Star Wars ha entrado en una nueva época. Lejos han quedado los años en los que los productos del Universo Expandido figuraban como un mero complemento sin apenas relevancia en los productos audiovisuales. The Book Of Boba Fett es la gran prueba de ello, pues en dicha serie hemos tenido la oportunidad de ver en acción real a personajes nacidos en cómics, novelas o series de animación. Si no has visto The Clone Wars es probable que te estés preguntando quién es ese misterioso vaquero de piel azul que surge de las profundidades del desierto y por qué la gente está tan emocionada con su aparición.
Pues se trata ni más ni menos que de Cad Bane, un cazarrecompensas Duros creado por el director del sexto capítulo de The Book Of Boba Fett, Dave Filoni, para la ya mencionada serie de animación. Si quieres conocer su historia de primera mano en orden cronológico, puedes echarle un vistazo a los siguientes capítulos de The Clone Wars y The Bad Batch, aunque ahora más que nunca te recomendamos disfrutar de ambas series al completo:
Una vez hecha esta introducción pasaremos hablar de toda la historia de este afamado cazarrecompensas de diseño tan llamativo. Por tanto, a partir de ahora el artículo incluirá spoilers de The Clone Wars y The Bad Batch. Si lo lees hasta el final, descubrirás las hazañas que convirtieron a Cad Bane en el mejor cazarrecompensas de la galaxia.
¡Alerta Spoilers!
El nacimiento de la leyenda
Cad Bane a su servicio. Acepto cualquier encargo… Por un precio justo.
Según el libro de referencias Star Wars: Scum and Villainy: Case Files on the Galaxy’s Most Notorious, Cad Bane nació en el planeta Duro en el año 62 ABY. Durante su juventud, aprendió el oficio de cazarrecompensas de la mano de Jango Fett. Pese a que en un futuro se caracterizaría más como un lobo solitario, lo cierto es que durante sus primeros años solía trabajar en un grupo fijo. Sin embargo, poco antes de la Batalla de Naboo, ya solo quedaba junto a él un Chadra-fan apodado Tek-Tek.
Ya en esta época Bane empezaría a vestir con su indumentaria única que lo distingue de cualquier otro cazarrecompensas de la galaxia: su sombrero vaquero, su cazadora con capa y sus tubos de respiración. Por cierto, este aparato respiratorio externo le permite ser resistente a algunos poderes Jedi como el estrangulamiento de la Fuerza, el cual consiste en cerrar las vías respiratorias del enemigo. Además, también equiparía un gran repertorio de armas entre las cuales se incluyen 2 blasters LL-30, lanzalátigos, lanzallamas y electroguanteletes.
Cad Bane y Ojos de Ángel.
Abriendo un paréntesis, este peculiar diseño que le caracteriza está basado en todo un clásico del cine. Y es que según se confirmó en un artículo de la web oficial de Star Wars, Cad Bane está inspirado ni más ni menos que en Ojos de Ángel, también conocido como El Malo, personaje interpretado por Lee Van Cleef en la película El bueno, el feo y el malo.
Contratado por los Sith
Para los tiempos de la Batalla de Naboo, Cad Bane ya se había ganado una reputación como uno de los mejores cazarrecompensas de la galaxia. Además, con la fama también adquirió su personalidad confiada y su soberbia. Por ese mismo motivo, Darth Maul decidió contratarle junto a Aurra Sing y Vorhdelio para localizar el lugar de celebración de una subasta secreta en la que la traficante Xev Xrexus tenía la intención de vender a una Padawan Jedi.
Los cazarrecompensas y Maul lograron robar una invitación a la subasta perteneciente a la Banda de Haddrex, de Nar Shadda. Una vez allí, se infiltraron en la nave de los ganadores de la subasta y se hicieron con su presa. Lo que no podían imaginar es que todo se trataba de una farsa montada por Xerxus, quien ordenó derribar la nave, la cual tuvo que aterrizar sobre la luna de Drazkel, y abrió una cacería entre los participantes a la subasta para recaudar un mayor beneficio.
En el lugar mencionado el Sith se enfrentó a la Padawan saciando su odio personal mientras Bane y compañía se deshacían de toda la escoria mandada en su búsqueda. Después de que el Duros emplease su clase para eliminar a unos Trandoshanos, los cazarrecompensas recogieron a Maul y cobraron su pago acordado.
Al servicio de Darth Sidious
No sabemos qué misiones pusieron a prueba a Cad Bane durante los años previos a las Guerras Clon, pero cuando dicho conflicto empezó el Duros ya era el cazarrecompensas con mejor reputación de la galaxia. No es de extrañar pues, que el mismísimo Darth Sidious confiase en él para robar un holocrón del Templo Jedi. Específicamente, el Sith quería el necesario para leer el Cristal de memoria Kyber, una gema que contenía una lista de niños sensibles a la Fuerza. El Señor Tenebroso planeaba formar un ejército de guerreros del lado oscuro.
Cad Bane, experto en pasearse ante las narices del enemigo.
Bane contrató a la cazarrecompensas Cato Parasitti para que le ayudase en su trabajo. Parasitti era una Clawdite, y la habilidad innata para cambiar de apariencia de los miembros de esta especie la convertía en la compañera perfecta para infiltrarse en el templo y bloquear sus sensores. Para hacer esto posible, asumió la apariencia de Ord Enisence, un Jedi al que el propio Bane había asesinado. Con los sensores caídos, Bane se infiltró en el Templo y se abrió paso hasta la cámara de los holocrones. Ahí encontró su botín y escapó del templo haciéndose pasar por Jedi, no sin antes usar como bomba a su droide, TODO-360, para causar una distracción.
Cazando Jedi
Ya con el holocrón en sus manos, Bane tomó posesión de un contingente del Ejército Separatista y capturó a Bolla Ropal, guardián del Cristal de memoria. El cazarrecompensas torturó al Maestro Jedi tratando de persuadirle para abrir el holocrón. Sin embargo, Roppal murió durante el interrogatorio. Esto suponía un inconveniente, pues los holocrones solo pueden ser abiertos por un individuo sensible a la fuerza. Por suerte para Bane, el General Skywalker y su Padawan, Ahsoka Tano, llegaban para abordar la nave en ese preciso momento.
Solo la actuación heroica de Anakin evitó que Cad Bane liberase a Ahsoka al vacío del espacio.
Tras un primer enfrentamiento entre clones y droides a bordo de su destructor, Bane fue capaz de separar a los Jedi y capturar a Ahsoka mediante el uso de su electroguantelete. Con la amenaza de matar a su Padawan, persuadió a Anakin para abrir el holocrón. Skywalker atacó a Bane aprovechando la apertura del dispositivo, pero el cazarrecompensas se las apañó para escapar ileso. No obstante, ese no seria su último encuentro, pues el Duros huiría de la nave en la misma lanzadera de los Jedi bajo la armadura de un soldado clon. Para cuando Anakin y Ahsoka se dieron cuenta ya era demasiado tarde; el cazarrecompensas huyó delante de sus narices.
Haciendo el trabajo sucio
Cad Bane eligió a 4 niños de la lista descifrada por Anakin para raptarlos y llevarlos ante Sidious en sus instalaciones de Mustafar. En uno de los secuestros tuvo que superar la oposición del Maestro Kenobi, pero una vez más se salió con la suya. Menos suerte tuvo en Naboo, donde Anakin y Ahsoka ya le estaban esperando.
Capturado por los Jedi, el cazarrecompensas demostró su enorme voluntad al resistirse a un interrogatorio en el cual Windu, Anakin y Obi-Wan intentaron sacarle información mediante la fuerza. No solo resistió, si no que además fue capaz de engañarles. En lugar de conducirles a Mustafar, guió a Obi-Wan y a Windu hasta el lugar donde conservaba el holocrón, el cual resultaría ser una trampa que le sirvió al Duros para escapar. Por suerte para los Jedi, Anakin y Ahsoka lograron encontrar a los niños capturados después de registrar el depósito de combustible de la nave de Bane, el Sangre de Xanadú.
Al servicio de Jabba
Poco tiempo después, Cad Bane fue contratado por los Hutt para sacar a Ziro el Hutt de la cárcel y llevarlo a Nal Hutta. Para ello, su plan fue capturar a varias decenas de senadores de la República y exigir la liberación del preso como rescate. El Duros siempre se ha caracterizado por medir sus planes al milímetro, y para preparar el golpe primero obtuvo los planos del Senado de la memoria de R2-D2, el droide de la senadora Amidala. Posteriormente reunió un equipo de cazarrecompensas, entre los que se encontraba Aurra Sing, para que le ayudasen en su misión.
Bane no tuvo reparos en ejecutar al Senador de Malastare, el único que osó a resistirse al secuestro.
Bane y su equipo entraron en el corazón de la República por la puerta principal, eliminando a varios guardias en el acto. A continuación, aprovechó una reunión en el ala este del edificio para capturar a sus poderosos rehenes. Uno de los capturados, aunque este con más resistencia, fue Anakin Skywalker, quien se encontraba en el Senado visitando a Padmé. Como no podía ser de otra forma, su plan dio resultado y el canciller accedió a liberar a Ziro a cambio de la liberación de los rehenes. Eso si, Bane nunca se ha caracterizado por ser un hombre honrado y solo la actuación del Jedi evitó que los explosivos dejados por los cazarrecompensas en su huida causasen una tragedia.
Al servicio de los Hutt
Bane entregó al prisionero a los Hutt, quienes guardaron a Ziro bajo custodia para evitar que destapase los trapos sucios de su consejo. Sin embargo, no pasaría mucho tiempo hasta que la famosa cantante Sy Snootles, amante del Hutt, liberase a Ziro. Obviamente, el Consejo Hutt mandó a Bane tras la pista de los fugitivos.
Siguió su rastro hasta Teth, donde encontró a Ziro muerto, traicionado por su amante. En cambio, si que encontró vivos a Quinlan Vos y a Obi-Wan Kenobi, quienes también iban tras la pista del Hutt. El cazarrecompensas se enfrentó a ambos aprovechando las ventajas del terreno escarpado y empleando todo su repertorio de armas. Durante el combate, fue capaz de desarmar a Vos y neutralizar a Kenobi usando su elctroguantelete. Aún así, finalmente se vio obligado a abandonar la batalla debido a su inferioridad numérica.
El Duros no temía al enfrentamiento con los Jedi.
Ayudando a Moralo Eval
En algún momento durante las Guerras Clon el criminal despiadado Moralo Eval fue encarcelado en Coruscant. Eval se caracterizaba por su brillante mente táctica, por lo que fue contratado por el Conde Dooku para secuestrar al Canciller Palpatine. Para poder realizar su misión, contrató a Bane para sacarlo de prisión.
Obi-Wan, Moralo Eval y Cad Bane.
Bane se dejó capturar por la República con tal de infiltrarse en prisión. Gracias a una pelea masiva en el comedor, la cual el propio de Bane había orquestado, él y Eval escaparon a través del crematorio. Sin embargo, a ellos se les unió Obi-Wan Kenobi, quien se infiltró en prisión bajo la identidad del cazarrecompensas Rako Hardeen para desenmascarar los planes del criminal.
La Caja y el secuestro del Canciller
Debido a sus sospechas, Bane intentó deshacerse de Kenobi, sin éxito, durante una parada en Nal Hutta. En ese mismo lugar el cazarrecompensas tuvo un breve enfrentamiento con Anakin Skywalker. Finalmente siguieron su camino hasta Serenno, donde les esperaba el Conde Dooku. Una vez allí, Bane y el Jedi encubierto fueron invitados a participar en La Caja, un concurso diseñado por Eval para formar el equipo que le ayudaría a secuestrar al canciller. En él, los mejores cazarrecompensas de la galaxia se enfrentaron a pruebas de dificultad mortal, donde solo los mejores saldrían con vida.
Maul, Dooku y Sidious. Bane era el cazarrecompensas favorito de los Sith.
Como no podía ser de otra forma el Duros y el Jedi estuvieron entre los seleccionadospara secuestrar al canciller en Naboo. De hecho, Bane fue escogido como líder de la misión. Pese a que Obi-Wan fue capaz de desbaratar su plan inicial, el cazarrecompensas se las arregló para secuestrar al Canciller empleando un holograma de sombras. No obstante, los Jedi lograron alcanzarle y acabó en prisión.
El duelo con Boba Fett
En algún momento a finales de las Guerras Clon, Bane escapó de su encarcelamiento y ejerció temporalmente como mentor de Boba Fett. Sin embargo, la ambición y reputación crecientes del vástago de Jango acrecentó la tensión entre ambos. Todo ello desembocó en un duelo a muerte al más puro estilo western. Como resultado del enfrentamiento, Bane recibió un disparo en la cabeza que presumiblemente acabó con su vida; el que recibió Boba, causó la mítica abolladura de su casco.
Solo el Beskar salvó a Boba Fett de la infalible puntería de Cad Bane.
Cabe mencionar que esta escena sucedió en un capítulo de The Clone Wars que nunca llegó a ver la luz debido a su cancelación. Por tanto, oficialmente esto no es canon. La posterior aparición de Bane en The Bad Batch sugiere no solo que este enfrentamiento sucedió de verdad, si no que confirma que sobrevivió a él. En dicha serie, Bane lleva una placa metálica justo en el lugar donde recibió el disparo.
El regreso
Durante los primeros años de la era imperial, Cad Bane fue contratado por el primer ministro de Kamino, Lama Su, para capturar a la clon fugitiva Omega. La raptó en Bracca tras dejar inconsciente al mentor de Omega, Hunter, tras uno de los duelos que tanto le gustan al cazarrecompensas. Siguiendo las órdenes de Lama Su, llevó al activo al complejo abandonado de Bora Vio.
Ya en sus inicios Fennec Shand demostró ser una mercenaria habilidosa saliendo con vida de un enfrentamiento con Cad Bane.
Bane no pudo completar su tarea, pues en Bora Vio lo estaba esperando Fennec Shand, la famosa asesina del Borde Medio, quien fue contratada por la también Kaminiana Nala Se para evitar la captura de la niña. El duro combate entre ambos terminó en tablas, y mientras se daba la Fuerza Clon 99 llegó al lugar para rescatar a Omega.
¿Qué fue de Cad Bane?
Los años previos del cazarrecompensas hasta su estelar aparición en Tatooine son totalmente desconocidos. El único dato conocido es que durante los años previos a la Guerra Civil Galáctica llegó a enfrentarse con la mandaloriana Sabine Wren, quien posteriormente lo recrearía en sus pinturas. Por cierto, para su aparición de The Book of Boba Fett el Duros ya ha superado los 71 años.
Siguiendo la estela del capítulo anterior, Del Desierto llega un Extraño aborda las tramas paralelas a la propia historia de Boba Fett. Siendo este el capítulo dirigido por Dave Filoni cabría esperar los guiños eran más que esperables, y hasta han superado todas las expectativas.
¡Alerta Spoilers!
Academia Jedi
Din Djarin estrena su Caza Estelar N-1 con un viaje a un planeta desconocido cubierto de frondosa vegetación, entre la que destaca el bambú. Al aterrizar se encuentra con nuestro querido y tozudo R2-D2, que se encarga de guiar al Mandaloriano. Este le lleva hasta el lugar de construcción de una estructura con un estilo muy similar al de las cabañas de piedra de la Aldea Jedi en la Isla del Templo de Ahch-To. A primera vista parece ser el Templo Jedi que vemos en visiones y recuerdos de las Secuelas, en Ep. VII El Despertar de la Fuerza y Ep. VIII Los Últimos Jedi. En el comic El Ascenso de Kylo Ren obtenemos más detalles de como Maestro Luke Skywalker trató de reconstruir la Orden Jedi y como fracasó.
