Inicio Blog Página 116

Rumor: Hayden Christensen será un actor regular en la serie de ‘Kenobi’

0

En el pasado mes de mayo, un rumor afirmaba que el actor Hayden Christensen  haría una aparición en la serie Kenobi y que se anunciaría en la Star Wars Celebration de este año. Sin embargo, con la cancelación del evento, ahora no se sabe con certeza cuánta legitimidad tiene esta afirmación.

Toca profundizar o actualizar un poco más sobre el tema. El progreso de la serie Obi-Wan Kenobi para Disney+ ha sido relativamente tranquilo últimamente, con un comunicado de prensa para el servicio de streaming que sugiere que la serie se lanzará en 2022.

Algunas informaciones que pudimos obtener a través del actor Ewan McGregor (Obi-Wan); es que la serie utilizaría una tecnología similar a la de The Mandalorian. La directora de la serie, Deborah Chow, también señaló que la serie «tendrá una voz coherente… de principio a fin».

Pero yendo al grano, lo que nos trae aquí es nada más ni nada menos que «El Elegido». Un nuevo rumor parece sugerir que Hayden tiene un papel más importante de lo que se pensaba…

Nada de ser un actor de reparto

Según LRM Online, se rumorea que Hayden Christensen será un personaje habitual de la serie live action de Obi Wan Kenobi. Esto va en contra de los rumores anteriores que sugerían que el actor sólo aparecería como un cameo.

La noticia se anunciará oficialmente más cerca del comienzo de la producción. Pero no todo acaba aquí, ya que Daniel Richtman, a través de su Patreon, informa que Darth Vader aparecerá en la serie Kenobi. No se sabe si Christensen estará involucrado en traer a Vader a Disney+.

https://twitter.com/WookieeNews/status/1283779648233627649

¡Que comience los Juegos de las Teorías!

Ahora es donde empiezan las especulaciones y teorías. ¿De que forma podría aparecer Anakin Skywalker como Caballero Jedi o el señor oscuro Darth Vader? Una de las formas es a través de flashbacks que nos llevarían a los eventos anteriores a la Orden 66  explorando aun más la relación entre «el elegido» y Obi Wan. Dada la buena aceptación y la gran emoción que provoco esto en la ultima temporada de la serie animada The Clone Wars.

El regreso a esta época podría relacionarse con el contexto temático y emocional que se está explorando en la historia de Obi-Wan dentro de la serie.

¿Qué podemos esperar del señor oscuro?

Si Vader aparece, también existe el potencial de que James Earl Jones regrese para dar voz al personaje. La serie podría emplear una especie de interpretación vocal híbrida, similar a un efecto utilizado para cuando Lord Vader apareció en la serie animada Rebels. También existe la posibilidad de ver a Christensen como Vader sin su traje, ya sea por el daño de la batalla a su armadura o en una cámara de meditación similar a la que se vio en The Empire Strikes Back o en un tanque de BACTA como Rogue One.

Sea como sea, por ahora hay que tener paciencia y tomar todo esto con pinzas. Desde WookieeNews estaremos atentos a cualquier confirmación oficial.

Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!

Rumor: La serie de ‘Kenobi’ tendrá muchos flashbacks de las Guerras Clon

0

Estos últimos días venimos cargados de noticias sobre el futuro televisivo de esta galaxia muy, muy lejana. Mientras esperamos el debut de la segunda temporada de The Mandalorian en octubre; otra nueva serie animada titulada The Bad Batch esta en nuestro horizonte.

Las series de Cassian Andor y Obi-Wan Kenobi también son algo que Disney ha estado desarrollando desde hace tiempo. Ambas series habían sido programadas para su producción pero fueron puestas en espera debido a las restricciones de la pandemia.

Ahora que las producciones alrededor del mundo están comenzando lentamente de nuevo, es posible que las dos series puedan incluso tener horarios superpuestos para cumplir con sus fechas de lanzamiento.

Dejando de un lado este repaso, vayamos al grano sobre lo que hoy he venido a contarles…

Rumor

Kessel Run Transmissions ha revelado en un nuevo vídeo que la serie Obi-Wan Kenobi tiene flashbacks de las Guerras Clon.

