Inicio Blog Página 79

‘Star Wars Ronin: A Visions Novel’ adelanto del primer capítulo

2

Uno de los cortos auto conclusivos que mas hemos disfrutado de la serie animada Visiones fue «The Duel». En el mismo pudimos descubrir el andar errante del ex Sith: Ronin junto a su droide B5-56 (alias «sombrero de paja»).

Ronin existe en una galaxia re-imaginada de Star Wars, que se inspira en la cultura y la narrativa japonesas. Al parecer desde Lucasfilm han tomado la decisión de darnos más productos derivados de Visions para ver la repercusión que esta nueva serie animada causa en el fandom. Es de esperar que si hay una recepción positiva las historias presentadas continuaran expandiéndose.

El primer producto derivado de Visions a estrenarse fuera de la plataforma de Disney+ es «Star Wars: Ronin: A Visions Novel». La misma llegará a USA este 12 de octubre y ya esta disponible para pre ordenar. El escritor encargado de la novela es Emma Mieko Candon.

A continuación os dejamos la portada de la novela:

 

¡Hay adelanto para los ansiosos!

El sitio web RandomHouse.com ha decidido publicar los cinco primeros capítulos de Ronin como adelanto. A continuación os dejamos la traducción del primero. Los que no quieran leer nada antes de su publicación por favor retírese de inmediato. Comenzamos…

En los confines de la galaxia, un vagabundo solitario recorre el Borde Exterior. Desafiando el edicto imperial, el RONIN se atreve a llevar una determinada espada en su faja. Nadie sabe su nombre, ni lo que busca, sólo que la muerte y el desastre siguen sus pasos. Sin duda, los propios dioses han maldecido su olvidado nombre. . . .

CAPÍTULO UNO

Dos meses después de que el Ronin llegara al mundo del Borde Exterior de Genbara, se quedó sin créditos. Esto le preocupaba menos que a B5-56, que aprovechaba cualquier oportunidad para regañar.

«Míralo de esta manera», le dijo a su compañero de viaje. «No hay que preocuparse por dónde vamos a dormir».

Un hombre sin dinero no tenía motivos para calcular el ritmo de su viaje en función de los puestos de avanzada y las posadas. No podía pagar ninguna cama. Por lo tanto, podía vagar a su antojo, y las vistas del bosque de Genbara recompensaban el vagabundeo. Las vastas extensiones de pinos sólo se veían interrumpidas por parcelas de tierra de cultivo, reclamadas por colonos que reconstruían sus vidas lejos de las cicatrices que la guerra había dejado en los mundos más cercanos al núcleo de la galaxia.

El Ronin durmió esa noche bajo un pequeño cobertizo del que le había hablado un leñador local el día anterior, cuando pasó por delante de la cabaña del anciano de camino a las montañas.

«¿Las montañas, señor? ¿Está seguro?», había dicho el leñador mientras se chupaba los dientes. Se sentaron en el porche de la cabaña del hombre y compartieron una olla de té rancio. Había sido la última de la lata del Ronin, pero la ofreció libremente a cambio de agua caliente y compañía. «Querrás seguir este camino hacia arriba, más allá de la cresta. Te llevará a un pueblo en el valle. Si es que todavía está allí».

Una cosa siniestra para decir. Para el Ronin, sugería que estaba en el camino correcto. B5 vio la mirada en sus ojos. El propio ojo del droide pasó del rojo al azul bajo su sombrero de paja mientras murmuraba una advertencia.

El leñador, que no tenía ninguna facilidad con Binario, confundió el sonido del astromecánico con cabeza de cúpula con nerviosismo. Sonrió. «Había cuatro pueblos allí arriba, pequeño droide, cuando construí mi humilde cabaña. Luego hubo tres, después dos… ahora sólo uno. Se dice que enfurecieron a un espíritu. Un espíritu que no ve con buenos ojos a los colonos».

¿Y cree que a los espíritus no les molesta? dijo una voz al oído del Ronin.

«Las montañas son diferentes», dijo el Ronin.

El leñador, que pensó que le habían hablado, asintió sabiamente. B5 giró un ojo torvo para fijarlo en el Ronin en lo que probablemente se suponía que era una mirada. El Ronin fingió no notarlo, pero se recordó a sí mismo que debía tener cuidado. En ocasiones, cuando estaba en compañía de otros, sus respuestas a la voz eran desestimadas. En otras ocasiones, no lo eran, y esto podía salir bastante mal. Si la aldea de las montañas seguía en pie, pronto se encontraría con gente nueva, que parecía muy supersticiosa.

A la mañana siguiente, estiró el frío de sus extremidades mientras se levantaba y comía media barra de ración de su bolsa, la última que le quedaba. La masticación fue lenta, con el dolor; se frotó la línea de metal viejo que sostenía su mandíbula de oreja a oreja.

B5 le refunfuñaba todo el tiempo, llamándole viejo y simple además. Seguramente, dijo el droide, su amo recordaba que tenía los medios para adquirir suficientes créditos para financiar su estúpido viaje hasta que lo matara, o al menos lo suficiente para comprar una prótesis más moderna. Sin embargo, atesoraba su recompensa hasta el punto de que algún mal vergonzosamente mundano lo atraparía primero, sin duda. Tal vez el frío, o una infección, o algo peor.

«Sabes que sería más tonto si intentara vender uno de estos», dijo el Ronin, palmeando los tesoros escondidos en los pliegues de su túnica. «¿De dónde iba a decir que lo había conseguido?».

Entonces, ¿qué piensas hacer con tus ganancias, aparte de cobrarlas? preguntó la voz, con bastante amargura.

No pudo darle una respuesta. No una que pudiera soportar.

Imagen

Movido por un sentimiento de culpa reflexivo, miró el forro interior del largo chaleco con capucha que llevaba como capa. La túnica pesaba lo mismo desde hacía por lo menos un año, la última vez que había aumentado la colección de su interior. Los cristales cosidos en la costura brillaban como un saludo, dejando escapar destellos rojos que iluminaban sus dedos, eufóricos por la promesa de su atención. Querían que los tocara, que los tomara y los utilizara.

Dejó que la túnica se cerrara, sin tocar los cristales. Ahí estaba su razón, aunque a ella no le importara: Mientras él los llevara, no podrían causar más daño.

Fuera del daño que cometieran, dijo ella.

«Si quieres que me muera», dijo mientras salía al sendero lleno de agujas entre los pinos, «sólo tienes que indicarme el camino».

Pues vete a tu pueblecito.

La experiencia le decía que ella no le daría más consejos. Al fin y al cabo, sin duda ella preferiría que lo que se encontrara en el pueblo fuera su fin y no lo contrario.

El frío de la noche se convirtió en primavera cuando salió el sol. El Ronin se detuvo en la cresta que dominaba la última aldea que quedaba en las montañas, con B5-56 a su lado. A lo lejos, en el extremo más alejado de un valle plagado de pinos, las líneas descendentes de un barco estrellado brillaban blanquecinas. Una nave elegante y gallarda que había encontrado su innoble final de cara a la ladera de la montaña. Su casco plateado brillaba como una estrella bajo la feroz luz de la mañana.

Poético, ¿no crees? dijo la voz.

«Yo diría que está roto», dijo el Ronin.

B5 gimió, decepcionado.

«¿Haciendo qué otra vez? No sé de qué estás hablando».

B5 suspiró tan magníficamente como Binary le permitió.

