Inicio Blog Página 152

‘The Mandalorian’: #1×01 curiosidades y guiños

5

Ha llegado el tan esperado estreno del primer episodio de The Mandalorian junto con el lanzamiento de la nueva plataforma de streaming Disney+. Para celebrar este momento histórico en la franquicia de Star Wars, vamos a hablar sobre curiosidades y referencias vistas en este primer capítulo de la serie. Recordamos que estamos en el año 9 D.B.Y., tres años después de la Batalla de Jakku, que supuso el fin de la hegemonía imperial.

En primer lugar, podemos decir que el director de esta primera entrega es nada más y nada menos que «el elegido» Dave Filoni (The Clone Wars, Rebels, Resistance). El episodio tiene una duración de 40 minutos y está ambientado en tres localizaciones diferentes. La banda sonora esta a cargo de Ludwig Göransson, compositor, músico y productor musical sueco.

El argumento es simple. El Mandaloriano (Pedro Pascal) tiene la tarea de encontrar un misterioso objetivo de alguien que sólo conocemos como «el cliente» (Werner Herzog). En el camino, se encuentra con un ugnaught llamado Kuiil (Nick Nolte) y un droide asesino llamado IG-11 (Taika Waititi).

¡Alerta Spoilers!

Problemas de cantinas

La primera secuencia empieza cuando nuestro «hombre sin rostro» entra en una pequeña cantina de un planeta helado buscando a uno de sus objetivos y se encuentra con que unos matones, identificados como arrastreros y los cuales están acosando a su presa. Dichos arrastreros hablan huttés, lengua nativa de Nal Hutta y los hutts, un idioma muy extendido por toda la Galaxia y que hemos oído en la saga en multitud de ocasiones. Uno de ellos, además, es un alien de la especie quarren, una de las dos especies que dominan el planeta Mon Calamari, que también aparece en este episodio en forma de su divisa, puesto que vale más que los créditos imperiales en esa época.

A continuación, aparece nada menos que un kubaziano, una especie que muchos reconocerán como la del alien de extraña apariencia que delata a Obi-Wan Kenobi y Luke Skywalker a los soldados de asalto, puesto que ellos, y más concretamente R2-D2, portaban los planos robados de la Estrella de la Muerte. El que vemos ahora es un barquero que tiene un curioso método para llamar a sus speeders. Por cierto, aquel kubaziano del Episodio IV se llamaba Garindan ezz Zavor.

La cámara de congelación de carbonita que se encuentra al bordo del Razor Crest, la nave personal del protagonista, es un claro guiño a la trilogía original. Recordemos que Han solo corrió la misma suerte al ser capturado en la Ciudad de las Nubes. Aquella vez, el cazarrecompensas contratado fue Boba Fett y el cliente nada más y nada menos que Darth Vader. En The Clone Wars, los Jedi usaron también este método para infiltrarse en una fortaleza separatista.

Posteriormente, se nos presenta a Greeff Carga, el jefe del Gremio de cazarrecompensas y el encargado de asignar los trabajos a los miembros de dicho gremio y de repartir los pagos. Hay que señalar que el concepto del Gremio de cazararrecompensas, aunque es nuevo en el canon, tiene mucha historia en Legends, puesto que se consideraba como una institución muy importante y antigua en la galaxia. Los miembros de ese Gremio incluso tenían un código y creencias estrictas que todos debían seguir.

Cuando nos presentan al personaje de Werner Herzog, podemos observar que los soldados de asalto no son prístinos y blancos como los hemos visto se forma clásica. El Imperio ha caído y los que quedan parecen mercenarios harapientos. Son definidos como stormtroopers remanentes en referencia clara al Remanente Imperial, que son todos aquellos que se seguían considerando imperiales tras la caída del Emperador. El Remanente se caracteriza sobre todo por una gran división interna, puesto que cada político y oficial imperial se hizo fuerte en su zona, lo que dio como resultado la creación de feudos por toda la galaxia. Eventualmente, una parte del Remanente Imperial acabaría reorganizándose como la Primera Orden. Señalar también que el cliente lleva colgado del cuello un medallón con la forma del símbolo del Imperio Galáctico.

Un metal preciado y escaso

El Mandaloriano mejora su armadura durante el episodio y, como se ha visto en los avances, lo seguirá haciendo. Se le entrega una pieza de metal Beskar como adelanto del pago por una misión que se le ha encomendado. Este metal es muy escaso en la galaxia y se utiliza para crear las armaduras mandalorianas. Es un acero muy resistente y es referenciado al principio del capítulo por los matones, los cuales le preguntan al Mandaloriano si su traje es de acero beskar verdadero.

También vemos como este acero logra detener disparos de bláster y otras municiones. Esto nos demuestra que este acero tendrá mucha importancia en la serie, ya que el traje del Mandaloriano no esta del todo terminado. El Mandaloriano le entrega el metal a una mujer, la cual también viste armadura mandaloriana y utiliza el metal para fabricarle una hombrera nueva.

Es en esta escena donde aparecen las mayores incógnitas. Vemos que el protagonista entra en una especie de guarida subterránea donde habitan multitud de individuos que visten la armadura mandaloriana, donde hasta los niños llevan el característico casco puesto. Resulta curioso que este enclave mandaloriano está en el mismo planeta donde también se reúne el protagonista con Greef Carga y con el cliente.

El umbral que da acceso a la forja de la armera está decorado con un relieve en forma de calavera de mythosaurio, las míticas criaturas que habitaban el planeta que los mandalorianos conquistaron en los albores de su civilización. Según Legends, los mythosaurios dominaban Mandalore hasta la llegada de Mandalore el Primero y de su pueblo de guerreros nómadas, que emprendieron una campaña de exterminio, masacrando a las gigantescas bestias y extinguiéndolas. El símbolo del cráneo del mythosaurio se convirtió entonces en el emblema del Mand’alor, el gobernante de todos los clanes, del planeta Mandalore y de los propios mandalorianos durante generaciones. Ahora, en el canon, nos indican que, supuestamente, los mandalorianos llegaron a montar aquellas bestias, lo cual está por probarse. En cuanto al símbolo, se ha visto representado en armaduras de miembros de la Guardia de la Muerte en The Clone Wars y también en la de Boba Fett, que lo lucía en la Trilogía Original. Recordemos que la última Mand’alor conocida en el canon fue Bo-Katan Kryce, aunque todavía no sabemos si de verdad logró liberar a Mandalore del Imperio.

