Inicio Blog Página 32

SWGOH Habilidades y consejos – Omicron Batallas y Guerras Territoriales

0

Las habilidades Omicron ya son parte de nuestra rutina en el Galaxy of Heroes, una serie de habilidades aumentadas para personajes que en distintos ámbitos estaban obsoletos, y que la mayoría de personajes nuevos ya trae casi por defecto consigo. Habilidades poderosas que empoderan a un equipo de cara a un modo de juego.

Estas requieren de un material específico que en principio necesita 20 partes para desbloquear estos efectos, pero cuidado, dichas habilidades solo funcionan en determinados eventos (Gran Arena, Batalla Territorial, Guerras Territoriales, Asaltos de gremio y Conquista) según el personaje. Por eso vamos a especificar dónde y qué efectos tiene cada Omicron para que nadie se lleve sorpresas además de consejos sobre su utilidad.

Últimos movimientos (actualización 22/09/2023)

Ability Material Omicron - SWGoH Help WikiActualizada la Omicron de la Princesa Kneesaa. Actualizada la valoración de la Omicron de Hera Syndulla. Tarfful y Guardia Gamorreano están a la espera de conocer más datos y poder darles una valoración en próximas actualizaciones.

 

Omicron para Batalla Territorial

Kyle Katarn (Carrera de leche azul): En Batallas territoriales, los enemigos no podrán obtener una bonificación de medidor de turno ni resistir Influencia de la Fuerza. Cada vez que Kyle Katarn ataca fuera de turno, obtiene una acumulación adicional de Conexión con la Fuerza y las bonificaciones de Caballero Jedi también se aplican a otros aliados Jedi. Al inicio de cada encuentro, todos los aliados Jedi y combatientes rebeldes obtienen un 75% de protección adicional hasta el final del encuentro. Kyle Katarn obtiene un 10% de medidor de turno por cada otro aliado Jedi.

Valoración: Aunque Kyle se suele acompañar de Combatientes Rebeldes, esta Omicron favorece más a un equipo compuesto por Jedi, donde las habilidades de Kyle harían buen juego en combates exclusivos de Jedi (no necesariamente sobran personajes para hacer 4/4 en esos combates). Aún así, impedir que los enemigos ganen Medidor de Turno y otorgar Protección adicional siempre es bien valorado. Se recomienda si es que sobra material.

 

Oficial rebelde, Leia Organa (Orden en el frente de batalla): En Batallas territoriales, los aliados rebeldes tienen +35% de Velocidad. Los aliados de esta facción recuperarán un 100% de salud y protección al inicio de cada encuentro y cada vez que un aliado rebelde sea derrotado. Cuando un aliado rebelde aseste un golpe crítico, todos los aliados de esta facción reciben un 5% de medidor de turno que se duplica en el personaje cuyo turno ha sido el del golpe crítico.

Cuando un aliado Rebelde sea derrotado, sus compañeros obtienen el 100% de su ataque (acumulable), hasta que sean derrotados.

Valoración: Omicron excelente que asegura 4/4 oleadas que de otro modo serían difíciles de conseguir. Al ser acompañada de Han y ambos Chewie en Reliquia, hace de cada oleada una experiencia incluso entretenida. Se recomienda totalmente su uso.

 

Carth Onasi (Soldado de la Antigua República): En Batallas Territoriales los aliados de la Antigua República tienen +20% de probabilidad de Contraataque, de Defensa y de Salud máxima por cada aliado de la Antigua República. Cuando un aliado de la Antigua República usa una habilidad especial, inflige 4 efectos de Daño Continuado al enemigo objetivo, que no se pueden evadir; luego, se solicita asistencia a Carth. Cuando un aliado de la Antigua República ataca fuera de turno, recupera un 5% de salud y de protección y obtienen un 25% de ataque (acumulable) hasta el final de encuentro.

Valoración: en tiempos de Geonosis, esta Omicron es más bien desechable, pero en Alzamiento del Imperio, y con la imprescindible incorporación de Canderous Ordo, Carth Onasi se ha convertido en el mejor escuadrón para la ruta Mixta de la BT. Con los niveles de Reliquia alcanzados, la Antigua República resiste muy bien los ataques enemigos y los derrota a base de desgaste, Contraataque y Daños Continuados, además de contar con una amplia capacidad de recuperación. Lo único malo es que el combate se alarga demasiado, y error en la secuencia desencadena la pérdida del control de la batalla. Si juegas esta BT, no dudes en usar esta Omicron, que solamente es superada por la Omicron de la Oficial Leia a nivel mundial.

 

Droide sonda imperial (Logística imperial): En Batallas territoriales al principio de la batalla, el droide sonda imperial pierde toda la protección y gana el equivalente de esa cantidad como salud máxima. El droide sonda imperial puede revivir tras usar Autodestrucción e ignora Provocar. Al comienzo de cada encuentro, el droide sonda imperial revive con el 100% de salud. Si el droide sonda imperial utiliza Autodestrucción, el enemigo objetivo recibe daño adicional equivalente al 200% de la salud máxima del droide sonda imperial, y los demás aliados del Imperio obtienen ataque equivalente al 300% del ataque del droide sonda imperial (acumulable) hasta que sean derrotados.

Valoración: esta Omicron es buena. Causa un daño tremendo a los enemigos, permitiendo al Droide autodestruirse 1 vez en cada encuentro y potenciando al Imperio. No obstante, al tener ya muchas opciones para jugar Geonosis Oscura, y al haber otras Omicron más urgentes, se convierte en una alternativa innecesaria a corto plazo. Actualmente es la Omicron de BT menos usada.

