Inicio Blog Página 105

SWGOH Habilidades: Kuill

3

Hemos tardado casi un año en ver como el equipo de la serie The Mandalorian se ha visto completado en las holomesas, y es que a las puertas de su segunda temporada es cuando por fin el equipo de la 1ª queda cerrado. Todo sea dicho, la viabilidad como equipo es algo que podríamos poner bastante en duda.

«He hablado», así podríamos resumir la trayectoria de este ugnaught que se ha ganado los corazones de más de una persona. El apoyo de este personaje puede resultar bastante interesante, un personaje que solo quería la paz y para lograrla debió ganarse primero su libertad. También es interesante conocer el kit de habilidades de IG-11 con un Yoda chiquito al pecho.

  • Nombre de la unidad: Kuill.
  • Etiquetas: Lado luminoso, Apoyo, Canalla.

He hablado…

HABILIDADES

Engineer’s Gambit (Básica)

Causa daño especial al objetivo enemigo e inflige quemadura por 3 turnos.

Voltaic Shot (Especial) (CD: 2)

Causa daño especial a un enemigo, le aturde por 1 turno e inflige reducción de velocidad y conmoción por 3 turnos. Si el objetivo ya sufría quemadura, inflige exposición por 2 turnos. Si el objetivo ya sufría conmoción, inflige conmoción por 3 turnos en el enemigo con menos salud que no la sufriera ya.

I Have Spoken (Especial) (CD: 4)

Todos los aliados recuperan salud y protección igual al 20% de la salud máxima y la protección máxima de Kuiil, el doble para aliados droides y canallas. Los aliados canallas obtienen 25% de medidor de turno. Los canallas y los droides del lado luminoso obtienen Mechanic’s Savvy por 2 turnos, no puede ser copiado.

Mechanic’s Savvy: Otorga distintas bonificaciones basadas en la facción del aliado:

  • Canallas: +20% de probabilidad crítica, +40% de daño crítico, y penetración de defensa.
  • Droides: +40% de ataque. Si un droide con este potenciador es derrotado, revive con 80% de su salud y protección máximas.

Frontier Wisdom (Única) ¡ZETA!

Al comienzo de la batalla, los otros droides y canallas aliados obtienen 40% de la salud máxima, ataque y potencia de Kuiil. Hasta que Kuiil sea derrotado por primera vez, esos aliados obtendrán 40% de la protección máxima de Kuiil.

Kuiil y los droides aliados recuperan 20% de protección cuando se le inflija a un enemigo conmoción.

Mientras Kuiil e IG-11 aliados estén vivos: Kuiil e IG-11 tienen +10% de robo de salud y +30% de potencia. Kuiil no puede sufrir golpes críticos y siempre que IG-11 sufra un golpe crítico, recupera 20% de protección.

SWGOH Habilidades: IG-11

0

Para todas y todos, llega un querido personaje con muy pocas horas en pantalla, pero que representa uno de los grandes atractivos del desarrollo de personalidad de los droides, y es que este es un magnífico ejemplo de coger cariño absoluto por esas tuercas y esos servos.

Encima de ser un impresionante atacante como ya nos demostró en Nevarro, ahora encima….con su protegido…¡Yoda chiquito!…¿qué?, ¿hace falta leer algo más en este post para estar feliz?…pues claro que no… Por cierto también conocemos las habilidades de Kuiil.

  • Nombre de la unidad: IG-11.
  • Etiquetas: Lado luminoso, Sanador, Droide, Canalla.

HABILIDADES

Sensory Advantage (Básica)

Causa daño físico al objetivo y al enemigo más débil. Si todos los enemigos sufren atenuadores, IG-11 recupera 20% de protección.

Function: Protect (Especial) (CD: 3)

Causa daño físico a todos los enemigos e inflige reducción de tenacidad por 2 turnos. Los enemigos conmocionados o con daño a través del tiempo sufren daño físico una segunda vez. IG-11 provoca por 2 turnos.

