Inicio Blog Página 149

#SWGOH: Requisitos de personajes BT Geonosis del Lado Luminoso

5

Ya ha sido anunciada la nueva Batalla Territorial del Lado Luminoso: ofensiva republicana. Todos sabemos quienes serán los protagonistas de este evento, pero toca hablar de los obstáculos que nos encontraremos en Geonosis.

Además, ya tenemos fecha y hora para el comienzo de la primera Batalla Territorial del lado luminoso en Geonosis. Preparaos para la batalla, porque comienza el 2 de diciembre a las 10am (PST). Todas sus fases durarán 36 horas al igual que en su versión del Lado Oscuro, aunque ambas Batallas Territorial sufrirán un importante cambio una vez finalice esta edición de prueba, sus fases tendrán una duración de 24 horas, una decisión curiosa ya que la comunidad estaba satisfecha con la duración actual y CG comentó que visto el buen resultado no lo cambiarían.

Sin más que decir, es el momento de conocer a nuestros enemigos en esta Batalla Territorial geonosiana además de los requisitos para participar en todas sus misiones.

Fase 1

Fase 1: territorio superior

Misiones de combate
Quimera

  • HMP Droid Gunship
  • Droide buitre
  • Bombardero Hiena
  • Refuerzos
    • Droide Buitre
    • Caza estelar del soldado geonosiano
    • Droide Buitre

Ejecutora

  • Sangre Xanadu
  • IG-2000
  • Diente del Sabueso
  • Refuerzos
    • Caza geonosiano de Sun Fac
    • Caza estelar del soldado geonosiano
    • Caza estelar del espía geonosiano

Misiones de escuadrón
Malevolence

  • Droide buitre
  • HMP Droid Gunship
  • Droide Buitre
  • Bombardero Hiena
  • Droide buitre
  • Refuerzos
    • Caza geonosiano de Sun Fac
    • Caza estelar del soldado geonosiano
    • Caza estelar del espía geonosiano
Fase 1: territorio central

Misiones de combate

Requisitos:
Misión de combate 1: personajes del Lado Luminoso a 7 ⭐️.
Misión de combate 2: Jedi a 7 ⭐️.

Élites (Uno de ellos aparecerá en la 4ª oleada)

  • Conde Dooku
  • Nute Gunray
  • General Grievous
  • Wat Tambor

Misión especial
Requisitos:
Padmé y otros 4 personales de la República Galáctica a 7 ⭐️.

Élites (Oleadas 3 y 4 respectivamente)

  • T-Series Tactical Droid / Nute Gunray
  • Command Battle Droid / General Grievous
Fase 1: territorio inferior

Misiones de combate
Requisitos:
5 personajes del lado luminoso a 7 ⭐️.

Élites (Uno de ellos aparecerá en la 4ª oleada)

  • Alfa de incubación geonosiano
  • T-Series Tactical Droid (con más posibilidades)
  • General Kalani
General Kalani

Misión especial
Requisitos:
5 Jedi a 7⭐️

  • T-Series Tactical Droid / General Kalani
  • Command Battle Droid / Alfa de incubación Geonosiano

Fase 2

Fase 2: territorio superior

Misiones de combate
Quimera

  • IG-2000
  • Diente del Sabueso
  • Sangre Xanadu
  • Refuerzos
    • Esclavo 1
    • Droide buitre
    • Bombardero Hiena
    • Droide buitre

Ejecutora

  • Caza geonosiano de Sun Fac
  • Caza estelar del soldado geonosiano
  • Caza estelar del espía geonosiano
  • Refuerzos
    • Droide buitre
    • Droide buitre
    • Caza estelar del soldado geonosiano
    • Bombardero Hiena

Misión de escuadrón
Requisitos:
3 naves de la República Galáctica a 7⭐️ (1 nave capital y 3 naves corrientes).

Malevolence

  • Droide buitre
  • HMP Droid Gunship
  • Droide buitre
  • Bombardero Hiena
  • Refuerzos
    • Droide buitre
    • Droide buitre
Fase 2: territorio central

Misiones de combate
Requisitos:
Misión de combate 1: personajes del Lado Luminoso a 7 ⭐️.
Misión de combate 2: 5 personajes de la República Galáctica a 7 ⭐️ (21000 PG cada uno).

Élites (oleadas 3 y 4 respectivamente)

  • B2 Rocket Droid / Conde Dooku
  • Wat Tambor / Nute Gunray
  • Conde Dooku / Wat Tambor
  • T-Series Tactical Droid (solo en la cuarta oleada)

Misión especial
Requisitos:
General Skywalker y Ahsoka Tano a 7⭐️ (21000 PG cada uno).