Juntos, emprendieron el camino hacia la última aldea de las montañas. En algún lugar del mismo, encontrarían la presa del Ronin, o no encontrarían nada. Una parte cobarde de él esperaba lo segundo. Tal vez fue esta parte la que le hizo aminorar el paso al llegar a la última elevación antes de la aldea propiamente dicha, donde había una casa de té junto a un antiguo pino que se doblaba. Un olor inquietante salía de la estructura hacia el camino, y a pesar de la reprimenda de B5 -¿no tenían que estar en algún lugar? Encontró al encargado de la tienda -un tipo sullustano muy ordenado, cuyas redondeadas mejillas habían encanecido con la edad- sentado en el suelo limpio y barrido, manipulando el cableado de un droide de energía rectangular y lamentando su naturaleza temperamental.

Imagen

La sombra del Ronin asustó al tendero, que se incorporó para estudiar al extraño. Sus cautelosos ojos negros se alzaron para contemplar la intimidante estatura del Ronin, ataviado con una vestimenta manchada por el camino, y bajaron hasta las dos vainas que colgaban visiblemente de su cintura.

Tienes un aspecto totalmente malvado, dijo ella.

El Ronin frunció el ceño; el tendero se estremeció. «No, tú no», dijo el Ronin. Luego maldijo, lo que no ayudó. «Tu droide de poder. Está goteando. Lo he olido desde el camino. Puedo arreglarlo».

El tendero permaneció receloso hasta que B5 se asomó por detrás de la capa del Ronin. El droide saludó al tendero y se disculpó por el espantoso aspecto de su compañero de una sola vez. Aliméntalo, dijo B5, y arreglará cualquier droide que le indiques.

Incluso hace diez años, el Ronin podría haber discutido por dignidad: ¿iba a ser una especie de mendigo, que intercambiaba reparaciones serviles por rendimientos serviles? Ahora se conocía a sí mismo con la humildad de la edad. Cuando el tendero aceptó, se limitó a preguntar dónde guardaba el hombre sus herramientas.

La voz no dijo nada, aunque su impaciencia pesaba en su mente como la amenaza de una lluvia inminente. Hubiera preferido que se lanzara con valentía a lo que fuera que tuviera al acecho. Prefirió hacer algo útil.

El droide de energía resultó ser una solución bastante fácil. El Ronin solo tuvo que trabajar en la parte delantera manchada de su chasis y buscar entre su cableado para identificar la fuga. Sus dedos se llenaron de restos de escape que habían interrumpido el camino del acoplamiento de energía. Preguntó al tendero si había un transmisor de tamaño considerable, o quizás un cronómetro del que pudiera prescindir. El tendero volvió con un antiguo holoproyector, que el Ronin desmontó con destreza. Descubrió que sólo necesitaba uno de los dos selladores de seguridad del proyector para contener adecuadamente la fuga, y en menos de una hora lo había limpiado y montado de nuevo.

«Mortificante, ¿verdad?», dijo el tendero a B5 mientras observaban el trabajo del Ronin. «Yo podría haber reparado un astromecánico como tú mientras dormía, durante la guerra. Todavía podría, tal vez. Pero nunca pidieron a los especialistas que se ocuparan de nuestros propios droides de energía, y aquí estoy, totalmente indefenso cuando deja de calentarme el té».

Cuando el ronin se puso en pie, el tendero lo condujo a la zona de asientos a la sombra, justo fuera de la casa de té. Le prometió que le proporcionaría una tetera adecuada de su más exquisita mezcla, que incluso ahora se estaba remojando en el zumbante droide de energía. «¡Y pensar que te confundí con un bandido!»

El Ronin se limitó a dar las gracias con la cabeza. Desde esta posición, podía ver la totalidad de la aldea. Un asunto humilde, compuesto en su mayor parte por dos hileras de casas de madera con tejado de paja reforzadas con los restos de durasteel desechados de las naves que habían caído en la guerra; estaban alineadas ordenadamente una frente a otra, aparte de un puñado de otras estructuras periféricas y un par de torres de vigilancia sencillas y sin fortificar.

Un gran almacén ocupaba el centro del pueblo, colgado con estandartes y protegido por una vieja puerta de barco. La mayoría de los aldeanos trabajaban en los campos de arroz que los sustentaban, mientras que algunos se reunían en la plaza central ante el almacén para discutir tal o cual asunto, y los niños corrían cacareando por las calles. Un retablo pacífico. Del tipo que sólo se mantiene con delicadeza, a estas alturas del Borde Exterior.

La paz es escasa y se compra cara, dijo.

Esta vez, el Ronin consiguió contener la lengua, aunque B5 detectó un tic en los labios; el droide emitió un pitido irritado, por lo que se ganó una reprimenda del tendero mientras el hombre entregaba el té. B5 informó al tendero de que era de mala educación decir cosas que los demás no podían entender.

«Gracias», se rió el tendero en la lengua del Imperio, que se creyó reprendido. Sirvió una taza expertamente empapada para el ronin, que aceptó el brebaje y se sintió complacido por la peculiaridad local del aroma, ligeramente dulce de pino.

«¿Cómo ha llegado a recorrer el campo a pie, señor?», preguntó el tendero.

«Cierta persona siempre me persigue para que haga ejercicio», dijo el Ronin. B5 silbó con fuerza.

El tendero se rió. «Por supuesto que tienes razón, debería escuchar tus sabios consejos».

El Ronin se sintió inclinado a opinar sobre el silencio petulante de B5, pero su atención se desvió. Dejó que sus ojos se deslizaran tras lo que había tirado de su mente y se vio atraído hacia un estruendo que se acercaba, con el eco de las montañas. La fuente del sonido no tardó en recorrer el camino que el Ronin había recorrido sólo una hora antes.

Una nave enormemente gruesa y acorazada, que había sido construida para la guerra. Bajó atronadoramente por el sendero de la montaña, pasando por la casa de té, hacia la aldea. Ninguna rama se quebró al atravesar los árboles. Ya había pasado por aquí antes. La casa de té tembló a su paso y el tendero maldijo su paso, tan agitado como sus tazas de té.

El sonido de la embarcación no tardó en llegar al pueblo. Las figuras del campo dejaron caer sus herramientas. Los adultos se agarraban a los niños mientras huían hacia sus casas, protegiendo a los pequeños con sus propios cuerpos.

La paz era escasa.

«Bandidos… se han escondido en una aldea desierta al otro lado de la montaña», dijo el tendero, en voz baja y con tono de disculpa, mientras se agachaba detrás de un muro, espiando a sus vecinos de abajo. «Soldados. Ex-soldados-o los restos de las tropas Sith. No lo sabemos. ¿Importa?»

Eso explicaba lo que había ocurrido en los otros pueblos de la montaña. Los espíritus furiosos eran, según la experiencia del Ronin, mucho más difíciles de encontrar que los bandidos.

¿No irás a verlos? preguntó. Quería tomarle el pelo. Más bien provocarlo. Le convendría que corriera hacia el peligro en cuanto el impulso se lo pidiera. Pero el impulso probablemente lo vería muerto antes de lograr su objetivo. Además, aún no sabía si éste era el tipo de bandido que se había ganado su esfuerzo, o si el mayor peligro aún acechaba dentro de la aldea. Pronto lo vería.

B5 gimió en voz baja, como si los pensamientos de su amo fueran audibles. El Ronin no podía estar seguro de si B5 quería que se fuera ahora o si temía que su amo se fuera. Tal vez deseaba que se presentara algún curso de acción alternativo imposible. B5 odiaba ver sangrar al Ronin, y era casi seguro que hoy lo haría.

Abajo, la nave blindada se detuvo en la plaza del pueblo, con el doble de altura que cualquiera de las casas. Allí, abrió sus puertas.

