Inicio Blog Página 144

Anakin Skywalker: el eterno esclavo

11

Resulta curioso pensar que existe un personaje que ha sido muy amado como villano y prácticamente despreciado como héroe, pero ha ocurrido, y ha ocurrido con Anakin Skywalker. Al margen de las opiniones que pueda generar la trilogía de precuelas y las diferencias que presenta frente a la trilogía original, debemos pensar en la historia que estas películas nos cuentan, en la esencia de lo que narran, porque si analizamos cuidadosamente el perfil de este personaje, veremos su complejidad y su grandeza, y podremos apreciarlo por entero y no sólo por su faceta más reconocible o icónica.
Olvidémonos de Jake Lloyd, Hayden Christensen, David Prowse y Sebastian Shaw, profesionales que se encargaron de dar vida a un personaje, y centrémonos en el personaje en sí.
La primera vez que el mundo oyó hablar de Anakin Skywalker fue a través de Ben Kenobi, quien le explicó a Luke Skywalker que su padre fue un caballero Jedi, un hombre justo, honorable y valiente que murió a manos del malvado Darth Vader.
Dicho así, la imagen que nos formamos en nuestra cabeza es muy concreta y también muy plana, casi arquetípica. Un impecable espadachín que murió de forma heroica a manos de un villano sin corazón.
Bien, todos sabemos que en realidad las cosas son mucho más complejas y que Anakin y Vader son dos caras de una misma moneda.

Anakin Skywalker presenta una combinación de rasgos de lo más particular: siendo niño, podemos ver en él indicios de valentía y bondad, pero también vemos miedo y temeridad, incluso cierta rebeldía, aunque su condición de esclavo mantuvo a raya esa última característica.
Porque no olvidemos que antes que Padawan, Caballero Jedi y Sith, Anakin fue un simple esclavo. Conocía bien las injusticias del mundo, y fue ese conocimiento lo que le impulsó a querer ser un Jedi, pero no un Jedi cualquiera, sino el mejor de todos. Quiso luchar contra la maldad y las injusticias del mundo porque él mismo las había sufrido. Pero, sobre todo, quería ser capaz de derrotar al dolor antes de que éste apareciera. Quería ser invencible.
Su ambición es, posiblemente, su cualidad más destacada. Quiere ser el mejor, pero no se trata de orgullo, sino de miedo. Siente miedo, y él no busca combatirlo con destreza, busca erradicarlo para no tener que combatirlo nunca. Quiere ser lo suficientemente poderoso como para no tener miedo nunca.

Toda esta ansia por mejorar aparece durante sus años como aprendiz, porque hay un sentimiento subyacente que resulta determinante para él: la culpa. ¿Creéis que no se siente culpable por haber dejado a su madre sola, a merced de los esclavistas y las penurias propias de Tatooine? Claro que sí, pero es un sentimiento que aparece paulatinamente. Cuando él deja su vida atrás para convertirse en Jedi sólo tiene diez años y no es capaz de mirar otra cosa que no sea el flamante futuro que tiene por delante. Una vez en ese camino, sí vuelve la vista atrás, hacia el punto de partida. Es ahí cuando repara en su madre, y es ahí cuando siente que hizo mal en abandonarla. Aunque hubiera sido un error mayor quedarse con ella.
La idea de reunirse con ella pulula por su cabeza durante toda su adolescencia pero, como padawan, tiene unas obligaciones con las que cumplir, y no hacerlo supondría una decepción para todos, también para Shmi (su madre), por eso decide mantener el rumbo del camino que ha emprendido.

En el Episodio II hay una secuencia que ha sido muy criticada por una cuestión de incomprensión: se trata de la escena en la que Anakin y Padmé conversan en Naboo, en el País de los Lagos, y él le comenta que odia la arena. Muchos han querido resaltar la banalidad de ese comentario, lo poco que aporta y lo superfluo que es.
Señoras y señores, olvidáis que ahí Anakin no es un joven diciendo que odia la arena, sino que es un joven nacido y criado en uno de los sistemas más arenosos de la galaxia, diciendo que odia la arena. ¿Veis la relación? ¿La sutil ironía? En ese momento, Anakin está renegando de sus orígenes, haciendo hincapié en los malos recuerdos que le trae Tatooine. Cuando era pequeño, Anakin no era consciente de lo que suponía ser un esclavo o ser libre, porque durante toda su vida solo había sido una de las dos cosas. Ahora ha conocido otra forma de vivir, más digna y más respetable, y entiende lo terrible que era su situación, por lo tanto reniega de ella. Y además se lo dice a Padmé, quien para él representa todo lo contrario a ese horror. Ella viene de Naboo, un sistema totalmente distinto: civilizado, lleno de bosques, lagos y praderas. Anakin ve en Padmé un paraíso, un reino de paz.

Después de todo, la primera vez que vio a Padmé estaban en Tatooine, y ella pareció traer consigo la libertad y los vientos del cambio que vendría poco después. Es lógico que se enamore de ella. Se queda prendado de ella desde el momento en que la ve, eso está claro, y dichos sentimientos se intensifican cuando vuelven a encontrarse, ambos siendo adultos. Anakin encuentra en Padmé serenidad, calma, racionalidad y belleza, todas las cosas de las que carece su vida. Recordemos que es ella quien está a su lado cuando muere Shmi y el lado oscuro se apodera de él un poco más. En su interior crecen esos sentimientos negativos que siempre han estado ahí, y es Padmé quien suaviza esa faceta, aunque no logra hacerlo cuando Anakin pierde a su madre.
No ha podido salvarla, y eso le frustra mucho. Él siente que tiene potencial, siente que es poderoso; es algo tan evidente que resulta imposible ignorarlo. No olvidemos que es más sensible a la Fuerza que cualquier otro Jedi, más incluso que el maestro Yoda (tener una sensibilidad mayor a la Fuerza no se traduce en un dominio más elevado de ésta, aclaro. Es una cuestión de potencial, de talento innato, si queremos plantearlo así). Por supuesto que él nota ese poder, aunque no reflexiona sobre ello ni se detiene a analizarlo. Lo asume como algo natural. Pero, pese al poder que siente que tiene, ha sido incapaz de salvar a su madre. Ha fracasado en la misión más importante de su vida.

Para alguien tan ambicioso y al mismo tiempo tan pasional como Anakin, eso resulta en un ataque de ira que manifiesta a través del exterminio tusken que vemos en El Ataque de los Clones. También observamos que guarda cierto recelo hacia Obi-Wan. Cree que él le obstaculiza. «Tiene celos. No me deja avanzar», llega a decir.
En realidad, él cree que toda la Orden Jedi le boicotea. Es un pensamiento comprensible, pues la reticencia con la que el Consejo trata a Anakin es obvia para todos. De hecho, el Consejo rechazó a Anakin como aprendiz, y de no ser por Obi-Wan y por la promesa que éste le hizo a su maestro, Anakin no habría sido adiestrado.
Así que la relación entre el Consejo y Anakin siempre ha sido muy tensa. Él es consciente de la desconfianza que genera en otros Jedi. También es consciente de su propio potencial, así que los relaciona y una cosa le sirve para justificar la otra.
A pesar de todo, él quiere a Obi-Wan. Le salva la vida en numerosas ocasiones y no tiene ningún problema en arriesgar la suya con tal de proteger a su maestro, lo cual es una muestra más de lo presencia del lado luminoso en él.