Otro detalle visto en esta secuencia es que la mujer armera identifica a su gente como la Tribu, que en efecto sería un nuevo grupo mandaloriano. Además, está el flashback que tiene el Mandaloriano, que, por lo visto, nos indica que su mundo natal fue atacado por el ejército droide en las Guerras Clon, dejándolo huérfano.

En este primer episodio, podemos encontrar guiños a la historia del planeta Mandalore, un gran número de criaturas extraterrestres conocidas y desconocidas y más de una batalla. En un momento del episodio, en un mercado del planeta donde fue contratado para su nueva misión, vemos como cocinan a un mono-lagarto kowakiano, como el incomparable Salacious B. Crumb, el bufón de Jabba el Hutt.

Rumbo a Arvala-7

El Mandaloriano es enviado a Arvala-7, un mundo desértico muy similar a Tatooine. El Cliente y científico del Imperio le da las coordenadas donde se encuentra su objetivo, el activo, un lugar altamente custodiado. Allí es donde se encuentra con IG-11, que también fue contratado para la misma misión. Dicho droide pertenece a la serie de asesinos droides IG, la misma que IG-88, el famoso droide cazarrecompensas visto en El Imperio Contraataca. Estos droides también fueron vistos muchas veces en The Clone Wars.

En este planeta, el protagonista aprende a montar un blurrg, criaturas muy agresivas y difíciles de domar, con la ayuda del ugnaught llamado Kuill. Los ugnaughts son esa especie con apariencia de cerdo que trabajaban como técnicos en la ciudad Nube de Bespin. El personaje de Nick Nolte es el que indica que los mandalorianos llegaron a montar a los grandes mythosauros. Los blurrgs fueron visto por primera vez en The Clone Wars y son originarios de Endor y Ryloth.

La gran revelación final del episodio

El final del primer episodio es un parte aguas para todo el universo de Star Wars. No sabemos como cambiará esto el futuro de la saga pero se nos ha revelada un bebe de la raza de Yoda, siendo este el «activo» que  perseguían el Mandaloriano e IG-11. Lo raro es que es un bebe de unos ¡50 años!

Este «baby Yoda» me hace pensar de manera extraña que podría ser el próximo Yoda a medida que madura en algún momento después de la trilogía de secuelas. Tal vez la serie gire en torno a este bebé y la restauración de Mandalore.

Si tuviera una crítica importante al Mandaloriano, sería que generalmente le falta corazón para la mayor parte del episodio. Es un protagonista muy frío. Pero esa crítica se arregla al final, cuando nos enteramos de que era un huérfano y que más tarde salva al bebé verde porque son lo mismo y hay humanidad detrás de la máscara.

¿Qué sigue para El Mando?

Me pregunto por qué el personaje de Werner Herzog quiere matar a un «baby Yoda». La respuesta la tendremos a medida que avance la serie.

Estoy contento con El Mandaloriano. Fue un comienzo fantástico.

Esto es todo por ahora, les dejo un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!

J.J. Abrams compara ‘The Rise of Skywalker’ con ‘The Force Awakens’ y Daisy Ridley habla de Dark Rey

0

El mes que viene, la última entrega de la saga Skywalker llegará finalmente a los cines. Para el director J.J. Abrams, el viaje ha sido largo. El cineasta no estaba destinado a ayudar en un principio al Episodio IX, sino que regresó a la serie después de que Colin Trevorrow se retirase. Hablando con la revista Total Film, Abrams comparó el trabajo de The Rise of Skywalker con el Episodio VII, The Force Awakens, que llegó a los cines hace cuatro años.

Eso suena como un guiño hacia Rian Johnson, director de The Last Jedi, un soplo de aire fresco pero controvertido para el universo de Star Wars. «Rian me ayudó a recordar que por eso estamos en estas películas, no sólo para hacer algo que ya has visto antes», dijo Abrams. «No voy a decir que me sentí constreñido o limitado con respecto al Episodio VII, pero me encontré con que quería hacer algo que se sintiera más coherente con la trilogía original. Y, en Episodio IX, me encontré sintiendo como si fuera a ir a por ello un poco más».

Daisy Ridley habla de Darth Rey en Star Wars: The Rise of Skywalker: «Con suerte, te sorprenderás de una manera divertida, pero también estás emocionalmente con ella»

Cuando el segundo tráiler de Star Wars: The Rise of Skywalker debutó en la D23 a principios de este año, la sala de convenciones de Anaheim quedó aturdida. ¿Se había pasado Rey al lado oscuro? La escena final, en la que la heroína de una galaxia muy, muy lejana, enciende una espada de luz roja, ciertamente lo implicaba.

La producción de la revista Total Film se reunió con Daisy Ridley, que interpreta a Rey, al día siguiente del estreno del tráiler y le preguntó a la actriz sobre el rol del personaje. «Es jodidamente increíble», dijo ella. «Ya tenía una historia muy emotiva. Pero, cuando (Darth Rey) fue lanzada, yo estaba como, ‘Eso suena increíble’. Es divertido hacer algo un poco diferente».

Sobre el arco de Rey…

Cuando se le preguntó si la gente se sorprendería con el arco de Rey en The Rise of Skywalker, ella respondió: «Todo Star Wars es sobre el bien y el mal. Con cada personaje, se ve algo de lucha. Así que, en cierto modo, no. Porque es lo más humano ver a alguien luchar con dos cosas dentro de sí mismo que le están jalando en ambos sentidos. Si usted entiende por qué alguien va en el viaje, usted estará en el viaje a pesar de todo. Así que, con suerte, te sorprende de una manera divertida, pero también estás emocionalmente con ella».

