Inicio Blog Página 146

Review Star Wars: Jedi Fallen Order – Templo Oscuro #4

0

Como con cada número anterior, comenzamos en el día de hoy con un ataque imperial a Ontotho dirigido por la Inquisidora Segunda Hermana. El mismo templo antiguo en el que vimos a Cere y al Maestro Cordova de frente sigue en pie en la actualidad, sólo el interior parece haber sido el escenario de una gran batalla.

La segunda hermana encuentra un androide muy dañado, pero es capaz de encenderlo. Cuando el droide se pone en línea, no se da cuenta de que ha pasado el tiempo y advierte a los Jedi que van a hacer que los maten, volviendo varios años atrás al conflicto entre los Fylari, el gobierno de Ontothon y la Corporación Daa.

Hora de entrar al Templo

El Maestro Cordova se prepara para entrar al templo, pero Cere está indecisa debido a los deseos de los Fylari de que nadie entre. Cordova quiere entender por qué una corporación tan poderosa como Daa se interesaría en este templo.

También quiere saber por qué los Fylari son tan protectores y están decididos a mantener alejados a los forasteros. Para su disgusto, Cere es dejada atrás para que vigile mientras Cordova se escabulle. No toma mucho tiempo que ella deje de lado sus órdenes y empiece a caminar hacia el templo.

A medida que el Maestro Cordova entra al templo, descubre lo que la mayoría de nosotros esperaría de los antiguos templos abandonados… Trampas explosivas. Lo peculiar de ellas, sin embargo, es que no parecen ser parte de la arquitectura original del templo. Cordova nota que son más nuevas, mientras que él las activa y las evade todas.

Cere ha seguido a Cordova hasta el templo y se encuentra con un grupo de las fuerzas de seguridad de Daa. Ella los oye planeando matar al Maestro Cordova y decide intervenir. La padawan es hábil con un sable de luz, pero las fuerzas de seguridad la superan en número y pronto está contenida.

Entonces, una figura inesperada y muy grande emerge del templo. Parece ser una especie de centinela y hace que muchos oficiales de seguridad no trabajen mucho. Cere se pone entre ellos y el centinela.

Las relaciones conflictivas entre maestro y aprendiz

Aunque Cere salvó la vida del Maestro Cordova, este no está contento con ella. Cordova explica que la razón por la que la dejó fue para proteger a los guardias de Fylari y Ontothon, ya que sospechaba que el homónimo de la Corporación Daa, Dylanto Daa, tenía propósitos más nefastos.

La regaña por haber ido tras él cuando ella pudo haber protegido a los otros guardias, a quienes las fuerzas de Daa probablemente mataron para tener acceso al templo. No me parece justo que sea tan duro con Cere cuando realmente no verbalizó nada de esto. Sé que los Jedi enseñan a través de acciones, pero instrucciones tan específicas como las que él dice que deseaba deberían haber sido verbalizadas.

Dylanto Daa complica las cosas

Independientemente de lo que Cere hizo, ella comparte con su maestro que las fuerzas de seguridad de Daa hablaron de todo un ejército que se dirigía al templo, liderado por Dylanto Daa. Cordova le dice que se una a las fuerzas Fylari para detenerlos y se retira del templo.

Sí, se podría decir que Dylanto Daa tiene un ejército con él. El hombre sarcástico y privilegiado está decidido a entrar en el templo y derribar a cualquiera que se encuentre en su camino. Tiene la impresión de que Cere y Cordova mataron a todas sus fuerzas de seguridad, lo que le dio licencia para asaltar el templo.

Cere y una banda de Fylari emergen y ella le cuenta lo que realmente sucedió dentro del templo. Él ignora con suficiencia su explicación y no expresa ninguna preocupación por las vidas que están a punto de perderse para poder acceder al templo.

Comencemos con los comentarios finales

El arte de Paolo Villanelli y el colorista Arif Prianto ha sido estelar y es de mis cosas favoritas de Dark Temple. Es fantástico ver a Cere en acción y me da muchas esperanzas de lo que ella aportará al juego. La batalla se desata y a pesar de los mejores esfuerzos de Cere, ella y los Fylari son superados en número. A medida que las fuerzas de seguridad corporativas se acercan a ellos, se le ocurre un plan para terminar con esto, yendo directamente a Dylanto Daa. Dado el estado de este paisaje en la actualidad a través de los ojos de la Segunda Hermana, no soy muy optimista.

