Inicio Blog Página 11

El estado actual de los cómics de Star Wars (2024)

0

El universo de Star Wars se ha expandido más allá de las películas desde un buen inicio, y el cómic ha sido uno de los medios principales para ello. De hecho, la primera serie Star Wars de Marvel Cómics fue lanzada en julio de 1977, apenas dos meses después del estreno de Una nueva esperanza. En este caso, tenía la mera función de promocionar la película, pero su éxito en ventas provocó que su publicación se prolongase más allá de los 100 números a lo largo de casi 10 años.

Ya en plenos años 90, el Universo Expandido se sumergió en una nueva era tras el gran éxito que supuso el lanzamiento de la novela Heredero del Imperio. Esto provocó una revolución en los medios literarios de Star Wars, cuya cadencia de publicación aumentó de forma exponencial a través de obras interconectadas entre sí. En esos tiempos, la licencia de los cómics estaba en manos de Dark Horse Comics, la cual empezó publicando obras tan aclamadas como son Imperio Oscuro y la antología de Relatos de los Jedi. A estas las sucedieron series como República, Tiempos Oscuros, Imperio, Legado o Amanecer de los jedi, cubriendo a través del cómic historias repartidas a lo largo de más de 25000 años de la cronología galáctica, con especial foco en los espacios entre películas.

Star Wars (2015) #1
Portada de Star Wars (2015) #1, el primer cómic del nuevo canon publicado por Marvel.

El 25 de abril de 2014, poco después de que Disney adquiriera la propiedad de la franquicia, Lucasfilm anunció el reinicio del Universo Expandido con el objetivo de obtener una mayor libertad a la hora de crear nuevas historias. Esto también supuso un antes y un después en el apartado del cómic, dado que la licencia volvió a pasar a manos de Marvel Comics, que empezó a trabajar en nuevos títulos principalmente centrados alrededor de la trilogía original. Sus primeros frutos llegaron en enero de 2015 con las series regulares Star Wars y Darth Vader, ambas ambientadas inmediatamente después de Una nueva esperanza y escritas por Jason Aron y Kieron Gillen respectivamente. Paralelamente, también se lanzaron algunas miniseries centradas alrededor de la trilogía original, como Lando, Chewbacca e Imperio Destruido, y la serie Star Wars: Kanan, la única que se desmarcaba algo más de ese marco temporal.

En 2016, Darth Vader fue sustituida por Doctora Aphra, una serie regular en un inicio también escrita por Gillen y centrada en la arqueóloga introducida en la serie del señor oscuro. Las historias de Vader no terminaron ahí, puesto a que poco después se lanzó la serie regular Darth Vader (2017). Esta estaba ambientada inmediatamente después de La venganza de los sith y fue escrita por Charles Soule, quien también escribía la serie Star Wars: Poe Dameron, lanzada en 2016 y ambientada en los años previos a El despertar de la Fuerza.

2020 supuso un año de cambio en las series regulares de Marvel. Las anteriormente mencionadas tocaron a su fin y fueron sustituidas por cuatro series regulares paralelas ambientadas entre El Imperio contraataca y El Retorno del jedi. Estas fueron Star Wars (2020), de Charles Soule; Darth Vader (2020), de Greg Pak; Doctora Aphra (2020), de Alyssa Wong: y Cazarrecompensas, de Ethan Sacks. Todas ellas se interconectaron entre sí a lo largo de 4 eventos crossover: la Guerra de los cazarrecompensas, Crimson Reign, Imperio oculto y Dark droids. Este alto grado de conectividad suponía todo un caramelo para los consumidores más acérrimos, pero, en mi opinión, estiraron el chicle en exceso. Y es que los constantes eventos climáticos y la enorme redundancia en la trama principal de las series, especialmente Star Wars y Darth Vader, provocaron que la satisfacción diera lugar a la saturación. Todas ellas han llegado a la conclusión a lo largo de este 2024.

Los tres eventos crossovers marcados por el ascenso de Qi’ra.

Como bien se puede deducir a través de este breve repaso de la era Marvel, los cómics del nuevo canon se han centrado principalmente en dos eras de la cronología galáctica: la era de la Rebelión (la trilogía original) y la era del Reinado del Imperio (el espacio entre las precuelas y la trilogía original). Las otras eras de la cronología se han explorado en cuenta gotas. Respecto a la era de la Caída de los Jedi (precuelas), en todos estos años tan solo se han lanzado algunas miniseries como es el caso de las dos de Mace Windu, Jango Fett, Darth Maul, Obi-Wan y Anakin, y la serie limitada de Yoda. En cuanto a las eras de la Nueva República y el Alzamiento de la Primera Orden la cosa ha sido aún más limitada, pues dejando de lado algunos números de las antologías Age of Star Wars y Star Wars Adventures, en esos periodos solo encontramos la serie regular Poe Dameron, y las miniseries Capitana Phasma, Lealtad y El ascenso de Kylo Ren.

Una excepción a lo comentado ha sido la era de la Alta República, la cual, desde inicios de 2021, ha sido el otro gran foco de expansión de los cómics de Star Wars en los últimos años. Aunque hay que decir que gran parte de los cómics de esta era llegan de la mano de Dark Horse Comics, que desde que recuperó la licencia en 2022 se encarga de publicar las series de The High Republic Adventures (antes publicada por IDW) y algunas novelas gráficas. La gran variedad obras en cuanto a tono y extensión, así como la oportunidad de conocer nuevas historias y personajes en un contexto galáctico muy distinto al que nos acostumbran el resto de obras, suponen todo un soplo de aire fresco para la franquicia.

La nueva era de los cómics

Como comenté anteriormente, a lo largo de los últimos meses las series regulares ambientadas entre el Episodio V y VI, que en los años recientes han sido el principal foco de Marvel en la expansión del nuevo canon a través del cómic, han llegado a su fin. Hace poco más de un mes, la San Diego Comic Con fue el evento escogido por Lucasfilm para revelar el inicio de una nueva era de los cómics de Star Wars.

Portadas de la maxiserie Battle of Jakku.

Esta nueva era está ambientada después de El retorno del jedi y explora los eventos sucedidos en el año final de la Guerra Civil Galáctica, culminando con la Batalla de Jakku. Se trata de un periodo de tiempo altamente explorado en el nuevo canon. De hecho, fue su foco inicial de expansión en los primeros años. En concreto, en este intervalo están ambientados la miniserie Imperio destruido, las trilogías de Consecuencias y Escuadrón Alfabeto, las novelas Estrellas Perdidas y La princesa y el sinvergüenza, y los videojuegos Battlefront II, Star Wars Squadrons y Star Wars Uprising. A ellos se le añadirá la maxiserie Battle of Jakku, escrita por Alex Segura, la cual ofrecerá grandes conexiones con todos los productos mencionados.

La maxiserie Battle of Jakku la formarán las tres miniseries Star Wars: Battle Of Jakku — Insurgency RisingStar Wars: Battle Of Jakku — Republic Under Siege y Star Wars: Battle Of Jakku — Last Stand, todas ellas compuestas por cuatro números. Seguirá principalmente a los protagonistas de la trilogía original, aunque también incluirá a otros personajes aclamados, como la doctora Aphra, y nos contará desde su punto de vista los grandes eventos de este periodo. Sin embargo, esta narrativa se expandirá a un ritmo fulgurante, empezando en octubre de 2024 y terminando en diciembre, por lo que en 2025, una vez haya llegado a su fin, se debería abrir una nueva era en los cómics del nuevo canon publicados por Marvel. Otra más.

