Inicio Blog Página 122

Rumor: La secuela de Rebels y otras dos series animadas están en desarrollo

0

En este articulo nos volvemos a subir a la ola de rumores. Sin perder más tiempo nos iremos directo a la acción.

Esta vez hablaremos sobre las próximas series animadas de Star Wars que están en proyecto. Hace unas semanas que llego el tan esperado final de The Clone Wars. La cual no dejo indiferente a nadie y desde Lucasfilm parece que tomaron nota del éxito de la misma; y de lo que realmente queremos ver la mayoría de los fans.

Rumores

En primer lugar hablaremos de la secuela de Rebels. Se rumorea que la misma se estrenara en noviembre de 2020,y el anuncio oficial de la serie esta al caer en cualquier momento. La serie tendrá el mismo estilo de animación CG que The Clone Wars, lo que significa que habrá un presupuesto mucho mayor que el de Rebels.

Rebels

Pero eso no es todo; ya que mientras esperamos la revelación de lo que sigue para la animación de Lucasfilm, un nuevo rumor sugiere que dos series adicionales también están en camino…

Corey Van Dyke de Kessel Run Transmissions ha afirmado en un post de Twitter que se están desarrollando dos series animadas de Star Wars, además de la rumorosa secuela de Rebels. El post, que puede verse a continuación, sugiere que una serie tendrá la animación de estilo CG a la que nos hemos acostumbrado, mientras que la otra será en 2D.

Hasta que un anuncio oficial corroboren este rumor, todo debe ser tomado con pinzas. La secuela de Rebels, muy esperada por muchos fans, aún no ha sido revelada oficialmente, a pesar de que, según se informa, está a seis meses de su estreno. Si esa serie recibe un anuncio en las próximas semanas, puede que también haya alguna validez en los nuevos espectáculos que se rumorean.

El universo de Star Wars es tan inmenso que las narraciones pueden ser ilimitadas. Y Dave Filoni al igual que todo el equipo de animación de Lucasfilm ya han demostrado en múltiples ocasiones que pueden cumplir con los principales proyectos; a la vez que desarrollar otros alternativos o complementarios.

Teorías y rumores

Podemos teorizar un poco sobre las futuras series animadas de la cual se sabe muy poco o aún nada. Muchos fans están deseosos de ver cualquier tipo de material sobre Luke Skywalker después de los sucesos de Return of the Jedi y antes de su aparición en la trilogía secuela.

También se rumorea desde hace tiempo una serie animada protagonizada por la Doctora Aphra. Ya que es un programa que podría prosperar con un presupuesto más bajo para una serie 2D.

Los cómics de “Doctor Aphra” serán adaptados a audiolibros de ...
Doctor Aphra

Siempre existe la posibilidad de que el equipo de animación nos lleve a territorios inexplorados también. Por lo que comentan las fuentes, Lucasfilm podría estar tan confiado en el ahora reprogramado proyecto literario de La Alta República; que no verían mal desarrollar una serie animada para acompañarlo. O podrían ir aún más atrás, adentrándose en el período de la Antigua República.

Un espectáculo potencial podría establecerse después de la trilogía de secuela, pero esto ya es algo mucho más improbable.

En este punto, es imposible decir qué podrían ser estos dos espectáculos, si es que existen. Pero sean lo que sean, los fans de Star Wars pueden estar seguros de una cosa: Dave Filoni y su equipo entienden al fan de Star Wars, y podemos confiar en que cumplirán.

Dave Filoni junto al equipo de Star Wars Resistance en los Premios Saturn.

Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!

Fuentes: Star Wars Leaks, The Direct

¿Por qué Padmé dejó de ser reina de Naboo? – Monarquía y Star Wars

1

No hablaremos de la novela

Antes de comenzar a leer, tenéis que saber que lo que va a tratarse en este artículo no va a afectar de ningún modo a la novela La sombra de la Reina. Por lo que, si temíais encontrar algún spoiler acerca de la misma, podéis estar tranquilos puesto que no será el caso.

La trilogía de precuelas, nuevos horizontes

El Episodio I: La Amenaza fantasma fue la película que abrió una nueva trilogía y, con ello, una nueva época en el universo de Star Wars.

