El eje principal de la iniciativa literaria de The High Republic llegó a su fin el pasado 17 de junio con la publicación de su última novela, Trials of the Jedi. Se trataba de una novela muy esperada para aquellos que hemos seguido todo este proyecto desde el principio. Al fin y al cabo, supone la culminación de toda una trama que se ha desarrollado a través de decenas de cómics y novelas y la despedida de unos personajes que nos han acompañado a lo largo de más de 4 años. Por ese mismo motivo, la llegada de la novela también iba acompañada de un cierto grado de temor. Temor de que no estuviera a la altura de la increíble historia que tenía la misión de concluir.
Afortunadamente, la ardua tarea de sacar adelante esta empresa recaía en las mejores manos posibles. Hablamos de Charles Soule, autor precisamente de la novela con la que empezó todo, Luz de los Jedi. Más allá de su trabajo dentro de The High Republic, Soule es uno de los autores más prolíficos y mejor valorados del nuevo canon, especialmente en el apartado de los cómics. A sus espaldas cuenta con varios proyectos destacados como Star Wars: Poe Dameron, la magnífica Darth Vader (2017), Star Wars (2020) o la actualmente en publicación Legacy of Vader. Y lo cierto es que en esta ocasión tampoco ha defraudado.

Entrando ya de lleno en la novela, Trials of the Jedi guarda grandes paralelismos con Luz de los Jedi. Estos los encontramos en el ritmo trepidante con el que avanza su historia y en la multitud de puntos de vista a través del cual se narran sus capítulos. Es más, incluso hay un capítulo narrado desde el punto de vista de Ember (Ascua en español), la perra char de Bell. También coincide con Luz de los Jedi en la presencia de capítulos centrados en ciudadanos corrientes de la galaxia, concretamente de una familia residente en un mundo afectado por la Plaga. Estos interludios, situados al inicio de cada una de las 5 partes de la novela, sirven como un recordatorio de todo lo que está en juego y del enorme peso que recae sobre los hombros de los grandes protagonistas de la novela. Hay que reconocerle a Charles Soule su gran labor al construir estos interludios, pues en tan solo 7 páginas es capaz de hacerte sufrir por el destino de cuatro personajes totalmente nuevos.
Los personajes principales de Trials of the Jedi son nueve jedi que se enfrentan a una misión de cuyo éxito depende el destino de la galaxia entera. Y no, esto último no es una exageración. El título de la novela se ajusta a la perfección al viaje por el que pasarán, y es que, a lo largo de la historia, todos ellos serán puestos a prueba. Deberán hacer frente a sus miedos y a sus inseguridades, aceptar sus errores del pasado, dejar ir su ego y, en última estancia, experimentar lo que significa ser un jedi en el sentido más puro. Y de todos ellos, los dos personajes que más destacan son Elzar Mann y Avar Kriss, sin lugar a dudas los dos grandes protagonistas de todo el proyecto.
Podemos dividir la novela en dos partes o tramas bien diferenciadas: por un lado, la misión de los Nueve Luminosos que busca resolver el enigma de los Sin Nombre y desbancar a Marchion Ro, y por el otro la Batalla de Eriadu, mucho más reducida. La primera de ellas es trepidante, cada capítulo te deja con ganas de seguir leyendo. Está marcada por una enorme tensión derivada de no saber cual será el destino de los personajes y se va volviendo más mística a medida que avanza.

