Inicio Blog Página 102

Rumor: Jordan Bolger se unirá a la serie de ‘Boba Fett’

0

Ya estamos a mitad de la segunda temporada de The Mandalorian y parece que el final de la misma tratará varias historias que explorar de forma individual…

Si nos guiamos por las palabras del exdirector general de Disney, Bob Iger, The Mandalorian podría tener sus propios spin-off; y, por lo que indican los últimos rumores (cada vez con más fuerza), parecen estar encaminados…

¿A qué va todo esto?

Se rumorea que una nueva miniserie está en un temprano desarrollo, con el nombre de Sophie Thatcher en medio. Poco más se sabe sobre la serie, pero el sitio web The Direct aduce haber obtenido información sobre el casting de otro actor que se unirá al proyecto.

Sophie Thatcher Talks Quibi Show When The Street Lights Go On – News Reader Board
Sophie Thatcher

Se trata del actor Jordan Bolger. The Direct comenta que está en conversaciones con Lucasfilm para un papel secundario en una próxima serie derivada de The Mandalorian para Disney+. Bolger es más conocido por interpretar a Isiah Jesus en tres temporadas de Peaky Blinders.

Amazon.com: Peaky Blinders Jordan Bolger as Isiah Walking Hand in Pocket Looking Handsome and Tough 8 x 10 Inch Photo: Coleccionables de entretenimiento
Jordan Bolger

Como miembros del reparto de apoyo, ni Thatcher ni Bolger serán los principales focos de esta miniserie. Todos los indicadores apuntan a que la serie será la versión protagonizada por Boba Fett; una precuela de su aparición en el primer capítulo de la segunda temporada de The Mandalorian.

La posible línea temporal de la miniserie

La fuente indica que esta serie involucrará a Boba Fett y se desarrollará antes de los eventos principales de The Mandalorian. Las posibilidades de que el escenario sea Tatooine, después de que el cazarrecompensas escape del Sarlacc, son muy altas.

¿Podrían los personajes de Thatcher y Bolger ayudar a Fett a adaptarse a su nueva forma de vida en la gigantesca bola de arena y polvo del Borde Exterior?

Los papeles de Thatcher y Boger están envueltos en secreto, pero todo será revelado con el tiempo. Estaremos atentos a cualquier novedad que surja al respecto.

Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!

‘The Mandalorian’: #2×04 “The Siege” curiosidades y guiños

2

De nuevo estamos aquí surcando el hiperespacio rumbo al nuevo capítulo de la serie del momento. El duodécimo capítulo titulado como El Asedio nos lleva de nuevo al volcánico ambiente de Nevarro, donde vivimos grandes momentos en la temporada anterior. Os recordamos que podéis leer el análisis del capítulo anterior aquí. Y sin más preámbulo, comenzamos.

¡Alerta Spoilers!

Cueva de ladrones

La primera visión de Nevarro que tenemos es la de una pared con una marca que a muchos nos resultará familiar. Efectivamente, se trata del refugio que utilizaban los mandalorianos de la Tribu en los subterráneos de la ciudad. Allí era donde Mando entregaba las recompensas que ganaba para ayudar al sustento de su gente y que fue abandonado después de que estos revelaran su presencia. La marca en la pared era donde estaba la figura del cráneo de un Mitosaurio hecha de beskar, un símbolo mandaloriano.

Ahora se ha convertido en una guarida de ladrones alienígenas, concretamente de la especie conocida como los aqualish, otra que fue presentada en la cantina de Chalmun. Es concretamente la misma especie de Ponda Baba, ese alien mal encarado que, junto al Doctor Evazan, se enzarzó en una discusión con Luke Skywalker y Ben Kenobi en el Ep. IV, perdiendo el brazo como resultado.

Resulta interesante que en esa escena de la primera entrega de Star Wars vimos por primera vez cual sería el efecto de las espadas láser en un cuerpo. Pero con la llegada de las siguientes películas comenzó una controversia. Empezó a notarse que el contacto con la hoja de una espada laser produce tanto calor que corta y cauteriza al mismo tiempo las heridas, impidiendo así las hemorragias externas. En otras palabras, una espada laser no haría sangrar aunque le hubiera cortado una extremidad a un individuo. El hecho de que el brazo cortado en Ep. IV sangrara fue, en retrospectiva, un descuido por parte de George Lucas. Y del mismo modo se corrigió en retrospectiva, estableciendo que la sangre de los aqualish tiene la particularidad de que no puede cauterizarse, ni siquiera por una espada láser.

Otras cosas que sabemos de estos extraños aliens es que podían tener distintos colores de piel y de colmillos. Incluso pueden diferir en el número de ojos, algunos tienen 4 y otros solo 2. Por último, la pequeña criatura peluda que nuestra heroína Cara Dune salvó de ser troceada es un suricato de lava, los mismos que andaban cerca del río de lava subterráneo que vimos en el final de la temporada anterior.

Ciudad reformada

Las alcantarillas de la ciudad de Nevarro no son las únicas que han cambiado. Según parece el planeta vuelve a estar al cargo del rehabilitado magistrado Greef Carga y de la recién nombrada marshal Cara Dune. Y ambos parecen haber hecho un magnífico trabajo pues incluso parece que la ciudad es más luminosa que antes. Además de que el mercado y sus puestos al aire libre vuelven a estar abiertos, si os fijáis en la plaza donde está la nueva escuela podréis ver que han erigido una estatua que recuerda mucho a una unidad droide IG, es decir un droide cazarrecompensas. Un sentido homenaje a IG-11, ya que en gran medida gracias a él Nevarro se liberó de la ocupación imperial.

Además, el edificio que antes albergaba la cantina donde antes se reunían los cazarrecompensas es ahora una escuela para los niños del lugar. Es algo realmente singular en Star Wars, ya que son muy pocas las veces que hemos visto algo relacionado con la educación para la población en general de la Galaxia.

Yoda chiquito va al cole

La lección que el droide de protocolo de la serie 3PO está enseñando a los niños es muy interesante y de hecho la hemos enseñado nosotros aquí también. Está hablando de astronomía galáctica, una materia muy importante que analizamos hace tiempo en sendos artículos. El droide menciona varias rutas hiperespaciales y regiones de la Galaxia, algo que no ocurre en ninguna de las películas estrenadas hasta la fecha. También hablan del sistema Kessel y de la Vorágine Akkadés que lo rodea, tal y como vimos en la película Han Solo: Una Historia de Star Wars.

Y también señala que la capital actual de la República no es Coruscant, sino Chandrilla, el planeta natal de Mon Mothma, que era la jefa suprema de la Alianza Rebelde y luego se convirtió en la Canciller de la Nueva República. Esto es así porque en esta nueva era después de la Guerra Civil Galáctica, se decidió que la sede del gobierno y del senado galáctico dejaría de estar en Coruscant, después de haberlos albergado durante miles de años. En la Nueva República, la capital se trasladaría de forma aleatoria a distintos planetas cada cierto tiempo. De ese modo, en el Ep. VII la capital ya no estaba en Chandrilla, sino en Hosnian Prime.

La fortaleza

Los compañeros de Mando, junto con su viejo amigo Mythrol, tienen la misión de acabar definitivamente con la presencia imperial de Nevarro, que consiste en una base fortificada en las laderas de un cañón de roca volcánica. La protección principal de la instalación frente a amenazas externas consiste en dos baterías turboláser pesadas XX-9, un arma habitual junto con otros modelos similares en muchos enclaves imperiales de toda la Galaxia, incluida la Estrella de la Muerte.