Élite (oleadas 3 y 4 respectivamente)

  • Command Battle Droid / Conde Dooku
T-Series Tactical Droid
Fase 2: territorio inferior

Misiones de combate
Requisitos:
Misión de combate 1: personajes del Lado Luminoso a 7
⭐️.
Misión de combate 2: 5 Jedi a 7
⭐️ (21000 PG cada uno).

Élites (oleadas 3 y 4 respectivamente)

  • B2 Rocket Droid / Alfa de incubación geonosiano
  • Command Battle Droid / Poggle el Menor
  • Command Battle Droid / General Kalani
  • B2 Rocket Droid / General Grievous

Misión especial
Requisitos:
General Kenobi, Comandante Cody y Sargento Clon Fase 1 a 7 ⭐️ (21000 PG cada uno).

Élite (4ª oleada)

  • General Grievous

Fase 3

Fase 3: territorio superior

Misiones de combate

Quimera

  • IG-2000
  • Diente del Sabueso
  • Sangre Xanadu
  • Refuerzos
    • Esclavo I
    • Droide buitre
    • Bombardero Hiena
    • Droide buitre

Ejecutora

  • Caza geonosiano de Sun Fac
  • Caza estelar del soldado geonosiano
  • Caza estelar del espía geonosiano
  • Refuerzos
    • Caza geonosiano de Sun Fac
    • Caza estelar del soldado geonosiano
    • Caza estelar del espía geonosiano

Misión de escuadrón
Requisitos:
Nave capital de la República Galáctica y el caza estelar de Anakin.

Malevolence

  • HMP Droid Gunship
  • Droide buitre
  • Droide buitre
  • Refuerzos
    • Droide buitre
    • Bombardero Hiena
    • Droide buitre
    • Droide buitre
HMP Droid Gunship
Fase 3: territorio central

Misiones de combate
Requisitos:
5 personajes del lado luminoso a 7 ⭐️.

Élites (oleadas 3 y 4 respectivamente)

  • General Kalani / Conde Dooku y General Grievous
  • T-Series Tactical Droid / Nute Gunray y Conde Dooku
  • General Kalani / Wat Tambor y General Grievous
  • Poggle el Menor / Wat Tambor y T-Series Tactical Droid

Misión especial
Requisitos:
5 Jedi de la República Galáctica a 7 ⭐️ (22000 PG cada uno).

Élite (oleada 4)

  • Nute Gunray, Wat Tambor y Conde Dooku
Fase 3: territorio inferior

Misiones de combate
Requisitos:
5 Jedi a 7 ⭐️ (22000 PG cada uno)

Élites (oleadas 3 y 4 respectivamente)

  • B2 Rocket Droid / Alfa de incubación geonosiano
  • T-Series Tactical Droid / Alfa de incubación geonosiano
  • Alfa de incubación geonosiano / T-Series Tactical Droid y Command Battle Droid
  • Command Battle Droid / T-Series Tactical Droid y B2 Rocket Droid

Misión especial
Requisitos:
ARC Trooper (7 ⭐️ y 22000 PG) y Soldados Clon y Shaak ti a 7 ⭐️ (22000 PG cada uno).

Enemigos

  • Reek
  • Jango Fett
  • Superdroide de combate B2

Fase 4

Fase 4: territorio superior

Misiones de combate

Quimera

  • IG-2000
  • Diente del Sabueso
  • Sangre Xanadu
  • Refuerzos
    • Esclavo 1
    • Droide buitre
    • Bombardero Hiena
    • Droide buitre

Ejecutora

  • Caza geonosiano de Sun Fac
  • Caza estelar del soldado geonosiano
  • Caza estelar del espía geonosiano
  • Refuerzos
    • Caza geonosiano de Sun Fac
    • Caza estelar del soldado geonosiano
    • Caza estelar del espía geonosiano

Misión de escuadrón
Requisitos:
Negociador, Caza de Anakin y otras dos naves de la República Galáctica a 7 ⭐️.

Malicia

  • HMP Droid Gunship
  • Bombardero Hiena
  • Droide buitre
  • Refuerzos
    • Droide buitre
    • Bombardero Hiena
Fase 4: territorio central

Misiones de combate
Requisitos:
Misión de combate 1: 5 personajes del lado luminoso a 7 ⭐️.
Misión de combate 2: 5 Jedi a 7 ⭐️ (23000 PG cada uno).

Élites (oleadas 3 y 4 respectivamente)

  • General Kalani / General Grievous y Wat Tambor
  • Conde Dooku / Nute Gunray y General Kalani
  • General Grievous / Wat Tambor y Conde Dooku
  • Wat Tambor / Conde Dooku y Nute Gunray

Mision especial
Requisitos:
Ki-Adi-Mundi, Shaak Ti y 3 personajes de la República Galáctica a 7 ⭐️ (23000 PG cada uno).

Élites (oleadas 3 y 4 respectivamente)

  • General Kalani / Wat Tambor y General Grievous
Fase 4: territorio inferior

Misión de combate
Requisitos:
5 personajes del lado luminoso a 7⭐️.

