Inicio Blog Página 47

La historia perdida de la animación: arcos cancelados de ‘The Clone Wars’

2

La animación de Star Wars está de vuelta. Esta semana ha salido a la luz Tales of the Jedi, una antología de cortos de animación protagonizada por dos personajes icónicos de la saga: Ahsoka Tano y Dooku. Su estilo de animación, la trama de sus capítulos, y los personajes que la conforman, le confieren un aura reminiscente a The Clone Wars. Y no es para menos, dado que detrás de ella anda Dave Filoni, el creador de dicha serie. Sólo con ver sus seis cortos, queda claro que el animador ha aprovechado la antología para narrar historias que, por un motivo u otro, no pudo desarrollar en ella y que, de algún modo, la complementan.

Tales of the Jedi

Precisamente el tema a tratar en este artículo son las historias de The Clone Wars que no tuvieron la fortuna de salir a la luz. Tras cinco temporadas en emisión, el 11 de marzo de 2013 la web oficial de Star Wars anunciaba su cancelación debido al nuevo rumbo tomado por la franquicia tras la compra de Disney. La serie tenía planes para seguir adelante al menos 2 temporadas más, pero ante esta noticia se decidió darle un cierre digno con una sexta temporada de tan sólo 13 capítulos bajo el nombre de Las misiones perdidas.

Según reveló Dave Filoni en la Star Wars Celebration de 2015, por aquel entonces se descartaron al menos unos 11 arcos completamente escritos, algunos de ellos total o parcialmente animados y doblados. Más tarde algunas historias fueron adaptadas a otros medios a través del proyecto The Clone Wars Legacy, otras fueron rescatadas en la séptima temporada posteriormente anunciada, y varias ideas y modelados fueron reutilizados en Star Wars: Rebels. Sin embargo, gran cantidad de contenido ha quedado en olvido más allá de algún guiño esporádico. Hoy, lo recordamos.

The Bad Batch

La Remesa Mala ha sido la gran beneficiada de la purga. En el momento de la cancelación de la serie, este arco estaba totalmente animado (animación proxy) y doblado. De hecho, en 2015 fue publicado al completo en YouTube como parte del proyecto The Clone Wars Legacy. Algunas ideas que vemos en este arco fueron rescatadas en productos posteriores; la base de la República en Anaxes apareció en Rebels y la serie de cómics Star Wars (2015) presenta a la Fuerza Operativa 99, una unidad imperial inspirada en nuestros clones defectuosos favoritos.

Originalmente, el Merodeador tenía un retrato de la senadora Amidala en el casco, lo cual a Anakin no le hacía mucha gracia. La frase escrita en aurebesh dice «es bueno ser malo».

El arco fue recuperado en la séptima temporada de The Clone Wars, y más tarde sus protagonistas gozarían de su propia serie de animación con The Bad Batch. No hay mucha diferencia entre el arco planeado en un primer momento y el que finalmente vio la luz, salvo por pequeños detalles. El mismo sirve como presentación de la Fuerza Clon 99, un grupo de clones comando con modificaciones deseables que debe su nombre al mítico 99. Su trama consiste en el rescate de Echo de manos de los separatistas, quien finalmente se acabaría uniendo a la mencionada unidad.

Rex libera a Echo de su cautiverio.

Como curiosidad, según reveló Filoni en el panel dedicado a dicho arco en la Star Wars Celebration de 2015, la Fuerza Clon 99 fue concebida por el mismísimo George Lucas. Por otro lado, también confesó haber reintroducido a Echo, tras su aparente muerte en Lola Sayu, debido al cariño que recibió el personaje por parte de la audiencia.

La crisis del cristal en Utapau

De la misma forma que el arco anterior, el de Utapau estaba totalmente animado y doblado, y fue publicado al completo en YouTube como parte de The Clone Wars Legacy. Según reveló Pablo Hidalgo en el video explicativo de dicho proyecto, esta historia y las demás incluidas en él son consideradas canon.

Anakin y Obi-Wan en el metraje revelado.

En él, Obi-Wan y Anakin viajan a Utapau para investigar la muerte la maestra Tu-Anh, una Jedi rebelde que acudió al planeta por un asunto desconocido. Como más tarde acabarían descubriendo, Tu-Anh andaba detrás de una conspiración en la cual estaban implicados el gobierno del planeta, los separatistas, los Amani (una especie primitiva emigrada a Utapau, asentada en las llanuras y los niveles inferiores), y los Sugi, unos traficantes de armas. Y no de simples blasters o explosivos, pues en el marco de este complot los Sugi pretendían vender al General Grievous un cristal kyber masivo, destinado a la Estrella de la Muerte.

Concept art oficial del cristal kyber usado en el arco.

En este arco, podíamos ver a un Anakin coqueteando cada vez más con el lado oscuro y profundamente dolido con la marcha de Ahsoka de la Orden Jedi. La relación entre el Héroe sin miedo y su antiguo maestro seguía la dinámica de las temporadas anteriores, y además nos dejaba varios diálogos más que interesantes:

–  Anakin, lamentarte por la decisión de Ahsoka no la traerá de vuelta.

+ La echo de menos, ¿de acuerdo? ¿Era eso lo que querías que dijera? Aún no puedo entender cómo pudo abandonar la orden.

