Bienvenidos a la guía de la Batalla Territorial de Geonosis del Lado Oscuro. Antes de comenzar, comentamos que esta misma guía recibirá mejoras adicionales en las próximas semanas. Además, damos algunos consejos previos y generales: administrar bien el tiempo, ya que cada fase dura 36 horas y es muy factible esperar unas horas para llenar los pelotones (llamadas misiones de escuadrón). Sobre esto, comentar que el orden de los niveles está colocado conforme a ser un beneficio para el jugador o jugadora o, si lo es, para el enemigo.
Proponemos una serie de setups que, de forma transversal, pueden ayudar mucho a facilitar el camino. Los miembros del escuadrón pueden contener abreviaturas (si requieres una lista, consulta aquí el glosario):
Primera Orden: KRU (L), Kylo Ren, Verdugo, Oficial y Soldado de la Primera Orden.
Imperio: Palpatine (L), Vader, Thrawn, Tarkin y Piloto Caza TIE.
Hermanas de la Noche: Talzin (L), Asajj Ventress, Vieja Daka, Zombi y Espíritu de las Hermanas de la Noche.
Triunvirato: Traya (L), Nihilus, Sion, Asesina y Soldado del Imperio Sith.
– Imperio Sith: Darth Revan (L), Bastila Shan (Caída), HK-47, Darth Malak y Merodeador Sith.
Cazarrecompensas: Bossk (L), Dengar, Cad Bane, Bobba y Jango Fett.
*: Nota; se debe entender que hablamos de equipo G12+ mínimo para ser efectivos con buenos mods. De igual forma, sobra añadir a esta lista los específicos personajes separatistas (geonosianos y droides incluídos), dado que su uso es obviamente recomendado, cuando no obligatorio.
Bonificaciones
Motivos separatistas: Siempre que este personaje derrote a un enemigo, todos los aliados separatistas obtienen una acumulación de Afiliación separatista (máximo 10 acumulaciones). La Afiliación separatista se vuelve Lealtad separatista al máximo de acumulaciones.
Afiliación separatista: Causa un 5% más de daño por acumulación con ataques que no estén basados en salud.
Lealtad separatista: Causa un 50% más de daño con ataques que no estén basados en salud. Al comienzo del turno, recupera un 10% de salud y de protección y, al ser derrotado, todos los demás aliados con Lealtad separatista recuperan un 50% de su salud y protección máximas, obteniendo también el 100% del ataque del aliado derrotado y un 15% de su salud máxima hasta el final de su siguiente turno.
Nivel 3: Causa daño físico a todos los enemigos, les disipa todos los potenciadores e inflige una Reducción de defensa y de ataque, además de Daño continuado durante 2 turnos.
Nivel 2: -20 de daño, y elimina la Reducción de defensa y ataque durante 2 turnos.
Nivel 1: Elimina 2 atenuadores de Daño continuado durante 2 turnos.
Vital completar todos los pelotones, y, en la batalla, salir con lo mejor que dispongáis. Los geonosianos serán el mejor aliado del Diente del sabueso, y la suerte también será importante en detenimiento de qué Nave capital os reciba. Fácil si es la Resistencia, difícil si es la Negociadora.
Infantería
Hangar del Conde Dooku
Misión de combate: Personajes separatistas y Conde Dooku a 7⭐ a partir de 16.500 de P.G.
Oleadas del combate: 2.
Misión de combate: Personajes del Lado Oscuro a 7⭐.
Oleadas del combate: 4.
Misión de combate: Personajes del Lado Oscuro a 7⭐.
Oleadas del combate: 4.
Sumados a los peligros que habéis vivido en las anteriores fases, este último paso en el camino posee dos extras: Padme y Obi Wan. Esta peculiar pareja posee invulnerabilidad a las pérdidas de Medidor de turno, y, además, la Senadora y el General darán ganancia de protección cuando sean atacados por golpes fuera de turno.
Afecta a: Fase 4 (‘Determinación de la República‘).
Nivel 3: Todos los personajes de la República Galáctica tienen un +25 de Evasión de crítico y tienen un turno extra siempre que derrotan a un enemigo. Además, obtienen un 5% de Medidor de turno siempre que un enemigo obtiene cualquier medidor de turno extra.
Nivel 2: -10 de Evasión de crítico y los personajes de la República Galáctica no obtienen medidor de turno cuando un enemigo lo hace.
Nivel 1: -15% de Evasión de crítico.
Flanco Posterior
Misión especial: Personajes separatistas y Wat Tambor a 7⭐ a partir de 16.500 de P.G. (otorga 40 fichas de evento de gremio II)
Oleadas del combate: 4.
Misión de combate: Personajes del Lado Oscuro a 7⭐.