Sin embargo, si comparamos el escenario que vemos en esta serie con lo que vemos en las películas y el comic notamos bastantes discrepancias. El Templo de Luke que vimos anteriormente estaba situado en una planicie de hierba, sin árboles ni montañas alrededor como el de este capítulo. Podría ser que esta Academia sea una distinta de la que Ben Solo destruyó años más tarde, en caso contrario estaríamos ante una discrepancia. Sobre los droides hormiga que están construyendo la edificación, son completamente nuevos. No lo es el droide de entrenamiento remoto Marksman-H que Luke utiliza para probar los reflejos de Grogu del mismo modo que él hizo a bordo del Halcón Milenario en Ep. Una Nueva Esperanza.
Ecos del pasado
Si Mando retorna, Baby Yoda no podía ser menos. Toda la parte dedicada a Grogu es un sentido homenaje al entrenamiento que el propio Luke Skywalker recibió del Gran Maestro Yoda en Ep. V El Imperio Contraataca. Se mencionan muchas de las lecciones que este le enseñó a Luke como el famoso «Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes». Todo esto mientras suena el tema musical de Yoda compuesto por John Williams. Incluso en un momento dado carga a su espalda con Grogu como lo hizo con Yoda en Dagobah. El poder que usa Luke para conectar con Grogu es muy similar al que usa Yoda en la novela Discípulo Oscuro para descubrir que Quinlan Vos se pasó al Lado Oscuro. Según describe Yoda, ese poder le permite descubrir recuerdos y emociones que un usuario oculta a través de la Fuerza.
El recuerdo de Grogu es el Ataque al Gran Templo Jedi de Coruscant que perpetraron los soldados clon en ejecución de la Orden 66 como vemos en Ep. III La Venganza de los Sith. Fue un momento fundamental de la Gran Purga Jedi en el que la Legión 501º, liderada por el recién nombrado Lord Sith Darth Vader, asesinó a miles de Jedi, dejando el Templo en ruinas. Poco después sucedió el duelo dentro del Senado Galáctico en el que el Maestro Yoda se enfrentó al autoproclamado Emperador Darth Sidius. El Jedi perdió la la lucha y también su espada, que días más tarde fue destruida junto con otras muchas, como vemos en el comic Darth Vader: Dark Lord of the Sith. Sin embargo en otra historia titulada La Prueba de Dagobah – Era de Rebelión Especial 1 se indica que Yoda construyó otro durante sus años de exilio, aunque decidió dejar de usarlo.
Durante esa visión en la que un grupo de Caballeros Jedi caían en combate contra los clones armados con sus blaster DC-15A, apreciamos un símbolo grabado en las paredes. Se trata del símbolo que decoraba los aposentos de la Padawan Jedi Barriss Offee, que podemos ver en The Clone Wars. En las Precuelas se estableció que los Jedi pueden tener símbolos personales, aunque este bien podría representar al Clan de Iniciados al que quizá pertenecían tanto Barriss como Grogu. Los Clanes de Iniciados Jedi era grupos en los que se dividía a estos aprendices para que vivieran y se adiestraran juntos guiados por distintos Maestros Jedi. Aunque los Iniciados Jedi tienen un símbolo genérico que los representa a todos, también los distintos Clanes podrían tener uno propio.
También es interesante señalar que por primera en una producción de acción real han aparecido soldados clon interpretados por actores de verdad y no generados por ordenador como pasó en las Precuelas.
Reunión familiar
El Mandaloriano no es la única visita que reciben maestro y aprendiz. Ahsoka Tano se presenta ante nosotros como «una amiga de la familia», una definición bastante acertada. Y es así ya que además de ser aprendiz de Anakin Skywalker, también lo fue del Maestro Yoda, amiga del Maestro Obi-Wan Kenobi, Padme Amidala y del propio R2-D2, al que jamás le borraron la memoria. Y es que, antes incluso de abandonar la Orden Jedi, Ahsoka conocía la relación secreta que tenían los progenitores de Luke Skywalker. Ciertamente ella es una de las pocas personas vivas en la Galaxia que más cosas podría contar a Luke y Leia sobre sus auténticos padres.
Durante su conversación con Din Djarin, la Togruta realiza un interesante juego de palabras. El cazador señala que Grogu como huérfano Mandaloriano tiene derecho a llevar una protección hecha de Beskar, en su caso una cota de malla. Ahsoka repite el término «foundling» (huérfano en inglés) y afirma que quizás ahora sea un Padawan. En la Orden Jedi hay una escala de rangos que se van alcanzado a medida que progresas en los caminos de la Fuerza. El primero es el de los aprendices Iniciados que, tras una prueba, pasan a ser aprendices Padawan a cargo de un maestro. En inglés se les puede denominar «youngling». Podemos notar que son palabras fonéticamente similares y que además son términos equivalentes en sus respectivos contextos.
Hay un Marshall en la ciudad
Otra cara conocida vuelve, el Marshall Cobb Vanth, que demuestra que no se anda con chiquitas a la hora de defender la ley. Así se lo demuestra a un grupo de traficantes Pyke, arrebatándoles su valiosa especia Sansanna. Recordemos que este personaje fue creado para los interludios de la trilogía de novelas Consecuencias, en los que conocemos más en detalle que sucedió en Tatooine justo después de la Batalla de Endor. Entre otras cosas, se explica el cambio de nombre del pueblo de Mos Pelgo a Ciudad Libre.
El Forastero
Tras tomarse una copa con Din Djarin, Cobb Vanth divisa en la lejanía un misterioso forastero que está acercándose al pueblo desde el desierto. Cuando llega este extraño y llama al Marshall por su nombre, podemos darnos cuenta de quien se trata. Con su sombrero de ala ancha, su abrigo largo y sus tubos de respiración, no podría ser otro que Cad Bane, el famoso cazarrecompensas al que conocimos en la aclamada serie de animación The Clone Wars. A pesar de los años transcurridos desde su última aparición en The Bad Batch, el pistolero de la raza Duros demuestra mantener su impresionante puntería con sus icónicas pistolas blaster LL-30. Sigue llevando sus guanteletes con múltiples funciones como aturdidores eléctricos, lanzadardos, lanzacables y lanzallamas, muy similar a los que usan los mandalorianos. En cambio, no parece llevar sus característicos propulsores acoplados en sus botas que le permitían volar.
Hay que tener en cuenta que Cad Bane tiene una profunda conexión con la familia Fett, puesto que aprendió el oficio de cazador por parte de Jango. A su vez él fue uno de los compañeros de profesión que se hicieron cargo de Boba tras la muerte de su padre enseñándole como ser un cazarrecompensas, como también lo hizo Aurra Sing. Aunque parece ser que acabó surgiendo una fuerte rivalidad entre Cad y Boba. Existe una escena de un episodio incompleto de The Clone Wars en la que ambos se enfrentaban en un duelo que terminaba con Boba recibiendo la mítica abolladura de su casco y con Bane presuntamente muerto. Y también la tiene con Fennec Shand, recordemos que se enfrentaron en la primera temporada de The Bad Batch. El personaje es de nuevo interpretado por Corey Burton, tiene un diseño inspirado en Ojos de Ángel (el Malo), el personaje de Lee Van Cleef de la película El Bueno, el Feo y el Malo.
Hemos tardado muchos, muchos años en completar al fin la flota imperial, si bien la nave de Tarkin y posteriormente la de Thrawn está en el juego casi desde sus inicios, nunca hemos tenido 7 naves imperiales, fueron 6 al integrarse el bombardero pero hasta ahora este círculo no se había visto cerrado.
Entramos con ello en la nave, el prototipo de este TIE, un interceptor atacante que estrena además la etiqueta de «Inquisición», dado que la Segunda Hermana será su piloto, una buena novedad, hacia mucho que no teníamos un lanzamiento personaje-nave de esta forma.
ALINEAMIENTO: Lado Oscuro. ETIQUETAS: Imperio, Atacante, Inquisición. TRIPULACIÓN: Segunda Hermana.
L-s9.3 LASER CANNONS (Básica)
Inflige daño físico al enemigo objetivo dos veces.
Fijación de blanco: Este ataque no puede ser evadido.
MANIOBRAS DE AUTOPROPULSIÓN (Especial)
Inflige daño físico al enemigo objetivo y gana Previsión durante 2 turnos. Si el prototipo del interceptor TIE/IN ya tiene Previsión, en su lugar otorga Previsión a otro aliado aleatorio durante 2 Turnos (Tiempo de reutilización: 2).
Fijación de blanco: Disipa Fijación de blanco e inflige un 50% más de daño.
RUTHLESS PURSUIT (Especial de la Segunda Jermana)
Inflige daño físico a todos los enemigos, gana Despiadado, que no se puede copiar, disipar ni prevenir, y otorga al enemigo objetivo y a todos los enemigos Jedi Objetivo Perseguido hasta el final del encuentro. Cada vez que el interceptor TIE/IN Prototype usa una habilidad, si el objetivo no tenía objetivo perseguido, Despiadado expira y el objetivo perseguido se elimina de todos los enemigos restantes. El prototipo de interceptor TIE/IN puede ignorar los efectos de Provocar cuando se dirige a enemigos con Objetivo perseguido (Tiempo de reutilización 5).
Despiadado: +15% Probabilidad de crítico, +20% Daño crítico, y+30% Ataque.
Objetivo Perseguido: Cuando el prototipo del interceptor TIE/IN apunta a esta unidad con una habilidad durante su turno, gana un 40 % de medidor de turno; El prototipo de interceptor TIE/IN debe apuntar a una unidad con este o un efecto de Provocación y puede ignorar los efectos de burla para apuntar a esta unidad.
HOW PREDICTABLE (Hardware)
Si todos los aliados son Imperio, Inquisición o Sith, disipa las ventajas de todos los enemigos y aplica Fijación de blanco y Inmunidad a los potenciadores durante 2 turnos. Disipa las desventajas de todos los aliados del Imperio, la Inquisición y los Sith.
PROTOTYPE DESIGN (Única)
Cada vez que un aliado del Imperio, Inquisidor o Sith se refuerza, el prototipo de interceptor TIE/IN gana Previsión. Cada vez que el prototipo del interceptor TIE/IN golpea críticamente a un enemigo, si todos los aliados son Imperio, Inquisidores o Sith, la nave capital aliada gana un 5 % de medidor de turno.
¡Aquí está la guía de lectura de todas las novelas canon de Star Wars!
¿Tenéis problemas para diferenciar entre Canon y Legends? Os dejamos un artículo de nuestra compañera Pequeña Clon en el que se explica esta controversia para algunos fans de la saga:
En esta guía os vamos a hacer una guía CRONOLÓGICA de todas las novelas del canon actual de Star Wars. No hay un orden de lectura como tal, salvo obviamente las novelas que pertenezcan a una saga o una trilogía, como las novelas de Consecuencias.
Por eso mismo, desde WookieeNews hemos decidido que lo mejor es hacer la guía en orden cronológico y que vosotros decidáis qué libros os interesa más leer.
Situar la cronología
La cronología de los sucesos que debemos tener en cuenta en el universo de Star Wars se centra en un momento concreto, que sería la Batalla de Yavin:
La Batalla de Yavin es, valga la redundancia, la batalla que transcurre al final del Ep IV de Star Wars: Una Nueva Esperanza.
Cualquier libro, videojuego o incluso película transcurre antes, después o durante este suceso, por lo que si queremos saber en qué contexto histórico dentro de Star Wars nos encontramos, siempre recurrimos al punto cronológico desde el cual apunta todo.
Así, los términos en que ubicaríamos los sucesos siempre serían, por ende:
ABY -> Antes de la Batalla de Yavin. (En inglés BBY->Before the Battle of Yavin)
DBY -> Después de la Batalla de Yavin. (En inglés ABY->After the Battle of Yavin)
Era de La Alta República
Ambientada entre 500 y 100 años antes de La amenaza fantasma, esta era presenta a los jedi en el apogeo de su poder y gloria. Pero la paz es un premio que hay que ganar, y esta época está llena de desafíos que la República debe superar.
La gran mayoría de obras de esta era forman parte del proyecto multimedia The High Republic. Como ya tenemos una guía del mismo, con su respectiva explicación y presentación para los novatos de la época, hemos decidido adjuntaros el link para que podáis revisar tranquilamente la guía. A continuación, añadimos las novelas ambientadas en la era de la Alta República al margen de dicho proyecto.
The Acolyte: Wayseeker – 160 ABY
La Maestra Jedi Vernestra Rwoh ha pasado años explorando el Borde Exterior como Buscadora de Caminos, sin responder a ninguna autoridad salvo a la propia Fuerza. Cuando el Consejo Jedi le ordena regresar a Coruscant, Vernestra ignora la convocatoria, creyendo que su prioridad son los seres a los que ya sirve.
Así que el Consejo envía a la Caballera Jedi Indara a buscar a Vernestra y entregarle el mensaje urgente de que un senador de la República ha solicitado formalmente la asistencia Jedi, solicitando su nombre. Intrigada, Vernestra se ve rápidamente arrastrada de nuevo al complejo mundo de la política republicana y el crimen organizado de Coruscant.
Las dos son completamente diferentes: Vernestra, una Maestra Jedi que ha conocido el conflicto y la pérdida durante sus décadas en la Orden, e Indara, una joven Caballero que se está consolidando como Jedi en una galaxia en paz. La confianza se desarrolla lentamente, ya que sus opiniones sobre servir a la Orden Jedi, la galaxia y la Fuerza chocan.
Pero deben colaborar para descifrar la conexión entre el senador y un rastro de armas peligrosas que amenazan con causar estragos en la República. A medida que ambos profundizan en su investigación, la línea entre los asuntos Jedi y los de la República se difumina, y Vernestra debe redescubrir lo que significa servir a la luz y la vida.
The Acolyte: Wayseeker transcurre en el 160 ABY y sirve como precuela de The Acolyte, estando ambientada unos 28 años antes de la serie. Sigue a Vernestra Rwoh y a la maestra Indara.
Punto de venta en España: Todavía no disponible.
Punto de venta en México: Todavía no disponible.
Era de La Caída de la Orden Jedi (Guerras Clon)
Una época de confusión y conflicto, las Guerras Clon se ciernen sobre esta era, nublando las maquinaciones de los Sith mientras tramas ocultas desde hace mucho tiempo condenan a la República Galáctica.
Dooku: Jedi Lost – 23 ABY
Darth Tyranus. Conde de Serenno. Líder de los Separatistas. Un sable rojo, desenvainado en la oscuridad. Pero, ¿quién era él antes de convertirse en la mano derecha de los Sith? Mientras Dooku corteja a un nuevo aprendiz, la verdad oculta del pasado del Lord Sith empieza a salir a la luz.
La vida de Dooku comenzó como una de privilegio: nació dentro de los muros de piedra de la finca de su familia, orbitada por la Luna Funeraria, donde yacen enterrados los huesos de sus antepasados. Pero pronto, sus habilidades Jedi son reconocidas, y es sacado de su casa para ser entrenado en los caminos de la Fuerza por el legendario maestro Yoda.
