Inicio Blog Página 238

SWGOH – Consiguiendo Zetas en desafíos de naves

7

No hay duda de que los tres elementos principales en un personaje son el equipamiento, los modificadores y el nivel, pero existe algo incluso más poderoso. Llegados a este punto, todos los jugadores con suficiente experiencia saben que una Zeta bien escogida es una gran ventaja. Aquí encontrarás todas las Habilidades Zeta disponibles.

Existen varias formas de hacernos con estos preciados Materiales de Habilidad.

  • Eventos y logros: puntualmente, algunos eventos pueden otorgarnos Materiales de Habilidad Zeta la primera vez que los completemos, así como algunos logros que de nuevo contribuirán a una rápida recolección de estos. Es una forma muy lenta de conseguirlos y que solo sirve como apoyo a otras.
  • Compras en la tienda de flota (2000 tickets la unidad): una forma rápida de obtenerlas, pero a un precio considerable que nos obligará a ahorrar únicamente para comprar este recurso.
  • Guerras Territoriales: dependiendo de nuestro Poder Galáctico como gremio, podemos ganar Materiales de Habilidad Zeta ganemos o perdamos la contienda. No obstante, estos eventos de gremio ocurren dos veces al mes, lo cual solo nos aportará materiales cada bastante tiempo.
  • Desafíos de naves: el método más rápido y económico para obtener los materiales. En esta guía ofreceremos una estrategia a seguir por aquellos jugadores que deseen completar este desafío además de aprender a optimizar sus turnos para lograr las ansiadas 3⭐. 

Preparación y estrategia a seguir

Lo primero a tener en cuenta es que estamos obligados a usar la nave capital de Tarkin (Ejecutora) para enfrentarnos a un poderoso adversario, Mace Windu con su Resistencia. Esto, por fortuna, no significa que únicamente usemos naves del Lado Oscuro. Las naves usadas deben tener un mínimo de 5⭐ para participar, y aunque en el ejemplo se usen naves mucho más fuertes de las que alguno de vosotros tendréis, no tendréis problemas si usáis la siguiente estrategia.

En este escuadrón, cada una de las naves escogidas tiene una función clara, pero nuestra prioridad será defender al Ala-X de Biggs Darklighter. La mejor forma de empezar el combate es teniendo a nuestro Biggs con la mayor velocidad posible. Si Biggs logra un golpe crítico con su ataque básico infringirá «fijación de blanco» y comenzará a provocar, de este modo tendremos la mitad del trabajo hecho.

Con este escuadrón existe otra forma de infringir «fijación de blanco», que es usando la habilidad especial de Cincos, pero es aconsejable usarla para atacar a más de un enemigo al mismo tiempo (esta habilidad daña a todos los enemigos que sean blancos fijados además de al blanco escogido, perfecto para evitar una provocación).

Una vez hecho esto, nuestra tarea será la de proteger a Biggs, pero, «ellos son muy numerosos, ¿qué podemos hacer?». Es cierto que nos enfrentamos a una nave capital cuyas habilidades le hacen ganar un gran dominio del combate. Recordemos que nuestro enemigose basa en una férrea defensa que nos agotará si no acabamos pronto con sus naves ofensivas.

Gracias a las capacidades defensivas de Biggs, seremos capaces de resistir algunos ataques enemigos, pero sin duda necesitaremos la ayuda de nuestros aliados, especialmente de la Cimitarra de Darth Maul y el Jedi Cónsul. Cuando llegue el turno de nuestra Cimitarra, debemos usar su habilidad especial en Biggs, pues así mantendremos al resto del escuadrón en sigilo y le otorgaremos a nuestro tanque una gran cantidad de defensa, además del potenciador «contraataque». Llegados a este punto, el enemigo atacará únicamente a Biggs, el cual contraatacará con una probabilidad de lograr golpe crítico y así recuperar su protección.

Del mismo modo, el Jedi Cónsul usará sus habilidades con Biggs para aumentar sus capacidades defensivas y pedirle ayuda (lo que, de nuevo, puede otorgarle protección tras un golpe crítico).

La función de Cincos no es demasiado relevante y puede ser sustituido por otra nave que pueda adaptarse mejor a tus necesidades. No obstante, podemos usar su habilidad especial para fijar enemigos (aumentando la protección de Biggs) y su ataque básico para disminuir el daño enemigo.