Podría profundizar en su psicología haciendo referencia a los acontecimientos que tienen lugar durante las Guerras Clon y que quedan reflejados en la serie de animación The Clone Wars (2008). Hay muchos aspectos que merecería la pena mencionar porque le dan tridimensionalidad al personaje, pero como esa es una parte de la historia desconocida para la mayoría, me centraré en las películas.

Al comienzo del Episodio III, durante la Batalla de Coruscant, vemos que Anakin quiere socorrer a un piloto que está teniendo problemas y Obi-Wan se lo impide porque no puede poner en riesgo su propia misión. De nuevo, un signo más de esa bondad de la que hemos hablado al principio; un valor inculcado por su madre.
Después de su caída al lado oscuro, inducida por la desesperación por salvar a la mujer que ama, por no volver a fallar, Anakin pierde su humanidad, como le ocurre a la mayoría de los Sith.

Sus diferencias con la Orden, su miedo por perder a Padmé y su ansia de poder, son los motivos principales por los que nace Darth Vader. Como Jedi, estaba estancado, sentía que ya no podía ser más de lo que era, y eso no era suficiente. No era todo lo poderoso que podía ser. Seguía teniendo miedo, seguía sufriendo. Palpatine está muy al corriente de esto y lo aprovecha para corromper y someter a Anakin de forma definitiva. Sólo tiene que mover las piezas de forma adecuada para que el joven Skywalker caiga.
Y cae.
El lado oscuro parece ser la única alternativa. Cree que en ese nuevo camino encontrará lo que le falta para ser la mejor versión de sí mismo, para ser invencible. Está desesperado por serlo porque necesita poder salvar y proteger aquello que le importa. ¿De qué sirve ser un Jedi tan sensible a la Fuerza si no es capaz de conservar aquello que ama? Quizá no baste con ser un Jedi. Quizá tenga que ser un Sith, por mucho que le repugne la idea.
Pero ocurre algo que anula esas pretensiones.
El enfrentamiento con Obi-Wan le hunde todavía más en el lado oscuro. Obi-Wan es el perfecto Jedi, un Jedi ejemplar y, como tal, ha heredado cierta arrogancia propia de la Orden; dicha arrogancia le impide si quiera plantearse la posibilidad de salvar a Anakin y devolverlo a la luz, como finalmente acabaría haciendo Luke más de veinte años después. La diferencia es que Luke no se educa en la doctrina pretenciosa de la Orden Jedi, así que carece de la arrogancia cegadora de los Jedi tradicionales (como Obi-Wan y Yoda) que les hacía creer que quien se pasaba al lado oscuro y daba la espalda a la Orden estaba perdido para siempre.
Si Obi-Wan hubiera tenido la esperanza de Luke, quizá podría haber salvado a Anakin en Mustafar.
Y eso fue lo que vio Anakin: que su maestro le había abandonado y estaba dispuesto a matarle. Que, a sus ojos, él sólo era válido siempre y cuando fuera un Jedi, el Jedi que la Orden exigía que fuera. Obi-Wan no fue a Mustafar a luchar por él, sino contra él. Seguramente Anakin no pensó esto de manera fría, pero el subconsciente tomó nota, y la hostilidad era inminente, por lo que tuvo lugar un combate agresivo y emocionalmente demoledor.

Después de la lucha con su antiguo maestro, acontecimiento que merma los resquicios de Anakin que quedaban en él, Darth Vader no es más que un pobre y débil conjunto de metales, maquinaria y sistemas de respiración artificial. Apenas es un hombre, pero sigue manteniendo su mente y su corazón.
Cuando le informan de que Padmé ha muerto y Palpatine le dice que ha sido por su culpa, Darth Vader cobra fuerza y aplasta lo que queda de Anakin. El dolor que siente es el más intenso que ha sentido nunca.
Ha perdido a Padmé. ¿Ha sido realmente culpa suya? Esa es una duda con la que tendrá que cargar siempre, porque a pesar de las palabras de su maestro, él no percibió que estuviera muerta.
Ella, por su parte, tuvo un parto complicado (tal y como preveía Anakin) pero tal vez hubiera podido salir adelante de no ser por la pena que atenazaba su corazón. Saber que Anakin, su Anakin, ha seguido un camino de perdición y ha hecho cosas horribles, supone un sufrimiento que se ve incapaz de afrontar, por eso se deja morir. Pero sus últimas palabras son: Sé que hay bien en él… Sé que todavía lo hay…
Ella lo sabía porque era quien mejor lo conocía. Y, como hoy sabemos, no se equivocaba.

Anakin nunca llegó a saber qué fue lo que dijo ella, ni qué era lo que pensaba de él cuando murió. ¿Supone eso una tortura para él? La respuesta es sí. Supone un tormento constante.

Ahora, Darth Vader lo ha perdido todo. Se ha convertido en un lord Sith pero el precio a pagar ha sido su vida tal y como la conocía y su cuerpo. Ya no es el que era. Como es natural, ha perdido movilidad, agilidad, soltura y gracia. Esto supone un nuevo tormento para él porque las posibilidades de convertirse en el mejor, en un maestro de la Fuerza y del manejo del sable láser, se han reducido a cenizas.
Se siente más frustrado que nunca, pero apenas lo exterioriza. En comparación con la muerte de Padmé, nada es lo suficientemente grave.
Sus nuevas circunstancias son una tremenda decepción para Palpatine, que se interesó en Anakin precisamente por lo poderoso que podía llegar a ser. «Lord Vader será más poderoso que cualquiera de nosotros» le llega a decir a Yoda.
Y, aunque después del combate en Mustafar Vader sigue teniendo potencial, nunca podrá dar el cien por cien y nunca será lo que podría haber sido. Su nueva condición se lo impide.
Y Palpatine lo sabe. Su recién adquirido aprendiz ha acabado con su esplendor antes de empezar. Como podemos advertir en el Episodio IV, Darth Vader es relegado a chico de los recados. Lo único que hace es ir de acá para allá, asegurándose de que se cumplen las órdenes de su maestro, el Emperador. Maestro lo es de nombre, porque realmente no le enseña gran cosa. Es un aprendiz con un futuro poco provechoso y Palpatine no pierde el tiempo con él.
Darth Vader se conforma con esta vida mediocre, algo que en el pasado no hubiera hecho de ninguna de las maneras.

Es su redención personal. El daño estaba hecho y no había forma de repararlo. Lo único que le quedaba era cumplir con lo que se esperaba de él. Su patético estatus es como un castigo, pero no trata de cambiarlo porque cree que se lo merece.
Todas esas reflexiones no traslucen más allá de sí mismo porque son una muestra de vulnerabilidad que prefiere no revelar.
Hay cosas de Anakin que siguen estando presentes en Vader, como el hecho de que siempre va al frente de sus tropas. Es el único alto cargo del Imperio que va a primera línea de batalla a enfangarse como los soldados rasos y no le importa lo más mínimo, es más, prefiere eso antes que quedarse en la retaguardia en un puesto de mando con otros oficiales. Nunca les pide a sus hombres que hagan cosas que no esté dispuesto a hacer él. Este es un ejemplo de característica constante en el personaje a lo largo de toda su vida. No ahondaré más en ello porque es algo que, aunque se intuye en las películas, se ve de forma más clara en los cómics y series.
El caso es que Darth Vader es una pobre alma desgraciada que funciona como un autómata cumpliendo órdenes sin importar lo desagradables que sean, porque lo único que siente es desasosiego, culpa y, en definitiva, sufrimiento, y desempeñar ese rol es su penitencia autoimpuesta.