A medida que perfecciona su poder, Dooku sube de rango, se hace amigo de su compañero jedi Sifo-Dyas y toma un padawan propio, el prometedor Qui-Gon Jinn, y trata de olvidar la vida que una vez llevó. Pero se siente atraído por una extraña fascinación con la maestra jedi Lene Kostana, y la misión que emprende para la Orden: encontrar y estudiar reliquias antiguas de los Sith, en preparación para el eventual regreso de los enemigos más mortíferos que los Jedi hayan enfrentado jamás.
Atrapado entre el mundo de los Jedi, las antiguas responsabilidades de su hogar perdido y el atractivo poder de las reliquias, Dooku lucha por mantenerse en la luz, incluso cuando la oscuridad comienza a caer.
La historia del presente en Dooku: Jedi Lost transcurre en el 23 ABY. Sin embargo, gran parte de la novela narra los sucesos registrados en las holograbaciones del pasado de Dooku (aproximadamente a partir del 90 ABY). Fue lanzada originalmente como un audiolibro, por lo que la versión escrita es desarrollada en forma de guion.
Punto de venta en España: Todavía no disponible.
Punto de venta en México: Todavía no disponible.
Padawan – 41 ABY
Obi-Wan Kenobi es el nuevo Padawan del maestro Qui-Gon Jinn, pero no puede evitar preguntarse si este emparejamiento es un error. Obi-Wan destaca en los duelos de espada láser, pero Qui-Gon quiere que se centre en la meditación. Y mientras que otros aprendices viajan con sus maestros por toda la galaxia en misiones de lo más emocionante, Qui-Gon y Obi-Wan no se mueven de Coruscant. Un día, Obi-Wan descubre pistas que apuntan a un asunto Jedi inacabado en un planeta misterioso y convence a su maestro para ir a investigar. Sin embargo, en el momento de partir, Qui-Gon no aparece, así que Obi-Wan se marcha solo, decidido a cumplir con su misión.
En el planeta Lenahra, Obi-Wan se encuentra con un grupo de adolescentes que saben usar la Fuerza y que son, al parecer, los únicos habitantes del planeta. A media que pasa tiempo con ellos, Obi-Wan se plantea que quizá nunca estuvo destinado a ser un Jedi. Sin embargo, no puede quitarse de encima el presentimiento de que hay algo en Lenahra que no está bien…
Cuando el Jedi Rael Averross, otro ex alumno de Dooku, solicita su ayuda con una disputa política, Jinn y Kenobi viajan a la corte real de Pijal para lo que podría ser su misión final juntos. Lo que debería ser una simple tarea se nubla rápidamente por el engaño y por visiones de desastres violentos que se apoderan de la mente de Qui-Gon. A medida que crece la fe de Qui-Gon en la profecía, se pone a prueba la fe de Obi-Wan en él, así como surge una amenaza que exigirá que el Maestro y el aprendiz se unan como nunca antes, o se dividan para siempre.
Maestro y Aprendiz transcurre durante el 40 ABY. Narra una misión que sirve como que sirve como punto de inflexión en la relación entre Qui-Gon y Obi-Wan. Transcurre poco después de Padawan y tiene grandes conexiones con Dooku: Jedi Lost.
El año previo a La amenaza fantasma, Yoda, Mace Windu y todo el Consejo Jedi se enfrentan a una galaxia al borde del cambio.
Los Jedi siempre han viajado por las estrellas, defendiendo la paz y la justicia en toda la galaxia. Pero la galaxia está cambiando y, con ella, la Orden Jedi. Cada vez más, la Orden se centra en el futuro de la República, recluida en Coruscant, donde los doce miembros del Consejo Jedi sopesan las crisis a escala galáctica.
Mientras otro puesto de avanzada Jedi que quedó de la época dorada de la República será desmantelado en el planeta Kwenn, Qui-Gon Jinn desafía al Consejo sobre el creciente aislamiento de la Orden. Mace Windu sugiere una respuesta audaz: los doce Maestros Jedi se embarcarán en una misión de buena voluntad para ayudar al planeta y recordar a la gente de la galaxia que los Jedi siguen siendo tan incondicionales y presentes como lo han estado a lo largo de los siglos.
Pero la llegada del liderazgo Jedi no es vista por todos como un motivo de celebración. Facciones piratas guerreras han infestado el sector ante la creciente ausencia de los Jedi. Para mantener su dominio, los piratas se unen con la intención de asesinar al Consejo. Y están dispuestos a destruir innumerables vidas inocentes para asegurar su poder.
Aislados de Coruscant, los Maestros Jedi deben tener en cuenta una verdad no deseada: que si bien nadie piensa más en el futuro que el Consejo Jedi, nadie necesita su ayuda más que quienes viven en el presente.
The Living Force transcurre en el 33 ABY, justo un año antes de La amenaza fantasma, y está protagonizada por los doce miembros del Consejo Jedi.
Perril – 32 ABY
Cuando a sus catorce años Padmé es elegida Reina de Naboo, adopta el nombre de Amidala y deja atrás a su familia para gobernar en el Palacio Real. En un contexto de incertidumbre creciente para Naboo y la República Galáctica, Padmé y su asesor de seguridad, el Capitán Panaka, trazan un plan para que la Reina tenga múltiples asistentes en lugar de solo una como dicta la tradición. Estas asistentes serán sus consejeras, sus confidentes, sus protectoras e incluso sus dobles. Panaka elige a cada una de las chicas por sus talentos particulares, pero será responsabilidad de Padmé unirlas como grupo.
A pesar de que son muy diferentes entre ellas, las asistentes aprenden a trabajar juntas con un único objetivo: proteger a la Reina cueste lo que cueste. Cuando Naboo sufre la invasión de la ambiciosa Federación de Comercio, la Reina Amidala y sus valientes asistentes se enfrentarán a su mayor prueba, individualmente y como grupo.
Queen’s Perril transcurre durante el 32 ABY, antes y en paralelo a La amenaza fantasma.
Los Jedi están conmocionados por la repentina muerte de Qui-Gon Jinn a manos de un Sith. Los sentimientos del Maestro Jedi Mace Windu hacia Qui-Gon siempre han sido complicados, y no se han simplificado con la muerte. Si bien a menudo no estaban de acuerdo, Mace valoraba la perspectiva única de Qui-Gon, y su dedicación compartida a la Fuerza los convirtió en aliados. Sin Qui-Gon y sus puntos de vista poco ortodoxos, Mace se siente desequilibrado.
Mientras considera el legado de su amigo caído, Mace se sorprende al recibir un mensaje final de Qui-Gon, marcado para ser entregado a Mace en el evento de la muerte de Qui-Gon. El mensaje contiene una última solicitud: una súplica para ayudar al planeta del Borde Exterior de Metagos.
Hace muchos años, una violenta llamarada solar transformó la superficie del planeta desértico en un paisaje de vidrio irradiado, tan hermoso como peligroso. Ahora, la mayoría de los habitantes sobrevivientes viven bajo tierra, donde los clanes rivales luchan por controlar los recursos limitados del planeta. Cuando era un joven Jedi, Qui-Gon protegió al clan agrícola Sa’ad de las facciones menos escrupulosas del planeta. Los Sa’ad practican el arte de tejer sueños, reteniendo sus mentes despiertas durante el sueño para comunicarse y coexistir con las criaturas salvajes que los rodean. Qui-Gon prometió regresar si alguna vez necesitaban su ayuda, pero ahora le corresponde a Mace cumplir esa promesa. La líder de los Sa’ad, KinShan Nightbird, ha rogado la ayuda de los Jedi para liberar Metagos de los señores del crimen que amenazan con erradicar el estilo de vida de su pueblo.
Con la intención de cumplir los últimos deseos de Qui-Gon, Mace viaja a Metagos y se infiltra entre los enemigos de los Sa’ad. Pero mientras el Maestro Jedi investiga la intrincada red de adversarios y aliados, Mace se ve empujado a los límites del código Jedi, desafiando sus creencias y su relación con la Fuerza misma.
Mace Windu: The Glass Abyss transcurre en el 32 ABY, poco después de los eventos de La amenaza fantasma.
La Sombra de la Reina – 28 ABY
Cuando Padmé Amidala deja su posición como reina de Naboo, está preparada para hacer a un lado su título y regresar a una vida lejos del escrutinio público. Pero, para su sorpresa, la nueva reina le pide que continúe sirviendo a su pueblo: ahora en el Senado Galáctico. Padmé no está segura de su nueva responsabilidad, pero no puede rechazar esa petición, especialmente porque sabe que, gracias a su gran amiga –y señuelo– Sabé, puede estar en dos lugares al mismo tiempo. Por lo tanto, mientras Padmé se involucra en la política, Sabé se embarca en una misión muy cercana al corazón de Padmé. En Coruscant, los nuevos colegas de Padmé en el Senado la observan con curiosidad, pues sospechan que participó en el derrocamiento del antiguo canciller. Mientras tanto, Sabé se hace pasar por una comerciante en Tatooine, con menos recursos de los que creía e, incluso, menos opciones de las necesarias. Junto con sus fieles damas de compañía, Padmé y Sabé deberán navegar entre los peligros de la política, adaptarse a panoramas en constante cambio y construir una nueva identidad que va más allá de la sombra de la reina. Una joven reina que se mantuvo firme y luchó por lo que ella creía.
La Sombra de la Reina transcurre durante el 28 ABY.
Padmé se está adaptando a ser una senadora en tiempos de guerra durante las Guerras Clon. Su esposo secreto, Anakin Skwyalker, está luchando en la guerra y se destaca por ser un Jedi en tiempos de guerra. Por el contrario, cuando Padmé tiene la oportunidad de ver las bajas en el frente devastado por la guerra, se horroriza. Lo que está en juego nunca ha sido más alto para la galaxia o para la pareja de recién casados.
Mientras tanto, con Padmé en una misión secreta, su doncella Sabé asume el papel de la senadora Amidala, algo que ninguna doncella ha hecho durante mucho tiempo. Mientras está en el Senado, Sabé está igualmente horrorizado por las maquinaciones que suceden allí. Se enfrenta a una decisión desgarradora cuando se da cuenta de que no puede luchar una guerra de esta forma, ni siquiera por Padmé.
La Esperanza de la Reina transcurre durante el 22 ABY, poco después de El ataque de los clones.
Con cada mundo que se une a los separatistas, la paz que defiende la Orden Jedi se escurre entre sus dedos.
Tras unas explosiones que asolan Cato Neimoidia, la joya de la Federación de Comercio, la República es inculpada y la frágil neutralidad del planeta se ve amenazada. Los Jedi envían a Obi-Wan Kenobi, uno de los diplomáticos más dotados de la Orden, para investigar el crimen y mantener un equilibrio peligrosamente precario.
Mientras investiga con la ayuda de una heroica guardia neimoidiana, se descubre trabajando contra los separatistas, que pretenden atraer al planeta hacia su conspiración… y percibe la siniestra mano de Asajj Ventress entre las brumas que cubren el planeta.
Entre el caos creciente, Anakin Skywalker asciende a rango de Caballero Jedi. A pesar de que Obi-Wan tiene órdenes de viajar solo, y que su antiguo Maestro insistiera en que «le haga caso, para variar», la tenaz determinación de Anakin le lleva a involucrarse, acompañado de una prometedora pero conflictuada iniciada.
Antiguo padawan de Obi-Wan, Anakin se encuentra ahora en igualdad de condiciones con el hombre que lo entrenó. Sus crecientes fricciones aumentan los peligros para todos los que los rodean. Los dos Caballeros deberán aprender a trabajar juntos de otra manera… y deprisa, si quieren salvar de la guerra a Cato Neimoidia y sus ciudadanos. Para superar la amenaza a la que se enfrentan, deberán ser algo más que Maestro y aprendiz. Deberán unirse como hermanos.
Hermandad transcurre durante el 22 ABY, poco después de los eventos de Queen’s Hope.
En la guerra por el control de la galaxia entre los ejércitos del lado oscuro y la República, el antiguo maestro Jedi convertido en el despiadado lord Sith Conde Dooku emplea tácticas cada vez más brutales. Cuando Dooku ordena la masacre de una flotilla de indefensos refugiados, el Consejo Jedi comprende que no tiene más remedio que tomar acciones drásticas: perseguir al hombre responsable de tantas atrocidades de guerra, el mismísimo Conde Dooku. Pero el siempre escurridizo Dooku es una presa peligrosa incluso para el más hábil de los cazadores. Así que el Consejo toma la audaz decisión de aunar el poder de los dos lados de la Fuerza, emparejando al descarado caballero Jedi Quinlan Vos con la infame Asajj Ventress, antigua acólita Sith. Juntos, Ventress y Vos son la mayor esperanza para la eliminación de Dooku… siempre y cuando los sentimientos que empiezan a surgir entre ellos no comprometan la misión. Pero Ventress está decidida a expiar sus pecados y dejar atrás su oscuro pasado como Sith. Sopesando las complicadas emociones que siente por Vos con la furia de su espíritu guerrero, decide que se alzará victoriosa en todos los frentes: un juramento que será puesto a prueba sin piedad por su mortal enemigo…
Más allá de los confines de la galaxia se encuentran las Regiones Desconocidas: caóticas, no cartografiadas y prácticamente intransitables, cargadas de secretos ocultos y peligros. Y entre ese caos turbulento se refugia la Ascendencia, hogar de los enigmáticos chiss y las Nueve Familias Regentes que los lideran. La paz de la Ascendencia, una isla de calma y estabilidad, se rompe tras un audaz ataque contra la capital chiss que no deja ninguna pista sobre el enemigo. Desconcertada, la Ascendencia le encarga a uno de sus oficiales militares más brillantes que descubra al asaltante desconocido… un recluta de orígenes humildes, pero que es adoptado por la poderosa familia de los Mitth, que lo llamará Thrawn. Respaldado por el poder de la Flota Expansionaria y ayudado por su colega almirante Ar’alani, Thrawn empieza a encontrar las respuestas que busca. Pero mientras su primer comando se adentra en la extensa región del espacio que los chiss conocen como el Caos, entiende de que la misión que le han encomendado no es lo que aparenta. Y la amenaza contra la Ascendencia no ha hecho más que empezar. Descubre los orígenes de Thrawn dentro de la Ascendencia Chiss en el primer libro de una épica nueva trilogía de Star Wars del autor superventas Timothy Zahn.
Thrawn Ascendencia: El Caos Crece transcurre durante el 19 ABY.
Ambientada entre las Precuelas y la Trilogía Original, un nuevo y agresivo Imperio Galáctico ejerce la voluntad de hierro de Darth Vader y el Emperador sobre una galaxia cansada. Pero las semillas de la esperanza se siembran a lo largo y ancho cuando nace una Rebelión.
Reign of the Empire: The Mask of Fear – 19 ABY
«A fin de poder garantizar la seguridad y mantener la estabilidad, de forma inmediata, la República se convierte en el Primer Imperio Galáctico, para preservar el orden y la seguridad en la sociedad.»
Con un solo discurso y un aplauso atronador, el Canciller Palpatine derrumbó la era de la República. En su lugar se alzó el Imperio Galáctico. En toda la galaxia, la gente se regocijó y celebró el fin de la guerra y las promesas del mañana. Pero ese mañana era una mentira. En cambio, la galaxia se vio distorsionada por la crueldad y el miedo del gobierno del Emperador.
Durante ese aterrador primer año de tiranía, Mon Mothma, Saw Gerrera y Bail Organa se enfrentan a la oscuridad que los acecha. Algún día, serán tres arquitectos de la Alianza Rebelde. Pero primero, cada uno deberá encontrar un propósito y una dirección en una galaxia cambiante, mientras alberga sus propios secretos, miedos y esperanzas para un futuro que podría no llegar nunca, a menos que actúen.