Por último y no menos importante: Ahsoka. Su función es la de disipar potenciadores enemigos, en especial las provocaciones. En este caso, al enfrentarnos a una nave capital que otorga provocar a sus aliados, Ahsoka debe estar lista para usar su habilidad especial «Desactivar» para así destruir las naves enemigas más poderosas, minimizando el daño recibido. También podemos usar esta habilidad cuando Windu use su habilidad definitiva.

¿Con quién acabo primero?

Muchos de los jugadores que han logrado las 3⭐ en este desafío coinciden en que la mejor forma de enfrentarse a esta dura batalla, es destruyendo primero a los Jedi Cónsul enemigos. La razón es simple: son naves que piden ayuda a otros enemigos, a los cuales ofrecen una gran cantidad de protección.

Una vez acabemos con los Jedi Cónsul, el resto del camino será mucho más fácil, ya que solo tendremos que centrar nuestros esfuerzos en las naves atacantes restantes. Si hemos destruido a los Jedi Cónsul sin demasiados problemas, enfocaremos nuestros esfuerzos en el Ala-X de Wedge. El mayor inconveniente hasta este momento de la batalla serán las provocaciones por parte de las naves defensivas enemigas, pero por esto mismo escogimos a Ahsoka para nuestro escuadrón. El resto de la batalla no tiene ningún misterio, el enemigo estará privado de sus naves ofensivas y solo tendremos que mantenernos el tiempo suficiente como para que la balanza se acabe inclinando hacia nuestro lado.

Snap Wexley y su ausencia en The Last Jedi

0

Temmin Wexley, conocido también como «Snap», es uno de los personajes principales de la prestigiosa trilogía de novelas Consecuencias, aunque también tiene papeles relevantes en El despertar de la fuerza y los cómics del piloto Poe Dameron.

Lo curioso de este personaje es que, aunque ha sobrevivido a la batalla de la Starkiller Base, no aparece en The Last Jedi. Y sabiendo que es un personaje que se ha ganado el corazón de tantos lectores de la mencionada trilogía… me pareció bastante raro una muerte tan prematura para el talentoso piloto. Así que empecé a investigar y conseguí encontrar una posible justificación en la Guía visual de ‘The Last Jedi’ sobre su ausencia en la película:

Puede que incluso lo veamos en la próxima expansión de la campaña de Star Wars Battlefront II, ya que al final del último capítulo que hemos visto, Leia le ordena a Zay Meeko dirigirse al borde exterior, zona de la galaxia donde se encuentran varios aliados de la Resistencia. Como conclusión final, también es lógico que aparezca en el episodio IX por el mero hecho de que el actor del personaje es amigo íntimo de J.J Abrams.

En resumidas cuentas, creo que todos los presentes estamos ansiosos por ver nuevas aventuras de este piloto tan carismático que se ha ganado el corazón de muchos. Si por cualquier coincidencia se desvela el paradero de este piloto os lo haremos saber lo antes posible aquí, en WookieeNews.

¡Un saludo y que la fuerza os acompañe!

The Last Jedi, o el éxito que no deberíamos celebrar

6

Como todos sabréis (en caso de que no, os lo comento yo), The Last Jedi ha recaudado 1.265 millones de dólares desde que se estrenó, es decir, unos 200 millones más que Rogue One y unos 800 millones menos que The Force Awakens. A estas alturas de la película, y sabiendo que aún le queda mucho recorrido a la cinta, creo que podemos afirmar que The Last Jedi es un éxito rotundo en taquilla. Es cierto que el film de JOHNSON ha quedado bastante lejos de la meta conseguida por el de ABRAMS, pero el efecto «diez años sin Star Wars», la nostalgia y, por qué no decirlo, la excelente jugada a nivel de marketing que acompañaron a la primera secuela, contribuyeron a crear una situación excepcional que podría no volverse a repetir y que, en definitiva, disparó la recaudación de The Force Awakens hasta la exosfera.

Ahora bien, ¿debería alegrarnos que The Last Jedi sea la décima película más taquillera de la historia? ¿Deberíamos alegrarnos por su éxito? No, en absoluto.

Cuestión de porcentajes

Yo estoy cambiando las reglas del trato. Reza por que no las cambie otra vez más adelante.