Élites (oleadas 3 y 4 respectivamente)

  • B2 Rocket Droid y Command Battle Droid / Poggle el Menor y Alfa de incubación geonosiano
  • T-Series Tactical Droid y Command Battle Droid / Poggle el Menor y Alfa de incubación geonosiano
  • Poggle el Menor y Alfa de incubación geonosiano / B2 Rocket Droid y T-Series Tactical Droid
  • B2 Rocket Droid y T-Series Tactical Droid / Poggle el Menor y Alfa de incubación geonosiano

Misiones de combate
Requisitos:
Padmé Amidala, Caballero Jedi Anakin, General Kenobi y otros dos personajes de la República Galáctica a 7
⭐️ (23000 PG cada uno).

Enemigo

  • Nexu (oleada 2)

Misión especial
Requisitos:
General Anakin Skywalker y otros 4 personajes de la 501.ª a 7⭐️ (23000 PG cada uno).

Élites (oleadas 3 y 4 respectivamente)

  • B2 Rocket Droid y T-Series Tactical Droid / Alfa de incubación geonosiano
  • B2 Rocket Droid y Command Battle Droid / Alfa de incubación geonosiano

Redes sociales

Recuerda entrar a nuestro canal de avisos de Telegram, donde podrás conocer todas las noticias de WookieeNews rápidamente. Únete a la conversación en Discord¡Descubre nuestro Patreon 🤗!.

Colin Trevorrow nos habla sobre su contribución en esta nueva trilogía de Star Wars

0

El supervisor de la franquicia de Jurassic World, Colin Trevorrow, se suponía que se encargaría de escribir y dirigir Star Wars: Episodio IX “The Rise of Skywalker”. Eso nunca terminó sucediendo, pero el trabajo de Trevorrow en la película tuvo suficiente impacto como para darle un crédito de historia (junto con su compañero de redacción Derek Connolly).

Hay que darle algo de crédito

Hablando exclusivamente con la revista Empire, Trevorrow explicó sus sentimientos sobre su nombre en los créditos de la película. «No estoy seguro de que alguien que elige la vida creativa deba esperar cosas. Pero estoy agradecido a JJ (Abrams) por aceptar algunas de nuestras ideas. Es emocionante que los fans puedan ver los momentos que se sintieron esenciales para todos nosotros».

Colin Trevorrow

Abrams, que se hizo cargo de la co-escritura y el rodaje de la película, fue en algunas direcciones significativamente diferentes, incluyendo el regreso de un personaje clásico. «Traer de vuelta al Emperador fue una idea que JJ trajo a la mesa cuando subió a bordo», dice Trevorrow. «Honestamente, es algo que nunca consideré. Le felicito por ello. Esta fue una historia difícil de desbloquear, y encontró la llave».

Es más cauteloso cuando se le pregunta sobre su trabajo específico en el guión. «Ese no es mi lugar, especialmente ahora», dice Trevorrow. «Sé lo duro que ha trabajado esta tripulación en los últimos dos años, muchos de ellos están trabajando con nosotros ahora en Jurassic World. Quiero apoyarlos en el lanzamiento de esta película al mundo. Al final, estoy orgulloso de tener mi nombre en el espacio».

Su sugerencia para The Last Jedi

Otro cineasta de Star Wars, Rian Johnson, incorporó una de las sugerencias de Trevorrow en su propia película, The Last Jedi, trabajando a partir de un concepto que el director de Jurassic World había buscado incluirse a sí mismo. «Le pregunté a Rian si podía incluir un momento en el que Rey y Poe se conocieran por primera vez», dice. «Son personajes tan queridos, que les pareció bien tener algo de historia en la próxima película. Pensé que la forma en que lo hizo era perfecta.

Star Wars: The Rise Of Skywalker sale el 19 de diciembre.

Esto es todo por ahora, un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!

‘The Mandalorian’: #1×03 «The Sin» curiosidades y guiños

2

Ya tenemos aquí el capítulo 3 de la serie con el subtítulo de «El Pecado». Está claro que esta serie de momento no va a tener saltos temporales ni de otra clase pues el capítulo sigue la estela del anterior. Se ha tratado de un capítulo lleno de emociones y acción. Y con grandes aportaciones que vamos a analizar ahora mismo.

¡Alerta Spoilers!

El clonador

Tal y como le indican, lo primero que hace nuestro protagonista es entregar su presa conocida como ‘El Activo’ al imperial que llaman ‘El Cliente’, junto al que parece ser su socio, el doctor Pershing. Y como le prometieron le entregan una ingente cantidad de beskar en forma de lingotes, todos ellos con la marca del Imperio. Una cosa que no pudimos ver bien en el capítulo 1 es que el susodicho doctor lleva un parche en el hombro con un emblema visto anteriormente, concretamente el símbolo de Kamino, que también llevaban los cadetes clones en formación. En el Canon, solo sabemos que después del alzamiento del Imperio Galáctico las plantas de clonación de Kamino fueron oficialmente cerradas, ya los soldados imperiales empezaron a ser reclutados de entre la población.