Oleadas del combate: 4.
Llegados a este punto, la línea de consejos se ve muy reducida, pero debemos destacar algo muy importante sobre el uso de separatistas. Si el enemigo que aparece ante vosotros es Mace Windu, y llevas en el equipo a Jango Fett, el jedi aniquilará a vuestro personaje de forma inmediata.
Nivel 1: Elimina el daño inmenso al objetivo enemigo.
Nivel 2: Elimina el daño inmenso a un objetivo al azar.
Nivel 3: Causa un daño inmenso al objetivo enemigo y a otro enemigo al azar. Causa daño físico a todos los enemigos e inflige Inmunidad a la curación durante 2 turnos (no está cargada desde el principio).
Redes sociales
Recuerda entrar a nuestro canal de avisos de Telegram, donde podrás conocer todas las noticias de Star Wars rápidamente. Únete a la conversación en Discord. ¡Hacemos directo! ¿Dónde? ¡En nuestro canal de Twitch!
Advertencia: establecer esta teoría exige dejar de lado las diferenciaciones entre lo que es canon y lo que no. Toda ficción de Star Wars que gozara de oficialidad en algún momento ha servido para sustentar esta teoría.
El Elegido, ese recurso narrativo tan trillado en ficción. Debido a lo mucho que se ha abusado de él, puede resultar más o menos interesante o impactante. Esto depende de cómo se plantee, cómo se ejecute y cuánto enriquezca al conjunto de la ficción a la que pertenece. En el caso de Star Wars, el asunto de un posible Elegido ha dado para mucho. Se introdujo por primera vez en La amenaza fantasma, película que iniciaba la trilogía de precuelas, donde la línea argumental del Elegido estaría más presente. Es atrevido, si no absurdo, dar por hecho que éste estaba ahí cuando se hizo la trilogía original. Pero que apareciera después no hace menos legítimo su papel en la trama. En cualquier caso, conviene dejar de lado ciertos aspectos supraficticios como ese porque no afectan en nada al objeto de debate, que es la profecía en sí.
La Orden Jedi contaba con unos místicos, eruditos o como queramos llamarlos que se dedicaban al planteamiento e interpretación de profecías. Llegaban a ellas a través de sueños, visiones y revelaciones con un claro origen en la Fuerza. La profecía del Elegido es la más famosa y siempre ha sido un misterio para la audiencia de esta saga (también para sus protagonistas). Nunca la oímos recitada en las películas salvo un par de líneas famosas por parte de Obi-Wan cuando la parafrasea: «Tú eras el Elegido, el que destruiría a los Sith, no el que se uniría a ellos. El que vendría a traer el equilibrio a la Fuerza, no a hundirla en la oscuridad».
En el material del Universo Expandido apenas hay citas directas de la misma. Es más, en el libro de carácter divulgativo de La Senda Jedi, que es como un libro de texto sobre la Orden Jedi y sus adeptos, hay un apartado titulado La Profecía del Elegido que aparece tachada en la totalidad de sus tres páginas. Sólo se distinguen algunas palabras de las que ya hablaremos más adelante. Es en la novela de Claudia Gray titulada Maestro y aprendiz donde, por fin, accedemos a la profecía sin tapujos, aunque tengo la sensación de que es una versión reducida o resumida:
Sólo a través del sacrificio de múltiples Jedi logrará la Orden erradicar el pecado infligido sobre quienes carecen de nombre.
El peligro del pasado no ha pasado sino que duerme en un huevo. Cuando el huevo eclosione, toda la galaxia se verá amenazada.
Cuando la mismísima Fuerza se tambaleé, el pasado y el futuro deberán discurrir y combinarse.
Un Elegido surgirá, sin necesidad de un padre, y a través de él, el equilibrio final de la Fuerza se restablecerá.
Hay mucha leña que cortar ahí, pero antes de ponernos a ello quiero que os quedéis sobre todo con lo que dice el segundo verso: el peligro del pasado sigue presente y duerme en un huevo cuya eclosión amenazará a toda la galaxia. Es todo muy metafórico, pero no es un simbolismo indescifrable en absoluto. Puede interpretarse. Dicho esto, vayamos por partes: el Elegido es Anakin Skywalker (hijo de Shmi Skywalker, esposo de Padmé Amidala Naberrie, maestro de Ahsoka Tano, aprendiz de Obi-Wan Kenobi y posteriormente de Darth Sidious y en fin, Anakin, el Anakin que conocemos todos, por si las dudas). Hay reticencias (cada vez menos) sobre si es o no es el Elegido, pero si el criterio de Qui-Gon y la parte de la profecía que hace alusión a la carencia total de un padre no son suficientes, sólo tenemos que volver a ver los episodios quince, dieciséis y diecisiete de la tercera temporada de The Clone Wars (2008). Efectivamente, el arco de Mortis.