Nurse Droid Protocol (Especial) (CD: 3)

El objetivo aliado recupera salud igual al 30% de la salud máxima de IG-11, todos los demás aliados recuperan la mitad de dicha cantidad. Si IG-11 estaba provocando, gana robo de salud y contraataque por 2 turnos. Los droides y canallas aliados ganan previsión por 2 turnos.

Child’s Favor (Única)¡ZETA!

Al comienzo del combate, IG-11 gana protección máxima igual al 20% de su salud máxima. Si Kuiil es un aliado, IG-11 gana 40% en su lugar y obtiene provocar por 2 turnos al comienzo del encuentro.

Siempre que otro aliado droide o canalla ataque durante el turno de un enemigo, IG-11 asistirá (limitado a una vez por turno).

Al comienzo de su turno, IG-11 disipa todos los atenuadores en los aliados droides y canallas. Por cada atenuador disipado de esta manera, IG-11 inflige daño a través del tiempo por 2 turnos en un enemigo aleatorio. No puede evadirse.

‘The Mandalorian’: #2×01 “The Marshal” curiosidades y guiños

2

Vuelve la esperadísima segunda temporada del actual buque insignia de la franquicia, The Mandalorian.  Mando y el Niño han vuelto, y no han sido los únicos, pues nosotros también estamos otra vez para analizar y explicar todas las referencias al Universo Expandido que se van dando en la serie. Y este titulado como El Marshal no ha sido ni mucho menos una excepción. Y, antes de nada, si vais a volver a ver los capítulos anteriores, podéis volver a leer los artículos dedicados a cada uno de ellos. Ahora ya si, comenzamos, pues este es el camino.

¡Alerta Spoilers!

El Marshal

El propio título del capítulo merece un análisis antes de pasar a hablar del hombre que lo ostenta. Para empezar, el término «marshal», que proviene en origen del dialecto de los francos, tiene una traducción peliaguda. Literalmente, en nuestro idioma se traduce como «mariscal», que era un oficial militar de alto rango en los antiguos ejércitos de Europa y que se usó hasta la Segunda Guerra Mundial. Pero el título de «marshal» tiene otra vertiente aparte de la militar: la policial. Efectivamente, en muchos de los países de Europa que tenían mariscales en sus ejércitos también tenían otros que se encargaban del orden público y el cumplimiento de la ley.

Actualmente, solo los Estados Unidos de América siguen usando el título de «marshal» para designar a agentes de la ley, el llamado United States Marshals Service. Pero aquí surge un problema, y es que la traducción «mariscal» no sirve tanto para los «marshal» policiales, puesto que en nuestro idioma tiene connotaciones puramente militares. Así que a esos policías se les suele denominar como «comisarios» o «alguaciles». En este punto, entra también el popular término «sheriff», originario del inglés antiguo. Ocurre que es muy común que «sheriff» y «marshal» se confundan, y también sus traducciones, ya que a veces a los «sheriff» se los traduce como alguaciles, a los «marshal» como comisarios y viceversa.

Y justo esta confusión ocurre también en Star Wars, puesto que Cobb Vanth, el personaje que ha acompañado como coprotagonista de Mando en este capítulo, ya había aparecido antes. Luego hablaremos más de el, pero ahora quiero señalar que en la novela donde hizo su primera aparición el tenía el título de «sheriff» y mayor de su pueblo, y ahora lo cambian a «marshal». Puede ser una especie de ascenso o algo parecido, pero lo cierto es que apenas hay tanta diferencia entre un título y otro. Y así, en la galaxia de Star Wars, existen personas que ejercen como agentes del orden con ambos títulos.

Pero todo tiene una solución sencilla, y esa es simplemente no traducir. Y parece ser la opción de la versión española del capítulo, ya que han dejado El Marshal tal cual. En cambio, en Hispanoamérica parecen haber optado por una de las traducciones que he señalado anteriormente y lo han dejado como El Comisario. Cada cual que elija la que más le guste.