No obstante las cosas cambian cuando descubre que tiene un hijo. Aparentemente todo sigue igual, pero no es cierto. Algo se activa en él, en Anakin. Ese algo tarda años en tener consistencia, pero al final resultará determinante.

Luke no es sólo su hijo, sino que también lo es de Padmé. Esto es lo que le lleva a querer salvarle la vida, por eso intenta atraerlo hacia el lado oscuro, para no estar en bandos contrarios y no tener que enfrentarse el uno al otro. Pero no surte efecto.
Después de cuatro años de guerra y de luchar en bandos distintos, llega el enfrentamiento final. Luke es sensible a la Fuerza y por lo tanto es capaz de manejar un sable láser con cierta habilidad, cosa que ha hecho en múltiples ocasiones.
Pero, a pesar de todo, no está preparado para vencer a Palpatine.

Recordemos que antes de ese combate, Luke le dice a Darth Vader que Anakin sigue ahí. Él rechaza esa posibilidad, diciendo que ese nombre ya no tiene ningún significado. «Es tu verdadero yo. Solo que lo has olvidado», le responde Luke. Como su madre hizo antes que él, es capaz de reconocer el bien que habita en Darth Vader. (A lo largo de la saga sólo hay otra persona que ve la luz en él cuando está sumido en el lado oscuro, y esa es Ahsoka Tano, su antigua padawan, pero como no es un personaje de las películas hay que dejarla fuera de esta defensa).
Cuando el Emperador ataca a Luke y está a punto de matarle, Anakin despierta y Anakin se levanta. No es inmediato. Hay unos instantes de duda, de lucha, de struggle, que diríamos en inglés. Se ve claro con la alternancia de planos del Episodio VI: plano de Luke sufriendo a manos de Sidious; plano de Vader observando.

Finalmente Anakin consigue recuperar el control: traiciona a su maestro y salva la vida de su hijo. Porque, repito, también es el hijo de Padmé. Más allá del asiento que sienta él como padre, ¿qué hubiera dicho ella si hubiese permitido que Luke muriera? ¿Cómo iba a dejar que lo último que quedaba de Padmé se perdiera? No podía.
Anakin vio ahí la auténtica oportunidad de redimirse. Y actuó, consciente de que le costaría la vida, pero muy seguro de que esa era la forma correcta de morir.
Sus últimas palabras palabras fueron para Luke, reconociendo que tenía razón y que se lo hiciera saber a su hermana también.

La dualidad de Anakin Skywalker es magistral. Vemos rasgos distintos y contrarios pero que son complementarios, imprescindibles para que el personaje fuera lo que acabó siendo. Si repasamos la cronología y las fechas del universo Star Wars, vemos que la vida de Anakin está relativamente equilibrada.
Pasó veintitrés años siendo un héroe y veintitrés siendo un villano, por lo que no hay una faceta que predomine sobre la otra.
Anakin Skywalker era el Elegido. Y lo fue hasta el día de su muerte, pues al final sí que cumple con la profecía, aunque no de la manera que todos esperaban.

Más allá de eso, fue un hombre de gran poder y fuerza inestimable, pero eso no evitó que sucumbiera a sus miedos, dudas y demonios porque nadie, absolutamente nadie, es inmune al abismo.
Después de todo, era humano.
Su mayor lucha fue la que libró consigo mismo.

La lucha de la Primera Orden y la Resistencia entre ‘The Last Jedi’ y ‘The Rise of Skywalker’

1

En este artículo, hablaremos un poco sobre la situación de la lucha entre la Resistencia y la Primera Orden por el control de la galaxia durante el lapso de tiempo que transcurre entre The Last Jedi y The Rise of Skywalker.

Las fuentes serán los distintos cómics y novelas que fueron saliendo bajo el rotulo «Rumbo a The Rise of Skywalker«.

No haremos grandes spoilers, ya que, en caso de no haber leído nada de este nuevo material y de no haber visto el Episodio IX; puedas descubrir estas nuevas historias tranquilamente.

Comencemos…

¿En qué ocupa sus fuerzas cada bando?

Si hay una constante en estas historias rumbo a The Rise of Skywalker es que la Primera Orden ha lanzado una amplia red a través de la galaxia y está cada día que pasa más decidida a acabar con la esperanza.

En el bando contrario, nuestros héroes se andan ocultando por la galaxia, buscando los momentos adecuados para reclutar aliados que les ayuden a acabar con la Primera Orden.

La Resistencia es perseguida. El líder Supremo Kylo Ren está obsesionado con encontrar a Rey y al remanente rebelde para acabar con todos ellos. La Primera Orden está invadiendo la galaxia, invadiendo planetas, instalando gobiernos títeres y consolidando su poder, mientras caza despiadadamente a la Resistencia.

No sólo la Resistencia es superada en número, sino que esta se enfrenta a un enemigo que sigue siendo un misterio para ellos. La Primera Orden se mueve por la galaxia como un depredador encubierto. La Resistencia sabe de qué se trata, pero una gran parte de la galaxia se encuentra en algún punto entre la cobertura de sus apuestas por una vida decente bajo el mando de la Primera Orden y la apatía. Esta renuencia por unirse a la lucha contra la tiranía es otro factor que trabaja contra la Resistencia.

Una parte del trabajo de la Resistencia es descubrir por qué nadie respondió a la llamada de socorro de Leia en The Last Jedi.

Planetas conocidos y otros nuevos…

La historia se extiende por toda la galaxia. Volvemos a planetas como Corellia, Ryloth, Mon Cala. Hay lugares nuevos como la luna de Avedot, el planeta helado de Tah’Nuhna y el planeta Minfar. A la Resistencia no le gusta quedarse demasiado tiempo en un mismo lugar, pero se ve obligada a buscar refugio para reagruparse y reunir todos los aliados, armamentos, municiones y naves que pueda. Snap Wexley se encuentra ocupado escarbando en los astilleros remotos en busca de más naves.

¿Cuál es la situación personal de nuestros héroes?

Todos sabemos que la Resistencia quedó en una situación desesperada después de la Batalla de Crait. También sabemos que si alguien puede volver de ese punto bajo, es Leia Organa. En la novela Resistance Reborn, vemos cómo Leia se reagrupa y comienza a reconstruir la Resistencia; con un poco de ayuda de sus amigos. Pero, ¿cómo se empieza a recoger los pedazos después de tal pérdida? ¿Cómo encuentras la fuerza para seguir adelante frente a tales probabilidades? ¿Quién se prepara para hacer el duro trabajo de reconstrucción y por qué? Vemos a personajes como Rey, Poe y Finn luchar con estos temas….con muchos consejos de Leia a lo largo del camino.