Mortis es, de hecho, una de las poquísimas palabras que pueden distinguirse en el apartado tachado de la profecía de La Senda Jedi (sistemas monolíticos y salvador único son otras). ¿Qué es Mortis? No os diré que es un planeta porque sería simplificar. Es más bien un plano distinto al real. Un plano místico, de carácter espiritual donde se encuentran tres deidades de la Fuerza. El Padre (representando al Equilibrio), la Hija (representando al Lado Luminoso) y el Hijo (representando al Lado Oscuro). En esos episodios vemos cómo Anakin lidia con los tres, y no sólo eso, sino que es sometido a una prueba por parte del Padre en la que demuestra que es el Elegido porque logra dominar ambos lados de la Fuerza (al Hijo y a la Hija, aunque luego tiene encontronazos con ambos). En el Libro de los Sith, un volumen recopilatorio de anotaciones que distintos lores Sith han hecho a lo largo de los siglos, Darth Plagueis habla de la profecía del Elegido y dice lo siguiente:
«Los Jedi esperan la llegada de un salvador, un profetizado Elegido que destruirá a los Sith y devolverá el equilibrio a la Fuerza. Los Jedi cuentan cuentos de Mortis, un lugar de geografía imposible dentro de los ángulos de un gigantesco monolito. Los tres seres todopoderosos de Mortis pueden adoptar formas extrañas y ejemplifican el lado oscuro, el lado luminoso y el principio del equilibrio. ¿Convincente? Es discutible pero al menos es una buena forma de ilustrar una alegoría.»
Y lo que es ya definitivo: en El ascenso de Skywalker, podemos oír cómo Anakin le dice a Rey que devuelva el equilibrio a la Fuerza, como hizo él. Si la profecía exige que se cumpla eso y el fantasma de la Fuerza de Anakin te está diciendo que lo hizo, ¿dónde están las dudas? Claro, el Episodio IX reescribe el arco narrativo de Anakin y todo el asunto de su redención, ¿no? ¿Hay más de un Elegido? Si Palpatine sigue vivo, ¿entonces no destruyó a los Sith? ¿Y no es la destrucción de los Sith parte de la profecía? Si se elude eso… ¿realmente la cumplió? Tantas preguntas con respuesta confusa… Pues para eso estamos aquí, para intentar arrojar un poco de luz a esas cuestiones.
Continuemos: El caso es que la profecía habla sin medias tintas de reestablecer un equilibrio. Es decir, la Fuerza no es un elemento inamovible, inmune al devenir de sus usuarios. Podemos deducir que la Fuerza, de algún modo, fluctúa. Y en la época en la que se sitúan las precuelas está desequilibrada y no fluye bien por el lado luminoso. ¿Cuándo estuvo equilibrada por última vez? ¿Cómo afectaba eso a quienes eran sensibles a ella y estaban adiestrados en su uso? Retrocedamos. Años. Siglos. Milenios. Remitámonos a los Jedi de la Antigua República. Si acudimos a las cinemáticas de Star Wars: The Old Republic, vemos cosas increíbles. Da la impresión de que quienes usan la Fuerza lo hacen con una soltura y un poder exagerados. Casi parece un abuso en comparación a lo que se ve en la trilogía de precuelas, donde las habilidades de los Jedi son más bien moderadas. En cambio los Jedi y los Sith de la Antigua República juegan en otra liga. Hay un enfrentamiento entre Satele Shan y Darth Malgus en el que ella detiene una estocada del sable láser enemigo sólo con la mano, absorbiendo la energía directamente de la hoja.
Esto es algo que nunca vemos en las películas. ¿Por qué? ¿Dónde están los límites de lo que la Fuerza permite hacer? En el Episodio IX vemos a Rey sanando una herida mortal en el cuerpo de Ben Solo. Literalmente le salva de la muerte. La herida es la misma, o muy similar, que la que Darth Maul le inflige a Qui-Gon Jinn en Naboo en el año 32 ABY, pero éste no se salva pese a que Obi-Wan, que ha recibido mucho más entrenamiento que Rey, está con él. También la vemos levitar en volandas, detener una nave en el aire, etc.