Consecuencias

Como he mencionado antes, Cobb Vanth es un personaje que ya había sido presentado en el universo de Star Wars. En concreto, fue el protagonista de los interludios de la trilogía de novelas Aftermath. La historia de este personaje relatada en esas novelas ha sido en parte representada en los flashbacks de este capítulo. Vanth fue una vez esclavo en Tatooine hasta que logró ser libre y se fue a vivir a Mos Pelgo, que fue rebautizada como Ciudad Libre después del fin del Imperio. También entró en conflicto con los llamados Red Key Raiders o Colectivo Minero, una organización criminal afiliada al Sol Negro que intentaba establecerse en Tatooine aprovechándose de la muerte de Jabba el Hutt. Y, en algún momento, Vanth compró una armadura mandaloriana a los jawas en muy mal estado debido al «ácido gástrico del sarlacc» pero que usó para imponer el orden en Ciudad Libre.

Los rumores y filtraciones previas al estreno ya indicaban que aparecería interpretado por Timothy Olyphant y también que la armadura mandaloriana que usaría sería la de Boba Fett. Este último punto ni siquiera las novelas Aftermath lo aclararon, pero estaba claro que en Tatooine no podría haber otra armadura mandaloriana que viniera del estómago de un sarlacc.

Ring de lucha

El capítulo empieza con Mando y Yoda chiquito avanzando por las calles oscuras de una ciudad desconocida hasta que llegan a una especie de club de la lucha subterráneo, donde están luchando a muerte un par de gamorreanos empuñando vibrohachas. Las armas vibratorias están siendo una constante en esta serie, seguramente por la ausencia de las espadas láser. El propio Mando usa un cuchillo vibratorio que le está siendo muy útil.

Además, en ese sótano hemos podido observar a muchas especies alienígenas conocidas. Primero, el llamado Gor Koresh con el que se reúne Mando es un abyssin, una de las especies que fueron presentadas en la cantina de Chalmun en el Episodio IV. Para los gamorreanos sobran las presentaciones, y entre el público de la pelea podemos observar a kyuzos, una especie vista por primera vez en Episodio VII. Para acabar con los aliens, el tabernero de Mos Pelgo es un weequay, una de las especies sometidas por el Clan Hutt y que era común verlos servir como mercenarios, guardias y cazarrecompensas en los mundos controlados por los Hutts.

Flora y fauna de Tatooine

Volvemos a Tatooine y también vuelven sus criaturas. Los grandes y peludos banthas tienen un gran protagonismo en este capítulo y también vemos a los scurriers, una especie de canguros en miniatura. Y, además, tenemos de vuelta a los massifs, una peligrosa especie reptiliana de cazadores que se encuentran en otros planetas desérticos como Geonosis y Florrum. En Tatooine, los massifs sirven como una especie de perros guardianes para los bandidos tuskens, tal y como vimos en el Episodio II, cuando hicieron su primera aparición.

También vemos como los moradores de las arenas ofrecen una especie de bebida a sus nuevos amigos. Se trata de un melón negro, una fruta que crece en los Eriales de Jundland, la región de Tatooine donde vivía la familia Lars y Ben Kenobi. Tenían forma de huevo con una cáscara exterior negra crujiente y contenían una ‘leche’ que se sabía que beben los tuskens. La leche de melón negro también es segura para los humanos y el mismo Kenobi comentó una vez que tenía un sabor horrible. Kenobi intentó vender algunos durante una Gran Sequía en Tatooine durante su exilio, para que los colonos no murieran de sed.

Pero, entre todas ellas, no hay otra que destaque más que el gigantesco dragón krayt. Esta bestia a la que nuestros protagonistas tienen que enfrentarse es una de la más míticas del UE. De estos dragones sabemos que estaban divididos en dos subespecies: el dragón krayt de cañón más pequeño y común, y el gran dragón krayt, más grande pero más raro. Debido a su gran tamaño y ferocidad, son considerados como los superdepredadores de Tatooine. Sus cuerpos producen el veneno de krayt, que ayuda a los dragones como un ácido en la predigestión de su comida. Si un dragón krayt se siente amenazado, podía expulsar el veneno desde su boca, disolviendo instantáneamente cualquier tejido orgánico con el que el veneno entrara en contacto. En este capítulo podemos observar el devastador efecto de ese veneno y, evidentemente, en este caso vemos a un gran dragón krayt.

