Inicio Blog Página 14

SWGOH – Road Ahead 07/2024 ¡Ahsoka Leyenda, la Batalla por Naboo y más!

0

Ha costado. Unas noticias por aquí, otras noticias por allá, Capital Games nos ha dado pinceladas de las novedades que se vienen a futuro en el Galaxy of Heroes. En esta ocasión haremos un resumen de lo que se ha anunciado en las últimas horas, además de las cosas que se han venido anunciando con el paso de los meses desde la última Road Ahead. ¡Vamos allá!

Ahsoka Tano: Leyenda Galáctica

Tras el arribo de la serie Ahsoka, era de esperar que en algún momento esta personaje se presentara por aquí. Haciendo gala de su fuerza y experiencia tras años de combatir contra el Lado Oscuro en sus diferentes formas, finalmente llega al Galaxy of Heroes!

Aquí está una lista de sus primeros requisitos, los siguientes irán siendo anunciados a medida que Capital Games los vaya revelando, a través de una serie de acertijos que la comunidad deberá resolver. Por suerte, los primeros para un jugador veterano son relativamente sencillos de conseguir, aunque no esperéis que no lancen una serie de personajes nuevos que complicarán las cosas:

  • Soldado de la Noche (Reliquia 7)
  • Ahsoka Tano «Sabionda» (Reliquia 9)
  • General Skywalker (Reliquia 8)
  • Asajj Ventress (Reliquia 5)

En total serán 16 requisitos como ya es tradición en todas las Leyendas, 15 personajes y 1 nave.

En cuanto al Soldado de la Noche, es un personaje que ha sido revelado hace nada y se incluirá al plantel de una nueva tanda de Remanentes Imperiales que detallaremos a continuación. Si no tenéis idea de su kit, pueden consultarlo aquí.

Remanentes Imperiales y Grandes Madres

Las Hermanas de la Noche de Dathomir (muy poderosas) y las grandes madres.

Os comenté que no os alegrárais de la aparente facilidad de los requisitos de la Leyenda Galáctica Ahsoka Tano, ya que como parte de los posibles requisitos que iba a solicitar, estarían personajes nuevos y difíciles de obtener para las cuentas en formación. Capital Games nos presenta un nuevo plantel de personajes destinados a mejorar tanto a las Hermanas de la Noche como a los Remanentes Imperiales.

El desarrollador oficial nos revela lo siguiente:

“Queríamos crear un equipo temático en torno al Imperio Caído, pero asegurándonos de separar claramente a estos personajes de la facción del Imperio. A través del diseño, sus puntos fuertes residen en la mecánica de no muertos del Capitán Enoch, que analizaremos más a fondo más adelante. Además de los soldados nocturnos y los soldados de la muerte que ayudan a completar el escuadrón del Remanente Imperial, serán necesarios para la NUEVA LEYENDA GALÁCTICA, ¡Ahsoka Tano!»

Estos son algunos de los personajes que se esperan para los próximos meses:

  • Soldado de la Noche (ya revelado): un personaje ofensivo que aprovecha Blight para controlar el Medidor de Turno de sí mismo y sus enemigos en combate y aumentar su daño.
  • Soldado de la Muerte (Peridea): un personaje que inflige y aprovecha Blight, y que puede ser usado también en escuadrones de Hermanas de la Noche.
  • Capitán Enoch: líder del nuevo escuadrón de Remanentes Imperiales con una nueva mecánica: Decadencia.

En cuanto a las Hermanas de la Noche, serán añadidas las 3 autoridades presentadas en la serie Ahsoka, conocidas como Las Grandes Madres. Estas son 3 brujas dathomirianas establecidas en Peridea, y que se aliaron con la Hermana Morgan Elsbeth, y el Gran Almirante Thrawn, y cuyos nombres son Aktropaw, Klothow y Lakesis. Importantes practicantes de la magia oscura, podían leer la fortuna y los hilos del destino. El Jedi Oscuro Baylan Skoll creía que la existencia de las Madres demostraba que el planeta había sido parte del Reino de las Brujas de los Dathomiri. Esto es lo que comentan de estas nuevas personajes:

“En primer lugar, no tenemos intención de desmembrar el equipo actual de las Hermanas de la Noche. Con la introducción de estos nuevos personajes increíbles, queríamos asegurarnos de preservar el equipo original, pero darle a este nuevo equipo su propia identidad única (aunque no nos sorprendería si ustedes encuentran un nuevo equipo con todos estos personajes). Si bien todavía estamos investigando algunas de las mecánicas y el equilibrio de estos personajes, queremos que ustedes, los jugadores, tomen decisiones con este equipo. Depende de ustedes decidir. El nivel de poder que buscamos para este equipo está en torno a la fuerza de los Gungans, con su propio conjunto de fortalezas y debilidades, por supuesto”. ¡Estamos muy emocionados de ver otro equipo de las Hermanas de la Noche en SWGOH!”

Estas Hermanas tendrán el poder del destino de la mano de 2 nuevos efectos: Blessed and Doomed. Estos efectos también potenciarán a la Acólita y a la Espíritu de las Hermanas, con el fin de revivir (nunca mejor dicho) a estas personajes para volverlas viables en un escuadrón potente en el meta actual. Talia puede ser una buena opción para el escuadrón, aunque si no tienes otra opción, la Iniciada también puede ayudar a completar el equipo. Otras buenas opciones de relleno podrían ser los anunciados Soldado de la Noche o el Soldado de la Muerte (Peridea). Sin embargo, el mejor fichaje posible sea el siguiente:

Magistrate Morgan Elsbeth | StarWars.com

Morgan Elsbeth se ha anunciado como futura personaje a las Holomesas. Aunque no se ha revelado su kit, nos han mencionado que va a asumir un rol de Tanque, y muy probablemente sea parte de los requisitos de Ahsoka Leyenda Galáctica.

El más buscado en Peridea

Una nueva versión de Ezra, quien ha vagado en las tierras de Peridea por casi 12 años, finalmente ha sido encontrado y traido a las Holomesas donde hará gala de su fuerte conexión con la Fuerza y lo que ha aprendido lejos de la galaxia conocida. Será la próxima unidad de Conquista Galáctica, que vendrá a reemplazar a Luthen Rael cuando cumpla su ciclo, esto es lo que dice su desarrollador acerca del personaje:

“¡Hola, amigos! Soy el diseñador de Ezra. Si bien todavía estamos en una etapa bastante temprana del proceso de diseño de este nuevo personaje de Conquista, queríamos darles a todos un adelanto de lo que estamos preparando. Para esta versión de Ezra, realmente queremos capturar el crecimiento y los aprendizajes de la persona en la que se ha convertido Ezra durante su tiempo en el exilio en Peridia. Con ese fin, este Ezra en el exilio será un personaje de apoyo que usa las fortalezas de su enemigo en su contra”.