Claramente el uso que se hace de la Fuerza en el año 32 ABY es distinto al que se hace de ella en el 34 DBY (donde se sitúa la nueva trilogía aproximadamente). Pero el uso desmedido de la Fuerza en la trilogía de secuelas no es exclusivo de Rey. Una de las primeras imágenes que nos ofreció esta nueva trilogía fue la de Kylo Ren parando en el aire un disparo de bláster. No es lo más impactante que hace teniendo en cuenta que en la última película le vemos resucitar a Rey con la Fuerza. Ambos consiguen hablarse a través de ella, como ya nos mostraron en Los últimos Jedi. E incluso pueden pasarse objetos estando en lugares distintos. Luke Skywalker también hace un uso llamativo de la Fuerza cuando se proyecta frente a Kylo Ren en Crait. Y hay más: en la última escena de dicha entrega observamos cómo uno de los niños esclavos de Canto Bight coge una escoba usando la Fuerza. Parece una nimiedad, pero Anakin Skywalker, siendo la persona más sensible a la Fuerza de la galaxia, era incapaz de hacer tal cosa cuando era un esclavo en Tatooine. Sus habilidades se limitaban a reflejos extraordinarios y cierta tendencia a premoniciones menores.
Por poner ejemplos, podemos mencionar incluso la serie The Mandalorian y a la cría de la raza de Yoda que, aparentemente, tiene una desmesurada conexión con la Fuerza. En la línea de las secuelas.
La pregunta es, ¿qué ha pasado aquí? ¿A qué se debe esa diferencia abismal? ¿Por qué en el Star Wars ambientado después de la caída del Imperio parece que la Fuerza es capaz de todo y en el periodo inmediatamente anterior no? Siendo justos, existe cierto paralelismo entre la galaxia postimperial y la de la Antigua República: esa Fuerza liberada, casi salvaje, que otorga unos poderes inconmensurables que están lejos de ser como los que tienen los Jedi que se enfrentan al alzamiento del Imperio.
En El ataque de los clones, más o menos entorno al año 22 ABY, el propio Mace Windu le dice a Yoda que deberían informar de que la habilidad de los Jedi para usar la Fuerza ha disminuido.
Eso explica ese contraste tan brutal que vemos entre los usuarios de la Fuerza de la época de la Antigua República y los Jedi de la República tardía (es decir, los de las precuelas). Pero, ¿cómo se explica que en las secuelas los usuarios de la Fuerza vuelvan a estar a ese nivel tan elevado? Llegados a este punto no es difícil deducirlo: el cumplimiento de la profecía del Elegido es lo que mejor encaja y lo que mejor explica ese cambio tan radical. ¿Y cómo funciona eso? ¿Qué fue exactamente lo que hizo Anakin al redimirse y cumplir con la profecía? ¿En qué consiste exactamente el equilibrio?
Parece que el desequilibrio de la Fuerza está relacionado directamente con los Sith. Eso sugiere la acusación de Obi-Wan a Anakin: «El que destruiría a los Sith […] El que devolvería el equilibrio a la Fuerza» y los apuntes de Darth Plagueis, previamente mencionados. ¿Qué tienen que ver los Sith en esto? Hablemos de Darth Bane. Él estableció la Regla de Dos porque lo contrario casi lleva a los Sith a la extinción. Esto ocurre, de hecho, cuando están en las últimas. Vencidos, exiliados… Se retiran y se ocultan en las sombras. Desde entonces, los dos Sith que haya operarán en secreto, pero operarán. «Tú y tus sucesores estáis construyendo un arsenal de potencia del lado oscuro. Un día, contendrá el poder para destruir a los Jedi y darle propósito a la Fuerza». Anotaciones de Darth Bane dirigidas a los futuros Sith. Mil años se pasan así, construyendo ese arsenal de potencia del lado oscuro (lo de arsenal es metafórico), hasta que llega Darth Sidious, primero como aprendiz de Darth Plagueis y luego como maestro de Maul, Dooku y finalmente Vader. Los Jedi, en su ya famosa arrogancia, no repararon en ellos. La sospecha de que los Sith no hubieran desaparecido no bastaba para investigarlo, y aun así, dos Sith no podían suponer una amenaza demasiado grande, ¿no? Pues toma. En esos mil años, los Sith no han estado tomando el sol en una playa de Korriban. Han estado maquinando, estudiando la Fuerza, trabajando con ella… Hasta el punto de hacerla suya. En el Episodio III, Yoda dice algo que encaja con lo expuesto: El lado oscuro lo nubla todo. Imposible de ver el futuro es.
El lado oscuro lo nubla todo. ¿De verdad? ¿Todo? En principio sólo hay dos usuarios de la Fuerza en el lado oscuro. ¿Y dos usuarios pueden nublarlo todo? Pues sí. Porque llevan mil años operando en secreto, corrompiendo la Fuerza y utilizando su poder para imponer restricciones en el lado luminoso de la misma. De manera paulatina, la han ido haciendo suya. «Hace mucho que los Sith operan en las sombras y la espera milenaria de Darth Bane ha terminado». Anotaciones de Darth Sidious cuando funda el Imperio. Rescatemos otra cita, esta vez salida directamente de la profecía: El peligro del pasado no ha pasado sino que duerme en un huevo. Cuando el huevo eclosione, toda la galaxia se verá amenazada. Os dije que os quedarais con esto porque creo que encaja muy bien con este tema: El peligro del pasado son los Sith. El huevo son las sombras en las que operaron durante siglos, ocultos. Como dormidos. La eclosión del huevo es la revelación de Palpatine como Sith y su posterior nombramiento como Emperador.