El ultimo jedi

Rey: La carroñera devenida a Jedi sigue encontrando su lugar y aceptando sus nuevas habilidades en la Fuerza. No hay grandes momentos de sables de luz de los que hablar en este lapso y no vemos a Rey haciendo ninguna locura con la Fuerza. Ella no ignora el hecho de que ha aprovechado este increíble poder universal, pero es muy consciente de que su comprensión es limitada. Rey parece mucho más paciente y tolerante con sus limitaciones para entender la Fuerza.

Rey está muy «aquí y ahora», y su objetivo principal es detener a la Primera Orden. Sabe que una mejor comprensión de la Fuerza le ayudará con eso, pero no empuja ni apresura nada. Hay momentos en Spark of Resistance en los que Rey se acerca a la Fuerza en busca de ayuda y no consigue lo que está buscando, y hay momentos en los que sí lo hace.

Obviamente, ha pasado por mucho y espero que sienta el peso de la galaxia sobre sus hombros. Todavía tiene muchas preguntas. Se habla muy poco de la Fuerza en los cómics y novelas rumbo al Episodio IX, pero todavía sientes que está ahí cuando Rey o Leia están cerca.

Rey parece moderada y reflexiva cuando aparece, pero no tiene miedo de pelear cuando surgen problemas. Por mucho que sea la última Jedi, Rey es un feroz protectora de la Resistencia. Ella es la heroína que se necesita en este momento, y la Resistencia necesita sobrevivir, así que eso es todo en lo que se centra. También hay grandes diálogos entre ella y Leia.

«Rey» Comic Marvel Star Wars Allegiance #1

Un liderazgo que sabe que no estará para siempre

Leia Organa: Nuestra princesa es otro personaje obligado a mostrar fuerza mientras se sacude de las terribles pérdidas que ha sufrido tanto en The Force Awakens como en The Last Jedi. Ha perdido a su gobierno, su esposo, su hermano, sus amigos, y, en este momento… a su hijo. El estrés emocional nos paralizaría a la mayoría de nosotros, pero Leia no tiene más remedio que seguir adelante. Ella es la única que puede liderar la Resistencia en este momento y lo sabe.

Como si las heridas que ha recibido en su psique en las dos películas anteriores no fueran suficientes, también se enfrenta a las repercusiones físicas de ser lanzada al espacio. Leia sabe que no estará aquí para siempre y también hay una urgencia en ella por encontrar una base firme para la Resistencia.

Ante el reporte de la Teniente Connix sobre la destrucción del planeta helado de Tah’Nuhna a manos de la flota de la Primera Orden, Leia no tolera más muertes inocentes y decide ir a Mon Cala en busca de ayuda, suplicando a las fuerzas del planeta que se unan en la lucha contra el mal creciente y honren la memoria del pasado, cuando los Mon Calamari unieron fuerzas junto a la Alianza Rebelde para destruir al Imperio.

Leia & Aftab Ackbar (hijo del Almirante Ackbar) en Star Wars Allegiance #2

Nacen nuevos lideres

Poe Dameron: Los errores de juicio de Poe en The Last Jedi llevaron a la tragedia. Un hecho del que él es muy consciente. Ahora debe enfrentar lo que ha hecho, confesar a sus amigos del Escuadrón Negro con la esperanza de que puedan perdonarlo, y averiguar cómo hacerlo mejor, para sí mismo y para todos los que cuentan con él.

Las derrotas sufridas por la Resistencia en The Last Jedi han afectado tremendamente a Poe. No los ve como sacrificios por un bien mayor, los ve como fracasos personales. Poe sabe que necesita convertirse en un líder, pero siente que las lecciones que está siendo forzado a aprender de la derrota siempre lo enfrentan cara a cara. Poe Dameron está tratando de aprender a perdonarse a sí mismo.

Aunque momentos dentro de la cabeza de Poe y el arrepentimiento pueden volverse melancólicos u oscuros, no hay nada oprimido en Poe. Sabe que no tiene el lujo de dedicar su tiempo a lidiar con el estrés, el dolor y el trauma. La Resistencia le necesita, así que Poe está aprendiendo a ser el líder con el que sabe que contarán. El vacío de liderazgo en la Resistencia se siente tan mal como su falta de números, por lo que Poe siente una verdadera urgencia de convertirse en algo más que el mejor piloto de la Resistencia. Su maestra de liderazgo, la general Leia Organa, no puede hacerlo sola.

Finn: Nuestro ex-stormtrooper ha superado definitivamente cualquier aprensión o temor que tuviera sobre la lucha contra la Primera Orden y está listo para hacer cualquier cosa por la Resistencia. Forma equipo junto a Poe para obtener municiones y armamento que ayuden a reconstruir la Resistencia.

Poe Dameron & Finn en la Luna de Avedot. Comic Star Wars Allegiance #2

Rose Tico: Ella ha ascendido en las filas de la Resistencia. Continúa afirmando su brillantez técnica y continúa con el legado de la familia Tico. Rose también ha tenido que lidiar con la pérdida, y eso hace que sus almas gemelas estén con muchos de sus compañeros. Como Poe, Rose ve que puede levantarse y ser líder en la Resistencia. Sospecho que veremos mucho más de su papel de liderazgo en The Rise of Skywalker.

¿Alguien dijo Porgs?

Rose es a menudo la voz de la acción en Spark of Resistance, obligando a Rey y Poe a hacer lo que hay que hacer. También demuestra sus cualidades más nobles de cuidar de aquellos que no pueden protegerse a sí mismos. Puede parecer trivial para algunos, pero su cuidado de los Porgs (que todavía están anidando en el Halcón después de este tiempo) es muy dulce y sólo demuestra que Rose se preocupa por todos.

Novela «Spark of Resistance» de justin Ireland

¿Qué podemos decir de la Primera Orden?

Hemos visto algunas facetas diferentes de la Primera Orden, pero, por ejemplo, en la novela Resistance Reborn, vemos una de las más perturbadoras: el adoctrinamiento a través del miedo y la codicia. Un ambicioso oficial llamado Winshur Bratt, que es nuevo en la Primera Orden, sirve como antagonista. Ha pasado de ser un contador normal para un fabricante de naves a un oficial de la Primera Orden y está probando el poder por primera vez. Ver a Bratt ascender en la brutal y despiadada estructura militar de la Primera Orden te da una idea de la clase de víbora que hay que ser para llegar a la cima.

Otro caso en el que podemos ver la crueldad de la Primera Orden es en el cómic #1 de la serie de Marvel titulada Allegiance. Este ocurre en el planeta helado de Tah’Nuhna en el Borde Medio de la galaxia, un mundo que ha tenido éxito en permanecer neutral en cada conflicto galáctico desde los Cien Años de Oscuridad en los días de la Antigua República. Los tah’nuhna siempre han sido un pueblo pacífico, pero abrir su mundo para ayudar a la Resistencia acaba por llevarlos a la ruina. Ni siquiera el Imperio se molestó en invadir el mundo de los insectoides alienígenas, pero el General Hux y Kylo Ren están mucho más allá de eso. Nada menos que la destrucción total del planeta satisfaría su deseo de castigar a los que se asocian con el enemigo.

