Inicio Blog Página 61

SWGOH Habilidades y consejos – Omicron Gran Arena, Asaltos y Conquista

0

Las habilidades Omicron ya son parte de nuestra rutina en el Galaxy of Heroes, una serie de habilidades aumentadas para personajes que en distintos ámbitos estaban obsoletos, y que la mayoría de personajes nuevos ya trae casi por defecto consigo. Habilidades poderosas que empoderan a un equipo de cara a un modo de juego. Estas requieren de un material específico que en principio necesita 20 partes para desbloquear estos efectos, pero cuidado, dichas habilidades solo funcionan en determinados eventos (Gran Arena, Batalla Territorial, Guerras Territoriales, Asaltos de gremio y Conquista) según el personaje. Por eso vamos a especificar dónde y qué efectos tiene cada Omicron para que nadie se lleve sorpresas además de consejos sobre su utilidad.

Último movimientos (actualización 22/09/2023)

Actualizada la Omicron de Taron Malicos.

Omicron para Gran Arena

Starkiller (Lanzamiento de Fuerza sin límite): En Gran Arena al estar Desatado, disipa los atenuadores de todos los aliados, la Inmunidad a los Potenciadores y a la Curación. No se puede copiar, disipar ni resistir.

(Repulsión de la Fuerza): En Gran Arena disipa todos los potenciadores de todos los enemigos.

(Hay mucho conflicto en ti): En Gran Arena si las condiciones de esta habilidad se cumplieron al inicio de la batalla, también se activan las siguientes bonificaciones:

  • Al comienzo de la batalla, los aliados Jedi tanque provocan durante 1 turno.
  • Todos los aliados obtienen +35 de velocidad.
  • Los enemigos atenuados infligen un 50% menos de daño.
  • Cuando un aliado Sith utiliza una habilidad básica, Starkiller ofrece asistencia e inflige un 20% menos de daño.
  • Cuando otro usuario de la Fuerza neutral del Lado Oscuro una habilidad especial, todos los aliados obtienen inmunidad a golpes críticos durante 1 turno.
  • Cuando Starkiller utiliza una habilidad especial, los aliados sanadores del Lado Luminoso reducen sus tiempos de recarga en 4 y los aliados Jedi tanque obtienen inmunidad al daño y Provocan durante 1 turno.

Además en Gran Arena 3vs3, cualquier combinación en la que el equipo no incluya más de un Jedi, un Usuario de la Fuerza Neutral del Lado Luminoso, un Sith y/o un Usuario de la Fuerza Neutral del Lado Oscuro, permitirá que esta habilidad se active.

Valoración: Starkiller puede quedar a la par de Leyendas Galácticas en este modo de juego, debido a su fuerza y limpieza del campo de batalla. Puede dar guerra contra el Líder Supremo Kylo Ren. No obstante, si no se cuenta con suficientes Omicron, se recomienda comenzar con «Hay mucho conflicto en ti«, por la forma en la que potencia al equipo, y que también ayuda en 3vs3. Se recomienda totalmente.

 

Wampa (Bestia arrinconada): En Gran Arena obtiene 100% de Tenacidad. Si no hay otros aliados activos al inicio de la batalla, Wampa obtiene 75% de defensa, salud máxima, protección máxima y ataque, duplicándose si solo hay 1 enemigo activo al inicio del encuentro. Cuando Wampa reciba daño de un ataque, aplica 2 acumulaciones de Daño continuado al enemigo agresor por 3 turnos (no se puede evadir ni resistir), el tiempo de recarga de Enemigo Furioso se reduce en 1 y obtendrá 30% de Tenacidad (acumulable) hasta el fin del encuentro.

Valoración: una de las mejores Omicron de Gran Arena, además de que permite ahorrar equipos para otras batallas, ya que Wampa debe ir solo para aprovechar sus efectos. Ideal contra Grievous, Mothma, e incluso contra Emperador Eterno Sith, ya que Wampa va aumentando gradualmente su daño, pero vulnerable contra enemigos que reduzcan Tenacidad o Aniquilen de un golpe. Aún así, se recomienda siempre que Wampa esté en Reliquia.

 

Capitán Rex (El Comandante Perdido): En Gran Arena Rex gana +30% de Daño Crítico, un 60% de Salud Máxima y 25 de Velocidad.

  • En 5v5: si todos los aliados son Fénix: cada vez que un aliado recibe Bloqueo de Habilidad o Confusión, lo disipa e inflige 2 acumulaciones de Daño Continuado en todos los enemigos por 3 turnos, que no se puede evadir ni resistir. Cada vez que el Capitán Rex usa su habilidad básica, recupera un 10% de Salud y Protección.
  • En 3v3: si todos los aliados son Soldados Clon: cada vez que un aliado asiste, tiene un 50% de probabilidad de disipar todos los potenciadores en el objetivo enemigo e inflige Armadura Rota hasta el final del encuentro, que no se puede evadir ni resistir.

Valoración: dejando de lado los gustos de cada uno, Rex ha sido uno de los personajes más revolucionarios que han pisado la Holomesa en los últimos años. Para 5vs5, recordemos que no solo Rex obtiene el aumento de stats ni la recuperación de Salud o Protección, sino que todos los Fénix, gracias a la habilidad de líder de Hera Syndulla. Esto les permite contra equipos poderosos, incluso contra Lord Vader. En el caso de 3vs3 con los Clones, tampoco la hace nada mal, pudiendo contra equipos poderosos como Hermanas, Saw Gerrera, Grievous, el Jefe Tusken, Shaak Ti, Trench, Raddus, Sana Starros y muchos otros. Si tienes al personaje y una Omicron disponible, úsala. No te vas a arrepentir.

 

Iden Versio (Según lo planeado): En Gran Arena al inicio de la batalla, sin ningún otro aliado tiene la etiqueta de líder, los soldados imperiales aliados también obtienen un 35% de salud máxima y de protección máxima. Cada vez que un enemigo ataca fuera de turno, los soldados imperiales aliados recuperan un 20% de salud y de protección y obtienen un 10% de medidor de turno.

Valoración: una excelente Omicron que puede hacer que Soldados Imperiales bajo G12 pueda vencer a potentes Reliquias. Aunque Hermanas, Wampa Omicron o Triunvirato pueden vencerlos con dificultad, un equipo convencional sin leyendas va a pasarlo mal contra Iden Versio, que si es suficientemente rápida otorgará Medidor de turno a sus aliados apenas empiece el combate, volviéndolo un equipo difícil de parar. Se recomienda su uso.

 

Zorii Bliss (Hay más de nosotros): En Gran Arena (si no hay aliados Leyendas, todos los aliados son de la Resistencia, y el líder NO es Usuario de la Fuerza Neutral) si Zorii está en Sigilo al comienzo de su turno, todos los enemigos sin Exposición reciben Exposición durante 1 turno, que no se puede evadir ni resistir.

Valoración: puede parecer una Omicron sencilla, pero puede ser un gran apoyo para personajes cuyas mecánicas depende en gran medida de la Exposición, convirtiendo a la Resistencia en un equipo potencialmente peligroso. Aún así, en lo que respecta a Zorii, la Exposición permite que los aliados recuperen Protección. A quien más beneficia esta Omicron, es a la habilidad de líder de Finn, que permite que los aliados ganen Medidor de Turno y reducir tiempos de recarga al atacar enemigos Expuestos. Sin embargo, y dada que esta habilidad Omicron otorga 1 Exposición a los enemigos, no es un cambio drástico gastar en ella o no hacerlo. Diría que Zorii es muchísimo más poderosa liderada por Finn Omicron en la Batalla Territorial.

 

Dash Rendar (Preparado para cualquier cosa): En la Gran Arena, si un aliado pierde Preparado, obtiene Preparado.

Valoración: al haber escogido la ruta de Starkiller y Profundidad, Dash Rendar estará en Reliquia, lo que sumado a su velocidad y sus potentes habilidades, permitirá que los aliados se potencien según su rol y ganen Medidor de turno al estar constantemente Preparados, volviéndose un poderoso muro en defensa. Sin contar con las múltiples combinaciones de equipos a las que Dash tiene acceso. Se recomienda su uso.

 

Cere Junda (Reavivación): En Gran Arena, si todos los aliados son Usuarios de la Fuerza Neutral y ninguno de ellos es Leyenda Galáctica, todos los aliados ganan +30% de Salud y Protección máxima, y son inmunes a Bloqueo de Habilidad y Confusión. Al inicio de cada encuentro, todos los aliados obtienen 75% de Aumento de Protección, en lugar de 50%. Por cada instancia de daño que un aliado Usuario de la Fuerza Neutral inflige a un enemigo, gana 10% de Ataque (acumulable) por 2 turnos. Hasta que un aliado tome su primer turno, al inicio de cada turno enemigo, todos los aliados obtienen +10% de Prob. de Crítico, Daño Crítico y Ataque (acumulable) hasta el fin del encuentro. Cuando un aliado disipa un atenuador, recupera un 15% de Salud y Protección, y gana Ventaja por 2 turnos. Cuando un aliado disipa un potenciador, recupera la misma cantidad de Salud y Protección y en su lugar, gana Previsión por 2 turnos al final de ese turno.

Valoración: para que esta Omicron funcione, es menester que el equipo sea modeado con la menor Velocidad posible, para que gane Ofensiva para el resto de la batalla. Puede funcionar contra Mando Béskar, Raddus Omicron y otros equipos más débiles, pero un Wampa bien modeado puede parar a Cere en seco. No tiene gran proyección, así que de momento es mejor prescindir de esta Omicron, hasta que con el tiempo lleguen mejores fichajes al equipo de Cere.

 

Asajj Ventress (Desenfreno): En Gran Arena las Hermanas de la Noche ganan 30% de Salud máxima, potencia y tenacidad. Cuando un aliado o enemigo es derrotado, todas las aliadas Hermanas de la Noche ganan 10% de medidor de turno, recuperan 25% de Protección, el tiempo de recarga de Ira Eterna se reinicia. Cuando Asajj usa Ira Eterna, inflige Inmunidad a la Curación a todos los enemigos por 2 turnos, y reduce su Defensa y Salud máxima en 4% por el resto del encuentro (salvo Leyendas Galácticas). Asajj tiene +10% de Daño Crítico por cada enemigo atenuado.

Valoración: sin duda esta Omicron mejora el rendimiento de las Hermanas haciéndolas una buena alternativa ofensiva, pero defensivamente sigue teniendo los mismos counters habituales que las pueden parar fácilmente, como el Imperio, Soldados Imperiales, Rebeldes o 501a. Se recomienda su uso, pero cuando los materiales Omicron comiencen a sobrar en el inventario.

 

Merrin (Última de las Hermanas de la Noche): En Gran Arena, cuando una Hermana aliada es derrotada o revivida, Merrin gana 100% de Medidor de Turno, que no se puede prevenir. Al inicio del turno de Merrin, inflige a todos los enemigos 1 acumulación de Infección por 3 turnos.