The Mask of Fear es la primera novela de la trilogía Reign of the Empire y transcurre en el 19 ABY, empezando pocas semanas después de los eventos de La venganza de los sith. Tiene a Mon Mothma, Bail Organa y Saw Gerrera como protagonistas y muestra como los tres empiezan a trazar, a su manera, sus primeros planes de oposición al nuevo régimen. Profundiza en los cambios producidos a raíz de la transición desde la República al Imperio tanto a nivel político y como a nivel administrativo, e incluso muestra cómo la vivieron los reductos separatistas y la propia ciudadanía.
El último triunfo de Thrawn aún está reciente. Ha conducido a los chiss a la victoria y ha glorificado la familia Mitth, pero la verdadera amenaza contra la Ascendencia aún no ha sido eliminada. Su enemigo no lanza amenazas ni ultimatos, no cuenta con naves en los confines del Caos. Sus armas se ocultan tras sonrisas y generosidad: regalos gratuitos, servicios prestados altruistamente… Por toda la Ascendencia, sucesos aparentemente insignificante pueden presagiar el fin de los chiss. Cuando Thrawn y la Flota de Defensa Expansionaria unen fuerzas para desenmascarar la conspiración descubren una verdad estremecedora: en lugar de invadir sus capitales o saquear sus recursos, su enemigo golpea los fundamentos de la Ascendencia, intentando incentivar las diferencias entre las Nueve Familias Regentes y, debajo de estas, las Cuarenta Grandes Casas. Cuando las rivalidades y sospechas siembran la discordia entre aliados, cada guerrero debe decidir qué es lo más importante para él: la seguridad de su familia o la supervivencia de la Ascendencia. Thrawn y sus aliados corren a salvar a la Ascendencia Chiss frente a un enemigo desconocido.
Thrawn Ascendencia: Bien Común transcurre durante el 18 ABY.
Desde hace millares de años, la Ascendencia Chiss es un remanso de paz, un centro de poder y un ejemplo de integridad. La comandan las Nueve Familias Regentes, cuyo liderazgo es un baluarte de estabilidad en el Caos de las Regiones Desconocidas. Pero un astuto enemigo erosiona esa estabilidad, minando confianzas y lealtades en igual medida. Los lazos de lealtad dan paso a disensiones entre las familias. A pesar de los esfuerzos de la Flota de Defensa Expansionaria, la Ascendencia se precipita inexorablemente a la guerra civil. Los chiss conocen bien la guerra. Alcanzaron su estatus legendario en el Caos gracias a conflictos y actos terribles, algunos olvidados. Hasta ahora. Para garantizar el futuro de la Ascendencia, Thrawn se sumergirá en su pasado, descubriendo los oscuros secretos que rodean a la ascensión de la Primera Familia Regente. Aun así, la verdad sobre el legado de una familia solo es tan potente como la leyenda que lo respalda. Aunque esa leyenda sea falsa. ¿Thrawn está dispuesto a sacrificarlo todo por salvar a la Ascendencia? ¿Incluido el único hogar que ha conocido? El futuro de la Ascendencia Chiss pende de un hilo en el épico final de la trilogía de Star Wars: Thrawn – Ascendencia, del autor superventas Timothy Zahn.
Thrawn Ascendencia: Mal Menor transcurre durante el 18 ABY.
Los fans llevan tiempo preguntándose qué le ocurrió a Ahsoka después de abandonar La Orden Jedi durante el fin de Las Guerras Clon y antes de reaparecer como el misterioso operativo Fulcrum en Rebels. Al fin, su historia será contada. Siguiendo sus vivencias con los Jedi y la devastación provocada por la Orden 66, Ahsoka siente que no podrá formar parte de otra alianza nunca más. Pero su deseo de combatir el mal del Imperio y proteger aquellos que lo necesitan la llevará hasta Bail Organa y la Alianza rebelde.
Ahsoka transcurre durante el 18 ABY. Algunos de sus eventos son narrados en el arco final de The Clone Wars y algunos cortos de Tales Of TheJedi.
La guerra está destrozando la galaxia. La República y los separatistas llevan años combatiendo en las estrellas, construyendo ambos una tecnología cada vez más letal con la intención de ganar la guerra. Orson Krennic, miembro del proyecto de alto secreto de la Estrella de la Muerte del canciller Palpatine, está decidido a desarrollar una superarma antes que sus enemigos. Y un viejo amigo suyo, el brillante científico Galen Erso, podría ser la clave. Las investigaciones energéticas de Galen ha llamado la atención tanto de Krennic como de sus adversarios, convirtiendo al científico en un peón crucial en el conflicto galáctico. Pero después de que Krennic rescate a Galen, su esposa Lyra y su hija Jyn de manos de los secuestradores separatistas, la familia Erso se siente en deuda con él. En ese momento, Krennic le ofrece a Galen una oportunidad extraordinaria: continuar sus estudios científicos gozando de todos los recursos disponibles. Aunque Galen y Lyra creen que sus investigaciones energéticas se emplearán únicamente con fines altruistas, Krennic tiene otros planes que finalmente harán realidad la Estrella de la Muerte. Atrapados en el estrecho yugo de su mecenas, los Erso deben desenredar su entramado de engaños para salvarse a sí mismos y a toda la galaxia. Novela precuela de los acontecimientos contados en la película Star Wars Rogue One. El spin off cinematográfico narra la historia inédita de cómo fueron robados los planos de la Estrella de la Muerte por los pilotos Rebeldes (antes del Episodio IV).
Rogue One: Catalizador transcurre entre el 22 y el 17 ABY. La novela se centra principalmente en Galen Erso, Orson Krennic y el nacimiento de la Estrella de la Muerte, sirviendo como una precuela de Rogue One: una historia de Star Wars.
Inquisidora: El ascenso del filo rojo – del 22 al 14 ABY
Cuando cae la Orden Jedi, se alza una inquisidora.
La padawan Iskat Askaris ha dedicado su vida a viajar por la galaxia junto a su maestro, aprendiendo los caminos de la Fuerza para convertirse en una buena jedi. Pese a la dedicación de Iskat, la paz y el control se han mantenido elusivos, y con cada paso atrás, siente que sus compañeros jedi desconfían más de ella. Ya indecisa sobre su futuro en la Orden Jedi, Iskat es golpeada por la tragedia cuando su maestro es asesinado y las Guerras Clon engullen la galaxia en el caos.
Ahora, como general en el frente que contribuye a ese caos, a menudo se le recuerda: Confía en tu entrenamiento. Confía en la sabiduría del Consejo. Confía en la Fuerza. Sin embargo, a medida que las sombras de la duda se afianzan, Iskat empieza a hacer preguntas que se supone que ningún Jedi debe hacer: preguntas sobre su propio pasado desconocido. Preguntas que los Maestros Jedi considerarían peligrosas.
A medida que pasan los años y la guerra perdura, la fe de Iskat en los Jedi se desvanece. Si le concedieran más libertad, está segura de que podría hacer más para proteger la galaxia. Si le confiaran más conocimientos, finalmente podría dejar de lado las sombras que han empezado a consumirla. Cuando la Orden Jedi finalmente cae, Iskat aprovecha la oportunidad para forjar su propio camino. Ella abraza la salvación de la Orden 66.
Como Inquisidora, Iskat encuentra la libertad que siempre ha anhelado: cuestionar, desear. Y con cada golpe de su cuchilla roja, Iskat se acerca a reclamar su nuevo destino en la Fuerza, cueste lo que cueste.
Inquisidora: el ascenso del filo rojo transcurre aproximadamente entre el 22 y el 14 ABY. La novela sigue a Iskat, una jedi convertida en inquisdora a la que conocimos en la serie de cómics Darth Vader (2017). Contiene saltos temporales desde los inicios de las Guerras Clon hasta los primeros años de los Tiempos Oscuros.
Cuando el Emperador y su avanzado aprendiz, Darth Vader, se encuentran en medio del ataque Rebelde en un planeta inhóspito, solamente podrán contar el uno con el otro, la Fuerza, y sus increíbles habilidades para sobrevivir.
Tarkin, el que fuera aliado de la Orden Jedi, ahora escala posiciones a través de las filas imperiales, apadrinado por el Emperador. Impondrá por doquier su autoridad sin piedad… y perseguirá celosamente su destino como el arquitecto de dominio absoluto. Luceno insufla vida a Grand Moff Tarkin, un fascinante personaje clásico de Star Wars: Una nueva esperanza. Relato situado entre los Episodios III y IV.
Cuando Lady Próxima, la jefa de Han y Qi’ra, les propone una peligrosa misión que los puede sacar del bajo mundo, ambos aceptan sin pensarlo. Los dos sobreviven, y compiten entre sí, haciendo lo necesario en el planeta industrial de Corellia. Lamentablemente fallan en su cometido y ahora se verán obligados a huir, pues serán perseguidos por piratas, el Imperio y por Lady Próxima. Esto hará que la relación antagónica entre Han y Qi’ra desaparezca si quieren sobrevivir. En este libro Rae Carson muestra la peligrosa vida de Han Solo y Qi’ra en las calles de Corellia, los riesgos que corren, el descubrimiento de la confianza y el amor que surge entre ellos. la cotidianidad en Corellia, un planeta astillero, es una constante competencia por subsistir. Es en sus calles donde han transcurrido la niñez y adolescencia de Han y Qi’ra y donde son parte de la pandilla de los Gusanos Blancos. Las probabilidades no están de su lado, pero las probabilidades no importan mucho cuando no se tiene nada que perder.
El Más Buscado transcurre durante el 14 ABY.
Punto de venta en España: Todavía no disponible.
Punto de venta en México: El Más Buscado (Planeta México)
Crimson Climb – del 13 al 11 ABY
Qi’ra escuchó los sueños y promesas de un chico con una sonrisa imprudente, solo para ser apartada de él y llevada de vuelta con los gusanos blancos mientras Han se hacía camino hacia la libertad. Ahora la libertad parece un lujo que no puede abordar mientras se concentra en la supervivencia y la desesperación por abandonar Corellia. Pero su suerte parece cambiar cuando un representante del sindicato criminal Crimson Dawn libera a Qi’ra de su cautividad y la lleva ante el líder del sindicato, el misterioso Dryden Vos. Vos le ofrece la oportunidad que nunca antes ha tenido: la oportunidad de construir algo parecido a una vida cómoda si puede probar su valía a la organización. Con el fracaso significando una muerte segura, Qi’ra sabe que debe sumergirse en el mundo letal y carente de piedad del Crimson Dawn. Lo que no sabe en qué se convertirá si sobrevive…
Crimson Climb transcurre aproximadamente entre el 13 y el 11 ABY. La novela sigue el ascenso de Qi’ra en las filas del Crimson Dawn entre los eventos de Han Solo: una historia de Star Wars, desde que se separa de Han en Corellia hasta su reencuentro en Vandor.
Punto de venta en España: Todavía no disponible.
Punto de venta en México: Todavía no disponible.
Jedi: Heridas de batalla – del 12 al 10 ABY
Cal Kestis ha construido una nueva vida para sí mismo con la tripulación de la Mantis Aguda. Juntos, el equipo de Cal ha derrotado a cazarrecompensas, derrotado a inquisidores e incluso evadido al mismísimo Darth Vader. Más importante aún, Merrin, Cere, Greez y el fiel droide BD-1 son lo más parecido a una familia que ha tenido Cal desde la caída de la Orden Jedi. A pesar de que el futuro de la galaxia se vuelve más incierto cada día, con cada golpe asestado contra el Imperio, la tripulación Mantis se vuelve más atrevida.
En lo que debería ser una misión de rutina, se encuentran con una soldado de asalto decidido a trazar su propio rumbo con la ayuda de Cal y la tripulación. A cambio de ayuda para comenzar una nueva vida, la desertora imperial trae noticias de una herramienta poderosa y potencialmente invaluable para su lucha contra el Imperio. Y aún mejor, ella puede ayudarlos a lograrlo. La única trampa que los persigue los llevará al camino de uno de los sirvientes más peligrosos del Imperio, el Inquisidor conocido como el Quinto Hermano.
¿Se puede confiar verdaderamente en la desertora imperial? Y aunque Cal y sus amigos han sobrevivido a enfrentamientos con los Inquisidores antes, ¿cuántas veces pueden evadir el Imperio antes de que se les acabe la suerte?
Jedi: Battle Scars transcurre del 12 al 10 ABY. Está ambientada entre los videojuegos Star Wars Jedi: Fallen Order y Star Wars Jedi: Survivor.
Desde que los Jedi fueron condenados y obligados a huir de Coruscant, Kanan Jarrus se ha preocupado más por seguir con vida que por servir a la Fuerza. Viaja solo por toda la galaxia, saltando de un trabajo anónimo al siguiente, y evitando los problemas a toda costa… especialmente con el Imperio. Cuando descubre un conflicto letal entre las implacables fuerzas imperiales y unos revolucionarios desesperados, no está dispuesto a quedar atrapado en el fuego cruzado. Sin embargo, ante la muerte brutal de un amigo suyo a manos del Imperio, el ex-Jedi se ve obligado a tomar una decisión: o inclinarse ante el miedo o plantar cara y luchar. Novela Canon protagonizada por Kanan, personaje de Star Wars Rebels con su propia miniserie cómic Star Wars Marvel.
Un Nuevo Amanecer transcurre durante el 11 ABY. Transcurre unos 6 años antes de Star Wars: Rebels y muestra como se conocieron Kanan y Hera.
Durante la trilogía original de películas, la Guerra Civil Galáctica hace estragos. El Imperio trata de sofocar las chispas de esperanza, pero una marea de héroes surge para hacer frente a su amenaza y contrarrestar las máquinas de guerra que se preparan contra ellos.
Leia, Princesa de Alderaan – 3 ABY
La Princesa Leia Organa afronta a los dieciséis años la tarea más exigente de su corta vida: demostrar su valía en cuerpo, mente y corazón para ser nombrada oficialmente heredera al trono de Alderaan. Sigue rigurosos cursos de supervivencia, hace prácticas en política y encabeza misiones humanitarias a mundos bajo control imperial.
Pero Leia tiene inquietudes que van más allá de su derecho al trono. Sus padres, Breha y Bail, últimamente están extraños, distantes y preocupados; casi parecen más interesados en dar banquetes para sus aliados en el Senado que en su propia hija. Decidida a descubrir sus secretos, Leia se adentra en un camino cada vez más peligroso que la pone bajo el vigilante punto de mira del Imperio.
Cuando descubre que sus padres y sus aliados conspiran en privado, se enfrenta a una disyuntiva casi imposible: consagrarse al bien del pueblo de Alderaan, incluido el hombre al que ama, o al de toda la galaxia, necesitada desesperadamente de un héroe rebelde…
Leia, Princesa de Alderaan transcurre durante el 3 ABY.
Después de que Thrawn sea rescatado del exilio por soldados imperiales, su ingenio letal y sus grandes habilidades tácticas llaman la atención del Emperador Palpatine. Y, con la misma rapidez, Thrawn demuestra ser tan indispensable para el Imperio como ambicioso; tan abnegado como el más leal de sus servidores, Darth Vader; y un guerrero brillante al que jamás hay que subestimar. Sus misiones para acabar con contrabandistas, desenmascarar espías y derrotar a piratas se cuentan por triunfos… aunque sus métodos radicales enfurezcan a sus superiores, al mismo tiempo que despiertan aún mayor admiración en el Imperio.