Los dragones krayt eran famosos, entre otras cosas, por sus perlas que se consideraban extremadamente valiosas, que es lo que los tuskens encuentran en el cadáver del dragón en el capítulo. Los moradores de las arenas también creían que los huesos de dragón poseían una magia poderosa. En el Universo Expandido, es típico que sean mencionados en muchos diálogos, aunque las apariciones directas no son muchas. La más conocida de todas es cuando un joven Luke Skywalker cayó dentro de la guarida de un dragón krayt y fue rescatado por Obi-Wan Kenobi (no descartaría que vayamos a ver a esa historia en la futura serie de Kenobi).

Pero es que incluso el dragón krayt apareció en la primera entrega de la saga, el Episodio IV. Si volvéis a ver la película, veréis que en un momento dado C-3PO camina cerca de un esqueleto de dragón krayt que yace sobre la arena. Una curiosidad es que el equipo de rodaje de George Lucas abandonó ese esqueleto en el desierto de Túnez donde rodaron la película. 25 años más tarde, durante la producción del Episodio II, el equipo volvió a visitar el lugar y encontraron el esqueleto donde lo habían dejado.

Otros guiños

Como en la temporada anterior, vemos al mítico R5-D4, nuestro querido ‘Rojo’, que de alguna forma logra sobrevivir a todo. El vehículo que utiliza Cobb Vanth os sonará a muchos, y no es para menos, ya que utiliza la turbina de una vaina de carreras. De hecho, es muy similar a la que construyó Anakin Skywalker muchos años atrás, tanto que no sería extraño que fuera la misma. Una novedad es el nombre técnico de la moto deslizadora que usa Mando, y es Zephyr-J. También, en la cantina de Mos Pelgo, vemos que sirven spotchka, la misma bebida azul que vimos en la temporada anterior y que se produce a partir de krill.

En la temporada anterior, señalamos que la pistola bláster que utiliza Mando está inspirada en el modelo de una pistola antigua real, y en este capítulo hemos visto algo similar. Si se presta atención al fusil bláster que utiliza Vanth, se puede ver que tiene la misma forma de un fusil Kalashnikov, como el famoso AK-47. Desde siempre, Star Wars ha usado modelos de armas reales para crear sus armas bláster.

El regreso

Desde que se anunció The Mandalorian, se ha especulado con el retorno del más icónico guerrero con armadura mandaloriana de la saga, el gran Boba Fett. Desde el fin de la primera temporada, multitud de fuentes han afirmado que ese personaje regresaría y además de la mano del actor Temuera Morrison.

Para los que no lo sepan, el personaje de Boba Fett fue interpretado en la Trilogía Original por el actor Jeremy Bulloch, que nunca se quitó el casco en pantalla. Debido al inesperado éxito del personaje, George Lucas se propuso recuperarlo para las precuelas, dándole un origen. Así, creó al padre de Boba, Jango Fett, un supuesto guerrero mandaloriano que trabajaba de cazarrecompensas.

Digo «supuesto» porque, aunque Lucas creó el concepto de mandaloriano al mismo tiempo que Boba Fett, siempre tuvo claro que Boba y por extensión su padre no eran auténticos guerreros mandalorianos, sino unos impostores que usaban la armadura. Sin embargo, esta idea no fue seguida por los autores del UE, puesto que en muchas obras se nos presentó a ambos liderando a grupos de guerreros mandalorianos, alcanzando el rango de Mand’alor. Incluso en la serie de cómics Temporada de caza conocimos la historia de origen de Jango Fett, en la que nos dejaban claro que era un mandaloriano de verdad. Esto fue así en Leyendas, pero en el canon la cosa cambió.