Obi-Wan y Anakin

Durante el último capítulo del arco tenía lugar una reunión del Consejo Jedi en la cual iban a aparecer Depa Bilaba y Oppo Rancisis, sus dos únicos miembros que aparecieron en la serie. El diseño de la maestra fue reutilizado en el primer capítulo de The Bad Batch. También llama la atención que la región de Utapau visitada por Anakin y Obi-Wan en este arco se caracteriza por unas amplias llanuras y montañas cuyo diseño está inspirado en un arte conceptual de Ralph McQuarrie para El Retorno del Jedi. Además, este modelado más tarde sería reutilizado como el paisaje de Lothal en Rebels. Además, las ideas planteadas acerca del cristal kyber masivo y su funcionamiento fueron retomadas más tarde en la novela Catalizador y en la cuarta temporada de la serie mencionada.

Comparativa entre el diseño de Utapau en el arco cancelado y el de Lothal en «Rebels».

Hijo de Dathomir

Este arco iba a retomar la historia de Maul justo después de caer en las garras de Sidious, enlazando con el del Asedio de Mandalore. En mayo de 2014, fue adaptado en la serie de cómics Darth Maul: Hijo de Dathomir, como parte del proyecto The Clone Wars Legacy. Curiosamente, se trata del único producto escrito de Legends que se mantuvo en el canon tras el reinicio de la continuidad.

Maul capturó a Dooku en un intento de atraerlo en su lucha contra Sidious, pero se vio obligado a liberarlo cuando los Jedi descubrieron su base («Darth Maul – Son of Dathomir #3»)

Tras ser capturado y encarcelado en Stygeon Prime, Maul fue rescatado por la Guardia de la Muerte. En su huida se puso en contacto con la Madre Talzin, con quien ideó un plan para vengarse de Sidious de una vez por todas. Sin embargo, pese a llegar a capturar a Dooku y a Grievous, sus planes fueron frustrados por los Jedi, de forma que las diferencias entre la Hermana de la Noche y los Sith tuvieron que resolverse en un enfrentamiento final en Dathomir. Si quieres conocer más detalles sobre su trama no te pierdas nuestro artículo dedicado al Sable Oscuro.

El arco original iba a tener algo más de contenido del que se rescató en el cómic. Según reveló Filoni en la Star Wars Celebration de 2015, una de sus escenas iba a mostrar a los Jedi explorando los restos de la Batalla de Ord Mantel. Varios detalles, incluyendo personajes como Gar Saxon o Rook Kast, fueron introducidos posteriormente en Rebels y en la séptima temporada de The Clone Wars.

Gar Saxon en «Darth Maul: Hijo de Dathomir #1».

Discípulo Oscuro

El arco de Discípulo Oscuro iba a estar protagonizado por Quinlan Vos y Asajj Ventres, culminando la historia de la Dathomiriana. Originalmente, iba a convertirse en el más largo de toda la serie, abarcando un total de 8 capítulos. En mayo 2015, su historia fue adaptada en la novela homónima.

Concept art de Quinlan Vos y Asajj Ventres para el arco cancelado.

Tras 3 años de guerra, el Consejo Jedi tomó la cuestionable decisión de asesinar al Conde Dooku en pos de acabar de forma rápida con el derramamiento de sangre. Para ello, el mejor cualificado era Quinlan Vos, un Jedi experto en el inframundo y en misiones de espionaje. Y que mejor aliado en su cruzada que Asajj Ventress, antigua aprendiz del Lord Sith con hambrienta de venganza. Tras ganarse su confianza, Vos consiguió su ayuda para infiltrarse en las filas del líder separatista. Sin embargo, antes le esperaba una exigente preparación, durante la cual ambos desarrollaron un fuerte vínculo que evolucionó a una historia de amor tan preciosa como trágica.

Cuando se conocieron, Ventress le propinó un puñetazo a Vos después de que este le llamase «cariño».

Obi-Wan y Anakin iban a tener una presencia muy relevante en la historia, especialmente Kenobi debido a su amistad con Vos. Además, en el arco también aparecían los miembros del Garra de Krayt, contratados por Ventress para entretener a Dooku.

El diseño de Ventress iba a ser bastante diferente al visto anteriormente en la serie como símbolo de su evolución. Por otro lado, Vos iba a presentar un aspecto mucho más similar al de Star Wars: Republic. De hecho, su papel iba a ser muy similar al que tomó en dicha serie de cómics: intentar asesinar al Conde Dooku, caída al lado oscuro debido a su obsesión por desenmascarar al maestro Sith, y redención. Sin embargo, hay que decir que lo ocurrido en el arco iba a romper drásticamente con su trasfondo en el Universo Expandido.

Quinlan Vos y su pareja en el Universo Expandido, Khaleen Hentz, en «Star Wars: Republic #76».

Cad Bane y Boba Fett

En la Star Wars Celebration de 2015 Filoni reveló que las temporadas canceladas incluían un arco centrado exclusivamente en los cazarrecompensas. En concreto en dos auténticas leyendas del negocio: Cad Bane y Boba Fett. Estos episodios iban a tener lugar principalmente en Tatooine y su trama estaba inspirada en la película The Searchers.

En el arco, Bane y Fett formaban equipo para rescatar a un niño capturado por los Tusken. Tal y como muestra el metraje publicado en 2015, el plan del Duros consistía en que el joven clon de Jango Fett se dejase capturar por los Tusken en una emboscada y así encontrar su campamento gracias al localizador de su armadura.

El diseño de Bane en el arco cancelado es el mismo que vemos posteriormente en «The Bad Batch». También usaba la misma nave, el Justificador.