Valoración: si bien esta Omicron puede ayudar a propagar Infección en los enemigos, y con ello el daño de la Madre Talzin, Merrin ya gana de por sí Medidor de Turno cuando las aliadas son derrotadas o golpeadas, por lo que la Omicron solo ayuda a acelerar ligeramente el proceso. Realmente no es muy notoria la diferencia entre un equipo de Hermanas con o sin Omicron en Merrin, y las mecánicas que impidan revivir serán igualmente mortales (nunca mejor dicho) para el equipo de las hijas de Dathomir.

 

Piloto TIE de la Primera Orden (Mirada perspicaz): En Gran Arena tiene 100% de posibilidades de obtener Previsión, en cuyo caso todos los aliados la obtienen por 2 turnos.

  • Al inicio del encuentro todos los aliados ganan 50% de Salud máxima.
  • Cuando un aliado tiene Ventaja, también gana 50% de Daño Crítico y 100 de Velocidad.
  • Al inicio de la ronda, si un aliado no tiene Ventaja, obtiene 100% de Tenacidad hasta que obtenga Ventaja
  • Cuando un aliado pierde Ventaja, recupera 20% de Salud y Protección.
  • Cuando el Piloto TIE gane una bonificación de medidor de turno, ganará Ventaja por 1 turno si no la tenía ya.

Estas bonificaciones solo se activan si no hay aliados Leyendas Galácticas y todos los aliados son de la Primera Orden.

Valoración: esta Omicron es muy potente, pudiendo vencer incluso a Imperio Sith sin Malak, Soldados Imperiales o a Imperio, sin contar otros teams más débiles. Para los que tengan a Líder Supremo Kylo Ren, viene ideal para aprovechar el inmenso daño y medidor de turno que generan los aliados Primera Orden. Se recomienda su uso.

 

Almirante Ackbar (Coordinación rebelde): En Gran Arena al principio de la batalla, todos los aliados obtienen un aumento de tenacidad durante 2 turnos. Si todos los aliados son rebeldes, cada vez que el potenciador de un aliado se agote, este obtiene un 3% de medidor de turno. Además, si todos los aliados son rebeldes, cada vez que aliado usa una habilidad que no sea un ataque, todos los aliados recuperan un 5% de salud, solicita asistencia a los otros 2 aliados más débiles y reduce sus tiempos de recarga en 1.

Valoración: es una Omicron que puede servir para que los Rebeldes que no encajan en los equipos principales como el del Comandante Luke o Mothma, puedan ser viables en Gran Arena, aunque su transformación no es trascendental. Siguen siendo vulnerables a equipos enemigos poderosos y más rápidos. No se recomienda usar en el corto plazo.

 

Princesa Leia (Contra todo pronóstico): En Gran Arena, cuando Leia ataca, obtiene 55% de probabilidad de otorgar Represalia y/o Aumento de tenacidad por 2 turnos, y todos los aliados Rebeldes recuperan 5% de Salud y Protección.

Valoración: una Omicron que puede complementar a la del Almirante Ackbar, haciendo a Leia más peligrosa al atacar, curando además a los aliados. Sin embargo sus mecánicas son limitadas y se requieren de muchos materiales Omicron para que el equipo apenas pueda funcionar contra enemigos a su altura. No se recomienda en el corto plazo.

 

Ben Solo (Oscurecido): En Gran Arena, si todos los aliados son del Lado Luminoso al iniciar la batalla, al usar esta habilidad los tiempos de recarga de Ben Solo se reducen en 1. Si Rey Leyenda Galáctica es la líder aliada, este ataque causa daño verdadero e inflige Inmunidad a la Curación por 4 turnos, que no se puede copiar, resistir, disipar o evadir.

(Redención): En Gran Arena, los ataques de Ben Solo ignoran Protección.

(Par de la Fuerza): En Gran Arena, si el enemigo en la ranura de Líder empieza su turno con Ben Solo derrotado y Ben sigue teniendo un aliado activo, revive con un 51% de Salud y todos los aliados obtienen Inmunidad a la Derrota Instantánea por el resto del encuentro, que no se puede copiar, disipar o prevenir. Esta Omicron solo se activa si Rey Leyenda Galáctica es la líder aliada.

Valoración: la introducción de Inmunidad a la Derrota instantánea le permite al equipo de Rey protegerse contra el Emperador Eterno y dar guerra a Jabba el Hutt, sin embargo sigue teniendo problemas frente al General Skywalker, o contra enemigos como el Líder Supremo o el Maestro Jedi Kenobi. Si se debe escoger una Omicron para colocar, se debe comenzar por «Par de la Fuerza«, por el importante beneficio de poder revivir a Ben tras caer. Aún así, no se recomienda equipar Omicron si no se cuenta con suficiente material.

Rose Tico (Espíritu valiente): En Gran Arena, todos los demás aliados de la Resistencia también obtienen un 10% de ataque por cada enemigo expuesto y obtienen un 5% de medidor de turno cada vez que un aliado de la resistencia asesta un golpe crítico.

Valoración: a pesar de ser una Omicron frenética, puede pararse de muchas formas, y no transforma sustancialmente el rendimiento de Rose, aún en Reliquia. No es recomendable.

 

Jefe Chirpa (Tácticas simples): En Gran Arena los aliados ewok tienen +30 de velocidad y causan un 40% de daño adicional con habilidades básicas y tienen una probabilidad adicional del 40% de solicitar asistencia a un aliado ewok al usar una habilidad especial.

Valoración: los Ewoks se vuelven mucho más rápidos para atacar, sin embargo, hay equipos como Padme, Malak, Hermanas, Grievous, etc, que frenan eficazmente a los Ewoks aún así. Por lo tanto, no es recomendable en el corto plazo.

 

Taron Malicos (¡Llegó tu hora!): En Gran Arena esta habilidad causa daño verdadero adicional a todos los enemigos e inflige Inmunidad a los Potenciadores e Inmunidad a la Curación en el enemigo objetivo por 2 turnos, que no se pueden resistir. Si el aliado en la ranura de líder es un Usuario de la Fuerza Neutral, Malicos gana un 20% de Daño Crítico y Ataque (acumulable) hasta el final del encuentro.

(Eco de la Orden Caída): Los enemigos derrotados por los aliados no pueden revivir (este efecto persiste si Malicos es derrotado). La primera vez que otro aliado Usuario de la Fuerza Neutral llegue a 1% de Salud, si Malicos está activo, recupera 100% de Salud y Protección, gana Inmunidad al Daño por 1 turno, obtiene un turno extra y gana Aumento de Ataque, de Prob. de Crítico y de Daño Crítico por 2 turnos.

Además, mientras Malicos esté activo, cuando un enemigo con menos de 100% de Medidor de Turno gane una bonificación a este, Malicos gana una acumulación de Al Filo de la Locura y el enemigo recibe daño verdadero, que no se púede evadir (limitado a una vez por turno). Este daño no puede derrotar enemigos.

(La fortaleza es Poder): Malicos gana 100% de Salud Máxima y 50% de Maestría. Al inicio de la batalla, Malicos gana 1 acumulación de Al Filo de la Locura hasta el final del encuentro y todos los aliados Usuarios de la Fuerza Neutral ganan Inmunidad a los Golpes Críticos por 2 turnos que no se puede disipar.

Cuando Malicos usa una habilidad en su turno, él inmediatamente usa su habilidad básica. Si él ataca fuera de turno, gana Aumento de Protección (20%, acumulable) por 1 turno. Si otro aliado Usuario de la Fuerza Neutral usa una habilidad especial, Malicos asiste.

Valoración: el equipo de Cere acompañada de Taron Malicos mejora muchísimo. Ha sido capaz de ofrecer guerra contra el Imperio Sith, Caballero Jedi Cal (sin Leyenda), Darth Traya, Zorii Bliss, Cazas, Trench y varios otros. Si se quiere hacer uso de sus Omicron, no es una mala idea. Se debe partir por «Eco de la Orden Caída», para lograr que los aliados sobrevivan por más tiempo y los enemigos no puedan revivir. Y como segunda opción, «La fortaleza es Poder», que acelera las acumulaciones de su atenuador Al filo de la Locura, y le permiten generar más daño a la vez que reduce la Salud máxima de los objetivos, volviéndolo más agresivo a la larga.

 

Qui-Gon Jinn (Entrenamiento de agilidad): En Gran Arena en su lugar, los aliados Jedi ganan ataque igual a 30 veces su velocidad, el doble mientras tengan previsión. Al principio de la batalla, si no hay Leyendas galácticas y todos los aliados son Jedi, estos aliados Jedi no pueden ser derrotados si Qui-Gon Jinn está activo. Qui-Gon Jinn no puede obtener inmunidad al daño o sigilo, y no puede revivir. Cuando Qui-Gon Jinn es derrotado, todos los aliados Jedi recuperaran un 100% de salud y de protección, y obtiene un 400% del ataque de Qui-Gon Jinn durante 2 turnos.

Valoración: si se tiene a Anakin en Reliquia, esta Omicron ejerce una potente presión en Gran Arena, obligando a usar Imperio Sith, Remesa Mala o de plano Leyenda para poder pararla en 1 intento. A pesar de que el equipo liderado por Qui-Gon es del tipo «glass cannon», se usa casi totalmente en Defensa. Se recomienda su uso.

 

Darth Talon (Cruedad Sith): En Gran Arena, si el enemigo objetivo recibe Aislado o Dolor, los ataques de Darth Talon obtienen efectos adicionales. Cuando Darth Talon derrota a un enemigo, todos los aliados Sith ganan 5% de protección máxima y ataque por cada acumulación de Mano leal que Darth Talon tenga.

Valoración: Es una buena Omicron que puede potenciar a los Sith a medida que derrotan enemigos, además de tener una buena sinergia con el Triunvirato Sith ya de por sí. No obstante, Darth Talon se suele usar últimamente con Darth Revan, y puede funcionar perfectamente sin su Omicron. A corto plazo, esta Omicron no es necesaria.

 

Savage Opress (Bestia): En Gran Arena Savage gana 50% de Defensa, Salud máxima y Ataque, y 30 de Velocidad. Al inicio del encuentro, Savage gana 2 acumulaciones de Defensa Resistente, y al final del turno Savage gana otras 2 acumulaciones (máximo 10) y 10% de medidor de turno (máximo 50%) por cada atenuador en otros aliados Sith. Cuando Savage recibe un golpe crítico, gana 16% de Robo de salud y Ataque (acumulable, máximo 160%) y otros aliados Sith 4% de Robo de salud y Ataque (máximo 40%), recupera 15% de Salud y Protección, y gana 10% de Medidor de turno hasta el fin del encuentro.

Mientras Savage tenga Defensa Resistente, tendrá 50% de Defensa por acumulación y se le inflige Vulnerable, no podrá ser prevenido o disipado. Cuando Savage gana Provocar, lo disipa y gana 2 acumulaciones de Defensa Resistente.

Valoración: esta Omicron es una de las mayores sorpresas del último tiempo, haciendo que Savage pueda contra Leyendas como Maestro Luke o Emperador Eterno, enemigos como Darth Vader o Comandante Luke en 3vs3, o hacer solos contra enemigos más débiles, debido a su acumulación de daño y su increíble capacidad de recuperación (siempre que esté en Reliquia). Sin duda una de las mejores murallas del último tiempo. Se recomienda su uso.