Por alguna razón, Lucasfilm decidió volver a la concepción original que George Lucas tenía de los Fett, estableciendo que Jango decía haber nacido en la colonia mandaloriana de Concord Dawn, aunque esto podría no ser cierto. Y, en cuanto a Boba, hay que tener en cuenta que no es más que un clon de Jango. Considerarlo mandaloriano sería como llamar así a todo el ejército clon. Según palabras del director y productor ejecutivo Dave Filoni, Boba no es un mandaloriano, y, aunque ha sido adoctrinado en sus costumbres, la mayor parte de su vida la ha pasado al margen de la cultura de Mandalore. En otras palabras, para considerarse mandaloriano hay que seguir los pasos de Din Djarin, ser criado por ellos, jurar el credo y cumplir con el código, algo que no hizo Boba Fett.

Lo bueno de que George Lucas convirtiera a Boba Fett en un clon de otra persona que era adulta en la época de las precuelas y que en la trilogía original nunca se quitara el casco ha permitido precisamente que el mismo actor de Jango Fett, Temuera Morrison, pueda hacer el papel que interpretó hace tantos años Jeremy Bulloch. Así, se cumplen 15 años desde la última aparición de Morrison interpretando al Comandante Cody del Gran Ejército de la República en el Episodio III.

Y luego está el asunto de lo que pasó con Boba Fett después de caer en el Sarlacc de la fosa de Carkoon en el Episodio VI. El nuevo canon, al contrario que Leyendas, nunca confirmó cuál fue el destino de Boba. Lucasfilm ha ido introduciendo sutiles guiños al personaje los últimos años, dando a entender que sobrevivió al aparato digestivo del sarlacc al que Han Solo le lanzó. Ahora está claro que Boba sobrevivió y de alguna forma logró salir del interior del sarlacc, aunque obviamente la historia después de eso será distinta a la de la antigua continuidad. Por ejemplo, en Leyendas, Boba conservó su armadura después de escapar.

La revelación de Boba Fett en el capítulo nos hace pensar en esa escena final del capítulo 5 El Pistolero, cuando una figura misteriosa se acerca al cuerpo sin vida de Fennec Shand. ¿Sería Boba? Lo que está claro es que, en algún momento de esta temporada, Mando y Boba podrían llegar a cruzarse.

Y con esto acabamos nuestra revisión del capítulo. Si habéis algo que se me ha pasado por favor ponlo en comentarios, y nos vemos el próximo viernes. Un saludo. This is the way.

¡Más WookieeNews en redes sociales!

Síguenos en Twitter, donde podrás conocer todas las noticias de Star Wars rápidamente, también te puede interesar el canal de avisos de Telegram recibirás notificaciones de los nuevos artículos. Únete a la conversación en Discord. ¡Hacemos streamings en Twitch!

‘The Mandalorian’: Pedro Pascal afirma que el 02×01 no decepcionará

0

El actor Pedro Pascal ha concedido una entrevista en los días previos al estreno de la nueva temporada, al programa norteamericano Good Morning American; y nos ha dejado definiciones interesantes de cara al estreno de la segunda temporada de The Mandalorian.

A continuación os dejamos esta entrevista amena con nuestro protagonista mandaloriano:

GMA: Escuchamos que estás usando tu rol mandaloriano como palanca con tus amigos y sus hijos. Cuéntanos sobre eso.

PEDRO PASCAL: «Realmente está funcionando. Consigo los juguetes antes de que lleguen a las tiendas. Podría tener problemas por admitir esto. De todos modos, definitivamente gano muchos puntos con mis amigos por, ya sabes, tener los artículos mandalorianos para sus hijos porque todos sus hijos parecen quererlos. Es como… no es como antes, donde encontraba algo para mis sobrinos y su reacción era «oh, gracias, eso fue el año pasado». ¿Sabes qué? Ahora es una victoria siempre».

GMA: ¿Te guardas algo para ti?

PEDRO PASCAL: «En realidad no. Realmente disfruto regalándolos. Créeme, no soy una buena persona. Pero realmente disfruto estar a favor de los hijos de mis amigos».

GMA: ¿Qué puedes compartir con nosotros sobre la segunda temporada?