Mientras los ascensos se suceden en su rápida promoción al poder, entrena a su ayudante de confianza, el alférez Eli Vanto, en el arte del combate y el liderato y los secretos para alcanzar la victoria. Pero aunque Thrawn domina el campo de batalla, le queda mucho por aprender de la arena política, donde la despiadada administradora Arihnda Pryce tiene potencial para convertirse en una potente aliada o una enemiga brutal.
Todas esas lecciones se pondrán a prueba definitivamente cuando Thrawn ascienda a almirante y deba emplear todo el conocimiento, instinto y fuerzas de combate de que dispone ante una sublevación insurgente que amenaza no solo vidas inocentes sino también al yugo del Imperio sobre la galaxia… y sus propios y minuciosos planes para una futura supremacía.
Thrawn transcurre del 11 al 2 ABY. Narra el ascenso de Thrawn en las filas del Imperio, por lo que cuenta con varios saltos temporales; empieza poco después del final de las Guerras Clon y termina justo antes de la tercera temporada de Rebels.
Segunda novela de la nueva trilogía de Thrawn. Novela canónica escrita por el autor best seller the Star Wars, Timothy Zahn.»He sentido una perturbación en la Fuerza». Palabras ominosas en cualquier circunstancia, pero más aún cuando las pronuncia el emperador Palpatine. En Batuu, en los límites de las Regiones Desconocidas, una amenaza para el Imperio está arraigando: su existencia es poco más que un destello, sus consecuencias aún no se conocen. Pero es lo suficientemente inquietante para el líder imperial como para justificar la investigación de sus agentes más poderosos: el implacable Lord Darth Vader y el brillante estratega Gran Almirante Thrawn. Rivales feroces por el favor del emperador y adversarios francos en los asuntos imperiales, incluido el proyecto Estrella de la Muerte.
Thrawn: Alianzas transcurre del 19 al 2 ABY. Está ambientada entre la tercera y la cuarta temporada de Rebels y gran parte de la novela narra flashbacks ambientados durante las Guerras Clon.
El Gran Almirante Thrawn se enfrenta a la prueba definitiva de su lealtad ante el Imperio en esta novela épica. Thrawn ha sido uno de los instrumentos más efectivos del Imperio, persiguiendo a sus enemigos hasta los límites de la galaxia conocida. Pero, aunque se ha convertido en un arma afiladísima, el Emperador sueña con algo mucho más destructivo. Ahora, cuando su programa de los Defensores TIE se cancela para dar prioridad al proyecto secreto de la Estrella de la Muerte del director Krennic, el Almirante se da cuenta de que los equilibrios de poder en el Imperio se basan en algo más que en la perspicacia militar o la e-ciencia táctica. Ni siquiera los cerebros más brillantes pueden competir con el poder de destruir planetas enteros. Mientras Thrawn se esfuerza por garantizarse un sitio en la jerarquía imperial, su antiguo protegido, Eli Vanto, regresa con una grave advertencia sobre el mundo natal de Thrawn. Su dominio de la estrategia deberá guiar a Thrawn en una elección imposible: su compromiso con la Ascendencia Chiss o la lealtad al Imperio que ha jurado servir. Incluso si la elección correcta supone traición.
Thrawn: Traición transcurre durante el 1 ABY, entre los el capítulo 4×10 «Noche Jedi» de Rebels y el último capítulo de la serie.
La autora superventas Beth Revis nos trae las primeras aventuras de la heroína de la película Rogue OneA los ocho años, Jyn Erso ve cómo matan a su madre y cómo le arrebatan a su padre para que trabaje para el Imperio. Pero pese a la pérdida de sus padres, no está completamente sola. Saw Gerrera, un hombre dispuesto a todo con tal de resistir a la tiranía imperial, la acoge como a su propia hija y le ofrece no solo un hogar sino la posibilidad de adquirir las habilidades y los recursos necesarios para convertirse en una rebelde. Jyn dedica su vida a la causa… y a ese hombre. Pero luchar junto a Saw y su gente trae consigo peligro y la pregunta de cuán lejos está dispuesta a llegar con tal de convertirse en uno de los soldados de Saw. Tras enfrentarse a una terrible traición que hace pedazos su mundo, Jyn tendrá que recomponerse y descubrir en qué cree realmente… y en quién puede confiar.
Rebel Rising transcurre del 13 al 0 ABY. Sigue a Jyn Erso durante los años transcurridos entre el lapso temporal que hay entre el prólogo de Rogue One: una historia de Star Wars y el momento en el que es rescatada por Cassian en Wobani.
Situada después de Star Wars Rogue One, esta novela es la precuela de los acontecimientos que se desvelarán en el nuevo videojuego de la exitosa saga Star Wars Battlefront. Después de la humillación sufrida por el robo de los planos de la Estrella de la Muerte, el Imperio está a la defensiva. Pero no por mucho tiempo. El Escuadrón del Infierno, grupo de élite imperial, recibe la misión de destruir a una facción del ejército Rebelde.
Battlefront: Escuadrón Inferno transcurre entre el 0 ABY y el 0 DBY, durante y después de Una Nueva Esperanza. Sigue a Iden Versio, sirviendo como precuela de la campaña del Battlefront II.
La destrucción de la Estrella de la Muerte da renovadas esperanzas a la asediada Alianza Rebelde. Pero la persecución implacable a la que la somete Darth Vader y la flota imperial está pasando factura a los recursos de la Alianza. Ahora los rebeldes se esconden en una órbita del Borde Exterior, desde donde pueden buscar una base permanente y nuevos aliados que les proporcionen el material y las armas que tanto necesitan.
Luke Skywalker, héroe de la Batalla de Yavin, se ha unido a los rebeldes, poniendo sus formidables habilidades de pilotaje al servicio de cualquier misión que los líderes le asignen. Pero vive acechado por las breves lecciones que le dio Obi-Wan Kenobi y la creciente certeza que dominar de la Fuerza será el camino para derrotar al imperio.Perdido sin la orientación del viejo Ben, decidido a servir a la rebelión en todo lo que pueda, Luke busca la forma de mejorar sus habilidades con la Fuerza…
La doctora Chelli Lona Aphra, una ladina arqueóloga, vuelve a tener problemas. Aphra, que es una pionera en el campo de la xenoarqueología criminal, no se doblega ante la ley, no tiene miedo y carece por completo de control alguno en cuanto a sus impulsos. Para ella, el auténtico valor de las reliquias galácticas que descubre no se aprovecha en un museo, sino en un arsenal. Esta perspectiva le ha llevado a tener muchos malentendidos.
Después de que su último plan saliera estrepitosamente mal, los métodos picarescos de Aphra están a punto de dar sus frutos cuando, de pronto, Darth Vader, el terror de la galaxia, aparece con su sable láser encendido y… ¿le salva la vida?
No le malinterpretéis, no es que no esté agradecida. Sí, su nuevo jefe es un lord Sith, y sí, puede que acabe de convertirse en un mero peón en un juego mortífero en el que mueven ficha tanto él como su jefe, que resulta que es el Emperador de la Galaxia. Y sí, la esperanza de vida de cualquiera que falle a Vader se reduce drásticamente.
Pero al menos está de vuelta para hacer lo que se le da mejor. Tiene una nave que pilotar, un golpe que perpetrar y dos colegas metálicos muy poco ortodoxos pero efectivos: Triple-Cero, un droide de protocolo especializado en etiqueta, vestimenta, traducción y tortura y a BT-1, un blastomecánico cargado con suficiente potencia de fuego como para derribar a un crucero de guerra. Juntos quizá encuentren el modo de cumplir con el encargo y evitar el fatal desenlace que les espera. Es broma. Está condenada.
Doctora Aphra transcurre durante el 0 DBY. Narra los eventos de los comics de Darth Vader (2015), Vader Derribado y Star Wars (2015) desde el punto de vista de Aphra. Fue lanzada originalmente como un audiolibro, por lo que la versión escrita es desarrollada en forma de guion. Si te interesa saber más sobre las aventuras de Aphra puedes consultar su propia guía de lectura.
Battlefront: Comapañía Crepúsculo – del 6 ABY al 3 DBY
Entre las estrellas y por toda la inmensidad del espacio, la Guerra Civil galáctica siguecausando estragos. En los campos de batallade múltiples mundos del Borde Medio, legiones desoldados de asalto despiadados ―decididos a aplastar la resistencia allí donde surge― libran un brutal combate cuerpo a cuerpo contra una armada de guerrilleros. En las calles y callejuelas de ciudades arrasadas, las fuerzas del frente de la Alianza Rebelde plantan cara al enemigo, adentrándose en territorio imperial y lidiando con la realidad sangrienta de la guerra en tierra.
La carga la lideran los soldados ―hombres y mujeres, humanos y no humanos― de la Infantería Móvil Sesenta y uno. Los miembros de este grupo de renegados, ferozmente leales entre sí, sobreviven tenazmente donde otros mueren, y su rebeldía es la mejor arma en las situaciones más peligrosas. Cuando los rebeldes reciben órdenes de retroceder ante las fuerzas que les superan en número y arsenal, la Crepúsculo obedece a regañadientes. Entonces un inesperado aliado cambia radicalmente la situación…y le da a los duros guerrilleros de la Alianza una oportunidad crucial para transformar la retirada en un resurgimiento.
Con órdenes o sin ellas, sola y superada en armamento pero aún indomable, la compañía Crepúsculo se prepara para realizar su maniobra más audaz… cambiando las sucias batallas en las trincheras por un golpe crucial contra su principal objetivo: el corazón de la maquinaria militar imperial.
Battlefront: Compañía Crepúsculo es una novela bélica que transcurre del 6 ABY al 3 DBY.
Paz al fin. Con la caída del Imperio y la muerte de Vader, la Galaxia comienza a curar sus heridas, pero algunas cicatrices son profundas, y esta nueva calma sienta las bases para muchos villanos ocultos.
La Princesa y el Sinvergüenza – 4 DBY
La Estrella de la Muerte es destruida. Darth Vader está muerto. El Imperio está desolado. Pero en la luna boscosa de Endor, entre el caos de una galaxia cambiante, el tiempo se detiene para una princesa y su sinvergüenza.
Después de ser congelado en carbonita y arriesgarlo todo por la Rebelión, Han está ansioso por dejar de vivir su vida por otras personas. Él y Leia se han ganado su futuro juntos, mil veces. Y cuando le propone matrimonio a Leia, es la primera vez en mucho tiempo que tiene un buen presentimiento al respecto. Para Leia, una vida de lucha no parece haber terminado. Todavía queda trabajo por hacer, penitencia que pagar por el oscuro secreto que ahora sabe que corre por sus venas. Su hermano, Luke, le está ofreciendo esa oportunidad, una que viene con la familia y la promesa de la Fuerza. Pero cuando Han le pide que se case con él, Leia encuentra la respuesta inmediatamente en sus labios… Sí.
Pero ser felices para siempre no es fácil. Tan pronto como Han y Leia parten de su idílica ceremonia en Endor para su luna de miel, se encuentran en el escenario más grandioso y glamoroso de todos: el Halcyon, un crucero de lujo en un viaje muy público a los mundos más maravillosos de la galaxia. Su matrimonio, y la paz y la prosperidad que representa, es un pararrayos para todos en la galaxia, incluidos los remanentes imperiales que aún se aferran al poder.
Enfrentándose a su hora más desesperada, los soldados del Imperio se han dispersado por la galaxia, atrincherándose en mundos aislados vulnerables a su influencia. A medida que Halcyon viaja de un mundo a otro, una cosa se vuelve muy clara: la guerra no ha terminado. Pero a medida que el peligro se acerca, Han y Leia descubren que luchan sus mejores batallas no solos sino como marido y mujer.
Centrada en Han y Leia, La Princesa y el Bribón transcurre durante el 4 DBY, inmediatamente después de El Retorno del Jedi.
Durante la Guerra Civil Galáctica entre el Imperio Galáctico y la Alianza Rebelde, tras la decisiva Batalla de Endor la cual resultó en la muerte del emperador Palpatine y la destrucción de la Estrella de la Muerte II, Yrica Quell y otros cuatro pilotos de la Nueva República, el gobierno sucesor de la Alianza Rebelde, fueron seleccionados para unirse al recién formado Escuadrón Alfabeto. El Escuadrón Alfabeto fue encomendado por la general Hera Syndulla para rastrear y destruir al 204º Ala de Caza Imperial, una misteriosa fuerza letal de cazas TIE que buscaban venganza.
El Imperio se tambalea tras la gran derrota en la Batalla de Endor. La Alianza Rebelde, convertida en una incipiente Nueva República, aprovecha su ventaja y va a la caza de los restos del ejército enemigo, antes de que puedan reagruparse y contraatacar. Pero hay una concentración ominosa de fuerzas imperiales por encima de un planeta remoto llamado Akiva. El piloto Wedge Antilles, en plena misión de reconocimiento en solitario, descubre una concentración de Destructores Estelares imperiales, como aves de presa preparándose para una cacería. Pero lo capturan antes de que pueda informar a los líderes de la Nueva República.Mientras tanto, en la superficie, Norra Wexley vuelve a su planeta natal. Norra es una ex-piloto rebelde agotada por la guerra, dispuesta a reencontrarse con su hijo tras muchos años de separación y empezar una vida nueva en algún lugar lejano. Pero cuando Norra intercepta el mensaje de auxilio de Wedge Antilles, se da cuenta de que sus días como soldado rebelde no han terminado. Lo que no sabe es lo cerca que está el enemigo. O lo decisiva y peligrosa que será su nueva misión. La élite imperial superviviente, decidida a conservar el poder del Imperio, se ha reunido en Akiva para celebrar en secreto una cumbre de emergencia. Es imperativo consolidar sus fuerzas y preparar un contraataque. Pero no son conscientes de que Norra y sus nuevos aliados (el genio técnico que tiene por hijo, una cazarrecompensas zabrak y un desertor imperial libertino) están dispuestos a hacer lo que haga falta para acabar de una vez por todas con el reino opresivo del Imperio.
Consecuencias transcurre durante el 4 DBY, poco después de El Retorno del Jedi.
Durante la Guerra Civil Galáctica entre el Imperio Galáctico y la Alianza Rebelde, tras la decisiva Batalla de Endor la cual resultó en la muerte del emperador Palpatine y la destrucción de la Estrella de la Muerte II, Yrica Quell y otros cuatro pilotos de la Nueva República, el gobierno sucesor de la Alianza Rebelde, fueron seleccionados para unirse al recién formado Escuadrón Alfabeto. El Escuadrón Alfabeto fue encomendado por la general Hera Syndulla para rastrear y destruir al 204º Ala de Caza Imperial, una misteriosa fuerza letal de cazas TIE que buscaban venganza. Segunda entrega de esta trilogía de novelas, aunque cada una es autoconclusiva. La trama funciona como un crossover con el cómic Caza Tie que Planeta Cómic editó en mayo. Situada posteriormente al Retorno del Jedi. Freed es autor de Star Wars Battlefront: Twilight Company, una de las mejores novelas bélicas, en lo que al universo de Star Wars respecta.
Escuadrón Alfabeto: La Caída de la Sombra transcurre durante el 5 DBY.