Así que la destrucción de los Sith es necesaria para quitarle esas cadenas a la Fuerza. Que la Fuerza esté equilibrada no significa que tenga que haber el mismo número de Sith que de Jedi, sino que ésta no esté contaminada por los usuarios de uno u otro bando. Al no verse acaparada ni sometida por unos y otros, la Fuerza impera en la galaxia con una libertad y una potencia tan altas que cualquiera que sea sensible a ella tiene un acceso a ésta superior al que tuvieron los Jedi de las precuelas o Luke antes de la caída de Palpatine.
Cuando Anakin destruye a Palpatine, los Sith dejan de constreñir la Fuerza. Ya no la retienen, su influencia ya no impone restricciones en la misma. Pero, ¿hasta qué punto Palpatine fue destruido? Buena pregunta, y para responder acudiremos de nuevo al Libro de los Sith, a las anotaciones del propio Sheev Palpatine. «Por medio del arte de la transferencia oscura, muy pronto me trasladaré a un cuerpo más joven clonado a partir de mis propias células. Lograré la inmortalidad. Aunque me maten, volveré del caos de la no existencia a una vida física restaurada». Es decir, Palpatine no tenía en mente ser inmortal. En sus escritos habla de la posibilidad de que le maten. Lo que él idea tiene más que ver con la resurrección a partir de clonaciones y demás. Y una resurrección implica muerte. Por lo que deducimos que Anakin SÍ lo mata. Que consiga regresar no afecta al hecho de que, al vencerle y despojarle de su poder, aunque sólo fuera por unos instantes, Anakin cumplió la profecía porque Palpatine pierde control sobre la Fuerza y ésta se libera. Se equilibra.
El regreso de Palpatine vuelve a poner en riesgo ese equilibrio y por eso la voz de Anakin insta a Rey a que repita su hazaña. Nada en la profecía sugiere que, una vez restaurado el equilibrio, éste sea intocable. Siempre estará sujeto a cambiar. Siempre estará amenazado. Pero nada de eso cambia el hecho de que Anakin fue el primero en devolver el equilibrio, y que lo hizo cuando la Fuerza se encontraba corrompida por el lado oscuro, después de siglos y siglos de manipulación Sith en las sombras. Sin él, ni Rey, ni Ben ni ninguno de la tercera trilogía tendría el poder que tienen. Anakin Skywalker fue el Elegido, con todo el valor que ello implica, y aun hoy, con lo que hemos visto en las secuelas, su existencia sigue siendo la más determinante de la galaxia.
De todos aquellos que merodeamos, disfrutamos y vivimos al pie del cañón este sinfín de aventuras que trae consigo el mundillo que envuelve a Star Wars y su materia, sabemos que no es precisamente la paz lo que predomina en una galaxia muy, muy lejana.
El conflicto armado ha acaecido repetidamente a lo largo y ancho de sus historias y de aquellos hechos que han envuelto a los tan carismáticos héroes con los que muchos hemos reído, llorado y vivido momentos únicos. A ellos, sí, y a sus más temibles villanos.
La guerra parece ser una constante en el universo de Star Wars. Algunas las conocemos al detalle gracias a los filmes de la saga. Otras, por el contrario, nos presentan una información exigua a primera vista en la que, como espectador, no podemos sino arañar su superficie si únicamente contamos con el contenido audiovisual.
De entre la multitud de batallas que hemos podido vivir en la gran pantalla, hay muchas que suelen recurrir a viejas fórmulas ya conocidas. Véase la típica batalla a campo abierto o en el espacio, donde vemos manifiestamente las tropas sobre el campo de batalla, y un todo que encaje en lo que el espectador recibiría como una batalla normal en el universo de Star Wars. Ejemplos para visualizar este concepto podrían tomarse de batallas como las de Geonosis o Las Llanuras Verdes, respecto a lo que a pie de planeta se referiría, o la Batalla de Coruscant cuando hablamos de un encuentro bélico espacial.
Arte conceptual de la batalla de Mimban
Existen tal profusión de batallas que se mueven por el canon conocido, y más aún por el contenido determinado como Legends, que hablar de todas y cada una de ellas sería a priori una tarea titánica. El conocimiento, información y todo lo que trae consigo cada una de ellas es indudablemente extenso y único cada cual a su manera.