En cuanto a la segunda, lo cierto es que rompe algo el ritmo de la novela, aunque por otro lado sirve para respirar un poco de la mencionada tensión con la que juega Soule en la trama más importante. El mayor problema que le veo a la trama de la Batalla de Eriadu es que te deja con la sensación de que te estás perdiendo la mayor parte de la batalla en sí. Al fin y al cabo, se trata de forma superficial y solo te muestra cómo la viven algunos personajes en concreto. Tampoco es de extrañar, dado que todo ese conflicto se desarrolla principalmente en la serie de cómics de The High Republic Adventures. Si sois de los que leéis todo el contenido de cómics y novelas The High Republic, os recomiendo leer los números finales de The High Republic Adventures [2023] (salvo su número #20, que contiene spoilers de la novela), el one-shot The High Republic: The Battle of Eriadu y la miniserie The High Republic: Fear of the Jedi antes de entrar en la novela. Recordad que tenemos una guía de lectura en la que encontraréis el mejor orden para leer las obras de este proyecto.
Como no podría ser de otra forma, Trials of the Jedi está perfectamente interconectada con el resto de obras de The High Republic. Su alto grado de cohesión resulta muy gratificante, dado que te deja con la sensación de que realmente cada cómic y novela del proyecto cuenta. Aún así, si no lo habéis leído todo, no temáis, pues la novela expone los sucesos y elementos previos relevantes para la trama de forma suficiente como para que podáis disfrutar de ella totalmente aunque solo hayáis leído las novelas principales de las Fases 1 y 3.
Si tuviera que elegir una palabra para definir esta novela, esa sería «satisfacción». Porque se puede decir sin tapujos que Charles Soule ha estado a la altura del reto que tenía por delante. Trials of the Jedi es una aventura épica que nos muestra Star Wars en su vertiente más fantástica y que cierra la historia de The High Republic por todo lo alto.
El fin de una Era
El proyecto multimedia de The High Republic fue lanzado en enero de 2021 y su historia principal llegó a su conclusión en este pasado mes de junio. Con su lanzamiento, el nuevo canon nos abría las puertas de una nueva Era totalmente inexplorada y ambientada varios siglos antes de la Saga Skywalker. Naturalmente, la era de la Alta República va mucho más allá de The High Republic, y en los últimos años series como The Acolyte y Young Jedi Adventures, así como videojuegos como Star Wars Jedi: Survivor nos la han mostrado de distintas formas y en distintos puntos de su cronología. Y en el futuro, seguirán saliendo otras obras que sigan explorándola. Al fin y al cabo, la Alta República ya es una era más de la cronología de Star Wars.

Trials of the Jedi tampoco es el final de The High Republic. En la pasada NYCC se anunció un nuevo cómic bajo el sello de la iniciativa, y probablemente no sea el último que salga. De hecho, la propia Trials deja un cabo suelto en su parte final que abre la puerta para una secuela. Pero esta novela sí que supone el cierre de un ciclo. Con ella, se pone punto y final a la gran trama construida a lo largo de sus Fases 1, 2 y 3. Una historia que habla sobre amor, miedo, dolor, coraje, compasión, esperanza y compañerismo; sobre la luz y la oscuridad. Una historia que ha entendido los valores y mensajes de Star Wars a la perfección.
The High Republic nos ha mostrado a la Orden Jedi en todo su esplendor, de una forma mucho menos dogmática y estricta que su versión de las precuelas. Esta historia ha puesto a la Orden Jedi ante el mayor adversario al que se puede enfrentar: el miedo. Un miedo representado en la forma de una amenaza que ha puesto a prueba sus propios principios. Hemos visto a los jedi desviarse de su camino y cometer errores, unos errores de los que han tenido que aprender para, finalmente, entender ese miedo y enderezar su rumbo como guardianes de la Fuerza y protectores de toda la vida en la Galaxia.

The High Republic ha sido un proyecto tremendamente ambicioso que ha construido una historia perfectamente interconectada, la cual no hubiera sido posible sin el encomiable trabajo de varias decenas de personas, entre ellos autores, artistas y creativos. Tal grado de cohesión resulta sorprendente dada la enorme cantidad de relatos, cómics, novelas, audiodramas y mangas de los que se ha compuesto el proyecto. Y esa riqueza de obras es, precisamente, la mayor virtud de The High Republic.
En The High Republic puedes encontrar historias de todo tipo de géneros, desde un thriller como Un rastro de sombras hasta una novela romántica como La tentación de la Fuerza. Obras para todos los públicos, desde cómics y novelas junior dirigidas a los más jóvenes hasta novelas para adultos. Todo el mundo puede encontrar una obra de su interés y disfrutar de The High Republic a su gusto. Y la gran diversidad de personajes que incluyen todas estas historias permite que cualquiera pueda encontrar alguno con el que se sienta identificado. Todo esto, sumado al hecho de que no sea necesario conocer demasiado sobre la saga para adentrarse en esta Era, convierte a The High Republic en un punto ideal para empezar a leer Star Wars. Porque The High Republic es Star Wars en estado puro.