El futuro de los cómics

¿Qué rumbo tomarán los cómics a partir de 2025? Es difícil de predecir, pero espero que esta vez Marvel y Lucasfilm empiecen a salir de la zona de confort. La Guerra Civil Galáctica, la Rebelión, Darth Vader y Aphra han sido los grandes protagonistas de la última década, y quizá sea el momento de dejarlos descansar por un tiempo. Aún se pueden contar buenas historias sobre ellos. Aphra es, sin lugar a dudas, uno de los grandes alicientes del nuevo canon desde su introducción y nunca decepciona. También es indiscutible que el lord sith nos ha dado una de las mejores series del nuevo canon con Darth Vader (2017), y obras recientes como Star Wars: Inquisitors y Darth Vader: Blanco, negro y rojo demuestran que aún se le puede sacar mucho jugo en todo tipo de historias, aunque de la sensación de que el nuevo canon lo ha quemado más que la lava de Mustafar. Creo, sin embargo, que hay otros periodos que deberían quitarles más protagonismo en los próximos años.

Línea temporal del canon de Star Wars.

Esta línea temporal de la imagen os puede sonar del reciente artículo escrito por Álvaro hace unos días. Como ya he comentado, El Reino del Imperio, La era de la Rebelión y La Alta República han sido los periodos más explotados por los cómics del nuevo canon a lo largo de la última década. Tras la maxiserie Battle of Jakku, lo lógico sería pensar que las próximas series regulares partirán de ese mismo punto y explorarán los primeros años de la era de La Nueva República. Sin embargo, dudo bastante que ese vaya a ser el caso, pues esa es precisamente la época en la que están ambientadas The Mandalorian y el resto de series y películas derivadas. Esta cercanía temporal podría limitar excesivamente la libertad de los autores por riesgo a interferir con los planes que Filoni y compañía tengan en mente para los protagonistas de esta era.

Un caso similar ocurre con la era del Amanecer de los jedi y la Nueva Orden Jedi, ambas incluidas recientemente en la línea temporal debido a la existencia de una películas en cada una de ellas. Es poco probable que desde Lucasfilm se atrevan a lanzar ningún producto literario ambientado en estas eras hasta que sus respectivas películas lleguen a los cines. Y a tenor de las últimas noticias acerca de su desarrollo, parece que aún tendremos que esperar unos cuantos años.

A corto plazo, las eras del Alzamiento de la Primera Orden y la era de la Caída de los jedi tienen todas las papeletas de ganar protagonismo en los próximos tiempos. Rey, Finn, Poe y la Resistencia podrían recoger el testigo de Luke, Leia, Han y la Rebelión y protagonizar una nueva serie regular bajo el título de Star Wars. También se podría complementar con una serie que explore el mundo criminal de esta época al estilo de Cazarrecompensas. Por ejemplo, Sidon Ithano y su banda pirata o los Corredores de Especia de Kijimi, quienes ya han tenido cierto protagonismo en el nuevo canon, podrían ofrecernos el punto de vista perfecto en ese sentido. Por otro lado, la popularidad de las Guerras Clon hacen de este periodo una apuesta segura, y creo que el nuevo canon aún le puede sacar mucho provecho. Y es que, como demuestran las obras del Proyecto Multimedia de las Guerras Clon de Leyendas, el potencial para contar historias de esta era en medios escritos es prácticamente ilimitado.

También creo que la Antigua República va a ser uno de los puntos centrales de Lucasfilm a medio plazo, aunque dudo mucho que empiecen a explorarla en profundidad ya el próximo año. Como tratamos en un artículo anterior, varios productos nos han ido dejando referencias a personajes y sucesos pertenecientes a la era de la Antigua República, lo cual se ha ido intensificando en tiempos recientes. Se trata de un modus operandi similar al que usó Lucasfilm en los años previos al lanzamiento de The High Republic, dado que varios elementos principales de sus historias, como por ejemplo Avar Kriss, los Sin Nombre o el Faro Starlight, empezaron a ser introducidos a modo de mención en distintos productos del canon mucho antes de aparecer en sus propias obras. Esto me hace pensar que, una vez concluya la Fase III de The High Republic en verano de 2025, Lucasfilm empezará a explorar la Antigua República a través de un proyecto literario del mismo formato.

Avar Kriss y Myarga la Hutt liderando a su ejército en una batalla contra los drengir en el cómic The High Republic #6.

Obviamente, conocedores de la gran popularidad de la que goza la Antigua República de Leyendas, dudo que desde Lucasfilm sean tan conservadores como en el caso de la Alta República y se limiten a expandirla únicamente a través de los medios escritos. Pero precisamente la gran ventaja de la Antigua República recae en su basta extensión, pues abarca un periodo de unos 24000 años. Esto permite que en esta era se puedan desarrollar distintos productos al mismo tiempo sin que ninguno de ellos se vea afectado por los otros. En otras palabras, pueden desarrollar una trilogía sobre las Guerras Mandalorianas y al mismo tiempo un proyecto literario sobre las Nuevas Guerras Sith sin que los medios escritos se vean limitados por lo que se cuente en las películas, pues ambos estarían separados unos 2000 años en la cronología. Por lo tanto, no sería de extrañar que se empezasen a lanzar cómics y novelas ambientados en la Antigua República dentro de un par de años.

Aquí concluye este repaso acerca del rumbo de los cómics del nuevo canon y su estado actual. ¿Se cumplirán todas las predicciones? Muy pronto lo sabremos. Pero no dudéis que en cuanto tengamos noticias acerca del futuro de los cómics de Star Wars seremos los primeros en cubrirlas.

SWGOH Habilidades – Punishing One

0

¡Notición para los jugadores más veteranos de las Holomesas! Tal parece indicar que la recompensa por el Halcón Milenario de Darth Vader es más feroz, y usará todos los métodos necesarios para encontrarlo. Y justo cuando pensamos que la ventaja de la flota del forajido más querido de la galaxia se volvería insuperable para los codiciosos Cazarrecompensas, llega el pilar que los encaminará hacia la victoria. Haciendo un alto en todas las novedades de la serie Ahsoka, llega una nave que revolucionará a la facción del Ejecutor del Almirante Piett.

El JumpMaster 5000 era una nave espacial ligeramente armada diseñada para misiones de reconocimiento de larga distancia y explorar nuevas rutas hiperespaciales, fabricada por la Corporación de Ingeniería Corelliana. Una de estas naves fue propiedad del famoso Cazarrecompensas Dengar, y le acuñó el nombre de Punishing One, alardeando siempre de la velocidad de esta nave, que en sus palabras podía competir con el ganador de la carrera de Kessel, el Halcón Milenario. Esta nave no poseía celda de detención, por lo que Dengar generalmente aceptaba recompensas por activos muertos.

Obtención: El Punishing One será estrenado como Evento Destacado, el cual se lanzará el 17 de octubre de 2024. Para participar de él puede jugar cualquier jugador con nivel 60 y una nave capital desbloqueada.

Será el Punishing One de Dengar el próximo lanzamiento de Conquest o un Galactic Chase? : r/SWGalaxyOfHeroes

  • NOMBRE DE LA UNIDAD: Punishing One
  • ALINEACIÓN: Lado Oscuro
  • CATEGORÍAS: Atacante, Canalla, Cazarrecompensas
  • PILOTO: Dengar

Kit de Habilidades:

Quad Laser Cannon (Básica)

Causa daño físico al enemigo objetivo, más una instancia adicional de daño en cada uno de los siguientes casos: El objetivo sufre Brecha, Marcado o Fijación de Blanco.