Tres planchas de metal se desprendieron de sus costados y se extendieron hacia adelante en forma de rampas, por las que marcharon los bandidos. Llevaban trozos de armadura desechada -cascos blancos con cicatrices de cañón, hombreras, grebas- y poco más que taparrabos, pañuelos y brazaletes para distinguirse unos de otros. Se creían poderosos por su desnudez.

Unos hombres tan valientes, que se lanzaban a la calle para abrir a patadas las puertas de madera y sacar a los aldeanos que lloraban.

La voz se rió. El Ronin apretó los dientes y dio un sorbo a su té.

«Señor, es peligroso… por favor, espere dentro», instó el tendero, con un brazo alrededor de la cabeza de B5, como si temiera que el astromecánico fuera a derrapar.

En efecto, dos bandidos habían vuelto la vista hacia la casa de té. El Ronin los miró con el ceño fruncido. La distancia era demasiado grande para que se fijaran bien en su silueta, y él no temía a los cañones de los bandidos.

En cualquier caso, no eran estos bandidos los que se mantenían al margen de su atención, lo que le impulsaba a estudiar todo lo que tenía delante: era otra presencia, algo oculto, tenso y preparado para atacar. Si el Ronin no había visto a su presa, sospechaba que era porque aún no los había visto.

Así era la escena de abajo:

Los bandidos reunieron a los aldeanos en la polvorienta plaza. Lo mejor para disponer de ellos, si así lo decidían. Hasta el último miembro de la familia fue atrapado, arrastrado y hecho acurrucar en una muestra de abyecta impotencia.

«Gracias, gracias por la buena acogida», cacareó un bandido que llevaba el peto naranja de comandante. «Ahora es el momento de pagar. Hemos venido a cobrar los impuestos de este año».

El bandido de pelo largo que estaba a su lado miró con desprecio. «¡Eso fue una orden! ¿Quién de vosotros es el jefe?»

Una figura surgió de entre la multitud, pequeña, ágil y de pelo salvaje. Un niño de no más de diez años. Se adelantó, con la postura rígida, y con voz clara declaró: «Soy el actual jefe de la aldea. Y tú… ya has tomado suficiente».

El comandante se inclinó hacia atrás, evaluando al niño. «¿Tú? Te conozco. Eres el hijo del jefe». Escupió. «Huyendo y dejando su pueblo a un niño. Qué cobarde debe ser tu padre».

Rompió a reír, y los otros bandidos rieron con él.

En lo alto, el tendero susurró al Ronin, con el sudor cubriéndole la frente. «El jefe de la aldea está enfermo», dijo, con la voz tensa por la ira y el miedo. «El chico es demasiado valiente».

«¡Qué valiente!», aulló un bandido en la plaza de abajo.

«¡Ya has tomado suficiente!», dijo otro bandido. «Ahh, eres adorable, chico».

«Un discurso valiente, muchacho», dijo el comandante, cuando las risas se habían apagado. «Pero me temo que la palabra de un hombre es tan buena como su arma. ¿Dónde está la tuya? ¿Hmm?»

El niño jefe se encontró con la mirada del comandante. Sólo eso hizo que el Ronin se levantara de su asiento.

Entonces, el brazo del jefe de los niños salió disparado hacia el aire.

Mientras se elevaba, se produjeron dos disparos, uno desde cada lado de la aldea. El Ronin siguió la trayectoria de cada rayo.

Uno de ellos procedía de un tejado cercano a la plaza y el otro de una de las torres de vigilancia que dominaban el pueblo. En la azotea había un Gran de tres ojos con armadura ligera, que portaba un rifle con hoja de bayoneta, con los dientes planos al descubierto. Arriba, en la torre, un Tusken bien abrigado, ya apuntaba con un rifle largo de francotirador. Gran y Tusken dispararon cada uno otro rayo, y otro, rápido y preciso. Con cada ráfaga, un bandido caía.

«¡Bien hecho, guardias, os dejo el resto a vosotros!», gritó el niño jefe, y salió corriendo de la plaza, guiando a los aldeanos en manada. No quedó ni un solo rezagado. Habían practicado esta evacuación.

Qué grupo de ratones más inteligente, atrapando a los gatos, dijo la voz.

«No seas grosero», dijo el Ronin.

El tendero estaba demasiado nervioso y cautivado por la violencia como para importarle

el murmullo de su invitado.

Abajo, más guardaespaldas contratados salieron de sus escondites: cazadores de recompensas, por el aspecto de su robusto y desajustado equipo. Un droide de protocolo plateado de ojos saltones con un chasis ennegrecido por el blaster salió de un callejón, con su cañón blaster giratorio acribillando a los bandidos de la plaza.

Un Trandoshan delgado y escamoso se lanzó por la calle principal, aprovechando sus largos brazos y sus largas armas -una espada y una naginata- para atravesar a cualquier bandido que se atreviera a cruzar su camino.

Una cúpula flotante surgió de un montón de cajas, pilotada por un hábil Dug agazapado en su centro. Una espada colgaba de cada una de las cinco patas insectiles que brotaban de la parte inferior del dron, y giraba en una tormenta de cuchilladas mientras su piloto lanzaba un grito de guerra.

Un rayo perdido surgió de la lucha y alcanzó una viga de soporte de la casa de té; el tendero jadeó, horrorizado en medio de la victoria.

El Ronin, por su parte, sólo pudo fruncir el ceño. Algo en el viento hizo que su atención no se centrara en los guardaespaldas, ni en los bandidos que se agachaban desesperadamente para ponerse a cubierto, sino en la enorme nave de los bandidos. También sintió que la atención de la voz se posaba allí.

Imagen

A pesar de toda la violencia que habían desatado los guardaespaldas, la tensión seguía siendo latente. Se extendió por las extremidades del Ronin y se enroscó cada vez más en cada una de ellas cuando se abrió una escotilla en el techo plano de la nave de los bandidos.

De esa escotilla surgió una figura, transportada por un ascensor. Su capa oscura y su velo la ocultaban del sol deslumbrante mientras se situaba en lo alto de la nave, con un corto bastón que sostenía sin apretar. El Ronin se estremeció al verla.

Bien, dijo la voz. Vete ya.

El té le supo agrio en el fondo de la garganta. Sus dedos se apretaron minuciosamente sobre la taza de té. No tenía motivos para dudar de lo que veía.

Sin embargo, algo le retenía. Tal vez que había pasado un buen año, al menos, desde la última vez que se enfrentó a una de sus presas. Tal vez que aún no tenía pruebas de a qué se enfrentaba. Después de todo, no reconoció la postura de la figura velada. Sintió que debería haberlo hecho.

Como si alguna vez le hubiera mentido. ¿Qué otra cosa crees que puede ser?

No lo sabía. Sin embargo, tampoco se movió. El mundo giraba sin él.

El trandoshano se hallaba ahora en la plaza, en medio de una dispersión de cuerpos, con la espada y la naginata preparadas, mientras giraba sus afiladas fauces para enfrentarse a la nave de los bandidos. «Ríndanse», llamó al bandido que estaba de pie sobre todos ellos. «Hacedlo y puede que os perdonemos la vida».

La bandida levantó su bastón al hombro. La burla se mantuvo en su gruñido. «Estás confundido».

«¿Qué?», gruñó el trandoshano.

«Te rendirás». Su cabeza se inclinó hacia atrás. «Aunque te mataré de todos modos».