Durante su juventud, Bane aprendió el oficio de parte de Jango Fett y con los años ambos acabaron desarrollando una gran rivalidad como los dos maestros del negocio. Llegado un punto, el Duros quiso batirse en duelo con el mandaloriano en pos de discernir quien era el mejor. Sin embargo, nunca pudo hacerlo debido a la muerte de Fett a manos de Windu. Con Boba tenía una segunda oportunidad. El joven era una réplica perfecta de su padre, con lo cual Bane pensó que, si lo instruía, tendría el potencial de alcanzar su nivel y así él podría disfrutar de su ansiado enfrentamiento.

Y tal y como mostró Filoni en un clip revelado en la Star Wars Celebration de 2017, la oportunidad de Bane llegaba en este arco. Ambos se batían en un duelo a muerte al más puro estilo western del cual eran testigos otros cazarrecompensas como Bossk, Embo, Seripas y C-21 Highsinger. Como resultado del enfrentamiento, Bane recibía un disparo en la cabeza que presumiblemente acababa con su vida; Boba recibía otro, el cual causaba la mítica abolladura de su casco.

Solo el Beskar salvó a Boba Fett de la infalible puntería de Cad Bane.

Al nunca haber llegado a emitirse en la serie, oficialmente este duelo no es canon. Sin embargo, la posterior aparición de Bane en The Bad Batch no sólo sugiere que el enfrentamiento sucedió de verdad, si no que confirma que sobrevivió a él. En dicha serie, Bane lleva una placa metálica justo en el lugar donde recibió el disparo. Años más tarde, el séptimo episodio de The Book of Boba Fett nos brindó, al fin, el deseado cara a cara entre ambos cazarrecompensas en acción real.

Yoda y los Wookiees

The Clone Wars tenía planes de explorar el significado de la mítica frase «Buena relación con los Wookiees, yo tengo», citada por Yoda en La venganza de los Sith. Y es que en este arco el Gran Maestro viajaba a Kashyyyk para ayudar a los nativos a defender su mundo de las fuerzas combinadas de los Trandoshanos y la CSI.

Boceto de los Espíritus de los árboles gigantes hecho por Dave Filoni.

Estos capítulos iban a profundizar mucho en la cultura de los Wookiees, a quienes veríamos montando sobre unos enormes mamíferos a los cuales Filoni se refiere como «Espíritus de los árboles gigantes». Estas criaturas eran una suerte de dioses para ellos, y no les gustaba invocarlos innecesariamente para la batalla. Pese a sus esfuerzos, los nativos se veían obligados a quemar parte de sus bosques para expulsar a su enemigo. Una decisión difícil dada la importancia que tienen los árboles para ellos.

Echo y Hunter en Kashyyyk.

La Fuerza Clon 99 regresaba en estos episodios, ya con Echo entre sus filas, y en un clip mostrado en la Celebration de 2015 los podemos ver ayudando a los Wookiees a combatir a los kinrath, unas temibles arañas originales del KOTOR. Por su parte, los otros clones llevaban una armadura estilizada con el rostro de Yoda, de forma similar a la 332ª de Ahsoka en el arco del Asedio de Mandalore. Por cierto, también regresaba Chewbacca.

Chewbacca, Yoda y un soldado clon.

Gran parte de los diseños e ideas creadas para este arco fueron recuperadas para el 2×06 de The Bad Batch. Además, en dicho episodio Wrecker menciona que la Fuerza Clon 99 ya había estado previamente en Kashyyyk, sugiriendo que los eventos narrados en este arco sucedieron pese a su cancelación.

Rex y R2-D2

Los clones y los droides eran los protagonistas de un nuevo arco inspirado en Top Gun, donde estallaba un conflicto de egos entre soldados de tierra y pilotos clon. Por su parte, R2-D2, quien no puede evitar meterse en líos, acababa peleándose con otro astromecánico perteneciente a un piloto. Como resultado, R2 y Rex acababan implicados en una persecución con su propietario. Sin embargo, dado que el Capitán de la 501ª no es un piloto experto, acababa estrellando su ARC-170 en una de las lunas de Ryloth. Allí, ambos debían trabajar juntos para sobrevivir.

El enfrentamiento entre clones y la persecución ilustrados por Filoni.

Regreso a Mon Cala

Poco se sabe de este arco. Al parecer, Padmé y Anakin regresaban a Mon Cala para visitar una ciudad acuática de los Quarren, donde esperaban reunirse con el antiguo senador Tikkes, miembro del Consejo Separatista.

La ciudad Quarren.

Yuuzhan Vong

Habéis leído bien, los Yuuzhan Vong iban a aparecer en The Clone Wars. Este arco tenía un aire del estilo de Expediente X, y en él una de sus naves de exploración se adentraba en la galaxia conocida en pos de juzgar las fuerzas de los Jedi y la República como preludio a su futura invasión. De hecho, llegaban a abducir a un Caballero Jedi.

Los Yuuzhan Vong en la serie de cómicas «Star Wars: Invasion».

Los Yuuzhan Vong son unos alienígenas extragalácticos que fueron introducidos en la serie de novelas de la Nueva Orden Jedi, la cual empezó con Vector Prime en 1999. Destacaban por ser una especie nómada y guerrera, y tras haber arrasado su galaxia materna, en el 25 DBY lanzaron una invasión a gran escala que puso en jaque a la galaxia. Trillones de seres murieron o fueron esclavizados en ella, y miles de planetas, como el propio Coruscant, fueron conquistados y terraformados.

Boceto de los Yuuzhan Vong y la nave de exploración en el arco cancelado.