Ahsoka y Teräs Käsi, el ancestral estilo de lucha de Ezra Bridger, explicado

Versión de PC y beta cerrada

El 30 de abril pasado inició el proceso de participación para la versión Beta de la aplicación de Star Wars: Galaxy of Heroes para PC, una prueba técnica que los desarrolladores vayan perfeccionando según el feedback de los jugadores. Honestamente, una alternativa que llegó tarde, muy tarde, pero que igualmente fue recibida por algunos jugadores para probar suerte en la plataforma. Recordemos los requisitos previos para jugar en PC:

  • Sistema operativo: Windows 10
  • Procesador (AMD): AMD FX-6300
  • Procesador (Intel): Intel i3 3210
  • Memoria: 4gb DDR3
  • Tarjeta gráfica (AMD): Radeon HD 6570
  • Tarjeta gráfica (Nvidia): Nvidia Geforce 9600 GT
  • DirectX: DirectX 11
  • Requisitos de conexión en línea: debe estar en línea para jugar
  • Espacio en el disco duro: 2,5 GB
  • Una cuenta ya iniciada en Star Wars: Galaxy of Heroes en móvil

La versión para PC entre otras cosas prometía mejor rendimiento gráfico, resolución y fotogramas aumentados, suavizado de contorno, antialiasing y reasignación de teclas entre teclado y ratón. Vamos, una forma de poder jugar al juego sin depender de emuladores para ello. Evidentemente, como cuando uno juega en 2 dispositivos diferentes, no se puede tener activa la misma cuenta en móvil y PC al mismo tiempo.

Hasta el mencionado día, los jugadores fueron primeramente seleccionados para participar del proceso, aunque si no se fue seleccionado, se les prometió mantenerse alertas en caso de un segundo proceso de selección. Pues bien, se extendió el espectro de jugadores participantes de la Beta cerrada a todos los jugadores que se hayan inscrito hasta la fecha de lanzamiento de este Road Ahead, a principios de Julio. Se supone que Capital Games debería trabajar en todos los errores conocidos por la comunidad antes de pasar a una beta abierta. Si aún quieres participar de la Beta cerrada, lo puedes hacer aquí.

La Batalla por Naboo

Aunque no forma parte directa de este Road Ahead, esta Raid fue anunciada de manera muy sutil, por lo que le daremos una reseña para que los jugadores sepan lo básico de cara a enfrentarla en compañía de sus gremios:

En el Asalto tendrás que derrotar a las diferentes oleadas de Droides de la Federación de Comercio que aparecerán por el campo de batalla, algo que los que participaron de la Conquista Galáctica de la Reina Amidala (jefe del Sector 3) ya deben conocer. Entre los Droidekas, STAP y B1 que pisan el campo, habrá un Droide Comando con diferentes mecánicas y bonificaciones únicas.

Partamos primero por la lista de personajes que podrán participar del Asalto:

 

De estos personajes, destacaremos los primeros 5, que recibirán bonificaciones de héroe, y son las siguientes:

Estos personajes tienen +25% de Ataque y Protección Máxima, y +20% de Maestría. Cuando este personaje inflige un atenuador recupera 10% de Salud y Protección, y gana 10% de Defensa y Ataque (acumulable) por 1 turno.

Además, todos los personajes reciben bonificaciones por facción:

Gungans:

El Generador de Escudo obtiene +5 de Escudo de Plasma. Cuando este Generador usa su habilidad:

  • Los aliados Gungan ganan Previsión por 1 turno.
  • Un aliago Gungan al azar gana 1 turno de bonificación.
  • Todos los enemigos reciben Residuo de Plasma, que no se puede resistir.

República Galáctica:

Los Sanadores y Apoyos Jedi obtienen un 50% de Salud Máxima y los Sanadores y Tanques Jedi obtienen un 50% de Defensa y Protección Máxima. Al comienzo de su turno, los aliados de la República Galáctica ganan un +10 % de Penetración Defensiva por cada potenciador que tengan durante 1 turno. Si el aliado en la ranura de líder es un Sanador:

  • Cuando un aliado Jedi recupera salud, también recupera un 50% de protección.
  • Siempre que un aliado Jedi recibe un golpe crítico, reduce sus tiempos de recarga en 1, obtiene 100 de Velocidad e Inmunidad a Golpes Críticos durante 1 turno.
  • Si un aliado Jedi tiene Curación Continuada, tendrá +50% de Defensa.
  • Si un aliado Jedi tiene Curación Continuada y Aumento de Potencia, tiene un 40% de probabilidad de Contraataque e inflige daño verdadero adicional cuando usa una habilidad.
  • Si un aliado Jedi Sanador usa una habilidad especial, disipa todos los potenciadores del enemigo objetivo.

Separatistas

La habilidad de líder de Darth Sidious está activa en el rango máximo y se aplica también a los aliados Separatistas si no está en la ranura de líder. Los aliados Separatistas y Sith tienen +100% de Salud Máxima, 50% de Potencia, +25% de Precisión y Ataque y +20 de Velocidad (se triplica para Darth Maul). Siempre que un aliado Separatista o Sith obtengan Medidor de Turno adicional, también ganarán un 10% de Prob. de Crítico y Daño Crítico (acumulable) durante 1 turno y siempre que reciban daño, obtendrán un 20% de Defensa (acumulable) durante 1 turno.

Cuando un enemigo sea derrotado por un aliado Separatista o Sith, todos los aliados recuperarán un 15% de Salud y Protección. Siempre que un aliado Sith inflija un atenuador, también infligirá un 5% de daño de Salud Máxima a ese enemigo, que no se puede evadir. Siempre que un Separatista en la ranura de líder aliado use una habilidad especial, todos los aliados Sith asistirán.

Indicaciones generales

El coste de apertura de este Asalto igual que los demás es de 180.000 tickets de gremio, y volvemos al habitual método de 5 envíos de intentos. Además como viene siendo costumbre desde el Dragón Krayt, podemos elegir un nivel de dificultad desde el 0 hasta el nivel 7 donde aumentará la multiplicación de la puntuación que realicemos, pero también los enemigos tendrán estadísticas y habilidades mejoradas que harán de nuestra estadía en la dificultad más complicada. Y no te has equivocado en leer, nivel 7: este nuevo nivel se estrena para este Asalto, el cual pedirá personajes a Reliquia 9.

Como cabía esperar, los premios tanto de la raid anteriormente vigente se modificaron y trasladaron a Naboo, quedando de la siguiente manera:

Persecución en Moto Speeder Antes:

Divisa
En solitario45013001230
De gremio1650097008770
TOTAL MÁXIMO169501100010000

 

Persecución en Moto Speeder Ahora:

Divisa
En solitario45020000
De gremio17450105750
TOTAL MÁXIMO17450125750

 

Y estos son los premios de Batalla por Naboo:

Divisa
En solitario45013001230
De gremio1650097008770
TOTAL MÁXIMO169501100010000

 

Experiencia de los nuevos jugadores

Ya ha pasado algún tiempo desde la implementación de este cambio, pero para quienes no lo conocían, os resumo que se ha incrementado la velocidad en la que crece una cuenta nueva en el Galaxy of Heroes, habiendo mejoras en las misiones y recompensas, incrementando la EXP que recibe un jugador que avanza desde el nivel 1 al 85. Las naves disponibles al momento de desbloquear Arena de Flotas (al nivel 60) también ha aumentado, al igual que los personajes que ofrece el juego a los nuevos jugadores. De esta forma, se prepara mejor al jugador cuando llegue al nivel 85, de modo que llegue con mejores herramientas a la Gran Arena.

Todos los jugadores que ya comenzaron a jugar y que todavía no alcanzan el nivel 85, recibieron las recompensas retroactivas de esta mejora (personajes, créditos, materiales de habilidad). También los jugadores que llegaron al nivel 85 el 22 de mayo o después recibieron las mejoras de experiencia para nuevos jugadores, aunque la concesión se realizó en una fecha posterior.