Total Film también estuvo con Ridley en Londres durante unos meses mientras la actriz elaboraba el papel de un personaje que se ocupa tanto de los lados luminosos como de los oscuros de la Fuerza. «Es divertido, porque consigues hacer todas las emociones humanas en lugar de sólo `Soy todo malo’ o `Soy todo bueno'». Con las cosas oscuras de Rey, quién sabe lo que está pasando allí. Pero eso, en particular, fue divertido. Porque, aunque estoy explorando la luz y la oscuridad de Rey, hay una vibración diferente, ella todavía se parece a Rey».

Esto es todo por ahora, un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!

Fuente: Total Film

El rincón del mandaloriano: ¿Qué fue de Mandalore?

1

En esta nueva edición vamos a tratar un tema fundamental de cara al estreno de la primera serie live action de la historia de Star Wars, The Mandalorian, un título inequicovo para esta sección. Ambientada 5 años después de la Batalla de Endor, seremos testigos de las correrías de un pistolero solitario que trabaja de cazarrecompensas en un Borde Exterior caótico y sin ley posterior a la caída del Imperio Galáctico. Y aunque este protagonista luzca como luce aun no está claro que Mandalore sea algo que se trate de manera extensiva en la historia.

Señalo esto porque tenemos el precedente de que la serie de animación Star Wars Rebels tenía a Sabine Wren, un personaje 100% mandaloriano, pero en toda la serie hubo menos episodios dedicados a la trama mandaloriana que en The Clone Wars su predecesora. En la primera temporada ni siquiera se trató y en las siguientes fueron dos episodios por temporada con pocos aportes hasta la temporada final. Por estas razones y otras esta nueva entrega de El rincón del mandaloriano os vamos a poner en situación explicando todo lo que se sabe que ocurrió en Mandalore en la época anterior a The Mandalorian y así podáis relacionar las posibles conexiones y referencias que se hagan.

Empezamos con lo último que se vio en la serie de animación The Clone Wars que en su temporada 5 nos dejó con un Mandalore en caos y llamas. El régimen pacifista de la Duquesa Satine Kryze había caído por el golpe de estado perpetrado por Pre Vizsla y su Guardia de la Muerte, la facción de guerreros más radicales y fanáticos de las antiguas leyes y códigos guerreros mandalorianos que ahora serían restaurados. Un golpe que contó con la ayuda de los sindicatos criminales controlados por Darth Maul y su hermano Savage Opress, autoproclamados como los verdaderos Señores de los Sith de la Galaxia. Pero Maul y Vizsla se traicionaron mutuamente, culminando su disputa con un duelo a muerte que acabó con la derrota del mandaloriano, haciendo del zabrac nuevo líder de la Guardia de la Muerte y por tanto soberano de Mandalore.

Sin embargo no todos los miembros de la Guardia aceptaron el nuevo liderazgo de los hermanos sith, apoyados sobre todo en el argumento de que Mandalore no podía estar gobernado por un forastero. Los rebeldes fueron dirigidos por Bo-Katan Kryce, lugarteniente del fallecido Pre Vizsla y hermana de la depuesta Duquesa Satine, iniciando una guerra civil en Mandalore que enfrentaba a los leales a Darth Maul, los supercomandos, y la Resistencia Mandaloriana, los lealistas de la Guardia de la Muerte.

Sucedió entonces un acontecimiento muy importante para el desarrollo de este nuevo conflicto. Bo-Katan y sus rebeldes lograron rescatar a la Duquesa Satine de la prisión el tiempo suficiente para que enviara un mensaje de auxilio al Consejo Jedi y a su amigo y aliado el maestro Obi-Wan Kenobi. Pero el Senado de la República Galáctica no autorizaría a la Orden Jedi intervenir en un planeta que seguía siendo neutral en las Guerras Clon, más aun teniendo en cuenta que los separatistas no estaban implicados en lo que estaba pasando. Y pesar de eso, Kenobi viajó en solitario a Mandalore para intentar rescatar Satine. Por desgracia ambos fueron capturados, desvelándose así que aquello fue un trampa orquestrada por Maul para capturar al jedi y por fin vengarse de él.

Una venganza que consumó asesinando a Satine ante la mirada impotente de Obi-Wan, la única mujer que había amado nunca. Y para hacerle más daño aún, Maul decidió no matar a Kenobi inmediatamente sino enviarlo a una celda para que se pudriera y, cito textualmente, se ahogara con su sufrimiento. Pero justo antes de que lo metieran en la cárcel, Bo-Katan y su resistencia lanzó un gran ataque en Sundari, capital de Mandalore, rescatando al maestro jedi y permitiendo que escapara rumbo a la República. Antes de irse, Bo-Katan le pidió a Obi-Wan que hablara a todos de lo que estaba ocurriendo allí, aunque eso provocara que la República invadiera Mandalore. Una invasión que eventualmente ocurrió.

Paralelamente a esto, Darth Sidious, maestro de Darth Maul, acudió a Mandalore para confrontar a su antiguo aprendiz y su hermano, algo que degeneró en un duelo a tres que tuvo como resultado la muerte de Savage Opress a manos del sable láser de Sidius y la captura de su hermano a manos del Lord Oscuro de los Sith. La historia de Maul continua en el cómic Darth Maul – Hijo de Dathomir que en resumen consiste en una serie de batallas en las que Maul y sus aliados se enfrentan tanto con el ejercito dróide liderado por el General Grievous y el Conde Dooku y el ejercito clon liderado por los caballeros jedi. En esas batallas, Maul logra escapar de los Sith y los Jedi, pero tras una serie de derrotas, es forzado a retirarse a Mandalore con los supercomandos.

Cualquier guerrero que sea digno puede reclamar la Espada Oscura, independientemente de que sea mandaloriano.

Y así llegamos al final de las Guerras Clon, un conflicto que finalmente llegó a este planeta, aunque no se librara una batalla entre la República y la Confederación. El Asedio de Mandalore fue la ofensiva definitiva llevada a cabo por el Gran Ejército de la República para liberar a este planeta del yugo de Maul y sus supercomandos. Poco antes de la Batalla de Coruscant, Bo-Katan Kryze, acompañada por Ahsoka Tano, propuso a los jedi unir fuerzas contra su enemigo común. La apretada agenda de los guardianes de la paz en los últimos días de la guerra impidió su participación directa en el asedio, aunque accedieron a enviar a la recién creada 332ª Compañía, bajo el liderazgo del comandante Rex y la expadawan togruta, para poner fin al reinado criminal del zabrak.