¿Qué fue de Mandalore?

Hace poco publicamos un artículo en el que hacíamos un repaso a la historia conocida de Mandalore y su pueblo desde el final de la Guerras Clon hasta la temporada final de Star Wars Rebels. Recordamos que lo último que sabíamos de Mandalore es que en torno al año 1 ABY varios clanes mandalorianos liderados por la Mand’alor Bo-Katan Kryce se alzaron en contra de la ocupación imperial. Ahora, en The Mandalorian, nos han dado pistas sobre lo que pudo haber pasado. Según parece la Resistencia Mandaloriana de Bo-Katan no obtuvo la victoria y el Imperio arrasó Mandalore y a su gente en un suceso que llaman la Gran Purga, de la que obtuvieron un botín de guerra en forma de beskar que seguramente se obtuvo fundiendo las armaduras de los guerreros caídos. Por lo visto los supervivientes de esa masacre o al menos algunos de ellos ahora viven en las sombras, en el exilio y obligados a vivir ocultos a la vista de todo el mundo.

Sin embargo, tenemos que señalar que el flashback que tiene el Mandaloriano es sobre las Guerras Clon, no de la Gran Purga. Esto es así por varias razones. Primero, obviamente, por la visión de los superdroides de combate de la Alianza Separatista. Y segundo, porque ambos eventos estarían separados entre si por al menos 20 años. El actor Pedro Pascal tiene 44 años así que para que su personaje luzca como alguien de su edad es necesario que su nacimiento ocurra al menos 30 años antes del inicio de la Guerra Civil Galáctica en el 0 ABY ya que la serie ocurre en el año 9 DBY.

La Tribu

La Tribu es un nuevo grupo mandaloriano cuyos integrantes siguen algo llamado ‘El Camino del Mandalore’, una especie de filosofía o código que rige su modo de vida. Además hace referencia al Mandalore, el título que recibía el líder único del pueblo y del planeta que reciben su nombre y que en su lengua propia se escribe Mand’alor. Este código además se adapta a la actual situación de estos mandalorianos, que son muy pocos en número, estableciendo por ejemplo que no más de uno de sus miembros puede salir del refugio a la vez o que jamás deben quitarse sus cascos. Por otra parte parecen sugerir que cualquiera puede escoger recorrer ese Camino, aceptando a individuos que no sean Mandalorianos de nacimiento, como quizá sea el protagonista. Aclaro que todo este punto es especulativo.

Otra rasgo de los guerreros de la Tribu es que cada uno puede portar una marca singular que haga referencia a una batalla importante que haya librado el guerrero, al contrario que los guerreros de los clanes y otro grupos que suelen lucir los símbolos de su facción. Aún así, está claro que el símbolo del Mitosaurio es común entre la Tribu ya que el guerrero grande con armadura azul lo lleva impreso en una hombrera.

Y por último, el mantra ‘Es el Camino’, sin duda se va a convertir en referente entre todos los fans de Star Wars.

Gadgets de siempre

Finalmente tenemos al final del episodio una escena que al menos yo esperaba ver desde que anunciaron la serie. Una batalla, aunque pequeña, en la que combaten un nutrido grupo de guerreros mandalorianos con sus característicos jetpacks. Además usan varias armas muy conocidas como las pistolas blaster WESTAR-35 y DH-17, lanzacohetes de muñeca, ametralladoras rotatorias y, por primera vez en live-action, vibrocuchillos, armas que vibran a una velocidad increíble con lo que su efectividad de corte es mucho mayor. Y, al igual que Jango y Boba Fett, algunos de los guerreros llevan en sus cascos telémetros de varias formas y tamaños.

Y uno de los gadgets más míticos de Star Wars hace aparición en este capítulo. Los más fanáticos de esta saga les sonará el personaje de Willrow Hood que hizo su aparición como uno de los habitantes de Ciudad Nube en el Episodio V y que es popularmente conocido como «El tío del helado», puesto que el objeto que lleva en brazos es en efecto una heladera portátil. Pues el mismo aparato es el utilizado por ‘El Cliente’ para entregarle al protagonista su recompensa en forma de lingotes de acero mandaloriano. Un dispositivo que ahora si que recibe un nombre, camtono. Fue el propio Jon Fraveau quien compartió hace un año una fotografía de este objeto como una forma de promocionar la serie.