Por lo que muestran sus bocetos presentados en la Celebration de 2015, su diseño iba a ser bastante similar al del Universo Expandido. Presentaban un cuerpo lleno de cicatrices y mutilaciones debido a su culto al dolor. Odiaban cualquier tipo de tecnología mecánica, motivo por el cual todos sus recursos, incluidas sus naves, eran formas de vida orgánica. Sin embargo, según reveló Pablo Hidalgo en su cuenta de Twitter, no iban a conservar uno de sus rasgos más característicos, y es que los Yuuzhan Vong no tenían presencia en la Fuerza al haber sido rechazados por ella.

Ahsoka en el nivel 1313

Según reveló Filoni en el panel Ahsoka’s Untold Tales de la Star Wars Celebration de 2016, la ex-Padawan de el elegido iba a protagonizar 3 de los arcos cancelados. El primero de ellos fue rescatado en la séptima temporada de The Clone Wars con las hermanas Martez como coprotagonistas. Sin embargo, el esquema inicial no contaba con ellas, y su lugar era sustituido por el de un joven contrabandista llamado Nyx Okami, con quien Ahsoka llegaba a mantener una relación muy cercana.

Nyx Okami en un clip revelado en la Star Wars Celebration de 2015.

En esencia el arco era muy similar. Mostraba a Ahsoka lidiando con las consecuencias de su decisión de abandonar la orden, conociendo la vida fuera del templo y la perspectiva de que los ciudadanos tenían de los Jedi. Empezaba ayudando a Okami como mecánica, pero pronto ambos acababan metidos problemas con varios sindicatos criminales debido a los negocios ilícitos del contrabandista.

Ahsoka y el Templo Sith

El segundo de los arcos de Ahsoka iba a mostrar uno de los secretos más oscuros de los Jedi, y es que la orden construyó su templo sobre una antigua capilla Sith como símbolo de su victoria en una batalla ocurrida 5.000 años atrás. En concreto, se encontraba en el nivel 1 bajo el Templo Jedi, el más profundo posible.

Pese a haber dejado la orden, Ahsoka no podía negar quien es y se convertía en una suerte de vigilante de los bajos fondos, ayudando a gente que lo necesita. Sin embargo, las circunstancias la iban a traer de vuelta a la superficie. La Togruta percibía que algo malvado se estaba fraguando en los bajos fondos y acudía a Anakin y Obi-Wan.

Boceto de la capilla Sith mostrado por FIloni en 2015.

Los tres se embarcaban en la búsqueda de Yoda, quien de alguna forma había sido capturado y retenido en la capilla Sith, la cual estaba custodiada por unas criaturas llamadas Kaiju. Eventualmente, el propio Darth Sidious también intentaba acceder, a través del santuario, a la cámara de los holocrones del Templo Jedi, donde sería interceptado por la ex-Padawan. Sin embargo, ambos nunca cruzaban sus miradas al estar separados por una puerta.

La existencia de la capilla Sith bajo el Templo Jedi es canon y apareció por primera vez en la novela Tarkin, publicada en noviembre de 2014. Según se relata en ella, los Sith del linaje de Darth Bane la descubrieron en los siglos anteriores al Alzamiento del Imperio y mantuvieron su existencia en secreto, dejando que su poder debilitase a sus enemigos de la superficie mientras ellos derrocaban la República desde dentro. Cuando Sidious se convirtió en Emperador, la convirtió en su guarida personal.

Ahsoka trataba de cerrar la bóveda empalando un sable de luz y en respuesta Sidious lanzaba rayos desde el otro lado de la puerta.

La capilla volvió a aparecer en la novela The High Republic: en la oscuridad, y en ella se revela que los Jedi también conocían de su existencia. La llamaban el Santuario de las profundidades. Permanecía sellada la mayor parte del tiempo, y estaba cubierta por una zona de meditación. Sólo acudían a ella cuando encontraban reliquias u objetos impregnados con el lado oscuro, los cuales llevaban allí para realizar rituales de purificación.

El Asedio de Mandalore

Tal y como acabo sucediendo en la séptima temporada, el Asedio de Mandalore estaba planeado como último arco de la serie. Sus cuatro episodios transcurren a la par de La venganza de los Sith y nos muestran donde estaban Rex y Ahsoka durante los eventos de la misma.

Ahsoka, Anakin y la 332ª en «The Clone Wars».

Ahsoka es una ciudadana. Vuelve a colaborar con los Jedi porque siente que es lo correcto. Quiere ayudar en tiempos en tiempos de crisis y confía en Anakin y Obi-Wan, aunque no está de acuerdo con sus asuntos políticos. Por ese motivo, cuando Bo-Katan acude a ella tras conocer la posición de Maul, la Togruta contacta con su antiguo maestro. Es durante los preparativos de esta misión cuando estalla la Batalla de Coruscant y lo verá por última vez hasta su reencuentro en Malachor 16 años después. Por suerte, Ahsoka consiguió el favor de los Jedi y partió hacia Mandalore para capturar, con éxito, a Maul. Sin embargo, poco después se ejecutaría la Orden 66.

Existen varias diferencias entre los bocetos iniciales de Dave Filoni y lo que vimos finalmente en pantalla en 2020. Antes de The Clone Wars ya tuvimos varias menciones a los eventos de este arco por parte de Ahsoka y Rex en Rebels. Además, en 2016 se publicaría Ahsoka, una novela escrita por E.K Johnson, quien trabajó estrechamente con Filoni y Pablo Hidalgo, cuyos primeros capítulos pasan también de puntillas por estos eventos.

Ahsoka, Rex y Bo-Katan en los bocetos presentados en 2016.