Siempre recurriendo al mundo criminal

La Primera Orden también ha contratado cazarrecompensas para dar caza al traidor de Finn, que ha sido identificado como uno de los objetivos de alto perfil de la Primera Orden.

Cazarrecompensas en la Luna de Avedot. Comic Star Wars Allegiance #2

Cuando un cazarrecompensas llamado Remex notifica a la Primera Orden que han encontrado a Finn y Poe en la Luna de Avedot, al principio, Hux se muestra reticente actuar. No tenían los recursos para perseguir cada pedazo y rumor a través de la galaxia. Pero, cuando el Líder Supremo interviene, Hux se ve forzado a cambiar su tono. Kylo Ren se encuentra en una situación desesperada, y le informa a su general subordinado que, en efecto, perseguirán todas las pistas, movilizarán a todos los cazarrecompensas y no dejarán ninguna piedra sin remover hasta lograr borrar a todos sus enemigos de la existencia.

Comic Marvel Star Wars Allegiance #1

¿Qué podemos decir de Kylo Ren?

Kylo Ren no solo esta ocupado en cazar a la Resistencia, sino que, gracias a la serie animada Resistance, podemos saber que tiene unidades especiales de troopers que sabotean reliquias Sith para él. Por otro lado, sigue sufriendo esa lucha interna que lo lleva a querer destruir a Rey pero a la vez sentirse atraído por ella.

Kylo en Star Wars Allegiance #2

Algo intrigante que nos dejó la serie de cómics de Marvel Allegiance es su final. Un quarren topo de la Primera Orden da aviso de la presencia de la Resistencia en Mon Cala. El general Hux decide invadir el planeta. Furioso por no poder atrapar a la General Organa junto a Rey, Rose y los demás, da la orden de descender a la superficie del planeta para darles una lección a quienes ayudaron a escapar a la Resistencia.

La historia finaliza en este momento de forma abrupta y nos deja con las ganas de saber que pasará con los Mon Calamari. ¿Tendremos respuestas en The Rise of Skywalker?

Comic Marvel Star Wars Allegiance #4

La voz de la experiencia y la sabiduría

Sí, Wedge Antilles es un personaje vital en Resistance Reborn (como lo es su amor Norra Wexley, la mamá de Snap de la serie Aftermath). Wedge se revela como un mentor para Poe y los logros y servicios pasados del veterano traen una gravedad instantánea al renacimiento de la Resistencia. Otros veteranos también regresan, y su sabiduría y firme determinación inspiran a quienes los rodean. Con Wedge a la vanguardia, podemos ver a la generación que luchó contra el Imperio prestar su sabiduría y habilidades a los que ahora luchan contra la Primera Orden. La historia de la Rebelión y la Resistencia es generacional…

La chispa que encenderá el fuego que derribará a la Primera Orden

En la novela Spark of Resistance nuestros héroes captan una llamada de socorro en una frecuencia de la Resistencia, pero no pueden confirmar quién es. El remitente claramente necesita ayuda, pero Poe es escéptico de que pueda ser una trampa, ya que está usando una encriptación más antigua.

Rose y Rey le recuerdan la desesperación que las fuerzas de la Resistencia sintieron en Crait cuando nadie respondió a su llamada de auxilio. El temor de que puedan estar dejando a sus aliados potenciales para enfrentarse solos a la Primera Orden convence a nuestros héroes para que respondan a la llamada de socorro, que viene del planeta atrasado de Minfar.

Nunca hemos visto a Rey, Poe y Rose trabajando juntos, y tengo que decir que Justin Ireland hizo un trabajo fantástico creando una química y una dinámica establecidas entre este trío de héroes.

Novela «Spark of Resistance» de Justin Ireland

Esto es todo por ahora. Les dejo un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!

Practicar Star Wars: Ludosport

2

En estos días más que nunca, todos practicamos Star Wars. El Episodio IX, The Mandalorian, el Jedi: Fallen Order… y todo lo que está llegando más lo que esperamos para los próximos años confluye en nuestra afición favorita, que es Star Wars.

Pero hay otras maneras de practicar Star Wars al margen del cine y la televisión, de los libros y los juegos: a través del deporte. Un deporte de combate, competitivo, respetuoso y divertido.

Ha vuelto a poner rumbo a mi vida y tengo/quiero el destino que me presenta. Es una segunda familia.

Alberto Blanco, alumno e instructor de la Orden del Fénix

Ludosport

El combate con sable de luz, o Ludosport, fue creado en Italia en 2006 por los tres Maestros Fundadores. Aunque integra técnicas de otras disciplinas como la esgrima o algunas artes marciales, está a la vez muy inspirado en Star Wars y en los estilos de combate que vemos a los personajes utilizar en las películas y series. Durante estos 15 años, se ha ido expandiendo y se han abierto academias en muchos países.

Los alumnos pueden aprender, a lo largo de los años, hasta 9 estilos diferentes que comprenden la utilización del sable de luz convencional, dos sables cortos o un sable doble (comience a sonar en vuestras mentes Duel of fates).

Representación de los 9 estilos de combate de Ludosport. Se corresponden con los estilos de Star Wars: Shii-Cho, Makashi, Soresu, Ataru, Djem So, Niman, Vaapad, Jar’Kai y combate con sable doble.

Aunque se trata de un deporte de combate individual, el combate con sable de luz fomenta el trabajo en equipo. En el entrenamiento, es fundamental la participación y colaboración de los compañeros. Sus pilares son el «Se.Cu.Ri.»: servizio (servicio), cura (cuidado) y rispetto (respeto).

Ludosport me ha descubierto un deporte en el que disfruto tanto aprendiendo como ayudando a aprender, gracias al sentimiento de hermandad que compartimos.

Pau Bonachela, alumno de la Orden del Fénix

Ludosport en España

En España existen dos academias de combate con sable de luz, en Madrid y Barcelona, respectivamente. Madrid, que lleva ya cuatro años en marcha, dispone de dos escuelas además de la academia principal. Regida por Ricardo Navarro, ha sido recientemente la sede del campeonato mundial de 2019.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

¡Este fin de semana llega a Madrid el Champions’ Arena 2019! ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Por primera vez este torneo internacional se celebra en Madrid y contaremos con los 64 mejores atletas de LudoSport del mundo. En total siete países, España, Italia, Francia, Irlanda, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos competirán por ser los mejores en las categorías de guerra y estilo. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ Un evento que cualquier amante de los sables de luz no se puede perder. Además, ¡la entrada es gratuita! ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ 📅 30 de Noviembre y 1 de Diciembre a las 9:00. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ 📍 Pabellón de los Sueños. Avda. Doctor Severo Ochoa, 1. Alcobendas. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ 🎟️ Entrada gratuita hasta completar aforo. ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀ #ludosport #lghtsaber #jedi #sith #starwars #starwarsfans #combat #sparring #fight #onenameonesky #spreadthelight #fencing #swords #nerdlife #geeklife #alternativelifestyle #sport #fitness #ludosportchampionsarena #ludosportchampionsarena2019

Una publicación compartida de Ludosport Madrid (@ludosportmadrid) el

En Barcelona, en el barrio de Sants, se encuentra el Enclave. Abierta desde 2018 y con un ritmo de crecimiento prometedor, la Academia de Barcelona está dirigida por Carlos Jiménez, que consiguió la autorización para abrir el centro con solo dos meses de entrenamiento.