Pudimos conocer localizaciones como Naboo y Coruscant, además del funcionamiento de las sociedades en éstas mismas. También trajeron de la mano planetas que ya habíamos conocido con anterioridad, como sería el caso de Tatooine.

Más allá de una nueva visión, se nos presentó a un personaje crucial para la trilogía: Padmé Naberrie, interpretada por la magnífica Natalie Portman.

La actriz comenzó el rodaje teniendo únicamente 16 años de edad. Cumplió la mayoría de edad un par de meses después del estreno en cines del filme.

 

Padmé Naberrie

Padmé se presentaba en la gran pantalla como una chica joven que ejercía como reina de Naboo. Esto pudo levantar en sus días muchas preguntas acerca del porqué de su mandato. ¿Quizás era hija de un fallecido rey? ¿Su casa pertenecía a la realeza de Naboo?

Sea como fuere, muchos fans parecieron confundidos al ver que en el Episodio II ya no ejercía dicho cargo. Aún a día de hoy, muchos intuyen el porqué pero desconocen el motivo.

Las precuelas dejan datos en el aire que se dan por sabidos o intuidos por el espectador, como la existencia de una monarquía de gobierno selecta.

Es aquí donde nos preguntaremos y daremos respuestas a muchas de las preguntas de la índole de: ¿Cómo funciona el reinado en Naboo? ¿Es una monarquía pero a la vez el mandato proviene de una base democrática? ¿Por qué las reinas siempre son mujeres jóvenes? ¿Qué camino llevó a Padmé a ser reina?

Humanos y Gungans

Otoh Gunga es la ciudad de los Naboo gungans nativos

El gentilicio para las especies nativas de Naboo son sencillamente “Los Naboo”, y esto incluiría a humanos y gungans. Sin embargo, cuando hablemos de los Naboo y su sistema de gobierno, estaremos hablando de la parte humana, ya que los gungans implicarían retomar otros aspectos que poco o nada tiene que ver con las preguntas que queremos resolver.

La monarquía, ¿electiva?

Un hecho es claro: en Naboo se ejerce una monarquía electiva. Sin embargo, a muchos espectadores es un concepto que podría chocarles debido a que históricamente hablando, la monarquía más frecuentada en el uso gubernamental ha sido en un porcentaje mayor el de la monarquía absolutista o absoluta.

Para no sumergirnos en un sinfín de interpretaciones o definiciones que ahonden más allá de lo que realmente necesitamos resolver, dejaremos claros un par de conceptos.

La monarquía como tal aguarda la siguiente definición:

Forma de gobierno en la que la jefatura del Estado reside en una persona, un rey o una reina, cargo habitualmente vitalicio al que se accede por derecho y de forma hereditaria.

Algunos de los vestidos más característicos de Padmé están inspirados en la moda mongola del siglo XIX

Conocemos la existencia de la monarquía absolutista en la historia dentro de la descripción mundana de un rey, único y elegido por la gracia de dios, con un poder absoluto heredado generalmente por linaje. Su trono es un derecho de nacimiento y su salida del mismo, impensable.

A día de hoy aún existen países cuya monarquía es absolutista y rígida.

Sin embargo el concepto de monarquía ha sido ligeramente modificado por las circunstancias y el tiempo, y su carácter en ocasiones está dotado de un poder infinitamente más voluble y menos férreo.

Los ejemplos de monarquías, históricamente hablando, no se resumen a monarquías autoritarias, pues la existencia de monarquías parlamentarias, híbridas o democráticas, han sido (y algunas hoy en día son) un hecho.

Naboo y la monarquía visigoda

Si tuviésemos que asemejar la monarquía existente en Naboo y asimilarlas a un ejemplo de monarquía real y dada en nuestra historia, la más cercana sería la monarquía visigoda.

ATENCIÓN: Este artículo no es un artículo histórico, lleno de matices y de ejemplos a cada cual más cercano, Y, ni mucho menos, pretende serlo. Pero es necesario el conocimiento base de algunos conceptos para que entendamos el funcionamiento de un sistema real aplicado a un universo fantástico.

Aunque la monarquía en Naboo pueda compararse a la monarquía visigoda existente en lo que respecta a la elección democrática de un monarca vigente, dudamos mucho que, desde la visión de Lucas, los matices con los que dibujó la senda de Padmé ahondaran hasta el punto de buscar una coherencia política exhaustiva y justa con la ya conocida más allá de su universo de fantasía.