 

Zam Wesell (Cambiaformas): En Gran Arena Zam obtiene en su lugar un 60% de aumento de ataque, de salud máxima y de protección máxima. Zam obtiene un 5% de velocidad por cada aliado Cazarrecompensas. Los aliados cazarrecompensas obtienen un 20% del ataque, de la salud máxima, de la protección máxima y de la velocidad actuales de Zam hasta la primera vez que es derrotada.

Valoración: si bien esta Omicron se puede parar fácilmente si Zam es derrotada, al modearla con la máxima velocidad posible, puede pillar desprevenido a más de un jugador que vaya con los counters convencionales para Cazarrecompensas, y ser una potente defensa. Se recomienda su uso, siempre que Zam esté en reliquia y con una velocidad considerable, y usarse con equipos con Boosk líder en defensa o Fennec Shand en ataque.

 

Hondo Ohnaka (Eso ya es todo un negocio): En Gran Arena, Hondo inicia el encuentro con un 25% de Medidor de Turno por cada 2 aliados Canallas o Contrabandistas. Si hay un enemigo con el atenuador Cautiverio al comienzo del turno de Hondo, este obtiene un 15% adicional de Prob. de Crítico, Daño Crítico y Penetración Defensiva por turno (acumulable, máximo 150%) y 3 Velocidad (acumulable, máximo 30).

Cautiverio: el personaje fija su Velocidad en 0, no puede atacar fuera de turno ni recibir bonus de Medidor de Turno.

Valoración: Esta Omicron permite iniciar el combate con casi un turno asegurado, donde tendrá la oportunidad de volverse inalcanzable como objetivo, e infligir Cautiverio al enemigo objetivo. No genera importantes aportes al equipo, pero le permite a Hondo volverse más peligroso a medida que el combate se alarga. Liderado por el Viejo Ben Kenobi, puede ganar varios combates prácticamente sin problemas. Se puede usar esta Omicron siempre y cuando no hayan otras prioridades pendientes.

 

Bandido Tusken (Fuerza en el número): En Gran Arena 3vs3, gana Provocar por 1 turno al comienzo de cada turno enemigo. Si el bandido Tusken es derrotado mientras haya otro aliado Tusken activo, revive con un 100% de salud. Todos los aliados obtienen un 15% de Probabilidad de crítico y Daño crítico y 3 de Velocidad por cada aliado vivo y cada vez que un aliado es derrotado, reduce en 1 el tiempo de recarga de todos los aliados y disipa todos sus atenuadores. Invoca a un Bandido Tusken al inicio del encuentro (el invocado también provoca y, de ser derrotado. invoca otro Bandido Tusken si hay Tusken aliados activos. También aumenta el Ataque por aliado vivo).

Valoración: Esta Omicron es muy buena si se usa con sabiduría. Obviamente exige que el Bandido esté en Gear XII o Reliquia, y un equipo Tusken completo, de lo contrario no tendría efecto. Puede contra casi cualquier equipo sin leyenda que no use ataques en Área ni impida revivir. Wampa Omicron es una buena opción para vencer a los Tusken. En general, si se desea invertir en esta Omicron va a sacar de varios apuros, aunque hay otras alternativas más sólidas.

 

Almirante Raddus (Asalto rebelde): En Gran Arena los aliados Rogue One obtienen 40% de Protección máxima. Al inicio de la batalla, los aliados Rogue One obtienen Chispa de la Rebelión por 3 turnos. Cuando Chispa de la Rebelión se disipa de un aliado, obtiene aumento de Prob. de crítico, Daño crítico, Defensa, Salud, Ataque, Potencia y 20% de Protección por 2 turnos.

Valoración: las mecánicas de Raddus están enfocadas en hacer counter a Imperio y con esta Omicron, puede darle guerra a Piett líder o a la Omicron de Iden Versio. Contra equipos más fuertes puede tenerla difícil, pero si le das rienda suelta a que Raddus cargue su «habilidad definitiva» es probable que lo pases mal.

 

Director Krennic (Poder inconmesurable): En Gran Arena obtiene un 30% de Penetración defensiva, Salud y Ataque. Si el Soldado de la Muerte está presente, también gana estas bonificaciones. Cuando Krennic ataca, el Soldado de la Muerte asiste y sus tiempos de recarga se reducen en 1. Mientras haya un Soldado de la Muerte activo como aliado, tanto él como Krennic ignoran Provocar.

Valoración: a pesar de aumentar su daño e ignorar Provocar, las mecánicas combinadas de Krennic y el Soldado de la Muerte siguen siendo pobres y poco útiles actualmente. Este último suele brillar más en el equipo de Iden Versio. De usarse este dúo, serían prácticamente vulnerables contra cualquier equipo fuerte, sin contar con que Krennic apenas tiene efectos en sus habilidades. No se recomienda su uso.

 

Darth Malgus (Privación de sentidos): En Gran Arena los atenuadores infligidos por esta habilidad (Ceguera, Conmoción y Bloqueo de habilidad) no se pueden resistir, y los aliados del Imperio Sith ganan Aumento de prob. de crítico por 2 turnos. Si el objetivo ya estaba Conmocionado, causa Daño Verdadero a todos los enemigos y Malgus gana 50% de Medidor de turno.

(Legado de poder): Los aliados del Imperio Sith ganan +50% de Maestría, +30 de Velocidad y +80% de Evasión Crítica, y el daño que reciben se reduce en un 15%. Cuando un aliado del Imperio Sith recibe un atenuador, recupera 10% de Salud y Protección. Cuando se le inflige Duda a un enemigo, también obtiene Exposición por 2 turnos. Los enemigos con Duda tienen -20% de Velocidad y de Tenacidad, y -30% de Daño Crítico. Al comienzo de la batalla, si todos los aliados son Sith, Malgus obtiene un 50% de Salud y Protección máximas, y 60 de Velocidad. Al principio de la batalla, Malgus recupera el 100% de su Salud y Protección.

(Legado de Korriban): si todos los aliados son Sith al comienzo de la batalla, la primera vez que se disipa Duda en un enemigo en cada turno, en vez de infligirse en 2 enemigos al azar, se les inflige a todos los enemigos que no la tenían por 2 turnos.

Valoración: sin duda estas Omicron convierten a Malgus en el mejor líder del Imperio Sith, y excluyen a HK-47. Si se debe elegir, se comienza con Legado de Poder, y luego con Privación de Sentidos. Aunque puede ser vencido por General Skywalker, puede ganar contra Líder Supremo Kylo Ren y Darth Revan, y es indiscutiblemente un muro inamovible en defensa. Se recomienda su uso.

 

Krrsantan (Campeón de los fosos de combate): En Gran Arena, al principio de la batalla, Krrsantan obtiene 40% de Protección máxima. Mientras esté activo, los enemigos tienen -30% de Potencia. Si todos los aliados eran del Cártel Hutt al comienzo de la batalla, Krrsantan es inmune al Bloqueo de Habilidad y al Aumento del tiempo de recarga, y la primera vez que la salud del aliado en la ranura de líder (excepto él) caiga por debajo del 50% de Salud, Krrsantan provoca por 2 turnos y el aliado líder recupera un 50% de Protección.

Valoración: Es probable que mantenga con vida a Jabba el Hutt mientras carga su habilidad Definitiva, pero generalmente serán Krrsantan y sus aliados quienes caigan primero. Igualmente, Krrsantan se vuelve un poderoso Tanque cuando es liderado por Bossk, en combates que puede ganar incluso contra Rey. Aún así, consideraría usar esta Omicron solo como opción de apoyo si sobran los materiales.

 

Darth Traya (Señora de la Traición): En Gran Arena, si no hay enemigos Leyendas, los aliados Sith obtienen +40% de Daño Crítico, de Salud máxima y de Ataque. Cuando un aliado Sith tiene un atenuador, gana un 10% de Protección adicional (acumulable) hasta el final de su siguiente turno. Al inicio del turno de cada aliado Sith, Traya disipa todos sus atenuadores y todos los aliados Sith ganan +5% de Daño Crítico, Robo de Salud, Salud máxima y Ataque (acumulable, máximo 100%) hasta el final del encuentro. Si Darth Talon está presente como aliada, y recibe un golpe crítico o un atenuador, Traya obtiene un 12% de Ataque (acumulable) durante 2 turnos. Si Darth Nihilus, Sion o Talon están presentes como aliados, y su salud cae por debajo del 90% por primera vez, sus tiempos de recarga se reinician.

Valoración: esta Omicron es una de las grandes revelaciones de la Gran Arena. Su uso vuelve al Triunvirato Sith + Talon en un muro infranqueable que, en altos niveles de Reliquia, gana muchísimo daño al disipar los atenuadores del equipo, además de cargar Aniquilar de Nihilus o el Odio de Darth Sion apenas los Sith comiencen a perder Salud. Este equipo puede hacer temblar a equipos como la Omicron de Darth Malgus, Dash, Wampa o Zorii, no obstante hay que tener en cuenta que demoran en agarrar daño, por lo que de no acelerar el combate pueden perder por tiempo. Para evitar esto, se puede llevar a Sidious como quinto miembro para infligir Inmunidad a la Curación, a Savage Opress Omicron (aunque este se suele llevar en solitario) o liderados por el Emperador Eterno Sith. A pesar de haber sufrido el nerfeo que impide que la Omicron funcione contra Leyendas, es una Omicron poderosa que se recomienda muchísimo. Actualmente es la única opción que puede vencer a la Tercera Hermana (sin Gran Inquisidor) sin recurrir a una Leyenda.

 

Darth Bane (Malevolent Whirlwind): En Gran Arena , al usar esta habilidad, otorga un 3% adicional de Carga definitiva al Emperador Eterno Sith al golpear a enemigos engañados o vinculados. Bane obtiene 5 de Succión adicional.

(Essence of Dominance): En Gran Arena , en su lugar, esta habilidad aumenta los tiempos de recarga de todos los enemigos en 2. Elimina un 50% de medidor de turno de todos en todos los enemigos y los aliados Sith obtienen un 50% de medidor de turno. Reduce en un 20% la defensa y tenacidad de todos los enemigos (acumulable), que no se puede resistir, hasta el final de la batalla.

(Regla de Dos): En Gran Arena Al inicio de la batalla, si hay solo 1 aliado no invocado presente y es Sith:

  • Bane obtiene un 75% de maestría, salud máxima y protección máxima.
  • Cuando un enemigo es derrotado, Bane obtiene un 10% de salud máxima, protección máxima y ataque (acumulable) hasta el final de la batalla.
  • Al inicio de la batalla, Bane obtiene un 100% de medidor de turno.

Estos efectos persisten si Bane es derrotado.