Es una época oscura para el Imperio… El Emperador ha muerto y los restos de su antiguo Imperio se reducen. A medida de que la Nueva República lucha por restaurar una paz duradera a la galaxia, algunos se atreven a imaginar nuevos comienzos y nuevos destinos. Para Han Solo, esto significa saldar su última deuda pendiente: ayudar a Chewbacca a liberar Kashyyyk, la tierra natal del wookie. Mientras tanto, Norra Wexley y su banda de cazadores imperiales persiguen a la Gran Almirante Rae Sloane y al resto de líderes del Imperio a través de la galaxia. A pesar de que cada vez más oficiales son llevados ante la justicia, Sloane sigue eludiendo a la Nueva República y Norra teme que ella esté buscando medios para restaurar el antiguo régimen. Pero la búsqueda de Sloane se interrumpe cuando Norra recibe una petición urgente de la princesa Leia Organa. El intento de liberar Kashyyyk ha llevado a Han Solo, Chewbacca y la banda de contrabandistas a una emboscada, con la consiguiente captura de Chewie y la desaparición de Han. Norra y su equipo se preparan para cualquier reto que se interponga entre ellos y sus compañeros desaparecidos. Pero no pueden anticipar el verdadero peligro que espera…
Consecuencias: Deuda de Vida transcurre durante el 5 DBY.
Tercera y última novela de la Trilogía superventas CONSECUENCIAS. A medida que el enfrentamiento final entre la Nueva República y el Imperio se acerca, todas las miradas se dirigen a un planeta antaño aislado: Jakku. La Batalla de Endor fragmentó al Imperio, dispersando sus fuerzas restantes por toda la galaxia. Pero los meses siguientes a la victoria rebelde no han sido fáciles. La Nueva República ha sufrido un ataque devastador por parte de un remanente imperial, obligando a la nueva democracia a aumentar su persecución contra su enemigo oculto. Por su papel en la mortífera emboscada, la Gran Almirante Rae Sloane es la criminal de guerra imperial más buscada y la piloto Norra Wexley, de nuevo de servicio a petición de Leia, lidera su búsqueda. Pero algo más que su lealtad a la Nueva República impulsa a Norra: su marido fue convertido en un peón asesino en el complot de asesinato de Sloane, y ahora ella quiere venganza y justicia. Pero Sloane, también, se encuentra en una furiosa misión: perseguir al traicionero Gallius Rax al planeta Jakku. Como verdadera mente tras el devastador ataque del Imperio, Rax ha llevado al Imperio hasta el momento definitivo. El estratega ha reunido los restos de la poderosa maquinaria de guerra del Imperio, preparándose para ejecutar el plan final del difunto Emperador Palpatine. A medida que la flota imperial está alrededor de Jakku, una armada de cazas de la República se aproxima para acabar con lo que empezó en Endor. Norra y su equipo surgen entre un apocalíptico choque que dejará el cielo y la tierra devastados. Y el futuro de la galaxia será finalmente decidido.
Consecuencias: El Fin del Imperio transcurre durante el 5 DBY, en paralelo a El Precio de la Victoria y a la campaña del Battlefront II.
Escuadrón Alfabeto: El Precio de la Victoria – 5 DBY
Durante la Guerra Civil Galáctica entre el Imperio Galáctico y la Alianza Rebelde, tras la decisiva Batalla de Endor la cual resultó en la muerte del emperador Palpatine y la destrucción de la Estrella de la Muerte II, Yrica Quell y otros cuatro pilotos de la Nueva República, el gobierno sucesor de la Alianza Rebelde, fueron seleccionados para unirse al recién formado Escuadrón Alfabeto. El Escuadrón Alfabeto fue encomendado por la general Hera Syndulla para rastrear y destruir al 204º Ala de Caza Imperial, una misteriosa fuerza letal de cazas TIE que buscaban venganza.
Escuadrón Alfabeto: El Precio de la Victoria transcurre durante el 5 DBY, en paralelo a El fin del Imperio y a la campaña del Battlefront II.
EL REINADO DEL IMPERIO GALÁCTICO ha alcanzado al Borde Exterior, donde el aristócrata Thane Kyrel y la campesina Ciena Reed están unidos por su amor a volar. Enrolarse en la Academia Imperial es un auténtico sueño hecho realidad para ambos. Pero para Thane el sueño se convierte en pesadilla cuando ve con sus propios ojos las horribles tácticas que el imperio emplea para mantener su reinado con puño de hierro. Resentido y desilusionado, se une a la incipiente rebelión, colocando a Ciena en una situación insoportable, entre su lealtad al imperio y su amor por el hombre al que conoce desde niña. En BANDOS OPUESTOS DE LA GUERRA, ¿estos amigos convertidos en enemigos encontrarán la manera de estar juntos o su deber los separará para siempre? Situada entre los Episodios VI y VII.
Estrellas Perdidas transcurre del 11 ABY al 5 DBY. Cuenta con varios altos temporales, empezando en plena era imperial. Sus capítulos finales transcurren en paralelo a El fin del Imperio, El Precio de la Victoria y a la campaña del Battlefront II.
Punto de venta en México: Estrellas Perdidas (Planeta México)
Última Oportunidad – del 10 ABY al 7 DBY
Ni la nave más rápida de la galaxia puede dejar atrás el pasado….
ANTES:
Es uno de los secretos más peligrosos de la galaxia: un transmisor misterioso con poder desconocido y una recompensa por su descubrimiento que muchos no se atreverían ni a imaginar. Pero los pilotos del Halcón Milenario no son bandidos comunes y corrientes. La tripulación del Halcón intenta reclamar este premio no una sino dos veces: primero, lo intentan Lando Calrissian y el droide L3-37 en el despertar de su ambiciosa carrera de bandidos. Después, es turno de un joven y hambriento Han Solo con la ayuda de su copiloto, Chewbacca. Pero el creador del dispositivo, el criminal volátil Fyzen Gor, no está interesado en compartir. Y Gor es un experto en guardar rencores….
AHORA:
Han pasado diez años desde que el héroe rebelde Han Solo vio a Fyzen Gor por última vez. Después de organizar una rebelión exitosa contra el Imperio y formar una familia con la princesa de Alderaan, Han no ha pensado mucho en el loco inventor. Pero pronto Lando aparece a la puerta de Han a mitad de la noche, huyendo de los asesinos contratados por Fyzen. Sin la ayuda de Han, Lando y todos los habitantes de la Ciudad de las Nubes serán aniquilados.
Con la ayuda de un piloto joven y confiado, una ewok prodigia, la mujer que podría ser el amor de la vida de Lando y el mejor amigo peludo de Han, los dos bandidos más famosos de la Nueva República vuelven a trabajar juntos. Tendrán que atravesar las estrellas (y llegar al pasado) antes de que Gor use su dispositivo para cambiar la forma de la galaxia.
Última Oportunidad transcurre del 10 ABY al 7 DBY. La novela es protagonizada por Han tras el final de la Guerra Civil Galáctica, aunque algunos capítulos narran flashbacks de varios personajes ambientados durante la era imperial.
Poe Dameron siempre ha querido volar. Su madre, Shara Bey, quien pilotaba un Ala-A para la Rebelión en la lucha contra el Imperio, estaba más que dispuesta a enseñarle a su hijo todo lo que sabía sobre ser piloto; sin embargo, falleció inesperadamente y Poe se quedó solo con su padre, Kes Dameron, quien aún tiene dificultad para superar el dolor por la muerte de su esposa y desea fervientemente mantener a su hijo a salvo.
Ahora, con dieciséis años cumplidos, lo que más quiere Poe es dejar su hogar en la tranquila luna de Yavin 4 y buscar aventuras por todo lo ancho de la galaxia, mientras su padre desea con desesperación mantenerlo a su lado. Así que, cuando una banda de contrabandistas le ofrece a Poe un trabajo para sacarlos del planeta, él lo ve como una oportunidad que no puede desaprovechar.
Para cuando se da cuenta de que los contrabandistas en realidad forman parte del temible grupo criminal conocido como los Traficantes de Especias de Kijimi, ya está demasiado involucrado. Como incentivo adicional para quedarse está su floreciente amistad, o tal vez, algo más que eso, con Zorii, una joven traficante.
Sin embargo, ¿acaso es este su destino? ¿Es esta la vida que quiere? Mientras aparecen peligros por doquier, Poe tendrá que descubrir dónde quiere estar y quién quiere ser.
Poe Dameron: Caída Libre transcurre durante del 18 DBY.
El Imperio está muerto. Casi dos décadas después de la Batalla de Endor, los restos andrajosos de las fuerzas de Palpatine han huido a los confines más lejanos de la galaxia. Pero para los héroes de la Nueva República, el peligro y la pérdida son compañeros siempre presentes, incluso en esta nueva era de paz.
El Maestro Jedi Luke Skywalker está obsesionado con visiones del lado oscuro, prediciendo un siniestro secreto que crece en algún lugar de las profundidades del espacio, en un mundo muerto llamado Exegol. La perturbación en la Fuerza es innegable… y los peores temores de Luke se confirman cuando su viejo amigo, Lando Calrissian, acude a él con informes de una nueva amenaza Sith.
Después de que su hija fuese arrebatada de sus brazos, Lando buscó en las estrellas cualquier rastro de su niña perdida. Pero cada nuevo rumor solo lo llevó a callejones sin salida y esperanzas que se desvanecen, hasta que se cruzó con Ochi de Bestoon, un asesino Sith encargado de secuestrar a una niña.
Los verdaderos motivos de Ochi permanecen ocultos para Luke y Lando. Porque en una luna de depósito de chatarra, un misterioso enviado del Sith Eterno le ha legado una espada sagrada al asesino, prometiéndole que le dará respuestas a las preguntas que lo han perseguido desde que cayó el Imperio. A cambio, debe completar una misión final: regresar a Exegol con la llave del glorioso renacimiento de los Sith: la nieta del mismísimo Darth Sidious, Rey.
Mientras Ochi persigue a Rey y sus padres hasta el borde de la galaxia, Luke y Lando corren hacia el misterio de la sombra persistente de los Sith y ayudan a una joven familia que corre por sus vidas.
ASISTE AL NACIMIENTO DE LA RESISTENCIA, antes de EL DESPERTAR DE LA FUERZA Cuando la rebelión derrotó al Imperio en los cielos de Endor, Leia Organa creyó que aquel era el inicio de una paz duradera. Pero tras décadas de despiadadas luchas internas y estancamiento en el Senado de la Nueva República aquella esperanza parece ya un recuerdo lejano. Leia, ahora una senadora respetada, debe afrontar los peligros que amenazan con mutilar la incipiente democracia: tanto desde su interior como el exterior. Cabecillas de los bajos fondos, políticos traicioneros y fieles seguidores del Imperio están sembrando el caos por toda la galaxia. Necesitados de tomar medidas desesperadas, los senadores exigen que se proclame un Primer Senador. Confían que este cargo influyente traiga un liderato fuerte a una galaxia dividida. Como hija de Darth Vader, Leia tiene reservas ante la expectativa de tanto poder en manos de una sola persona; incluso cuando sus partidarios la recomiendan para el cargo. Pero un nuevo enemigo hace que ese sea su único camino posible. Porque en los confines de la galaxia está creciendo una misteriosa amenaza…
Después de años acumulando poder, la Primera Orden sale de su oscuro rincón de la Galaxia e impone sus grilletes; sólo la Resistencia se levanta contra el renacimiento de la tiranía.
Phasma – del 28 DBY al 33 DBY
La Capitana Phasma destaca entre los oficiales de la Primera Orden por su astucia y carácter despiadado. Se ha ganado el favor de sus superiores, el respeto de sus compañeros y el terror de sus enemigos. Pero a pesar de su renombre, Phasma sigue siendo tan inescrutable como la expresión impasible de su reluciente casco cromado. Ahora un adversario se ha propuesto desenterrar sus orígenes misteriosos y revelar un secreto que Phasma guarda tan celosamente y despiadadamente como sirve a sus superiores.
En el interior del crucero de batalla Absolución, una espía de la Resistencia capturada se enfrenta a un interrogatorio brutal a manos de Cardenal, un soldado de asalto que lleva una armadura de color carmesí. Pero la información que busca no tiene nada que ver con la Resistencia o sus operaciones encubiertas contra la Primera Orden. Lo que busca el soldado misterioso es el pasado de Phasma…
Y con él, cualquier acto de traición, escándalo enterrado o demonios privados que pueda utilizar en contra de su rival, que está poniendo en peligro su poder y sus privilegios en las filas de la Primera Orden. Aunque la prisionera tiene la información que Cardenal necesita tan desesperadamente, no la cederá fácilmente. La espía libra una minuciosa guerra de voluntades con su captor, negociando con cada revelación para poder sobrevivir.
Poco a poco, se va descubriendo la fascinante historia de la inescrutable Phasma. Pero Cardenal va a comprobar que estos conocimientos resultarán bastante peligrosos, y tendrá que enfrentarse a la furia desatada de su adversaria.
Karr es un adolescente como muchos otros en la galaxia: estudia, ayuda a sus padres con el negocio familiar y le gustan los speeders y los droides. Además tiene un secreto: al tocar ciertos objetos, le dan agudas jaquecas y se desmaya; pero a veces, con el dolor le llegan visiones de gente desconocida y lugares que nunca ha visitado.
A sus padres les preocupa que esté enfermo; su abuela está convencida de que las visiones son provocadas por la Fuerza. Asimismo, han pasado años desde que se tuvieron noticias del último Jedi, Luke Skywalker.
¿Queda en la galaxia algún Jedi capaz de guiar a Karr en el uso de sus habilidades? ¿Hay siquiera alguien dispuesto a hablar de los Jedi y su devenir, mientras su recuerdo se desvanece y la Primera Orden se vuelve más fuerte?
Karr llega al límite cuando su abuela muere y sus padres le anuncian que lo enviarán a la escuela al otro lado del planeta. Necesita saber lo que el destino le tiene reservado y se lanza al amplio espacio en busca de la verdad en compañía de Maize, la obtusa e impredecible chica nueva de la escuela, y de RZ-7, su atento droide y compañero.
Sus aventuras lo llevan de Utapau a Jakku, a Takodana y más allá, mientras descubre más de lo que esperaba sobre los Jedi y su propio lugar en la Fuerza.
El coleccionista de la Fuerza transcurre durante el 31 DBY.
Después de pérdidas devastadoras a manos de la Primera Orden, la General Leia Organa ha enviado a sus agentes a través de la galaxia en busca de aliados, refugio y poder de fuego, y es posible que su mejor espía, Vi Moradi, haya encontrado los tres, en un mundo apartado en el borde de la galaxia.
Batuu, un planeta de frondosos bosques, montañas precarias e imponentes árboles petrificados, se encuentra en la frontera más lejana posible del mapa galáctico, el último mundo habitado antes de la misteriosa expansión del Espacio Salvaje. Los pícaros, contrabandistas y aventureros que se ganan la vida a duras penas en el asentamiento más grande del planeta, el Puesto Avanzado Aguja Negra, están aquí para evitar miradas indiscretas y complicaciones innecesarias. Vi, una espía de la Resistencia huyendo de la Primera Orden, no es una invitada bienvenida. Y cuando un transbordador lleno de soldados de asalto aterriza tras ella, decidido a erradicarla, no tiene idea de dónde encontrar ayuda.
Para sobrevivir, Vi tendrá que buscar a los héroes de buen corazón que se esconden en un mundo que redefine la escoria y la villanía. Con la ayuda de un soldado traidor y su droide mordaz, comienza a reunir una colorida banda de marginados e inadaptados, y se embarca en una misión para encender el fuego de la resistencia en Batuu, antes de que la Primera Orden lo apague por completo.