El bandido apenas había terminado cuando el droide de protocolo situado en el borde de la plaza soltó un chorro de disparos de blaster desde su cañón giratorio junto con una retahíla de maldiciones. En un abrir y cerrar de ojos, la bandida desplegó su arma.

Desde el extremo de su bastón, seis hojas rojas de luz se extendieron hacia fuera en una flor mortal. Cuando giró el bastón, formó un escudo de luz blanco-rojo que desvió hasta la última de las ráfagas.

«¡Sables de luz rojos! ¡Es una de las Sith!», gritó el droide de protocolo. Más que nada, era una advertencia.

La siguiente cascada de disparos de los guardaespaldas tenía un aire de pánico.

Ya no luchaban para ganar, sino para sobrevivir, sin duda impulsados por los recuerdos de la guerra y la diabólica devastación que seguía a cada guerrero Sith.

La bandida desvió todos los proyectiles, con su sable láser como un torbellino de colores. Uno de los disparos rebotó en su escudo y atravesó el cielo, directo a la casa de té.

El Ronin se movió a una velocidad que no se había pedido a sí mismo en años. En un abrir y cerrar de ojos, ya no estaba sentado ante una mesa baja, sino que estaba de pie junto al pino curvado que había delante de la casa de té. Cuando miró detrás de él, vio humo y escombros. La explosión había abierto un agujero en la pared de la casa de té. El tendero había retrocedido y, por suerte, el Ronin no olía a carne chamuscada.

La chamusquina del metal, ahora. Eso era otra cosa.

Junto al tendero yacía B5-56, retorciéndose en el suelo, con el sombrero torcido. Unos escalofríos azules de electricidad bañaban la superficie del droide. Un viejo calor subió desde las tripas del Ronin hasta su cabeza, sólo acompañado por un escalofrío.

Se había demorado demasiado.

Te lo dije, ¿no? susurró ella, aunque había una mordacidad en ello. Sea lo que sea que ella sintiera por él, B5 era otra cosa.

«Señor, ¿qué debemos…?», balbuceó el tendero, demasiado conmocionado para esconderse tras las paredes que le quedaban, y mucho menos para huir a las montañas.

«Tendero», dijo el Ronin, «¿crees que puedes repararlo?». Recogió la tetera de donde había caído al suelo mientras el tendero asentía con inseguridad. «Asegúrate de que mi compañero esté totalmente operativo para cuando esta agua hierva».

El tendero miró del Ronin a B5, con sus grandes ojos sin parpadear. Asintió una vez y luego otra. «¡Sí-sí, por supuesto!»

Veo que todavía hay un poco de comandante en ti, dijo mientras el Ronin se daba la vuelta para salir de la casa de té. Él se dio cuenta de que no tenía estómago para responder.

Continuara…

Hasta aquí llega el primer capitulo. Sin duda es un gran adelanto que nos dan mucha más información sobre este misterioso Ronin. Esperamos que lo hayan disfrutado tanto como nosotros.

Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¿Siempre!

KOTOR: una galaxia marcada por la guerra

1

Uno de los videojuegos más aclamados por los fans de Star Wars es sin duda Caballeros de la Antigua República. Conocido popularmente como KOTOR, el RPG lanzado por BioWare en 2003 abrió las puertas a una nueva era dentro del universo, la Antigua República. Su lore, la posibilidad de customizar tu propio personaje y sus giros de guion lo convirtieron en un juego único dentro de la saga. Debido a su éxito, en 2005 se lanzó al mercado su secuela, Caballeros de la Antigua República II: Los Lores Sith.

Debido al paso de los años, tanto sus gráficos como el sistema de combate han quedado algo anticuados en comparación con lo que tenemos hoy en día. Es por eso que durante años los fans pidieron un remake del juego original. Recientemente, los deseos de los fans se hicieron realidad con el anuncio de KOTOR – Remake, el cual será desarrollado por Aspyr.

A lo largo de los años se han publicado varios productos que nos puede ayudar a entender el momento histórico en el que se encuentra la galaxia en estos momentos. Las series de cómics Relatos de los Jedi (publicada varios años antes del lanzamiento del juego) y Caballeros de la Antigua República, la novela Revan y algunas guías generales (The Essential Atlas, The Essential Guide to Warfare y The Old Republic Campaign Guide) guardan fuertes conexiones con KOTOR. En este artículo daremos un repaso al contexto histórico de la galaxia previo al momento en el que se desarrolla la historia. Si aún no habéis jugado a KOTOR no temáis, este artículo no incluirá spoilers de la trama principal del juego.

El estado de la galaxia

La Restauración

La galaxia estaba devastada. El reciente conflicto de la Gran Guerra Sith había afectado a más de una cuarta parte de los mundos de la República, incluyendo a la propia capital, Coruscant. Los números de su ejército y los jedi se habían visto claramente reducidos. Y a esto hay que sumarle la gran depresión económica de la posguerra. Por suerte durante el período conocido como La Restauración las cosas empezaron a cambiar. El senado impulsó un plan financiero que pronto permitió reabrir el comercio y, además, poco a poco se reconstruyeron las fuerzas armadas. Parecía que al fin una era de prosperidad llegaba a la República. Pocos podían llegar a pensar que la tan ansiada paz a penas iba a durar 30 años.

Exar Kun y Ulic Qel-Droma, dos antiguos jedi que pusieron en jaque a la galaxia en el 3996 ABY.

La Guerra Sith también dejó en la cuerda floja a la Orden Jedi. El pasado conflicto fue causado por dos de los suyos, Exar Kun y Ulic Qel-Droma, quienes se declararon Lores Oscuros de los Sith y atacaron a la República. Durante esta guerra gran parte de los jedi murieron y muchos otros cayeron al lado oscuro. Por tanto, en sus años posteriores no pasaban por su mejor momento a nivel moral. De hecho, incluso se crearon algunas facciones fanáticas en el seno de la orden obsesionadas con el regreso de los sith. Durante La Restauración, la orden colaboró activamente en la reconstrucción de la República y se centró en recuperarse de sus heridas.

Otro grupo que se vio muy diezmado durante la Gran Guerra Sith fueron los mandalorianos, quienes se unieron al bando de Exar Kun. Tras la caída de Mandalore el Indomable en Dxun, un nuevo guerrero, conocido como Mandalore el Máximo, tomó su lugar y se centró en reconstruir las fuerzas de su pueblo. Durante su liderazgo impulsó el movimiento Neo-Cruzado, una subcultura que apostaba por convertir al pueblo mandaloriano en una fuerza militar. Esto le permitió a Mandalore formar rápidamente un ejército y en el 3976 ABY convocó a los clanes para preparar su conquista de la República.

Mandalore el Máximo durante las Guerras Mandalorianas (Star Wars: Caballeros de la Antigua República #19)

Las Guerras Mandalorianas

Mandalore el Máximo condujo al pueblo mandaloriano a expandir su territorio conquistando algunos mundos no alineados del Borde Exterior. Sus primeros objetivos fueron Althir III y especialmente Cathar, donde exterminaron al 90% de la población. Entre el 3976 y el 3965 ABY volvieron su atención al borde del Espacio Hutt y aprovecharon para reclutar a ejércitos enteros de mercenarios. Durante este periodo pusieron en marcha las forjas de guerra, las naves capturadas fueron puestas en servicio, y los ciudadanos de los mundos conquistados fueron adoctrinados bajo la cultura mandaloriana para expandir sus fuerzas militares.

 

Esto último fue todo un punto de inflexión en la historia mandaloriana, dado que bajo esta iniciativa del Mandalore, cualquier individuo, independientemente de su origen, podía ser considerado miembro de pleno derecho de un clan siempre que siguiese los códigos mandalorianos. Hasta entonces, solo los miembros de la especie Taung podían ser mandalorianos.