El Asedio de Mandalore concluyó con victoria de la República. Los clones de la 332ª y la Resistencia Mandaloriana de Bo-Katan vencieron a los supercomandos liderados por Gar Saxon en las calles de Sundari, mientras que Ahsoka Tano capturó a Maul tras su duelo en el Palacio Real. Con el zabrak derrotado, la República designó a Lady Bo-Katan Kryce como gobernante de Mandalore con el título de Regente.

Ahsoka y la 332ª.

Nos adentramos ahora en la Era Imperial, una época de la que sabemos muy poco de lo que ocurrió en los dominios mandalorianos. Tras el Asedio, la República, transformada ya en el Imperio Galáctico, ocupó Mandalore. Bo-Katan, como Regente de Mandalore, se negó a rendir pleitesía al nuevo Imperio, así fue expulsada del poder por el Clan Saxon, que colaboraba ​​con el Imperio. Gar Saxon se convirtió en Virrey y Gobernador del planeta en nombre del Emperador con los Super Comandos Imperiales como sus ejecutores personales que no eran más que guerreros con nuevas armaduras mandalorianas de estilo imperial. Igualmente el Imperio estableció una Academia Imperial en Mandalore para entrenar a los jóvenes como cadetes militares. En cuanto a los demás planetas que formaban parte del Espacio Mandaloriano, el regreso de las viejas costumbres implicó también que esas colonias, cada una gobernada por un clan, debían lealtad a aquel que se sentara en el trono de Mandalore, o como mínimo ser influenciados por dicho poder central. Esa influencia quedó demostrada cuando en Concord Dawn, donde se reunían los mejores guerreros, sus habitantes se convirtieron en mercenarios al servicio del Imperio. Liderados por el Protector Fenn Rau, se dedicaban a vigilar el espacio circundante e interceptar a cualquier enemigo del Imperio.

Finalmente unos 3 años antes del inicio de la Guerra Civil Galáctica, la incipiente Rebelión empezó a involucrarse con los mandalorianos. A partir de ahora tratamos lo que hemos visto en Rebels. Una de las celulas rebeldes, el Grupo Fénix, se encontraba en una situación complicada pues la flota imperial del sector Lothal había bloqueado casi todos los pasos por los que sus naves podían entrar o salir. Vieron que su única opción era el sistema Concord Dawn que sabían que era un colonia mandaloriana pero no que sus guerreros estaban alineados con el Imperio. Los rebeldes enviaron un escuadrón de Ala-A liderado por la capitana Hera Syndulla y Sabine Wren, pero cuando los Protectores Mandalorianos los identificaron como rebeldes empezó un combate entre ambos grupos. Del combate resultó gravamente herida la capitana Syndulla aunque logró escapar de vuelta con los rebeldes. Tras eso Sabine Wren y el Jedi Kanan Jarrus volvieron al sistema para realizar un reconocimiento y, si era posible, negociar con los Protectores. Pero estas negociaciones fracasaron y, tras una intensa confrontación, los rebeldes se las ingeniaron para capturar al lider mandaloriano Fenn Rau, consiguiendo así paso franco para sus naves a través del sistema Concord Dawn manteniendo como rehén al Protector.

El Imperio acabó enterándose de esto y como venganza el gobernador Gar Saxon fue a Concord Dawn y exterminó a los Protectores. Este hecho hizo que Fenn Rau acabara uniéndose plenamente a la causa de la Rebelión, pues comprendió que los rebeldes eran la mejor esperanza para lograr la liberación de Mandalore. Fue el mismo Rau quien, junto a Kanan Jarrus, ideó un plan para levantar un ejercito de mandalorianos que pudiera ayudar a la Alianza. La idea era usar el Sable Oscuro, que recientemente había sido recuperado de la guarida de Maul en Dathomir. Aquel sable era el símbolo de poder y liderazgo de la Casa Vizsla y la Guardia de la Muerte que Maul había ganado cuando derrotó en combate a Pre Vizsla. Si un mandaloriano lo blandía, podría reunificar a una de las casas más poderosas de Mandalore y ganarse la lealtad de los demás clanes, por eso Kanan empezó a adiestrar a Sabine Wren en el combate de espadas láser. Una vez acabado, fueron a Krownest, mundo natal de Sabine y dominio del Clan Wren para buscar el apoyo de su familia que estaba liderada por su madre la Condesa Ursa Wren.

En Krownest, Sabine y sus compañeros se enteraron de lo que había pasado desde que ella abandonara Mandalore y a su familia. Debido a la deserción de su hija menor, el Clan Wren perdió su posición en el capitolio, el hijo mayor tuvo que alistarse en los Super Comandos Imperiales de Gar Saxon e incluso mantuvieron al padre de Sabine retenido en la capital a modo de rehén, así el Imperio se aseguraba que el Clan Wren se mantuviera leal. A la Fortaleza Wren acudió entonces el Virrey Gar Saxon, la marioneta del Imperio en Mandalore, para llevarse el Sable Oscuro y a los rebeldes para ejecutarlos, una traición acordada con la condesa. Pero también pretendía llevarse a Sabine para que culminara en Mandalore su trabajo construyendo armas terribles destinadas para mantener subyugado Mandalore y a toda la Galaxia. Como eso no formaba parte del trato, los Wren se rebelaron empezando un combate muy intenso entre ambos bandos. Este culminó cuando Sabine Wren derrotó en combate singular a Saxon. Así, empezó una nueva guerra civil mandaloriana, que en un principio involucró a el Clan Wren contra el Clan Saxon con sus respectivos aliados. El Imperio, por supuesto, siguió apoyando a los Saxon, nombrando a Tiber Saxon, hermano del caído Gar Saxon, como nuevo gobernador. Una curiosidad es que ambos clanes en origen pertenecían a la Casa Vizsla, otra muestra de la caótica situación de Mandalore desde que subió al poder Darth Maul y luego el Imperio Galáctico.