Es por ello que hoy me gustaría inquirir en uno de los conflictos que, si bien hemos podido ver en la gran pantalla, no se ha profundizado mucho en él y en las características que lo convierten en algo único.
Nuestro foco de atención hoy será Mimban y las distintas disputas que ha sufrido este fangoso planeta.
¿Qué sabemos de Mimban?
Pero, antes de ahondar en los conflictos que sobrevinieron en dicho planeta, tenemos que preguntarnos: ¿Qué es Mimban? ¿Dónde se encuentra? ¿Qué conocemos de este planeta? ¿Qué lo convirtió en un foco de guerra?
Mimban es un planeta que se sitúa en las zona galáctica conocida como Región de Expansión (una región situada entre el Borde Interior y el Borde Medio), más conocido de manera oficial como Circarpous V, uno de entre los cinco planetas que conforman el sistema Circarpous.
Su localización en la Región de Expansión ya evocará recuerdo a muchos seguidores de The Clone Wars, ya que la Nebulosa Umbara fue lugar de movimiento en varios episodios de la serie y se localiza en el mismo margen espacial. La Región de Expansión no ha sido un lugar demasiado recurrido para el canon en comparación con otros, pero incluso en la novela de Bloodline podemos conocer de la existencia de las misma aunque no sea especialmente relevante.
Me gustaría resaltar que el conocimiento al que podemos acceder y acercarnos como fans que envuelve al planeta y a su historia puede resultar en ocasiones difuso. No sólo el canon ha traído información sobre este planeta que pudimos ver por primera vez en Solo, sino que existe contenido de Legends que, como suele ser habitual, suma en gran medida un conocimiento alrededor del mismo.
Pese a ello, la información en la que pretendemos centrarnos será únicamente en la canónicamente establecida.
El planeta se nos presentó en la película de Solo con una ambientación que, como hemos dicho más arriba, evoca unas peculiaridades que lo muestran como un lugar embarrado. Esto se debe a las constantes tormentas eléctricas que envuelven al planeta en su casi totalidad, haciendo de él un planeta que se encuentra constantemente rodeado de nubes y niebla.
Pero, ¿Cúales fueron los hechos que desencadenaron el conflicto en este planeta? Que conozcamos, han existido dos momentos en los que este planeta se ha encontrado en el caos de la guerra. Uno, durante las Guerras Clon. Otro, durante la Guerra Civil Galáctica.
Las causas de los combates durante las Guerras Clon en Mimban conducirían al posterior conflicto del Imperio con este mismo planeta en la película de Solo.
En primera instancia, las causas del conflicto serían que, durante las Guerras Clon, Mimban fue invadido por la Confederación de Sistemas Independientes, o los también llamados Separatistas. La República, viendo cómo el planeta podía caer bajo las garras del bando separatista, envió a la división blindada 224 para socorrer a la población local y luchar junto a ellos contra los droides. Esos soldados clon serían conocidos como los mud-jumpers. Los intereses eran primordialmente mineros por parte de los Separatistas. Esta división entrenó y armó al Ejército de Liberación Mimbanés, consiguiendo con ello que la invasión fuera repelida.
Años más tarde, con la galaxia bajo el control del Imperio Galáctico, la guerra volvería a llamar a las puertas de Mimban y de sus ciudadanos.
Aquí entraríamos en las escenas de Solo en las que vemos al protagonista luchando en el bando del ejército imperial.
El Imperio invade Mimban con una actuación cargada de ironía, ya que buscan extraer los recursos, irrumpiendo como conquistadores, tal y como trataron de hacerlo así mismo los Separatistas años atrás, ya que recordemos que Mimban tiene una abundante reserva de recursos naturales. En esta ocasión la estrategia de los comandantes imperiales fue la de lanzar a sus subordinados a la batalla contra las líneas enemigas sin importar las bajas.
La resistencia del Ejército de Liberación Mimbanés provocó que la guerra entrara en un punto muerto, en el que ambos bandos cavaron trincheras resultando en una guerra de posiciones. Un claro guiño a la Primera Guerra Mundial, conflicto que inspiró las escenas en el lugar.
Fotografía en las trincheras, perteneciente a la I Guerra Mundial
Los detalles que caracterizan a Solo son aquellos como trincheras abarrotadas de soldados imperiales con una connotación versada en el cansancio y el aburrimiento, abatidos por la situación, con la clave del desgaste.
Quizás lo más característico de Mimban sea el peculiar aspecto de las tropas imperiales, ya que están perfectamente adaptadas al entorno.