Tanto en la novela como en los bocetos iniciales Ahsoka conserva las hojas verdes originales de sus sables de luz, mientras que en la serie estas son azules. El duelo con Maul era mucho menos espectacular en la novela; transcurría íntegramente en el salón del trono del Palacio Real de Sundari y Maul acababa atrapado en unos escudos de rayos.

La Orden 66 muestra 3 versiones distintas. En la novela sucedía íntegramente en Mandalore. No se detalla demasiado lo ocurrido más allá de que Ahsoka liberó a Maul en pos de salvar a Rex. Finalmente, ambos cavaban una sola tumba falsa, donde supuestamente estaba enterrado Rex, y Ahsoka dejaba en ella sus dos sables de luz. En The Clone Wars sucede durante su viaje a Coruscant a bordo del Tribunal y, tras estrellarse en una luna desconocida, la Togruta y el clon enterraron a decenas de sus camaradas.

Por si aún no lo sabíais, el lobo es el animal favorito de Filoni.

Los bocetos presentados en la Celebration de 2016 sugieren que la Orden 66 sucedía en tierra, aunque probablemente en un planeta distinto a Mandalore. En un homenaje a La Princesa Mononoke, Ahsoka huía a un bosque a lomos de un lobo. Posteriormente era rodeada por los clones en un claro, pero acudía toda una manada a salvarla. Filoni recuperó esta idea en la cuarta temporada de Rebels, en cuyo penúltimo capítulo varios lobos de Lothal liberan el campamento de los Espectros del asedio de las tropas imperiales.

‘Andor’ #08 «Narkina 5» curiosidades y guiños

0

El 26 de octubre 2022 era un día marcado en rojo en el calendario de muchos fans de Star Wars, debido al estreno del octavo episodio de Andor y de los seis cortos de Tales of the Jedi. En este artículo nos centraremos en la serie del espía rebelde, la cual nos ha dejado varios detalles que comentar. Como siempre, antes de empezar os recomendamos echarle un vistazo a nuestro análisis del capítulo anterior.

¡Alerta Spoilers!

La prisión submarina

Los soldados costeros distribuyen a Cassian y a los demás prisioneros de Niamos en dos transportes dirigidos a diferentes penitenciarios. Estos están ubicados en los planetas Belsarvis y a Narkina 5, los cuales nunca antes habían sido mencionados. Cabe mencionar que existe cierta controversia con el primero de ellos, pues si bien ese es el nombre que pronuncia el soldado tanto en versión original como en doblada, los subtítulos en inglés apuntan a que en realidad se trataría de Belsavis. Dicho mundo del Borde Exterior ya apareció en varios productos del Universo Expandido, como el SWTOR, y fue introducido en el canon en la novela Luz de los Jedi. Curiosamente, miles de años ABY fue usado como mundo prisión por los Rakata, quienes ya han sido mencionados en esta serie.

Los DH-17 son menos versátiles que las armas militares, por lo que no se suelen ver en el campo de batalla.

Narkina 5 acoge una prisión imperial subacuática cuyos guardias van armados con electrovaras y con blasters DH-17. Se trata de los mismos rifles usados por los rebeldes de la Tantive IV en Una nueva esperanza, si bien a menudo también son empleadas por los oficiales imperiales. El supervisor de la unidad 5-2-D se llama Kino Loy, quien es interpretado ni más ni menos que por Andy Serkis. Dicho actor es el mismo que dio vida a Snoke en El despertar de la Fuerza y Los últimos Jedi.

Y entre los compañeros de mesa de Cassian se encuentra Ruescott Melshi, a quien ya conocimos en Rogue One: una historia de Star Wars. En ella, Melshi ostenta el rango de sargento de las Fuerzas Especiales de la Alianza, participó en el rescate de Jyn y formó parte del equipo que se infiltró en Scarif. La guía visual de la película recalca que Andor lo conocía personalmente y confiaba en él por encima de otros soldados de mayor calibre.

Ruescott Melshi y Cassian Andor.

Tensión política

En una nueva cena en casa de Mon Mothma, la anfitriona mantiene una conversación con varios senadores acerca de la dureza de la Directiva de Reevaluación de Sentencias para el Orden Público, la medida invocada por el BSI el capítulo anterior y más tarde aprobada en el senado. Por otro lado en una conversación posterior Perrin menciona que su cónyuge ya formaba parte del senado a los 16 años. De hecho, en la novela La sombra de la reina, se revela que se unió en tiempos de la Invasión de Naboo, cuando tenía sólo 14. Sobre esa misma edad, a los 15, fue cuando Mothma se casó con su marido. Según dejó caer Genevieve O’reilly a Entertainment Weekly durante la promoción de la serie, se trata de un matrimonio de conveniencia.

Mon Mothma y Perrin Fertha.

El Partisano

En Segra Milo conocemos una nueva sede de los Partisanos. Se trata de su cuarta base conocida tras las de Salient I, Wrea y Jedha. De la misma forma que en la base de la luna sagrada, allí encontramos cazas Ala-X con sus marcas negras características. El Tognanth que hace las funciones de centinela es Benthic, quien junto a su hermano, Edrio, recibe el apodo de “Dos tubos” debido a la máscara de respiración. Además de en Rogue One, Benthic también apareció en Han Solo: una historia de Star Wars, donde lo vemos formando parte de la banda Enfys Nest. Por último, en el fondo encontramos a Moroff, otro Partisano original del primer spin-off de la saga.

Exterior de la base de Segra Milo, con Benthic, un Ala-X y Moroff (de izquierda a derecha).