Por lo que hemos de ver este sistema de gobierno con similitudes en su base, probablemente, no en su ejecución a largo plazo.

Si la temática que gira en torno a la monarquía democrática a nivel histórico os resulta de interés, os recomiendo que echéis un ojo a la siguiente lectura. 

 

El mandato de Padmé

Siendo la monarquía de Naboo una monarquía selecta, no es muy difícil entender por qué el mandato de Padmé terminaría en algún punto de entre el Episodio I y II. Sabemos que, concretamente, Padmé comenzó a gobernar sólo 5 meses antes de los sucesos de Episodio I: La Amenaza Fantasma, y que dejaría de serlo 8 años después.

Sin embargo, sus gentes y población, después de lo acontecido en el Episodio I, confiaban plenamente en ella, por lo que su popularidad le llevó a conseguir representar su propio planeta en el Senado Galáctico.

La reina Jamillia fue la sucesora de Padmé

¿Por qué las reinas eran tan jóvenes?

Curiosamente, los Naboo consideraban que la adultez lleva a un individuo a tomar decisiones más egoístas, menos altruistas. Sin embargo, la niñez y la infancia poseen la inocencia y la pureza propias, o lo que sería igual a ser selectos sin malicia alguna. Es por ello que, ya desde edades muy tempranas, los infantes de Naboo, concretamente y mayoritariamente las niñas, se unían a organizaciones que les instruía en política y en facetas de todo tipo que envuelven este campo. Padmé entró en esa Legislatura de Aprendices con tan solo 8 años. Fue escalando y aprendiendo hasta que finalmente terminó por ser elegida reina.

¿Y las vestimentas…?

Respecto a las vestimentas tan aclamadas y cuestionadas por el fandom, la razón tiene que ver más por motivos más allá de la pantalla que por tradición. Aunque dentro del propio universo, se respondería a ello con un alegato de las costumbres propias del planeta.

Lucas consideraba que la sociedad en las precuelas era más elegante y selecta, y su departamento artístico tomó referencias de todo tipo para poder dar a Padmé las características de moda de una mujer de su época.

Parte del vestuario de Padmé a lo largo de la trilogía de precuelas

¿Qué te ha parecido el sistema político y la monarquía electiva en Naboo? ¿Crees que fue una buena elección? ¿Consideras necesario que hubiera sido más detallada y clara? ¿Qué opinas de la estética de las reinas del planeta más allá de la pantalla?

FULCRUM 1×06 – El Asedio de Mandalore y el Alzamiento del Imperio

0

Fulcrum, la red de espías de la Alianza Rebelde, os felicita por descifrar la transmisión encriptada de esta semana. Bienvenidos a la resistencia. La lucha con el Imperio no se detiene.

En la transmisión de hoy, comentaremos con los ya habituales participantes Ariel y Jowy. Hablando sobre el último arco de The Clone Wars, el Asedio de Mandalore, analizando los momentos más destacables la unión temporal con Star Wars: La Venganza de los Sith y las sensaciones que nos provocó este cierre. Para hacer el programa redondo, nuestra Gema Bonnín comenta de forma comedida y comprimida sus sensaciones con Ahsoka, Anakin, la Orden 66 y el fin de la guerra. Acompañadnos en este viaje y que la Fuerza vele por nosotros.

Suscríbete al podcast

 

¡Más Fulcrum y WookieeNews en redes sociales!

Síguenos en Twitter, donde podrás conocer todas las noticias de Star Wars rápidamente, también te puede interesar el canal de avisos de Telegram recibirás notificaciones todos los artículos y podcast nuevos. Únete a la conversación en Discord. ¡Hacemos directo! ¿Dónde? ¡Tenemos Twitch!

#SWGOH Evento Ala-Y rebelde en cifras

7

En los últimos días, nos han vuelto a sorprender con una nueva persecución por la Galaxia. Del 21 al 25 de mayo, el Ala-Y rebelde estará disponible para su farmeo en todos los nodos de naves.

Para aquellos que no conocen la cuestión, durante los días antes señalados, se coloca una nave en el juego a través de un evento temporal. En este caso, el reto no es farmear unos personajes o naves para obtenerla, sino que cada jugador recibirá fragmentos de la nave, los cuales serán un bonus a los intentos en nodos de naves gastando energía.