Los Droides de guerra Basiliscos, conocidos por su poder destructivo, fueron usado como monturas por los mandalorianos.

Liderados por el estratega militar de Mandalore, Cassus Fett, los mandalorianos dieron un paso más en su cruzada y empezaron a atacar mundos justo en la frontera de la República, entre los que se encontraban la Estación Flashpoint y Suurja, donde capturaron a varios Jedi. El senado galáctico siguió de cerca sus movimientos y mandó a la flota republicana, liderada por el Capitán Saul Karath, a formar un cordón en los límites de su territorio. La verdadera guerra empezó en Vanquo en el 3964 ABY. Allí los mandalorianos lanzaron una ofensiva de distracción para que la República dejase desprotegido su objetivo principal, Taris, que poco tiempo después caería en las manos de los invasores. La República había subestimado a su enemigo.

Las tres vías del avance mandaloriano: una hacia el Borde Medio, en dirección a Iridonia; otra hacia el Borde Interior, en dirección a Obroa-skai; y otra en dirección a Omonoth, que posteriormente les debía llevar al núcleo (The Essential Atlas)

Tras la conquista de Taris, empezaron avanzar rápidamente por tres corredores de invasión, conquistando sector tras sector. En uno de esos frentes tuvo lugar la Batalla de Serroco, donde los mandalorianos lanzaron un duro ataque con misiles nucleares que arrasaron la superficie del planeta, en la cual la República había establecido un campamento base. Por suerte, su avance hasta el núcleo fue detenido temporalmente debido a un brote de la Plaga Rakghoul en Jebble. Allí, los invasores habían reunido una gran cantidad de tropas en pos de preparar un asalto sobre Alderaan.

Los mandalorianos usaron armamento nuclear para arrasar el campamento base de la República en Serroco (Star Wars: Caballeros de la Antigua República #15).

La guerra estaba causando grandes estragos en la República. A la pérdida de territorio causada por el imparable avance mandaloriano se le sumó una fuerte crisis económica debido al desvío de fondos a la creación de armamento militar. Además, la guerra trajo consigo una crisis social debido a la llegada masiva de refugiados procedentes del Borde Exterior. Desesperado, el senado galáctico pidió ayuda a la Orden Jedi para darle la vuelta al conflicto. Sin embargo, el Consejo decidió no intervenir en la guerra y prohibió explícitamente a sus miembros enfrentarse a los mandalorianos. Aún en reconstrucción desde la Gran Guerra Sith, la orden no podía permitirse caer en un nuevo conflicto.

La esperanza de la República

Por suerte para la República no todos los Jedi acataron las órdenes del Consejo. Un misterioso Caballero Jedi humano conocido por el nombre de Revan decidió iniciar su propia cruzada contra los mandalorianos. Realmente se sabe muy poco de él. Su verdadero nombre y su género son desconocidos, y su rostro siempre se encontraba oculto bajo su capa y, posteriormente, bajo una máscara mandaloriana. Lo único que se conoce de Revan es que una vez fue Padawan de una historiadora Jedi llamada Kreia.

La entrada de Revan supuso un punto de inflexión en la guerra y la república empezó a recuperar algunos de los mundos perdidos, aunque los mandalorianos se mantuvieron firmes en su avance hacia el núcleo. Con el tiempo muchos otros jedi desafiaron al Consejo y siguieron a Revan en su cruzada, especialmente después de que saliese a la luz la masacre mandaloriana de Cathar. Entre estos jedi, que acabarían siendo conocidos con el nombre de Los Revanchistas, se encontraba un caballero llamado Alek. Alek, quien posteriormente adoptaría el nombre de Malak, se convirtió en la mano derecha de Revan y rápidamente forjó un fuerte vínculo con su compañero.

Los Caballeros Mandalorianos, liderados por Dorjander Kace, fueron antiguos Jedi que se unieron a los mandalorianos durante la guerra (Star Wars: Caballeros de la Antigua República: Guerra #1)

Durante los años siguientes, los mandalorianos avanzaron imparablemente a través de distintas rutas comerciales para conquistar algunos mundos estratégicos. 2 años antes del final de la guerra consiguieron abrirse paso hasta Onderon, en cuya luna, Dxun, establecieron un campo base desde el cual lanzaron su asalto a los Mundos del Núcleo. Con su ataque sobre Duro los mandalorianos cortaron la Ruta Comercial Coreliana, pero la intervención de los Revanchistas evitó que pudieran hacerse con el control de los astilleros del planeta. Durante este período también afianzaron su dominio en el Borde Exterior gracias a la ayuda de los Caballeros Mandalorianos, quienes lideraron a sus tropas hasta Dantooine. Estos jedi convertidos en mandalorianos lanzaron un ataque sobre el Enclave Jedi con el objetivo de secuestrar a los padawan y convertirlos a su causa. Sin embargo, su ataque finalmente no fructificó y fueron detenidos por sus antiguos compañeros.

El fin de la guerra

El curso de la guerra cambió radicalmente cuando el Canciller de la República, Tol Cressa, le concedió a los Revanchistas el liderazgo de sus flotas. Bajo el mando de Revan, la República empezó a tomar tácticas que rivalizaban con las del enemigo en cuanto a brutalidad, a menudo sacrificando a miles de soldados en pos de conseguir la victoria. De esa forma hizo retroceder a los madalorianos de nuevo hasta el Borde Exterior, reconquistando sistema tras sistema.

Pese a su derrota ante Cassus Fett en el Cúmulo de Jaga, mundos clave para los mandalorianos como Taris y Onderon sucumbieron a la contraofensiva republicana. En el año 3960 ABY Revan consiguió hacer retroceder a la flota mandaloriana hasta Malachor V, lugar donde tenía planeado asestar el golpe definitivo.

Revan dividió su flota en dos: mientras una parte se enfrentaba a la nave insignia de Mandalore, otra fue usada como señuelo para atraer a las fuerzas mandalorianas a una trampa. Cuando los mandalorianos mordieron el anzuelo, el general de más confianza de Revan ordenó conectar el Generador de Masas Sombra, una super arma que arrasó toda la vida del planeta, incluyendo a casi todos los mandalorianos y a gran parte de la flota republicana. Sabiendo que la guerra estaba perdida, Mandalore el Máximo desafío a Revan a un duelo a bordo de su nave insignia, pero la habilidad del guerrero no fue rival ante la destreza del caballero jedi.

Las superficie de Malachor V quedó arrasada por el Generador de Masas Sombra.

El renacimiento de los sith

La derrota del Mandalore supuso el final de la guerra. Sin su líder, los clanes mandalorianos se dispersaron a lo largo de la galaxia y muchos de sus guerreros se convirtieron en mercenarios. Los jedi ordenaron el regreso de todos los cruzados para que se enfrentasen a un juicio por haber desobedecido al consejo, pero solo uno de los jedi acudió a la llamada. Tanto los Revanchistas como su ejército siguieron a Revan hacia las Regiones Desconocidas.

Supuestamente Revan y Malak se adentraron a las regiones desconocidas en persecución de los remanentes Mandalorianos, pero en algún momento se separaron de su flota. Poco se sabe de lo que les ocurrió a los dos héroes de guerra durante su viaje, pero algo de lo que ocurrió allí cambió por completo su personalidad (Estos eventos se narran en la novela Revan. Dado que conocerlos antes de jugar a KOTOR no es realmente importante, dejaremos este tema en la ambigüedad tal y como lo hace el propio juego). Para cuando regresaron a la galaxia conocida, Revan y Malak se habían convertido en lores oscuros de los Sith.