Todos tienen planes propios

El Maestro Cordova ha encontrado un problema propio. Neralli, la Fylari que inicialmente hizo contacto con Cere y reclutó su ayuda, parece tener planes propios para el templo. Ella inhabilita al Maestro Cordova justo cuando está a punto de transmitir una misteriosa escritura que ha encontrado a lo largo de la pared del templo, la cual también ha llamado la atención de la Segunda Hermana en la actualidad. Una cosa para tener en cuenta es que Neralli fue asesinada por la Segunda Hermana hace unos días, así que estoy intrigada de ver cuáles son sus planes para el templo y qué vendrá cuando Cere descubra lo que le ha pasado a Cordova.

Esta serie no es de ninguna manera una lectura necesaria, pero es una historia sólida que expande el canon y creo que muchos fans la disfrutarán. Cere es un personaje intrigante y me emociona ver a dónde va su historia tanto aquí como en Jedi: Fallen Order.

Rumbo a ‘The Rise of Skywalker’: La verdadera identidad de Snoke

2

Si no quieres saber nada acerca de lo que podríamos ver en el Episodio IX hasta el día de su estreno en cines, por favor, no continúes leyendo.

Por favor, no comparta este artículo abiertamente por las redes sociales. Respete a los fans. El contenido es información sensible…

¡Alerta Spoilers!

Un nuevo comienzo

Hace algún tiempo, Jason Ward, propietario, editor y supervisor de contenido de MakingStarWars, nos informó sobre la apertura original de The Rise of Skywalker. Esa información era correcta en el momento en que la reportó. Sin embargo, ahora nos informa que, en el corte final de la película, esa secuencia ha sido ahora movida a la secuencia Ahch-To con Luke Skywalker. Es en esa secuencia que vemos el flashback con el joven Luke y Leia en Endor.

La película se estrena ahora con Kylo Ren aterrizando en Exegol.

El Ataque de los Snokes

Kylo Ren aterriza en Exegol y camina a través del plano tormentoso del mundo muerto. Pasa un cubo flotante gigante a unos diez metros en el aire. Este lugar es raro. El malvado hijo de Solo toma un ascensor, pero aquí es donde las cosas pasan de raras a locas. Quiero decir, realmente loco. A medida que Kylo explora la zona, se encuentra con pequeñas criaturas dentro de unas cápsulas o barriles llamados Las Reliquias.

Dentro de estos barriles, Kylo ve el cuerpo del ex Líder Supremo Snoke. Sin embargo, este fue asesinado y eliminado. Todos estos son clones. La implicación explícita es que Snoke siempre ha sido un clon. Hay demasiados barriles llenos de clones de Snoke para contarlos. Probablemente es seguro decir que Kylo Ren tiene un mal presentimiento al respecto.

El nuevo jefe de Kylo

Entonces, Kylo se encuentra con un anciano en una cama. El viejo dice ser Darth Sidious. Kylo no le cree y enciende su sable de luz, apuntando a la garganta del lord Sith. El viejo se ríe de él, mira hacia arriba y revela la flota Sith que le espera sobre el planeta.

Un convencido Kylo Ren escucha al señor oscuro y Darth Sidious le ordena que mate a Rey. Esa es su primera y única misión. Kylo pregunta qué tiene de especial Rey, y Palpatine dice que lo descubrirá demasiado pronto. Más tarde en la película, cuando Kylo encuentra a Rey, Kylo le dice a la carroñera que Darth Sidious le ordenó que la matara, pero que no lo hará. Esto es una prueba de que aún hay algo bueno en él.

Esto lo cambia todo…

Ahí lo tienes, Snoke era un clon. Implica muchas cosas y no pretendo saber lo que significa, pero sé que esto cambia la forma en que vamos a experimentar el retorno de la era Jedi en libros, cómics y videojuegos en el futuro. Snoke era una marioneta de Palpatine, un sustituto.

¿Estaba Palpatine controlando la Primera Orden desde que Snoke se convirtió en Líder Supremo?

¿Snoke está hecho un desastre porque es un recipiente para Palpatine?

Cuando se combina esta información de Snoke con el contenido de Ochie, vemos que Palpatine estaba detrás de todo esto.

Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!

‘The Mandalorian’: #1×05 “The Gunslinger” curiosidades y guiños

2

Pasado nuestro santo día viernes de cada semana, con el estreno de un nuevo de capítulo de The Mandalorian, les traemos este artículo lleno de guiños y referencias que vimos en este quinto capítulo, titulado El Pistolero.