En Ludosport, los alumnos entran por su pasión por Star Wars, pero se quedan por el ambiente familiar, deportivo y de superación que se respira en todas sus clases.

Carlos Jiménez, rector de la Orden del Fénix.

Con una media de unos 8-10 alumnos por clase o clan, las sesiones tienen una duración de dos horas en las que se incluye el calentamiento, los conceptos teóricos y la práctica de los mismos y, desde el primer día, el combate.

Los uniformes, los colores —también los del sable— están definidos por el rango del alumno: novizio, inizziato, accademico, cavaliere y maestro. Extraoficialmente, estos rangos se corresponderían, respectivamente con youngling, padawan, Jedi/Sith, caballero/lord y maestro.

Aunque es un deporte, no requiere de una forma física excepcional para iniciarse. Sin distinciones de edad, sexo o constitución, casi cualquier persona es apta para practicar Ludosport. El nivel de exigencia lo define uno mismo, al igual que el nivel de implicación.

Son cientos de pequeñas alegrías, grandes momentos y personas inolvidables entre risas, sudor, flexiones y algún que otro moratón.

Guillermo Torres, alumno e instructor de la Orden del Fénix.

Las academias ofrecen clases de prueba gratuitas, que se pueden solicitar a través de sus redes sociales. La academia de Barcelona ofrece una clase de prueba el próximo 30 de diciembre, para la que os podéis apuntar aquí, aunque si no podéis acudir en esta fecha, os asignarán otra según vuestra disponibilidad.

Si además queréis ver en directo a los equipos de exhibiciones, os dejamos los próximos eventos en los que participarán los Shadow Team:

Barcelona
  • 19 de diciembre: cines FullHD (c.c. Splau, Cornellà de Llobregat), de 19.30h a 22.00h.
  • 21 de diciembre: Espai Jove Garcilaso (La Sagreta), de 16.00h a 19.00h.
  • 21 de diciembre: cines Splau (Cornellà de Llobregat), de 20.00h a 21.30h.
Madrid
  • 19 de diciembre: cines Odeon (c.c. Sambil, Leganés), a partir de las 19.00h.
  • 20 de diciembre: cines Kinépolis Ciudad del Cine (Cdad. de la Imagen), a partir de las 19.00h.
  • 21 de diciembre: cines Odeon (c.c. Sambil, Leganés), a partir de las 10.00h.

Es mucho más que un deporte, mucho más que una afición. Me da todas aquellas cosas que necesito en mi vida: una actividad que me divierte, que me exige, que me centra; una segunda familia, un grupo de amigos de todos los países. He encontrado algo que llevaré conmigo durante años.

Xavier Yagües, Deán e instructor de la Orden del Fénix.

 

¯\_(ツ)_/¯

#SWGOH Habilidades: Finn héroe de la Resistencia

0

Continuando con la llegada de personajes de ‘The Rise of Skywalker’, es el turno de: «héroe de la Resistencia». Estamos ante un personaje que será farmeable a través de un evento destacado, lo que no quita que, sobre el papel, sea un personaje con muchas posibilidades. Mención especial para General Hux, quien ha sufrido un fuerte nerfeo recientemente. Quedan pocos días para el estreno de este capítulo final dentro de la saga, pero aún quedan muchos más personajes por llegar. Resistencia o Primera Orden, ¿Quién vencerá?

  • Etiquetas: Lado Luminoso, Atacante, Resistencia.
  • Descripción: atacante de apoyo cuya inspiración empodera a sus aliados en el campo de batalla.
  • Desbloqueo: 2 ⭐️
  • Disponible en: evento destacado

HABILIDADES

Disparo sanador (Básica)

Causa daño especial al objetivo enemigo y el aliado más débil de la Resistencia recupera 10% de salud y protección. Si héroe de la Resistencia Finn no está inspirado, reduce el tiempo de recarga de Fuerza de voluntad en 1 turno.

Fuerza de voluntad (Especial)

Héroe de la Resistencia Finn obtiene inspiración, después causa daño especial dos veces al objetivo enemigo, no puede ser evadido. Intercambia medidor de turno con otro aliado de la Resistencia. Este ataque tiene +10%  de penetración defensiva y +5% de daño crítico por cada otro aliado inspirado. (Tiempo de reutilización: 4 turnos)

  • Inspiración: Los personajes de la Resistencia obtienen bonificaciones cuando están inspirados; este efecto expira tras recibir 3 golpes críticos.

Grito de reagrupación (Especial)

Disipa los atenuadores de todos los aliados, causa daño especial a todos los enemigos y otorga cohesión a todos los aliados de la Resistencia. (Tiempo de reutilización: 4 turnos)

  • Cohesión: los aliados con cohesión actúan en base a su rol:
    • Tanque: provoca y gana inmunidad a golpes críticos durante 2 turnos.
    • Atacantes: asisten.
    • Soporte y sanador:  recuperan 15% de salud y protección a todos los aliados.

Chispa de la Resistencia (Única) ¡ZETA!

Todos los aliados de la Resistencia tienen +100% de probabilidad de contraataque, +50% de defensa y +50% de tenacidad mientras Finn, héroe de la Resistencia esté inspirado.

Además, mientras Finn esté inspirado, recupera un 40% de salud y protección y otorga 40% de medidor de turno a los aliados cuando se les impide usar una habilidad durante su turno.

‘The Mandalorian’: #1×07 “The Reckoning” curiosidades y guiños

0

El penúltimo capítulo de la temporada 1 de la que es la primera serie de acción real de Star Wars ha sido de lo más emocionante. El título esta vez es El Ajuste de Cuentas, que como siempre es de lo más descriptivo y anticipa su trama. Lo cierto es que tras verlo, el hype por el final de temporada que llegará la semana próxima desborda cualquier límite concebible. Vamos a analizar todo lo que nos ha dejado este capítulo.

¡Alerta Spoilers!

Partida y regreso

El Mandaloriano se ve en la situación de afrontar todo lo que ha ido dejando atrás. Esto supone regresar a casi todos los planetas que ha ido visitando desde que aceptó el encargo de «El Cliente». En el boscoso planeta Sorgan vuelve a juntarse con la ex-soldado de choque de la rebelión Cara Dune, en el desértico Arvala-7 se reencuentra con Kuiil el granjero de humedad Ugnaught, y en el volcánico y áspero mundo de Nevarro se reúne con su antiguo socio Greef Carga, líder del gremio de cazarrecompensas, que no será el único en reencontrarse con nuestro protagonista.

Aliens y bioingeniería

Todas las especies vistas en este capítulo ya habían sido vistas en la serie y en otros productos. Destaca el hombre Zabrak con el que Cara Dune combate cuerpo a cuerpo al principio. Señalo una curiosidad de esta raza y es que aquellos que proceden de Iridonia, el mundo original de los Zabraks, suelen tener un color de piel más parecido al de los humanos. En cambio, los Zabraks de Dathomir, también conocidos como los Hermanos de la Noche, se caracterizan por una piel completamente roja o amarilla y también por las marcas o tatuajes en negro que cubren todos sus cuerpos.