Disruptive Combo (Especial)

Causa daño físico a todos los enemigos y disipa todos los potenciadores que tengan. El otro objetivo Cazarrecompensas aliado gana Aumento de Potencia por 1 turno y es llamado a asistir.. Los aliados Tanques Cazarrecompensas Provocan por 1 turno y los enemigos del Lado Luminoso pierden 50 de Velocidad por 1 turno, que no se puede evadir ni resistir.

(Tiempo de recarga: 3)

Wanted: Dead (Especial)

Causa daño físico al enemigo objetivo y le inflige Marca de la Muerte, que no se puede copiar, disipar ni resistir por 2 turnos. Inflige Brecha en todos los enemigos por 1 turno, que no se puede resistir. La Punishing One recupera 100% de Salud. Esta habilidad no se puede evadir, y no está disponible desde el inicio, parte con tiempo de recarga.

JumpMaster 5000 (Única)

Al inicio de la batalla o cuando entra de refuerzo, la Punishing One gana 3 de Velocidad por cada aliado Cazarrecompensas y 6 de Velocidad por cada enemigo del Lado Luminoso (incluyendo la nave capital). Cuando la Punishing One es llamada a asistir por un aliado Cazarrecompensas, si el enemigo tiene Inmunidad a los Potenciadores o Marcado, lo Aturde por 1 turno, esto no se puede resistir. Cuando un enemigo ataca fuera de turno, reduce el tiempo de recarga de Wanted: Dead en 1 (triplicado si el enemigo es del Lado Luminoso). Si un enemigo ataca a la Punishing One fuera de turno, recupera 10% de Salud y Protección. Al inicio de la batalla, si la Punishing One es desplegada y todos los aliados son Cazarrecompensas (sin contar la Nave capital):

  • Los Cazas TIE Imperial enemigos pierden 200% de Prob. de Crítico y Evasión por el resto del encuentro.
  • La nave capital aliada del Imperio gana 5 de Velocidad.
  • Los aliados Cazarrecompensas Atacantes ganan 100% de Bonus de Protección por 1 turno.
  • La Punishing One disipa todos los atenuadores de sí misma e ignora Provocar durante su primer turno.

Al inicio del turno de la Nave capital enemiga, todos los enemigos pierden 100% de Daño Crítico hasta el final de ese turno. Cuando un enemigo gana Sigilo, lo disipa, obtiene Brecha por 1 turno en su lugar (no se puede resistir) y la Punishing One gana Sigilo por 1 turno.

Mientras la Punishing One esté activa, los enemigos con Brecha tienen -25% de recuperación de Salud o Protección. Los enemigos con Marca de la Muerte no pueden recuperar Salud ni Protección, y cuando un enemigo con Marca de la Muerte es derrotado, los aliados Cazarrecompensas ganan 100% de Defensa por 1 turno y recuperan 100% de Protección.

Skip Tracer (Habilidad de refuerzo)

Entrada en combate: La Punishing One gana Aumento de Penetración Defensiva por 2 turnos. El enemigo objetivo recibe Inmunidad a los Potenciadores por 1 turno, que no se puede evadir ni resistir.

Una noticia de ensueño para casi todo el universo de jugadores del Galaxy of Heroes que superen el año a año y medio de antigüedad, ya que levanta a una de las flotas más queridas por todos: la Ejecutor y sus naves Cazarrecompensas, y e inhabilita la mayoría de counters que posee.

Repasemos: propaga de mejor manera la Brecha entre los enemigos, debilitándolos. Si es llamada a asistir y el enemigo tiene Marcado o Inmunidad a los Potenciadores (ambos efectos otorgados por la Razor Crest), lo aturde y no se puede resistir. Con su primera especial, reduce por los suelos la Velocidad de los enemigos del Lado Luminoso (counter directo de la Profundidad) y disipa todos los potenciadores enemigos. Además, reduce la Evasión y el Daño Crítico de los Cazas TIE Imperiales enemigos, incluyendo los Defensores TIE (counter directo de Ejecutora + Scythe). Y por si esto fuera poco, con su segunda especial inflige Marca de la Muerte a su objetivo, y esta especial podrá acelerarse muchísimo si los enemigos atacan fuera de turno (la Profundidad estará acabada a partir de ahora), permitiendo condenar a cada nave enemiga a una derrota rápida, que además curará toda la protección de los aliados de la nave de Dengar.

Es sin duda una adquisición que todos los jugadores de las Holomesas deberían tratar de conseguir a futuro, y para los que no tengan aún la Ejecutor, es el momento de hacerlo, ya que sus requisitos no son inalcanzables a día de hoy (a comparación con otras rutas de la Guía de Viaje) y con esta nueva nave añadida, podríamos ver nuevamente a la flota del Almirante Piett de vuelta en el meta actual.

El desarrollo del universo expandido hacía el canon

2

El 25 de abril de 2014 es una fecha que a muchos no les dice nada, pero fue un momento fundamental en la historia de Star Wars. Ese día se anunció el reinicio de toda la continuidad del Universo Expandido. Esto era necesario para iniciar la producción de la nueva trilogía de secuelas, pues, en caso contrario, los guiones ya estaban escritos en la multitud de obras ya existentes sobre ese periodo de tiempo, y la intención de Lucasfilm y Disney era crear nuevas historias y una nueva continuidad que sería el nuevo Canon. Por supuesto, hubo excepciones en el reinicio, ya que los 6 episodios ya estrenados de la Saga Skywalker eran la base tanto del nuevo como del antiguo Universo Expandido. Si queréis saber más sobre que contenidos pertenecen al Canon, podéis consultar este artículo.

Y así, el mismo año 2014, llegó a nosotros la primera obra genuina de la nueva continuidad: la nueva serie de animación Star Wars Rebels. Más tarde, en enero de 2015, empezó la publicación de los nuevos cómics de Star Wars de la mano de la editorial Marvel, así como de las primeras novelas. Pero no vamos a repasar la cronología ni el índice de las publicaciones Canon, sino que vamos a observar qué tendencias han seguido durante estos últimos años.

Una cosa antes de nada y que tenemos que recordar es que el propósito del Universo Expandido no solo consiste en contar historias con personajes, sino que la gran labor que ha realizado ha sido darle forma y fondo a la basta galaxia de Star Wars. Y esto ha sido en todos los sentidos. No solo conocemos la vida completa de muchos personajes de las películas, sino que también nos han explicado como es vivir en la propia galaxia, como son los planetas, los vehículos, las tecnologías, las especies y la gran historia galáctica de más de 25 milenios que hay detrás de esta franquicia. Y, en todo el tiempo que duró el antiguo Universo Expandido, llegamos a conocer en profundidad la galaxia, especialmente gracias a las guías, enciclopedias y libros de referencia como el Atlas Esencial. Es importante señalar que la mayor parte de ese conocimiento dado en los libros de referencia son, por así decirlo, puros datos técnicos. Nos explican cual es el nombre oficial de dicha nave o vehículo, sus características, y lo mismo con los planetas, cual es su población, coordenadas, en que región y sector se encuentran, su naturaleza, geografía, principales poblaciones, etcétera.