El Gremio de Cazarrecompensas

En esta ocasión hemos presenciado que el Gremio que lidera Greef Karga tiene más reglas y principios de lo que cabría esperar y que estas son muy importantes para ellos hasta el punto de atacar a cualquiera que dentro de su organización las incumpla. Además está compuesto por  variopintos cazarrecompensas de muchas especies y razas distintas como Melbus, Kyuzos, Niktos, Rodianos e incluso Zabraks, la especie de Darth Maul. Aunque por supuesto un atajo de simples mercenarios no son rivales para los orgullosos hijos de Mandalore.

Como detalles adicionales, el planeta de nombre desconocido donde sucede la acción del episodio sufre de actividad volcánica en parte de su superficie que es visible desde el espacio exterior. De hecho en la aldea podemos observar las típicas formaciones rocosas que forma la lava al solidificarse que incluso cubren los tejados de las casas.

Muchas gracias por leernos, nos vemos la semana que viene y recordar, This is the Way.

¡Más WookieeNews en redes sociales!

Síguenos en Twitter, donde podrás conocer todas las noticias de Star Wars rápidamente, también te puede interesar el canal de avisos de Telegram recibirás notificaciones de los nuevos artículos. Únete a la conversación en Discord. ¡Hacemos streamings en Twitch!

#SWGOH: Reek y Nexu BT Geonosis del Lado Luminoso

0

La nueva Batalla Territorial, llamada «ofensiva republicana», está cada vez más cerca. Uno de los elementos más vistosos de esta Batalla Territorial será la presencia de dos bestias de ejecución usadas en la arena de Geonosis durante El Ataque de los Clones: el Reek y el Nexu.

Podremos enfrentarnos a él en la tercera fase de la Batalla Territorial. El equipo necesario para hacerle frente serán los soldados clon liderados por la maestra Shaak Ti. El planteamiento de esta batalla es similar al del Acklay, la bestia que combatimos usando a los geonosianos, ya que también nos enfrentaremos a un puñado de enemigos al mismo tiempo que el Reek. En esta ocasión los enemigos secundarios serán cazarrecompensas, entre ellos Jango Fett, que deberá ser derrotado antes que el Reek.

Como recompensa por vencer a estos dos formidables enemigos, obtendremos un fragmento de Ki Adi Mundi por cada compañero de gremio que complete la misión.

Esta misión, sin embargo, trae consigo un dilema. El maestro Mace Windu debería tener un papel vital en este evento, ya que es uno de los grandes protagonistas de esta batalla, pero no parece que vayamos a revivir su duelo con Jango Fett. Podríamos esperar ver una misión donde sea necesario usar a Mace Windu para enfrentarnos a Jango Fett, pero es poco probable teniendo en cuenta que debemos derrotarle usando a Shaak Ti, quién no tiene relevancia en esta misión más que por su sinergia con los clones. ¿Qué te parece esta arriesgada decisión de los desarrolladores? ¿crees que es más importante proporcionar una experiencia basada en lo que vimos en las películas o que debemos conformarnos con este sistema?

Una criatura temible que ha escapado del cautiverio nos espera en la última fase de esta Batalla Territorial. El voraz Nexu ignora la protección e inflige sangrado en sus enemigos, lo que provoca una disminución en la velocidad y causa daño por turno basado en la vida máxima. La victoria no será fácil, pero una estrategia bien trazada y un conocimiento de las mecánicas pueden ayudar a alzarnos victoriosos contra esta bestia.

Redes sociales

Recuerda entrar a nuestro canal de avisos de Telegram, donde podrás conocer todas las noticias de WookieeNews rápidamente. Únete a la conversación en Discord¡Descubre nuestro Patreon 🤗!.

JJ Abrams: sus sensaciones con la crítica de los fans y el respeto a la visión de George Lucas

0

En esta segunda parte de la entrevista que realizo Rolling Stones con el director del episodio IX: JJ Abrams; tendremos respuestas sobre como recibió la critica de los fans post estreno de The Force Awakens y la visión de George Lucas con respecto a la misma.

Vayamos a lo central…

RS: Rey tiene su propia base de fans. ¿Cuál fue la idea original detrás del personaje?

JJ: La idea era contar la historia de una mujer joven que era innatamente poderosa, moral, y buena. Pero que también luchaba con su lugar en el mundo y se veía obligada a valerse por sí misma en todos los sentidos. A pesar de lo emocionante que fue poder jugar en el universo de Star Wars, fue esta joven a la que me sentí extrañamente obligada a conocer.

Incluso en la primera reunión con Kathleen Kennedy, surgió la idea de tener una mujer en el centro. Había un sentido inherente de «Hemos visto la historia del joven héroe», pero nunca la habíamos visto a través de los ojos de una mujer como ésta, y eso, para mí, era lo más emocionante.

JJ Abrams & Daisy Ridley en el rodaje para The Force Awakens en Abu Dhabi

La critica de los fans

RS: Una crítica a The Force Awakens es que se aferró a los elementos de la primera trilogía.