Quizás Revan nunca cayó al lado oscuro. Diferenciar entre una caída y un sacrificio a veces es difícil, pero creo que Revan entendía esa diferencia más que nadie. La galaxia hubiese caído si Revan no hubiese ido a la guerra. Quizás se convirtió en Lord Oscuro por necesidad, para prevenir un mal mayor.

Kreia

Tras su regreso, Revan y Malak viajaron por toda la galaxia en busca de la ubicación de la Forja Estelar, la cual encontraron en el mundo Rakata de Lehon. Posteriormente volvieron a tomar el control de los Revanchistas, ahora convertidos en jedis oscuros, y del resto de la flota que les siguió a las Regiones Desconocidas. Con su nuevo ejército listo, Revan y Malak proclamaron la formación de un nuevo Imperio Sith y se prepararon para la guerra.

Revan, Malak y su ejército durante la Guerra Civil Jedi.

La Guerra Civil Jedi

La Forja Estelar se convirtió en la base de su poder militar y la usaron para construir naves, armas y maquinaria pesada para prepararse para la guerra. También reconquistaron Korriban, el mundo ancestral de los sith, donde abrieron una academia para entrenar a sus nuevos reclutas. Además los Sith consiguieron apoyó logístico y económico de la mano de la Corporación Czerka, quienes a cambio obtuvieron el monopolio del comercio en los mundos del Imperio.

Con todo listo, en el 3957 ABY los sith iniciaron su invasión de la República y dio inicio la Guerra Civil Jedi. El conflicto recibió este nombre debido a que, a ojos de los ciudadanos de la galaxia, ambos bandos estuvieron dirigidos por jedi. La guerra dio inicio con la Batalla de Foreost, donde el Imperio Sith destruyó los astilleros donde la República construía su flota. Su amplio conocimiento del enemigo les otorgó a los sith una clara ventaja táctica y en los meses posteriores muchos mundos cayeron bajo su dominio. Por otro lado, aquellos planetas que se resistían a ser conquistados fueron arrasados por sus flotas. Este fue el caso de Telos, cuya superficie quedó devastada por un bombardeo orbital ordenado por el Comandante Karath.

El imparable avance de los sith rápidamente expandió las fronteras de su Imperio, llegando a controlar la mayor parte del cuadrante norte del Borde Exterior. Incluso conquistaron algunos sectores aislados en el núcleo, como Duro y Corelia. Además, sus filas también aumentaron con la incorporación de nuevos caballeros jedi capturados y convertidos al lado oscuro. La ambición de Malak creció junto al territorio de su Imperio y pronto intentó usurpar el puesto de Revan, pero su poder aún no estaba a la altura de su maestro. Tras un intento fallido de traición, la tensión entre los dos sith fue en aumento.

Con la República en la cuerda floja, el Consejo Jedi ideó un plan para tratar de dar un golpe en el corazón del Imperio Sith: la joven Bastila Shan lideraría a un grupo de jedi con el objetivo de capturar a Darth Revan. Es en este momento en el que empieza Caballeros de la Antigua República.

Todo lo que sabemos del remake de KOTOR

0

Hace unos escasos días durante el PlayStation Showcase 2021 se desveló por sorpresa algo de lo que se lleva hablando años, el remake de Star Wars: Knights Of The Old Republic.

No obstante, esto no es algo que realmente nos pille de imprevisto, ya que Jordan Maison de Cinelinx lleva varios años hablando del Remake de KOTOR y de como Disney ha ido preparando el camino, haciendo que Aspyr se encargue de remasterizar varios videojuegos de Star Wars.

Aspyr Media se encargará de desarrollar un KOTOR

¿Pero qué sabemos sobre este ansiado remake de KOTOR? Ahora mismo lo descubriremos:

  • Exclusivo temporalmente en PS5 y PC. Es un inconveniente para los usuarios que no tengan consolas de nueva generación o un PC potente, pero al no estar lastrados por tener que hacer el juego para la antigua generación, tendremos un KOTOR Remake utilizando el máximo potencial de la nueva generación de consolas.
  • Están reconstruyendo desde cero la historia original. Los desarrolladores buscan acercar la historia a las generaciones modernas manteniendo el impacto que tuvo en su momento.
  • Su desarrollo ha estado activo durante algún tiempo y se ha llevado a cabo en estrecha colaboración entre Aspyr, Lucafilm Games y Sony.
  • La voz del teaser es de Bastila Shan, quien fue interpretada por Jennifer Hale, su actriz de doblaje original. Esto confirma el regreso de la actriz para el remake.
  • Este es el primer proyecto a gran escala de Aspyr, pero se han reforzado con desarrolladores que trabajaron en los KOTOR originales y en otros juegos como en Dragon Age, Demon Souls Remake y Ghost of Tushima.

¿No sabes la diferencia entre Remake, Remaster o Reboot? Os dejamos aquí un hilo de Twitter donde os ayudamos a diferenciarlo y además os damos más información acerca del Remake:

‘Star Wars: Hunters’: tráiler presentación de la arena de batalla

0

¡Buenas noticias amantes de los videojuegos de Star Wars! Ha llegado un nuevo tráiler cinemático de Star Wars: Hunters, este nuevo shooter de calidad AAA para iOS, Android y Nintendo Switch.

Desvelado los personajes

En estas nuevas imágenes conocemos a algunos de nuestros posibles compañeros de equipo y oponentes. Se puede ver a dos equipos conformado por habitantes de la galaxia luchando en lo que parece ser un estadio rodeado de espectadores. Los dos bandos que se enfrentan están formados por nuevos aspectos de especies y personajes icónicos de la franquicia de ciencia ficción.

Podemos observar a una astuta guerrera del lado oscuro llamada Rieve. Si hablamos de batallas cuerpo a cuerpo no puede faltar un mandaloriano; El clan tendrá su representación con Aran Tal. Y por sobre todas las cosas (gracias a la Fuerza bendita) tenemos al imponente Grozz, un guerrero wookiee aficionado a desarmar droides. A continuación os dejamos el tráiler.

Habemus planeta

Ambientado después de la caída del Imperio Galáctico, el juego de combate competitivo transportará a los jugadores al mundo de Vespaara para conocer a estos y otros combatientes de facciones conocidas en el campo de batalla.

¡Gameplay!

Star Wars: Hunters conectará a los jugadores en tiempo real para luchar en escenarios inspirados en lugares icónicos de Star Wars. Podremos competir como audaces cazarrecompensas, héroes de la Rebelión y resistentes del Imperio caído en un juego de acción que nos introducirá de pleno en un conflicto de ritmo rápido y visualmente impresionante.

No todo son buenas noticias

Finalmente Hunters se retrasa y llegará en 2022.

Imagen

¡Atención!

Hay que tener en cuenta en un juego como éste el nivel de microtransacciones que se incorporará a su estructura. No es descabellado pensar que los desarrolladores podrían aprovecharse de su público con nuevos personajes y skins para llevar a la arena; para los cuales habría que utilizar la billetera.

Star Wars: Hunters se podrá descargar gratuitamente para Nintendo Switch, en la Apple App Store y en Google Play. Este videojuego no requiere una membresía de Nintendo Switch Online para descargar y jugar.

Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!

SWGOH Habilidades – Lord Vader

0

Es el momento que esperábamos, Lord Vader, recién nombrado lord oscuro de los sith, llega a las holomesas dispuesto a someter a todo aquel que ose cruzarse en su camino hacia lo más alto de las arenas. Lord Vader será un temible atacante que se volverá más poderoso a medida que avanza la batalla gracias a su nuevo potenciador, Underestimated, y su habilidad definitiva le permitirá obtener gran parte de la maestría de todos sus aliados.