¿Y qué camino ha seguido el nuevo Canon hasta ahora? Pues, simple y llanamente, ha sido el de la recanonización de gran parte de ese conocimiento ya existente en Leyendas. Antes de que se iniciara la nueva continuidad, había dudas sobre como se iba a producir en este aspecto, pero ahora ya no hay ninguna. Tanto en los nuevos libros de referencias como en los sucesivos productos Canon, especialmente los libros y series, se ha podido comprobar como más y más elementos técnicos como los he llamado han regresado tal cual como eran antes. Esto, por otra parte, es lógico, ya que no tendría demasiado sentido que se cambiaran estos detalles que en el fondo no afectan demasiado a las historias. Tenemos muchos ejemplos de estas recanonizaciones entre vehículos, planetas, armas, etc., que hemos mencionado en otros muchos artículos.

Sin embargo, se puede comprobar que, en general, estas recanonizaciones solo están afectando a elementos existentes antes del Episodio VI. Como he dicho antes, la razón del reinicio era tener las manos libres para hacer la tercera trilogía, por lo que todos los productos Canon ambientados en la era post Episodio VI han presentado en general cosas totalmente nuevas, no sacadas de Leyendas. Por ejemplo, no han aparecido los nuevos cazas que fueron usando la Nueva República y el Remanente Imperial según iban pasando los años y que se crearon en las obras de Leyendas. En cambio, otras naves que tanto el Imperio como la Rebelión usaron en la época de las películas, pero que no aparecieron en estas, sí que han sido en muchos casos recanonizadas; por ejemplo, el TIE Defensor o el Interdictor.

Por supuesto, no todo han sido recanonizaciones exactas. Hay casos de elementos que sí han regresado pero con cambios notables. Es el caso de algunos planetas como Concord Dawn y Malachor o personajes como Thrawn. Y también hay que reconocer que el Canon ha hecho aportaciones originales en los productos que suceden entre películas, no solo los ocurridos después del Episodio VI. Pero está clara cual ha sido la tendencia en el caso de elementos concretos que forman parte del Universo Expandido: el Canon ha traído de vueltas muchos de estos, principalmente los existentes antes del Episodio VI, mientras que después de los hechos de esa película mayormente se hace lo opuesto; es decir, se crean cosas nuevas y no se depende tanto de la recanonización.

En suma, el Universo Expandido ha continuado con la retroalimentación que acabó caracterizando sus anteriores etapas, manteniendo la continuidad retroactiva en muchos casos. Y de hecho a lo que llamamos «recanonización», lo podemos considerar una especie de «retcon», lo que tanto caracterizaba a Legends al haber tantas obras publicadas por tantos autores diferentes.

De todos modos, lo más importante dentro del Universo Expandido es la línea temporal, la cronología y la historia galáctica. En definitiva, las líneas maestras que definen el devenir y el porvenir de toda la galaxia. Y lo cierto es que en el nuevo Canon parece que va a seguir más o menos la misma tendencia que hemos observado respecto a los elementos técnicos. Y, sobre todo, tengo un presentimiento muy claro de lo que va a pasar cuando la nueva continuidad se sumerja en hacer su propia versión sobre la época que conocemos como la Antigua República.

En este sentido, en la Star Wars Celebration 2023, se desveló la nueva línea temporal y el sistema de eras en las que se divide la cronología de la saga. Esta es similar a la que existía anteriormente con Legends, con un nombre y un logo propio para cada etapa que deberían aparecer al inicio de cada nueva obra, sobre todo las escritas, para identificar en que momento transcurre su historia. Y de las nuevas eras, destacan sobre todo la emergente Alta República, el regreso de la Antigua República y el misterioso Amanecer de los Jedi.

Antes de nada, quiero recordar que en Leyendas no todos los periodos históricos están igualmente cultivados, sobre todo porque son más de 25.000 años y cuando llegó el reinicio quedaron muchísimas lagunas. En concreto, Leyendas concentró el mayor volumen de sus historias en tres periodos muy concretos, que fueron los espacios entre películas, las Guerras Clon y la época inmediatamente posterior al Episodio VI. De la era antigua, en cambio, hay saltos temporales enormes entre unas obras y otras, y lo poco que se sabe que pasó entre medias fue recogido en las guías. Sin embargo, sí que llegamos a conocer hechos fundamentales de la historia galáctica como el origen de la Orden Jedi, los Sith, la República, los Hutts y otras especies.

De modo que la pregunta es: ¿Qué podemos esperar sobre este periodo tan querido como lo es la Antigua República? Mi impresión es que se va a hacer lo contrario de lo que se ha hecho con la época de la Nueva República, es decir, se va a recanonizar. Me explico: va a ser en el sentido de que la mayor parte de los eventos históricos más importantes definidos en el antiguo Universo Expandido van a permanecer casi inalterables en el nuevo. Y esta ha sido la tendencia que ha marcado el Canon desde las primeras publicaciones que se han hecho en esta nueva era. Desde la novela Tarkin al cómic Marvel’s Star Wars, pasando por la serie Star Wars Rebels, las referencias, menciones, descripciones e incluso explicaciones referidas al periodo histórico de la Antigua República han sido sacadas en su mayoría de Leyendas. Los monjes Dai Bendu, el Gran Periodo Manifiesto, los Cien Años de Oscuridad, las Guerras de Unificación, el Sistema Emperatriz Teta, el Lord Sith Naga Sadow, la Gran Guerra Hiperespacial, Exar Kun, Ulic Qel-Droma y las Guerras Mandalorianas son algunos de los elementos que fueron fundamentales en Leyendas y que ahora mismo ya son Canon. Y, además de los eventos históricos, también es muy probable que los elementos técnicos de esta era se recuperen también, como ya se ha hecho con las naves Cabeza de Martillo, por ejemplo.

Y si hay algo que confirma mi hipótesis, eso es el último largometraje El Ascenso de Skywalker, puesto que en su diccionario visual nos da un montón de referencias sobre los antiguos Sith provenientes en su mayoría de Leyendas, siendo la más importante de todas la de Revan, el archiconocido personaje de la Antigua República.

Quiero aclarar que esto no significa ni mucho menos que todo va a ser exactamente igual a como lo era antes, más bien todo lo contrario. Del mismo modo que ya hay muchos elementos recanonizados, algunos de estos tienen modificaciones y hay otros que son totalmente nuevos. Un ejemplo es el primer templo Jedi en Ahch-To, mientras que en Leyendas el origen de la Orden Jedi estaba en el planeta Tython. Aun así, en el Canon este planeta ya ha sido recuperado y además se sabe que también alberga un templo Jedi. Por tanto, la teoría es que se van a mantener los elementos fundamentales de esta época tal y como ya los conocíamos, modificando y añadiendo algunos nuevos de modo que todo encaje en la gran historia galáctica.

Para finalizar, voy a intentar explicar el porqué de todo esto. Ya he mencionado como un motivo la creación de la nueva trilogía de secuelas. También que no tiene sentido no aprovechar los elementos técnicos ya existentes en Leyendas, que se están recuperando sobre todo en el espacio de las dos primeras trilogías. Pero son mucho más profundas las razones por las que la cronología de la Antigua República se mantenga prácticamente igual.