Duelo de Destinos: Batalla de Asalto

El 20 de Junio pasado se estrenó una nueva y extraña Batalla de Asalto, donde tiene 2 requisitos establecidos: El Maestro Qui-Gon (o Qui-Gon normal si no se cuenta con el primero) y el Padawan Obi-Wan. Este evento se irá renovando mensualmente y como todos los eventos de este estilo, tiene una duración de 24 horas. En cada nivel como cabía esperar deberás enfrentar a Darth Maul.

Estas son las posibles recompensas por superar cada tier. Los premios van variando cada vez:

TierPosibles recompensasRequisito
Tier 1– 5M de créditos
– 7 fragmentos de Maestro Qui-Gon
– 7 fragmentos de Padawan Obi-Wan
Personajes desbloqueados
Tier 2– 2M de créditos
– 10 a 15 fragmentos de Maestro Qui-Gon
– 10 a 15 fragmentos de Padawan Obi-Wan
Personajes a 5 o más estrellas
Tier 3– 2M de créditos
– 100 cristales
– Materiales de fraccionamiento de mods (5E a 5A)
– 10 Cableados de Bronzium
Personajes a 7 estrellas
Tier 4– 5M de créditos
– 100 cristales
– Chatarras de Reliquia (Circuito de Carbonita a Disipador de Aurodio)
– Datos de Reliquia
Personajes a Reliquia 5
Tier 5– 5M de créditos
– 100 cristales
– Chatarras de Reliquia (Tarjeta de Zinbiddle, Aeromagnificador y Detector de Impulsos)
– Datos de Reliquia
Personajes a Reliquia 7
Tier 6– 5M de créditos
– 100 cristales
– Chatarras de Reliquia (Teclado de Gyrda y Cerebro de Droide)
Personajes a Reliquia 9

 

Sabemos que esta información no vino directamente desde el Road Ahead, pero quisimos darle una cobertura total a lo que va venido integrándose estos meses, con el fin de que los jugadores estén al tanto de todo lo que se ha venido implementando. Cualquier consulta o inquietud de lo informado la comentaremos aquí, en su página de Star Wars de confianza. Nos vemos en las Holomesas!

SWGOH Habilidades – Soldado de la noche

0

No. No es ninguna broma. No son Soldados de Asalto ni son Hermanas de la Noche. Después de mucho tiempo sin nuevos personajes, del añadido de todos los personajes de La Amenaza Fantasma, de Luthen Rael, del nuevo evento del Maestro Qui-Gon y el Padawan Obi-Wan, de la mejora orientada a los nuevos jugadores, de las noticias orientadas hacia el Asalto La Batalla por Naboo, y varias filtraciones sobre futuros personajes y Leyendas (guiño, guiño…), Star Wars: Galaxy of Heroes orienta su nuevo contenido hacia una nueva era, y creo que después de ver a este personaje ya sabrán por donde van los tiros.

Los Soldados de la noche son Soldados de Asalto Imperiales aparentemente reconstruidos y revividos por las Hermanas de la Noche de Peridia aproximadamente hacia el 9 DBY. Estos sirven a bordo del Destructor Estelar Clase Imperial I «Quimera» bajo el mando del Capitán Enoch, y de su principal líder, el Gran Almirante Thrawn. En clara referencia a la técnica japonesa del Kintsugi, estos soldados presentan grietas rellenadas con detalles dorados y grises, así como lazos y remiendos de tela roja, en alusión a los atuendos usados por las Hermanas. Para ellos, el mundo de Peridia sigue siendo un misterio, aunque han logrado domesticar aulladores nativos del planeta.

Obtención: El Soldado de la Noche será estrenado a través de Evento Destacado, fecha aún por confirmar.

  • NOMBRE DE LA UNIDAD: Soldado de la noche
  • ALINEACIÓN: Lado Oscuro
  • CATEGORÍAS: Atacante, Remanente Imperial, Hermana de la noche

Kit de Habilidades:

Shambling Shot (Básica)

Causa daño físico al objetivo enemigo y el Soldado de la Noche recibe Blight, que no se puede copiar, disipar ni resistir hasta el fin de la batalla. Si este ataque asesta un golpe crítico, inflige Inmunidad a la Curación por 1 turno. Si el Soldado de la Noche ya tenía Blight al usar esta habilidad, inflige Reducción de Velocidad en el objetivo enemigo por 1 turno, que no se puede resistir, y le elimina 10% de Medidor de Turno.

Blight: -100% de Robo de Salud, este personaje recibe daño verdadero adicional cuando un enemigo le elimina Medidor de Turno. Este daño no se puede evadir y no puede ser derrotado por él. Si el personaje recupera toda su Salud, elimina todas las acumulaciones de Blight.

March of the Undying (Especial)

Causa daño físico a todos los enemigos y el Soldado de la Noche gana Alert  por 2 turnos, que no se puede copiar. El enemigo con el menor Medidor de Turno queda Aturdido y Vulnerable por 1 turno, y elimina 5% de Medidor de Turno de los demás enemigos. Llama a otro aliado objetivo a asistir.

Alert: cuando un aliado gana bonus de Medidor de Turno mientras no esté ya al 100%, este personaje obtiene un 10% de MT adicional (una vez por turno). Además este personaje asiste siempre que otro aliado use una habilidad especial.

(Tiempo de recarga: 3)

Share My Suffering (Especial)

Causa daño físico al enemigo objetivo y le inflige una acumulación de Blight que no se puede copiar, disipar ni resistir hasta el final del encuentro, por cada acumulación de Blight en el Soldado de la Noche (máximo 10). Luego, elimina 100% del Medidor de Turno enemigo. Además inflige Reducción de Prob. de Crítico en todos los enemigos por 2 turnos.

(Tiempo de recarga: 4)

Inevitable End (Única) ¡Zeta! ¡OMICRON!

El Soldado de la Noche gana +35% de Potencia. Cuando él es golpeado, gana 10% de Ataque (acumulable) y 5 de Velocidad (acumulable, máximo 100) por 1 turno o hasta que él reciba un golpe crítico. Si un enemigo recupera Salud, el Soldado de la Noche recupera 100% de Salud. Los enemigos no pueden recuperar Salud a través de Robo de Salud cuando atacan al Soldado de la Noche.

Al inicio del turno del Soldado de la Noche, él gana 10% de Daño Crítico y Penetración Defensiva por acumulación de Blight que él tenga, por 1 turno. Si el Soldado de la Noche alcanza las 5 acumulaciones de Blight, él gana Frenesí por 2 turnos.

En Gran Arena: el Soldado de la Noche gana un 100% de Salud Máxima y +35 de Velocidad, y es inmune a la Reducción de Medidor de Turno. Si el aliado en la ranura de líder es un Remanente Imperial, inflige una acumulación de Blight hasta el final del encuentro al inicio del turno de cada aliado Remanente Imperial a un enemigo aleatorio. Siempre que un enemigo sea afectado con Blight de esta manera, reduce el tiempo de recarga de «Share My Suffering» en 1.