Obi-Wan Kenobi dueling General Grievous on Utapau

El año pasado, cuando se anunció oficialmente la serie Kenobi, los rumores indicaban que Ahsoka iba a participar en The Mandalorian, y que los flashbacks de las Guerras Clon iban a aparecer en Kenobi.

Teniendo en cuenta que la fuente de la KRT hablaba sobre la aparición de Ahsoka en The Mandalorian, una vez visionemos su 2ª temporada y corroboremos su aparición, estos rumores sobre Kenobi ganaría más fuerza. Sin embargo, vale la pena señalar que Kessel Run Transmissions recibió esta información cuando la serie fue anunciada por primera vez. Y desde entonces la serie ha pasado por reescrituras. Esto puede resultar en que los flashbacks sean desechados.

¿Qué puede significar todo esto?

Hace unas horas tuvimos la noticia, recientemente difundida, de que Hayden Christensen podría repetir su papel de Anakin Skywalker en la serie Obi-Wan Kenobi, lo que significa que tanto Ewan McGregor como Christensen podrían aparecer en nuevas escenas de la época de las Guerras Clon. También se rumorea que Darth Vader aparecerá en la serie.

https://twitter.com/WookieeNews/status/1283779648233627649

Se dice que la serie de Obi-Wan Kenobi tiene lugar después de Revenge of the Sith y antes de A New Hope; siguiendo el tiempo de Obi-Wan en Tattooine entre las dos películas. Se sabe muy poco sobre lo que le pasa a Obi-Wan después de que entregue a Luke y Leia a sus respectivas nuevas familias, ya que la mayoría de los Caballeros Jedi se escondieron siguiendo la Orden 66. Pero con los rumores de que Anakin y Darth Vader aparecerán en la nueva temporada así como estos posibles flashbacks, es probable que la relación entre Obi-Wan y su aprendiz sea el centro de la historia.

La posible aparición de la versión live action de Ahsoka, interpretada por Rosario Dawson, para completar el trío, también es incierta. Pero no está fuera de discusión ya que ella podría aparecer en la nueva temporada de The Mandalorian.

Después de la tormenta siempre llega la calma

La serie Obi-Wan Kenobi también sufrió una sacudida de los escritores a principios de este año con Joby Harold; que se unió a la reescritura de la serie. Aunque la directora de The Mandalorian, Deborah Chow, ha seguido vinculada a la dirección. Con la serie en medio de las reescrituras, puede que estos rumores tengan cierta veracidad. Ya que teniendo en cuenta la emoción que provoco ver otra vez juntos a Obi Wan, Anakin y Ahsoka en la ultima temporada de The Clone Wars; tal vez Lucasfilm quiera mantener el hype bien alto.

Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!

The Bad Batch: Sam Witwer nos da pistas sobre la historia y la calidad de la animación

0

Lucasfilm sorprendió a todos cuando se anunció oficialmente que una nueva serie animada en forma de The Bad Batch llegará el próximo año. The Bad Batch, también conocida como Fuerza clon 99, se presentó durante la primera serie de episodios de la última temporada de The Clone Wars. Cada uno de los miembros del grupo tiene una habilidad única debido a una mutación genética. Y su debut durante la Guerra de los Clones causó una clara impresión entre los fans de esta galaxia muy, muy lejana.

Al final de la serie, el grupo se embarcó en su propia aventura. Se sabe poco sobre el argumento de la serie, pero la sinopsis de la misma confirma que se tratará de arriesgadas misiones mercenarias. Sin embargo, una reciente broma de un veterano de Star Wars puede haber insinuado el panorama general de la próxima serie.

¿Qué nos quieres contar?

Durante una transmisión en Twitch, el actor de voz de Darth Maul, Sam Witwer, compartió lo que sabe sobre la próxima serie de The Bad Batch exclusiva para Disney+. Witwer reveló que la tan esperada serie «se ve absolutamente hermosa» mientras que también bromeó que sabe «dónde comienza la historia».

«Te diré que se ve realmente muy bien. Se ve absolutamente hermosa. La historia… por lo menos sé dónde comienza la historia de los primeros episodios y estaba muy contento porque es una pequeña zona de Star Wars que no ha sido visitada a menudo. «

Sam Witwer también insinuó que la calidad de la animación de The Bad Batch será similar a la última temporada de The Clone Wars; compartiendo que es «extraordinariamente hermosa».