Valoración: la Omicron de Bane es de las más peligrosas de la Gran Arena, posicionándose como una de las mejor valoradas. La prioridad debe ser siempre la última, Regla de Dos, al darle la facultad a Bane de iniciar el combate como el primero en moverse, y aprovechando al máximo su potencial al reducir medidor de turno en los enemigos y aumentar sus enfriamientos, además de ganar Salud Máxima, para con el tiempo volverse más rápido y agresivo. Además, con cada derrota en batalla, Bane se volverá más peligroso (aunque caida el Emperador Eterno), para acabar la batalla siendo un instakiller que arrase con todo a su paso. Se recomienda totalmente su uso.

 

Saw Gerrera (La libertad no es gratis): En Gran Arena, si todos los aliados son Combatientes Rebeldes al principio de la batalla, Saw gana +30% de Salud Máxima. Cuando Saw usa Trampa Explosiva, gana 1 turno extra e incrementa los tiempos de recarga de todos los enemigos en 1. Al inicio del turno de los aliados, se le inflige al enemigo Reducción de Defensa al enemigo más débil hasta el final de ese turno, y si un enemigo está Provocando y la Trampa Explosiva ha detonado, también se le inflige Marcado al enemigo más débil hasta el final de ese turno (no se puede evadir ni resistir). Cuando un aliado usa una habilidad especial, se llama a sí mismo a asistir. Cuando un potenciador expira, gana 3 acumulaciones de Curación Continuada por 1 turno (una vez hasta el inicio de su siguiente turno)

Valoración: no es una mala Omicron, pero dado el bajo potencial del equipo de Saw Gerrera (Wiggs y Chaze), hay que pensar 2 veces antes de invertir en el personaje. Ha tenido algunos resultados exitosos, como contra Dash Rendar, Trench, Mando Béskar, el Jefe Tusken, Zorii Bliss, los Jawas y otros. Si te sobran materiales, puedes probar su potencial, pero ten cuidado de modear mucho al equipo, tampoco te hagas muchas expectativas.

 

0-0-0 (Tortura especializada): En Gran Arena, la Tortura infligida por esta habilidad dura 2 turnos. Si BT-1 es un aliado activo, BT-1 y 0-0-0 recuperan un 20% de Salud y Protección. Si esta habilidad derrota a un enemigo, todos los aliados del Lado Oscuro obtienen un 10% de Ataque (acumulable) durante el resto del encuentro (duplicado para los aliados Droides del Lado Oscuro).

Valoración: el efecto de Tortura es bien valorado al durar 2 turnos, al permitir infligir daño extra al afectado e impedir que este gane Medidor de Turno. Sin embargo, a pesar de que la curación sea bien recibida, y permita aumentar el daño de los aliados Droides (pensando en la sinergia con BT-1), el hecho de que esta habilidad se refresque en 5 turnos es un contra importante a considerar.

 

BT-1 (Contraparte homicida): En Gran Arena 3vs3, cuando BT-1 o 0-0-0 derrotan a un enemigo, sus tiempos de recarga se reinician y obtienen un 30% de Medidor de Turno.

Valoración: de las Omicron del equipo de la Doctora Aphra, la de BT-1 es quizá la menos utilizada. Puede ayudar a refrescar su habilidad especial, sin embargo recordemos que solo tiene 3 turnos de enfriamento, y al derrotar a un enemigo BT-1 solo puede utilizar Descontrol, que además no puede derrotar a nadie. A quién más podría beneficiar es a 0-0-0 con su habilidad Tortura Especializada, para infligir Tortura a los enemigos más seguido.

 

Doctora Aphra (Arqueología Rogue): En Gran Arena 5vs5 esta habilidad causa daño adicional al enemigo objetivo equivalente al 50% de la Potencia de Aphra. Inflige Inmunidad a los Potenciadores, Inmunidad a la Curación y Desequilibrio al enemigo objetivo durante 2 turnos.

(Doctorado Suspendido): En Gran Arena 5vs5 los aliados Droides o Canallas del Lado Oscuro tienen +50% de Evasión crítica y +30 de Velocidad. Aphra obtiene +50% de Potencia. Cuando un Droide o Canalla del Lado Oscuro inflige un atenuador a un enemigo, gana un 10% de Medidor de Turno (limitado a una vez por turno). Mientras los enemigos están atenuados, tienen -20% de Tenacidad.

(Conocedora de Droides): En Gran Arena 5vs5,la primera vez que un aliado Droide o Canalla no-Separatista del Lado Oscuro caiga por debajo del 20% de Salud, gana Inmunidad al Daño durante 1 turno. Cuando un Droide del Lado Oscuro es derrotado, todos los enemigos reciben Daño Continuado por 2 turnos. Inflige un Daño Continuado adicional por 2 turnos por cada nivel de Reliquia que tenga el personaje derrotado. Aphra, los Droides no-Separatistas y Canallas del Lado Oscuro, y Krrsantan son inmunes al Bloqueo de Habilidad e Inmunidad a la Curación.

Valoración: la razón de por qué estas Omicron están hechas solamente para 5vs5, es porque Aphra está diseñada para hacer frente a Leyendas, y en 3vs3 sus habilidades ya de por sí están rotas. Su kit de habilidades está diseñado para tener una Potencia altísima, y con ella Succionar Potencia a los enemigos, ganar Medidor de Turno infligiendo atenuadores, y aumentar sus tiempos de recarga, permitiendo hacer frente a Lord Vader, Jabba el Hutt y muchos otros. De este modo, la Omicron que mejor potencia a su equipo es la Doctorado Suspendido, y si sobra material, Conocedora de Droides, que además tiene sinergia con Darth Vader si él está de aliado.

 

Luminara Unduli (Bendición del sanador magistral): En Gran Arena, esta habilidad disipa todos los atenuadores de los aliados, obtienen un Aumento de Tenacidad por 2 turnos y Luminara gana +50 de Velocidad por 2 turnos. Las acumulaciones de Curación Continuada obtenidas por esta habilidad se activan para todos cada vez que se active una sola Curación Continuada de esta habilidad (limitado a una vez por turno), y además, curará un 20% de Protección. Mientras los aliados tengan una Curación Continuada de esta habilidad, tienen +100% de Evasión de Crítico y son inmunes a la reducción al Medidor de turno. Cuando se disipe una acumulación de Curación Continuada de esta habilidad, el tiempo de recarga de esta habilidad se reduce en 1. (Estos beneficios excluyen a aliados con Aumento de Protección, y las Curaciones Continuadas expiran cuando se obtiene Aumento de Protección)

Valoración: Existe una formación que funciona bien contra Líder Supremo, Lord Vader o Darth Malgus, que incluye a Starkiller, Savage Omicron y Luminara Omicron, y que aguanta lo suficiente para sobrevivir en combate. No obstante, personajes como el Gran Maestro Yoda, Bastila Shan, Caballero Jedi Anakin o Padme Amidala chocan con el uso de esta habilidad, al trabajar con mecánicas con Aumento de Protección, lo cual limita bastante el abanico de opciones de Unduli. Salvo que el personaje esté en Reliquia (lo cual es muy difícil puesto que este personaje no es requisito de la Guía de Viaje), su uso no es recomendado en el corto plazo.

 

Tusken ChieftainJefe de Tribu Tusken (Pueblo nómada): En Gran Arena 3vs3, Boba Fett Descendiente de Jango cuenta como un Tusken aliado si no han invocaciones al inicio del encuentro. El pago de Boba Descendiente está siempre activo y no pierde acumulaciones de Ímpetu salvo que estas expiren.

Valoración: Subestimar a este equipo puede costarte caro. Posiblemente el Jefe Tusken e incluso la Guerrera Tusken que lo acompaña son carne de cañón, por lo que este equipo suele usarse más en Ataque que en Defensa. El verdadero peligro de esta Omicron es el propio Boba Descendiente, que pega muy duro y gana mucho Medidor de Turno al acumular tanto Ímpetu, además que gana más Defensa y Tenacidad por cada acumulación, y aturde a los enemigos por cada 10 acumulaciones, efectos únicos que le otorga la habilidad de líder del Jefe Tusken, gracias a esta Omicron. Solo recuerda que no es compatible con la Omicron del Bandido Tusken. Si te sobran los materiales, es una buena alternativa a considerar.

 

Third SisterTercera Hermana (Barrido Temerario): En Gran Arena, todos los Inquisidores aliados ganan Aumento de Daño Crítico por 2 turnos y reducen sus tiempos de recarga en 1 al usar esta habilidad.

(Agresión Albergada): Cuando un aliado o enemigo es derrotado, todos los aliados Inquisidores ganan Aumento de Penetración Defensiva por 2 turnos. Cuando Purga es disipada durante el turno de un enemigo, ese personaje (excepto Leyendas Galácticas) gana Marca de la Muerte por 2 turnos que no se puede disipar ni resistir.

(Impulsada por la Venganza): Cuando la Tercera Hermana revive gracias a Odio, el tiempo de recarga de Arremetida Firme se reinicia, y ella gana +100% de Ataque hasta su siguiente golpe. Reva ignora Provocar durante 1 turno.

Valoración: Actualmente Reva es la personaje más poderosa del juego, haciéndole frente incluso a Leyendas Galácticas, con una gran capacidad ofensiva, inmune a salud porcentual, acceso a Odio para revivir, y un sinfin más de mecánicas que empoderan al equipo de los Inquisidores. El único counter conocido en Gran Arena radica en Darth Traya Omicron en 5vs5 (cuando Reva tiene de aliado al Gran Inquisidor), sin embargo si se posee la Omicron de Agresión Albergada, incluso Traya se ve superada por Reva, volviéndose imposible de bajar a la primera, incluso para las Leyendas. Esa es la Omicron más importante, las otras 2 sirven de apoyo si sobran los materiales.

 

Omicron para Asaltos de gremio

Leia Organa «Boushh» (Capa ogigiana de Ubese): en Batallas de asalto se reduce en 1 el tiempo de recarga de Ingenioso. Si el aliado líder es del Cártel Hutt, cuando Intrépido inflige un Detonador (se le inflige Detonadores adicionales a enemigos que ya tengan Engaño Letal), todos los aliados del Cártel Hutt obtienen 10% de Penetración de armadura (máximo 200%), 20% de Ataque (máximo 400%), 20% de Potencia (máximo 400%) y 10 de Velocidad (máximo 100).

Valoración: En el escuadrón de Jabba, y en el nivel 5 del actual Desafío del Dragón Krayt, Boushh otorga una seguridad muy alta de llegar al límite máximo de daño, aumentando considerablemente las estadísticas del equipo, y reduciendo el margen de error. Puedes prescindir de esta Omicron, a menos que no te moleste hacer un par de ensayos con el Cártel Hutt para llegar al máximo. Eso sí, considera que no le queda mucho tiempo de vida útil al Asalto del Dragón, sus monedas MKIII serán traspasadas hacia el nuevo Asalto.

 

Omicron para Conquista

50R-T (Piezas de repuesto): En Conquista, la primera vez que se derrota al primer enemigo que tomó un turno en la batalla, si hay otros enemigos activos (excepto invocados), todos los aliados reviven con un 60% de salud (no se puede prevenir) y obtienen Inmunidad al Daño e Inmunidad a la Derrota instantánea por 2 turnos (estas inmunidades no se pueden copiar, disipar o prevenir). La Omicron solo surtirá efecto si todos los aliados son Droides no-Separatistas.