En primer lugar, vamos a decir que el capítulo fue dirigido por el “elegido” Dave Filoni. Por todas las referencias y guiños que encontré hacia la trilogía clásica y las precuelas, podemos decir que este hombre le hizo un homenaje a su maestro, George Lucas.

Empecemos el análisis…

¡Alerta Spoilers!

Marco temporal

La situación actual de Tatooine recuerda mucho a la novela Aftermath, donde se nos cuenta que las principales ciudades del planeta quedaron en manos de mercenarios. El Imperio ya no tenía poder ahí y no había ningún tipo de ley. La República no intervino y los mercenarios hacían su festín.

Un lugar icónico para la saga

El capítulo empieza de una manera bastante peculiar con una batalla espacial, en la que el Mandaloriano termina victorioso, dirigiéndose a un lugar muy familiar para el fandom: Mos Eisley.

Este lugar es un puerto espacial de Tatooine muy utilizado por piratas, contrabandistas y criminales. El clima es muy caluroso y su aspecto es típico de su planeta: calles invadidas por la arena y construcciones preferentemente de piedra.

La ciudad se emplazaba en un valle en algún lugar al sur de los Eriales de Jundland y aproximadamente a 80 kilómetros al norte de Anchorhead, cerca del palacio de Jabba el hutt.

Mos Eisley estaba dividido en el Barrio Nuevo y el Casco Antiguo. El Casco Antiguo tenía originalmente forma de rueda y contenía un enorme e importante mercado. Jabba el Hutt también mantuvo una residencia allí, conocido como el Complejo Desilijic, ya que era difícil hacer negocios desde su palacio. El Barrio Nuevo fue mucho más abierto: los turistas eran bienvenidos y era un distrito comercial en el que visitantes y paisanos podían relajarse (si hacían oídos sordos al crimen y la maldad).

Un poco de historia

Este lugar nos llena de nostalgia a los fans y nos toca el corazón, ya que, entre los sucesos que marcaron la saga, podemos decir que los integrantes de la familia Skywalker (Anakin Skywalker y Shmi Skywalker) vivían en la ciudad contigua, Mos Espa, como esclavos de Watto, un comerciante de piezas mecánicas.

En el Episodio IV, A New Hope, Obi-Wan Kenobi y Luke Skywalker viajaron hasta Mos Eisley para buscar un piloto que los llevase hasta el planeta Alderaan. En una cantina, hallaron a Han Solo y a su copiloto Chewbacca, a quienes contrataron, empezando una serie de aventuras sirviendo a la Alianza Rebelde.

En Episodio I, The Phantom Menace, Qui-Gon Jinn, acompañado de un aún joven Obi-Wan Kenobi, visitan la ciudad contigua a este puerto espacial en busca de piezas para su nave. Es allí donde entran en contacto con Anakin Skywalker y, tras una serie de tortuosos sucesos, encadenan de nuevo su viaje, con un integrante más.

Una pista de aterrizaje que nos golpe el corazón

Una vez en el planeta, el Mandaloriano desciende a una pista de aterrizaje que también es icónica en la saga. Es muy parecida a la que aterriza Han Solo con el Halcón Milenario en A New Hope, pero no debe confundirse con esa, ya que no es la misma. En aquella oportunidad, era la número 94.

La ciudad carecía de un centro de aterrizaje principal, por lo que se habilitaron 362 hangares circulares individuales, cavados bajo la superficie y situados a las afueras de la ciudad.

Una vez allí, encontramos cositas bastante interesantes. En primer lugar, nos encontramos con Pit droids. Estos diminutos y esqueléticos personajes eran droides mecánicos que vimos por primera vez en la pista de carrera de Mos Espa en el Episodio I. A estos droides, si se les golpea en la nariz, se contraen, quedando solo a la vista su cabeza redonda. Aunque en este capítulo vemos que, ante el susto, ellos mismos se contraen, evitando el peligro.

Un Zumo de Jawa, por favor

Si algo más nos faltaba a los fans era volver a ver un sitio de los más icónicos de la saga: la Cantina de Chalmun. También conocida como la Cantina de Mos Eisley, era un establecimiento de restaurante y bar. Esta cantina es propiedad de un wookiee llamado Chalmun.

En este capítulo de The Mandalorian, la vemos distinta a como la habíamos conocido en la trilogía original, ya que, por ejemplo, no está Wuher en la barra, quién servía exóticos tragos, que podían en un segundo matar a una especie o llevar al éxtasis a otra. En la antigüedad, estaba prohibida la entrada de droides, y ahora vemos a estos trabajando en el lugar. El libro Desde otro punto de vista nos explica que Wuher odiaba a los droides porqué, siendo niño, su familia fue asesinada por droides de la Federación de Comercio y él fue rescatado por un Jedi.