En Mimban podemos apreciar cómo la mayoría de las tropas son los llamados “Soldados de barro”, o mud-troopers, los herederos espirituales de los mud-jumpers mencionados más arriba. Además, podemos ver que existen soldados de asalto estándar con modificaciones en algunos elementos de su panoplia, tales como una capa para el clima y un protector adicional para su casco. Ese protector tenía como función proteger al tirador una vez asomaba su cabeza por encima de la trinchera para disparar al enemigo, siendo así otro guiño más al equipo de la Primera Guerra Mundial.
Además de los soldados de asalto estándar del Imperio que ya conocemos, Mimban destaca por el despliegue de los Soldados de Barro, una fuerza que existe fuera del cuerpo de soldados de asalto.
Su uniforme deriva de partes de la armadura de oficial imperial, tales como la protección pectoral y el casco. Además, cuentan con capas como las de los soldados de asalto ante el adverso clima del planeta. Al margen de la protección pectoral, están equipados con máscaras de oxígeno que evitan que puedan inocular sustancias potencialmente letales. También disponen de gafas para proteger la vista.
Curiosamente, mientras la mayoría de soldados visten o llevan un brazalete rojo en su brazo derecho que les marca como soldados estándar, los médicos lo llevan de color blanco para facilitar su identificación en un ambiente lóbrego. Su armamento ofensivo es el estándar en las tropas imperiales, no hay nada especial ahí.
Se conoce un líder del Ejército de Liberación Mimbanés, cuyo nombre es Iasento, gracias a la guía visual de Han Solo. Se sabe que luchó durante el conflicto de las Guerras Clon pero se dió a conocer durante la era Imperial.
Iasento, líder del Ejército de Liberación Mimbanés
Curiosidades de la creación de Mimban como planeta en el universo de Star Wars
Originalmente, fue creado como un planeta bajo el nombre de Bog para el guión de Una Nueva Esperanza, pero finalmente se deshechó la idea. Pese a ello, las ideas bases de este planeta serían reutilizadas para Dagobah en el Episodio V: El Imperio Contraataca.
También en Rogue One, se testeó la idea introducir a Mimban, pero, finalmente, sería reemplazado por Jedha. Definitivamente, el concepto del planeta en sí parecía haber gustado desde hacía tiempo, pero no encajó en ninguna de las películas anteriores hasta que llegó Solo y nos mostró esta localización. Un nuevo prisma de una visión más cercana a las trincheras, exclusividad de equipo y una experiencia más real que provocan al espectador la esencia y la sensación de vislumbrar una batalla a pie de campo en lo que sería este universo tan variopinto como es el de Star Wars.
¡Más WookieeNews en redes sociales!
Recuerda entrar a nuestro canal de avisos de Telegram, donde podrás conocer todas las noticias de Star Wars rápidamente. Únete a la conversación en Discord. ¡Hacemos directo! ¿Dónde? ¡En nuestro canal de Twitch!
Despedimos el 2019 con varios reworks y tune ups para la facción separatista, los Jedi molones de la República, geonosianos y la legión 501º. Es gracioso revisar como, en 2018, el General Grievous estaba en boca de todos por su no rework y en este año logró tenerlo, además con grandes resultados. Funciona de forma brutal con sus hermanos separatistas, como en la famosa setup droide, que acaba con casi todos los equipos de arena. Los geonosianos motivados y liderados por Alfa se convirtieron en una opción de combate divertida y útil. La 501º tuvo dos etapas: un principio raro con Shaak Ti y su explosión definitiva con General Anakin Skywalker. Ahora mismo, este equipo tiene que darnos muchas alegrías en Geonosis del Lado Luminoso.
Todo lo bueno tiene un parte mala, y es que demasiados personajes y facciones se han quedado desfasados, ya que ni el plus de estadísticas que supone una reliquia bien subida les permite competir con los nuevos héroes. Confiemos que esa figura nueva de «Leyenda Galáctica» venga acompañada de reworks y tune ups para los personajes de toda la vida.
La encuesta
Finn, HK-47, el Emperador o Hux podrían ser protagonistas de otra encuesta, y es que, en definitiva, ellos también tuvieron un rework, pero del que no gusta al jugar, por mala planificación o falta de imaginación algunos de ellos hacían más «de lo esperado». Bien sea en la raid del Triunvirato o counter de algún equipo de arenas, ese Emperador vs Darth Malak… Cuestiones donde los jugadores solo pueden tragar y aceptar que las reglas de juego son variables.
¿Windu?
Si el asunto de General Grievous era curioso, lo de Mace Windu es digno de estudio. Uno de los Jedi más relevantes del Consejo Jedi, que debería tener gran protagonismo en la Batalla Territorial de Geonosis, sigue siendo irrelevante. Lo más sangrante es que, durante unas horas, la propia gente de Capital Games jugó con nuestros sentimientos al meterlo en el saco de héroes necesarios para misión especial en Geonosis. Todo quedo en un «error» (lo típico, algunos colamos una letra y otros un Mace Windu al final de una frase). Como Star Wars es sinónimo de esperanza, tenemos al final de febrero la 7ª temporada de The Clone Wars, la excusa perfecta para dejar al bueno de Mace como un personaje útil.