«Significó conseguir que mucha gente que antes estaba en Lucasfilm y se fue cuando la serie se canceló, volviera a entrar y siguiera. Para poder hacer The Clone Wars, se necesitaba que mucha de esa gente volviera. Lo que me gustó es que no volvieron a juntar todo eso solo para dejarlos ir de nuevo. Así que lo que vi fue brillante, una animación extraordinariamente hermosa. No diré lo que parece, pero diré esto, de la calidad de Clone Wars donde se pone el listón, ¡sí, totalmente!».

Clone Wars Premiere 2
Sam Witwer

¿Qué pueden significar las palabras de Sam Witwer?

Como demuestran los comentarios de Witwer, The Bad Batch continuará la tradición de llenar los huecos de la línea temporal de Star Wars contando historias cautivadoras a través de la lente de varios personajes. En cierto modo, da a los fans algo que esperar, a la vez que les da la oportunidad de sumergirse de forma profunda en cómo el arco del lote malo evolucionó con el tiempo.

Las historias detrás de la animación de la última temporada de The Clone Wars han sido bien documentadas, con el programa maximizando el uso de la captura de movimiento. Es estupendo saber que The Bad Batch seguirá a su predecesor en cuanto al estilo de animación de primera clase que The Clone Wars proporcionó a los fans.

Con el equipo preparado para afrontar peligrosas misiones, las posibilidades son infinitas en cuanto a la forma en que la serie ampliará una vez más los límites de la animación.

Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!

Rumor: Las producciones de Cassian y Kenobi serán simultáneas

0

Lucasfilm se está preparando para producir sus dos próximas series en live action confirmadas, Cassian y Kenobi, de forma simultánea en los estudios de Pinewood. Eso ha podido entender el medio Making Star Wars, en contacto con miembros de Lucasfilm y el propio estudio.

Esto no quiere decir que las dos series vayan a empezar su desarrollo a la vez, sino que es probable que, en algún punto, los dos productos estén desarrollándose al mismo tiempo. De hecho, como ya os comentamos, Cassian Andor sigue programada para 2021, mientras que Lucasfilm espera llevar Kenobi a Disney + en algún momento de 2022.

Reducción de presupuestos tras la pandemia

Making Star Wars relaciona esta posible conjugación de producciones con razones de eficiencia económica y ahorro de costes, aunque remarcan que es solo una suposición. No sería descabellado, ya que, según lo que ellos mismos han contrastado, las futuras películas de Star Wars contarán con un presupuesto menor al habitual por las consecuencias económicas que ha traído la pandemia de la COVID-19. Desde el medio, hablan de producciones «más íntimas» y de «una escala menor» en el futuro de Star Wars.

Todavía se siguen dirimiendo cambios creativos

Todo lo que concierne a Kenobi nunca ha sido un camino de rosas, incluso desde que el proyecto fue concebido por primera vez como un spin-off. La serie estará a cargo de la directora Deborah Chow, quien hizo su debut en Star Wars dirigiendo dos episodios de The Mandalorian, y, originalmente, el guión era responsabilidad de Hossein Amini, hasta que Lucasfilm decidió prescindir de sus servicios y contratar en su lugar a Joby Harold. Se dijo que la serie estuvo parada, en consecuencia, algunos meses, e incluso se empezó a especular con una posible cancelación del proyecto completo, lo que fue desmentido por el propio Ewan McGregor hace un tiempo.

Esta fue la respuesta de un empleado a la pregunta de Making Star Wars acerca de la simultaneidad de los proyectos:

Las producciones de la serie precuela de Rogue One y la serie de Kenobi están preparadas para Pinewood. Creo que la serie de Kenobi está todavía tratando con diferencias de carácter creativo.

Para tranquilidad de todos, Jordan Maison se ha apresurado en decir que no existen tales «diferencias creativas», y que lo que se están haciendo son los cambios previos necesarios, presumiblemente los que necesariamente deben derivar de un cambio tan grande como la sustitución del guionista. Además, el periodista de Cinelinx afirma que la producción empezará cuando estaba prevista, que, según las últimas informaciones, será a principios de 2021.

A parte de que la serie sigue adelante con su nuevo guionista, no contamos con más información al respecto. En cuanto sepamos más, os lo haremos saber. Mientras tanto, podéis echarle un vistazo a los últimos rumores sobre cómo estaría enfocada la trama.