JJ: Y entiendo completamente la crítica, y para aquellos que la encontraron demasiado superpuesta, les digo: «Te escucho totalmente y respeto la crítica». Pero la idea era continuar la historia y comenzar con esta joven que se sentía como Luke Skywalker era un mito. Y contar una historia que no era sólo la historia repitiéndose, sino una historia que abrazaba las películas que conocemos como la historia real de esta galaxia. De modo que todavía están viviendo en un lugar donde hay bien contra mal, todavía están viviendo a la sombra de lo que ha venido antes, todavía luchando con los pecados del padre y de la gente que los ha precedido. No se trataba de una obra de nostalgia. Me pareció una forma de decir: «Volvamos a una Star Wars que conocemos, para poder contar otra historia».

RS: Otra crítica, por parte de los fans mayores, es que estas películas no son realmente sobre los héroes originales. ¿Una parte de ti quería que esto fuera más de la historia de Luke, Leia y Han?

JJ: Ciertamente podría haber sido su historia. Pero parecía que la manera de usarlos era apoyar una nueva historia. Lo bueno de los fans de Star Wars es que se preocupan mucho. E incluso los más cínicos o los más negativos siguen siendo personas que, en su mayor parte, aceptan lo que se está haciendo, incluso como forraje para el debate. Todo lo que puedo decir es que los protagonistas de esta trilogía se sintieron naturalmente conectados con los personajes anteriores.

Sobre los comentarios de Bob Iger en su libro

RS: En el libro de Bob Iger, dice que le dijo que The Force Awakens era una película de 4.000 millones de dólares, en el sentido de que el éxito de la compra de Lucasfilm por parte de Disney dependía de su trabajo. No te divertiste, escribe.

JJ: Me divirtió. Pero también lo esperaba porque sabía que lo que él y Disney habían invertido no era una apuesta pequeña, y estaba buscando en esto al menos alguna evidencia de que había un negocio (exitoso) allí para él. No podría apreciar más lo que está en juego para él. Y cada vez que trabajo para alguien, sólo quiero hacerlo bien por él, y lo miro y pienso en él como si fuera mi dinero. Así que nunca me acercaría a esto a la ligera o me sentiría como, «Tienen 4 billones más de donde vino eso.»

JJ Abrams & John Boyega en el set de rodaje para The Force Awakens

Sus sensaciones sobre las criticas de George Lucas al Episodio VII

RS: También revela la insatisfacción de George Lucas con The Force Awakens. ¿Cómo te sentías entonces y cómo te sientes ahora?

JJ: Sólo he tenido gratitud por George. Probablemente es algo complicado para él. Decidir qué vas a vender esta cosa que creaste, que era tu bebé, a cualquiera, eso debe ser más complicado que firmar un cheque y sonreír por ello. Pero ha sido increíblemente amable. Ha sido súper generoso.

Vino, tuvimos una reunión cuando empezamos a trabajar en esta (nueva película), hablamos de un montón de ideas e historias diferentes, y escuchamos de él lo que era importante. Y no hemos hecho nada más que tratar de adherirnos a algunos aspectos fundamentales de la historia. No fue algo difícil de intentar y hacer. Y de nuevo, fue muy amable. Así que sólo estoy agradecido. ¿Desearía que (The Force Awakens) hubiera sido su película favorita de todos los tiempos? Sí, sólo quería hacerlo bien con él. Yo sólo diría que no tengo más que un profundo respeto por el tipo y todavía estoy trabajando en estas películas, aún más ahora, con asombro por lo que él ha creado.

RS: Una cosa que escuchas de la gente es que el personaje de Rey se siente preternaturalmente dotado, incluso para un Jedi. que aprende las cosas más rápido que, digamos, Luke Skywalker.

JJ: Sí, espeluznante, ¿verdad? Es un punto justo. No es un accidente.

Sobre momentos controvertidos del Episodio VII

RS: Hay un momento en The Force Awakens en el que todo un sistema solar, miles de millones de seres, son asesinados, pero en realidad no aterriza emocionalmente.

JJ: Originalmente teníamos un personaje que llegamos a conocer que estaba en el planeta de la Nueva República cuando fue destruido. Pero se sintió un poco fuera de lugar, y en la reedición, terminamos perdiendo toda esta parte de las escenas de Leia que teníamos antes.

RS: Que, por supuesto, resultó ser lo que necesitabas para esta película, ¿verdad?

JJ: Exactamente. Es extraño, si dices que alguien fue asesinado a cinco cuadras de distancia, tienes una reacción a esa trágica noticia. Si se dice que mil personas murieron por una bomba, casi no se puede procesar la idea de mil personas, 10.000 personas, un millón de personas, 5.000 millones de personas. Es muy difícil tener una reacción emocional. Así que, tienes razón, habría sido estupendo que se hubiera pasado más tiempo llorando a estas personas, pero cuanto más gente hables, extrañamente, más difícil es que la gente absorba y sienta algo.