Para poder sacarle el máximo rendimiento será necesario rodearle de un escuadrón con aliados del Imperio y usuarios de la fuerza neutrales del lado oscuro, con los cuales guarda una fuerte sinergia. ¿Estás listo para obtener a Lord Vader? Consulta su lista completa de requisitos para prepararte para su llegada.

  • Etiquetas: Leyenda galáctica, lado oscuro, atacante, líder, imperio, sith.
  • Descripción: Legendario Lord Sith que utiliza las acciones de otros para empoderar su propio potencial y que no debe ser subestimado.
  • Desbloqueo: 7 ★

 

Habilidades

VINDICTIVE STORM (Básica) ¡ZETA!

Causa daño físico al enemigo objetivo y si Lord Vader tenía 30 o más acumulaciones de Underestimated, causa daño otra vez. Cada vez que esta habilidad cause daño en un mismo ataque causa un 25% más de daño (máximo 50%).

Ashes of the Republic: Causa daño otra vez.

DARK HARBINGER (Especial) ¡ZETA! (Tiempo de recarga: 3)

Inflige inmunidad a los potenciadores e inmunidad a la curación durante dos turnos y causa daño físico al enemigo objetivo. Esta habilidad causa un 20% o más de daño físico extra en sus siguientes usos (acumulable, máximo 20 acumulaciones).

Lord Vader obtiene un 1% de carga definitiva y los aliados del Imperio y usuarios de la fuerza neutrales del lado oscuro recuperan 0,5% de salud por cada acumulación de Underestimated.

Ashes of the Republic: Este ataque causa daño verdadero.

UNSHACKLED EMOTIONS (Especial) ¡ZETA! (Tiempo de recarga: 5)

Causa daño físico a todos los enemigos e inflige confusión y 4 efectos de daño continuado durante dos turnos, no se puede resistir. Por cada acumulación de Underestimed esta habilidad causa un 2,5% más de daño y todos los aliados del lado oscuro obtienen un 1% de maestría (acumulable) hasta el final del encuentro.

Ashes of the Republic: Inflige bloqueo de habilidad durante un turno, el cual no puede ser disipado o resistido, y aumenta los tiempos de recarga del enemigo objetivo en dos turnos.

MY NEW EMPIRE (Líder) ¡ZETA!

Los aliados del lado oscuro tienen +20 de velocidad, +20% de maestría y +15% de salud máxima, el doble para los aliados del imperio y usuarios de la fuerza neutrales del lado oscuro.

Al inicio de la batalla, los otros aliados del Imperio y usuarios de la fuerza neutrales del lado oscuro pierden toda la protección y ganan la cantidad equivalente en salud máxima. Si al inicio del encuentro hay un usuario de la fuerza neutral del lado oscuro presente, los aliados del imperio y usuarios de la fuerza neutrales del lado oscuro reciben un 30% menos de daño de los ataques de usuarios de la fuerza neutrales del lado luminoso. Si al inicio del encuentro todos los aliados son del lado oscuro, los aliados del Imperio y usuarios de la fuerza neutrales del lado oscuro son inmunes al miedo, los tanques del Imperio obtienen provocación durante dos turnos, y cuando un aliado del Imperio pierde provocación se le inflige marcado durante 1 turno, lo cual no puede ser disipado, prevenido o resistido.

Cuando un aliado del lado oscuro pierde un potenciador, los aliados del Imperio y usuarios de la fuerza neutrales del lado oscuro ganan un 1% de maestría (acumulable) hasta el final del encuentro. Cuando un aliado del lado oscuro sin potenciadores recibe daño, Lord Vader obtiene un 2% de carga definitiva, aumentado al 3% si ese aliado era un usuario de la fuerza neutral.

Los aliados del Imperio y usuarios de la fuerza neutrales del lado oscuro tienen +35% de probabilidad de crítico y de daño crítico cuando atacan a un enemigo de la República Galáctica. Cuando un aliado del imperio o usuario de la fuerza neutral del lado oscuro recibe un golpe crítico, aquel enemigo que ha lanzado el ataque tiene -30% de daño crítico (acumulable) durante 3 turnos.

Mientras que los aliados del Imperio y usuarios de la fuerza neutrales están en un cierto umbral de salud obtienen diferentes beneficios.

  • Mientras están por encima del 35% de salud: Durante un ataque de un enemigo son inmunes a la reducción de la salud máxima y al daño basado en la salud máxima.
  • Mientras están por encima del 50% de salud:  Son inmunes a los efectos de daño continuado y a los detonadores térmicos.
  • Mientras están por debajo del 80% de salud: no pueden recibir golpes críticos.

TWISTED PROPHECY (Única) ¡ZETA!

Lord Vader es inmune a la manipulación de medidor de turno y sus ataques no pueden ser evadidos. Al inicio de la batalla pierde toda la protección y gana la cantidad equivalente de salud máxima, y los aliados usuarios de la fuerza neutrales del lado oscuro ganan aumento de velocidad y sigilo durante dos turnos.

Al inicio de cada uno de los turnos de Lord Vader los enemigos reciben 2 efectos de daño continuado durante dos turnos, los cuales no se pueden resistir. Los enemigos con daño con daño continuado no pueden ganar medidor de turno adicional.

Al inicio del turno de cada uno de los otros personajes presentes en la batalla, Lord Vader gana una acumulación de Underestimated  (máximo: 60), el doble en el turno de enemigos Jedi y de la República Galáctica.

Underestimated: Se añaden efectos adicionales a Vindicative Storm, Dark Harbinger y Unshackled Emotions.

LEYENDA GALÁCTICA (Única) ¡ZETA!

Esta unidad recibe daño reducido de los efectos basados en salud porcentual y efectos de daño masivo. Recibe daño masivo de efectos de destrucción (salvo jefes de asalto) y es inmune a efectos de aturdimiento.

Esta unidad tiene +10% de salud máxima y protección máxima por cada nivel de amplificador de reliquia; además, el daño que recibe se reduce un 30%.

END OF THE GALACTIC REPUBLIC (Definitiva)

Descripción: Requiere de al menos un 65% de carga definitiva para ser activada.

Carga definitiva: Cuando Lord Vader usa Dark Harbinger y cuando un aliado del lado oscuro sin potenciadores recibe daño, Lord Vader obtiene un 2% de carga definitiva, aumentado al 3% si ese aliado era un usuario de la fuerza neutral.

Lord Vader obtiene un 50% de la maestría de los otros los aliados del lado oscuro (acumulable) hasta el final del encuentro, entonces ellos pierden dicha cantidad. Los aliados del Imperio y usuarios de la fuerza neutrales del lado oscuro no pierden maestría por esta habilidad.

Si esta habilidad se usa con un 100% de carga definitiva, en su lugar Lord Vader obtiene un 75% de maestría mediante esta habilidad, disipa todos sus atenuadores, obtiene un turno adicional, reduce sus tiempos de recarga en 1 y obtiene Ashes of the Republic durante 5 turnos, lo cual no se puede copiar, disipar o prevenir.

Ashes of the Republic: las habilidades de Lord Vader obtienen efectos adicionaless; los enemigos derrotados mientras está activa esta habilidad no se pueden revivir; Lord Vader es inmune al bloqueo de habilidad, a la inmunidad a la curación y a Shock; no puede obtener carga definitiva.