Y la principal no es otra que mantener la continuidad con las películas. Esto quiere decir que la trilogía original, aunque sobre todo las precuelas, estaban influenciadas y definidas por el trasfondo de historias que sucedieron miles de años atrás. Y esto es así desde los guiones originales de George Lucas, el llamado Diario de los Whills, a las publicaciones que se fueron haciendo antes del estreno del Episodio I, historias, eso sí, muy controladas y cotejadas por Lucas, especialmente si iban a afectar a las precuelas. Y, a pesar de esto, esas historias influenciaron en las precuelas y mucho más. Por poner un ejemplo, el nombre del planeta Coruscant que servía como capital galáctica no lo inventó Lucas sino Timothy Zahn en su famosa novela Heredero del Imperio. Y otro caso aún más importante, la misma historia de Darth Bane, el Lord Sith creador de la Regla de Dos, que es fundamental para la trilogía de precuelas y la original, aparece en el guion del Ep. I como trasfondo de la misma, aunque luego en la película ni se mencionó. Pero esto implicaba que la historia de Bane tenía que permanecer tal cual, también a pesar del reinicio. En conclusión, toda la línea temporal anterior de la saga debe permanecer igual en lo fundamental porque sino puede caer en contradicciones con las propias películas, pues estás también están definidas e influenciadas por esos eventos históricos pasados.

Es curioso que, a pesar de todo esto, la primera era alejada atrás en el tiempo de la Saga Skywalker que ha explorado el Canon no va a ser ninguna de las que fueron abordadas por Leyendas. La era de la Alta República se sitúa entre 500 y 100 años antes de los hechos acaecidos en el Episodio I, unas fechas en las que literalmente no se ambientó ninguna obra publicada antes del reinicio del Universo Expandido (de hecho, las dos publicaciones más próximas cronológicamente se ubican una en el año 700 ABY y la otra salta directamente al año 89 ABY). Solo a través de las guías de Leyendas se conocían datos sueltos de todos esos años, pero solo eran hechos históricos sin desarrollo y fechas de nacimiento de algunos personajes.

Y creo que precisamente ese es el motivo por el que Lucasfilm ha elegido esta época, para no tener que abordar por ahora la vuelta al Canon a gran escala de la era de la Antigua República. Con La Alta República han podido trabajar totalmente libres sin necesidad de estar mirando tanto hacia atrás. Aunque hoy no vamos a entrar en profundidad en los grandes eventos que forman parte de esta era, pues ya lo abordamos en un artículo aparte. Además, en sus historias se han hecho más referencias y guiños a la Antigua República, tanto a eventos clave en la cronología de Leyendas como a sucesos relacionados con la trama principal de esta nueva era, para continuar preparando su regreso por la puerta grande de Star Wars.

Por supuesto, puede haber otras razones por las que Lucasfilm eligiera la Alta República como era a desarrollar en este momento, ya sea por cuestiones de marketing o puramente artísticas. Además, con el paso de los años, esta era que se empezó explorando en medios escritos también se ha expandido a nivel audiovisual, como es el caso del futuro videojuego Star Wars: Eclipse y de la serie The Acolyte, aunque esta no logró renovar para una segunda temporada. Quizá esto hasta produzca cambios en los planes del desarrollo de las historias del Universo Expandido.

Pero, a pesar de todo, la senda del Canon o del Nuevo Universo Expandido ha quedado bastante clara y la única pregunta que resta ahora mismo es ¿Qué será lo siguiente? En cuanto lo sepamos, os lo contaremos sin demora. Hasta entonces, un saludo y que la Fuerza os acompañe, siempre.

SWGOH Habilidades – Marrok

2

Y seguimos con las novedades de la serie de Ahsoka, y ahora le toca el turno a un personaje muy misterioso en la saga de Star Wars, el cual generó muchas teorías en la comunidad en su momento: ¿Será el espíritu del fallecido Kanan Jarrus? ¿Será acaso Starkiller? ¿Qué Inquisidor era en las filas del Imperio? Sea como haya sido, su extraño deceso a manos de la propia Ahsoka dejó con muchas dudas a la comunidad, y ya no le volvimos a ver… hasta hoy, que llega al Galaxy of Heroes, con una utilidad gigantesca que beneficiará a casi todos los jugadores para no solo una, sino 2 facciones completas, y siendo la respuesta a una de las batallas más sufridas y temidas por los jugadores de las Holomesas, ya veréis.

Marrok fue un misterioso guerrero y mercenario sensible a la Fuerza humanoide que una vez sirvió a la Inquisición del Imperio Galáctico. Después de la Era Imperial, el antiguo Inquisidor fue contratado por la Hermana de la Noche Morgan Elsbeth. En ese período Marrok trabajó con otros mercenarios sensibles a la Fuerza: el Jedi Caído Baylan Skoll y su aprendiz Shin Hati.

Alrededor del año 9 DBY de la Era de la Nueva República, Marrok ayudó a Elsbeth en su búsqueda para encontrar al Gran Almirante Thrawn. El antiguo Inquisidor se enfrentó a Ahsoka Tano, en un duelo con sables de luz durante una misión en el planeta Corellia. Se enfrentaron nuevamente en el planeta Seatos, donde el antiguo cazador de Jedi fue derribado por la espada de Tano. A pesar de la caída de Marrok, Tano y su padawan Sabine Wren no lograron evitar el viaje de Elsbeth a la galaxia distante donde Thrawn estaba exiliado.

Obtención: Marrok será estrenado como Evento Destacado, el cual llega el 3 de octubre. Para participar en el evento, se necesitará a Shin Hati en 2 estrellas. Puede tener cualquier inversión para los niveles 1 a 6. Ambos personajes deben ser Reliquia 5 para el nivel final.

  • NOMBRE DE LA UNIDAD: Marrok
  • ALINEACIÓN: Lado Oscuro
  • CATEGORÍAS: Apoyo, Inquisición, Mercenario, Usuario de la Fuerza Neutral

Kit de Habilidades:

Spinning Slash (Básica)

Causa daño especial al enemigo objetivo. Si el enemigo tiene una acumulación de Purga, le inflige Reducción de Tenacidad por 1 turno. Si es el turno de Marrok, todos los aliados Mercenarios ganan Aumento de Defensa por 1 turno, de lo contrario inflige 3 acumulaciones de Purga en el enemigo objetivo.

Desperate Getaway (Especial)

Causa daño especial en todos los enemigos, más una instancia adicional de daño en el enemigo objetivo, además de Exponerlo por 1 turno. Si Marrok tiene 20 o más acumulaciones de Soldier of Fortune, inflige Bloqueo de Habilidad en todos los enemigos que tengan Purga por 1 turno.

Consume todas las acumulaciones de Purga en el enemigo objetivo. Si se consumieron las 6 acumulaciones de Purga de esta forma, reinicia el tiempo de recarga de esta habilidad.

Por cada acumulación de Purga consumida, le otorga Ventaja a un aliado Mercenario al azar que no lo tenga por 2 turnos.

(Tiempo de recarga: 4)

Masked Hunter (Especial)

Al inicio de la batalla, Marrok gana +30% de Salud y Protección máximas, y 50% de Potencia.

Al inicio de su turno, Marrok inflige Reducción de Defensa por 1 turno a un enemigo al azar que tenga Purga, que no se puede evadir ni resistir. Cuando otro aliado Mercenario usa una habilidad especial, Marrok asiste. Cuando Marrok asesta un golpe crítico, todos los aliados Mercenarios ganan 5% de Ataque (acumulable, máximo 100%) hasta el final del encuentro. Si un enemigo resiste un atenuador de un aliado Mercenario, todos los aliados Mercenarios ganan 10% de Medidor de Turno. Cuando otro aliado Mercenario usa una habilidad en su turno, inflige una acumulación de Purga en el objetivo enemigo que no se puede resistir. Si otro aliado Mercenario alcanza el 20% de Salud por primera vez, gana Inmunidad al Daño por 1 turno.