RS: Es curioso, Lucas quería escenas en el condenado planeta Alderaan en la primera Star Wars, pero nunca las filmó, por razones presupuestarias.

JJ: Oh, ¿en serio? No lo necesitaba, y obviamente, yo diría que es una película perfecta.

Comentario final

Estos últimos días han sido de muchas palabras por parte de los responsables de esta nueva trilogía bajo el mando de Disney. Al ser el cierre de esta trilogía secuela y del final de una saga compuesta por 9 películas; tanto productores, director y escritores comienzan a hacer un balance de esta nueva historia dada desde una galaxia muy, muy lejana.

Si bien el camino fue turbulento, con despidos, reemplazos y cambios de guiones tengo mucha fe en que JJ Abrams le de un cierre digno no a una trilogía sino a toda una saga de más de 40 años.

Esto es todo por ahora, un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!

Fuente: Rolling Stones

 

JJ Abrams nos habla sobre el reto de acabar la saga y las diferencias con Rian Johnson

2

Cuando se realizó esta entrevista era mediados de octubre, y la película estaba a 71 días del estreno. El entrevistador empieza relatándonos el contexto en el cual se realizó la entrevista:

El director J.J. Abrams está tratando de hablar de su nueva película de Star Wars, pero el proceso de hacerla sigue siendo intruso. Está en su oficina, en el segundo piso de la sede de su productora de Bad Robot, en Santa Mónica, y su asistente sigue abriendo la puerta para pasarle notas, mientras el iPhone de Abrams zumba con textos cada vez más urgentes del supervisor de efectos visuales de la película. Acaba de salir de un escenario en los estudios Sony, donde John Williams dirigía una orquesta a través de la partitura del Episodio IX. La semana pasada, Abrams estaba haciendo sesiones de rodaje aquí mismo en Bad Robot, en una sala de pantalla verde que le permite la máxima flexibilidad en la reproducción de películas.

Se suponía que el Episodio IX sería escrito y dirigido por Colin Trevorrow de Jurassic World Fame, hasta que la presidenta de Lucasfilm, Kathleen Kennedy, rechazó su guión. Aunque Lucasfilm lo llama una separación mutua de caminos. Esto abrió la puerta para que Abrams, que dirigió The Force Awakens en 2015, volviera con el co-guionista Chris Terrio y empezara desde cero, de ahí la crisis actual.

Desafíos particulares

«Probablemente sea mucho más fácil que ser maestra de escuela», dice Abrams. «Pero tiene desafíos muy particulares. Especialmente cuando diriges, y hay gente en la escena que no es humana. Cuando tienes, en algunos casos, una escena con alguien que ya no vive». Entre las pruebas del Episodio IX, además de forjar una conclusión satisfactoria para una de las historias más queridas del mundo moderno, estaba la trágica y repentina muerte de Carrie Fisher en 2016. A diferencia de Luke Skywalker y Han Solo, el personaje de Leia sigue vivo en la saga, un dilema que Abrams resolvió a través de imágenes no utilizadas en The Force Awakens.

JJ Abrams & Adam Driver en el set de rodaje para The Rise of Skywalker

Abrams acaba de llegar a un acuerdo de producción masiva con el rival de Disney, WarnerMedia, que podría tener en sus manos a Superman, Batman, y el resto del panteón de DC Comics (hay un notable número de juguetes de Superman entre las caprichosas decoraciones de abajo). «Todavía no hemos tenido esas discusiones», dice Abrams, de una manera poco convincente.

Comencemos con la entrevista

Rolling Stones: Al igual que en The Force Awakens, tienes una fecha límite más ajustada de lo que hubieras querido. ¿Tenías una mejor idea de lo difícil que sería esto?

JJ Abrams: No sé si lo sabía exactamente, porque éste es mucho más ambicioso que el primero.

Rodaje en Wadi Rum, Jordania. Planeta Pasaana. Fuente: Vanity Fair

RS: ¿Cómo es eso?

JJ: Es un final. No es un comienzo. Es el final no sólo de una trilogía, sino de tres. Es una película mucho más grande en términos de escala. Narrativamente, hay mucho más en todas partes donde miro; efectos visuales, más piezas en movimiento. Es la cosa más desafiante en la que he estado involucrado. Por mucho. Ha sido increíble desde el momento en que Kathy me llamó, y tratar de averiguar el qué, el por qué y el cómo ha sido un desafío. Pero no querrás ir pensando: «Yo me encargo de esto». Porque entonces estás jodido.

RS: ¿Por qué este debe ser el final de la saga de Skywalker?