Y como no podía ser de otra forma, también vuelve su líder, Saw Gerrera. Lo conocimos en The Clone Wars, luchando a los separatistas en Onderon, y ya no abandonaría la lucha hasta su muerte en el 0 ABY, en Rogue One. Por el medio, también lo hemos podido ver en The Bad Batch, en el videojuego Jedi: Fallen Order, y en Star Wars: Rebels. De la misma forma que Luthen Rael, Gerrera es conocido por sus medidas radicales en la lucha contra el Imperio, por las cuales también se ganó la desaprobación de Mon Mothma. Y hablando de la senadora, entre los colectivos y nombres mencionados por Luthen en este capítulo destaca el Frente Ghormano. La presencia de actividad rebelde podría ser causa o consecuencia del corte de suministros a Ghorman, contra lo cual Mothma lleva luchando toda la serie.

Saw Gerrera en el 14 ABY.

Ya para terminar, es digno de mencionar que Andor transcurre en el 5 ABY, mismo año en el que Saw abandonó a Jyn en Tamyse Prime. Según Rebel Rising, en ese momento la base de los Partisanos aún se encontraba en Wrea. El cambió de localización en este capítulo sugiere que dicho evento ya ha ocurrido en este punto de la historia.

Más guiños y curiosidades

¡Hilo! Andor #08 «Narkina 5»

ANDOR, el debate y análisis ep 8

SWGOH Habilidades – Scythe

0

Cuando pensábamos que el día había acabado y estábamos listos para descansar, Capital Games nos anuncia un nuevo fichaje para Galaxy of Heroes, esta vez la nave del Gran Inquisidor, la cual fue presentada en la serie de Obi-Wan Kenobi.

Con ángulos duros y una silueta intimidante, el elegante Scythe infundió miedo en los corazones de cualquiera que albergara fugitivos Jedi durante la cacería de Jedi que se impartió durante el período de terror del Imperio Galáctico. Llamada así por los Sith a los que sirven, la nave llevó a miembros de la Inquisición de regreso a su fortaleza.

Y como es de esperar, conseguirla será un dolor de cabeza dados los requisitos de su piloto. Y más aún porque será la nueva unidad de las próximas temporadas de Conquista. Pero la espera será bien recompensada, ya que será la primera nave en imponer la técnica del Miedo en las batallas de flotas, además de disipar los potenciadores de todos los enemigos. Por si esto fuera poco, está pensada exclusivamente para la flota de la Ejecutora de nuestro Moff Tarkin, con quien tendrá habilidades mejoradas y podrá invocar a 2 Cazas TIE. ¿Dos? ¿Por qué no dos?

  • NOMBRE DE LA UNIDAD: Scythe
  • ALINEACIÓN: Lado Oscuro
  • CATEGORÍAS: Apoyo, Imperio, Inquisición, Usuario de la Fuerza neutral
  • PILOTO: Gran Inquisidor y Quinto Hermano
  • Ubicación: Unidad de Conquista

Kit de Habilidades:

GA-60s Laser Cannon (Básica)

Causa daño físico al enemigo objetivo e inflige Reducción de defensa por 2 turnos, luego gana un 20% de Medidor de turno. Si el objetivo es un Jedi, este ataque no se puede evadir. Si propina un golpe crítico, otorga Previsión a un Caza TIE Imperial al azar durante 2 turnos que aún no la tenga.

Intimidating Fly-over (Especial)

Disipa todos los potenciadores de todos los enemigos y recupera un 30% de Salud y Protección. Las naves aliadas del Imperio obtienen 1 acumulación de Formación (máximo 30) por cada potenciador disipado durante 2 turnos, que no se puede copiar.

Formación: +10% de Salud máxima, Ataque y Potencia. Cada vez que esta nave usa una habilidad, gana un 1% de medidor de turno por cada acumulación de Formación.

(Tiempo de recarga: 3)

Predatory Instincts (Especial)

El aliado objetivo recupera un 50% de Salud y aumenta la Protección (50%) durante 2 turnos, luego Scythe usa su habilidad básica contra el enemigo objetivo. Este ataque tiene +75% de Probabilidad de Crítico si el objetivo está atenuado. Si este ataque obtiene un golpe crítico, inflige Miedo al enemigo objetivo durante 1 turno, que no se puede copiar ni disipar y los enemigos Jedi no pueden evadir. Si este ataque derrota al enemigo objetivo y la Nave capital aliada es la Ejecutora (Gran Moff Tarkin), el aliado objetivo gana Previsión durante 2 turnos e inflige Miedo a todos los enemigos durante 1 turno, que no se puede copiar, disipar ni evadir. (Tiempo de recarga: 3)

Two Moves Ahead (Única)

Las naves aliadas del Imperio obtienen un 20% de Salud máxima y Ataque, y 10 de Velocidad. Si la nave capital enemiga es Jedi, las naves Imperiales aliadas obtienen un 70% adicional de Salud máxima. Al comienzo de la batalla, todos los aliados del Imperio obtienen una acumulación de Formación, mientras que los Cazas TIE Imperiales aliados obtienen acumulaciones de Formación iguales al número de Cazas TIE imperiales aliados. Estas acumulaciones no se pueden copiar, disipar ni prevenir y se eliminan al final de la batalla o cuando se derrota a Scythe.
Si la nave capital aliada es la Ejecutora, al comienzo de la batalla convoca a dos Cazas TIE Imperiales sin tripulación, y mientras un Caza TIE Imperial aliado tenga previsión, también estarán Marcados. La primera vez que un Caza TIE Imperial aliado derrota a una nave enemiga, todos los aliados obtienen un 100% de Medidor de turno.