El Mandaloriano especula que «El Niño» puede ser fruto de un experimente de ingeniería genética, aunque Kuiil rechaza esa idea por su experiencia trabajando en granjas genéticas. La bioingeniería en efecto existe en la Galaxia de Star Wars. El ejemplo más claro es la clonación, como la que ejercían los Kaminoanos creando ejércitos enteros de clones. En este caso, se ha hecho referencia a otro proceso de ingeniería genética, consistente en modificar genes para obtener una nueva especie o incluso crearlas artificialmente. Se sabe que la especie de los Nu-Cosianos fue creada a partir de los Cosianos con el objetivo de colonizar el planeta Cos Secundu. Se dice también que los Delphidianos son el fruto de otro experimento biogenético.

Maquinaria de guerra imperial

El Remanente Imperial que anda tras «El Activo» se ha hecho fuerte en Nevarro, con una fuerza que a más de uno podría sorprender. Recordemos que tras la Batalla de Endor, la Guerra Civil Galáctica no terminó oficialmente hasta un año después, tras la Batalla de Jakuu y la firma  del Concordato Galáctico entre la Nueva República y lo que quedaba del Imperio Galáctico. Aquel tratado de paz venía a decir que los restos del Imperio que aceptaran los términos de la rendición serían amnistiados e integrados al nuevo gobierno. Esto provocó división en los distintos Remanentes Imperiales, entre los que aceptaron el acuerdo y los que no. Estos últimos además también se separaron entre los que permanecieron en el espacio conocido y los que huyeron en masa a las Regiones Desconocidas, la futura Primera Orden.

Los que continuaron en los límites de la Galaxia conocida continuaron mostrándose hostiles a la Nueva República, convirtiéndose en caudillos y señores de la guerra haya donde aun tenían poder. Así se mantuvieron hasta años después del fin de la guerra debido a que la propia República desmovilizó a gran parte de sus fuerzas y no era capaz de afianzar su autoridad en las regiones exteriores. Ya vimos que el Remanente Imperial dispone de los llamados Soldados de Asalto Remanentes y a ellos se suman ahora los Soldados Exploradores, especialmente entrenados y equipados para la infiltración, el reconocimiento y para disparar a largas distancias.

Y ahora las fuerzas del Moff Gideon añaden más fuerza a todo esto, puesto que este antiguo Imperial no solo dispone de muchos Soldados de Asalto con armas y armaduras nuevas y relucientes, sino que además dispone se su propio escuadrón de Soldados de la Muerte, comandos de élite de la antigua Inteligencia Imperial altamente entrenados y con modificaciones secretas que los situaban más allá de los límites humanos.

Junto a todo esto vemos que tienen acceso a las máquinas de guerra que hicieron del ejercito imperial una imparable apisonadora allá donde fuera. Los Soldados Exploradores conducen las míticas motos deslizadoras 74-Z, las mismas que en la Batalla de Endor, así como un Transporte de Tropas Imperial (ITTtambién llamado Transporte de Reconocimiento o K79-S80. Y la mayor novedad es el transporte personal usado por el Moff Gideon, conocido como Caza TIE de Terrallende. Este nuevo modelo de la línea TIE fue desvelado en octubre de 2019 en la app para dispositivos móviles Star Wars: Card Trader, cuyo diseño es originario del arte conceptual descartado del Episodio VII The Force Awakens.

He mencionado varias veces al Moff Gideon. Para que conste, el título de Moff imperial es un oficial de alto rango que estaba al mando de todos activos imperiales del sector al que lo hubieran asignado. Con el tiempo fueron adquiriendo cada vez más y más poder, usurpando a los gobiernos locales de los mundos que el Imperio dominaba. Finalmente, tras la disolución del Senado Imperial, el Emperador otorgó mando directo de los territorios a todos los Moffs, es por eso que también se les puede llamar gobernadores. Por encima de un Moff estaba un Gran Moff, un rango creado por el Emperador a sugerencia de Wilhuff Tarkin, quien se convirtió en el primero en ostentar dicho título. A estos se les otorgaba el gobierno de los macrosectores.

El Poder de la Fuerza

Después de varios intentos, el Niño finalmente ha vuelto a demostrar su talento y capacidad natural para usar la Fuerza. Usa de forma instintiva el Estrangulamiento con la Fuerza, una habilidad propia de usuarios del Lado Oscuro.

Y por primera vez en el Canon, tenemos una de las habilidades más extraordinarias que otorga el dominio de la Fuerza. El poder de Sanar con la Fuerza era un poder natural del Lado Luminoso de la Fuerza que acelera el proceso natural de sanación del cuerpo. Los Jedi usaban la Fuerza para calmar el espíritu, tranquilizar el dolor producido en combate o en accidentes y arreglar carne y huesos, incluyendo la mente. Podían usarlo con ellos mismos o, como hemos visto, con otros.

Este poder ha sido muy muy recurrente en Legends, especialmente en los videojuegos como KOTOR y Dark Forces, y en libros y comics como Tales of the Jedi, Republic, El Ojo de la Mente, The New Jedi Order y Legacy of the Force. Curiosamente, la continuidad Legends consideraba que Obi-Wan Kenobi empleó una forma básica de esta habilidad en el Episodio IV, la Star Wars original, cuando encontró a Luke Skywalker inconsciente tras ser atacado por los Moradores de las Arenas. En la propia película podemos observar como Kenobi toca la frente del joven Luke, igual que el Niño toca el brazo herido de Greef Carga.

Esta es una aportación muy importante al nuevo Universo Expandido, pues abre todo un abanico de posibilidades en el futuro. De hecho yo no descartaría que ver algo así en el Episodio IX.

Ya no queda nada para el final de esta primera temporada que llega en su capítulo 8 el próximo viernes 27. Y este capítulo final tiene la siguiente sinopsis: El Mandaloriano se encuentra cara a cara con un enemigo inesperado.

Dos semanas llenas de emociones son estás para los fans de Star Wars. Este es el camino.

¡Más WookieeNews en redes sociales!

Síguenos en Twitter, donde podrás conocer todas las noticias de Star Wars rápidamente, también te puede interesar el canal de avisos de Telegram recibirás notificaciones de los nuevos artículos. Únete a la conversación en Discord. ¡Hacemos streamings en Twitch!

Battlefront II: Todo el contenido de ‘The Rise of Skywalker’

0

Es un momento emocionante para ser fan de Star Wars, y no puede ser mucho mejor que esta semana. No sólo tenemos una nueva película y la conclusión de la épica saga Skywalker, sino que también tenemos una nueva actualización para Star Wars: Battlefront II.

Repasamos ante un gran contenido inspirado en The Rise of Skywalker, pero antes de que entrar en detalles, he aquí un vistazo rápido al tráiler presentación del contenido sobre el Episodio IX.

Aunque no queremos estropear nada ni dar el nombre de este planeta, es posible que hayáis vislumbrado esta nueva ubicación en algunos de los tráilers del Episodio IX.