Valoración: conseguir el efecto de esta Omicron es bastante difícil, sin contar con que hay muchas opciones actualmente para conseguir la afamada Caja Roja. Si se dosifica bien la energía de los Droides no-Separatistas, igualmente se puede conseguir su logro (en caso de haberlo) sin equipar esta Omicron, que otros personajes necesitan. No se recomienda su uso.

 

Agradecemos sus comentarios sobre las reseñas y otros alcances acerca de los efectos de las Omicron en los personajes mencionados, así como en la Guía de Omicron: Gran Arena, Raids y Conquista. Nos vemos en las Holomesas!

FULCRUM 3×06 – Star Wars Jedi: Fallen Order – Análisis

0

Fulcrum, la red de espías de la Alianza Rebelde, os felicita por descifrar la transmisión encriptada de esta semana. Bienvenidos a la resistencia. La lucha con el Imperio no se detiene.

El primer bloque del programa está destinado a la opinión, la importancia del Jedi Fallen Order para los videojuegos de Star Wars y el estado actual de la industria.

Después el análisis más concienzudo, aspectos concretos, puntos positivos y negativos; nuestra opinión de la historia, sistema de combate, diseño de niveles, exploración, puzles, dificultad, jefes y progresión del personaje.

Cómo no podía ser de otra forma las teorías tienen su especio en el programa y es que estamos cada vez más cerca del anuncio oficial de la secuela ¿Estará protagonizado por Cal? ¿Qué opinamos del nombre elegido para esta continuación? ¿El personaje empezará desde cero o estará «chetado»? ¿Manejaremos más de un personaje?

Para cerrar vuelve nuestra sección: Caminando en el mundo entre mundos presentada por el mismísimo Emperador Palpatine.

Acompañarnos en este viaje —en @PodcastFulcrum — y que la Fuerza vele por nosotros. ¡No olvides comentar, suscribirse y compartir!

¿Quieres participar en la sección de los oyentes? Lo único que tienes que hacer es ir al Twitter de Transmisión: FULCRUM y dejar una pregunta (relacionada con el tema de susodicho podcast) con el hashtag #PreguntasFulcrum, cuando anunciemos cuál será el tema del próximo programa del podcast.

FULCRUM 3×06 – Star Wars Jedi: Fallen Order – Análisis

Programa editado por:
· Jaume

Este y el resto de programas que hemos publicado hasta la fecha están siempre disponibles en nuestros perfiles de iVoox y Spotify. Puedes escucharlos y compartirlos. Estamos deseando conocer tu opinión sobre todo lo que tratamos en cada episodio.

Qui-Gon y Obi-Wan – Hasta que la muerte nos separe

0

Obi-Wan Kenobi es uno de los personajes más importantes de Star Wars y su historia se ha ido desarrollando progresivamente a lo largo de los años. El Imperio Contraataca nos dio a entender que fue aprendiz del maestro Yoda durante su juventud. No obstante, como es costumbre en Star Wars, esto solo resultó ser verdad desde cierto punto de vista. Fue con la llegada de las precuelas cuando por fin conocimos a su verdadero maestro, el carismático Qui-Gon Jinn.

En La Amenaza Fantasma pudimos ver como Obi-Wan y Qui-Gon compartían un vínculo inquebrantable. Sin embargo, el camino que ambos recorrieron para lograr tal grado de compenetración fue largo, y ni mucho menos estuvo exento de dificultades. La novela Maestro y aprendiz, escrita por Claudia Gray y traducida por Gema Bonnín, nos mostró una visión más amplia de las dificultades por la que ambos pasaron durante sus primeros años juntos. Muy probablemente esta relación se vuelva a retomar en la novela Star Wars: Padawan, la cual se publicará el próximo mes de julio.

Portada de la novela Maestro y aprendiz.

Para la fecha de la publicación de este artículo solo quedan unos días para el estreno de la esperada serie Obi-Wan Kenobi. Por tanto, nos encontramos en un momento ideal para repasar uno de los aspectos más importantes en la vida del Maestro Jedi. En La Venganza de los Sith ya se nos dejó en claro que, en cierto modo, Kenobi estuvo en contacto con su maestro durante su exilio. De hecho, uno de los relatos de la novela Desde otro punto de vista, de cuyos sucesos hablaremos en el apartado final, aborda este aspecto en mayor profundidad. ¿Veremos a Qui-Gon Jinn haciendo una breve aparición en la serie? En unas semanas conoceremos la respuesta…

Orígenes

Antes de profundizar en el camino que compartieron Qui-Gon y Obi-Wan como maestro y aprendiz es necesario repasar brevemente el origen de ambos personajes. Durante su juventud, Qui-Gon Jinn fue el aprendiz de Dooku, uno de los maestros más sabios y a la vez más controvertidos de la Orden Jedi. Ambos formaron un fuerte vínculo durante sus primeros meses juntos, y esta relación sirvió para moldear en gran medida al Jedi en el que Jinn se acabaría convirtiendo. De igual forma que su maestro, Qui-Gon terminaría forjándose un carácter independiente al modelo de la orden.

Dooku, decepcionado con los Jedi y el senado, abandonó la orden para reconstruir su mundo natal. «Dooku: Jedi Lost«.

Otro rasgo que caracterizaba a Qui-Gon fue su peculiar visión sobre la naturaleza de la fuerza y el papel de la Orden Jedi. Jinn consideraba que los Jedi debían centrarse en descubrir los misterios de la Fuerza y abrirse completamente a su voluntad a fin de comprenderla. En su lugar, se habían convertido en guerreros controlados por el senado y se habían vuelto arrogantes en su entendimiento de la Fuerza, considerando su visión dogmática como la única válida. Esta postura le condujo a discutir con el consejo en incontables ocasiones.

Por su parte, Obi-Wan Kenobi entró a la Orden Jedi a los 3 años de edad. Si algo caracterizó al joven Kenobi durante sus primeros años en el templo, eso era su rebeldía. Dicha actitud llegó incluso a desesperar a sus profesores del Clan Kybuck, quienes pensaban que nunca se convertiría en Jedi. Esto le pasó factura cuando se convirtió en Padawan, dado que ningún maestro quería hacerse cargo de su entrenamiento. Sin embargo, cuando Obi-Wan cumplió los 13 años Yoda decidió asignarlo bajo la tutela de Qui-Gon Jinn. De esta forma, al estar a cargo de uno de los Jedi más rebeldes de la orden, Kenobi solo podría rebelarse a su maestro convirtiéndose en un Jedi perfecto.

Los iniciados Jedi se juntan en clanes durante las primeras fases de su adiestramiento. «Star Wars: Era de la República – Obi-Wan Kenobi«.

El inicio del camino

Los primeros años como maestro y aprendiz estuvieron llenos de malentendidos, discusiones y cambios de humor. Las misiones se complicaban por su falta de comunicación, y los viajes juntos se bañaban en la incomodidad del silencio. Qui-Gon, quien se enfrentaba a su primera experiencia como tutor, no podía evitar comparar la relación con su aprendiz con la que mantuvo con Dooku. La tensión constante le preocupaba, y se sentía culpable por la falta de química con su aprendiz. De hecho, llegó a pensar que Obi-Wan se merecía un maestro que le entendiese mejor.

Por otro lado, Obi-Wan no acababa de comprender del todo los métodos de su maestro. Muchas de sus dudas se las transmitía, pero sus respuestas ambiguas no le dejaban satisfecho. Durante sus estancias en el templo a menudo le enviaba estudiar textos de culturas antiguas u holocrones con información relativa a las antiguas profecías Jedi, una fascinación que su maestro heredó de su aprendizaje con Dooku. Obi-Wan nunca llegó a entender esta fascinación de su maestro y no soportaba llevar a cabo este trabajo que consideraba aburrido y de poca utilidad. Además, al haberse convertido en un Jedi fiel a las normas, a menudo reprochaba a su maestro sus métodos poco fieles al estilo Jedi, así como su falta de fe en la palabra del consejo.

Los antiguos místicos Jedi intentaban mirar al futuro, pero estaban anclados en su propio tiempo, como todos. Solo podían predecir el futuro a través del prisma de su propia experiencia. Así que, al estudiar sus palabras, sus  advertencias, aprendemos más de su forma de ser que lo que podría enseñarnos cualquier holograma histórico. Y al preguntarnos cómo interpretamos nosotros esas profecías, descubrimos nuestros propios temores, esperanzas y limitaciones.

Qui-Gon Jinn

Una de sus misiones más importantes de sus primeros años tuvo lugar durante la Guerra Civil Mandaloriana. En ella, maestro y aprendiz pasaron un año protegiendo a la duquesa Satine Kryze de los ataques de los mandalorianos tradicionalistas, liderados en secreto por Pre Vizsla. Según relató Kenobi años después, él, su maestro y Satine tuvieron que huir del acecho constante de los cazarrecompensas que fueron enviados a asesinar a la duquesa. Durante el tiempo que pasaron en Mandalore, Obi-Wan y Satine vivieron un corto romance que le hizo replantearse al Padawan su futuro como Jedi. Sin embargo, cuando el conflicto llegó a su fin, los dos Jedi abandonaron el planeta y Kenobi decidió mantenerse fiel al Código Jedi.

Obi-Wan y Satine se reencontraron durante las Guerras Clon. Sin embargo, su relación tuvo un final trágico.

Cabe destacar que Qui-Gon era consciente de los profundos sentimientos que desarrolló su aprendiz por la duquesa, aunque en ningún momento se interpuso en su relación. Tal y como él mismo apuntó en La Senda Jedi, la compasión y el amor son engendrados por la fuerza viva y, por lo tanto, no creía que estos sentimientos tuvieran que ser rechazados de la forma en la que lo percibe el Código Jedi.

Una oferta que lo cambió todo

Cuando cumplieron 4 años juntos, Jinn y Kenobi vivieron momentos de apuros en Teth, donde investigaban el bloqueo de los Hutt sobre las vías de suministro en el Borde Exterior. Durante esta misión se pudo palpar la tensión y la falta de química entre maestro y aprendiz. Al regresar a Coruscant, Qui-Gon recibió una oferta para unirse al Consejo Jedi. Sabiendo lo importante que iba a ser esta decisión en su camino como Jedi, el maestro prefirió tomarse un tiempo para meditarlo antes de aceptar su asiento, con lo cual prefirió no comentarle nada a su Padawan hasta que su decisión fuese definitiva.

Qui-Gon no tuvo tiempo para meditar debido a que enseguida recibió la misión de mediar en un conflicto local en Pijal. Su presencia en la misión fue requerida específicamente por el regente del planeta, el polémico Jedi Rael Averross, con quien Jinn guardaba una fuerte amistad desde sus tiempos como Padawan.

Maestro y aprendiz durante sus primeros años de entrenamiento. «Star Wars: Obi-Wan #1».