«Disney exigió un 65% del total de la recaudación en taquilla, es decir, un 10% más de lo que usualmente es demandado por los estudios de Hollywood, y proyectar la película durante un mínimo de cuatro semanas

El 1 de noviembre de 2017, el Wall Street Journal publicaba un artículo en el que detallaba algunas de las condiciones que Disney imponía a los cines de Estados Unidos para proyectar su película. Dejando de lado los requisitos técnicos solicitados para proyectar la cinta (que son bastante elevados, todo sea dicho), el verdadero escándalo llegó con las nuevas condiciones económicas de la compañía del ratón. La primera de ellas (y tal vez la más impactante), es que Disney exigió un 65% del total de la recaudación en taquilla, es decir, un 10% más de lo que usualmente es demandado por los estudios de Hollywood. La otra condición que quedaba remarcada en este artículo era la obligación de las salas a proyectar la película durante un mínimo de cuatro semanas. En caso que no se pudiera llevar a cabo la proyección durante alguna de las sesiones estipuladas en el calendario, o en caso que se incumpliera alguna de las otras muchas cláusulas (que no vamos a destacar aquí porque no son relevantes para la cuestión que estamos tratando), Disney podría aplicar una sanción que resultaría en un aumento del 5% del total de la recaudación. Es decir, que finalmente se quedaría con un 70% de los ingresos obtenidos en taquilla. Ninguna de estas condiciones se aplicaría en caso que The Last Jedi no llegara a los 500 millones de dólares de recaudación en Estados Unidos (cifra que, a día de hoy, ya ha superado).

Los más avispados os habréis dado cuenta de que estas condiciones perjudican especialmente a los cines más pequeños. Sí, estamos hablando del cine familiar, del único que existe en un pueblo perdido en, por ejemplo, la parte occidental de Kentucky. Para estos cines, y teniendo en cuenta la baja afluencia de espectadores a su, muy probablemente, única sala, no compensa para nada tener una sola película en cartelera durante la friolera de cuatro semanas, por mucho que se trate de The Last Jedi. Es posible que muchos de los espectadores asistan más de una vez al espectáculo galáctico, sí, pero hemos de recordar que Disney se llevará nada menos que el 65% de los ingresos en taquilla. El resultado es sencillo: habrá menos espectadores (o siendo muy optimistas, los mismos) que en un mes corriente, pero te llevarás un 10% menos de lo que sueles recaudar. Dicho en cristiano, estás jodido. Pero lo peor de esta situación es que resulta imposible negarse a la proyección de esta cinta, puesto que en un momento en el que todo el mundo desea Star Wars con todo su seroptar por otra película sería poco menos que un suicidio. Los habitantes de este pueblo de Kentucky cogerían su Toyota Corolla y se desplazarían hasta el siguiente cine más cercano.

A lo que quiero llegar con todo esto es bastante sencillo: siempre viene bien un jarro de agua fría. Me encanta que Star Wars esté en su momento más pleno, de verdad. Puede que The Last Jedi me haya parecido la peor película de la saga con absoluta diferencia, sí, pero eso no quiere decir que no esté contento con el rumbo de la saga. Los estándares de calidad en lo que respecta a la mayoría de productos se están disparando y de momento los precios no aumentan. Hay más proyectos de peso que nunca encima de la mesa y parece que van a llegar a buen puerto. Pero (y es que la frase de verdad siempre empieza después del «pero»), este éxito de la saga y la euforia colectiva no pueden empañar nuestra visión de la realidad. Disney, Lucasfilm, Electronic Arts o Hasbro —es irrelevante cuál de ellas escojamos— son empresas y, como tales, sus intereses chocan frontalmente con los nuestros, los consumidores. Estas empresas no son nuestras aliadas. Puede que se nos olvide, pero su objetivo es «máximo beneficio, mínimo costo» y no «hagamos cosas guais para que todos sean felices disfrutando de Star Wars».

«Si Star Wars sigue triunfando
de esta forma, muy pronto las políticas de cara al consumidor se endurecerán, o peor aún, los productos recibirán una menor inversión que resultará en una menor calidad.»