Y como buena base imperial, está bien provista de armas y vehículos imperiales como son las motos speeder 74-Z, cazas TIE y un nuevo transporte repulsor al que llaman Merodeador Trexler, que es muy similar al conocido Transporte de Tropas Imperial K79-S80, que vimos en el final de la temporada anterior. Igualmente esas armas y vehículos son manejados por soldados de asalto y pilotos TIE, estos últimos además parecen llevar impresos marcas de color, algo poco común entre los pilotos imperiales.

Pero lo más importante que se nos revela de ese lugar es su verdadera función. En un principio nuestros protagonistas piensan que es un puesto de avanzada construido durante la expansión. Esta expansión es una clara referencia a la Expansión del Borde Exterior, una de las más grandes operaciones que realizó el Imperio durante su reinado. Pero descubren que es un laboratorio de investigación. De hecho, casi podemos afirmar que es una especie de planta de clonación, no solo por lo que vemos en los tanques, si no porque los dos imperiales que intentan destruir los datos llevan en el uniforme un parche con el símbolo de Kamino, exactamente igual que el doctor Pershing al principio de la serie. Es el mismo doctor que aparece en ese holograma que logran activar. No vamos a especular sobre que es lo que están haciendo pero si podemos decir que eso que llaman Nivel-M tiene algo que ver con los midiclorianos.

Fuerzas oscuras

Tal y como nos sugirió el capítulo anterior, el Remanente Imperial liderado por el Moff Gideon dispone de naves aun más grandes y poderosas que los cruceros Gozanti. Por primera vez en acción real vemos a un crucero de mando de clase Arquitens también conocido como crucero ligero imperial, que fue usado por primera vez por la República Galáctica durante las Guerras Clon. Por cierto, el alien que coloca un rastreador en el Razor Crest es un mimbanés del planeta Mimban, ese planeta pantanoso en el que Han Solo conoció a su inseparable compañero wookiee.

Por último, tenemos esas misteriosas figuras negras que tiene el Moff Gideon a bordo de su nave. Primero, nos tenemos que fijar en los ingenieros que están en ese lugar. Observamos que llevan los mismos trajes que el equipo de investigación de cristales Kyber, también llamados científicos de la Estrella de la Muerte, que dirigía Galen Erso en Eadu como parte de la iniciativa Tarkin, tal y como vimos en Rogue One. Esos genios, junto con su líder, estaban bajo las órdenes de Orson Krennic, el director del Departamento Militar Imperial de Investigación de Armas Avanzadas, también conocido como la División Imperial de Armas. Esta agencia del Imperio era responsable de desarrollar nuevas tecnologías para uso militar y su gestión fue confiada a la Inteligencia Militar Imperial mientras que de su seguridad se encargaba el Buró de Seguridad Imperial.

Pero los técnicos que vemos en este capítulo llevan impresos en sus trajes el símbolo de otra organización. Se trata pues de el Departamento Imperial de Investigación Militar (DIIM), otra agencia de investigación del Imperio que estaba dirigida directamente por los mandos militares imperiales, al contrario que la anterior que estaba dentro de los servicios de inteligencia. Esta agencia es bastante importante pues fue la encargada de desarrollar muchas de las tecnologías imperiales que nos son más comunes, como la armadura del soldado de asalto, los cascos de los pilotos de cazas TIE y los droides interrogadores IT-0.

En Legends era aun más importante, puesto que fue la encargada del desarrollo de muchas de las superarmas que creó el Imperio, incluidas las Estrellas de la Muerte, algo que en el Canon ha cambiado a manos de la Iniciativa Tarkin y la División Imperial de Armas. Otras superarmas que realizó fueron el Ojo de Palpatine, el Cañón Galáctico, el Triturador de Soles, el Manto de la Noche Orbital y los Devastadores de Mundos. Pero la clave para entender el final del capítulo está precisamente en las cosas que este departamento hizo en el antiguo Universo Expandido pero más pequeñas que las masivas superarmas.

Para empezar, a los que hayan jugado al clásico videojuego Star Wars: Dark Forces, les habrán parecido muy familiares esas figuras negras que están de pie junto a Gideon. Tal y como nos indica la descripción del audio oficial de Disney+, son identificados como «dark troopers», un nombre bastante conocido entre los fans. El concepto de Soldado Oscuro en el Imperio era un proyecto que tenía la finalizar de crear droides de batalla avanzados que se asemejarían a un stormtrooper y que portarían armas pesadas y mochilas de salto para una mayor flexibilidad y ventaja táctica. Estos serían desarrollados en 3 fases distintas, cada una más grande y poderosa que la anterior, más la fase 0 que no eran droides sino soldados reales a los que se les había realizado modificaciones cibernéticas en más de un 70% de sus cuerpos.

Lo cierto es que los Dark Troopers ya eran parte del Canon, pues el Soldado Oscuro Fase II apareció en el ahora cerrado juego para dispositivos móviles Star Wars: Commander. Y en la serie de animación Star Wars: Rebels vimos a los droide centinela de la serie DT a  bordo del DEI Quimera, la nave del Gran Almirante Thrawn. Estos droides tienen un diseño muy inspirado en los Dark Troopers. Sabemos que en el Canon el Programa Dark Trooper existía y tenía el objetivo de crear esos droides de combate para el Imperio Galáctico. Pero el programa fue considerado un fracaso y contribuyó a que el Estado Mayor Conjunto se desinteresara del uso de droides de combate.

Y eso es todo por ahora. Nos vemos la semana que viene. Un saludo y que la Fuerza os acompañe, siempre.

¡Más WookieeNews en redes sociales!

Síguenos en Twitter, donde podrás conocer todas las noticias de Star Wars rápidamente, también te puede interesar el canal de avisos de Telegram recibirás notificaciones de los nuevos artículos. Únete a la conversación en Discord. ¡Hacemos streamings en Twitch!

Katee Sackhoff habla sobre Ahsoka, Sabine y el futuro de Bo-Katan

1

La aparición de Bo-Katan en The Mandalorian dejó flipando a todos los fans, incluso sabiendo que era un rumor de los altamente candidatos a oficializarse. Si su aparición dejó mucha tela que cortar, ahora, con una reciente entrevista en exclusiva al medio Entertainment Tonight y a la web oficial de StarWars.com; la actriz Katee Sackhoff contesta a muchas preguntas que te dejarán cabeza para arriba.

A continuación, os dejamos las frases más relevantes de Katee, la cual aborda gran cantidad de temas:

¡Bo-Katan vive!

Sackhoff reveló recientemente a StarWars.com «Recuerdo haberle dicho a Dave Filoni: ‘No por nada, pero creo que (Bo-Katan) no está muerta'». Exteriormente, aseguró a su amigo y colaborador de toda la vida; que no iba a presionarle para que incorporara su personaje a la serie. La cual se desarrolla unos cinco años después de la caída del Imperio y casi 10 años después de que vimos por última vez a Bo-Katan Kryze levantando el darksaber en la serie animada: Rebels. ¿Pero dentro? «Recuerdo haber pensado, ‘¡Vamos, hombre!'»