Mientras Marrok tenga 20 o más acumulaciones de Soldier of Fortune, cuando él ataca fuera de turno, reduce el Ataque del objetivo enemigo en un 20% hasta el final del siguiente turno. Si tiene 40 o más acumulaciones de Soldier of Fortune, al atacar fuera de turno, aplica 3 acumulaciones adicionales de Purga en todos los enemigos y usando su habilidad especial Expondrá a todos los enemigos por 2 turnos

En Batallas Territoriales: Al inicio del encuentro Marrok gana 2 acumulaciones de Soldier of Fortune por cada enemigo. Si Marrok está presente, los enemigos no pueden revivir. Todos los aliados Inquisidores son inmunes al daño basado en porcentaje de Salud. Cuando un enemigo tiene Purga, no puede recuperar Salud y Protección, y todos los aliados Inquisidores causan daño verdadero adicional.

Soldier of Fortune – Marrok (Especial)

Al inicio de la batalla, Marrok gana 1 acumulación de Soldier of Fortune por cada enemigo Jedi o Usuario de la Fuerza Neutral del Lado Luminoso. Además gana otra acumulación de Soldier of Fortune por cada acumulación de Purga infligida por otro aliado Mercenario.

Al inicio del turno de cada aliado Mercenario, ese aliado gana 2% de Penetración Defensiva por cada acumulación de Soldier of Fortune que tenga hasta el final de su turno. Cada vez que un aliado Mercenario gana una acumulación de Soldier of Fortune, recupera 5% de Salud y Protección.

Marrok pierde 3 acumulaciones de Soldier of Fortune cuando usa Desperate Getaway.

Paciencia (Única)

Al inicio de la batalla, si todos, o mínimo 3 aliados son Inquisidores, este personaje gana 20% de Salud, Protección Máxima y Potencia.

Disipa atenuadores de un aliado Inquisidor al azar cuando una acumulación de Purga es consumida o disipada por un aliado Inquisidor.

Si un enemigo daña a este personaje con un ataque realizado fuera de turno, ese enemigo gana una acumulación de Purga (máximo 6), que no se puede evadir ni resistir.

Cuando Purga es consumida o disipada en un enemigo, este personaje gana 3% de Medidor de Turno.

Marrok es sencillamente un lujo de personaje que puede cumplir 2 funciones en nuestro inventario.

Partamos por su rol como Mercenario: es una pieza fundamental del equipo de Shin Hati, liderado por el futuro líder, Baylan Skoll. Marrok se beneficia de más acumulaciones de Soldier of Fortune de múltiples maneras, como su habilidad especial que inflige Bloqueo de Habilidad, reduce el Ataque del enemigo cuando ataca fuera de turno, o aplica acumulaciones adicionales de Purga y Exponer a todos los enemigos. Además, permite que los aliados Mercenarios sobrevivan a un golpe final tras caer por debajo del 20% de Salud, al otorgarles Inmunidad al Daño; y por si esto fuera poco, permite que los aliados Mercenarios inflijan Purga en los enemigos, permitiendo hacer gala de sus habilidades. La Purga le permitirá reducir Tenacidad en los enemigos con su básica.

Sin embargo, también tiene un rol bastante útil como parte de un equipo de Inquisidores, volviéndose la solución definitiva y tan esperada para la especial de la Tercera Hermana en la Batalla Territorial Alzamiento del Imperio, siempre que tenga su Omicron: «Todos los aliados Inquisidores son inmunes al daño basado en porcentaje de Salud. Cuando un enemigo tiene Purga, no puede recuperar Salud y Protección, y todos los aliados Inquisidores causan daño verdadero adicional». Además puede disipar atenuadores de un aliado al azar cuando Inquisidor al azar cuando los aliados Inquisidores consumen o disipar Purga, algo que ocurre con bastante frecuencia, y facilita muchísimo la acumulación de Purga en los enemigos. Una verdadera maravilla.

No te pierdas a este personaje, si bien no es necesario para la Leyenda Galáctica Ahsoka, sí será necesario para Baylan Skoll, en Reliquia 7, pero dado su uso sobretodo en Batallas Territoriales, será una inversión que valdrá mucho la pena realizar.

El rincón del mandaloriano: La Saga de Mandalore

0

En ocasiones anteriores hemos hablado de la historia de los mandalorianos, resumiendo la trama desarrollada desde The Clone Wars hasta Rebels. Vamos a centrarnos en la visión general. Es decir, analizaremos en que consiste el concepto de Mandalore y los mandalorianos, su evolución y lo que significa argumentalmente para Star Wars.

Orígenes

Todo se remonta a Episodio V El Imperio Contraataca, con la idea de crear un nuevo tipo de soldado imperial, un escuadrón de «supercomandos» del sistema Mandalore. En el documental Bajo el Casco: El Legado de Boba Fett pudimos ver todo el proceso de creación de este concepto con los diseños de Joe Johnston, director artístico de efectos visuales, que realizó junto al legendario artista conceptual Ralph McQuarrie, a partir de los primeros conceptos de Darth Vader. El resultado fue la icónica armadura que acabaría siendo la del cazarrecompensas más famoso de la Galaxia y en un auténtico fenómeno de masas dentro de la franquicia. Algo que se convirtió en una cultura, tanto dentro como fuera de la Galaxia.

Bocetos de los supercomandos para El Imperio contraataca.

Efectivamente todo empezó con una armadura, que acabaría siendo el rasgo más distintivo de los mandalorianos. Irónicamente, el primer personaje en llevarla no pertenecería a este pueblo, al menos esa fue la idea original de George Lucas. De esta forma se creó el concepto, mediante la aparición de un «mercenario que portaba una armadura mandaloriana». Esto se confirmó en la novelización de la película, estableciendo que los mandalorianos son «un grupo de guerreros malvados derrotados por los caballeros jedi durante las Guerras Clon». Esta definición, como otros aspectos, se concretarían en el Universo Expandido.

Desarrollo

A pesar de que la concepción original de Boba Fett decía que no era un auténtico mandaloriano, esto fue ignorado por los autores del UE. Así, en las apariciones de este personaje en obras como el comic Marvel’s Star Wars de 1977 o las novelas Legado de la Fuerza se le presentó como un individuo plenamente integrado entre los mandalorianos de su época, llegando incluso a la posición de mand’alor, líder supremo de Mandalore. También en las primeras guías e enciclopedias empezaron a darse detalles aunque escasos de este pueblo. Hay que tener en cuenta que Lucasfilm impidió a algunos autores de la década de los noventa usar a los mandalorianos, como fue el caso de la serie X-Wing. No ocurrió igual en la importante serie de comics Relatos de los Jedi, donde encontramos la primera aparición importante de este pueblo en la historia galáctica, durante la Gran Guerra Sith.

Tras el estreno del Episodio II El Ataque de los Clones empezó a explotarse de verdad este concepto. Todo lo relacionado con Boba y su padre Jango Fett sirvió para aumentar nuestros conocimientos sobre su pueblo, especialmente el comic Temporada de Caza. Antes, lo poco que se sabía de los mandalorianos previos a la Trilogía Original es que eran un pueblo guerrero nómada organizado en clanes que combatió en contra de los jedi en las Guerras Clon. Fue entonces que conocimos a un pueblo que incluso disputó el control de la Galaxia a la Antigua República y la Orden Jedi. Es una las primeras culturas que, a través del Universo Expandido, recibió un idioma plenamente construido. Gran parte de esta labor se debe a Karen Traviss, autora de la serie de novelas Republic Commando, y también fue fundamental el videojuego Caballeros de la Antigua República y sus derivados.