PEDRO PASCAL: «Sabes, diré que al leer el primer episodio de la segunda temporada, me sorprendió de una manera muy buena lo impresionante que fue la lectura del primer episodio, y ya con la evidencia de la primera temporada, sabiendo que fueron capaces de lograr todo lo que se propusieron, y viendo este increíblemente ostentoso primer episodio con la historia de una secuencia de acción y la forma en que se leyó en la página y justo ese sentimiento de que ‘¡dios mío, van a lograr esta experiencia visual»!

Imagen

Pascal continuó expresando su confianza en el ambicioso valor de producción de la serie:

«Como, esto no es sólo ‘describámoslo lo mejor que podamos y veamos lo que terminamos logrando con él’ – sin duda se va a lograr, y yo como que no podía creerlo, y entendí ‘oh, así es como lo mantienen con la segunda temporada; así es como no decepcionan.'»

GMA: Sabes, la otra estrella de la serie es el niño también conocido como Baby Yoda, así que ¿Cómo fue la primera vez que viste a tu co-protagonista?

PEDRO PASCAL: «Este bebé es hermoso, y los detalles del Niño son increíbles. Estamos hablando de este adorable pelo peludo de melocotón en las puntas de sus orejas. Te sorprenderías, es un increíble compañero de escena. Industrial Light and Magic, el equipo de efectos que trabaja el títere en una escena conmigo, no creerías lo que serían capaces de hacer. En un momento dado… no estoy seguro de si estará en el corte final, pero improvisé una línea al principio de una escena. Básicamente, «no te acerques demasiado al fuego», y Baby Yoda, como que giró la cabeza y reaccionó ante mí, y como que se alejó de eso, y eso ni siquiera estaba en la escritura. Así que ahí estoy improvisando con el niño»

Por ultimo la entrevista derivo a la actuación de Pascal en la película «Wonder woman 1984».

Comentarios finales

Es muy alentador que Pedro Pascal muestre plena confianza en la capacidad de la producción para hacer las cosas bien, por así decirlo. Él realmente da un brillante respaldo en las citas anteriores. Realmente es muy grande el hype que hay por el inicio de esta segunda temporada.

Por otro lado, Pedro Pascal demuestra una vez más la falsa información con respecto a su salida de la serie por problemas con la producción. Clickbait no te queremos…

Recordemos que la segunda temporada de The Mandalorian se estrena este viernes 30 de octubre.

Esto es todo por ahora. Un saludo y que la fuerza les acompañe… ¡Siempre!

 

SWGOH: Gran Arena S12: Cazarecompensas

0

Tras 12 temporadas, un año completo pateando el camino de este modo de juego nos ha hecho entender una cosa… con que poco se puede decir «es temática». Dejando eso a un lado, los amantes del PVP de seguro ven con buenos ojos un formato de combate a esta escala individual para probar sus equipos con condicionantes.

Turno aunque ya no es tan sorpresivo, para los cazarrecompensas, personajes que despiertan la simpatía de cualquiera dado que tienen gran variedad de personajes diferentes y carisma para dar y tomar, por ello ha llegado su turno en formato 3 VS 3 con naves, en las cuales recuerdo se ha incluido una segunda flota en el territorio de naves que a mi parecer ha dado algo más de juego al formato.

Importante: Si algún lector tiene la gran suerte de enfrentarse contra alguien que cuente con 3 o 4 Leyendas Galácticas, por favor que comparta con nosotros su experiencia en los comentarios.

Estás son las misiones y desafíos que tendremos que completar durante esta nueva temporada, para conseguir puntos extra, títulos y los avatares de Greef Karga y el padre de todos los clones: Jango Fett.

Explosives (Appx 11/10)

  • Inflige 20 Detonadores termales en Gran Arena.

Lucky Shot (Appx 11/17)

  • Gana Aumento de daño crítico 20 veces en Gran Arena.