Un reto para nada fácil

El conocimiento íntimo del personaje no hizo fácil que la trajera a la vida para The Mandalorian. Al respecto Sackhoff expreso lo siguiente:

«Creo que lo principal es que realmente pensé que el haberla expresado durante más de una década me ayudaría. Y en realidad me dolió un poco al principio. Aunque me dio una tremenda comprensión de quién era ella como persona, no me ayudó a entender su físico. No me ayudó a entender la forma en que su cara se movía o la forma en que caminaba. Había visto la forma en que se movía, pero era en animación. Así que traducirlo de una forma que no pareciera de dibujos animados era más difícil de lo que pensé que sería».

La clave: Dave Filoni

Sackhoff dice que gran parte de la inspiración para el personaje vino del propio Filoni:

«Dave realmente sabía lo que quería que fuera Bo y ayudó a formarla con mi voz desde el principio», dice Sackhoff. «Y mi trabajo – en ese momento, en el comienzo de ella – era simplemente escucharlo y tomar su retroalimentación y su dirección y asegurarme de que estaba haciendo lo que él quería que hiciera y como él pensaba que sonaría.»

Dave Filoni, sucesor espiritual de George Lucas.

En su carrera, Bo-Katan es el papel al que Sackhoff ha regresado más a menudo, interpretando el personaje, ahora, en tres momentos diferentes de su vida:

«Con el paso de los años, le di un poco más de mi propio giro, por supuesto», dice. Su voz se hizo más grave cuando apareció en Rebels; y los años y el estrés de la batalla le arrugaron el rostro animado.

Para la actriz, el personaje ha resonado a lo largo de los años por sus defectos y sus luchas con la identidad.

«La has visto crecer y crecer como individuo y como líder. Mucha gente se olvida. En el comienzo de las Guerras Clon. Ella no era una muy buena persona cuando la conocimos.»

Un personaje difícil

Al describir su carácter de «rebelde testaruda» y guerrera en su núcleo, Sackhoff agrega lo siguiente:

«Nunca ha sabido cómo liderar. Siempre lo ha reservado para su hermana, para los diplomáticos y los políticos. Ella era la guerrera. Y creo que la hemos visto desde nuestra primera introducción a ella y donde la encontramos ahora es a esta persona que ha luchado con eso y luego finalmente se inclinó y se dio cuenta de que… ¡un juego de palabras! This is the way. Ella es la líder legítima y sabe cómo liderar. Ella entiende la forma en que los mandalorianos piensan, su historia y sus creencias y quiénes son como pueblo. Y eso… la hemos visto crecer en eso. Y todavía tiene defectos.»

Entre bastidores, Sackhoff no duda en llamar la atención de su personaje sobre su propia importancia:

«Hemos hablado mucho de cómo tiene un tremendo ego. Y muchos líderes lo tienen. A veces para ser un buen líder, tienes que saber que sabes lo que es correcto para tu gente. Y eso viene con el ego.»

Más allá de esa transformación, Sackhoff ve al personaje como un faro de esperanza:

«Para una persona que empezó en el lado equivocado de esta lucha, verla crecer y ampliar su mente y estar abierta al cambio es una metáfora de la vida y el perdón. Y cómo la gente puede cambiar. Porque ella lo hizo».

En todos los detalles

Sackhoff tuvo la oportunidad de volver a visitar el personaje durante el arco del Asedio de Mandalore en la última temporada de The Clone Wars, que debutó a principios de este año. Durante sus descansos para almorzar en el set de The Mandalorian, Filoni sacaba su iPad y compartía los casi completos episodios con Sackhoff mientras explicaba algunos de los detalles de construcción del personaje sobre dónde ha estado Lady Kryze en la galaxia desde el ascenso y caída del Imperio.

«Es un conjunto de circunstancias muy interesante y no lo estropearé… ni se me permite», se ríe.

El misterio del sable oscuro

Sackhoff reconoció las teorías que rodean al darksaber, burlándose de los fans que «tienen que esperar y ver» para que el misterio se desvele durante la segunda temporada:

«Sabréis lo que pasó entre Moff Gideon y Bo-Katan y la historia de la perdida del sable oscuro, no voy a decir nada más porque no me gusta que me spoilen ni spoilear».

Luego fue más a fondo burlándose de los fans:

«¡Hay muchas teorías ahí! Pero hay una historia ahí, y la descubriremos. Odiaría arruinarlo para todos. Tendrán que esperar y ver. Como fan de la serie, odio a los spoilers. Eso es lo que me mantuvo muy bien en los medios sociales, no quería arruinarlo para nadie. Hay que burlarse de algo y luego hay que arruinarlo para la gente. Y realmente quería asegurarme de mantenerlo emocionante para ellos y vivir ese momento por primera vez cuando la vean, y que sea todo lo que ellos quisieron que fuera durante 15 años».

Los comentarios de la actriz sobre el darksaber son un dato interesante, ya que, potencialmente, insinúa que se presentará un flashback para ayudar a los fans a entender cómo Moff Gideon fue capaz de conseguir el arma icónica de Bo-Katan.

Sed de revancha

Katee Sackhoff insinúa que Bo-Katan Kryze será muy importante para lo que queda de esta segunda temporada.

«Todo lo que hace tiene un propósito y creo que eso es nuevo para ella. Ha crecido en el papel de líder y creo que finalmente cree que es esa líder. Pero hay un ego que viene con ella, que puede o no trabajar en su contra».

Continuando Katee, habla sobre que hay una pequeña parte de la cabeza de Bo-Katan que aún no se ha visto por el salto temporal desde Rebels:

“No habéis visto lo que Bo-katan tiene en su cabeza, hará lo que haga falta para que llegue a su propósito y eso puede sorprender, ya que es una pequeña parte de su cabeza que no se ha visto nunca”.

Es impresionante que Katee Sackhoff haya logrado mantener en secreto su debut en Star Wars, y los sentimientos de la actriz han demostrado que la emoción de los fans es su mayor prioridad.

Sobre los rumores de Ahsoka interpretada por Rosario Dawson

Ahora que Bo-Katan ha sido confirmada como parte de la serie The Mandalorian, la atención de los fans se centrará en el inminente debut de otro personaje favorito de los fans: Ahsoka Tano. Sin embargo, una nueva entrevista puede añadir más intriga sobre la inclusión de la muy popular ¿Jedi?…

«Honestamente, no sé nada de eso (Rosario Dawson como Ahsoka). Hay tantos fanáticos, tantos rumores sobre The Mandalorian. Algunos de ellos son ciertos, otros no. No tengo ni idea. Nunca conocí a Rosario, así que no sé nada al respecto. Me encanta el personaje de Clone Wars y Rebels, así que me encantaría verla. Hay mucha historia entre estas dos (Bo-Katan y Ahsoka). Hay mucha historia ahí. Camaradería y respeto, pero también hay mucho dolor y desconfianza.»

La clara negación de Sackhoff sobre la inclusión de Rosario Dawson como Ahsoka Tano no debería preocupar a los fans, ya que esta podría ser la forma de la actriz de aguantar un enorme spoiler. Esto se suma a la confirmación previamente filtrada de que Dawson interpreta a Ahsoka directamente desde la página oficial de medios sociales de Disney+.