Al final, la saga es un negocio y nos hemos de empezar a andar con ojo. Las condiciones impuestas en Estados Unidos con The Last Jedi  son abusivas. Suponen una soga al cuello para cualquier propietario de un cine familiar. Y son algo premonitorio. Si Star Wars sigue triunfando de esta forma, muy pronto las políticas de cara al consumidor se endurecerán, o peor aún, los productos recibirán una menor inversión que resultará en una menor calidad. Y dará igual, porque todos querremos ver, leer o jugar a Star Wars. Disney debe fracasar en algún momento, y no veo mejor momento que Solo: A Star Wars Story, el infame spin-off que parece ser que se convertirá en el mayor batacazo de la saga. Las fuentes (cuidado con fiarnos de las fuentes mágicas y anónimas) indican que Lucasfilm se ha dormido en los laureles con esta película, que es consciente de que es desastrosa, pero que aún así ha decidido seguir adelante con ella porque, bueno, venderá igual. Muy a mi pesar, porque adoro a Han Solo, espero que la película no funcione bien. Que Disney tenga pérdidas con ella. Que pierdan por una vez. Porque una pequeña derrota para Disney, puede suponer una gran victoria para nosotros.

Sinopsis de dos nuevos episodios de Star Wars Rebels

0

La segunda mitad de temporada de Star Wars Rebels se está haciendo de rogar, aunque eso no ha impedido que los impacientes fans de la serie consigan algún pequeño dato acerca de los nuevos episodios. Como ya comentamos con anterioridad, somos conscientes de lo que puede llegar a ocurrir en los episodios 10 y 11 de esta temporada:

Y de nuevo gracias a los usuarios de Reddit hemos sabido que Zap2it ha publicado las sinopsis de otros dos episodios de esta última temporada de la serie animada(fechas actualizadas a 19 de enero, según confirmación oficial):

  • 4×12 «Lobos y una puerta» (26 de febrero de 2018): Ezra y la tripulación del Espíritu descubren que el Imperio tiene planes para el Templo Jedi en Lothal.
  • 4×13 «Un mundo entre los mundos» (26 de febrero de 2018): Mientras los otros rebeldes distraen a las fuerzas imperiales fuera del templo Jedi, Ezra accede al interior y experimenta una gran revelación.

Aunque los episodios vienen de nuevo acompañados por fechas, uno de los publicistas de Lucasfilm publicó en Twitter que las fechas no serían correctas y que tendremos anuncio oficial la próxima semana.

Realmente tiene pinta de que estos episodios van a ser realmente importantes no solo para la serie sino que también para la propia continuidad de la franquicia. En el caso de enterarnos de algo más acerca de Star Wars Rebels, como es costumbre os lo haremos saber aquí, en WookieeNews.

¡EXTRA!

Tráiler del final de temporada.

¡Un saludo y que la fuerza os acompañe!

Sombras Invisibles. Capítulo I: Un equipo inesperado

2

La galaxia se hunde en la desesperación. Después de dos años de guerra, ni las fuerzas del ejército clon de la República ni las tropas de la Confederación de Sistemas Independientes parecen querer ceder. Masacre tras masacre, los ciudadanos de centenares de sistemas pierden la esperanza.

En Coruscant, la división entre los senadores aumenta. Los contrarios a la creación de un ejército siguen dudando de la utilidad y eficacia del los clones, mientras que los partidarios de una fuerza militar republicana piden un mejor armamento para hacer frente a la gran amenaza tecnológica separatista.

Pero una nueva oportunidad para ganar la guerra se abre ante la República. El biólogo Kon Tobara ha sido citado por el Canciller Supremo Palpatine para tratar una cuestión de gran importancia para el futuro de la galaxia…

El biólogo se había peinado la barba y asegurado de que tenía bien dobladas las mangas de su uniforme gris y negro antes de entrar en la oficina del Canciller Supremo. Pero, a cada minuto que pasaba, más nervioso se ponía el bothan. Kon Tobara no entendía por qué se le había citado allí. ¿Había hecho algo mal? ¿Había causado algún problema en los laboratorios de la República con sus experimentos? Todas las opciones que le pasaban por la cabeza le parecían disparatadas, no podían justificar la llamada que había recibido aquella mañana por parte del Vicecanciller Ameda. Intentando deshacerse de su preocupación, Kon empezó a echar un vistazo a la sala, fijándose en las cuatro brillantes estatuas que contrastaban con las paredes rojas. Mientras estaba mirando al horizonte que podía observar a través de la gran ventana del salón, escuchó unos pasos. Esperando ver a Palpatine, Tobara se giró rápidamente. Pero, para su sorpresa, se encontró de frente con un soldado clon explorador vestido con una armadura de color gris oscuro y manchas negras.          