Galaxy’s Edge: Black Spire transcurre durante el 34 DBY.
Poe Dameron, la General Leia Organa, Rey y Finn deben luchar para reconstruir la Resistencia después de su derrota a manos de la Primera Orden en Star Wars: Los Últimos Jedi. ¡El Renacer de la Resistencia!
El Renacer de la Resistencia transcurre durante el 35 DBY, entre los eventos de Los últimos jedi y El ascenso de Skywalker.
Izzy y Jules eran amigas de la infancia, escalaban las agujas de Batuu, inventaban juegos tontos y soñaban con aventuras que compartirían algún día.
Luego, la familia de Izzy se fue abruptamente, sin siquiera tener la oportunidad de despedirse. La vida de Izzy se convirtió en un movimiento constante, viajando de un mundo a otro, hasta que mataron a sus padres y ella se convirtió en una contrabandista de bajo nivel para llegar a fin de mes. Jules permaneció en Batuu y eventualmente se convirtió en granjero como su padre, pero siempre anhelando algo más.
Ahora, trece años después de su partida, Izzy regresa a Batuu. La contrataron para entregar un paquete misterioso, y solo quiere terminar el trabajo y marcharse. Pero al llegar al Puesto Avanzado Aguja Negra, se encuentra con la única persona que aún significa algo para ella después de todo este tiempo: Jules.
La atracción entre ellos es inmediata, pero a pesar de que Jules parece ser todo lo que siempre ha necesitado, Izzy duda. ¿Cómo puede arrastrar a este hombre de buen corazón a la peligrosa vida que ha elegido?
Jules ha estado tratando de averiguar su futuro, pero ahora todo lo que sabe con certeza es que quiere estar con Izzy. ¿Cómo puede convencerla de que se arriesgue con alguien que nunca ha dejado la seguridad de su mundo natal?
Cuando el trabajo de Izzy sale mal, los dos amigos de la infancia se dan a la fuga. Y todos sus secretos serán revelados mientras luchan por mantenerse con vida…
Galaxy’s Edge: Un Golpe del Destino transcurre durante el 34 DBY.
El sable de luz es uno de los elementos más icónicos de Star Wars. Como ya hemos a lo largo de más de 40 años, cada uno de ellos es único al ser un reflejo de la personalidad de su constructor original. Sin embargo, ninguno es tan especial como el Sable Oscuro, una arma que trascendió a su portador original y se convirtió en todo un símbolo para el pueblo mandaloriano. Probablemente, este sable de luz caracterizado por su hoja negra sea el que a más batallas ha sobrevivido y el que más dueños hayan empuñado en toda la historia de la galaxia.
El Sable Oscuro se introdujo en en el capítulo 12 de la segunda temporada de The Clone Wars «El complot de Mandalore», y conocimos su origen en Sar Wars Rebels 3×15 «Las pruebas de la Espada Oscura». Recientemente, el arma dio el salto al live action en The Mandalorian y en The Book of Boba Fett. Con motivo de su última aparición, daremos un repaso a toda la historia conocida de esta icónica espada.
Un arma única
Históricamente, los mandalorianos se han caracterizado por ser una cultura guerrera. De hecho, durante la época de la Antigua República, Mandalore el Grande lidero a su pueblo en una cruzada que lo enfrentó a la Orden Jedi. Sin embargo, la victoria cayó de lado de los Jedi y las cruentas batallas disputadas durante este período quedaron registradas en cuadros y murales de la ciudad de Sundari.
Una batalla entre mandalorianos y Jedi representada en un mural a los pies del Palacio Real de Sundari.
Estos sucesos desataron una gran rivalidad entre los mandalorianos y dicha orden de seres sensibles a la fuerza. No obstante, en algún momento más 1000 años ABY, Tarre Vizsla ingresó en la Orden Jedi convirtiéndose en el primer miembro de su cultura en formar parte de ella. Durante su estancia, el mandaloriano forjó un sable de luz único: la Espada Oscura. Su empuñadura fue forjada del beskar de mayor calidad que se podía encontrar, lo que la convertía en una espada más pesada de lo normal. Por otro lado su hoja era negra, un color jamás visto hasta ese momento en un sable de luz, y más corta de lo habitual.
Empuñando esta espada, Vizsla fundó una nueva Casa mandaloriana que llevaría su nombre y, eventualmente, se convirtió en líder de todo su pueblo. Debido a ello, el sable se convirtió en todo un símbolo tanto para la Casa Vizsla como para el pueblo mandaloriano. Tras la muerte del Mandalore, los Jedi custodiaron su sable de luz en su templo de Coruscant hasta que, durante la caída de la Antigua República, los herederos de Vizsla se infiltraron en él para recuperarlo.
Los mandalorianos alzaron una estatua en honor de Tarre Vizsla tras su muerte.
En manos de Pre Vizsla
Siguiendo con el legado de su fundador, los miembros de la Casa Vizsla usaron el arma para unificar al pueblo mandaloriano y acabar con los que se opusieron a él. En consecuencia, muchos Jedi cayeron bajo su hoja a lo largo de su historia. El Sable Oscuro se convirtió en un símbolo para identificar al Mandalore quien, debido a las tradiciones guerreras, debía de ser el guerrero más fuerte que jamás hubiese existido. Por tanto, aquel que quisiera convertirse en el líder del pueblo mandaloriano debía reclamarlo derrotando a su actual portador en combate. En algún momento, se creó una profecía acerca del arma:
Si un guerrero lo consigue en combate, tendrá la fuerza de 20 hombres y caerán a sus pies. Si no se gana en combate y cae en manos indignas, traerá la desdicha de la nación. Mandalore será arrasado y su pueblo se dispersará por toda la galaxia.
Alrededor del 42 ABY una nueva facción pacifista conocida como los Nuevos Mandalorianos empezó a ganar influencia en Mandalore. Ante la amenaza que suponían para las tradiciones mandalorianas, un grupo de clanes se unieron bajo el nombre de los Tradicionalistas Marciales y acecharon el liderazgo de Satine Kryze en la ciudad de Sundari, lo cual provocó el estallido de la Guerra Civil Mandaloriana. El conflicto se decantó del lado de los pacifistas, quienes contaron con el apoyo de los Jedi, y Kryze se alzó como duquesa de Mandalore. Satine derrotó todos los códigos guerreros y exilió a Concordia a todos aquellos que se opusieron a su mandato.
Uno de los miembros secretos de los Tradicionalistas Marciales fue Pre Vizsla, quien eventualmente fue proclamado gobernador de la luna. En algún momento previo a las Guerras Clon, Vizsla tomó posesión del Sable Oscuro y fundó la Guardia de la Muerte, un grupo terrorista con base en las minas abandonadas de Concordia y cuyo objetivo era derrocar el gobierno de Satine.
Conspiración separatista
Con una longitud de unos 90 cm, el Sable Oscuro es más corto que un sable común.
Durante las Guerras Clon, Vizsla conspiró con el Conde Dooku para tratar de hacerse con el control de Mandalore. Con el asesoramiento del líder separatista, la Guardia de la Muerte pasó a la acción. Su plan: asesinar a Satine, tensar la situación en Mandalore para obligar una invasión de la República, y lanzar una ofensiva conjunta con los separatistas con tal de liberar a su pueblo y convertirse en su héroe.
Sus ataques en Sundari y el asalto a un crucero Jedi llamaron la atención de la orden, la cual envió a Obi-Wan Kenobi a Mandalore. Fue durante la investigación realizada por el Jedi y la Duquesa Satine en Concordia cuando el gobernador se reveló como el verdadero líder del grupo terrorista. En su orgullo, Vizsla se enfrentó a Kenobi empuñando el Sable Oscuro, pero no fue capaz de vencer al maestro del Soresu. Pese a la intervención de sus guerreros, la mandaloriana y el Jedi lograron escapar con vida.
Vizsla no se rindió y su Guardia de la Muerte realizó varios intentos de asesinato sobre la duquesa, tanto durante su viaje a Coruscant como en la misma capital. Pese a ello, dichos atentados acabaron en fracaso y la determinación de la Duquesa evitó la invasión de la República. Ante esta situación, Dooku traicionó a Vizsla y le retiró su apoyo. Furioso, el mandaloriano llegó a enfrentarse al Lord Sith empuñando el Sable Oscuro, en un duelo en el que el conde le causó una cicatriz en el rostro.
Pre Vizsla fue un guerrero muy hábil en el combate con sable de luz, capaz de poner contra las cuerdas a una experta en el Shien como Ahsoka Tano.
El líder de la Guardia de la Muerte juró vengarse de Dooku, y mientras su grupo oprimía a los aldeanos de Carlac, se reunió con Lux Bonteri para planear su ataque. Sin embargo, el joven le retiró su apoyó al descubrir las atrocidades causadas por Vizsla. Durante dicha reunión, Vizsla tuvo la oportunidad de probar sus habilidades con el Sable Oscuro enfrentando a la padawan Ahsoka Tano, quien inesperadamente acompañó a Bonteri al encuentro. Las habilidades de la togruta lograron sobrepasar al ex-gobernador de Concordia y, con la ayuda de R2-D2, ella y Bonteri lograron escapar.
Alianza letal
No sabemos que ocurrió con los panes de venganza de Vizsla, pero el caso es que sus sueños de conquistar Mandalore volvieron a revivir cuando la Guardia de la Muerte rescató a Maul y a Savage Opress en una nave a la deriva. El ex-sith ambicionaba liderar un imperio criminal con el objetivo de derrocar a sus enemigos del pasado. Por ello, ofreció al mandaloriano su apoyo en la reconquista de Mandalore a cambio de la ayuda de la Guardia de la Muerte en el reclutamiento de los sindicatos criminales. Juntos lograron forzar a los Hutt, Sol Negro y los Pyke a unirse a la nueva alianza de Maul, la Sombra Colectiva.
Maul y sus aliados forjaron una alianza con los Hutt, no sin antes enfrentar a unos cuantos cazarrecompensas por el camino.
El plan siguió según lo previsto. Sombra Colectiva atacó Mandalore y la Guardia de la Muerte actuó en el momento preciso, poniendo orden a la situación y ganándose el favor del pueblo. Con Satine ya capturada y el gobierno de Mandalore en sus manos, Pre Vizsla traicionó a los zabrak, poniéndolos bajo arresto. Sin embargo, el mandaloriano subestimó el plan de Maul. Los dos Hermanos de la Noche se liberaron de su cautiverio sin complicaciones y el ex-sith desafió a su antiguo aliado a un duelo por el trono de Mandalore, algo a lo que Vizsla no se pudo negar.
Pese a su a usar todas las armas a su disposición, el mandaloriano perdió el duelo y fue ejecutado por Maul, quien reclamó la espada y el liderazgo de la Guardia de la Muerte. Siguiendo la tradición, gran parte del grupo rindió lealtad a Maul, pero otros de los miembros, liderados por Bo-Katan, se negaron a servirle. Como el zabrak esperaba, estos se pusieron del bando de la Duquesa, quien fue liberada y mandó un mensaje de auxilio a la República atrayendo a la némesis del ex-sith: Kenobi.
Cualquier guerrero que sea digno puede reclamar la Espada Oscura, independientemente de que sea mandaloriano.
La trampa de Maul funcionó. El Jedi acudió en auxilió de su amada y ambos fueron capturados. Fue entonces cuando el nuevo Mandalore pudo obtener su venganza: con la Espada Oscura, ejecutó Satine ante los ojos de Obi-Wan, devolviéndole a este todo el sufrimiento que le había causado.
El reinado de Maul
No todo salió como Maul hubiera deseado, pues todo el poder que logró acumular llamó la atención de su antiguo maestro. Darth Sidious llegó a Mandalore con la intención de poner fin a la amenaza y se enfrentó a Maul y a Savage en combate. Pese a la fuerza combinada de los Hermanos de la noche, estos no fueron rivales para el Lord Sith. Opress fue el primero en caer y, tras un intenso duelo en el que empuñó la Espada Oscura, Maul acabó pidiendo la compasión de su antiguo maestro.
Sidious no mató a Maul tras su duelo en Sundari; prefirió usarlo como cebo para sacar a la luz a un enemigo mucho más poderoso.
Tanto Maul como el Sable Oscuro fueron puestos bajo custodia en la prisión separatista de Stygeon Prime pero, por suerte para el zabrak, la Guardia de la Muerte no le dio la espalda. Liderados por Gar Saxon, los sirvientes del Mandalore rescataron a Maul y recuperaron el arma forjada por Tarre Vizsla. Aún así, las tropas del General Grievous siguieron a los mandalorianos hasta su base de Zanbar, donde se libró una batalla en la que el Mandalore tuvo que demostrar su valor ante el cyborg.
Tras sobrevivir a la batalla, Maul se puso en contacto la Madre Talzin para formular sus planes de venganza contra los Sith. Guiado por la sabiduría de la Hermana de la Noche, el zabrak atrajo a los separatistas a Ord Mantel donde, con la ayuda de los sindicatos, los mandalorianos y los Hermanos de la Noche, fue capaz de capturar al Conde Dooku y al General Grievous. Sin embargo, sus planes se vieron frustrados cuando tuvieron que liberarlos ante un ataque de los Jedi.
Maul capturó a Dooku en un intento de atraerlo en su lucha contra Sidious, pero se vio obligado a liberarlo cuando los Jedi descubrieron su base (Darth Maul – Son of Dathomir #3)
En su retirada Maul se refugió en Dathomir para ocultarse, sin éxito, de los Sith. Empuñando la Espada Oscura, él y Talzin enfrentaron a Dooku, Sidious y Grievous. Por desgracia, pese al inmenso poder de la bruja, la fuerza combinada de sus rivales resultó en el asesinato de Talzin y la huida de Maul a Sundari acompañado de su Guardia de la Muerte.
Vacío de poder
El reinado del zabrak llegó a su fin al final del las Guerras Clon, cuando el Gran Ejército de la República asedió Mandalore. Maul fue capturado tras su combate (en el que no emplearía el Sable Oscuro) con Ahsoka Tano y abandonó su reinado pese que luego escapó durante la Orden 66. Sin embargo, lo que no abandonó fue el Sable Oscuro, la cual ocultaría durante décadas en su guarida de Dathomir.
Maul atrajo a Ezra a la antigua Fortaleza de las Hermanas de la Noche buscando la forma de encontrar a su enemigo.
17 años más tarde, Sabine Wren encontró el arma en su escondrijo y, atormentada por los fantasmas de su pasado, se la entregó al Jedi Kanan Jarrus. Pese a esta reticencia inicial, Sabine acabó aceptando la responsabilidad de llevar temporalmente el Sable Oscuro con el objetivo de unir a los mandalorianos a la causa rebelde.
La energía fluye constantemente por el cristal. No estás peleando con una simple espada, estás dirigiendo una corriente de potencia. Tus pensamientos, tus acciones se vuelven energía; fluyen a través del cristal y pasan a formar parte de la espada.
– Kanan Jarrus
Tras un exigente entrenamiento guiado por Kanan Jarrus, Sabine contactó con su madre, Ursa Wren. No obstante, este primer acercamiento no tuvo mucho éxito, dado que la Condesa de Krownest entregó el Sable Oscuro a Gar Saxon, Virrey de Mandalore impuesto por el Imperio después de derrocar a la regente Bo-Katan, quien había sido propuesta por los Jedi para ocupar el lugar de Maul. Obviamente, la posición de Ursa cambió cuando Saxon traicionó su acuerdo y ordenó la eliminación del Clan Wren.