El gran evento para las series de Star Wars

0

Antes de empezar a hablar sobre todo este proyecto a gran escala que están preparando Lucasfilm y Disney, vamos a ponerlo en contexto:

Dibujo realizado por SilvanaTheServant
Dibujo realizado por SilvanaTheVerdant

¿Qué es Heredero del Imperio?

Heredero del Imperio es una novela escrita por Timothy Zahn, lanzada en mayo de 1991. La importancia de la novela se debe en gran medida a la inclusión del Gran Almirante Thrawn en un panorama galáctico muy frágil donde una Nueva República recién fundada, intentaba todavía deshacer todas las fechorías que el ahora fragmentado Imperio Galáctico había cometido.

Heredero del Imperio (Timothy Zahn, 1991)

Heredero del Imperio comienza cinco años después del fin de El Retorno del Jedi. La Alianza Rebelde ha destruido la Estrella de la Muerte, derrotando a Darth Vader y al emperador, y reducido el territorio controlado por la antigua flota imperial a una cuarta parte. Leia y Han se han casado y aceptado el peso de tremendas responsabilidades en el gobierno de la Nueva República, y Luke Skywalker es el primero de una nueva estirpe de Caballeros Jedi.

Sin embargo, a miles de años luz de distancia, donde aún se producen escaramuzas aisladas, el último señor de la guerra del emperador ha tomado el mando de los restos de la flota imperial. Ha efectuado dos descubrimientos de vital importancia, capaces de destruir a la frágil República, levantada con gran esfuerzo por la Alianza Rebelde. El relato resultante es una epopeya épica que combina acción, fantasía, misterio y espectáculo a escala galáctica; en definitiva, una historia digna de La Guerra de las Galaxias.

Pero los logros de Heredero del Imperio no solo se quedaron en proponer una historia post-Retorno del Jedi interesante, también fue una pieza muy importante a la hora de generar interés en los fans de Star Wars hacia el, en ese momento, joven Universo Expandido. De hecho, por lo que se sabe es la novela más vendida en toda la historia de la saga, y la novela más vendida de toda la era Disney es la primera parte de la primera trilogía de Thrawn. Irónico.

Guía de lectura — Gran Almirante Thrawn

¿Realmente se adaptará Heredero del Imperio?

Posiblemente, tenemos una serie de sucesos y diálogos que nos dan a entender que Jon Favreau y Dave Filoni están empezando a conectar series para que todas vayan de la mano hacia ese gran evento que posiblemente será una adaptación de Heredero del Imperio.

Ahsoka y Sabine en búsqueda de Ezra

Sabine y Ahsoka se preparan para la búsqueda de Ezra en un espacio indeterminado después de la aparición de Ahsoka en The Mandalorian

Este primer punto es el más obvio, Ahsoka y Sabine han de encontrar a Ezra, y todos sabemos que el joven Jedi está en algún lugar de las Regiones Desconocias con el Gran Almirante Thrawn. Gracias a las declaraciones de Dave Filoni sabemos que este momento del final de Star Wars Rebels será en algún punto indeterminado después de la aparición de Ahsoka Tano en The Mandalorian (eso explicaría el cambio de atuendo) por lo cual podemos deducir que Ahsoka Tano no va a por Sabine hasta que más o menos tiene una idea clara de la localización de Thrawn.

Todavía hay ciertos enigmas que resolver sobre la situación de Thrawn y Ezra, pero gracias a The Mandalorian sabemos que de alguna forma el Gran Almirante ha seguido teniendo cierta influencia en la galaxia o al menos se han creado facciones dentro del Remanente Imperial a favor de seguir las doctrinas del chiss. No obstante, debido a que Morgan Elsbeth le acaba contando a Ahsoka el paradero de Thrawn, tiene más sentido pensar que durante los eventos de The Mandalorian, el chiss ya anda suelto por la galaxia y está empezando a adueñarse de varios sectores imperiales.

¿Qué tiene esto que ver con Heredero del Imperio? Fácil, nos encontramos en una galaxia todavía en conflicto, con una Nueva República que prácticamente es un gigante con pies de barro y una Remanente Imperial sin líder que pueda organizarlos y encaminarlos hacia una reconquista galáctica. Thrawn en Heredero del Imperio aparece de la nada, con un discurso férreo y unas tácticas que dejan prácticamente en jaque a la Nueva República. Aquí, por lo que parece, Thrawn poco a poco va a ir ganando fuerza y reuniendo sectores imperiales para alzar una Remanente Imperial con un líder claro, un discurso y una idea de reconquista que no se había planteado hasta ahora.

La inclusión de Luke Skywalker

Todos sabemos que en Lucasfilm las cosas no ocurren por casualidad, y menos en una serie que sabemos que será un punto muy importante para todo este gran proyecto que culminará en la adaptación de Heredero del Imperio. Personalmente considero que la aparición de Luke en parte se debe a que quieren que nos vayamos mentalizando que Luke Skywalker va a ser un personaje con más apariciones, como por ejemplo, en Ranger of the New Republic o en la serie de Ahsoka Tano, que parece que será una de las series más centradas en construir la adaptación de Heredero del Imperio. No sabemos a ciencia cierta si tendrá la importancia que tuvo Luke en  los eventos de Heredero del Imperio, pero si realmente va a ser un evento tan importante para la galaxia, dudo que Luke Skywalker no vaya a ser una pieza fundamental en la historia.

También hay otra cuestión: ¿Usarán a un actor o directamente seguirán por el camino de The Mandalorian? En mi opinión, creo que lo de The Mandalorian ha sido algo especial, un gesto bonito a los fans para ver una vez más a Luke Skywalker encarnado por Mark Hamill. Pero eso es todo, un regalo. La cruda realidad (para algunos) es que seguramente se vaya a castear a un actor. ¿Cuál? Posiblemente Sebastian Stan, que ya ha declarado en diversas ocasiones su interés en continuar el legado de Mark Hamill, aunque parece que últimamente Max Lloyd Jones está ganando fuerza gracias a su trabajo como doble de Luke en The Mandalorian.

El regreso del monte Tantiss en The Bad Batch

Puede que a muchos no os suene este lugar, pero si os habéis leído Heredero del Imperio, sabréis que la aparición de este lugar en el final de The Bad Batch claramente tendrá algo que ver con el Gran Almirante Thrawn. En Heredero del Imperio el monte Tantiss es una montaña ubicada en el planeta Wayland que albergó uno de los almacenes secretos del Emperador Palpatine. Sin embargo, Thrawn durante su campaña militar utilizó este sitio como lugar para albergar un programa secreto de clonación para crear rápidamente un ejército de oficiales y soldados, ya que las guerras internas en la Remanente Imperial habían mermado sus filas.

En The Bad Batch no sabemos gran cosa sobre el lugar y dudo que lo que se esté preparando en ese momento tenga conexión directa con Thrawn, pero sí que es posible que al igual que en Heredero del Imperio, Thrawn utilice estas instalaciones con un contexto similar al de la novela.

¿Veremos a Joruus C’baoth?

Joruus C’baoth (espero que si lo recanonizan le cambien el nombre) es un personaje de Heredero del Imperio que tiene grandes momentos durante la novela, como la famosa escena de Thrawn parando un ataque mediante la fuerza, que el chiss detiene exitosamente gracias a las curiosas cualidades de los lagartos ysalamiri. Su aparición en el nuevo canon es plausible porque literalmente este personaje es el guardián del monte Tantiss, por lo que no es descabellado pensar que sea incluido en alguna de las series que forman parte de este gran proyecto para adaptar Heredero del Imperio.