La composición (o descomposición desde cierto punto de vista) de este personaje es muy curiosa. Primero, destacar que juega enormemente con el Medidor de Turno en el combate, tanto de sí mismo como de sus aliados. Además con su atenuador nuevo, Blight, él mismo se vuelve más vulnerable a daño verdadero cuando sus enemigos le eliminan Medidor de Turno y no puede robar Salud a sus enemigos, pero también lo aprovecha para aumentar su propio daño y ganar Frenesí. Ahora bien, al curar toda su Salud elimina todas sus acumulaciones de Blight, lo cual es un arma de doble filo ya que el Soldado de la Noche perderá capacidades ofensivas. Cualquier curación que sus enemigos realice, hará que el Soldado de la Noche recupere toda su Salud, y con ello, pierda sus acumulaciones de Blight. Con su segunda especial, es capaz también de infligir Blight al enemigo y eliminarle un 100% de Medidor de Turno.

No todo es tan complicado. Su primera habilidad a usar es su primera especial, con la cual ganará un nuevo potenciador llamado Alert, que le permitirá asistir en ataques especiales de sus aliados y ganar MT cuando un aliado obtenga un bonus de MT.

Es bastante extraño su kit, pero seguramente con los fichajes que vendrán más adelante podamos ver en acción su real desempeño y repasemos su real potencial en el juego. Está pensado para trabajar con los nuevos Remanentes Imperiales, aunque puede funcionar en equipos variados de Hermanas de la Noche.

‘The Acolyte’: #1×04 «Day» y #1×05 «Night» curiosidades y guiños

0

The Acolyte supera su ecuador con dos trepidantes episodios llenos de acción titulados Día y Noche. Como su propio nombre indica, son absolutamente complementarios entre sí, motivo por el cual abordamos su análisis conjuntamente. Entre la tensión, la tragedia, y los combates con sable de luz, nos deja varias referencias tanto a las series y películas más recientes como a productos del antiguo Universo Expandido, las cuales desgranaremos a continuación.

¡Alerta Spoilers!

El refugio del wookiee

Atormentado por los hechos de su pasado, Kelnacca decide exiliarse en Khofar, un mundo creado exclusivamente para la serie. Sin embargo, la guía oficial del episodio revela que, en sus primeros borradores, el jedi se escondía en Kashyyyk. Lo cierto es que existen bastantes similitudes entre Khofar y el mundo natal de los wookiees, empezando por sus enormes árboles, cuyas raíces están inspiradas en algunos de los artes conceptuales creados por Ralph McQuarrie para la trilogía original. A eso hay que añadirle su fauna hostil, con los umbramoth como principal amenaza.

The design of the tree roots in the forest was influenced by a few Ralph McQuarrie paintings, including one that inspired the ice spiders from The Mandalorian.
Como indica la guía del episodio, las raíces de los árboles de Khofar están inspiradas por los artes conceptuales de McQuarrie.

Las paredes del refugio de Kelnacca están decoradas con grabados del símbolo del clan de brujas de Brendok. Y no solo eso, al parecer lo lleva tatuado en su afeitada cabeza. Además de su sable de luz, el wookiee posee una de las típicas ballestas construidas por su gente.

Asuntos jedi

En el Templo Jedi, Jecki Lon y otros padawan atienden a una clase impartida por el maestro Lakshai. Los estudiantes practican con espadas de madera conocidas como sables bokken, usadas durante las primeras fases del adiestramiento jedi, como muestran The Clone Wars y Ahsoka. Mientras tanto, un grupo de maestros jedi, convocados por Vernestra Rwoh, se reúne en una de las salas de comunicación del templo, muy similar a aquellas que aparecen en La venganza de los sith y en The Clone Wars.

Sables bokken.

Entre los jedi convocados se encuentra Ki-Adi-Mundi, el cereano presente en las precuelas como parte del Consejo Jedi. Si bien las guías de Legends databan su nacimiento unos 60 años antes del Episodio I, su edad aún no ha sido concretada en el nuevo canon, pero debido a su aparición en la serie ya sabemos que tenía bastante más de un siglo de vida en el momento de su muerte. Curiosamente, en el episodio ya tiene el rango de maestro pero no forma parte del Consejo Jedi, mientras que en el Legends entró en el consejo cuando aún era caballero.

En las precuelas, Ki-Adi-Mundi fue interpretado por Silas Carson, mientras que en The Clone Wars y Tales Of The Jedi recibió la voz de Brian George. En The Acolyte, le da vida otro actor distinto, Derek Arnold, quien trabajó como titiritero en las secuelas, Rogue One, Solo y Andor. Además, también interpretó al canciller Villecham en El despertar de la Fuerza y a Pao en Rogue One.

La maestra Holden y Ki-Adi-Mundi.

La jedi con la que conversa el cereano es la maestra Holden, quien es interpretada por Indra Ové, una actriz que ya dio vida a una oficial de la Primera Orden en El ascenso de Skywalker. Durante la reunión, Holden propone la posibilidad de que el maestro de Mae pertenezca a una escisión de la orden, es decir, a un culto formado por antiguos jedi que abandonaron la orden para formar su propia agrupación. Esto es algo que ha ocurrido en varias ocasiones en la historia de la orden. De hecho, la Orden Sith tiene origen en una escisión de un grupo de jedi que abrazaron el lado oscuro y que tras ser exiliados abrazaron la cultura de la especie sith de Korriban. Otro ejemplo es el Ordu Aspectu, una secta formada por antiguos jedi obsesionados con la inmortalidad.

Civiles y alienígenas 

Al ser el corazón de la República, Coruscant atrae a individuos de especies de todos los rincones de la Galaxia, y el Templo Jedi no es una excepción de ello. Cuando Sol intercepta a Osha en un pasillo altamente concurrido del templo, a su lado circulan transeúntes de varias especies reconocibles, como es el caso de un tralafar (especie que hizo su primera aparición en Solo) y un phindiano (la especie de Moralo Eval).

Bazil.

Uno de los jedi enviados a Khofar es una kel dor llamada Ithia Paan. Como todos los de su especie, lleva una máscara antiox para respirar en atmósferas ricas en oxígeno. Y es que la de su mundo natal, Dorin, es rica en helio. En la expedición también viaja el rastreador Bazil, un tynnano. Su especie fue creada para la novela Han Solo’s Revenge, de 1979, y fue reintroducida en el canon en Rogue One: Catalizador. En el lugar de Khofar en el que estacionan la Polan-717 hay otros dos alienígenas cuya especie aún no ha sido identificada, pero llama la atención que están jugando a una versión en físico del dejarik, el juego holográfico al que se puede jugar en el tablero del Halcón Milenario.

El señor oscuro

La gran revelación de estos episodios, aunque no por ello menos previsible, es la de la verdadera naturaleza de Qimir como maestro de Mae y miembro de la Orden Sith. En declaraciones a Entertainment Weekly, Leslie Headland ha revelado que a la hora de crear al personaje se inspiró en el personaje interpretado por Yueh Hua en la película Bebe conmigo, Fan Da-pei, un aparente borracho que realmente resulta ser un maestro shaolin. El señor oscuro, además de ser un excelente combatiente con el sable de luz, domina varias habilidades de la Fuerza como la levitación, la telekinesis o la curación de la Fuerza. Este último poder lo usa para tratar las heridas de Osha, y curiosamente, poco antes de hacerlo, de fondo se pueden escuchar algunos acordes del tema de Kylo Ren en El despertar de la Fuerza.

Qimir usando la curación de la Fuerza.