El siguiente paso importante en esa guerra fue que los guerreros del Clan Wren viajaron hasta a Mandalore junto a sus aliados rebeldes para liberar a Alrich Wren, el padre de Sabine, de las garras del Imperio puesto que iban a ejecutarlo públicamente en la capital Sundari. En su ayuda acudió también Lady Bo-Katan Kryce junto a los guerreros de su clan. No sabemos exactamente que hizo desde que el Imperio la destituyó pero podemos suponer que se mantuvo en las sombras hasta que llegara el momento de alzarse de nuevo. Y el momento había llegado. En conjunto, el Clan Wren, el Clan Kryce y los rebeldes se infiltraron en el destructor estelar imperial atracado en Sundari para destruir a la Duquesa, una diabólica arma diseñada para atacar con una onda de energía al beskar, el acero mandaloriano, matando a todo aquel que llevara una armadura hecha con ese material. El Imperio sabía cuan importante son las armaduras para la sociedad mandaloriana en general y sus guerreros en particular, puesto que con esta arma lograrían subyugarlos definitivamente, una función similar a la de la Estrella de la Muerte. En la operación además acabaron también con la vida del gobernador Tiber Saxon.

La última noticia que tenemos de Mandalore es que Sabine Wren decidió entregarle el Sable Oscuro a Bo-Katan, puesto que la reconoció como la líder que lograría liberar y reunificar Mandalore. De este modo se conformó una nueva Resistencia Mandaloriana, que bajo el mando de la nueva Mand’alor Bo-Katan Kryce debía derrotar al Imperio Galáctico y a sus partidarios mandalorianos y expulsarlos de una vez por todas del reino. Junto a los Clanes Wren y Kryce, sabemos que en este nuevo movimiento figuraban los Clanes Eldar, Rook y Vizsla además de Fenn Rau y los Protectores Mandalorianos y, por supuesto, contaban con el apoyo de la Alianza para Restaurar la República.

La gran incógnita ahora mismo es si en The Mandalorian rellenarán los huecos de la historia de Mandalore, puesto que no sabemos como acabó la revolución de los mandalorianos en contra del Imperio. Personalmente no tengo dudas de que Mandalore resultó victorioso, pero temo que las consecuencias de esa guerra fueran devastadoras para su pueblo. Las respuestas a estas y otras preguntas nos aguardan en The Mandalorian.

El rincón del mandaloriano: sociedad guerrera

6

Los mandalorianos han cambiado mucho con el paso del tiempo, dependiendo también en qué continuidad se fije uno. Como nos centraremos en el Canon, es posible que con el tiempo se desvelen nuevos datos, pero todo lo que trataremos ahora es seguro.

En sus orígenes, esta sociedad se basaba en una estructura de clanes nómadas a menudo enfrentados entre sí hasta que, bajo el liderazgo de un único líder conocido como Mand’alor o Mandalore, los clanes se unieron y poblaron un nuevo mundo al que nombraron Mandalore en honor a su líder. A partir de ese momento, el pueblo mandaloriano se expandió por su nuevo hogar y por muchos otros mundos cercanos creando un reino a través de las estrellas.

Miles de años después de la unificación y a pesar de muchas guerras y conflictos internos, la arcaica estructura de clanes se mantenía aunque con algunos cambios. Para empezar, en la época de la saga de las películas, los clanes son más bien familias nobles que gobiernan sobre un territorio y sus habitantes. El cabeza de cada clan tiene un título nobiliario, como Conde o Duque, y debe lealtad a aquel que sea el dirigente máximo de Mandalore. Se trata pues de una estructura piramidal que recuerda mucho al feudalismo. Algunos clanes conocidos son el Clan Wren, el Clan Saxon, el Clan Eldar y el Clan Rook.

Los clanes, además, con el objeto de promocionar intereses comunes, se agrupan en facciones políticas conocidas como Casas, que están dirigidas por el clan más fuerte y adoptan el nombre del clan dirigente. Casas como la Casa Vizsla y la Casa Kryze son dirigidas por los clanes homónimos y tienen otros clanes subordinados bajo su mando. Esta estructura de mando puede estar sujeta a cambios; un clan puede alzarse y también caer, aunque por lo visto la casa mantiene su nombre original aunque el clan predominante no sea el original, e incluso clanes que en teoría forman parte de una misma casa pueden llegar a enfrentarse y aliarse con otras facciones.

Además de los clanes y Casas, existieron otros grupos con otro tipo de objetivos y funciones. Los llamados Protectores eran muy distintos. Eran la guardia personal del Mandalore y sus miembros se elegían entre los mejores guerreros de entre todos los clanes, de modo que son un antiguo grupo de guerreros de élite. Pero además tenían una función muy importante que era mantener el equilibrio entre la sociedad guerrera, e incluso el Mand’alor debía ser reconocido por ellos para poder ostentar este título, es decir, que cualquiera que quisiera liderar Mandalore debía tener el beneplácito de los Protectores.

En la cima de la pirámide estaba el poder central de la capital en Mandalore en el planeta que era considerado el hogar de todos los mandalorianos aunque naciesen y viviesen en otros planetas. No se ha esclarecido exactamente cómo era el gobierno de los Mand’alor, pero sí se sabe que cada clan podría tener y ejercer influencia en el Capitolio a través de representantes de la familia gobernante en su territorio. El trono de Mandalore es el centro de poder y todos deben someterse a él. En definitiva, podemos afirmar que el Espacio Mandaloriano es como un reino y con el paso del tiempo su líder tuvo diferentes títulos.

La época inmediatamente anterior al Episodio I y hasta el fin de las Guerras Clon fue un paréntesis en la historia de este pueblo guerrero. Una facción llamada los Nuevos Mandalorianos dirigida por la Duquesa Satine de la Casa Kryze se hizo con el control del sistema Mandalore, incluyendo el planeta capital, después de una cruenta guerra civil. Satine derogó casi todas las antiguas leyes y códigos guerreros en su afán de acabar con el pasado violento de su pueblo e incluso desterró a los guerreros que no aceptaron su gobierno. Es interesante señalar que Satine y su gobierno solo controlaban el sistema Mandalore, mientras que el resto de colonias mandalorianas eran libres e independientes, sobre todo porque los clanes guerreros de esas colonias eran exiliados del mundo hogar o simplemente no aceptaron el nuevo régimen.