Cuando maestro y aprendiz asistieron a la oficina de la canciller para recibir los detalles de la misión, la gobernante felicitó a Qui-Gon por la oferta del consejo. Esto le sentó como un jarro de agua fría al joven Obi-Wan, quien se sintió traicionado sabiendo que esto pondría fin a su relación como maestro y Padawan. ¿Tan mal aprendiz había sido que su maestro ni siquiera le había anunciado el fin de su relación en primera persona? Frustrado, abandonó la reunión y decidió canalizar su ira entrenando con su sable de luz en el templo.

Horas después, sintiendo una gran culpabilidad al haberle fallado a su Padawan, Qui-Gon fue a buscar a Obi-Wan al templo. En ese momento el joven aprendiz descargó toda su rabia contra él, convencido de que su maestro no había hecho más que limitar su progresión como Jedi. Kenobi usó como ejemplo de ello el entrenamiento con sable de luz, pues su tutor llevaba años instruyéndole en la forma I de combate, la más básica, sin dejarle aprender otros estilos. Jinn insistía en que había un propósito detrás de esa enseñanza, pero Obi-Wan no era capaz de averiguarlo. El verdadero objetivo de su maestro era que la dominase por completo antes de avanzar a su futuro estilo personal ya que, si dominaba la forma precursora, sería casi invencible.

Qui-Gon quería que su Padawan dominase la Forma I, el Shii-Cho, antes de elegir una nueva. Posteriormente Obi-Wan acabaría practicando el mismo estilo que su maestro, el Ataru.

Pijal ¿La última misión?

El viaje de ida a Pijal estuvo marcado por la tensión acumulada y el silencio. Allí, los Jedi debían lidiar con La Oposición, un supuesto grupo terrorista con base en la luna. Esta organización al parecer había realizado atentados contra instituciones gubernamentales en pos de retrasar la coronación de la princesa Fanry, quien una vez reina debía ser la encargada de firmar un tratado con la compañía Czerka que abriría el acceso a una nueva ruta comercial. Qui-Gon desde un principio se mostró escéptico acerca del conflicto, especialmente tras ver la verdadera influencia de Czerka sobre el gobierno planetario y como esta empresa había extendido la esclavitud a lo largo del planeta.

En la luna, las dudas de Qui-Gon se confirmaron cuando ambos Jedi fueron atacados por los Guardias de negro, el verdadero grupo terrorista que sembraba el caos en Pijal. Curiosamente fueron salvados in extremis por La Oposición, la cual realmente era un grupo de protesta pacífico y había sido inculpada por los verdaderos culpables de los atentados.

Obi-Wan y Qui-Gon durante el ataque de los Guardias de negro. «Maestro y aprendiz.»

Tras este contacto, Qui-Gon tuvo una visión la cual le reveló que durante la ceremonia de coronación se produciría un atentado que terminaría con un gran derramamiento de sangre. Esto y las evidencias de corrupción que rodeaban la firma del tratado incitaron al Maestro Jedi a rechazar su participación en la ceremonia de coronación. Debido a ello Obi-Wan, pensando que su maestro se estaba dejando guiar por su obsesión por las profecías y decidido a cumplir con su misión, se puso en contacto con el Consejo Jedi, el cual decidió nombrarle representante de la república para que pudiese firmar el tratado.

Qui-Gon se sintió traicionado y decepcionado debido a las consecuencias que la decisión de su Padawan podía traer sobre el futuro de Pijal. Sin embargo, lo que más le preocupaba era que Obi-Wan, como representante de la república, podría ser visto como un objetivo durante el atentado.

Pese a ello, maestro y aprendiz se centraron en su misión de encontrar a los verdaderos terroristas y así intentar cambiar los acontecimientos. Se infiltraron en una de las instalaciones de Czerka y fueron atacados por los Guardias de negro. Durante la batalla Rahra, una ladrona de Joyas que les estaba ayudando en su misión, fue reconocida por los droides de la empresa como una antigua esclava de la compañía y fue capturada. Qui-Gon y Obi-Wan diseñaron juntos un plan para su rescate, algo que les permitió recuperar la confianza perdida por los sucesos del tratado. De hecho, Jinn se dio cuenta de que, al desobedecerle, Obi-Wan había sido fiel a sus instintos, algo en lo que le había insistido desde que se conocieron. Por primera vez, maestro y aprendiz empezaban a entenderse.

Un nuevo comienzo

El día de la coronación las visiones de Qui-Gon se hicieron realidad y la ceremonia estuvo manchada por la sangre. Sin embargo, su visión no ocurrió de la forma en la que la había interpretado. La joven princesa de Pijal dio un golpe de estado en plena ceremonia para evitar la firma del tratado, el cual iba a reducir el poder de la monarquía. Fanry apuñaló al sacerdote que conducía la ceremonia y amenazó con acabar con la vida de Obi-Wan. El capitán de la guardia real, quien se reveló que formaba parte de los guardias de negro, abrió fuego y protegió a la princesa ante la reacción de Qui-Gon y Averross. Sin embargo, antes de ser ejecutado, Kenobi atravesó con su sable de luz al capitán.

Kenobi usó tres sables de luz a lo largo de su vida. El diseño del primero de ellos, el que usó como Padawan, estaba inspirado en el de Qui-Gon.

El sable del Padawan había sido manipulado anteriormente por la princesa en un intento de evitar que se entrometiera en sus planes. Para ello cambió su cristal kyber por un cristal kholem de forma que Obi-Wan no notase su sabotaje. La hoja de estos cristales no es tan potente como la del kyber, pero le permitió atravesar el escudo, hecho del mismo material, que protegía al capitán. Ante lo sucedido, el resto de la guardia real evacuó a Fanry y huyeron del estrado.

Tras la ceremonia, la reina y sus guardias tomaron su nave con el objetivo de destruir la nave de Czerka en la órbita de Pijal y los Jedi la siguieron para evitarlo. Qui-Gon y Averross establecieron una comunicación con ella para intentar hacerla entrar en razón y darle tiempo a Kenobi para liberar a los esclavos de la compañía. Pese a sus esfuerzos, los Jedi no lograron convencerla y esta ordenó abrir fuego contra la nave, lo cual hubiera supuesto la muerte de todo el personal a bordo. Lo que no esperaba Fanry era que su mano derecha, horrorizada ante su crueldad, apuntase su blaster obligándola a rendirse a los Jedi.

Por otro lado, en la nave de Czerka hubo un levantamiento de los esclavos. Czerka rechazó la liberación exigida por los Jedi y activó sus droides de seguridad para intentar sofocar la rebelión. Afortunadamente, Obi-Wan consiguió abrirse paso hasta el puente para detenerla, logrando cumplir con el plan que había ideado junto a su maestro.

En consecuencia de lo sucedido se firmó un nuevo tratado para la instauración del corredor hiperespacial. La monarquía fue eliminada, los acuerdos con Czerka cancelados, y la esclavitud, abolida. Qui-Gon acabó rechazando la oferta del Consejo Jedi, de esa forma podría dedicar un tiempo a estudiar la Fuerza en profundidad y continuar con el entrenamiento de Obi-Wan. Lo ocurrido en los últimos días permitió que, por primera vez, maestro y aprendiz pudieran entenderse el uno al otro. Todas las dificultades superadas durante su viaje, no hicieron si no reforzar el vínculo entre ambos. Su relación empezaba una nueva etapa.

La crisis del maestro

Posteriormente Obi-Wan y Qui-Gon fueron enviados al planeta Bri’n para resolver una disputa entre los nativos y el Clan del Metal. Los habitantes de este mundo se caracterizaban por su ferviente culto por la vida vegetal y su rechazo por la tecnología. Ante la llegada de los invasores, quienes pretendían arrasar sus bosques, la Sacerdotisa Th’er pidió ayuda a los Jedi. Las negociaciones no resultaron fructíferas, y ante la superioridad numérica del enemigo, el maestro decidió evacuar a la líder y ponerla a salvo en Coruscant. Th’er, quien no quería abandonar sus bosques, acusó a los Jedi de cobardía. Según ella, los Jedi fama de ser grandes guerreros.

Qui-Gon y Obi-Wan regresan a Coruscant junto a Th’er. «Star Wars: Era de la República – Qui-Gon Jinn«.

Las palabras de la sacerdotisa condujeron al Maestro Jedi a replantearse el papel de la orden. Para la gran mayoría de la galaxia los Jedi eran vistos como soldados al servicio de la República, algo que precisamente se acentuaría años más tarde con la llegada de las Guerras Clon. Esto era, sin embargo, todo lo contrario al propósito original de los Jedi. Lo más preocupante para Qui-Gon era que este entendimiento se había extendido incluso hasta las profundidades de la misma orden, lo cual denotaba una pérdida de visión.

Abriendo un paréntesis, esta tendencia de la orden es algo que se puede apreciar claramente a lo largo de su historia. Si os habéis sumergido en la época de la Alta República, habréis notado que el papel de los Jedi en dicha época se parece mucho a la visión de la orden que tiene Qui-Gon Jinn. Los Jedi son mucho más cercanos a aquello que tantas veces hemos oído a lo largo de los años, son guardianes de la paz. Además vemos a una orden mucho más flexible y heterogénea, en la cual podemos encontrar visiones muy distintas acerca del entendimiento de la fuerza. En opinión de Jinn, estas costumbres se dejaron claramente de lado.

La centralización de la orden en Coruscant es uno de los motivos que ha conducido a este cambio de visión. Volviendo a la Alta República, en dicha época podemos encontrar a una Orden Jedi mucho más dispersa por la galaxia, presentando varios puestos de avanzada en distintos planetas que favorecieron la descentralización de la orden. De hecho, la puesta en marcha de la Baliza Starlight tenía como objetivo expandir el alcance de los Jedi al Borde Exterior. En sus últimos años la orden se caracterizó por su pasividad, actuando solo en asuntos que afectasen directamente a los intereses de la República. Es decir, se convirtieron en un brazo armado del senado dejando de lado el bienestar del resto de ciudadanos del resto de la galaxia. Precisamente este fue el detonante para que Dooku, el maestro de Qui-Gon, terminase abandonando la orden.

Las visiones oscuras de Qui-Gon.

Regresemos al tema del artículo. Tras expresar estas inquietudes ante Yoda, Qui-Gon se abrió profundamente a la Fuerza y escuchó su voluntad. La Fuerza le guio hasta un mundo no anotado en los mapas galácticos. En una zona con una poderosa conexión en el lado oscuro recibió una visión mediante la cual aprendió la importancia del equilibrio en la fuerza. En dicho planeta, luz y oscuridad coexistían en armonía sin necesidad de entrar en conflicto entre ellas.

De esta forma llegó a la conclusión que los Jedi necesitaban mantener una cierta flexibilidad en su entendimiento de la fuerza dado que, si se decidían combatir el lado oscuro, este no haría más que cegarlos y ganar poder sobre ellos. En su lugar debían aprender a aceptarlo y a vivir con él en armonía. Esta es una visión que Jinn trató de inculcarle a su Padawan.