En tiempos de la serie, han pasado casi 900 años desde que Darth Bane llevase a cabo un plan para eliminar al resto de sith de su tiempo e instaurase la Regla de Dos, según la cual solo podrían existir dos señores oscuros simultáneamente; un maestro y un aprendiz. La jugada de Bane logró engañar a los jedi para que creyesen que sus grandes enemigos se habían extinguido, una ventaja que aprovecharían para trabajar en su venganza desde las sombras. Los sith del linaje de Bane consolidaron una red de contactos formada por criminales, políticos y empresarios a los que poder usar para sus propósitos, a la vez que adiestraban a acólitos o asesinos para realizar el trabajo sucio sin el riesgo de ser expuestos. Ante la traición de Mae, los sith corren el riesgo de ver revelada su existencia y Qimir se ve obligado a eliminar a todos los cabos sueltos.

El arte del combate

Los brazaletes y el casco de Qimir están hechos de cortosis, un tipo de mineral resistente a la hoja de su sable de luz. Existen otros muchos metales, como el phrik, el beskar, el neuranio, el ultracromo o la piel de algunas especies, que comparten dicha propiedad. Sin embargo, su principal ventaja es que, al entrar en contacto con el sable de luz, puede provocar un cortocircuito que lo deshabilite temporalmente, volviendo al enemigo vulnerable. Pese a ello, cabe señalar que es más frágil que materiales como el beskar, por lo que puede llegar a ceder ante el envite del sable del enemigo si se desgasta demasiado.

El efecto del cortosis.

El lord sith combina su férrea defensa con un ataque efectivo. Y es que a la hora de combatir emplea una técnica conocida como el tràkata, la cual se basa en el constante encendido y apagado de la hoja del sable de luz para confundir al enemigo. Resulta bastante útil a la hora de gestionar situaciones del enfrentamiento en las que las hojas de los dos contrincantes se bloquean la una la otra, de tal forma que el usuario del tràkata puede desactivar la hoja para desequilibrar al enemigo y sortear su defensa. La técnica tiene su origen en Legends, siendo usada por personajes como Corran Horn y Tahiri Veila, aunque su nombre fue acuñado en las guías de rol mucho tiempo después de su implementación.

Jecki vs Qimir.

Qimir emplea un sable de luz que puede ser dividido en dos empuñaduras distintas, una de las cuales corresponde a un shoto, es decir, un sable de hoja más corta de lo normal usada por individuos de baja estatura y por los practicantes del Jar’Kai, quienes lo suelen usar como segunda arma para obtener una mayor facilidad de movimiento. Jar’Kai es el nombre que recibe el arte de combatir con dos sables de luz, el cual podía ser adaptado a distintos estilos de combate. Al igual que Ahsoka o Asajj Ventress, Qimir y Jecki Lon demuestran ser unos expertos en la materia.

Hilo ‘The Acolyte’ 1×04 y 1×05

Más guiños y curiosidades

‘The Acolyte’: #1×03 «Destiny» curiosidades y guiños

0

The Acolyte sigue manteniendo el misterio y la intriga para dejarnos en ascuas una semana más. En Destino, viajamos al pasado para explorar una de las incógnitas de los dos primeros episodios, pero lo cierto es que nos presenta más preguntas que respuestas. El episodio sigue manteniendo la esencia de las precuelas e incluye varias conexiones con La amenaza fantasma y The Clone Wars, las cuales desgranaremos a continuación.

¡Alerta Spoilers!

Aquelarre

En este episodio conocemos los orígenes de las gemelas protagonistas de esta serie, que resulta ser un clan de brujas que emplean la Fuerza, a la que ellas denominan como «Hilo». No es la única cultura que venera a la Fuerza que también la conoce con distinto nombres. Por ejemplo, los Hechiceros de Tund la llaman «la Unidad»; los lassat, «el Ashla»; y los Fallanassi se refieren al lado luminoso y oscuro como «Corriente Blanca» y «Marea Oscura».

La madre Koril y una bruja twi’lek.

Obviamente, y como nos confirman los responsables de la serie, están inspiradas en las brujas de Dathomir, y concretamente en su clan más famoso: las Hermanas de la Noche. A diferencia de estas últimas, las seguidoras de la madre Aniseya no son de una única especie, sino de muchas distintas, como la madre Koril, que es una zabrak iridoniana, hay una twi’lek y la anciana Naasa es una alien de raza desconocida. Es interesante que Koril sea precisamente una zabrak, pues las brujas de Dathomir, o al menos las Hermanas de la Noche, se reproducen con los hombres zabrak que habitan su planeta, los conocidos como Hermanos de la Noche, y que se diferencian de los zabraks originales de iridonia por sus colores de piel amarillos y rojizos. Aunque se podría decir que las Hermanas son una especie de híbrido entre zabrak y su especie original venida de Peridea en la otra galaxia, lo cierto es que las brujas cada que vez que dan a luz a varones estos son indefectiblemente zabraks, mientras que las niñas son siempre como ellas y no presentan ningún parecido con la raza de sus padres. Tal vez las brujas de esta serie no son las únicas que usan la magia para manipular la vida.

Arcos usados por los dos clanes de brujas.

Algo que si las asemeja a las Hermanas de la Noche es que están armadas con arcos, aunque estos parecen ser convencionales, o sea que disparan flechas normales y no láseres como las de Dathomir. Por ahora, hemos visto que al menos dominaban el poder de la telequinesis y algún tipo de magia desconocida durante el ritual de la Ascensión, una ceremonia celebrada durante un eclipse que se ve reflejado en el logo de la serie. Sin embargo, por ahora no queda claro si su manera de usar la Fuerza las acerca más al Lado Oscuro o al Luminoso, pero dados sus recelos por los jedi, es más probable lo primero.

Antinatural

Pero la revelación más sorprendente es que las gemelas, cuyos nombres completos son Mae-ho Aniseya y Verosha Aniseya, han sido concebidas mediante una especie de sortilegio por la líder del aquelarre, la madre Aniseya, que usó a la madre Koril como recipiente para su gestación. Esto, por supuesto, nos lleva al caso de Anakin Skywalker, el Elegido que traerá el equilibrio a la Fuerza según la profecía de los jedi. De la misma forma que Anakin, Mae y Osha nacieron sin padre. La gran diferencia es que las gemelas fueron concebidas por Aniseya, quien usó la Fuerza para crearlas, mientras que el Elegido fue concebido por voluntad de la propia Fuerza.

Un leviatán en el cómic Academia Jedi: Leviatán.

Hay que señalar que, como relató Darth Sidious, hay ciertas habilidades que concede la Fuerza, y en concreto el Lado Oscuro, que muchos consideran antinaturales. Otros casos parecidos son las bestias creadas mediante alquimia sith en tiempos antiguos, concebidas por estos para librar sus guerras en contra de los jedi. Como los famosos terentatek, purgados por los jedi durante la Gran Cacería, o los leviatanes, colosales aberraciones, resultado de la manipulación extrema de una forma viviente mediante la alquimia, que fueron liberadas en los campos de batalla de los Cien Años de Oscuridad.

Pruebas

Por tener ese origen, era de esperar que ambas niñas tuvieran el potencial de ser usuarias de la Fuerza, algo que siempre atrae la atención de los jedi. Estos realizan las mismas pruebas con las que evalúan a Anakin en Episodio I: La Amenaza Fantasma, empezando por una pequeña extracción de sangre para valorar el nivel de midiclorianos. El análisis de midiclorianos no siempre es definitivo, así que, a la hora evaluar a los candidatos, los jedi usan herramientas como la Pantalla de prueba. Según La Senda Jedi, su finalidad es examinar la habilidad de los niños para leer mentes o ver imágenes de forma remota.