Aunque era una taberna poco iluminada conocida por frecuentes brotes de violencia, era un punto de parada popular para pilotos, contrabandistas, cazarrecompensas, inadaptados alienígenas y renegados. Cuenta con una barra de bar y varias mesas.

En la antigüedad, contaba con una pista musical desde la que amenizaba las veladas una banda de alienígenas llamada «Figrin D’an y los Nodos Modales». Aunque la presencia de droides estaba prohibida en la cantina, la entrada de armas entre los clientes no estaba regulada, y ello, combinado con la naturaleza volátil de sus portadores, hacía que los altercados violentos fuesen tan frecuentes que la concurrencia no les dedicase más que unos momentos de atención.

El Cañon del Mendigo

La mujer que se encarga de cuidar al «baby» Yoda en un determinado momento menciona al Cañon del Mendigo. Este lugar es un punto crucial en varias historia de Star Wars. De hecho, Luke lo menciona en Episodio IV, diciendo que allí le disparaba a ratas Womp. Aquí, practicaban junto a su amigo Biggs Darklighter. Este cañon era muy angosto, y esto es una clara respuesta a por qué Luke sabía manejar muy bien su X Wing por las trincheras de la Estrella de la Muerte.  En el cómic Adventure in Beggar`s Canyon de Leyendas se nos cuenta la historia de cómo Ben Kenobi salva a Luke Skywalker de un dragón en este lugar. El lugar también lo podemos ver en Battlefront I, donde aprendemos a manejar un X Wing.

Vehículos

Durante la misión que tiene que cumplir el Mandaloriano para obtener el dinero suficiente que lo ayude a pagar los arreglos de su nave; podemos ver las Swoop Bike.

El Swoop era un tipo de vehículo repelente similar a una motocicleta de velocidad; de hecho, en esencia, era simplemente una versión sobrecargada y descrita como «un motor con un asiento». Las bajadas en picada eran para las bicicletas de velocidad y eran utilizadas a menudo por bandas y delincuentes. Las carreras de Swoop eran populares en muchos planetas, incluyendo Coruscant, Manaan, Onderon, Tatooine, Nar Shaddaa, Telos (en la estación de Citadel) y Taris. De hecho, hubo grandes torneos en las pistas de Taris antes del bombardeo Sith.

Antes y durante las Guerras Mandalorianas y la Guerra Civil Jedi, algunas de las primeras bicicletas de descenso en picada se podían encontrar en Taris. Los arqueólogos teorizan que las carreras en picado se originaron en Taris, aunque, dada la destrucción casi total de la superficie del planeta, esto es difícil de probar.

Industrias Lhosan, que hacía negocios en Taris durante este tiempo, era conocida como «el lugar de nacimiento de la bicicleta de Swoop«.

Durante las Guerra Clon, el Gran Ejército de la República utilizó la bicicleta CK-6 en combate durante la Batalla de Orto Plutonia y para el transporte durante la Batalla de Khorm.

En el Episodio II, Anakin Skywalker utilizó una de estas en Tatooine para ir a rescatar a su madre Shmi Skywalker en el campamento Tusken.

Y, hablando de Tusken

Qué ver en pantalla cuando el Mandaloriano y su nuevo socio se encuentran en el medio del desierto con Banthas y Tusken.

La escena es un claro homenaje al Episodio IV, ya que la vista desde lejos a través de los binoculares y la repentina aparición de un Tusken es la misma situación que A New Hope.

La manera de negociar del Mandaloriano con ellos a través de señas con las manos es algo nunca visto en live action en un producto de Star Wars. Solo tenemos una referencia similar en la novela de Kenobi, pero eso ya es parte de Leyendas. El Mandaloriano le regala los binoculares para poder pasar y continuar el viaje por sus tierras. En un determinado momento, el Mandaloriano hace mención de que, para los Tusken, todos son invasores menos ellos. Esto va de la mano con la leyenda de los dos soles.

Los banthas eran una especie de grandes y peludos mamíferos con cuernos afilados en espiral. Habitaban el planeta desierto Tatooine, aunque fueron criados en muchos mundos en toda la galaxia. Eran animales de rebaños sociales, y, a menudo, eran domesticados y utilizados prominentemente por los Incursores Tusken como monturas y compañía. Nunca los mataban por su carne, un uso que le daban muchas otras especies para crear productos tales como filete de bantha, mantequilla, ropa o muebles. Los nanthas solían ir en manadas, donde la jefa era la hembra más vieja.