El casting de Dawson como Ahsoka ha sido objeto de titulares en los últimos meses, y algunos fans incluso especulan que ella aparecerá finalmente en el quinto episodio de la segunda temporada. Considerando la declaración de Sackhoff sobre «no arruinar» un spoiler para los fans, no es sorprendente que Katee se haya hecho la tímida sobre la participación de Dawson.

El deseo de cruzar a su personaje con Sabine Wren

Katee Sackhoff dijo que le gustaría ver a Sabine Wren aparecer junto a Bo-Katan Kryze en The Mandalorian:

«Me encanta el personaje de Sabine».

Pese a derrotarle, Sabine le perdonó la vida a Saxon. Sin embargo, el virrey acabaría siendo ejecutado por Ursa Wren.

Bo-Katan trae muchas oportunidades para que las futuras historias se cuenten en el espacio del live action. La relación del personaje con Sabine Wren tuvo muchos baches en Rebels pero culminó en el respeto mutuo.

Hermanas

Sackhoff también dijo que le gustaría ver cómo se desarrollaba la relación de su personaje con su hermana, Satine:

«También me gustaría ver cómo era la vida de Bo-Katan con Satine, su hermana, y cómo fue perder a su hermana de la forma en que lo hizo… ¡Para cualquiera que no sepa tiene que ir a ver The Clone Wars y Rebels!»

Ni siquiera Obi-Wan se quedo afuera

Por supuesto, una buena parte de esa historia no puede ser contada sin el Negociador en persona:

«Pero ya sabes, su vida con Obi-Wan y cosas así. Me encantaría saber qué pasó con todo eso y cómo eso impactó realmente a Bo-Katan como líder».

Cualquier serie de historias de fondo con Satine tiene que involucrar de alguna manera a Obi-Wan. La frecuente alusión a la aventura entre el joven Jedi y la Duquesa de Mandalore es una historia que aún no se ha contado, y cómo su relación impactó a Bo-Katan podría suponer un gran crecimiento para el personaje.

Parecía como si Kenobi y Bo-Katan se conocieran por primera vez en las Clone Wars, pero el maestro Jedi podría haber sido mucho más joven durante un encuentro inicial. Star Wars se trata de la familia, y el clan Kryze está lleno de mucha confusión. Sin el resto de su familia, el futuro de Bo-Katan podría depender de lo que ha aprendido de su pasado.

De poner su voz a llevar al personaje en la piel

Por último, no podemos dejar pasar por alto las sensaciones de Katee al participar, esta vez bajo el formato live-action, en esta galaxia muy, muy lejana. En sus declaraciones, nos deja ver como añora su infancia y de lo orgullosa que se siente al pertenecer a la familia de Star Wars.

«Mi padre me crió enseñándome ciencia ficción y Star Wars, haberla doblado en Clone Wars y Rebels fue un sueño hecho realidad. Hubiera sido si hace falta una roca en Star Wars solo por ser estar en ese maravilloso universo. Cuando me enteré del anuncio de The Mandalorian tuve en mi cabeza que no creó que me eligieran, los fan cast nunca ocurren. Mencione a Filoni que si hacian algo con el personaje, me tenían disponible y Filoni me dijo: Nunca se sabe”.

La actriz menciona que se emocionó al verse por primera vez con el traje y el maquillaje de Bo-Katan, y así lo cuenta:

«El primer día que me vi vestida de Bo-Katan lloré, estábamos Dave Filoni y yo juntos y estábamos alucinados».

Para Sackhoff, convertirse en Bo-Katan en live action es literalmente un sueño hecho realidad.

«Realmente continúo pellizcándome a mí misma… Sigo diciendo ‘surrealista’ porque no tengo otra palabra para ello. Realmente lo es. Especialmente después de haberla vivido durante tanto tiempo. Así es como hago mucho de mi trabajo de fondo. Sé que he encontrado un personaje cuando empiezo a soñar como ellos. Y he soñado como Bo-Katan durante muchos, muchos, muchos años. Me he visto a mí misma como ella durante muchos años. Y tener finalmente ese momento en el que me miraba en el espejo, fue realmente un sueño.»

Enloqueciendo

Incluso antes de ver el episodio por sí misma, comenzó el frenesí de los medios sociales, con Sackhoff y los fans tratando de encontrar el equilibrio entre compartir su emoción y no estropear nada para los que aún no lo habían visto desde casa. El jueves tweeteó un descarado mensaje preguntando, «¿Ya es viernes?»

«No quiero dar a los spoilers. Quiero que la gente tenga esa reacción visceral al ver algo por primera vez. Y sé que eso es muy importante. Pero también sé que la base de fans quiere saber qué te lo tomas en serio y que también estás muy emocionada. Así que hay un medio feliz… El hecho de que ella sea la favorita de los fans aún me deja alucinado.»

Comentarios finales

Tener a Katee Sackhoff interpretando a Bo-Katan en The Mandalorian es una oportunidad única. El diseño del personaje se basó en la apariencia de la actriz de voz, haciendo una transición perfecta al live-action. Habiendo interpretando el papel durante tantos años, Sackhoff tiene un gran manejo de los matices que entran en juego con su personaje.

Bo-Katan es un personaje increíblemente complicado. Las cosas buenas que ha hecho han sido generalmente en beneficio propio o en el interés de Mandalore. Sólo hemos visto a Bo-Katan rebelarse contra alguna forma de gobierno, para bien o para mal.

Cuando la vimos por última vez en Rebels, Bo-Katan había recibido el sable oscuro de Sabine Wren y se preparaba para liberar Mandalore de las fuerzas imperiales.

Evidentemente, eso no salió bien. Y parece que Moff Gideon estaba en el centro de la devastación del planeta. Un enfrentamiento entre ambos es inevitable, y uno tiene que preguntarse si los motivos ocultos que Sackhoff insinuó implicaban una venganza. Bo-Katan quiere recuperar el darksaber, y su ego dañado podría hacer que hiciera algo imprudente que podría terminar por hacer que la capturaran, o algo peor.

Vaya si hay tela que cortar

Por muy convincente que sea el futuro de Kryze, su historia de fondo trae su rollo. Bo-Katan y Satine no podrían ser más diferentes en casi todos los sentidos, excepto por su habilidad natural para gobernar. Cuando nos encontramos con ellas en The Clone Wars, quedó claro que las opiniones de las hermanas sobre el futuro de Mandalore están en los polos opuestos del espectro.

¿Cómo puede una de las chicas convertirse en pacifista y la otra en guerrera? Parece haber una diferencia de edad bastante significativa entre dos, pero tenían una relación lo suficientemente cercana como para distanciarse, y las batallas entre Mandalore y la Death Watch eran personales.

El pueblo de Mandalore necesita un líder, y Bo-Katan Kryze puede desempeñar ese papel… Si puede mantenerse al margen de su propio camino.

Necesitamos leerlos

En WookieeNews queremos saber que piensan del personaje de Bo-Katan y su capacidad para liderar al pueblo de Mandalore.

  • Su sed de revancha por el darksaber es ¿ego personal? o ¿sentimiento hacia la historia de su pueblo?
  • ¿Las decisiones que tomo a lo largo de su historia fueron las correctas?
  • ¿Será capaz se recuperar el darksaber por su cuenta? o ¿necesitará mucha ayuda?

Espero que nos dejen sus opiniones y teorías en los comentarios. Tanto al final de este artículo como en las redes sociales.