Whatever It Takes (Appx 11/03)

  • Gana una batalla de Gran Arena usando a Aurra Sing y Boba Fett.
  • Título: Mercenary

It Was Just a Job (Appx 11/10)

  • Gana una batalla de Gran Arena usando a Zam Wesell y Jango Fett.
  • Título: Hired Gun

Trapped in The Box (Appx 11/24)

  • Gana una batalla de Gran Arena usando a Cad Bane y Embo.

Who Shot First? (Appx 11/14)

  • Gana una batalla de Gran Arena usando a Han Solo y Greedo.

The Guild (Appx 11/21)

  • Gana una batalla de Gran Arena usando a «Mando» y Greef Karga.

I Want Them Alive (Appx 11/28)

  • Gana una batalla de arena de flotas con una combinación de 4 naves no capitales de Cazarecompensas e imperiales.
  • Título: Reward Seeker

Do You Like Your Army? (Appx 11/28)

  • Gana una batalla de Gran Arena usando a Jango Fett, CT-7567 «Rex» y CC-2224 «Cody».

This Is About Revenge (Appx 11/02)

  • Mata 6 enemigos con unidades que formen parte del Shadow Collective (Colectivo Sombra).
  • Incluye a: Aurra Sing, Boba Fett, Bossk, Cad Bane, Dengar, Embo, Greedo, IG-88, Jango Fett, Zam Wesell, Qi’ra, Darth Maul, Savage Opress, Madre Talzin, Han Solo y Joven Han Solo.

Our Identity (Appx 11/03)

  • Mata 6 enemigos con unidades que portan armadura mandaloriana.
  • Incluye a: «Mando», Boba Fett, Jango Fett, Sabine Wren, Gar Saxon y Super Comando Imperial.

Llega GroupWatch a España, el Netflix Party de Disney+

0

Disney no ha querido quedarse atrás y lanza en España GroupWatch. El servicio se incluye dentro de la misma plataforma y permitirá que hasta 6 personas puedan ver el contenido de Disney + a la vez. Las reuniones pueden llevarse a cabo tanto en la versión Web, en los dispositivos móviles y permitirá la transmisión del contenido a la TV. 

Las plataformas de streaming fueron unas de las acompañantes más populares durante la primera ola de la pandemia del Covid-19. Así durante los meses de la primavera se popularizó Netflix Party un complemento de Google Chrome que permite crear salas para ver conjuntamente el contenido de la plataforma. Walt Disney, no ha dado la espalda al fenómeno y ha integrado esta opción dentro del mismo servicio audiovisual.

El mismo Vicepresidente Senior de Producto de Disney+, Jerrell Jimerson, se ha referido a la situación sanitaria aclarando que el servicio ofrece «una forma de conectarse virtualmente de manera segura» entre los diferentes espectadores.

Para poder visionar las películas, series o documentales de manera sincronizada entre los diferentes usuarios en el caso de Disney no es necesario instalar ningún complemento. Basta con tener la suscripción a la plataforma, una diferencia clave respecto a Netflix Party. GroupWatch permite también la interacción entre los diferentes participantes aunque el número de asistentes está limitado a 6.

Para poder iniciar el servicio de GroupWatch el anfitrión debe pulsar el icono que aparece justo al lado del título de lo que desea ver y una vez seleccione el icono de «+» le aparecerá un código que podrá compartir para que los demás usuarios puedan acceder a la sala. Para iniciar la reproducción habrá que pulsar «empezar a ver».

Icono de GroupWatch en la interfaz de Disney+

Durante el visionado del título los participantes podrán pausar, retroceder o avanzar en la línea de reproducción aunque la interacción entre los usuarios solo se podrá llevar a cabo a través de reacciones con 6 emoticonos.

Reproducción de un capítulo de The Mandalorian a través de GroupWatch / Fuente: Disney
Reproducción de un capítulo de The Mandalorian a través de GroupWatch / Fuente: Disney

De este modo Disney se adapta a una nueva forma de disfrutar del contenido en streaming. Además el lanzamiento de GroupWatch se produce pocos días antes del estreno de la segunda temporada de The Mandalorian, una de las series estrella del servicio.