Los incursores tusken, también conocidos como moradores de las arenas, saqueadores o simplemente tusken, eran una cultura de nómadas nativos del planeta Tatooine. Debido a su posesión de tecnología avanzada, su primitiva sociedad y brutas ropas, eran considerados como bárbaros monstruos por la mayoría de la población galáctica.

Los tusken prefieren una existencia nómada en las regiones más desoladas, viviendo en núcleos familiares agrupados en pequeñas tribus o clanes. Vagaban a lo largo y ancho de la superficie desértica de Tatooine, pero la concentración de sus poblados parece haber estado en las Tierras Baldías de Jundland.

Como viajan constantemente, viven en tiendas de campaña ligeras llamadas Urtya, hechas de piel, tendones y palos.

Después de esto, vemos un Dewback, un reptil de piel gruesa nativo del planeta desértico Tatooine, donde se usa como bestia de carga, así como montura para los soldados de las arenas especializados conocidos como soldados Dewback.

En la novela Desde otro punto de vista, se nos explica que el imperio no usaba AT-ST y otros tipos de speeders en Tatooine porque estos animales eran muy resistentes y no necesitaban tomar mucha agua. En cambio, los vehículos, con el calor y la arena, se deterioraban.

Nos vemos la próxima semana. Y recordad siempre… «This is the way».

Un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!

SWGOH – Guía de viaje – Leyendas Galácticas

8

Vivimos tiempos oscuros en la Holotabla. Se supone que estamos en una época de muchas novedades (Batallas territoriales, nuevas naves y héroes…), pero la realidad está llena de bugs y una sensación de «todo sigue igual». Hoy toca hablar sobre una futura novedad: las Leyendas Galácticas, un «algo» que anunció Capital Games junto a los kits del General Hux y Soldado Sith.

Antes de nada, repasemos que es la Guía de Viaje, una herramienta que se implementará en enero de 2020 y que, entre otras cosas, guiará a los nuevos jugadores con el farmeo de héroes legendarios y periplos. Además, un gran número de estos eventos pasan a ser permanentes (sí, Darth Revan también). Ahora viene la novedad; las Leyendas Galácticas, una nueva designación reservada para los personajes más famosos, poderosos y carismáticos de la galaxia.

La guía de Viaje será tu camino para desbloquearlos.

Las dos primeras leyendas son Kylo Ren y Rey con sus aspectos de The Rise of Skywalker. Sus nombres definitivos serán desvelados tras el estreno de la película, ya que pueden incurrir en spoilers.

Bien, esto es todo lo que sabemos. La única imagen que acompaña este anuncio aparece en la portada, así que toca jugar a opinar y suponer. Después de unos meses donde todas las novedades dependieron en su mayoría del bolsillo, no resulta muy ilusionante que se inventen esta nueva y pomposa designación de leyendas. Solo tenemos que pensar en las confrontaciones épicas especialmente en GAS.

Podría entenderse que la Guía de Viaje nos hará completar una serie de objetivos y … ¿Al completarlos, desbloquearemos a estas leyendas? De ser así. me recuerda al lejano 2016/2017, donde completabas logros como un loco para desbloquear a Darth Vader. Claro, ahora las cosas no son tan sencillas y, si parte la idea de este concepto, seguro que los objetivos/misiones a completar pueden ser rebuscados, raros o imposibles.

Será muy interesante ver qué nuevos personajes serán añadidos en esta nueva categoría. Del mismo modo, estaremos expectantes con personajes (Darth Vader, Emperador o Luke Skywalker…) que cumplen con creces eso de «más famosos y poderosos» que, desde hace mucho tiempo, nos acompañan en el Galaxy pero quedaron desfasados. En definitiva, terminamos este artículo con muy pocas respuestas y más dudas:

  • ¿Serán personajes mucho más fuertes que los actuales?
  • ¿Serán tan fuertes que estarán prohibidos en los modos PvP?
  • ¿Tendremos en un futuro naves y vehículos legendarios?
  • ¿Cuando vuelve General Anakin Skywalker?

Puedes compartir tu teoría en la cajita de comentarios.

Redes sociales

Recuerda entrar a nuestro canal de avisos de Telegram, donde podrás conocer todas las noticias de WookieeNews rápidamente. Únete a la conversación en Discord¡Descubre nuestro Patreon !.