Los desterrados ejercieron más o menos resistencia en contra del gobierno de Satine, pero no todos lo hicieron, y los que no se resistieron simplemente se quedaron a vivir en paz en sus hogares, en parte porque Satine tenía el apoyo de los Protectores, una de las pocas tradiciones que se mantuvieron. Sin embargo, los guerreros más radicales formaron un nuevo grupo llamado la Guardia de la Muerte, fundado y controlado por los Vizsla y sus aliados, que hizo la guerra contra los Nuevos Mandalorianos.

En resumen, al final de las Guerras Clon, el régimen pacifista de Satine cayó y las costumbres guerreras volvieron, aunque bajo el dominio imperial, hasta que los hijos de Mandalore logren liberarse el yugo imperial.

Review Star Wars: Jedi Fallen Order – Templo Oscuro #01

0

CAPÍTULO 1 «UN PLANETA DIVIDIDO»

Los Caballeros Jedi se han ido y han sido olvidados. Destruidos por sus antiguos enemigos -los separatistas- después de una larga guerra civil diseñada para provocar su caída y una nueva era: la era del Imperio.

Pero no mucho antes, los Jedi eran los guardianes de la paz y la justicia en la galaxia. Fiel a la República por más de 1.000 generaciones y bien entrenada en los muchos poderes místicos de la Fuerza; la Orden dispersó a sus sabios y poderosos guerreros para resolver disputas, buscar el conocimiento y mantener a salvo a los pueblos de incontables sistemas estelares.

El vínculo de un maestro y aprendiz, está a punto de ser puesto a prueba como nunca antes.

Hay algunas amenazas que son demasiado insidiosas; y demasiado antiguas para ser superadas con el simple balanceo de un sable de luz. El entrenamiento Jedi no puede preparar a un estudiante padawan para todo……

Introducción a la historia…

Una padawan Jedi lucha con paciencia mientras acompaña a su maestro en una misión de exploración que es, naturalmente, más de lo que parece en Star Wars: Jedi Fallen Order- Templo Oscuro #1

Este noviembre, Electronic Arts estrenará Jedi: Fallen Order, un nuevo videojuego de Star Wars en múltiples plataformas. Los jugadores asumirán el papel de un padawan que escapó al destino de los Jedi durante la Orden 66. Antes del lanzamiento del juego, los fans de Star Wars tienen la oportunidad de aprender un poco de la historia de fondo en Marvel’s Jedi Fallen Order– Templo Oscuro. En el primer número, los lectores conocen a Cere Junda, una padawan que está luchando en el papel que le asignó su maestro en su misión en un momento en que el Canciller Palpatine ordenó la destrucción de la Orden Jedi.

Llega el Inquisidor

Templo Oscuro #1 comienza en el mundo de Ontotho cuando un Inquisidor llega al sitio de una batalla entre las tropas de asalto Imperiales y una resistencia sin nombre.

Aunque el planeta ha sido pacificado en gran medida; esta última bolsa de resistencia está resistiendo. El Inquisidor toma el control del campo con sus tropas de purga. Se produce una batalla breve y caótica; pero cuando la resistencia deja de disparar, el Inquisidor se enfrenta a un Jedi solitario; o lo que el lector es llevado a suponer que es un Jedi, encendiendo un sable láser azul. En realidad, la identidad de esta persona está oculta.

Al igual que el videojuego al que se vincula este cómic, esta escena sitúa este momento justo después de los acontecimientos de la Orden 66 y antes de A New Hope. De hecho, el período de tiempo puede reducirse aún más hasta los primeros años después de la caída de la República. El Inquisidor no es reconocido por las tropas de asalto de Ontotho.

Esto sugiere que la creación del Inquisidor es todavía nueva y que no se ha difundido la noticia. El soldado de asalto a cargo al menos tiene el sentido común de no cuestionar la llegada de este inquisidor con demasiada dureza.

Antes de la Caída

La historia se repliega a un momento anterior a la caída de la Orden Jedi. Templo Oscuro #1 dirige su atención al planeta de Nameel. Allí, Cere Junda, una padawan, y su maestro, Cordova, tienen la tarea de investigar un disturbio entre los monjes Trandoshans y Dupei. Mientras el Maestro Cordova habla con los monjes, Cere se queda para vigilar a los Trandoshans.

La siguiente parte de la historia es ligeramente predecible. Como muchos padawans, Cere cree que entiende las cosas mejor de lo que realmente las entiende. Ella asume que los Trandoshans están equivocados en su debate con los monjes. Por lo tanto, es fácilmente incitada a pelear con los Trandoshans; y hace el paso en falso adicional de interrumpir un desafío a la autoridad del líder de los Trandoshans. En resumen, empeora una mala situación. Además, resulta que los monjes estaban equivocados todo el tiempo.

Cere se parece mucho a Anakin Skywalker con su arrogancia y descaro. De hecho, parece tener un toque de Ezra Bridger y un joven Kanan Jarrus también. Como Yoda podría amonestar, «¿estás tan seguro?» Cere debería haber sabido mejor que nadie que hacer suposiciones no es del todo correcto. Sin embargo, la impulsividad, la inquietud y la imprudencia son rasgos comunes en la mayoría de los jóvenes Jedi. Incluso Rey lucha con paciencia.

La siguiente asignación

A pesar de sus errores, Cere no es expulsada de la Orden Jedi. Ella y Cordova están asignados a una misión en el planeta Ontotho. Este, por supuesto, es el mismo planeta al que llegó el Inquisidor al comienzo del Templo Oscuro #1. Aquí es también donde la miniserie aparentemente toma su nombre. El mundo se ha unido recientemente a la República, y la Corporación Daa que trabaja allí descubrió un nuevo templo.

El maestro Cordova y su padawan Cere son enviados para ayudar con la exploración. Hay una trampa: el templo se encuentra en tierras que pertenecen a una facción de Ontotho que se negó a unirse a la República.