Esto es todo por ahora. Un saludo y que La Fuerza les acompañe… ¡Siempre!

SWGOH: Tanque simulado (HAAT) y «Rework» en Paquetes de Bronzium

0

Dice la sabiduría popular que «si te quejas, las cosas funcionan». Meses después y con varios Road Ahead de retraso, aparece en escena el más que prometido Tanque simulado, o asalto del AAT: Derribo de tanque.

Quiero comentar que encontré una curiosidad en secciones del foro de CG conforme a la simulación anunciada con casi tres trimestres de retraso: que todo tema abierto preguntando al equipo de desarrollo cuanto tardaría en llegar fue cerrada fulminantemente sin respuesta.

No obstante, acompañado con un rework de los paquetes de Bronzium, que fue mencionado hace escasos días en el Road Ahead, este contenido llegará al juego en la actualización del 5º aniversario (24 de noviembre). Podemos empezar a apreciar que la desarrolladora, desde la entrada del nuevo equipo hace unos meses, está demostrando una buena tendencia a las medidas de calidad de vida y a facilitar las cosas. Con el anuncio de una nueva raid, se tornaba peligroso (por cuestiones de tiempo) continuar sin simular una de las raids más antiguas y cuya rentabilidad era mínima. Por ello, quizás Capital Games de EA está viendo el mundo con nuevas perspectivas.

Rework a los paquetes de Bronzium

Algunas de las personas que nos leen seguro recuerdan que, hace un tiempo, pedíamos que las tiendas recibiesen algún tipo de rework que adaptase mejor a los nuevos farmeos. ¿Cuánto hace de esto originalmente? 2 años. Por tanto, con 5 años de vida casi… Han tardado la mitad del tiempo en hacer alguna reforma (doblar los fragmentos).

En primer lugar, con los cambios en la economía de fragmentos que podéis consultar pinchando aquí, se dispuso que aún los paquetes de Bronzio o Bronzium no darían dobles fragmentos por un error en el código del juego. Apenas una semana después, lo han arreglado, y sí, el rework viene cargado de ironía, porque los fragmentos duplicados son cuando salga la cantidad de 1 fragmento. Sí, todo el mundo recuerda que en estos paquetes o el personaje da 1 fragmento o nos lo dan «completo»; ello significa que nos darán la cantidad de fragmentos equivalente a su desbloqueo. Por ejemplo, si sale Daka, seguirá dando 80 fragmentos en lugar de 160. Sí, es cierto que hablamos de casi sacar medio personaje de una vez, pero recuerden que el exceso de fragmento cuesta ahora el doble; al recibir la misma cantidad, el conseguir que nos salga este resultado, su efectividad se reduce a la mitad.

Una forma de verlo es un poco más de equilibrio entre quien necesita sacar al personaje y el que con este drop obtiene fragmentos para mejorar los que ya tiene. Nunca llueve al gusto de todos, supongo.

Tanque Simulado

Hace bastante tiempo que el Rancor pasó a poder simularse. Una de las medidas más importantes en la calidad de vida, y es que, como expusimos en ese artículo, aunque la recompensa fuera equivalente a quedar en el puesto 11º, había que pensar que cada uno de los 50 miembros recibe esa recompensa, sumado a poder despreocuparte de tener que entrar a poner en auto la batalla, o tener que jugarla a un horario concreto, cosa que se agradece.

Para poder simularlo, el gremio requiere de dos cosas (una equiparación del Foso):

  • El gremio debe haber derrotado 50 veces al enemigo del Asalto.
  • 35 miembros deben de tener al General Kenobi a 7⭐️.

No han mencionado cual será la recompensa, pero, al igual que ocurrió con el Rancor, supongamos que hablamos del puesto 11º y serían:

¿Renta simular el tanque? Pues nos basamos en la misma respuesta que en su día, pese a los críticos, se hizo del Rancor. Se gana más monedas de media, más fragmentos para el exceso y el gremio como conjunto, aunque sea de forma variable, recibe una recompensa que puede ser muy interesante o ser desechable. Pero, mano en el corazón, ¿no es eso de por si cada caja de un Asalto aún quedando en primer puesto?.

Squadrons próximamente: nuevo mapa y los cazas B-Wing y TIE defender

0

Pilotos, ha llegado un nuevo informe. Se aproximan refuerzos desde el hiperespacio y son de los grandes. Electronic Arts acaba de anunciar que, antes de final de año, se van a realizar dos actualizaciones de contenido para el juego Star Wars Squadrons como parte de la campaña navideña. La primera llegará el 25 de noviembre como parte de la actualización 3.0. y la segunda en diciembre como la 4.0., que incluirá la mayor de las novedades. Sin más preámbulo, os explicamos todo lo que se ha anunciado por ahora.

Nuevo mapa

En la próxima actualización 3.0., se añadirá un nuevo mapa a los modos multijugador Batalla de Flotas y Refriega del juego. Se trata de Puerto Fostar, el mismo mapa que jugamos durante el prólogo del modo historia. Ubicado en un área remota y sin ley del espacio bajo la luz de estrellas gemelas, este mapa se ha actualizado desde el modo historia para adaptarlo a la dinámica del multijugador.

En el prólogo que se desarrolla en el apogeo de la Guerra Civil Galáctica en el año 0 BBY, Puerto Fostar era una estación comercial aislada que daba la bienvenida a contrabandistas y piratas. Ahora, cuatro años después, los habitantes de la estación han realizado algunas mejoras, sin confiar ni en el Imperio ni en la Nueva República.

Nuevos componentes

Con esta primera actualización de noviembre, se añadirán cuatro nuevos componentes. Los cazas y bombarderos podrán usar el kit de extensión de impulso, que, al usarlo, le da a tu caza estelar un impulso completo. Luego, se recargará con el tiempo y podrá volver a usarse. Esto ayudará a estos cazas estelares a cambiar el ritmo de la batalla de una nueva forma, por ejemplo, dándoles la capacidad de cambiar el rumbo de los combates aéreos o de salir de enfrentamientos con naves insignia si se usan con prudencia.

A continuación, los interceptores y cazas tendrán una nueva forma de brindar más ayuda contra las naves capitales y las naves insignia o contra los cazas estelares. Adquirirán los Cohetes de Iones, que serán excelentes para eliminar los escudos enemigos. Estos cohetes se mueven a la mitad de la velocidad de los cohetes estándar, pero se pueden utilizar al mismo tiempo que otros componentes, incluidos sus homólogos no iónicos.

Bombarderos y cazas (estos últimos con la mitad de munición) también recibirán los Prototipos de Torpedos Perforadores, lo que les proporcionará  una nueva táctica para enfrentarse a las naves capitales. Aunque estos torpedos causan menos daño general que otros de su clase, tienen la capacidad de eludir los escudos de las naves capitales y las naves insignia, lo que los hace muy adecuados para atacar los subsistemas de las naves insignia enemigas antes de que los escudos hayan sido desactivados.

En cuanto al Ala-U y el Segador TIE, obtendrán una nueva forma de apoyar a sus aliados cuando se enfrenten a naves capitales enemigas y naves insignias con la Torreta de Cohetes Antimaterial . Aunque esta torreta no apunta a cazas estelares enemigos, está muy bien preparada para enfrentarse a subsistemas de las naves insignia, naves capitales e incluso torretas y otros elementos desplegables de las naves de apoyo enemigas.