La pantalla de prueba usada por los jedi.

Una de las imágenes que aparece en la pantalla es un tooka, una criatura felina con apariciones recurrentes en las series de animación y live-action. De hecho, los gatos de Lothal son una subespecie de tooka. Como prueba evidente de su afinidad hacia los Jedi, Osha dibuja en su cuaderno el símbolo que identifica a la Orden Jedi de esta época. Es algo distinto al emblema de las precuelas, siendo una versión a medio camino entre este y el emblema característico de los jedi en los productos de The High Republic, si bien este último seguía siendo usado por los jedi decorando algunos lugares de su Gran Templo en Coruscant e incluso algunos generales jedi lo lucían pintado en sus armaduras de combate en las Guerras Clon, como Plo Koon.

Para finalizar, la razón de porque las brujas increpan a sus visitantes llamándoles secuestradores de niños, es porque durante siglos la Orden Jedi ha nutrido sus filas con usuarios de la Fuerza nacidos por toda la Galaxia pero iniciándolos en la mayoría de los casos a edades muy tempranas. Si bien muchos consideraban un honor que sus hijos pudieran llegar a ser caballeros jedi, entre otros se extendió la falsa creencia de que en realidad los Jedi se dedicaban a arrebatar niños a sus familias en contra de su voluntad. Es el caso de los bardottanos, un pueblo que posee una muy alta conexión con la Fuerza por lo que durante un tiempo fueron una fuente de aprendices para la Orden Jedi, lo que a la larga causó desconfianza y aversión hacia ellos.

Símbolo de la Orden Jedi en el cinturón del maestro Sol.

Hilo ‘The Acolyte’ 1×03

 

¡Podcast! ‘The Acolyte’ 1×01 y 1×02

Más guiños y curiosidades

Los cuatro jedi que tomaron el Voto Barash

0

Los dos primeros episodios de The Acolyte han estado plagados de conexiones con los productos de The High Republic, especialmente en lo relativo al lore de la Orden Jedi. Una de las referencias más llamativas es el Voto Barash, el juramento que llevaba a cabo el maestro Torbin antes de quitarse la vida ante Mae. Su primera aparición tuvo lugar en el cómic Darth Vader (2017), y unos años más tarde la miniserie The High Republic: La espada dio explicación a su origen. A continuación, explicamos en qué consiste y recordamos a todos los jedi que llegaron a tomarlo.

¿Qué es el Voto Barash?

Como su nombre indica, el Voto Barash es una suerte de juramento voluntario que emprendían los jedi cuando sufrían una crisis de fe. Aquellos que lo tomaban, se retiraban temporalmente de todo asunto relacionado con la orden, absteniéndose de intervenir en ellos independientemente de las circunstancias, y se dedicaban a meditar en profunda soledad hasta que la Fuerza les mostrase su camino. El voto solía llevarse a cabo en un puesto de avanzada de la Orden Jedi ubicado en los conocidos como «mundos contemplativos».

Kirak Infil’a, Darth Vader (2017) #3.

Cabe señalar que algunos jedi consideraban el Voto Barash como una penitencia extrema. Por ejemplo, en la novela En la oscuridad, Reath Silas afirma que lo tomaban aquellos jedi que habían cometido errores horribles. Sin embargo, ese no siempre era el caso, pues también podían realizarlo los jedi cuya conexión con la Fuerza había sido mermada.

Barash Silvain

El Voto Barash recibe su nombre en honor a Barash Silvain, la primera jedi en llevarlo a cabo en el 382 ABY. Si bien siempre fue una jedi prometedora y devota, sus circunstancias personales le dificultaron encajar junto al resto de miembros de la orden. Lo cierto es que llegó el templo a una edad mayor a la habitual, y debido a la memoria especial que tienen los de su especie, los kage, ya había formado un cierto apego hacia su familia cuando fue separada de los suyos. La única persona con quien logró congeniar fue Porter Engle, quien se convirtió en un hermano para ella. Ambos formaron un tándem perfecto una vez fueron ascendidos a caballeros. Mientras que Porter era reconocido como el mejor duelista de la orden y un pésimo negociador, Barash odiaba combatir y destacaba por tener unos sentidos excelentes.

Porter Engle y Barash Silvain, The High Republic: The Blade #2.

Precisamente sus sentidos le fallaron durante su misión a Gansevor. Allí, Porter y Barash trataron de poner fin al asedio que la ciudad estado de Firevale sufría a manos de su vecina Bethune. El aparente motivo del sitio era el intento de las tropas de Bethune por secuestrar a su princesa, quien supuestamente había huido a la ciudad asediada para casarse con el heredero de dicha ciudad. Sin embargo, en realidad todo resultó una farsa montada por los herederos de ambas ciudades para forzar la abdicación de la reina de Firevale, lo cual Barash no fue capaz de percibir debido a que su propio pasado nubló su juicio.

Barash se culpó a sí misma por las miles de víctimas causadas por la batalla resultante, considerando que muchas de ellas podrían haber sido salvadas si ella hubiera confiado en la Fuerza. Ante esta crisis de fe, decidió alejarse de los asuntos de la orden hasta que fuese capaz de volver a escuchar a la Fuerza con claridad. No sabemos cuánto tiempo le llevó volver a entrar en comunión con la Fuerza ni si realmente lo consiguió, pero 150 años después Porter seguía sin saber nada de ella.

Dez Rydan

Dez Rydan decidió llevar a cabo el voto unos 150 años después de Barash. En el 232 ABY, Rydan formó parte del grupo de jedi que liberó accidentalmente a los drengir en la Estación Amaxine, y durante varios días fue prisionero de esta suerte de plantas sintientes con gran afinidad por el lado oscuro. Tras ser rescatado por Reath Silas, se sometió a los cuidados de los sanadores del templo en pos de paliar los daños físicos y morales perpetrado por los captores. Pese a ello, el jedi sintió que la traumática experiencia había mermado su conexión con la Fuerza, por lo que emprendió el Voto Barash con el objetivo de restaurarla.

Torbin

Como vemos en The Acolyte, Torbin fue un padawan estacionado en el templo jedi de Brendok. En el 148 ABY, él y sus compañeros estuvieron presentes en el incendio que supuestamente acabó con la familia de Mae y Osha Aniseya. Tras lo ocurrido, fue ascendido a caballero jedi y, posteriormente a maestro, siendo destinado al puesto de avanzada de Olega. Sin embargo, jamás pudo dejar atrás el remordimiento desencadenado por su traumática experiencia en Brendok, por lo que, en el 142 ABY, decidió emprender el Voto Barash en un intento por hallar la paz.

 

Torbin pasó 10 años meditando en profunda soledad en Olega, pero en ningún momento logró su objetivo. En el 132 ABY, una Mae en busca de venganza le presentó la oportunidad de poner fin a su culpa bebiendo un frasco de veneno, y Torbin acabó aceptando. Aún no sabemos realmente lo que ocurrió en Brendok, pero es evidente que los jedi jugaron un papel importante en el desarrollo de los nefastos acontecimientos si el maestro jedi prefirió quitarse la vida en lugar de aprender a vivir con lo ocurrido. En su caso, está claro que tomó el Voto Barash a modo de penitencia.