Todavía puedes votar por tu héroe favorito del 2019 y el mejor legendario. De momento, Alfa geonosiano es el triunfador y, por parte de los legendarios, Darth Revan puede con toda la competencia.
Redes sociales
Recuerda entrar a nuestro canal de avisos de Telegram, donde podrás conocer todas las noticias de WookieeNews rápidamente. Únete a la conversación en Discord. ¡Descubre nuestro Patreon!.
Durante este año, Star Wars: Galaxy of Heroes ha recibido un total de 14 nuevos personajes, 10 “normales”, 2 de enfrentamiento épico, 1 legendario y un Revan, mientras que, en el año 2018, sumamos 30 héroes, y en 2017 alcanzamos un aumento de 38. Pese al bajo número de añadidos, tenemos doble encuesta por un lado: héroes normales (¡marquee!), y, por otro, legendarios, periplos y enfrentamiento épico. Además de participar votando, puedes contarnos quiénes fueron tus héroes favoritos. También es el momento de lamentarse por esos personajes que todavía no están en el juego.
Las encuestas
Especial Navidad
Opinión y naves
Hemos vivido un año donde la «diversión» de conseguir nuevos héroes fue algo limitada. Eso sí, ahora contamos con un techo mucho mayor de equipo, y acabarlos es mucho más complejo y caro que hace un año. Este techo (G13 – reliquia t7) puede ser más alto si, durante el próximo año, Capital Games aplica alguna de estas medidas: aumentar el nivel máximo de las reliquias o añadir los mods de 6 puntos.
Sobre las naves, es cierto que tuvimos una nave legendaria, dos naves capitales y cinco naves nuevas. Igualmente, es un modo que todavía no consigue hacer sombra al tradicional combate entre héroes. 2020 debe ser su año: tendrá una 1ª fase en la nueva raid y más naves capitales. En definitiva mayor protagonismo. Entonces, será momento de preguntar por las naves.
Redes sociales
Recuerda entrar a nuestro canal de avisos de Telegram, donde podrás conocer todas las noticias de WookieeNews rápidamente. Únete a la conversación en Discord. ¡Descubre nuestro Patreon!.
Son días de tensa calma en el juego. Todo parece indicar que, de manera oficial, no tendremos más noticias hasta el año que viene, dejando a Finn «héroe de la Resistencia» como última adición. Lo más parecido a una novedad es que, anoche, algunos dispositivos Android (el mío incluido) han recibido una actualización de cliente que incluye un nuevo icono de juego con Kylo Ren y Rey peleando.
Desde aquí, la entrada fue una inocentada.
Por suerte, como diría Palpatine, «el Lado Oscuro de la Fuerza es un camino que puede aportar facultades y dones que muchos no dudan en calificar de antinaturales». Poderes que permiten saber más. Otro redactor más soseras explicaría que la información que vamos a tratar procede del datamine, pero no es mi estilo.
Haciendo un pequeño ejercicio de memoria, todos recordamos la primera semana de diciembre donde Capital Games, de forma escueta, anunciaba un nuevo tipo de héroes: las Leyendas Galácticas, una nueva designación reservada para los personajes más famosos, poderosos y carismáticos de la galaxia. Los dos primeros, Kylo Ren y Rey, con sus aspectos de The Rise of Skywalker.Días después, confirmaron que hasta enero no tendríamos más detalles sobre sus habilidades o requisitos.
Como decía hace un párrafo, sabemos cosas: habrá una 3ª Leyenda Galáctica procedente de The Rise of Skywalker, un personaje con un papel primordial en la trama que, además, cuenta con carisma y presencia en pantalla, que no te deja indiferente. Me atrevo a decir (así lo siento) al nivel del Mandaloriano, uno de esos héroes que hace ilusión tener y utilizar.
HEEHHHHHHEHHHHHHE!
¡Babu Frik!
Tenemos las primeras palabras de Babu al saber que será añadido al Galaxy of Heroes:
Al igual que ocurre con las otras Leyendas Galácticas, no conocemos sus habilidades, ni cuantas zetas tendrá. Podemos especular si, dentro de un año, estaremos hablando de un meta formado por criaturas adorables como bebé Yoda, un Wookiee chiquitico y un par de porgs.
¡Feliz día de los inocentes! No olvides compartir la inocentada, pero no la adelantes. ¡Felices fiestas! Y cuéntanos lo mucho que quieres a Babu.