—¡Buenos días! Soy CT-1155, a su servicio. Aunque me puede llamar Troncos.

Entrenado para no dejar opción a sus adversarios en los bosques como los de Kashyyyk, Troncos llevaba siempre con él su DC-15x modificado.

—Encantado, Troncos —dijo Tobara, agarrando la mano al clon—. ¿A ti también te ha citado el Vicecanciller?

—Sí, pero antes que me lo pregunte, no tengo ni idea de por qué.

Así, los dos se quedaron esperando unos minutos más, hasta que, finalmente, dos guardias del Canciller, con su uniforme azul y negro, y el propio Palpatine, vestido con su túnica roja, llegaron al salón.

—Bienvenidos, señor Tobara y CT-1155. En seguida les informo sobre por qué les he hecho llamar —se dirigió Palpatine a sus invitados—. Pero había dicho a Ameda que contactara también con CB-2314.

—Debe de estar estrenando, Canciller. Siempre está entrenando —respondió Troncos.

CB-2314 era otro soldado clon. Conocido también por el mote de Wounds, estaba especializado en los asaltos en espacios reducidos, y destacaba por su habilidad con la cuchilla que tenía equipada en su DC-15A rojo y negro. Vestido con una armadura de color blanco y tonos rojizos, con tres franjas rojas que cruzaban la parte delantera del casco y tres más en el pecho, llegó a la sala corriendo justo después de que Troncos se refiriera a él.

—Discu… Disculpe… Canciller… Me había… Olvidado… Por completo… De la  reunión —dijo Wounds, resoplando y mientras se quitaba el casco. 

—No se preocupe, CT-1155. Siéntense, por favor. Les he convocado aquí para algo muy importante para el futuro de la República —señaló Palpatine mientras ofrecía asiento a los dos soldados y al bothan. Seguidamente, se sentó en su sillón y encendió un holograma de un mapa estelar—. Supongo que sabrán que mi mayor deseo es poner fin a la guerra de una vez por todas, pero, como pueden ver en el mapa, las fuerzas de la Confederación de Sistemas Independientes no parecen retroceder. Muchos sistemas esperan nuestra ayuda, pero el número de tropas del ejército clon es más limitado que los droides de combate desplegados por toda la galaxia. Debemos encontrar una manera de acabar con todo esto.

—Canciller, hacemos lo que podemos —exclamó Troncos, que estaba visiblemente indignado—. Nuestros cuerpos no se pueden fundir y volver a utilizar como los de esos montones de chatarra.

—Perdone, señor. ¿Pero qué puede hacer un biólogo como yo para ganar a los separatistas? —preguntó Kon.

—Ahora lo entenderá, señor Tobara —el canciller apretó otro botón en su mesa y el mapa holográfico se amplió, centrándose en un planeta boscoso situado en la Región de Expansión—. Hace dos años, durante una batalla contra fuerzas antirrepublicanas en el planeta Mimban, nuestras naves recibieron algunas interferencias en sus comunicaciones. Pensando que eran causadas por las tormentas eléctricas en la atmósfera, los oficiales clon las obviaron, pero hace pocos días, mientras revisaban los archivos de los sistemas de comunicación de la flota, nuestros ingenieros encontraron algo especial —Palpatine volvió a apretar otro botón, y el mapa se convirtió en un fragmento de texto indescifrable—. Encontraron lo que parecía un código separatista entre los datos recogidos por las naves que lucharon en Mimban, y concluyeron que era lo que había causado las interferencias.

—¿Y dónde encajamos nosotros dentro de esta historia? —dijo Troncos.

Palpatine, después de cerrar el holograma, respondió:

—Además de lo que les he contado, los ingenieros también aseguran que el código contiene los planos de un nuevo proyecto tecnológico de la Confederación, pero no podemos obtenerlos ya que no están completos. La única forma de conseguir todos los datos es obtener el dispositivo desde el que se transmitieron, que estaba presente en algún punto de la superficie de Mimban en el momento que tuvo lugar la batalla. Su misión será viajar al planeta, comprobar si aún se reciben las interferencias y, si es así, encontrar el emisor.

—¿Y mis proyectos se van a quedar a medias? —preguntó Tobara—. Algunos de los organismos con los que trabajo tienen un ciclo de vida muy corto, y aún más si no reciben los cuidados necesarios. Cuando vuelva del viaje habré perdido meses de trabajo.