Kirak Infil’a

El maestro Infil’a estuvo activo desde tiempos de la Alta República y era conocido por ser un jedi guerrero. Tomó el Voto Barash en algún momento anterior a la Invasión de Naboo en pos de redimir sus transgresiones y volver a encontrar su camino. Lo llevó a cabo en el templo de la luna de Al’doolem, y desde allí pudo sentir la muerte de la mayoría de sus hermanos en la Orden 66, aunque su juramento le impidió acudir en auxilio de los supervivientes. Declaró su Voto Barash finalizado poco después, cuando Darth Vader acudió a asesinarlo. Pese a su férrea resistencia, se acabó convirtiendo en la primera víctima del lord sith bajo su nueva armadura.

‘The Acolyte’: #1×01 «Lost / Found» y #1×02 «Revenge / Justice» curiosidades y guiños

0

Una nueva serie de acción real llega al universo de Star Wars. Esta vez ambientada en tiempos de la Alta República, nombre dado a la era en la que la República Galáctica y la Orden Jedi alcanzaron su máximo esplendor. La largamente esperada The Acolyte empieza con un estreno doble con los episodios Perdida / Encontrada y Venganza / Justicia, en los que descubrimos referencias no solo a las demás obras de este proyecto, si no al resto de la franquicia, y además nos han prometido que en futuros episodios habrá incluso guiños al Universo Expandido de Legends. No dudéis que las iremos desgranando cada semana. Comenzamos.

¡Alerta Spoilers!

Cronología

El primer guiño ocurre al mismo inicio con un texto de inicio sobre un fondo estrellado, similar al que aparece en el primer episodio de Ahsoka y también al de la película Han Solo: Una Historia de Star Wars. El clásico homenaje a los textos de entrada de la Saga Skywalker y que en este caso nos sirve para situarnos en el calendario galáctico. Oficialmente, la serie comienza en el año 132 ABY, exactamente 100 años antes de los hechos ocurridos en Episodio I – La Amenaza Fantasma. Sin embargo, el texto dice 100 años antes del alzamiento del Imperio, evento ocurrido en el 19 ABY. Obviamente se usa esa expresión como elemento narrativo y no hay que tomárselo al pie de la letra.

 

En cuanto a la Era de la Alta República, es un periodo que abarca aproximadamente desde el 500 ABY hasta el 100 ABY. Igualmente, al Alta República ocurre dentro del periodo de la Gran Paz, desde la caída de los Sith en el 1032 ABY hasta el regreso de estos al poder en el 19 ABY con el Primer Imperio Galáctico. Hasta ahora, la era se había explorado principalmente a través del proyecto multimedia que lleva el mismo nombre, el cual está compuesto por varias fases de publicación, cada una ambientada en un punto concreto de la línea temporal. Esos años son el 382 ABY (Fase II), 232 ABY (Fase I) y 229 ABY (Fase III), por lo que se encuentran bastante alejados de esta serie. Por lo tanto, The Acolyte se aleja de los eventos narrados en las novelas y cómics para situarnos en el periodo la Alta República Tardía, cuando esta era ya está cerca de su final.

Contexto

El texto de apertura del primer episodio también nos recuerda que este es una era de paz y prosperidad y paz relativa en el que la República, protegida y salvaguardada por una Orden Jedi en su apogeo, ha aprovechado para expandir su territorio. Es la Gran Paz, los mil años sin guerras a escala galáctica desde que la Antigua República cayó y se refundó como la República Galáctica tras el final de la última guerra contra los sith. Sin embargo, siguen sucediendo conflictos locales o regionales, así como surgen organizaciones o facciones que han intentado socavar esa paz. Para mantenerla, en tiempos de la Alta República los jedi solían estar dispersos en distintos templos y puestos avanzados por toda la Galaxia, lo cual le permitía a la orden atender con mayor efectividad los problemas de las regiones alejadas del núcleo y proteger a los ciudadanos de las mismas.

On Coruscant, the Jedi Temple looks slightly different from the prequel films as the skyline is shifting. For the series, set 100 years before The Phantom Menace, elements are notably still under construction.
Templo jedi de Coruscant en ‘The Acolyte’.

En estos episodios se nos desvelan 3 planetas en los que hay o hubo jedi desplegados, Ueda, Olega y Brendok, y existen otros muchos ejemplos de templos jedi contruidos en otros lugares, como Lothal, Devaron, Banchii o Koboh. Por supuesto visitamos también el Gran Templo Jedi de Coruscant, cuartel general de la Orden Jedi, que luce algo distinto a las precuelas porque al parecer todavía hay partes en construcción. Hay que aclarar que la construcción original tiene miles de años de antigüedad, pero ha sido ampliado, destruido y reconstruido varias veces y su actual diseño data del 1032 ABY.

Pelea de bar

En Ueda está destinada la maestra jedi Indara, quien es interpretada por la actriz Carrie-Anne Moss, cuyo comportamiento controlado y relajado está inspirado, según la productora y directora de la serie Leslye Headland, en los personajes Obi-Wan Kenobi y O-Ren Ishii de Kill Bill. Indara es encontrada por la asesina Mae Aniseya en una cantina del planeta, y el duelo resultante arruina la tranquilidad del resto de clientes. Uno de ellos deja a medias su vaso de spotchka, el típico licor de color azul hecho a partir de krill habitual en los capítulos de The Mandalorian.

Mae's assassin costume incorporates elements inspired by samurai and Byzantine warriors, including a section over the ribcage molded from real bamboo shoots.
Mae Aniseya.

El traje de asesina de Mae incorpora elementos inspirados en las armadura de samuráis y guerreros bizantinos y la sección que protege la caja torácica está hecha con brotes de bambú reales.

Turbulencias

La muerte de Indara a manos de Mae parece perturbar a la hermana gemela de esta última, Osha. Se trata de una ex-aprendiz padawan que trabaja en un carguero WD-2550 clase Whydah de la Federación de Comercio, la megacorporación fundada y liderada por los neimoidianos en el año 350 ABY, en plena Era de la Alta República. Es la misma que, 100 años después, invadiría el planeta Naboo y sería uno de los apoyos más importantes de la Alianza Separatista en las Guerras Clon. De hecho la llegada de los jedi a bordo de esa nave es un claro guiño al inicio del Episodio I. Estos llegan en una nave muy similar a los Vectores Jedi, el modelo de caza estelar usado por los jedi alrededor de 100 años antes de la serie, tal y como muestran los productos de la Fase I de The High Republic.

Yord Fandar y Tasi Lowa.

La pareja de jedi son el caballero Yord Fandar, y su aprendiz Tasi Lowa, una zygerriana, una especie de humanoides felinos conocidos por su antiguo imperio de comercio de esclavos. Otro miembros de su especie que entraron a formar parte de la Orde son la maestra Tosan y el caballero Farzala Tarbal. Resulta curioso esto, porque se supone que los zygerrianos guardaron un gran rencor a la Orden Jedi por destruir su imperio esclavista, tal y como vimos en The Clone Wars durante el arco en el que volvieron a levantar su negocio de tráfico de esclavos en connivencia con los separatistas.