Surprise and Fear (Habilidad de refuerzo)

Inflige Reducción de defensa (no se puede evadir ni resistir), a los enemigos Jedi durante 2 turnos. Si la nave capital aliada es la Ejecutora, inflige Miedo a todos los enemigos durante 1 turno, que no se puede copiar, disipar ni evadir, y convoca a dos Cazas TIE Imperiales sin tripulación.

Rumor: La película de Lindelof tiene lugar después del Episodio IX

0

En un reciente articulo informamos, gracias a una exclusiva de Deadline, que la película secreta de Star Wars co-escrita por Damon Lindelof incorporo a Sharmeen Obaid-Chinoy (Ms. Marvel, Brilliance) como directora.

Si bien la película se encuentra aún en pleno proceso de escritura, en las últimas horas una nueva exclusiva del medio The Hollywood Reporter ha arrojado más pistas sobre uno de los secretos mejor guardados de Lucasfilm.

Ubicación temporal de la historia

Las fuentes indican que la historia tendría lugar después de los eventos de Star Wars: The Rise of Skywalker. Si bien no sería una continuación de la saga Skywalker, la misma podría contar con algunos de los personajes de la trilogía de secuelas.

Enfrentamiento entre Kylo y Rey. Fuente: Vanity Fair

En octubre de 2021 la actriz Daisy Ridley revelo que se reunió con la presidenta de Lucasfilm, Kathleen Kennedy, en un desayuno muy agradable. Dicho encuentro tal vez esté relacionado con lo informado por THR en esta exclusiva.

La película esta pensada como un proyecto independiente, al igual que las de Taika Waititi, Kevin Feige y Patty Jenkins. Sin embargo, Lucasfilm no descartaría hacer mas entregas de esta historia en caso que su primera cinta tuviese éxito.

THR señala que este plan es diferente a la forma en que Lucasfilm manejó los proyectos en la década de 2010. El estudio ya no se centra en la producción de trilogías, si no de películas independientes.

La mesa de producción

Las fuentes de THR han informado que Lindelof está escribiendo el nuevo guion de Star Wars con Justin Britt-Gibson, un joven y prometedor escritor que trabajó como editor ejecutivo en la serie The Strain (Guillermo del Toro). También escribió episodios de Starz’s The Counterpart, una serie que trata de dimensiones paralelas y protagonizada por J.K. Simmons.

Star Wars: Inside Damon Lindelof's New Movie – The Hollywood Reporter
Damon Lindelof & Justin Britt-Gibson

Además, se ha informado que un equipo secreto de guionistas comenzó a reunirse después de la Star Wars Celebration de este año (2022). El equipo celebró una sesión de dos semanas en julio y en la mesa de Lindelof estaban: Patrick Somerville, quien trabajó con Damon en Leftovers; Rayna McClendon, productora consultora de la propia Lucasfilm en Obi-Wan Kenobi y escritora de Willow, la próxima serie de la compañía; y Andy Greenwald, el creador del drama criminal Briarpatch.

Dave Filoni también podría haber estado presente en la sesión de escritura.

Actualización

Gracias al periodista cinematográfico Jeff Sneider (quien dio la exclusiva sobre esta película en marzo del 2022), podemos saber que la película de Damon Lindelof será la próxima película de Star Wars que llegará a la pantalla grande el 19 de diciembre del 2025.

Esta exclusiva se dio durante el Hot Mic Podcast, un podcast presentado por John Rocha y Jeff Sneider. Las palabras exactas de Sneider fueron las siguientes:

«Creo que va a suceder, de hecho creo que tiene una fecha de estreno. Estoy tratando de llevar la cuenta de lo que se me permite decir… Creo que se estrenará en diciembre de 2025. El 19 de diciembre de 2025. Lo he estado diciendo desde que lo reporté, y reporté esa historia en marzo y la seguí este verano diciendo que ha sido visto en el lote [de Lucasfilm] y ese tipo de cosas.»

Los informes de esta semana sobre la película de Lindelof dejan claro que es el proyecto que más impulso tiene en Lucasfilm. Lo que nos hace pensar que puede estrenarse incluso antes que la película de Waititi; un filme que lleva en proceso de escritura de guión desde 2020, según comentó Sneider:

«Esta es la fecha de estreno que tiene Taika [Waititi] ahora mismo, el 19 de diciembre de 2025, pero los fans pueden leer entre líneas y mirar lo que se está informando, y sí, no creo que esté realmente ahí todavía. Damon [Lindelof] heredará esa fecha».

Las palabras de Jeff Sneider tienen sentido. Ya que a pesar de que Kathleen Kennedy mencionó a principios de este año que la próxima película de Star Wars que veríamos sería la de Taika; el director esta actualmente vinculado a la dirección de múltiples proyectos cinematográficos, entre ellos Tower of Terror (Disney), The Incal y Flash Gordon. Mientras que Lindelof sólo está vinculado a otro proyecto: Mrs. Davis, una serie de televisión que ha terminado de escribir y que se espera que se estrene a finales de este año.

Los mantendremos bien informados sobre todas las actualizaciones que vayan saliendo al respecto. Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!

Rumor: nueva película de Star Wars a cargo de Sharmeen Obaid-Chinoy

0

El pasado 16 de marzo de este año (2022), nos hicimos eco de un rumor que informaba el desarrollo de una próxima película de Star Wars escrita por Damon Lindelof (Lost, The Leftovers, Watchmen).

Gracias al sitio web Deadline ahora nos enteramos que Sharmeen Obaid-Chinoy (Ms. Marvel, Saving Face, A Girl in the River, The Price of Forgiveness, Brilliance) ha sido nombrada como directora de esta película secreta de Star Wars.