Tony Gilroy, ¿director de la serie de Cassian Andor?

A pesar de que no hay ninguna información oficial sobre el director a cargo de la serie precuela de Rogue One, centrada en la figura de Cassian Andor y sus aventuras con K-2SO, parece que todo el mundo otorga ese papel a Tony Gilroy, quien sí es oficialmente el guionista de la producción, repitiendo el rol que desempeñó en la propia Rogue One.

Esto se da incluso entre las propias filas de Lucasfilm. Según comenta Making Star Wars, en la compañía lo conciben generalmente a él como el director de la serie. Aunque, repetimos, no hay información oficial.

Lo que sí conocemos, desde hace ya tiempo, es parte del reparto. Siendo lo más destacado la aparición de Mon Mothma, repitiendo la misma actriz de Rogue One (Genevieve O’Reilly). Como no, la serie estará protagonizada por Diego Luna.

https://twitter.com/WookieeNews/status/1254062831860940801

 

‘The Mandalorian’ y la tecnología del futuro

0
Ilustración de Banana Wood.

La serie de The Mandalorian causó un revuelo muy positivo entre los fans y ganó una popularidad envidiable para otras series.

Y no es para menos; The Mandalorian ha sido muy cuidadosa con los detalles y con la originalidad de personajes. Pero aún resalta más un elemento muy novedoso que abre las puertas a un futuro muy prometedor en el cine: La tecnología. 

Inmersión y actualidad

Una tecnología inmersiva, actual, empleada en la generación de escenarios y localizaciones diversas para facilitar el rodaje y para evitar la movilización del elenco de actores y demás trabajadores, permitiéndoles un todo a una in situ.

Kristin Baver habló en la página oficial de Star Wars de la tecnología usada al detalle en este formato de serie live-action. Para más información de ésta escritora y periodista, incluído su artículo, podéis hacer click en el siguiente enlace. 

La tecnología usada para la serie ha sido calificada, por palabras del propio Favreau como una tecnología…

Que está cambiando la forma en la que conocemos los efectos visuales de cámara y con ello, el futuro del cine

Desde el comienzo

La serie comienza con el protagonista en un planeta helado. Casi que parecen reales los fondos fríos y las ráfagas de viento que mueven las ropas y capas de Mando, dirigiéndose a su presa. Con esta primera presentación, pudimos sentir por primera vez el efecto de pantalla LED y su empleo en el rodaje. 

La cosa no quedaría ahí, pues los efectos de CG y de ambiente no son algo añadido a posteriori, sino que todo se realiza a tiempo real. Las formas de rodaje deberán de adaptarse a esta nueva era.

Y es que hemos de tener en cuenta de que no hablamos de un panel verde, tan recurrente en las últimas décadas. O un LED normal: Hablamos de un LED masivo. 

Jon Favreau añadió:

“Hemos estado experimentando con estas tecnologías en mis proyectos anteriores. Finalmente pudimos reunir a un grupo con diferentes perspectivas para sinergizar los avances de la película y los juegos, y así probar los límites de esta grabación de cámara en tiempo real.”

El resultado final es sencillamente asombroso: Artistas e ingenieros son una parte indispensable para completar todas las piezas necesarias que darán lugar al producto definitivo. 

La tecnología es técnicamente la misma de las pantallas LED que pueden verse en Times Squeare, y se pretendía con ello filmar en un escenario pequeño, con decorado que permitiera cambiar de un lugar a otro con facilidad. Esto reduce un coste sustancial de movilidad, con los riesgos y tiempo que ello conlleva de igual modo. 

A esta puesta en escena, este tipo de pantallas, escenarios y conjunto en general, se le conoce con el nombre de StageCraft

La unión prometía desde un primer momento: Jon Favreau, como productor. Dave Filoni, como productor ejecutivo. Y todo ello con el acompañamiento y experiencia de Greig Fraser. Se unirían con ILM, Epic Games (fabricantes de Unreal Engine) y socios de tecnología de producción tales como: Golem Creations, Fuse, Lux Machina, Profile Studios, NVIDIA y ARRI… 

Tal combinación y mezcla dio este logro innovador. Siempre sin olvidar que ILM fue pionera en el trato de material virtual, por supuesto. 