Liderados por Mand’alor el Máximo, los mandalorianos pusieron en jaque a la República durante las Guerras Mandalorianas.

The Clone Wars

Llegó entonces el último gran proyecto de George Lucas, la serie de animación Star Wars: The Clone Wars iniciada en 2008. Los mandalorianos dieron el salto al medio televisivo pero como otros muchos elementos del Universo Expandido, fueron redefinidos según la visión personal del creador de la saga. Así, pasaron de ser hordas de guerreros nómadas de varias especies a supercomandos cuya forma de vida había provocado la devastación en su planeta natal haciéndolo casi inhabitable. Aunque el mayor cambio fue presentar a la sociedad de los tiempos de las Precuelas como un pueblo pacífico y antibelicista, los Nuevos Mandalorianos. Aun así, se tomaron algunos elementos dados en el UE, como darles un «toque nórdico» a los mandalorianos. Del mismo modo se dio una explicación al porque del estado actual de Mandalore y sus gentes, así como que aun existían mandalorianos a la antigua usanza en el exilio.

Aunque inicialmente The Clone Wars quedaba encuadrada dentro del Universo Expandido, luego del reinicio de este, toda la serie pasó a formar parte del nuevo Canon. Es por eso que ahora mismo podemos considerar la trama de la duquesa Satine Kryce como el punto de inicio de la historia de Mandalore y los mandalorianos en esta nueva era de Star Wars. De hecho, esta es una de las tramas más importantes y largas dentro de la serie y no por menos su último arco argumental es el Asedio de Mandalore. Y es por eso que todas las nuevas historias relacionadas con mandalorianos tomaron como referencia lo acontecido en The Clone Wars.

Satine Kryze y la Guardia de la Muerte.

La Saga hasta ahora

¿Y en que consiste actualmente lo que podemos denominar como La Saga de Mandalore? Pues luego de The Clone Wars, su secuela espiritual Rebels retomó la trama que dejamos al final de la primera serie, a través de la historia personal de Sabine Wren. Pero eso nos dejó un espacio de casi 20 años de Mandalore bajo dominio imperial del que apenas conocemos detalles. Pero sin duda alguna lo que ha puesto a Mandalore en boca de todos es The Mandalorian. Esta serie y El Libro de Boba Fett llenaron algunos de los huecos dejados por The Clone Wars y Rebels y, tras el final de la tercera temporada, también parece haber sentado las bases para la reconstrucción de la civilización mandaloriana.

Realmente Mandalore se ha convertido en la tercera pata sobre la que se asienta Star Wars, estando a la altura de las dos grandes facciones que sostienen la eterna lucha entre el Lado Luminoso y el Lado Oscuro de la Fuerza. Y es así pues los guerreros mandalorianos son de los pocos que realmente pueden enfrentarse directamente a usuarios de la Fuerza como los jedi y los sith. Ahora bien, más allá de lo que nos puedan enseñar futuras entregas de las series ya estrenadas y anunciadas, aun queda mucha historia de Mandalore por relatar.

Historias del futuro al pasado

Aunque la mayoría de proyectos actuales de Star Wars siguen anclados en los tiempos de la Saga Skywalker, lo más interesante en cuanto a la trama mandaloriana es lo que aconteció antes de las películas. Tal y como reveló la Armera, el pueblo de Mandalore tiene al menos 10.000 años de antigüedad, y ya se han dado varios guiños e indicios de los próximos relatos que estarían por llegar. Son muchas las incógnitas sin respuesta: ¿Qué fueron las Guerras Civiles Mandalorianas en las que combatió Jango Fett? ¿Contra que murió luchando el padre de Bo-Katan Kryce? ¿Cómo llegó al poder su hermana, la duquesa Satine? ¿Cuál es la historia de Tarre Vizsla, el primer jedi mandaloriano y creador de la Espada Oscura? ¿Por qué Mandalore el Grande se hizo enemigo de los jedi? ¿Intervinieron los mandalorianos en las guerras entre la Antigua República y el Imperio Sith?

De todo esto se han dado referencias y pistas en los productos que conforman esta saga por ahora. Es importante notar que de momento todos son productos audiovisuales y todavía no se ha publicado ninguna obra escrita centrada en la historia de Mandalore ni tampoco en ninguno de los personajes mandalorianos que protagonizan dicha trama. Es justo lo opuesto a Legends, en el que la mayor parte de lo que sabíamos de los mandalorianos se encontraba en los libros.

La unión entre sus distintas facciones marca el inicio de una nueva era para Mandalore.

Y mientras todo eso no llegue, las series ya estrenadas y anunciadas seguirán desentrañando el porvenir del pueblo guerrero más famoso de la Galaxia, que por primera vez en mucho tiempo parece tener un futuro esperanzador.

SWGOH Habilidades – Shin Hati

0

Ha llegado uno de los personajes más esperados por toda la comunidad y los seguidores de la serie de Ahsoka. Desde su entrada en la serie se demostró su ferocidad al luchar, y todos fuimos testigos del potencial que tiene para futuras producciones en la saga de Star Wars. Hoy sin embargo, ha completado las enseñanzas de su Maestro en el Lado Oscuro y está lista para liarla en las Holomesas… y qué mejor manera de hacerlo que con un ¡Nuevo Tag: Mercenario!

Shin Hati fue una humana sensible a la fuerza, devota del Lado Oscuro y aprendiz del Jedi Caído Baylan Skoll, quien después de descubrir su sensibilidad en la fuerza quiso entrenarla para ser algo más que un Jedi, por lo que fue entrenada al Lado Oscuro en la incesante búsqueda de su Maestro de poder. Nació después de la Gran Purga Jedi, en el año 19 ABY. Ambos trabajaron como mercenarios aliados con Morgan Elsbeth, en la búsqueda del Gran Almirante Thrawn, el último Gran Almirante desaparecido de la Armada Imperial. Hati poseía un sable de luz anaranjado, que empleó en sus combates en la serie contra la aprendiz Sabine Wren, así como en varias otras ocasiones. Hati tenía habilidades telequinéticas y podía usar la fuerza para empujar, estrangular, o recuperar su espada láser (u otros objetos).

Obtención: Shin Hati será estrenada como Evento Destacado, el cual llega el 18 de septiembre.

Shin Hati, la aprendiz de Baylan.

  • NOMBRE DE LA UNIDAD: Shin Hati
  • ALINEACIÓN: Lado Oscuro
  • CATEGORÍAS: Atacante, Mercenario, Usuario de la Fuerza Neutral

Kit de Habilidades:

Fierce Foray (Básica)

Causa daño físico al enemigo objetivo y le inflige Reducción de Prob. de Crítico por 1 turno. Si Shin tiene 10 o más acumulaciones de Soldier of Fortune, ella inflige Reducción de Prob. de Crítico por 1 turno a todos los enemigos en su lugar. Durante el turno de Shin Hati, llama a otro aliado Mercenario a asistir.

Si el enemigo objetivo estaba Aturdido, causa 10% más de daño por cada acumulación de Soldier of Fortune que Shin tenga (máximo 100%).

I’ve Eyes on Them (Especial)

Causa daño físico a todos los enemigos y les inflige Reducción de Ataque y Vulnerable por 2 turnos. Shin gana 10% de Evasión Crítica (acumulable, máximo 50%) por el resto del encuentro si alguno de estos atenuadores es resistido por un enemigo. Los aliados Mercenarios ganan Aumento de Protección (30%) por 2 turnos. Si Shin tiene 10 o más acumulaciones de Soldier of Fortune, ella gana 25% de Medidor de Turno y aumenta los tiempos de recarga de todos los enemigos en 1.

