la saga, descubrimos una nueva localización que no había sido anteriormente mostrada en pantalla ni en el vasto conocimiento del Universo Expandido, y con él, una nueva especie alienígena peculiar: Los Lanais.

Todos recordaremos a esos seres de un tamaño que no profesa más que un metro y poco de altura, ataviados con ropajes blancos y que tomaban un rol de cuidadoras del lugar. Cuyas apariciones son peculiares en la pantalla, con un poco más de protagonismo en las escenas eliminadas, y con una cultura que, si bien a primera vista no aceptamos más de lo que aparece en un segundo plano (puesto que la visión del espectador se muestra en todo momento ligada a los sucesos que transcurren en la trama principal junto con los héroes que la empujan consigo), sí posee una cantidad enorme de detalles que, si nos detenemos a observar detenidamente, son mucho más ricos que la información que se nos ha podido dar en el pasado de otras razas que han tomado presencia en pantalla con mucho menos detalle.

Pero antes de comenzar a ahondar en el conocimiento que podemos percibir en base al estudio, a la fijación más allá del hilo protagonista, y de todo lo que las guías visuales y novelas nos pudieron dar a posteriori, quizás sería necesario poner sobre la mesa información básica acerca de la localización en la que esta raza se mueve: La Isla Templo, Ach-To. 

Isla de Ach-To

¿Qué sabemos de Ach-To?

Al final del Episodio VII, vemos en pantalla cómo Rey ha conseguido dar con la localización  que el Maestro Skywalker guardó recelosamente sobre el lugar al que se hubo marchado años atrás, cargado con un sentimiento de culpa por todo lo acontecido con su sobrino y la Academia Jedi que él mismo dirigía.

Rey encuentra a Luke Skywalker en la isla de Ach-To

Sin embargo, este planeta ya era un lugar que Luke había encontrado años atrás, concretamente tras la batalla de Jakku, donde inició un largo recorrido con la finalidad de reunir conocimiento jedi perdido. Sería en ese momento, en esa búsqueda incansable en un periodo de supuesta paz, en el que el jedi daría con la localización de esta isla. Perdida en la galaxia, al margen de todos los acontecimientos que transcurrían en la misma.

Un lugar caracterizado por ser un remanso de paz. Una isla en mitad de un infinito océano, donde la vida y muerte se unían en un perfecto equilibrio.

Deberíamos recordar que fue gracias al trabajo conjunto con uno de sus eruditos, Lor San Tekka, que Luke consiguió finalmente dar con esta información. A partir de dicho conocimiento, este lugar y su ruta se guardaron en secreto. Motivo por el cual, Poe busca a éste último al comienzo del Episodio VII, pues Lor San Tekka guardaría recelosamente la ruta clave para poder acceder a este lugar que años atrás hubo descubierto con el Maestro Skywalker.

Poe da con la localización de Lor San Tekka, quién conoce el paradero del Maestro Skywalker

Ach-To es un lugar sencillo, una isla en la que encontramos una biblioteca peculiar.

Un enorme tronco hueco en su interior, conocido por ser un árbol uneti con siglos y siglos a las espaldas, sería una cámara de lectura y así mismo, un pequeño remanso de libros en el que se encontrarían unos textos antiquísimos y sagrados para los jedi.

También las pequeñas casas de piedra, que ahora cuidan los lanais, fueron antaño el hogar de los primeros Jedi. 

La isla proporciona también localizaciones peculiares para aquellos usuarios de la fuerza, y no serían otros que:

  • El Collado, una planicie a modo de valle localizado en una de las partes superiores de la isla, caracterizado por ser un lugar frecuente para la meditación gracias a su posición y sus vistas.
  • El Templo Jedi, en lo más alto de la isla dando la cara hacia un acantilado. Repleto de mosaicos y pinturas que tratan y hablan sobre el primer jedi.
  • La Gruta del Espejo. La localización más oscura de la isla, aquella que dota de equilibrio a la fuerza frente a sus otras planicies más austeras y cargadas de fuerza. Donde pudimos ver a Rey enfrentarse a su lado más oscuro, en un punto inexorable de energías devastadoras y naturales.

Pero, ¿qué lugar tienen los lanais con los jedi y toda la historia de la isla?

No serían las únicas criaturas vivas que podemos ver en este entorno salvaje, pero apaciguado al mismo tiempo.