Estado actual del desarrollo

El guion todavía se está escribiendo, lo que significa que la producción está muy lejos. Damon Lindelof está co-escribiendo el proyecto. Por el momento se desconoce quién podría ser su compañero de escritura. Las fuentes de Deadline informan que era importante para Lucasfilm y Lindelof que se contratara a un director para que se incluyera en el guion su propia visión de hacia dónde va la historia.

Este proyecto sigue siendo uno de los mayores secretos guardados de todo Hollywood. Por lo tanto, es de suponer que no tendremos pista de la trama o temática de la película hasta dentro de un buen tiempo.

La fuente asegura que esta película de Star Wars parece tener el mayor impulso de todas las películas actualmente en desarrollo por Lucasfilm.

Los mantendremos al tanto de todas las actualizaciones que salgan al respecto. Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!

Ahsoka: inspiración y referencias

0

El 26 de octubre estrenan en Disney+ Star Wars: Las crónicas Jedi, una serie de cortometrajes animados que presentan varias historias sobre diferentes Jedi conocidos. Por lo adelantado en el tráiler sabemos que podremos ver de Ahsoka su infancia, un entrenamiento con Anakin y un enfrentamiento con un Inquisidor que podría ser el mismo de su novela homónima.

Vamos a hacer un repaso de las inspiraciones, influencias y referencias en torno al personaje de Ahsoka.

La princesa Mononoke

Dave Filoni se inspiró en San de La princesa Mononoke para crear a Ahsoka, como confirmó en Deadline. Ha mencionado el tema en más de una ocasión e incluso en la Star Wars Celebration Europe de 2016  comentó que le surgió la idea, que finalmente descartó, de que unos lobos gigantes salvasen a Ahsoka de la Orden 66, en referencia al vínculo de San con estos animales. En el mismo panel señaló que deseaba que Ahsoka fuese un buen referente respecto a las relaciones amorosas, especialmente para las jóvenes, demostrando que puede ser independiente, tener su propia identidad y autonomía para sus decisiones en el amor.

El quinto capítulo de la segunda temporada de The Mandalorian igualmente podría estar inspirado en La princesa Mononoke, dado que Morgan Elsbeth recuerda a Lady Eboshi y al combate con San, hay similitudes con la localización y la forma de moverse de Ahsoka.

Gandalf

Otra de las inspiraciones esenciales para el personaje es Gandalf de El señor de los anillos. En Star Wars Rebels Ahsoka renacía de alguna manera y lo representaron con la indumentaria de una capa blanca y un bastón, parejo a Gandalf tras la batalla contra el Balrog, que regresó convertido en Gandalf el Blanco. En una entrevista para Vanity Fair, Dave Filoni expresó que en The Mandalorian Ahsoka había alcanzado el punto de poseer un gran conocimiento y podía servir de guía para otros, como Gandalf. Además, dibujó a ambos y lo publicó en Twitter.

Los paralelismos entre la evolución de Ahsoka y la de Gandalf se trasladan también al vestuario de la Togruta en el epílogo de Rebels.

Ashla y el emperador Ashoka

Ahsoka originalmente iba a denominarse Ashla. En los borradores iniciales de George Lucas para Star Wars ya aparecía el término: la Fuerza estaba dividida en Ashla, la luz, y Bogan, la oscuridad. Esto encaja con su estrecha relación con la Hija de Mortis, que encarna el lado luminoso de la Fuerza. En la novela de Ahsoka utilizó este nombre para ocultarse. Asimismo, un iniciado Jedi togruta de El ataque de los clones se llamaba Ashla.

Ashoka, que varía de posición la ‘s’ y la ‘h’ respecto a Ahsoka, es el nombre de un emperador de los maurya del siglo II a. C. que gobernó la India. Fue la segunda opción para ella, tal y como indicó el escritor Henry Gilroy. El emperador se convirtió al budismo y renunció a la violencia. Ashoka en hindi significa «Sin dolor».

George Lucas

George Lucas tuvo en mente a jóvenes como sus hijas para concebir a Ahsoka. En el libro How Star Wars Conquered the Universe se afirma:

«George Lucas tenía dos hijas y albergaba la firme creencia de que la ciencia ficción y la fantasía podrían, y deberían, atraer a las niñas preadolescentes»

Katie Lucas, una de sus hijas, trabajó en Star Wars: The Clone Wars y con tan sólo 17 años escribió su primer guión para la serie.

Kurosawa

Akira Kurosawa es una de las mayores inspiraciones de George Lucas. Siendo este último el mentor de Dave Filoni esta influencia es notable en él. Algunas de las escenas de Ahsoka en The Mandalorian son un homenaje a la película Yojimbo de Akira Kurosawa.

La estética japonesa de Ahsoka en The Mandalorian no es única, previamente Filoni se basó en fotografías antiguas de mujeres samuráis para el diseño de la ropa con la que va ataviada en Star Wars: The Clone Wars.

Las crónicas Jedi

En la Star Wars Celebration Anaheim 2022 Filoni comunicó al público que Hayao Miyazaki era una influencia para él, en referencia a Star Wars: Las crónicas Jedi (Tales of the Jedi en inglés). En el tráiler observamos durante un breve segundo que Ahsoka, siendo una niña muy pequeña, iba montada sobre un gran animal. ¿Veremos esta influencia de Miyazaki? ¿Cumplirá Filoni su fantasía de ver a Ahsoka, en lugar de con un lobo, con otro animal?

Pronto lo descubriremos.

Por si aún no lo sabíais, el lobo es el animal favorito de Filoni.