Vuelven dos clásicos

Pero lo que más destaca en el anuncio de estas actualizaciones es que, en la 4.0. que llegará en diciembre de este mismo año, se añadirán, por primera vez, dos nuevos cazas estelares a este juego. Y estas son dos naves muy conocidas y queridas por los fans, sobre todo por los del Universo Expandido.

Diseñado como el prototipo B6 «Ala Bisel» por el ingeniero mon calamari Quarrie y finamente ajustado bajo la dirección de la general Hera Syndulla, el caza estelar de asalto A/SF-01 Ala-B se abre paso en la flota de la Nueva República en esta actualización. Y de la mente del brillante genio militar el Gran Almirante Thrawn y de los Sistemas de Flotas Sienar, el caza estelar polivalente Defensor TIE/d también se unirá a la Armada Imperial.

Estos dos cazas estelares son tan poderosos como icónicos, aunque equilibrados para este juego. El Ala-B se clasificará como un caza estelar clase Bombardero y el Defensor TIE será un Caza. Ambos podrán usar los componentes relevantes para su facción y clase, pero también tendrán sus propios características únicas, como la cabina giroscópica y alas giratorias del Ala-B y los escudos del Defensor TIE.

Partidas personalizadas

Para finalizar, se incluirá algo que buena parte de la comunidad había pedido a los desarrolladores. Las partidas personalizadas permitirán que de uno a cinco jugadores por bando en dos equipos jueguen en cualquiera de los hasta ahora siete mapas tanto en Refriega como en Batallas de Flotas. También habrá algunas restricciones y modificadores adicionales que pueden cambiar. Estos incluyen cosas como modificadores de casco/escudo/daño, cambiar la salud de la nave capital, restringir ciertos cazas estelares y otras herramientas para ayudarte a cambiar tu forma de jugar. Con esto, también habrá un navegador de servidor de coincidencias personalizado para que se pueda buscar entre las coincidencias privadas hechas por tus amigos y las públicas hechas por desconocidos.

Padmé Amidala: reina y heroína

11

Si pensamos en Padmé Amidala, seguramente la recordaremos como la esposa de Anakin Skywalker o, más concretamente, como la madre de Luke y Leia. Resulta curioso pensar que un personaje de tanta relevancia en la historia esté a la vez tan olvidado y haya sido tan vilipendiado a lo largo de los años. Pero ha ocurrido. Y es por esa necesidad de acercar a Padmé a los fans que surge este artículo, porque ella fue mucho más que la esposa del Elegido o que la madre de los héroes de Star Wars. ¿Quién fue realmente Padmé Amidala?

El mundo oyó hablar por primera vez de Padmé en Episodio VI: El Retorno del Jedi, cuando Luke Skywalker le pregunta a Leia Organa que si recuerda a su madre, a su verdadera madre, y ésta le responde que sólo un poco, pues murió siendo ella muy pequeña y sólo recuerda algunas imágenes y sentimientos; le cuenta que era una mujer muy hermosa y buena, pero triste.

Esta escena ha generado mucha controversia debido a su incongruencia frente a la trilogía de precuelas, pues, como ya todos sabemos hoy en día, Padmé muere al dar a luz. Hay quien dice que Leia, en ese momento, está hablando en realidad de su madre adoptiva, pero la teoría que ha resonado con más fuerza entre los fans ha sido la de que podría haber obtenido recuerdos de Padmé mediante su conexión con la Fuerza. No obstante, y puesto que no hay una confirmación oficial de esto, voy a dejarlo a la imaginación de cada uno.

Volviendo al punto inicial, cabe destacar que, si vemos esta escena sin conocer al personaje, la imagen que nos formamos de Padmé en nuestra cabeza es bastante clara e insustancial. Una mujer hermosa y buena que murió siendo muy joven y que, por algún motivo, estaba siempre triste. Por suerte, después de visionar la trilogía de precuelas, comprendemos al fin la tragedia de la vida y muerte de Padmé, y las palabras de Leia sobre la descripción de su madre encajan a la perfección con el personaje que ya conocemos.

Padmé Amidala Naberrie nace en el 46ABY, en Naboo. Y, a una edad muy temprana, es identificada como una niña brillante y superdotada. Proviniendo de una familia humilde y de un entorno rural, sus padres (Ruwee y Jobal Naberrie) siempre le inculcaron grandes valores, como el autosacrificio y la necesidad de ayudar a aquellos que lo necesitaran, de manera altruista y desinteresada. Ayudar a los socialmente más débiles sin esperar nada a cambio, incluso a costa de su propio interés. Es por esto que desde muy pequeña comienza a dedicarse al servicio público.

En las novelas canon Queen’s Shadow y Queen’s Peril (E. K. Johnston), Padmé describe un recuerdo de haber ayudado a su padre en misiones humanitarias en otros planetas, a la edad de siete años.

Esto también se menciona en una de las escenas eliminadas de Episodio II: El Ataque de los Clones, en un momento en el que Anakin y Padmé se encuentran en su habitación y al joven padawan le llama la atención un holograma que cuelga de la pared. Padmé, visiblemente conmocionada por el dolor que le supone aquel recuerdo, le cuenta a Skywalker que es de cuando trabajó para un grupo de ayuda. Le dice que su sol hacía implosión y su planeta moría, que ella se encargaba de trasladar a los niños, pero que desgraciadamente no consiguieron adaptarse a la vida fuera de su planeta y todos murieron.

Al relatarle estos hechos, podemos percibir en su semblante y en su voz la humanidad de Padmé, su inmensa vocación por ayudar y su dolor por no haber podido hacer más por ellos, pues, pese a ser fuerte y resolutiva, es también una mujer llena de compasión con aquellos que sufren. Y éste es quizás su lado más humano.

Poco tiempo después de aquello, a los ocho años, Padmé se une a la Legislatura de Aprendices, una organización para jóvenes con mentalidad política fundada por la República Galáctica, y en su adolescencia temprana, a los doce años, se convierte en Asesora Senatorial Junior. Padmé también le cuenta a Anakin que participó en el Programa Legislativo para la Juventud.

También a los doce años, tiene un cargo como Supervisora de Theed (la capital de Naboo). Y, al final de su mandato, contando con tan sólo catorce años de edad, es elegida Reina de Naboo debido a su carisma, su bondad y su compromiso y devoción hacia las personas.

Como podemos percibir hasta el momento, Padmé siempre vivió por y para la política y estuvo volcada en los demás hasta el fin de sus días. No conocía el egoísmo ni la codicia y nunca le importó arriesgar su vida a cambio de salvar la de otros.

Y esto nos lleva irremediablemente a Episodio I: La Amenaza Fantasma. Es en esta película donde el mundo conoce a uno de los personajes clave en la historia, pues, sin Padmé, no habría Luke y Leia, y sin Luke y Leia, no habría Star Wars. O tal vez sí. Pero no como lo conocemos. Y creo que nadie querría cambiar la historia de Star Wars ni a los héroes y heroínas que nos han acompañado durante generaciones.

Pero, aun así, a pesar de ser uno de los personajes indispensables de la saga, Padmé no obtiene el reconocimiento que merece y se le trata simplemente como “un personaje más”, uno bastante malo según algunas opiniones. ¿Por qué? Vayamos por partes.