Lo que podemos decir de este nuevo planeta es que tendremos mucha cobertura en forma de espesa vegetación, mientras que las cuevas ofrecen la oportunidad de jugar a un gran juego de combate cuerpo a cuerpo.

Este planeta selvático llegará en esta nueva actualización a Co-Op y Héroes Vs Villanos y se unirá, junto a otros planetas de la Nueva Trilogía, tanto a la Acción Instantánea como a Supremacía Capital en enero de 2020. Aunque la actualización llegará mañana (17 de diciembre), nuestro nuevo planeta no se unirá a nuestras rotaciones de mapas hasta unos días después, el 20 de diciembre.

Este despiadado soldado sobresale en velocidad y armamento avanzado para cazar y destruir a cualquiera que se interponga en su camino. La activación de la habilidad Combat Rush aumentará la velocidad de sprint del Soldado Sith. Derrotaras a tus enemigos mientras está habilitado para activar la regeneración de la salud y extender el tiempo de la carrera de combate.

Las Tácticas del Buscador permitirán al Soldado Sith escanear el área cercana para revelar los 4 enemigos más cercanos, mientras que los enemigos derrotados revelarán más.

La tercera habilidad en el arsenal del Soldado Sith es la granada de opresión. Se trata de una granada que daña a los enemigos cercanos, además de bloquear su capacidad de recuperar la salud durante un corto periodo de tiempo.

Compasiva y de fuerte voluntad, la artillera ovissiana utiliza el poder de su fuerza y de su cañón rotativo modificado para combatir a los enemigos que amenazan a sus aliados de la Resistencia.

Una visión temible en combate, y más aún cuando activa su habilidad de Carga, mientras carga y golpea a sus enemigos para derribarlos. Cuando no está a la ofensiva tiene la habilidad de activar la Posición Defensiva, que enfría instantáneamente su Cañón Rotatorio Z-6B Modificado y cualquier daño infligido repone la salud tanto para ella como para sus aliados cercanos.

Para su tercera habilidad, cambia su Cañón Rotatorio Modificado Z-6B a modo anti-Blindaje, obteniendo una mayor eficiencia tanto contra escudos como contra vehículos.

Este ágil soldado aerotransportado viene equipado con una armadura personalizada y un jet pack integrado para una rápida travesía. Su rapidez de movimiento y sus capacidades aéreas, combinadas con su lanzador de proyectiles G125, los convierten en la elección ideal para llevar a cabo ataques sorpresa contra las fuerzas de la Resistencia.

Su capacidad de jetpack permite volar mientras se gasta combustible, mientras que la naturaleza avanzada de la misma permite el modo de vuelo flotante, que puede activarse apuntando a las miras de su arma mientras está en el aire. La activación del lanzador de tres cañones reconfigurara el lanzador para que dispare desde el lanzador de proyectiles de tres cañones a expensas de una mayor acumulación de calor. Lo que lo convierte en un arma de enormes proporciones, pero el tiempo lo es todo.

Su tercera y última habilidad es Jet Tackle, donde el Jet Trooper de la Primera Orden cargara por el suelo y golpeara a sus oponentes, derribándolos.

El Caphex Spy opera sin miedo detrás de las líneas enemigas. Armado con su GLIE-44 modificado, se especializa en el combate cuerpo a cuerpo y en el uso astuto de artilugios.

La proximidad cercana a un enemigo resultará ser el momento oportuno para activar la habilidad de Ataque a Porrazos. Si lo haces, golpearás al enemigo con una serie de golpes cuerpo a cuerpo con su porra. Estos golpes también se pueden encadenar en un poderoso tercer golpe que derribará al enemigo al suelo.

La baliza del escáner permitirá al espía de Caphex desplegar un señuelo que retransmite las ubicaciones enemigas e interrumpe su escáner para mostrar a un falso enemigo. Si se despliega al aire libre, se puede utilizar para llamar a un bombardeo remoto.

Aunque es un especialista en combate cuerpo a cuerpo, la habilidad de Disparo Rápido le da al espía de Caphex la opción de sobrecargar su blaster para disparar rápidamente con la máxima potencia de daño.

Además, esta actualización incluirá tres nuevas Skins. Una para Finn, otra para Rey y la última para Kylo Ren.

Kylo Ren – Líder Supremo

Mientras ocupaba el lugar de su maestro, Kylo Ren recuperó su identidad y reparó la máscara. Esta fue una vez destrozada, con intimidantes fracturas que marcaron el reinado de un nuevo Líder Supremo.

Finn – héroe de la Resistencia

En la guerra desesperada contra la Primera Orden, Finn se convirtió en un líder inspirador de la Resistencia. Con la ayuda de amigos como Poe Dameron, lideró a unos pocos valientes en un plan audaz para derribar la tiranía.

Rey – Jedi

En busca de su verdadero yo, Rey encontró el camino de los Jedi. Para honrar sus raíces, usaba prendas inspiradas en su pasado en Jakku.

Las tres apariciones se clasificarán como épicas y estarán disponibles por 40.000 créditos o 1.000 cristales. Para los jugadores que posean la Edición Celebración, las tres apariciones se desbloquearán automáticamente.

Este mes se añadirá Co-Op a la Nueva Trilogía, comenzando con Jakku, Takodana, Base Starkiller y nuestro Nuevo Planeta. Estos cuatro planetas se unirán a la rotación planetaria existente y se va a priorizar los mapas de la Nueva Trilogía, permitiendo jugar con ellos con más frecuencia.

Con esta actualización se modificaran algunos de los menús del juego para que se tenga más control sobre la facción en la que quieres jugar. Para empezar, esto se centrará en Co-Op. Entrando en el menú Co-Op, ahora tendrá la posibilidad de seleccionar:

  • Reproducir cualquiera
  • República Galáctica
  • Alianza Separatista
  • Resistencia
  • Primera Orden

En los próximos meses se actualizara más modos de juego con una estructura de menú similar, incluyendo Capital Supremacy.

Cuatro nuevos Refuerzos están ahora disponibles. El artillero ovissiano y el espía de Caphex luchan por la resistencia, mientras que el soldado Sith y el soldado de primera orden de Jet Trooper se unen al lado oscuro.

Las nuevas apariciones de Rey, Finn y Kylo Ren ya están disponibles para desbloquear a través de Credits o Crystals.

Co-op ahora disponible en nuevos planetas (Takodana, Jakku, Starkiller Base).

Un nuevo mapa jugable estará disponible en Co-Op y Héroes Vs. Villanos a partir del 20 de diciembre de 2019.

CALIDAD DE VIDA

Añadido un sistema en Co-Op y Capital Supremacy que permite a los compañeros de escuadrón señalar en UI el punto de captura al que quieren ir.

Se agregó la selección de facción y era a Co-op, incluyendo la opción de emparejar en cualquier juego.

La Barra de Salud del jugador ha sido actualizada para mostrar cuando la salud de un jugador está siendo bloqueada para que no pueda sanar o regenerarse.

Pulido los tiempos de las animaciones de Mensajes de Reducción de Daños cuando se evade.

Las retículas de las armas se atenúan cuando el jugador no puede disparar (por ejemplo, cuando despliega un arma).