Al llegar a Ontotho, Cordova y Cere conocen al fundador de Daa Corporation, Dylanto Daa. Después de informarles sobre la situación, los envía al templo en transportes blindados; los cuales seran atacados. La Fuerza tiene una presencia abrumadora aquí, por lo que los Jedi tienen dificultades para determinar de dónde viene el peligro. Una vez más, Cere actúa por impulso y se adentra a ciegas en el bosque para encontrar a sus atacantes. Encuentra un cuerpo, pero no hay respuestas. A medida que regresa; sus transportes son bombardeados. Se presume que Cordova está muerto y a Cere Junda alguien la golpea por detrás.

 

Pensamientos finales sobre Templo Oscuro #1

Dark Temple #1 logra todo lo que necesita para ser el primer número de una nueva serie. Los lectores tienen ahora una idea de qué tipo de persona es Cere: descarada y testaruda con mucho que aprender. Eso no la separa de muchos Jedi Padawans, pero ese es el punto. Los padawans típicamente sirven con un maestro para completar su entrenamiento bajo la apariencia vigilante de un veterano experimentado. Templo Oscuro #1 contiene mucha intriga. ¿Quién fue la persona que se enfrentó al Inquisidor con el sable láser en la mano? ¿Qué está pasando en Ontotho? El número uno ofrece más preguntas que respuestas, que es lo que debe hacer una introducción.

El viaje de Cere como una padawan presumiblemente «huérfana» tampoco es una historia nueva. Marvel contó previamente esta historia con Kanan Jarrus (alias Caleb Dume) en la serie Kanan.

Kanan superó la pérdida de su maestro y la caída de la Orden Jedi para convertirse en un Caballero Jedi con un Padawan propio. Además, Asajj Ventress era una Padawan que perdió a su maestro, Ky Narec. Su historia difiere en que eventualmente se convirtió en una asesina Sith.

El punto es que, aunque las circunstancias no son necesariamente únicas, la gama de resultados es muy amplia. En este momento, Cere tiene la Orden Jedi a la que recurrir, pero la Orden 66 se avecina. Es probable que su historia final quede resuelta en Star Wars: Jedi Fallen Order.

Dave Filoni: El viaje del héroe

1

Hubo un día en que George Lucas le pidió a un tipo de Pittsburgh que se uniera a él y gobernara la galaxia.

Como gran parte del mundo, Dave Filoni creció amando Star Wars. A diferencia de todos los demás, fue reclutado para aprender del maestro. Ahora es un MVP de ‘The Mandalorian’.

Los estudiosos lo llaman el monomito, aunque la mayoría de nosotros lo conocemos como el viaje del héroe -la antigua estructura de narración de historias sobre un don nadie de la nada que responde al llamado a la aventura, se hace amigo de un anciano sabio, se enfrenta a obstáculos imposibles y emerge no sólo victorioso, sino también como un campeón para los demás.

El folklore, los mitos y las parábolas religiosas están llenos de esta narrativa, por supuesto, y el marco todavía define algunos de nuestros personajes modernos más queridos: Dorothy de El Mago de Oz, Harry Potter, Elliott de E.T. el Extraterrestre, Charlie Bucket de Charlie y la Fábrica de Chocolate. En ninguna parte se utiliza más que en Star Wars, donde cada película, libro y programa de televisión se reproduce como una variación del arco.

El viaje del héroe…

Dave Filoni y George Lucas en una conferencia de escritores para la serie The Clone Wars en Skywalker Ranch. © LUCASFILM LTD., ALL RIGHTS RESERVED.

Hay un viaje de un héroe conectado a una galaxia muy, muy lejana que resulta ser cierto, y pertenece a un tipo llamado Dave Filoni.

Filoni es un escritor, director y productor de Pittsburgh que usa sombrero de vaquero, ama el hockey y está obsesionada con los lobos. Era un joven director de animación cuando George Lucas le preguntó si quería unirse a él y, juntos, crear la versión final de las historias de Star Wars del fundador de Lucasfilm. Ese proyecto fue la serie de animación The Clone Wars, que comenzó en 2008 y terminó abruptamente después de seis temporadas cuando Lucas vendió la compañía a Disney en 2012. George siguió adelante. Dave se quedó. Lo que Obi-Wan Kenobi fue para Luke Skywalker, lo que Han Solo fue para Rey, eso es lo que Lucas se convirtió para Filoni.

Quince años más tarde, Filoni, de 45 años, no es conocido tan en broma como El Elegido, el portador del conocimiento del creador. Mezcló ese mentor con sus propias habilidades e intereses para crear los exitosos programas animados Rebels y Resistance, y ahora se desempeña como productor ejecutivo y uno de los directores de The Mandalorian, la serie de televisión live action de Star Wars que el servicio de transmisión de Disney+ convirtió en la pieza central de su lanzamiento el 12 de noviembre. En febrero, resucitará The Clone Wars por séptima y última temporada. Y puede esperar ver el nombre de Filoni en otros proyectos importantes en los próximos años.

Se ha vuelto tan querido dentro del fandom de Star Wars que la gente a veces juega con él en las convenciones. Ese afecto viene no sólo de las historias que ha contado, sino también porque es claramente un fanático.

El llamado a la acción

La gente del vecindario de Filoni en el oeste de Pensilvania tiende a apegarse a lo familiar, pero Star Wars le hizo soñar con soles lejanos. Vino al sur de California para hacer animación. Aún así, el viaje del fanboy al maestro Jedi sigue siendo increíble para él.

«Pensé que era una broma», dijo, recordando la llamada telefónica de 2005 en la que se le pedía que viajara a San Francisco para reunirse con Lucas sobre un trabajo. En esa época Filoni era director y artista de cuentos en el espectáculo de artes marciales místicas de Nickelodeon Avatar: The Last Airbender. Pensó que el equipo de Bob Esponja le estaba tomando el pelo. Incluso cuando se dio cuenta de que era real, no creyó que fuera real.

«Toda mi expectativa honestamente era: Voy a conocer a George Lucas, y tendré una gran historia cuando esté en la fila para ir a ver “La venganza de los Sith” que nadie más tiene. Pero ciertamente no voy a conseguir este trabajo», dijo Filoni.

¡Nada va a detenerme!