A modo de curiosidad, realmente la primera vez que se vio a Padmé fue en la adaptación al cómic del final de la trilogía Thrawn: La Última Orden, una historia de Legends, y fue un año antes del lanzamiento del Episodio I, cuando aún ni siquiera se conocía que sería Natalie Portman la encargada de darle vida a Padmé. En dicho cómic, pudimos ver una pintura decorativa de ella en el Palacio Imperial, con Leia en la misma escena cuidando a sus dos hijos gemelos, Jacen y Jaina Solo. Esto juntaría de una interesante manera las tres generaciones de Skywalker.

Pero, volviendo al tema que nos concierne, es en La Amenaza Fantasma donde vemos con más claridad los rasgos de la personalidad de Padmé que ya hemos mencionado anteriormente.

Amidala era una defensora de la justicia, de la paz y de la democracia. Y fue un referente para muchas niñas que crecieron con ella, pues Padmé nos enseña a luchar por un mundo mejor y vemos que, aunque es reacia a la guerra y a todo aquello que conlleve violencia, no le importa empuñar una pistola láser y recurrir a las “negociaciones agresivas” cuando ya se han agotado todas las demás vías. Sobre todo si se trata de liberar y proteger a su pueblo y a las personas que ama.

No toleraré una actuación que nos conduzca a la guerra.

Durante generaciones, las Reinas de Naboo siempre tuvieron una doncella señuelo con el fin de protegerlas; sin embargo, para que fuera más efectivo, a Padmé se le ocurrió tener más de una. Aun así, durante la invasión de la Federación de Comercio, vemos lo poco que le importa poner en peligro su propia vida si eso supone la liberación de su pueblo. Aunque intentó solucionarlo mediante la política, finalmente tuvo que presentarse a batalla física y lo hizo estando en cabeza, pues era reacia a dejar que otros arriesgaran sus vidas si no la arriesgaba ella también.

No fui elegida para ver sufrir y morir a mi pueblo mientras aquí se discute la invasión en un Comité.

Gracias a su carácter diplomático, su poder de convicción, su ayuda humanitaria y su vigor pacifista, Padmé consigue que los gungans se unan a ella, que dos civilizaciones muy diferentes olviden sus diferencias y sus disputas y aúnan fuerzas para salvar Naboo.

Los ostentosos vestidos y el maquillaje que presenta a lo largo de toda la trilogía, inspirados en las diversas culturas de todo el mundo, no le restan fuerza en ningún momento al personaje. Todo lo contrario. Padmé es una inspiración para muchas mujeres jóvenes, pues nos enseña que todas podemos ser heroínas y vestir glamurosamente sin que eso le reste valor a nuestras convicciones.

En una entrevista que aparece en los extras de El Ataque de los Clones, Natalie Portman dice lo siguiente: Es la manera glamurosa en la que George Lucas presenta a la mujer. Pueden ser poderosas, pero pueden ser dulces y pueden llevar bellos ropajes, lo que no se contradice con su fuerza.

Desde luego, Padmé Amidala era todo eso y mucho más.

Tras haber pasado en su cargo dos distintos períodos consecutivos, deja su lugar a la nueva Reina electa, Jamillia.

Debido a la sabiduría, la fuerza, la determinación y la humildad de Amidala, los ciudadanos de Naboo quisieron cambiar la constitución para que siguiera en el cargo durante más de dos legislaturas, pero ella declinó la oferta.

Incluso habiendo llegado a lo más alto dentro de la política, Padmé jamás olvidó sus orígenes ni a su familia, a la cual tiene presente en todo momento, pues sus padres, su hermana y sus sobrinas, son lo más importante para ella. Padmé siempre tuvo los pies sobre la tierra y nunca olvidó de dónde venía.

Aun así, sigue dedicando su vida a la política y cuando Jamillia le ofrece que se desempeñe como la representante de Naboo en el Senado, ella lo acepta. Y así es como llegamos a Episodio II: El Ataque de los Clones, donde vemos a una Padmé más adulta pero igual de decidida y fuerte, convertida ya en Senadora.

En este nuevo cargo político, Padmé sigue luchando muy duro por sus ideales y por aquello en lo que cree, tratando de garantizar la paz sin recurrir a la violencia, a no ser que no le queden más opciones. Y no se olvida en ningún momento de la gente de a pie. Esto se ve de manera más clara durante la serie de animación The Clone Wars (2008).

Y, por supuesto, son sus ideales los que provocan un complot de asesinato contra ella, pues es una de las principales oponentes del Acta de Creación Militar y, pese a no querer rehuir el conflicto ni darle la espalda, se ve obligada a dejar Coruscant con Anakin Skywalker como guardaespaldas.

Y aquí llegamos a una de las cosas que más críticas ha generado: el romance de Padmé y Anakin. Muchos no se explican cómo la Senadora pudo enamorarse del joven, otros hablan de falta de química, de una historia precipitada y metida a la fuerza en la historia, y de muchas otras cosas.

Esto está muchísimo mejor explicado en las escenas eliminadas de la película y sucede más paulatinamente en la novelización de la misma, escrita por R. A. Salvatore.

Padmé manifiesta en diversas ocasiones su necesidad de dejar la política y de formar una familia, igual que su hermana Sola Naberrie. Ésta le pregunta en un momento que qué sucede con Anakin, pues para Sola no ha pasado desapercibido lo que Anakin siente por Padmé, así como tampoco ha pasado desapercibido lo que Padmé siente por Anakin, aunque esté tan volcada en su vida de política y en hacer lo que considera correcto, que se niega a reconocerlo.

Padmé y Sola mantienen la siguiente conversación:

– Mi trabajo es importante.
– ¿Quién ha dicho que no lo sea? Tiene gracia, Padmé, porque actúas como si lo tuvieras prohibido, y no es así, mientras que Anakin actúa como si no estuviera sometido a una prohibición así, y lo está. […] ¿Qué te da miedo, hermana? ¿Te dan miedo los sentimientos de Anakin y las responsabilidades que él no puede rechazar? ¿O te lo dan tus propios sentimientos? […] No sé lo que sientes. Pero sospecho que es algo nuevo para ti. Algo que te da miedo, pero algo maravilloso.

En otra ocasión, antes de ese momento, cuando Padmé y Anakin se reencuentran tras diez años sin verse, para ella tampoco pasa desapercibido cómo la mira el joven Skywalker y, aunque intenta controlarlo, no puede evitar sentirse bien y actuar con más pudor del que está acostumbrada a actuar con otros hombres. Anakin no es como los demás.

En la novelización se narra que la mayoría de los hombres con los que había tratado estaban más interesados en lo que podía ofrecerles ella en cuestiones prácticas que en su belleza o en tener un sentimiento real hacia ella. Anakin es el primer hombre que la ve no como figura política, sino como mujer. Y eso no es indiferente para la senadora.

Así que, y como ya todos sabemos, finalmente Padmé decide dar rienda suelta a sus sentimientos e inicia un romance con el joven Skywalker que será, entre otras cosas, la perdición para la galaxia.

A pesar de estar tan volcada en su trabajo, Padmé también ama profundamente a aquellos que forman parte de su vida, y esto lo podemos ver en varias ocasiones a lo largo de la trilogía y sin tener que ir muy lejos: primero, cuando Anakin pierde trágicamente a su madre y ella está ahí para otorgarle consuelo y un hombro sobre el que llorar, para calmar su dolor y mantener a raya el Lado Oscuro que empieza a apoderarse del joven padawan.