#SWGOH Habilidades: General Hux

2

El General Hux, Juas o Hass. Tiene tantas variantes de nombre… Esperado por algunos desde su aparición en The Force Awakens y The Last Jedi, hizo falta llegar al final de la saga para verlo en el Galaxy con un kit de habilidades lleno de beneficios y asistencias para su facción, la Primera Orden, y, seamos sinceros, con muchas papeletas de ser uno de los próximos comandantes de flota con una de las futuras naves capitales. De momento, le acompaña el Soldado Sith aunque, según palabras de los desarrolladores, será un buen número de incorporaciones las que llegarán relacionadas con el Episodio IX.

  • Nombre de la unidad: General Hux
  • Etiquetas: Lado Oscuro, Líder, Soporte, Primera Orden
  • Desbloqueo: ¿?
  • Disponible en: ¿?

HABILIDADES

Tiro imponente (Básica)

Causa daño especial al enemigo objetivo y gana un 25% del medidor de turno. Si este ataque es un golpe crítico, el General Hux gana ventaja durante 2 turnos si todavía no la tiene.

Fuego opresivo (Especial)

General Hux gana un 10% del medidor de turno. Si el General Hux tiene ventaja, la pierde y disipa todos los beneficios de los enemigos. No se puede evadir. Luego, llama a todos los aliados de la Primera Orden para que asistan, lo que causa un 25% más de daño. (Tiempo de reutilización: 3 turnos)

Estrategia retorcida (Especial)

Disipa todos los debuffs del General Hux y selecciona un aliado de la Primera Orden, concediéndole a este un turno de bonificación. Si el General Hux tiene ventaja, la pierde y reinicia todos los CDs en el aliado objetivo. (Tiempo de reutilización: 3 turnos)

Reverencia ante la Primera Orden (Líder)

Los ataques básicos de los aliados de la Primera Orden infligen un 50% más de daño. El General Hux gana Dominación al comienzo del combate y al inicio de cada uno de sus turnos si aún no lo tiene, lo que no puede ser disipado o prevenido. Dominio expira al final del turno cada vez que el General Hux recibe un golpe crítico.

  • Dominación: Los enemigos no pueden contraatacar; Los aliados de la Primera Orden tienen +100% de probabilidad de contraataque y + 50% de daño crítico.

Ambición sin límite (Única) ¡ZETA!

El General Hux obtiene ventaja durante 2 turnos al comienzo de cada batalla. Si el General Hux tiene ventaja, los enemigos no pueden obtener un aumento de medidor de turno.

#SWGOH Habilidades: Soldado Sith

0

Los Soldados Sith, la tropa de élite de la Primera Orden, está cerca de llegar al Galaxy of Heroes. Tal y como avanzaron en el Road Ahead y repitieron hace nada en el último preguntas & respuestas, Soldado y General Hux son las primeras incorporaciones que recibe el juego en relación a The Rise of Skywalker.

  • Nombre de la unidad: Soldado Sith
  • Etiquetas: Lado Oscuro, Atacante, Primera Orden, Sith
  • Desbloqueo: ¿?
  • Disponible en: ¿?

HABILIDADES

Ataque Sith (básica)

Causa daño físico al objetivo enemigo. Si este ataque es un golpe crítico, el Soldado Sith obtiene inmunidad al daño crítico durante 2 turnos.

Estallido de venganza (especial)

Causa daño físico a todos los enemigos. Este ataque inflige un 50% más de daño por cada miembro de la Primera Orden o aliado Sith derrotado. (Tiempo de reutilización: 3 turnos)

Poder renaciente (especial)

Disipa todos los atenuadores en todos los aliados de la Primera Orden y Sith y estos reciben ventaja durante 2 turnos. Si el Soldado Sith ya tenía ventaja, este asiste. (Tiempo de reutilización: 3 turnos)

Legado del emperador (especial) ¡ZETA!

Al comienzo de la batalla, el Soldado Sith gana ventaja durante 2 turnos si el líder es de la Primera Orden o Sith. Mientras el Soldado Sith tenga ventaja, gana + 50% de daño crítico.

Cada vez que otro aliado de la Primera Orden o Sith realice un golpe crítico o aturda, el Soldado Sith asiste (límite una vez por turno).

Cada vez que es derrotado un aliado de la Primera Orden o Sith, el CD de Vengeant Blast se reinicia. Después, el Soldado Sith gana ventaja durante 1 turno y recibe un turno adicional.