Voló al Área de la Bahía para la entrevista. El vuelo se retrasó. Su viaje llegó tarde. Llamó para que todos lo supieran, pero ya se sentía como un desastre. «Algo se cayó del puente de Richmond y rompió el techo solar del coche mientras yo estaba al teléfono con una persona de Lucasfilm, y yo dije: «¡Sigue conduciendo! ¡Voy a conocer a George Lucas! ¡Nada va a detenerme!”

Cuando finalmente llegó al Rancho Skywalker, Lucas lo invitó a su oficina y Filoni trató de responder sus preguntas mientras memorizaba los títulos de los libros en sus estantes y hacía dibujos mentales de las baratijas y el arte que decoraba las paredes y las mesas. Lucas se sentó frente a él, hojeando el portafolio de dibujos de Filoni. Parecía que los estaba revisando rápido.

«Entonces cierra el portafolio y dice: ‘Un Caballero Jedi, en una situación en la que están haciendo trueques con alguien más, básicamente pone su sable de luz sobre la mesa y dice: ‘Así es como vamos a hacer las cosas'», dijo Filoni. «Comienza a describir cómo serían los Jedi en situaciones de negociación, cómo se relacionan con la Fuerza, y cómo encajan en el escenario de The Clone Wars.» Al hombre más joven le llevó un momento entenderlo. Estaban poniendo condiciones. El trabajo era suyo.

El trabajo fue suyo desde el primer momento…

Desarraigar de Los Ángeles a San Francisco fue una opción fácil para Filoni y su esposa, Anne, escritora y maestra. Durante los ocho años siguientes, trabajó codo con codo con Lucas, contando las historias de campo de batalla de Anakin Skywalker antes de su transformación en Darth Vader, cuando luchaba junto a Obi-Wan Kenobi y nutría a su propio aprendiz padawan, el alienígena Ahsoka Tano, una joven con distintivas «colas de cabeza» blancas y azules en lugar de pelo, que era tan desafiante e inteligente como su maestro. La metáfora no podría ser más adecuada. Filoni fue persuasivo -podía empujar- y la confianza que se ganó le permitió traducir la visión de Lucas en formas que fortalecieron a ambos.

Un día, George dijo: «¿Sabes por qué me gusta trabajar contigo? Y yo dije: ‘No, no tengo ni idea'», recordó Filoni. «Él dijo: ‘Bueno, escúchame'». «Filoni deja que eso se hunda. «Mucha gente cree que tienes que venir a impresionar a alguien. Piensan que te lo voy a mostrar o que lo haré mejor. No siempre piensan que impresionas a alguien escuchando».

Lucas mencionó el mismo punto cuando Vanity Fair le preguntó sobre Filoni. «Inmediatamente me di cuenta de que era muy abierto de mente y un gran oyente, cualidades que admiro porque abren a una persona a nuevas experiencias», dijo. Lucas no quería llevarse tanto crédito por el éxito de Filoni como el propio Filoni estaba dispuesto a darle: «Sólo le estaba dando consejos por el camino.» Pero Lucas guió a su elegido para que la serie fuera más cinematográfica, y dieron forma a cada historia. ¿El consejo que le daría a Filoni en el futuro? «Mantener la mente abierta y darse cuenta de que aún queda mucho por aprender. Siempre hay algo que aprender».

¿Que piensa Jon Favreau del elegido?

El creador del mandaloriano, Jon Favreau, dijo que Filoni «intuitivamente entiende cómo caminar la línea entre el aprendizaje y la enseñanza». Los dos se hicieron amigos hace más de una década cuando Filoni estaba terminando la primera temporada de The Clone Wars y Favreau estaba en Skywalker Sound mezclando Iron Man 2008. Filoni reclutó a Favreau para dar voz al animado espectáculo, interpretando al insurgente mandaloriano Pre Vizsla, parte de la tribu de guerreros enmascarados de la que descendía la cazarrecompensas Boba Fett.

Favreau comenzó a crear un serie live action de Star Wars basado en un antihéroe similar, y le pidió a Filoni que dirigiera el primer episodio y el de mitad de temporada y que se uniera a él como productor ejecutivo. Favreau quería esa conexión directa con el estilo de narración de Lucas, y Filoni estaba ansioso por probar finalmente la acción en vivo. «Será muy comunicativo con sus pensamientos y opiniones si piensa que voy por el camino equivocado o si tiene algo que quiere presentar, pero de repente girará hacia el aprendizaje, el cuestionamiento y la comprensión», dijo Favreau. Hacer el espectáculo juntos, agregó, los hizo sentir como dos niños jugando con figuras de acción en el patio trasero.

¿Que piensa Kathleen Kennedy del elegido?

Si la presidenta de Lucasfilm, Kathleen Kennedy, quiere las ideas de Lucas, ella lo llama. Se conocen de toda la vida. Para ella, Filoni no es un recurso vital porque es una enciclopedia de Lucas, sino porque tomó lo que aprendió de él sobre mitos, cine y tecnología y lo aplicó a su propio corazón. «No hay nada que hagamos en el espacio de la narración que no consulte con Dave», dijo Kennedy. «Lo que encuentro de Dave es que no te sientas a discutir sobre la trama o los personajes dentro del mundo de Star Wars. Terminan teniendo discusiones significativas y reflexivas sobre lo que estamos tratando de decir dentro de la narración. Tiene mucha empatía».

Cuando Filoni expresó su interés en dirigir live action, Kennedy lo envió en misiones de investigación a los sets de The Force Awakens y The Last Jedi para ver cómo lo hicieron J.J. Abrams y Rian Johnson. En estos días, Filoni vuelve a trabajar con Favreau en la segunda temporada de The Mandalorian mientras finaliza la séptima temporada de The Clone Wars. A partir de ahí, todo es posible, excepto dejar Lucasfilm. «Es el Pittsburgh en mí», dijo. «Me puse muy cómodo.»

El viaje del héroe siempre termina en transformación, por supuesto. Después de todo este tiempo, Filoni se ha convertido en el anciano sabio, y las cosas que aprendió en el camino no son para él. Ahora tiene la barba gris, no tanto como la de Lucas, pero algún día será él quien transmita lo que sabe a una generación que creció amando sus historias.