—Precisamente por sus avances en los estudios biológicos de animales y vegetales hemos decidido acudir a usted. El planeta Mimban es rico en fauna y vegetación, gran parte de estas desconocidas para nosotros, y, por lo tanto, para realizar este encargo es necesario alguien con un importante conocimiento en biología. Si accede a formar parte de la misión, la República se encargará de compensar sus pérdidas e invertirá una gran cantidad de recursos en sus nuevos proyectos —respondió el Canciller.

—En ese caso, accedo al encargo.

—¡Perfecto! —exclamó Palpatine—. Pues mañana a primera hora les esperará la nave que les servirá para llegar a Mimban. El droide de protocolo que será su piloto, BG-23, les dará más datos sobre la misión.

Kon, Troncos y Wounds se levantaron de su asiento y, cuando estaban a punto de salir del salón, el Canciller se despidió de ellos:                                                                     

—Suerte y que la fuerza les acompañe.

Al día siguiente, al amanecer, el androide BG-23 ya estaba llenando de provisiones la lanzadera estelar corelliana CSS-1 con el nombre de El Pionero. El color anaranjado del robot relucía bajo la luz del sol mientras subía el cargamento por la pasarela de la nave pintada de color dorado. Pocos minutos después, los tres miembros del equipo encargado de la misión habían llegado al hangar.

—¡Bienvenidos, señores! —se dirigió el androide a los recién llegados, haciéndoles una reverencia—. Pueden tomar asiento en la nave. Enseguida iniciaremos el viaje.

—Espero no arrepentirme de esto —suspiró Kon Tobara mientras subía por la pasarela de la lanzadera.

Troncos se dirigió al bothan y, entregándole un bláster DC-17, le susurró:

—Usted asegúrese de manejar bien esto, y seguro que no lo hace.                                

En ese preciso momento, BG-23 entró en la cabina, se sentó en su asiento y apretó algunos botones del panel de control de la lanzadera, haciendo que esta despegara. Dejando atrás en pocos minutos la superfície brutalmente urbanizada de Coruscant, El Pionero alcanzó la órbita del planeta y el androide de protocolo preparó el salto al hiperespacio.                                                                                                                   

—Tengo un mal presentimiento… —se resignó Tobara mientras en sus ojos se reflejaba el azul y blanco que, fuera de la cabina, sustituían poco a poco el negro firmamento lleno de estrellas.

 

Continuará…

Lucasfilm publica la sinopsis oficial de Han Solo

0

Lucasfilm ha publicado hoy en la web oficial de Star Wars la sinopsis del nuevo spin-off Han Solo: Una historia de Star Wars.

La traducción de la sinopsis, publicada originalmente en inglés, es la siguiente:

Embárcate en el Halcón Milenario y viaja a una galaxia muy, muy lejana en Han Solo: Una historia de Star Wars, una aventura completamente nueva con el canalla más querido en la galaxia.

A través de una serie de atrevidas escapadas en lo profundo de un submundo criminal, oscuro y peligroso, Han Solo conoce a su fuerte futuro copiloto Chewbacca y se encuentra con el importante jugador Lando Calrissian en un viaje que marcará el curso de uno de los héroes más inesperados de la saga de Star Wars.

Este texto es de los pocos contenidos de marketing oficiales de la película, de la que aún no hemos podido ver ningún tráiler. Además, el rodaje del filme, que va a tener regrabaciones entre enero y febrero, ha estado rodeado de polémicas, desde el reemplazo de los directores Christopher Miller y Phil Lord por Ron Howard, pasando por el coach de interpretación del protagonista, Alden Ehrenreich, y hasta los rumores de algunas fuentes que han asegurado que Disney y Lucasfilm se están preparando para un fracaso absoluto de la película.

Sin embargo, para sacar algo en claro de todas estas especulaciones, tendremos que esperar al estreno de Han Solo: Una historia de Star Wars, que llegará a los cines el 25 de mayo de este año 2018 y que contará entre su reparto con los actores Alden Ehrenreich como Han Solo, Emilia Clarke como Qi’Ra, Donald Glover como Lando Calrissian, Woody Harrelson como Tobias Beckett, Joonas Suotamo como Chewbacca, Phoebe Waller-Bridge, entre otros.