Pérdida

Osha Aniseya fue aceptada en la Orden Jedi a la edad de 8 años, algo inusual para los aprendices jedi, pues rara vez superaban los 3 años al ser iniciados en el camino de los jedi. Es similar al caso de Anakin Skywalker, que ingresó a los 9 años. Es sabido que el Consejo Jedi es reacio a aceptar aprendices a partir de esa edad pues se considera que los niños empezaban a formar vínculos más estrechos con sus familias y ese apego es contrario a los valores que inculca el dogma jedi. Al parecer, tras abandonar la orden, Osha encontró trabajo en el Sector Corporativo o Corpsec, una región autónoma del Borde Exterior controlada por empresas y corporaciones que habitan sus sistemas, entre los cuales se encuentra, por ejemplo, el Sistema Cantonica, donde está el planeta del mismo nombre con la ciudad-casino de Canto Bight.

Vernestra Rwoh a los 16 años junto a su primer padawan, Imri Cantaros. En tiempos de la Alta República, los padawan solía llevar una banda bajo su cinturón del mismo color que su sable de luz.

Mientras tanto, en Coruscant, el maestro Sol, da clase a los iniciados en una de las típicas salas de entrenamiento del Templo Jedi, como las que aparecen en Episodio II – El ataque de los Clones y en la serie Obi-Wan Kenobi. Aunque hay maestros jedi que se encargan en exclusiva de los iniciados, como los maestros Yoda y Tera Sinube, también es habitual que otros maestros o caballeros den clases de forma eventual, aunque tengan sus propios aprendices padawan. Entre los estudiantes se puede identificar a un pequeño tarsunt. Al meditar, cada uno de ellos percibe la Fuerza de una forma distinta, algo en lo que hacen bastante énfasis las novelas de The High Republic. Sol termina la clase al llegar Vernestra Rwoh, una mirialana que es una de las protagonistas de las novelas juveniles de las Fases I y III de The High Republic. Conocida por sus amigos como Vern, fue la padawan del maestro Stellan Gios y se convirtió en la jedi más joven en alcanzar el rango de caballero, con solo 15 años, tras lo cual tomó a su propio aprendiz, Imri Cantaros. En tiempos de la serie tiene alrededor de 116 años de edad.

Rescate

El transporte prisión que trasladaba a Mae se estrella en Carlac, un gélido planeta del Borde Exterior introducido en la cuarta temporada de The Clone Wars. En el se encontraba la base de la Guardia de la Muerte que visitaron Ahsoka Tano y Lux Bonteri cuando este último intentó hacer un trato con Pre Vizsla, líder de la Guardia. Ese episodio también fue primera aparición de Bo-Katan Kryce, que en ese momento ejercía de lugarteniente de Vizsla. Que se sepa, Carlac solo está habitado por los Ming Po, un pueblo humano pacífico y confiado.

The world of Carlac was originally envisioned as a desert planet. In its earliest incarnations, the world was known as Boz Pity, but when filmmakers opted for more frigid climates, Carlac — from The Clone Wars season 4 — was used instead.
Carlac.

Yord, Sol y su padawan viajan en la Polan-717, una nave fabricada por Astilleros Lantillanos que los jedi usan como transporte en misiones de larga distancia. El hangar del templo en el que está estacionada está custodiado por un selkath, una especie nativa de Manaan introducida en el videojuego Caballeros de la Antigua República. Algo característico de los jedi durante la Alta República y que podemos observar en la serie es la versatilidad de su vestuario en función de la situación. En ocasiones ceremoniales visten las conocidas como ropas de templo, con túnicas doradas/blancas y capas blancas. En campo llevan las ropas de misión se caracterizan por túnicas doradas y capas marrones. En estos casos también suelen llevar brazaletes y muñequeras, como las que porta Sol. Todo esto en contraste con los tiempos del Crepúsculo de la República, cuando la mayoría de los jedi usaban las mismas túnicas de tonos cada vez más oscuros todo el tiempo.

Jedi llevando sus ropas de misión.

En cuanto a la aprendiz del maestro Sol esta se llama Jeckie Lon y se trata de una híbrido humano-theelin, especie caracterizada por sus cuernos, cabello de colores brillantes y piel moteada. Una theelin muy conocida es Latts Razzi, una cazarrecompensas que trabajó para el Clan Hutt y para la banda la Garra del Krayt liderada por Boba Fett, para posteriormente crear su propio sindicato del crimen. Al igual que los padawan de las obras de The High Republic, Jeckie luce bajo su cinturón una banda del mismo color que la hoja de su espada láser, verde.

Penitencia

Tras eliminar a los maestros Indara y Torbin pero sucumbir ante Sol y su equipo, el siguiente objetivo de Mae es el maestro Kelnacca, que vive aislado en el planeta forestal Khofar. Este wookiee es interpretado por Joonas Suotamo, el mismo que sustituyó al legendario Peter Mayhew en el papel de Chewbacca en las películas de Star Wars de la era Disney. Prueba de la especie a la que pertenece es que el cartel delante de su refugio está escrito en shyriiwook, la principal lengua de la especie wookiee, que por cierto pone «No acercarse».

Los caballeros jedi Porter Engle y Barash Silvain en ‘The High Republic: The Blade’.

No es una coincidencia que tanto Torbin como Kelnacca viven sus vidas exiliados como parte de un castigo que sus conciencias les imponen. En el caso de Torbin, se ha aislado en sí mismo mediante el Voto Barash, un juramento jedi que apareció por primera vez en la serie de cómics Darth Vader (2017). Los que lo tomaban se aislaban de los asuntos de la orden y meditaban en soledad en pos de volver a entrar en comunión con la Fuerza hasta que el exiliado lograse hallar la paz. El origen de este rito se desvela en el cómic The High Republic: La espada, el cual muestra la historia de la maestra Barash Silvain, la primera jedi en llevarlo a cabo exactamente 250 años antes de los eventos de la serie. En síntesis, consiste en abandonar la Orden Jedi pero sin dejar de ser un jedi.

En las sombras

En oposición a esto, durante la conversación entre Mae y su colaborador el contrabandista Qimir, ella lo interrumpe con la locución «la paz es una mentira», citando nada menos que parte de la primera línea del Código Sith, «La paz es una mentira, solo hay pasión.», que contradice su equivalente en el Código Jedi, «No hay emoción, hay paz.».  A lo largo de los siglos en los que la Orden de los Lores Sith operó en la clandestinidad bajo la Regla de Dos, consolidaron una red de contactos formada por criminales, políticos o empresarios a los que poder usar para sus oscuros propósitos. Por su relación con Mae, es posible que Qimir forme parte de esta red.

Qimir
Qimir.

Del mismo modo, la Regla de Dos también explica el mismo título de la serie y la posición de Mae, una acólita, pues bajo esa regla solo puede haber dos sith a la vez, un maestro y un aprendiz. Esta aparente incoherencia se debe a que los sith de este tiempo tenían permitido formar a otros peones en los caminos del Lado Oscuro que sirvieran a sus propósitos, solo que en vez de ser aprendices sith, se les nombraría con el eufemismo de acólitos para no contradecir la Regla. También se procuraría que estos aprendices menores, por así decirlo, nunca se les podría enseñar demasiado y si se volvían demasiado poderosos debían ser eliminados de inmediato. Un ejemplo muy claro de esto es Asajj Ventress, una acólita entrenada para servir como asesina personal de los sith, y antes de ella el propio Darth Maul empezó del mismo modo bajo los caminos de la Fuerza bajo la tutela de Darth Sidious.

¡Hilo! ‘The Acolyte’ 1×01 y 1×02

 

¡Podcast! ‘The Acolyte’ 1×01 y 1×02

Más guiños y curiosidades