(Tiempo de recarga: 4)

We’ll Take it From Here (Especial)

Causa daño físico al enemigo objetivo y lo aturde por 1 turno. Shin gana Aumento de Daño Crítico y Réplica por 2 turnos. Si Shin tiene 15 o más acumulaciones de Soldier of Fortune, ataca otra vez, asestando siempre un golpe crítico (de ser posible) y reduce el tiempo de recarga de Clean Escape en 1.

Si el enemigo objetivo sufre Purga, Shin le inflige Inmunidad a los Potenciadores por 2 turnos y causa 10% más de daño por cada acumulación de Purga que tenga (acumulable, máximo 60%).

(Tiempo de recarga: 3)

Soldier of Fortune (Única)

Al inicio de cada encuentro, Shin gana 1 acumulación de Soldier of Fortune por nivel de Amplificador de Reliquia que ella tenga hasta el final de la batalla. Cuando Shin ataca fuera de turno o asesta un golpe crítico, gana otra acumulación de Soldier of Fortune. Si ella recibe un golpe crítico, perderá una acumulación.

Al inicio del turno de cada aliado Mercenario, ella gana 5% de Prob. de Crítico y de Daño Crítico (acumulable) por cada acumulación de Soldier of Fortune que tenga, hasta el final de su siguiente turno.

You Have no Power (Única) ¡Zeta! ¡OMICRON!

Al inicio de cada encuentro, Shin gana 25% de Precisión y 50% de Ataque hasta el final del encuentro, e ignora efectos de Provocar durante su turno. Cuando Shin Hati recibe un golpe crítico, ella gana Represalia por 2 turnos y 150 de Velocidad por 1 turno. La primera vez que Shin gana 10 o más acumulaciones de Soldier of Fortune, ella gana la habilidad otorgada Clean Escape por el resto de la batalla. Esta habilidad no se podrá usar mientras Shin tenga menos de 10 acumulaciones.

En Guerras Territoriales: (si todos los aliados son Mercenarios o Usuarios de la Fuerza Neutral no Leyenda) Al inicio del encuentro Shin gana 75% de Precisión y 30 de Velocidad, todos los aliados ganan 50% de Salud y Protección Máximas hasta la primera vez que Shin Hati es derrotada, y todos los enemigos del Lado Luminoso son inmunes a la reducción de tiempos de recarga por 2 turnos o hasta la primera vez que Shin Hati es derrotada. Mientras los enemigos sufran Purga tienen -50% de Daño Crítico y -30 de Velocidad. Cuando los enemigos atacan 3 veces fuera de turno, Shin gana 1 acumulación de Soldier of Fortune. Cuando Shin gana Represalia, y tiene 15 o más acumulaciones de Soldier of Fortune, el tiempo de recarga de Clean Escape se reduce en 3. Si un enemigo del Lado Luminoso gana Inmunidad al Daño, también ganará Miedo por 1 turno (que no se puede resistir) y Shin obtiene un turno extra.

Adicionalmente, Clean Escape gana efectos adicionales basados en las acumulaciones de Soldier of Fortune que Shin Hati tenga:

  • 20 o más acumulaciones: todos los aliados Mercenarios reviven.
  • 35 o más acumulaciones: Shin aumenta los tiempos de recarga del enemigo objetivo del Lado Luminoso al máximo.

Clean Escape (Habilidad otorgada)

Esta habilidad tiene efectos basados en la cantidad de acumulaciones de Soldier of Fortune que Shin tenga:

  • 10 o más acumulaciones: Shin disipa todos sus atenuadores y gana 30% de Salud Máxima hasta el final del encuentro. Todos los aliados no tanques ganan Sigilo por 2 turnos.
  • 20 o más acumulaciones: Shin disipa los potenciadores del enemigo objetivo, además de ganar Inmunidad a los Golpes Críticos y Robo de Salud por 2 turnos, e inflige Reducción de Defensa a todos los enemigos por 2 turnos.
  • 35 o más acumulaciones: todos los aliados Mercenarios ganan Previsión y Aumento de Ataque por 2 turnos. Shin Hati elimina 100% de Medidor de Turno, y Confunde a todos los enemigos por 2 turnos, que no se puede resistir.

Pedazo de personaje por donde los haya. Shin Hati es una personaje que ignora Provocar y que obtiene acceso a todo su potencial gracias a su efecto único, Soldier of Fortune, un efecto azul que por sí solo no hace nada, pero que le otorgará acceso a Shin a efectos adicionales en sus habildades. Además con la llegada de Baylan y companía, y un nuevo equipo de Mercenarios, Soldier of Fortune se convertirá en un efecto tremendamente peligroso de cara al futuro. Cuidar la Prob. de Crítico de Shin, así como evitar que ella reciba golpes críticos, será esencial para acelerar la acumulación de Soldier of Fortune.

Cuando ella tenga al menos 10 acumulaciones, desbloqueará un efecto único muy poderoso que le otorgará acceso a habilidades como eliminar medidor de Turno a todos los enemigos, otorgar Sigilo a los aliados no tanques, obtener Inmunidad a los Golpes Críticos para evitar perder Soldier of Fortune, entre otros efectos muy poderosos, que se ven tremendamente incrementados en las Guerras Territoriales con su Omicron. También le permite causar más daño a los enemigos aturdidos con su habilidad básica.

Por cierto, se requerirá a Shin Hati a Reliquia 7 para conseguir a Baylan Skoll. No así a la Leyenda Galáctica Ahsoka Tano.

Ahora, ella es la primera de un compilado de nuevos personajes que incluirán la facción de Mercenario. Hay muchos personajes en Star Wars que son pistoleros a sueldo y cuya lealtad pertenece más a los créditos que a cualquier bando en un conflicto. A diferencia de los Cazarrecompensas, a quienes se les paga por traer un objetivo específico, a los Mercenarios se les paga por realizar un trabajo, generalmente uno que implique o probablemente implique combate. Este año, SWGOH contará con tres nuevos personajes con la etiqueta Mercenary (Mercenario). Baylan Skoll será el líder, y Shin Hati y Marrok serán mercenarios diseñados para trabajar bajo su mando. Además, muchos personajes (pero no todos) que han sido definidos como mercenarios en la historia recibirán la etiqueta Mercenary (Mercenario), lo que les permitirá crear sinergia con otros mercenarios y, especialmente, con Baylan Skoll, que será la principal fuente del nuevo efecto, Soldier of Fortune.

Baylan Skoll.

Esta es la lista completa de los personajes que obtendrán la etiqueta de Mercenario:

  • Baylan Skoll
  • Boba Fett, Vástago de Jango
  • Cad Bane
  • Canderous Ordo
  • Cara Dune
  • Dash Rendar
  • Dengar
  • Doctora Aphra
  • Embo
  • Fennec Shand
  • Han Solo
  • Hondo Ohnaka
  • Jango Fett
  • Caballero Jedi Cal Kestis
  • Krrsantan
  • Kyle Katarn
  • L337 Misión
  • Marrok
  • Mission Vao
  • Qi’ra
  • Sana Starros
  • Shin Hati
  • El Mandaloriano (Armadura Béskar)
  • Vandor Chewbacca
  • Veterano Han Solo
  • Joven Han Solo
  • Joven Lando Calrissian
  • Zaalbar
  • Zam Wesell