Otro ejemplo es cuando, a pesar de las negativas de Anakin sobre acudir en ayuda de su Maestro cuando éste está en apuros, se muestra firme y decidida y le dice que su deber, el de Anakin, es el de protegerla, y que ella va ir a Geonosis a salvar a Obi-Wan, pues no piensa quedarse de brazos cruzados dejándole morir. De nuevo, demostrando que antepone los intereses de los demás por encima de los suyos propios. Piensa primero en el mundo y, en último lugar, en ella.

Padmé es guerrera y no sigue normas. Lucha en la batalla de Geonosis junto a los Jedi y, de hecho, lo hace mejor que muchos personajes de Star Wars. Sabe defenderse y no se acobarda ni muestra debilidad en ningún momento. Pelea con ingenio y habilidad, a pesar de haber estado siempre protegida por las fuerzas de seguridad reales y por sus leales doncellas. Padmé no necesita que la salven o que otros hagan el trabajo sucio por ella. Padmé se salva sola.

La Guerra de los Clones ha comenzado.

Y Anakin y Padmé inician su vida como marido y mujer.

Entonces, ¿qué hay de este personaje fuerte y decidido que hemos visto hasta el momento, en Episodio III: La Venganza de los Sith? Creo que no pasa desapercibido para nadie que ya no hay ni rastro de esta mujer que hemos visto hasta ahora. A pesar de que sigue estando presente en varios de los momentos más importantes de la historia, como el alzamiento del Imperio, Padmé ya no es más que la sombra de lo que era. Por lo menos, así nos lo muestra George Lucas, y es una pena que, siendo un personaje con tanto potencial, su arco finalizara de ese modo.

Aun así, Padmé sigue dejándonos varias lecciones de vida que pueden aplicarse incluso en nuestro día a día. Y, pese a que hizo todo lo posible por proteger la República, no fue suficiente.

Así es como muere la libertad, con un estruendoso aplauso.

Quizás, el destino de este personaje podría haber sido distinto en la última película si George Lucas hubiera incluido algunas de las opciones que barajó para el filme.

La primera era ese final alternativo que dibujó Ian McKay, en el que Padmé acudía a Mustafar con la intención de matar ella misma, con una daga, al que era su marido. Aunque finalmente no podría hacerlo, debido al amor que sentía por él.

Otro de los finales que se planteó fue que la muerte de Padmé se terminara dando de manera similar a su esposo, quemada en los ríos de lava de Mustafar y siendo rescatada por droides para tratar de salvar a Luke y Leia antes de que fuera tarde.

Pero mi favorito es el que se nos muestra en el libro del arte de La Venganza de los Sith. Este libro, entre otras cosas, nos cuenta que Padmé, a la hora de morir, tenía más midiclorianos que ningún otro ser vivo que existiera en ese momento, debido a que llevaba en su vientre a los hijos del Elegido. Si esto duró más allá de su muerte, es algo que se desconoce.

Una de las imágenes nos muestra a Padmé sintiendo la Fuerza fluyendo por todo su cuerpo, comprendiendo por primera vez lo que siente su marido y retorciéndose de dolor, con el Maestro Yoda a su lado sin poder hacer nada.

La idea de George Lucas era mostrar a Padmé teniendo visiones de la Fuerza, horrorizada viendo aquello en lo que se convertiría su Anakin y las atrocidades que haría en el futuro venidero como Darth Vader.

Aunque George Lucas se mostró muy entusiasmado con esta idea, finalmente no se incluyó en el filme.

Personalmente, me habría encantado verlo, pues le habría proporcionado tridimensionalidad y fuerza al personaje y habría hecho mucho más trágico su final. Pues, pese a sentir con tal potencia la Fuerza, habría perdido la voluntad de vivir debido a las acciones del hombre al que amaba.

Porque no olvidemos que, tal y como se plantea en la película, Padmé muere literalmente de pena al no soportar en lo que se ha convertido su marido. Esto a muchas personas les parece algo estúpido, pero quizás si se hubiese añadido lo de los midiclorianos, la escena cobraría otro significado muy distinto.

Hubo muchas otras escenas que se eliminaron del filme y que le hubieran dado otro sentido al personaje guerrero y valiente que fue Padmé.

Pero, a pesar de todo, y podemos verlo también de manera clara en el final que nos terminó dando George Lucas, Padmé fue una mujer de gran fuerza y valores incorruptibles que luchó por hacer de la galaxia un lugar mejor y, a pesar de conocer todas las atrocidades que había cometido su marido, creyó en Anakin hasta el final y, con su último aliento, le dijo a Obi-Wan “aún hay bondad en él”, algo que terminó quedando claro décadas después.

Si alguien podría haber alejado a Anakin del Lado Oscuro, ésa era Padmé, aunque ya sabemos cómo se dieron las cosas y que el que terminó consiguiendo la redención del mayor villano de la historia fue el hijo de ambos, Luke Skywalker. Pero, quizás sin el recuerdo de su amada esposa resurgiendo de las cenizas más profundas del corazón de Darth Vader, aquello no habría dado resultado.

Muchos de los rasgos de la personalidad de Padmé están también presentes en Luke y Leia, pues heredaron su fuerza y su determinación.

Padmé Amidala Naberrie fue una firme defensora de sus ideales y de la libertad, y su legado duró mucho más allá de su muerte, pues el pueblo de Naboo siempre se sintió en deuda con ella y agradecido por la gran Reina, senadora y persona que había sido, alzando estatuas en su honor para que tanto ella como las grandes labores que había hecho, no cayeran jamás en el olvido.

En el cortometraje Story, grabado para La Amenaza Fantasma, Natalie Portman comentó lo siguiente: no actúa en su propio beneficio o para obtener poder, sino que intenta hacer lo que es mejor para los suyos. Yo diría que es un modelo para cualquier persona y que estaría bien que las jóvenes la conocieran.

Padmé es muchísimo más que lo que se nos muestra en las películas y creo que todos aquellos que crecimos con las precuelas, y también los que no, llevamos dentro un poquito de ella. Y es que no debemos olvidar las grandes enseñanzas y valores que nos dejó, nos enseñó a luchar siempre por aquello en lo que creemos y por hacer un mundo mejor porque, al fin y al cabo, no cuesta nada ayudar a la gente. Padmé nos enseñó que, incluso en las personas más oscuras, puede encontrarse la luz.

Y, si hay un personaje que debería ser valorado como se merece, ésa es, sin duda, Padmé Amidala.

A todos los que cumplen como agentes del caos, les digo lo siguiente: sigo decidida y no cederé. Y si logran callar mi voz, sepan que un coro de miles se levantarán para ocupar su lugar, porque no tienen dominio sobre los justos. Somos los defensores de la verdad.

Hace varios años, en un cómic publicado por Lucasfilm, se reveló que los últimos pensamientos de Anakin antes de morir fueron dirigidos a Padmé, lamentándose por no poder verla una última vez y pedirle perdón por todo el daño que le había causado y los errores que había cometido durante sus años como Darth Vader.

Estoy convencida de que Padmé, desde donde quiera que esté y con ese carácter bondadoso que la caracterizaba, le perdonó. Y juntos, finalmente, pudieron descansar en paz.