¿Dónde está la cuestión en todo esto?

Desde WookieNews, en nuestro intento por ayudar con trucos y guías a nuestros usuarios, nos hemos empapado en la cuestión, dando valores aproximados.

Se presentan en esta tabla los datos:

Energía del nodoRate del fragmento (siendo 33% el considerado habitual)
828%
1036%
1660%
2076%

La energía de naves que se propone en la tabla no es solo de sus nodos difíciles. Es el mismo caso que en la cita de esos personajes y naves de bonificación, y, por tanto, los nodos normales de naves sirven para su obtención.

La importancia que le damos a la nave es porque será un refuerzo de lujo para la olvidada flota rebelde, que necesitaba un tanque. Especialmente será interesante cara a la dificultad que posee Geonosis luminosa. Un tanque parece buena solución para esa segunda flota que se precisa junto al Halcón Milenario (el bueno, el de Han).

En cualquier caso, hablemos de matemáticas. Los jugadores más veteranos podrán recordar que en el esperado rework de naves donde llego el tablero de naves se decía que esto sería una nueva cantina. Tiempo después, ha degenerado en otra versión del tablero luminoso y oscuro que teníamos inicialmente.

Basándome en las más puras matemáticas sobre la probabilidad, se debe considerar que la energía de 8 da un porcentaje igual a cualquier nodo, con la única diferencia de su coste más bajo, y el de 10 apenas mejora la cifra y encarece la energía un 25% del anterior. Por tanto, en virtud de que en la energía de 8 en batallas normales existen buenas piezas de equipo para farmear, esa sería la opción para aquellos que opten por este camino. Una ventaja adicional es que no tendrán que gastar cristales en refrescos, porque las batallas normales no tienen número tope de intentos diarios.

Llegamos a los nodos difíciles de 16 y 20. Ahora sí, el porcentaje sube de forma muy notoria, pues hay que entender que el porcentaje de rate hace referencia a la posibilidad en cada intento. Es decir, hacer dos intentos en 8 no es hacer uno de 60%. La posibilidad es la misma en ambos intentos, siendo un 28%. Así pues, nuestra posibilidad de sacar un fragmento aumenta a más de la mitad, y podríamos decir (aunque no sería del todo correcto) que sacaremos de 16 dos fragmentos de cada tres intentos y cuatro fragmentos cada cinco en los de 20. Por supuesto, todo esto es aproximado, la realidad puede cambiar.

Por otro lado, pensad que las batallas difíciles tienen número de intentos, pero si hay algo que puede seros de ayuda es que, además de fragmentos de personajes, también existen nodos de farmeo de piezas, por lo que puede ser una buena idea invertir ahora en ello.

Diariamente se os darán 240 puntos de energía de naves, más 45 por la recarga que recibís, y cada 50 cristales tendréis otros 120 de energía durante 3 veces. Luego, 200 cristales durante dos veces, y unas últimas diarias de 400.

Les presento el gasto según la probabilidad que tendría sacar la nave a 4⭐️, 5⭐️, 6⭐️ y 7⭐️ usando SOLO los núcleos de 20 de energía.

EstrellasGasto en energía aproximado
5⭐️3640 
6⭐️5760
7⭐️8260

Con estos datos estimados, tomad como última consideración que, por tiempo, en esos 5 días tendréis 1200 de energía + 225 de las recargas que recibís gratuitas. Siguiendo nuestro consejo de no refrescar intentos y así ser lo más ajustados posibles (solo recargando), con una recarga diaria tendréis otros 600 de energía. Si aceptamos estos cálculos, requerís de cinco recargas diarias a un precio de 350 cristales por día para sacar la nave a 5⭐️. Pareciera que es imposible conseguir en el primer intento del evento la nave a 7⭐️, pero, como ya sabemos por otras ocasiones, unas semanas después de este evento temporal, la nave será añadida a un nodo de forma adicional.

En anteriores ocasiones pudimos dar comprobación de que a mayor es el nodo más rendimiento dio pese al menor número de repeticiones.

Nosotros hemos aportado los datos, suyas son las conclusiones.