Lecciones del día de la vida

En algún momento después de la misión a Pijal, maestro y aprendiz viajaron a Kashyyyk para asistir al Día de la vida. En dicha festividad, los Wookiees ensalzan los pilares fundamentales de su cultura: la armonía entre familias, entre tribus y con el mundo que les rodea. Es decir, el Día de la vida es una celebración de la Fuerza en sí misma. Con su presencia, Qui-Gon quería mostrarle a su aprendiz que la Fuerza va mucho más allá de la conexión que los Jedi guardan con ella.

Ortodoxo, como siempre.

+Quizás. ¿Pero si todos nos ciñésemos a las mismas enseñanzas, como íbamos a aprender algo nuevo?

Obi-Wan y Qui-Gon

La celebración fue interrumpida cuando unos cazadores Trandoshanos irrumpieron en busca de nuevas presas para sus siniestras partidas de caza. Pese a sus esfuerzos por proteger a los Wookiees, el amplio número de enemigos superó los recursos de los Jedi hasta el punto de que incluso el propio Qui-Gon acabó siendo capturado.

Obi-Wan y Qui-Gon durante su visita a Kashyyyk. «Star Wars Adventures (2020) #3.»

Inspirado por las lecciones de su maestro, Obi-Wan diseñó un plan de rescate junto a los Wookiees que permanecían libres. El Padawan se presentó ante los Trandoshanos ofreciendo su rendición a cambio de la liberación de los prisioneros. Obviamente sabía que los cazadores no iban a acceder a su petición; se trataba meramente de una maniobra para distraer la atención de los enemigos mientras empleaba la Fuerza para liberar a su maestro. A la liberación del Jedi se le sumó la entrada en escena de cientos de Wookiees decididos a liberar a sus compañeros. Al verse ampliamente superados en grupo, los enemigos se vieron forzados a emprender la huida.

El Elegido y la invasión de Naboo

Varios años después Qui-Gon y Obi-Wan fueron enviados a Naboo para negociar el fin del bloqueo planetario impuesto por la Federación de Comercio. Ambos se dieron cuenta de las verdaderas intenciones de los Neimoidianos cuando fueron atacados por su ejército justo tras entrar en la nave de control de droides. Por suerte, maestro y aprendiz se las ingeniaron para huir de la nave en un transporte enviado al planeta para iniciar la invasión.

El primer encuentro entre Obi-Wan y Anakin.

Una vez en Naboo los Jedi, con la ayuda del Gungan Jar Jar Binks, consiguieron rescatar a la Reina Amidala y a su corte de de las garras del ejército droide y huyeron del planeta con rumbo a Coruscant. Sin embargo, la nave de la reina fue dañada durante la huida y tuvieron que detenerse en Tatooine. Allí Qui-Gon recibió la ayuda de Anakin Skywalker, un esclavo de 10 años cuyo asombroso potencial en la Fuerza impresionó logró impresionar al maestro. Convencido la importancia del chico, Jinn negoció su libertad para poder entrenarlo como Jedi. No obstante, las cosas se empezaron a torcer cuando ya se disponían a salir de Tatooine cuando el Lord Sith Darth Maul atacó a Qui-Gon por sorpresa.

Convencido de que el niño podía ser El Elegido, Qui-Gon llevó a Anakin ante el Consejo Jedi. Sin embargo, el consejo decidió que Skywalker no debía ser entrenado; el apego por su madre y el creciente miedo en su interior podían conducirle por el camino del reverso tenebroso de la Fuerza. Decidido a desafiar al consejo una vez más, Jinn afirmó que entrenaría al niño con el permiso del consejo o sin él. Tras el encuentro, Qui-Gon, Obi-Wan y Anakin escoltaron a Amidala de vuelta a Naboo.

Maestro y aprendiz contemplan el atardecer de Coruscant tras su audiencia con el consejo.

En un principio Kenobi no compartió la decisión de su maestro y le recomendó que, por una vez, aceptara la decisión del consejo. De hecho, el Padawan sentía que Jinn le había desechado abruptamente al tomar a Anakin como aprendiz. Ya en Naboo, se disculpó por su comportamiento y le agradeció a su maestro la confianza que había depositado en él al afirmar ante el consejo que ya estaba listo para ser ascendido a caballero.

El regreso de los Sith

En el planeta, la reina acordó una tregua con los Gungan y les solicitó ayuda para poner fin a la invasión. Los nativos se enfrentaron al ejército droide en las llanuras, creando una distracción para que los Jedi, la reina y sus guardias pudiesen entrar el palacio, capturar al Virrey Gunray y alcanzar los cazas para destruir la nave de control de droides. Sin embargo, en el hangar del palacio les estaba esperando un Darth Maul ansioso por saciar su odio contra los Jedi.

Durante el combate, maestro y aprendiz lucharon como uno solo e hicieron retroceder a su rival por todo el palacio, alcanzando un grado de compenetración máxima como fruto de sus 12 años de entrenamiento. Lamentablemente, tras ser haber sido dejado temporalmente fuera de combate, Obi-Wan tuvo que observar impotente como su maestro sucumbía ante el odio del Sith. Qui-Gon Jinn, su maestro y amigo, caía herido de muerte tras una estocada en el estómago.

La ira invadió Obi-Wan y en cuanto tuvo la oportunidad se lanzó hacia el Zabrak. La arrolladora fuerza del Juyo practicado por el Zabrak superó las defensas de Kenobi, quien durante el enfrentamiento pagó las carencias defensivas de su Ataru. El Padawan solo pudo salvarse de la eterna caída a las profundidades del pozo de residuos agarrándose a un saliente. Tal y como le enseñó su maestro, se tomó un momento para meditar y analizar su entorno mediante la fuerza, y aprovechándose de la soberbia que distraía la atención del Sith, brincó de nuevo hasta la altura de su rival y atrajo el sable de luz de su maestro, usándolo para mutilar el cuerpo de Maul y hacerle caer por el abismo.

Con Maul fue derrotado, Obi-Wan acudió a auxiliar a su moribundo maestro. Antes de que Qui-Gon expirase su último aliento, Obi-Wan le prometió que entrenaría a Anakin Skywalker. Acto seguido, Qui-Gon Jinn moría en las manos de su aprendiz.

Qui-Gon Jinn fallece en brazos de su Padawan.

Consecuencias

Obi-Wan fue ascendido a caballero de una forma poco tradicional, sin pruebas, sin ceremonia y sin la orgullosa mirada de su maestro. Pese a las reticencias de Yoda, el consejo finalmente accedió a que Kenobi se convirtiese en el instructor de Anakin Skywalker.

Ya como caballero, Obi-Wan distaba mucho de parecerse a Qui-Gon. Eso si, es innegable que su maestro dejó una profunda huella en él. Esto le otorgó una visión más amplia de la que pudieran tener otros Jedi respetados de su tiempo, como Mace Windu o Luminara Unduli. Todo ello se vio reflejado durante sus misiones de las Guerras Clon, en las cuales mostró una mayor flexibilidad metódica que la de otros miembros de la orden. Esto también quedó claramente demostrado tras la caída de Quinlan Vos al lado oscuro, defendiendo darle una segunda oportunidad al Maestro Jedi en contra de la opinión de todos los miembros del consejo, quienes anteriormente incluso habían propuesto su ejecución.

Obi-Wan y Lord Vader se enfrentan en Mustafar.

Obi-Wan cumplió su palabra y entrenó a Skywalker, quien se convirtió en Caballero Jedi cuando apenas tenía 19 años. Sin embargo, el miedo a la pérdida y la manipulación de Darth Sidious, condujeron a su antiguo aprendiz por el camino oscuro. Aquel niño al que Kenobi y su maestro habían rescatado en Tatooine trajo consigo la aniquilación total de la Orden Jedi y sumergió a la Fuerza en la completa oscuridad. Precisamente fue en el planeta desértico donde Obi-Wan pasaría sus últimos 19 años de vida, velando por la seguridad de la única esperanza de la galaxia. Por suerte, no tuvo que pasar sus días de exilio el desierto en la completa soledad.

No hay muerte, existe la Fuerza

Un viejo amigo el camino de la inmortalidad bien ha aprendido, tu antiguo maestro.

Yoda

Poco antes de morir Qui-Gon visitó el planeta Fuente de Vida, donde aprendió la habilidad de hacerse uno con la Fuerza después de la muerte. Su caída en Naboo llegó antes de poder completar su entrenamiento y, en consecuencia, podía mantener su consciencia e interactuar con el reino físico pero no era capaz de manifestarse en forma corpórea.

Hacia el final de las Guerras Clon, Jinn empezó a interactuar con Yoda y le guio en su camino para aprender la habilidad que le había permitido mantener su consciencia después de la muerte. Tras la caída de la Orden Jedi, haría lo propio con su antiguo Padawan mientras este pasaba los días bajo el calor de los soles gemelos de Tatooine.

Con el paso de los años, Qui-Gon trabajó para hallar la forma de expresarse en su forma corpórea. No era una tarea fácil, para ello debía aprender a reclamar el plano físico a la vez que se despegaba de él. Inicialmente no había sido una misión prioritaria para él, pero decidió hacer el esfuerzo tras la caída al lado oscuro de Anakin. De esta forma, Obi-Wan no pasaría solo sus años de exilio. Para poco antes de la destrucción de la Estrella de la Muerte, Jinn ya era capaz de expresarse de una forma plenamente corporal.

Obi-Wan durante sus años de exilio.

De la misma forma que los inicios de su relación, la conexión espiritual entre maestro y aprendiz no fue fácil. Durante los primeros meses de exilio Obi-Wan era incapaz de llevar sus meditaciones a buen término. Tal y como se menciona en la novela de Ahsoka, cuando Obi-Wan se abría a la Fuerza su mente se veía bombardeada por el dolor de las visiones de la Orden 66, la muerte de Padmé y su duelo con Anakin en Mustafar. Sin embargo, poco a poco logró acceder a Qui-Gon.

Al principio la voz de Qui-Gon era débil y apenas recibía una frase de su parte. “Déjalo atrás”, decía su maestro. Sin embargo, esta simple conexión era capaz de devolverle la esperanza al Maestro Jedi en sus horas más bajas. A medida que su práctica aumentaba, maestro y aprendiz pudieron interactuar con mayor asiduidad.

Qui-Gon ya se comunicó con Obi-Wan en Mortis, durante las Guerras Clon. Sin embargo, Kenobi olvidaría el encuentro.

Además de continuar con su entrenamiento, el maestro no dudaba en aconsejar a su Padawan. Eso si, de una forma tan enigmática como siempre. Por encima de todo Qui-Gon estaba orgulloso de su aprendiz. Obi-Wan había perdido a todo aquel a quien alguna vez había amado: su propio maestro; su amada, Satine; su amiga, Padmé; y su aprendiz, Anakin, había afrontado un destino comparado con el cual la muerte hubiese sido un regalo. Y aún así, el Jedi no flaqueó y se mantuvo fiel a su camino, cumpliendo a su perfección la misión de sus años de exilio en el desierto.