La presidenta de Lucasfilm, Khatleen Kennedy, quedó maravillada y apoyó al equipo en su tarea. Favreau quería probar cosas nuevas y reunió, indudablemente, mentes brillantes para que esto sucediera.

Apasionados por la saga, Favreau, Bluff y más.

Favreau ya venía con camino recorrido, y cuando The Mandalorian comenzó bajo su palma, él ya tenía la experiencia de proyectos del estilo de El Libro de la Selva o de El Rey Leon. En todas ellas ya había empleado tecnología y métodos novedosos para contar historias como nunca antes. Además, Favreau se encontraba bajo la premisa de un publico exigente: Los fans de Star Wars. 

Los fans buscaban algo auténtico, pero cada fan buscaba su propia autenticidad. Así que hubo algo que sí se propuso y fue claro: Quería que apareciera lo que apareciese, fuera realista. 

«Una de las cosas que queríamos hacer es alejarnos de las pantallas verdes. Necesitábamos una innovación que pudiera superar los límites conocidos y proporcionar soluciones para la producción.» Añadió el técnico Richard Bluff

Richard Bluff es fan de Star Wars. Descubrió la saga siendo sólo un niño y al igual que muchos fans, se dejó cautivar por esta galaxia tan, tan lejana. 

“Me enamoré de Star Wars cuando era niño. Miraba las películas una y otra vez y me recostaba frente al televisor dibujando personajes. Deseaba desesperadamente entrar en cualquier tipo de entorno creativo, particularmente en el mundo del cine, a través del dibujo”.

Cuando Jurassic Park abrió nuevos caminos con una animación realista de gráficos por ordenador, Bluff vio su apertura. 

“Aproveché esa oportunidad con ambas manos”

Y es que tenía claro que la tecnología en el cine, sobre todo los avances con ordenador, serían el futuro. La saga que tanto amamos y nos acompaña, fue la base de muchos de los directores, técnicos y especialistas que han sido capaces de dar un paso evolutivo en la producción de filmes y series, en la que se incluye The Mandalorian

Primeros pasos

Todo el equipo quedó maravillado la primera vez que colocaron imágenes de alta definición de desiertos reales y paisajes nevados, evocando a Tatooine y Hoth. El volumen se sintió tangible, a la vez que distante. 

“Cuando la cámara se mueve 10 pies, la montaña no se moverá. De modo que eso solo demostró una cosa, y es que si podemos poner imágenes fotorrealistas en la pantalla creeremos que el personaje está en ese entorno si cuidamos la iluminación.» 

Y efectivamente, así fue. En las gigantescas LED, imágenes fotorrealistas. En el entorno, un escenario convincente, equiparable a lo que vemos de fondo. ¿Y los personajes? Una iluminación adecuada, que dance con la que vemos en las pantallas. Cada pieza completa el puzzle.

Y es que las primeras pruebas llenó de alegría al elenco productivo: Todo parecía real, demasiado realSin embargo aún aguardaban cierto temor, ¿y si existían parpadeos o problemas técnicos durante los rodajes? Pero no se dieron. Todo se veía demasiado bien, una frase resonaba constantemente:

«Esto es el futuro»

El nacimiento de una nueva forma de trabajar, y es que ser pioneros en algo del estilo y que funcione tan bien, ha de ser una sensación satisfactoria para alguien que ama el cine.

Pantallas verdes: El enemigo del beskar

Este método fue todo un adelanto que ha evitado problemas interminables en post producción, y es que el protagonista en cuestión, nuestro mandaloriano, habría reflejado con su armadura las pantallas azules o verdes si se hubiese tenido que dar su uso. Lo cual habría sido una fuente inagotable de problemas.

Bluff, acerca de esto, quiso añadir algo más:

“Envolver todo con pantallas verdes causa confusión. Tanto para los actores como para el equipo. Limita la espontaneidad y la creatividad que nacen sobre la marcha.”

Pero más allá del ahorro de tiempo y los costos de eliminar y reemplazar meticulosamente las pantallas verdes, StageCraft permite una mejor iluminación en el set. Su magia permite a los creadores producir efectos visuales de alta resolución en tiempo real.