#SWGOH Habilidades: Ala-Y rebelde

4

Star Wars es una saga increíble por muchos motivos, pero entre ellos destacan los diseños de sus naves. Muchas de las naves que hemos visto a lo largo de la saga son ya iconos, y es que, desde el Halcón Milenario hasta los veloces Ala-X, hay un sinfín de naves fácilmente reconocibles. Llega una de esas impresionantes naves a Galaxy of Heroes, el Ala-Y rebelde. Y sí, esta vez no se trata de ningún sucedáneo, como ocurrió hace ya casi un año con el Ala-Y BTL-B, una versión mucho menos icónica de este bombardero.

En términos de jugabilidad, estamos ante una nueva nave que cumplirá la función de tanque. Recordemos que, hasta hace poco, Diente del Sabueso era la mejor nave tanque con diferencia, cosa que Capital Games ha querido cambiar con la implementación de otras naves como el Ala-Y BTL-B (República Galáctica) o Bombardero Hiena (Separatista). Su kit de habilidades no es complejo por sí mismo, pero aportará ciertos elementos novedosos como «disrupción de escudo». Sin duda, una nave muy capaz de devolver el protagonismo a los rebeldes gracias a las herramientas que posee para vencer a flotas republicanas lideradas por General Kenobi y su Negociador.

  • Nombre de la unidad: Ala-Y Rebelde.
  • Etiquetas: Lado luminoso, Tanque, Rebelde.
  • Descripción: Robusta nave rebelde capaz de eliminar la protección del enemigo.

HABILIDADES

Cañones de iones SW-4 (Básica)

Causa daño físico al objetivo enemigo. El Ala-Y rebelde gana provocar hasta el comienzo de su próximo turno si no lo tenía ya.

Torpedos de iones (Especial)

Disipa todos los potenciadores del objetivo enemigo e inflige disrupción de escudo por 2 turnos. Después, causa daño físico. El Ala-Y gana provocación por 2 turnos.

  • Disrupción de escudo: Elimina la protección y causa inmunidad al aumento de protección y el bonus de protección.

Generador de escudo Chempat (Única)

Los aliados rebeldes recuperan 20% de protección siempre que un aliado rebelde cause daño crítico en un enemigo. Si la nave capital aliada es rebelde, el Ala-Y tiene +30% de potencia y 35% de probabilidad de asistir cuando otros aliados rebeldes atacan fuera de su turno (limitado a un vez por turno).

Computadora de rastreo rebelde (Refuerzo)

Entrada en combate: los aliados rebeldes ganan +3% de probabilidad crítica por cada aliado rebelde hasta que el Ala-Y sea derrotado.

#SWGOH Encuesta: ¿Qué opinas de la Gran Arena?

8

Ha pasado casi un año desde que el Campeonato de la Gran Arena fuera lanzado por primera vez. La promesa de un modo competitivo que enfrentara a los jugadores en un entorno distinto al de las arenas y las Guerras Territoriales fascinó a unos y desencantó a otros. Poco a poco se han ido implementando novedades en este modo de juego, pero siempre manteniendo su esencia principal, pues para el grueso de los participantes, importa más el contenido que la forma en este modo de juego.

Si echamos la vista atrás, a lo largo de este año hemos visto unas cuantas variaciones realmente memorables -ya sea para bien o para mal- de la Gran Arena. Tuvimos personajes baneados tanto por los desarrolladores como por la propia comunidad, algo que no gustó por lo general. También variaciones en las que competíamos tanto con personajes como con naves, lo cual se ha vuelto muy común en estos tiempos, o incluso ahora quedan resquicios de un modo de 3c3 que provoca cambios muy notables en la forma de administrar el inventario.

Ahora que hemos podido disfrutar de este modo de juego durante casi un año y los hemos visto de todo, es hora de conocer las preferencias de los jugadores en una pequeña encuesta. Sin embargo, siempre puedes dejar comentarios más abajo para razonar por qué prefieres un modo de juego u otro y debatir con más lectores sobre la Gran Arena en general.

La encuesta

Si es así, puedes contarlo a través de los comentarios.

Redes sociales

Recuerda entrar a nuestro canal de avisos de Telegram, donde podrás conocer todas las noticias de WookieeNews rápidamente. Únete a la conversación en Discord.