Obi-Wan y Qui-Gon hablaron por última vez poco después de que Kenobi rescatase a Luke del ataque de los Moradores de las Arenas, justo mientras el muchacho regresaba a su hogar y lo encontraba arrasado por las llamas. En su última conversación, Qui-Gon se disculpó con su discípulo por haberle cargado con la responsabilidad de entrenar a Anakin cuando apenas era un Padawan. Según el maestro era una tarea que solo estaba al alcance del más grande de los Jedi. Tras un último consejo de parte de Jinn, maestro y aprendiz se despidieron. La próxima vez que ambos se encontrasen sería en el averno de la Fuerza.

Ahsoka: La pieza clave para el gran evento de Star Wars

0

¡Hola wookiees! Es el momento de hablar de la serie live action de Ahsoka. La actriz Rosario Dawson será una vez más la encargada de interpretar a la querida togruta.

Su elección como Ahsoka Tano, a la que antes ponía voz Ashley Eckstein y que sólo existía en animación, fue el resultado de una sugerencia de los fans que Lucasfilm se tomó en serio. Alguien twitteo a Dawson una pieza de arte que la representaba como la heroína, y ella respondió: «Ummm… ¿Sí, por favor?».

Eso llegó a Filoni, que había estado trabajando con Favreau para incluir a Ahsoka tanto en The Mandalorian como posteriormente en The Book of Boba Fett. Su objetivo final era dar a Ahsoka su propia serie live action.

Imagen
Rosario Dawson como Ahsoka Tano

Ahsoka en 2023

La serie Ahsoka se lanzara en Disney+ durante el 2023. Aunque los detalles de la trama todavía se mantienen en secreto, el showrunner de la serie: Dave Filoni; dio más detalles sobre lo que podemos esperar ver en la pantalla:

«Ahsoka es una historia continua. En mi opinión, se dirige hacia un objetivo, en lugar de ser pequeñas aventuras singulares. Eso es lo que quiero que haga el personaje, y creo que eso es lo que los fans quieren ahora. Tienen una gran relación con ella. Hace poco que he empezado a entender que todos esos niños que veían Clone Wars son ahora mucho más mayores: están muy entusiasmados con todas las cosas con las que crecieron, como debe ser».

Imagen
Dave Filoni

Las conclusiones que podemos sacar sobre las palabras de Dave Filoni con respecto a que Ahsoka es una «historia continua»; es que la serie será la que más conecte a todas las otras series vistas hasta el momento. Y que se desprenden de la trama principal de The Mandalorian.

El hecho de que Ahsoka esté «conduciendo hacia un objetivo» también podría significar que hilos argumentales como la búsqueda de Ezra Bridger y el hallazgo del Gran Almirante Thrawn se resolverán durante la temporada. Sin embargo, se desconoce si Thrawn será finalmente derrotado; ya que el Chiss parece estar listo para ser el Gran Villano en el evento final que en WookieeNews llamamos: «El End Game de Star Wars».

El enigma Hayden Christensen

En octubre de 2021, Rosario Dawson, compartió un post en Instagram para dar la bienvenida a Hayden Christensen; después de que saliera a la luz la noticia de que el actor retomaría su papel de Anakin Skywalker en Ahsoka.

Sólo más tarde se dio cuenta de que el informe era sólo un rumor no confirmado. Los fans tomaron su post como una dura confirmación. Pero en las altas esferas de Lucasfilm la cosa no gusto mucho.

La actriz retiró posteriormente el post, lo que llevó a los fans a preguntarse si Lucasfilm se lo pidió. En la entrevista con Vanity Fair, Dawson confirmó que el estudio le dijo que retirara su mensaje:

«Miré mi correo electrónico y Star Wars me dijo: ‘Puede que quieras quitarlo’. Y yo dije: ‘Tío, no se puede confiar en mí'».

Independientemente de que Lucasfilm lo confirme o no; la inclusión de Hayden Christensen como Anakin Skywalker o Darth Vader en Ahsoka es un acontecimiento bienvenido para su historia; ya que permite dar más cuerpo al personaje titular. El antiguo Maestro Jedi de la togruta puede ser incluido mediante un flashback si deciden saltar al pasado. Y si deciden utilizarlo en el presente pueden utilizarlo como fantasma de la Fuerza. Sin duda, una cosa o la otra, harán que la historia sea más emocionante.

No descartemos al «Mundo entre mundos» introducido en la serie animada Star Wars: Rebels producida por Dave Filoni.

A medida que se vayan despejando estos enigmas los mantendremos informados.

Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!

Kathleen Kennedy habla sobre el futuro de las peliculas de Star Wars

0

¡Hola wookiees! Aprovechamos la información que Lucasfilm brindo a Vanity Fair y hablaremos sobre el futuro de Star Wars en la pantalla grande.

Hay un plan a seguir

En estos momentos el futuro inmediato de la franquicia esta dirigida a ser explotada en la plataforma de streaming Disney+. Esto no quiere decir que las películas de Star Wars estén olvidadas; sus desarrollos van a un ritmo más lento. Pero hay un motivo.

La Presidenta de Lucasfilm: Kathleen Kennedy tiene su objetivo bien claro y lo hace saber:

«Tenemos una hoja de ruta»

Kathleen Kennedy seguirá al mando de Star Wars: Disney renueva a la jefa de Lucasfilm hasta 2021
Kathleen Kennedy

El énfasis en las series ya está influyendo en la próxima lista de películas. Es poco probable que el regreso de Lucasfilm a la gran pantalla siga la misma cadencia implacable que antes.

«Dudo en seguir usando la palabra trilogías porque Star Wars es mucho más una narración persistente».

Lecciones del pasado

Desde 2015 al 2019, Lucasfilm ha estado produciendo y estrenando una superproducción al año. Esto incluye las tres películas que conforman las precuelas y los dos spin off: Rogue One y Solo.

Un ritmo vertiginoso si se tiene en cuenta que el propio George Lucas solo estrenaba una película de Star Wars cada tres años, con más de una década entre trilogías.

Tras las criticas que dividieron al fandom y el fracaso taquillero de Solo, Kathleen Kennedy quería prescindir del plazo anual y reconsiderar todo. La lección más importante que habían aprendido era ésta: Star Wars requería un mayor grado de devoción profesional por parte de los cineastas.

«Cualquiera que entre en el universo de Star Wars tiene que saber que es un compromiso de tres, cuatro o cinco años. Eso es lo que se necesita. No se puede entrar durante un año y rodar algo y luego marcharse…. Requiere ese tipo de cuidado».

Nada de recasting

No todos los personajes clásicos pueden ser traídos de vuelta a la franquicia. La tecnología avanzada de imitación profunda sustituyo el rostro del Mark Hamill actual por uno más joven. El esfuerzo para traer de nuevo a Luke Skywalker en series live action como The Mandalorian y The book of Boba Fett fue arduo. El resultado fue muy bueno, pero esa tecnología tiene sus limitaciones. También lo tiene el recasting.

Nuevas imágenes muestran la participación de Mark Hamill en The Book of Boba Fett - La Tercera

La película de Solo exploró los años de juventud del contrabandista. El actor Alden Ehrenreich asumió el papel interpretado originalmente por Harrison Ford. La película tiene sus admiradores, pero recaudo menos en la taquilla que cualquier otra película de Star Wars.

La fanfarronería de Han Solo puede ser demasiado singular para que otro actor la reproduzca. Kathleen Kennedy ahora lo tiene más claro que nunca.

«Debe haber momentos en el camino en los que aprendes cosas. Ahora sí parece muy claro que no podemos hacer eso».

Lucasfilm debe dar a las nuevas generaciones su propia colección de personajes nuevos para amar y odiar.

Lo que viene

Lo más probable es que primero llegue la película de Taika Waititi (Thor: Ragnarok / Thor: Love and Thunder). Su co-guionista será Krysty Wilson-Cairns (1917). Luego será el turno de Rogue Squadron, dirigida y escrita por Patty Jenkins (Wonder Woman).

En la nebulosa

Sobre la película de Star Wars producida por el presidente de Marvel Studios: Kevin Feige; la presidenta de Lucasfilm ha dicho lo siguiente:

«Me encantaría ver qué película se le podría ocurrir. Pero ahora mismo, no, no hay nada en concreto».

Kennedy juega al misterio sobre esta película o al parecer el desarrollo de la misma no esta tan firme como se suponía. Por ultimo tenemos lo más jugoso: la trilogía de Rian Johnson (The Last Jedi). Kathleen Kennedy ha dejado entrever que estas películas han sido enviadas a la nevera…

«Rian ha estado increíblemente ocupado con Knives Out y el acuerdo que hizo en Netflix para múltiples películas».

Su traducción simple seria que lo que menos pasa por la cabeza de Rain en estos momentos es Star Wars. A sus 50 años, Lucasfilm navega por un nuevo camino exitoso. Este es el mejor principio para seguir.

Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!

‘The Acolyte’: Abordará algunos de los cabos sueltos del Episodio I

0

¡Hola wookiees! Gracias al informe de Vanity Fair hemos podido obtener información oficial sobre una de las futuras series de Star Wars más intrigantes…

The Acolyte

La serie está en la fase de casting. Pero la showrunner Leslye Headland ha informado que la escritura del guion está en gran parte completa. Lleva dos años planeando la serie, sobre todo desde su casa.

Leslye Headland le ha confirmado a Vanity Fair la ubicación temporal de la historia. The Acolyte ocurrirá 100 años antes del Episodio I:

«Muchos de esos personajes ni siquiera han nacido todavía. Estamos echando un vistazo a las cosas políticas, personales y espirituales que surgieron en un período de tiempo del que no sabemos mucho. Mi pregunta al ver «La Amenaza Fantasma» era siempre: ‘Bueno, ¿Cómo han llegado las cosas a este punto?’ ¿Cómo hemos llegado a un punto en el que un Lord Sith puede infiltrarse en el Senado y ninguno de los Jedi se da cuenta? ¿Qué fue lo que salió mal? ¿Cuáles son los escenarios que nos han llevado a este momento?».

Sin dudas las preguntas que Headland se esta haciendo para escribir el guion de la serie son más que interesantes. Y no hacen más que acrecentar el hype por ver en pantalla como logra plasmar las respuestas a estas intrigas. Headland describe The Acolyte como un thriller de misterio ambientado en una época próspera y aparentemente pacífica; en la que la galaxia sigue siendo elegante y reluciente.

La serie tendrá la estética de la Alta República:

«En realidad utilizamos el término «Renacimiento», o «el Siglo de las Luces». Los Jedi no siempre fueron figuras ascéticas como monjes que vivían de forma desinteresada y valiente. Los uniformes de los Jedi son dorados y blancos, y es casi como si nunca se ensuciaran. Nunca saldrían a la calle. La idea es que puedan tener este tipo de uniformes porque es lo poco que se meten en las escaramuzas».

Hay protagonista

Según los medios The Illuminerdi y VarietyLucasfilm Ltd. está en conversaciones con Amandla Stenberg para que asuma el papel principal de la misteriosa serie nueva. La actriz interpreto a Rue, en la adaptación cinematográfica del 2012 de Los Juegos del Hambre.

Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!