JJ:  al entrar en esto, incluso en (Episodio) VII; No recuerdo si esto fue discutido o no, pero sentí que era la trilogía final. Se sentía como si se hubiera ganado el ser la conclusión de esa historia. ¿Quién puede decir lo que viene después? ¿Hay algo más que hacer que involucre a alguno de estos personajes? No estoy trabajando en nada, así que no estoy insinuando nada. Sólo digo, quién debe saberlo, pero se sintió como el final.

Las diferencias de enfoques entre los episodios VII y VIII

RS: Había una cierta irreverencia en el enfoque de Rian Johnson hacia The Last Jedi. Él subvirtió algo de lo que tú creaste. Snoke parecía el villano principal, por ejemplo, y lo mató.

JJ: Cuando leí su primer borrador, me hizo reír, porque vi que era su opinión y su voz. Conseguí ver los cortes de la película mientras él estaba trabajando en ella, como miembro de la audiencia. Y aprecié las decisiones que tomó como cineasta que probablemente serían muy diferentes de las que yo hubiera tomado. Igual que si hubiera hecho el Episodio VII, habría tomado otras decisiones.

RS: ¿Qué fue lo que más te sorprendió de lo que hizo?

JJ: Sentí que la mayor sorpresa era lo oscuro que era Luke. Eso fue lo que pensé: «Oh, eso fue inesperado.» Y eso es en lo que sin duda The Last Jedi tiene éxito, que es la constante subversión de las expectativas. El número de cosas que sucedieron en esa película que no son las que crees que van a suceder es muy divertido.

RS: ¿Cómo afectaron todos esos puntos inesperados de la trama al lugar donde trajiste la historia?

JJ: Tuve un verdadero sentido con el guionista de (The Force Awakens) Larry Kasdan sobre adónde irían las cosas, potencialmente. Y creo que, cuando leí el guión de Rian, lo que sentí fue que con todo lo que pasa en esa película, que son muchas, nada obviaba la sensación de inevitabilidad donde yo pensaba que la historia podía llegar.

Una trilogía en tiempos difíciles

RG: Star Wars llegó unos años después de la dimisión de Nixon y el final de la guerra de Vietnam, y fue muy diferente a las películas downbeat de algunos de los compañeros de Lucas. Esta nueva trilogía llega también en tiempos difíciles.

JJ: Cierto. Políticamente se pueden encontrar paralelismos, pero en términos de cine, es un momento muy diferente. Pero no sé si alguna vez es un mal momento para tener algo que se siente honesto y esperanzado al mismo tiempo.

Caballeros de Ren. Fuente: Vanity Fair.

RS: ¿Necesita terminar con una nota que sea fiel a la alegría de la primera?

JJ: Bueno, ciertamente quieres sentir que valió la pena el viaje, y que hay algo satisfactorio, sin hablar de finales felices o tristes. El desafío era encontrar una manera de ser consistente, honrar lo que se ha hecho antes, pero también hacer algo que es inesperado. Tenía que ser algo que se sintiera como parte de la pieza, pero relevante para la actualidad. Y luego, mientras estás en la cuerda floja, quieres bailar. Quieres que la cosa tenga deleite. Así que estás en el filo de la navaja.

Las cajas de misterio

RS: Diste una ahora famosa Ted Talk donde hablaste de historias como cajas de misterio, basadas en una caja de misterio real, aún sin abrir, que tu abuelo te dio. ¿Cómo encaja eso con una película como ésta, un final en el que tienes que mostrar todas tus cartas?

JJ: No es una fuerza motriz en absoluto. No estoy pensando activamente: «¿Cómo uso la estrategia de la caja de misterio en esta historia?». Lo que quise decir es que una buena historia te hace querer entender lo que está pasando, lo que lo hace funcionar, lo que hay dentro. Y fue mi amigo y talentoso productor Bryan Burk quien, cuando estaba tratando de averiguar de qué demonios iba a hablar en la charla de Ted, me dijo: «¿Por qué no hablas de esa caja que tienes?».

RS: ¿Así que todo esto se ha exagerado en tu narración?

JJ: Bueno, nunca pienso en ello, así que cuando alguien lo menciona, siempre digo: «Ah, sí, esa cosa». No quiere decir que todavía no sienta que una buena historia te obliga a hacer una pregunta. Pero un final tiene que ser, por definición, concluyente.

Sigo imaginando a un niño viendo estas nueve películas dentro de cien años, así que tiene que haber una sensación de inevitabilidad y continuidad. Pero de nuevo, si no te estás divirtiendo, si al menos no estás tratando de ser encantador, estás condenado. Así que hay cosas en la película que, creo, pueden ser una locura, pero son algunas de mis cosas favoritas. Y que la gente los acepte o no depende de ellos.

Continuara

Esta es la primera parte de una jugosa entrevista con JJ Abrams. En el próximo articulo el director de The Rise of Skywalker nos da respuestas sobre las criticas de los fans y del mismísimo creador de la criatura: George Lucas.

Un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!

Fuente: Rolling Stones