«Este enfoque fue un cambio de juego para nosotros, no sólo al eliminar las pantallas verdes, sino al proporcionar a todos en el set una extensión de efectos visuales, que generalmente no se crea hasta semanas después de que se acabe el rodaje. En cambio, están ahí. Las personas podían interactuar con ellos y sumergirse: Tanto actores, como camarógrafos o directores de fotografía. Todos estaban parados en un desierto o en un bosque, o en algún hangar en alguna parte. No había necesidad de preguntas de: ¿a dónde voy? ¿Cuál es esta ubicación? ¿Cuán profundo es esto? ¿Qué altura tiene el techo?»

Con el equipo trabajando duro en la segunda temporada de The Mandalorian, Bluff dice que las lecciones de los primeros ocho capítulos de la innovadora serie han dejado al equipo con nuevas ideas para una mejor integración de la tecnología en el futuro. Han aprendido muchísimo en la primera temporada.

“Puedo decir que para la segunda temporada estamos yendo más allá de lo que hicimos con la primera tecnológicamente hablando.»

Nada de esto habría sido posible sin la visión de George Lucas y los logros inspiradores de Industrial Light & Magic, y otros magos de efectos visuales que continuaron luchando por obtener efectos más realistas y auténticos desde los días del stop-motion y la pintura. Sólo nos queda aguardar a la segunda temporada y ver con qué nos sorprenden, más si cabe, en lo que a adelantos y maravillas de la tecnología se refiere.

Si el tema os gusta y queréis saber más, recordad que en Disney + se han ido subiendo, probablemente a falta de más, episodios de detrás de las cámaras de The Mandalorian y más material que habla detalladamente de todo este tipo de detalles que envuelven la creación de esta maravillosa serie. 

Que la fuerza os acompañe.

#SWGOH Habilidades: C-3PO y Chewie

2

En Galaxy of Heroes existen personajes cuyo sentido es limitado… y en tono general han sacado algún que otro personaje que podría parecer absurdo o genial, y hoy toca ver uno nuevo o las dos, según se mire.

A partir del evento del Caballero Jedi Luke Skywalker apareció un nuevo personaje que reunía características de dos personajes diferentes, Chewbacca y C3PO reunidos por los sucesos del Imperio Contraataca, en cualquier caso, tenemos nuevo personaje y va a dar bastante que hablar, ¿Cómo no hacerlo?.

Alineación: Luminosa.
Etiquetas: rebelde, atacante, droide y ¿wookiee?.
Desbloqueo: 3 ⭐️ (evento marque)

Descripción: Atacante rebelde que puede distraer a los enemigos provocando ceguera y aplicando daños significativos en múltiples encuentros.

HABILIDADES

Frantic Shot (Básica)

Inflige daño físico al enemigo objetivo y le provoca Reducción de evasión durante 2 turnos.

Shining Distraction (Especial)

Disipa todos los atenuadores de esta unidad. Los aliados rebeldes recuperan un 15% de protección y obtienen Ventaja durante 2 turnos. Disipa todos los potenciadores de todos los enemigos y los ciega durante 2 turnos. Esta habilidad no puede ser evadida (Tiempo de reutilización: 2 turnos).

Chewie’s Rage (Especial) ¡ZETA!

Inflige daño físico a todos los enemigos. Inflige Daño continuado (hasta 5 veces adicionales) por cada enemigo que haya sido derrotado durante la batalla. Esta unidad obtendrá además 10% de ataque (acumulable) hasta el final de la batalla cuando esta habilidad derrota a un enemigo (Tiempo de reutilización: 3 turnos).

I Must Tell The Others (Única)

Si el líder aliado es un rebelde, esta unidad obtendrá el 40% de la salud máxima, protección máxima, ataque, defensa, potencia y tenacidad del líder al comienzo del primer encuentro, y los aliados rebeldes ganan la mitad de dicha cantidad. Los aliados rebeldes tienen + 15% de Evasión crítica. Cada vez que otro aliado rebelde usa una habilidad, esta unidad es llamada a asistir, causando un 30% menos de daño (límite una vez por turno). Si fuesen derrotados (pues es técnicamente dos personajes en esta unidad), reviven con un 50% de salud y protección cada vez que revive otro aliado rebelde. Mientras que los enemigos están cegados, tienen -50% de tenacidad y no pueden atacar fuera de turno.