Pese a derrotarle, Sabine le perdonó la vida a Saxon. Sin embargo, el virrey acabaría siendo ejecutado por Ursa Wren.
Bo-Katan y la desgracia de Mandalore
La Espada Oscura volvió a manos de Sabine cuando esta derrotó a Saxon en combate.Con ella, lideró a su clan y a los rebeldes en la liberación de Mandalore del yugo imperial. Durante esta campaña ofreció el Sable Oscuro a Bo-Katan Kryze, pero la hermana de la antigua Duquesa de Mandalore lo rechazó dado que no fue capaz de liderar a su pueblo durante los inicios de la era imperial.
Pese a contar con el apoyo de los clanes, la tradición dicta que Bo-Katan no merece empuñar la Espada Oscura.
Tras el heroico papel de Bo-Katan en la victoria mandaloriana, Sabine volvió a ofrecerle el Sable Oscuro. Esta vez, tras recibir el apoyo de los clanes y los Protectores, la antigua regente aceptó la tarea de liderar a su pueblo en las futuras batalla que le quedaban a Mandalore por librar. Sin embargo, no obtuvo el arma en combate, y como dicta la profecía una época oscura se ciñó sobre Mandalore.
La Gran Purga
Esto es solo el principio, el Imperio enviará todo cuanto tenga para aplastar Mandalore
Bo-Katan Kryze
Las predicciones de Kryze fueron correctas y el Imperio regresó con toda su poderío, iniciando el evento conocido durante la Gran Purga. Liderada por el Moff Gideon, la Armada Imperial arrasó Mandalore durante la Noche de las Mil Lágrimas, durante la cual la ciudad de Sundari fue completamente destruida. En algún momento de la Purga, Gideon fue capaz de arrebatarle el Sable Oscuro a Bo-Katan, quien logró escapar con vida del encuentro.
Grogu era un activo demasiado valioso para los planes de Gideon
Pese a que los pocos mandalorianos supervivientes se dispersaron por la galaxia, Bo-Katan nunca abandonó a su pueblo. Durante años siguió la pista de Gideon con el objetivo de recuperar su sable y usarlo para reconquistar Mandalore (o lo que quedaba de él). Din Djarin, miembro de la secta mandaloriana conocida como los Hijos de la Guardia, logró localizar la el crucero de Gideon y contactó con Kryze para asaltar la nave del Moff, quien había secuestrado a Grogu.
El nuevo mitosaurio
En el crucero, Djarin enfrentó y derrotó al Moff Gideon, arrebatándole la Espada Oscura y rescatando a su joven amigo. Dado que no quería cargar con la responsabilidad de liderar Mandalore, Mando le ofreció el arma a Bo-Katan. Sin embargo, sabiendo de las consecuencias que trajo consigo la última vez que fue en contra de la profecía, esta vez Kryze no aceptó el arma.
Esta vez, Bo no podía ir en contra de la profecía.
Din Djarin usó el Sable Oscuro durante sus misiones como cazarrecompensas. Eventualmente se reunió con sus antiguos compañeros de clan: La Armera y Paz Vizsla. Tras una sesión de entrenamiento con la líder de «La Tribu», Mando fue desafiado por su compañero de clan. Pese a ser desarmado en combate, el cazarrecompensas mostró su valor como guerrero y defendió su liderazgo. Sin embargo, La Armera le desterró tras confesar su violación de los códigos de la secta y debido a ello, Djarin se vio obligado a emprender de nuevo su camino.
El retorno de la heredera
El camino que decidió tomar Din Djarin fue la búsqueda de la redención. Para ello, viajó al devastado Mandalore, en cuyas minas hallaría las Aguas Vivas que eximirían los pecados que lo apartaron de su clan. Aunque no le resultaría fácil. En las catacumbas de Sundari, bajo unas ruinas en las que solo quedaban fantasmas y alimañas, el mercenario fue atacado por una extraña criatura que lo tomó prisionero en su guarida. Por suerte, su fiel compañero Grogu logró escapar y pidió ayuda a Lady Kryze, quien liberó a Djarin y derrotó a su captor. Djarin pudo redimirse, y Bo-Katan consiguió probar que el planeta no estaba maldito, lo que les dio a ambos un nuevo propósito dentro de la causa mandaloriana.
Bo-Katan acompañó se reunió con los Hijos de la Guardia junto a su miembro redimido, y con el tiempo logró ganarse la confianza del clan y su apoyo en la campaña para reconquistar Mandalore. También trató de unir a la causa a varios mandalorianos convertidos en mercenarios, aunque en este caso le fue más complicado al carecer del sable oscuro. Sin embargo, en un nuevo giro de los acontecimientos, Din Djarin abogó por la legitimidad de la Búho Nocturno al haberlo rescatado de su cautiverio en las minas de Mandalore. Esta vez, Lady Kryze aceptó la espada, y los mandalorianos se unieron a su causa.
La Armera y Bo-Katan.
Bo-Katan y Din Djarin lideraron una avanzadilla de guerreros para sondear el terreno en Mandalore, aunque al llegar a la Gran la Fragua se vieron emboscados por las tropas del Remanente Imperial del moff Gideon, quien escapó de las garras de la Nueva República y estableció allí su base. Pese a ello, los mandalorianos demostraron su fortaleza como grupo y lograron eliminar a los invasores, y la propia Kryze enfrentó al propio caudillo imperial empuñando una vez la espada que sigue marcando la historia de su pueblo. Esta victoria marcó el inicio de una nueva era para los mandalorianos, unidos de nuevo y asentados en el lugar al que pertenecen.
De primeras, el quinto capítulo The Book Of Boba Fett nos podría hacer pensar que estamos viendo una serie distinta. además de ofrecernos una trama paralela a la principal, el protagonista de la serie no hace acto de presencia en todo el episodio. Pese a su título poco sutil, «The Return of the Mandalorian», dirigido por Brice Dallas Howard, nos deja una cantidad de guiños y referencias muy superior a cualquiera de los episodios de la primera mitad de la serie.
¡Alerta Spoilers!
El guerrero blindado en beskar
Como ya nos dejaba entrever el final del pasado capítulo, Din Djarin ha vuelto y, sin un niño al que proteger, ha regresado al oficio de cazarrecompensas. Su camino le ha conducido a Glavis, una estación espacial que hace su primera aparición en Star Wars. Empleando un rastreador de bolsillo similar a los que ya le vimos utilizar en el primer capítulo de The Mandalorian, «Mando» lograr llegar hasta su activo, un Klatooniano llamado Kaba Baiz. Lamentablemente, este se niega a colaborar y El Mandaloriano se ve obligado a emplear la Espada Oscura, la cual recuperó recuperó de manos del Moff Gideon en el último capítulo de su serie, para eliminarle a él y a sus secuaces.
Como prueba de su muerte, Djarin lleva la cabeza del Klatooniano a su cliente, una Ishi Tib cuyo nombre aún desconocemos. Como pago, el cazarrecompensas solo pide información de acceso a los subsuelos. Por cierto, el alienígena con el que Mando comparte ascensor es un Caskadag.
Reunión del clan
La información proporcionada por el cliente conduce a Djarin a encontrarse con dos viejos conocidos, La Armera y Paz Vizsla. Según comenta la mandaloriana, los tres son los únicos supervivientes de «La Tribu», el clan de Nevarro masacrado por el Imperio en el tercer capítulo de The Mandalorian. De la misma forma que la entrada al bunker de Nevarro, la puerta de acceso a su nuevo refugio está presidida por el símbolo del Mitosaurio, el cual en este caso solo es visible para el escáner de los cascos mandalorianos con tal de ocultar su presencia.
Por primera vez en el nuevo canon, La Armera menciona la fecha de fundación de los mandalorianos, la cual se remonta a más de 10000 años ABY. Esta fecha es algo anterior a la que se daba en Legends, alrededor del 7000 ABY, cuando Mandalore el Primero conquistó un planeta del Borde Exterior que recibiría su nombre en su honor. Como curiosidad, en el antiguo Universo Expandido, los mandalorianos eran originalmente Taungs, una especie nativa de Coruscant que fue expulsada por los humanos del planeta. Durante milenios, los Taung vagaron por la galaxia durante milenios hasta llegar a Mandalore sobre la fecha ya mencionada.
Ecos del pasado
Si un guerrero lo consigue en combate, tendrá la fuerza de 20 hombres y caerán a sus pies. Si no se gana en combate y cae en manos indignas, traerá la desdicha de la nación. Mandalore será arrasado y su pueblo se dispersará por toda la galaxia.
El origen de la Espada Oscura fue mencionado por primera vez por Fenn Rau, protector de Concord Dawn, en Star Wars Rebels. Concretamente en el capítulo 3×15 «Las pruebas de la Espada Oscura«. El arma fue construida por Tarre Vizsla, el primer mandaloriano que formó parte de la Orden Jedi. Tras su muerte, los miembros del Clan Vizsla se colaron en el Templo Jedi y robaron el sable, el cual se convertiría en todo un símbolo para su pueblo. El sable solo puede ser empuñado por un guerrero digno de su honor, que será considerado el líder legítimo de Mandalore.
Según manda la tradición, para reclamarlo es necesario derrotar a su antiguo portador en combate. Como vimos en The Clone Wars, cualquiera guerrero puede reclamar al trono de Mandalore pese a no ser mandaloriano. De hecho, durante las Guerras Clon, Maul reclamó el Sable Oscuro al derrotar a Pre Vizsla, su anterior portador y líder en funciones de Mandalore. El Zabrak abandonaría su reinado al ser derrotado por Ahsoka Tano, pero escondería el arma en su guarida de Dathomir, donde años más tarde sería encontrada por Sabine Wren.
La caída de Mandalore
Sabine le entregó la Espada Oscura a Bo-Katan Kryze, quien contaba con el apoyo de los clanes tras la derrota del Imperio en Mandalore. Sin embargo, tal y como dicta la profecía citada, Kryze no era digna de empuñarlo. Bajo su liderazgo, el Imperio regresó para arrasar el planeta en un evento que sería conocido como la Gran Purga. Precisamente, el flashback que vemos en el capítulo corresponde a la Noche de las Mil Lágrimas, la cual ya se mencionó el capítulo 1×08 de The Mandalorian.
El flashback nos conduce a los exteriores de Sundari, la capítal de Mandalore caracterizada por estar recubierta por una cúpula. La ciudad que conocimos en The Clone Wars se viene abajo al ser bombardeada por tres Bombarderos TIE/sa. Entre los escombros, varios droides de seguridad serie Kx y droides sonda imperial buscan cadáveres de mandalorianos.
Como menciona La Armera, con tal de sobrevivir los supervivientes se refugiaron en la luna Concordia, la cual fue gobernada por el ya mencionado Pre Vizsla antes de las Guerras Clon. Vizsla fue exiliado a la luna junto a la guardia de la muerte tras oponerse a las nuevas leyes impuestas por la Duquesa Satine Kryze, líder de los Nuevos Mandalorianos y hermana de Bo-Katan, también mencionada durante el capítulo. Y es que bajo el mandato de Kryze se suprimieron todas las tradiciones guerreras de los mandalorianos en su afán de poner fin al pasado guerrero de su pueblo.
Las pruebas de la Espada Oscura
De la misma forma que Sabine Wren en Rebels, «Mando» debe aprender a blandir el Sable Oscuro. Din Djarin repite una secuencia durante la cual La Armera le da unas instrucciones en Mando’a para guiar cada movimiento:
«Solus»: uno.
«T’ad»: dos.
«Ehn»: tres.
El entrenamiento es interrumpido cuando Paz Vizsla reta Djarin a un duelo con el objetivo de reclamar el sable que forjó el antiguo miembro de su clan. El exigente encuentro, con Mando como vencedor, es detenido por La Armera, quien al conocer que Din Djarin se removió el casco, decide exiliarlo al haber violado el credo. Como ya sabemos, el Resol’nare no menciona nada acerca de la prohibición de quitarse el casco, por lo que esta norma debe ser exclusiva de los Hijos de la Guardia, el culto extremista del cual forman parte los protagonistas.
Visitando a viejos conocidos
En Tatooine, El Mandaloriano visita a Peli Motto, la mecánica a la que ya conocimos en las dos primeras temporadas de The Mandalorian. Como no podía ser de otra forma, está acompañada de sus droides serie DUM, un droide WED-15 Treadwell y el famoso astromecánico R5-D4. Además, Motto tiene una nueva unidad BD, es decir, el mismo modelo de droide explorador que acompañaba a Cal Kestis en Star Wars Jedi: Fallen Order. La criatura que acecha al droide es una rata womp, un animal que suele pulular por Tatooine y que más tarde vuelve a hacer acto de presencia en el Cañón del Mendigo.
Un recorrido clásico
La parte final del capítulo es todo un homenaje a La Amenaza Fantasma. La nave sustituta de la Razor Crest es ni más ni menos que un Caza Estelar N-1, un modelo empleado por las Fuerza de Seguridad Real de Naboo. Equipados con dos motores de tipo J recubiertos de chromium y armados con cañones láser y lanzatorpedos, constituían toda una combinación de arte y funcionalidad para proteger a la reina. Solo constaban de una plaza y de un lugar para un astromecánico. Dado que equipa hiperpropulsor, no requiere de un anillo de atraque, como los usados por los Delta-7 o Eta-2, para saltar al hiperespacio.
Por desgracia, el caza está en tan mal estado que incluso unos scurrier han construido un nido en él. A estas pequeñas criaturas ya las hemos visto varias veces a lo largo de la saga. Peli Motto confía que, con unos pocos arreglos, la nave será más rápida que un fathier, los animales de carreas que pudimos ver en Canto Bight en Los Últimos Jedi. Para reparar el caza usan un acelerador de combustión de criodensidad proporcinado por los Jawas. Esta pieza es, ni más ni menos, la misma que usó Luke Skywalker para frenar las paredes del compactador de basura de la Estrella de la Muerte.
Con el canto de un murciélago de arena, criatura conocida por su aparición en Star Wars: The Old Rebublic, Din Djarin eleva su nueva nave sobre los edificios de Mos Eisley. En su recorrido de prueba Mando pilota su N-1 por algunos de los lugares por los que transcurre la Clásica de Boonta Eve, como por ejemplo el Cañón del Mendigo. En dicho lugar, pasa junto a la rampa por la que Anakin Skywalker saltó con su vaina de carreras para evitar un accidente con Sebulba.
Probando la nueva Razor Crest
Para terminar, en el espacio Djarin es interceptado por dos cazas estelares T-65 Ala-X de la Nueva República. Uno de los pilotos es el ya conocido Carson Treva, quien ya se encontró con Din Djarin en dos episodios de la segunda temporada de The Mandalorian. El piloto más joven es interpretado por Max Lloyd Jones, quien actuó como doble de Mark Hamill en el capítulo final de dicha temporada.
Por cierto, en la versión origial, cuando Din Djarin baja del caza, valora su viaje con la palabra «wizard». Este adjetivo ya lo usó Kister para dirigirse a Anakin al terminar la carrera de vainas. Recientemente, el terminó también regresó en varios productos de la época de la Alta República. En el doblaje en español en su lugar se usa la palabra «alucinante», la cual también se mantiene respecto al Episodio 1, pero siendo un adjetivo mucho más común.