Los porgs también son parte de la fauna local. Unas aves de tamaño pequeño y de características marinas; Están preparadas para convivir entre la tierra y el mar. Mucha de la fauna existente y conocida en la isla no dejan de proceder de variaciones de los porg, quienes extraen sal marina y bebida. Su plumaje estaría preparado para las temperaturas propias del océano en su tarea de extracción de alimento, y un aceite natural permite la impermeabilidad de su cuerpo.

También las Sirenas Thalas hacen su aparición en este episodio, mostrándose como mamíferos colosales que acostumbran a tomar el sol en las zonas más rocosas del lugar. Son criaturas dóciles, pero viven en calma debido a que no tienen un depredador natural. La leche verde que se puede extraer de sus mamas se ha calificado de un alimento de los más nutritivos que pueden encontrarse en la isla.

Los lanais, sin embargo, son una especie viva mucho más evolucionada. Los caracterizamos con facilidad debido a que suelen portar un hábito blanco. También se conoce el detalle que son parientes muy lejanos de los porg.

Todos los lanais que podemos encontrar en las secuencias de la película (que no en escenas eliminadas), son hembras. Esta colonia de hembras han sido conocidas como las Cuidadoras. Ya que su tarea en la isla radica en cuidar los antiguos edificios.

No son seres sensibles a la fuerza, a pesar de haber tomado el rol de cuidar todo aquello que tiene que ver con la misma, con sus antiguas edificaciones y con sus ancianos lugares.

Atuendo de las cuidadoras lanai

A pesar de no vivir en el interior de las casas de piedra de los antiguos jedi, se dedican diariamente a su cuidado y mantenimiento. Limpian las malas hierbas, los caminos, reparan lo necesario…

Aunque no se ofreció tanta información de cara al filme, conocemos que, como era de esperar, estas criaturas tienen nombre propio. Siendo Alcida-Auka la sobrenombrada “Matrona cuidadora”. Este personaje toma un papel del lider en el pequeño grupo de las cuidadoras. Es la que transmite las virtudes de limpieza, orden y decoro.

Existen como era de esperar machos dentro de los Lanais, y estos sí, aparecerían brevemente en una de las escenas eliminadas. Los machos se conocen con un nombre diferente: Los visitantes.

Esto se debe a que la presencia de éstos últimos no sería habitual en la isla. Machos y hembras, visitantes y cuidadoras, interactuarían de manera mensual. Ya que la vida y tarea de los machos es muy diferente a la de las hembras de la isla.

Los machos pasarían la mayor parte de su vida en el mar, dedicándose a la recolección y a la pesca.  Fabricantes de barcos humildes, regresarían a la isla cada cierto tiempo con la pesca conseguida en todo el tiempo que pasan fuera.

El reencuentro mensual sí se dio en las escenas eliminadas pero, por acortar y convertir a la película un poco más escueta y retirar estos detalles que eran irrelevantes para la trama principal, retiraron la escena en la que machos y hembras aparecían celebrando su reencuentro.

La celebración se da cada vez que los machos regresan del mar, cargados del alimento. La festividad se basaría en un festival de varios días de duración, con música y danza, donde los romances se darían consigo entre la propia especie.

Toda la cultura y tecnología que envolvería a esta especie tendría su base en los peces. Huesos, pieles, elementos… todo estaría hecho con huesos, escamas de pescado… Como pudimos ver en algunos instrumentos de música y elementos decorativos.

Estas criaturas poseen un lenguaje propio, caracterizado por una mezcla de gestos y palabras casi ininteligibles para otras razas. La escritura es escasa, rozando la nulidad, habiéndose descubierto únicamente por algunas guías visuales la existencia de algunas tablas de barro con escasa escritura cuneiforme.

Ejemplo de macho lanai, en este caso Auk-Waimau, capitán de los suyos

Los lanais son una especie que no aspira a más que a vivir de manera pacífica, sin alterar el entorno, y en una vida que mucho se asemejaría a la propia naturaleza en comunión con la fuerza: Ajenos a todo lo que transcurre en la galaxia.

Esperamos que de cara al futuro, nos cuenten más de otras criaturas que a primera vista no parecen mostrar más de lo que vemos en pantalla, pero que tras ésta tienen mucho que aportar al conocimiento y la variedad en cuanto a diferencias culturales y tradicionales acontecen a lo largo y ancho de la galaxia.