 

Finn (Tácticas equilibradas): En batallas territoriales los aliados de la Resistencia obtienen un 60% de salud máxima y protección, los enemigos que atacan fuera de turno causan 50% menos de daño. Al inicio del encuentro todos los aliados de la Resistencia reviven con un 100% de salud y de protección y obtienen 100% de aumento de Protección por 2 turnos, que no se puede disipar ni prevenir. Finn obtiene Determinación por 2 turnos. Mientras Finn tenga Determinación, los aliados de la Resistencia serán inmunes a golpes críticos y tendrán un 100% de probabilidad de Contraataque.

Cuando un aliado de la Resistencia usa una habilidad especial, disipa todos los potenciadores del enemigo objetivo e inflige Exposición por 2 turnos que no se resiste o evade. Cuando otro aliado de la Resistencia recibe daño de un ataque enemigo, Finn tiene 20% de probabilidad de obtener 100% de Medidor de turno, una vez por turno. Si un enemigo recibe daño por un aliado de la Resistencia, por cada exposición que tenga, causa daño verdadero al resto de enemigos, los aliados recuperan 10% de salud y obtienen 2 de velocidad (máximo 60) por el resto de la batalla. Esta Omicron no se activará si hay aliados Leyendas Galácticas.

Valoración: si se ha escogido la ruta de Rey Leyenda Galáctica, se cuenta con una Resistencia en Reliquia muy apta para aprovechar esta Omicron, que dicho de paso, es muy potente y permite lograr oleadas muy fácilmente. Junto con la Oficial Leia, son 2 Omicron que no decepcionan en la Batalla Territorial, más ahora con la reciente incorporación de Zorii Bliss. Se recomienda su uso.

 

Cassian Andor (Trabajo Preliminar): En Batallas territoriales, si todos los aliados son Rogue One, Cassian se disfraza como un personaje enemigo hasta el final de la batalla (Hoth, como un miembro de Operaciones de Soldados de las Nieves – Geonosis, como Wat Tambor). Mientras está disfrazado, Cassian conserva su habilidad única y su alineación, su facción Rogue One, y hereda las facciones de su disfraz. Al inicio de cada encuentro, todos los aliados Rebeldes obtienen aumento de Defensa, Potencia y Tenacidad por 3 turnos. Cuando Cassian usa una habilidad, obtiene un 12% de Medidor de turno por cada enemigo atenuado, inflige Bloqueo de Habilidad e Inmunidad a los Potenciadores por 1 turno, y Reducción de defensa e Inmunidad a la Curación por 2 turnos. Además, solicita la asistencia de K-2SO, que inflige un 97,8% adicional de daño.

Valoración: esta Omicron puede ser muy eficaz si se tiene Rogue One en Reliquia, liderados por el Almirante Raddus. Otorga mucha velocidad, control del combate, y permite obtener al menos 3/4 oleadas sencillas en Geonosis Luminosa. Si has decidido seguir la ruta de la Profundidad, esta Omicron te podría interesar.

 

Omega (Parte del Escuadrón): En Batallas territoriales al principio de la batalla, todos los aliados de la Remesa Mala obtienen Salud Máxima equivalente al 10% de su Protección Máxima por cada nivel de Reliquia (máximo 100%) que posea cada uno, y después pierden toda su Protección. Los aliados de la Remesa Mala reciben daño reducido de los efectos de daño de salud porcentual. Al inicio de cada encuentro, los aliados de la Remesa Mala obtienen 10% de Protección adicional por 2 turnos por cada nivel de Reliquia de Omega (máximo 100%). Cuando Omega usa su habilidad básica, causa daño otra vez por cada aliado de la Remesa Mala, causando un 50% menos de daño.

Valoración: Esta Omicron puede apoyar bastante bien a los aliados de la Remesa Mala en BT, sobretodo contra los B1 y B2, al poder atacar varias veces con la habilidad básica. Sin embargo, su mayor aporte está en la batalla contra el Reek, para el farmeo de fragmentos de Ki-Adi-Mundi. La Protección, al no poder renegerarse durante la batalla, permite que los aliados puedan trabajar con su Salud, y mejorar su supervivencia en la batalla. Lamentablemente Omega, al no ser un personaje requisito de Leyenda como sus compañeros, suele ser un personaje que no se sube a Reliquia, ya que en otros modos de juego es la meno poderosa del escuadrón. Si estás dispuesto a subir a Omega, esta Omicron podría ayudar.

 

Guardia Gamorreano (Ejecutor leal): En Batallas territoriales el Guardia Gamorreano obtiene +50% de Evasión Crítica, Defensa y Tenacidad. Otros aliados del Cártel Hutt obtienen 50% de Salud y Protección Máximas. La primera vez que la Salud de cada aliado del Cártel Hutt caiga por debajo del 50%, obtienen Inmunidad al Daño que no se puede disipar. Si el aliado líder es del Cártel Hutt y no el Gamorreano, cuando usa una habilidad, el Gamorreano asiste.

Valoración: Sin registros por el momento.

 

Jedi Knight Cal KestisCaballero Jedi Cal Kestis (Golpazo de Torbellino): En Batallas territoriales al usar esta habilidad, la próxima vez que Cal use su habilidad Defensa de Molino, él recupera 50% de Salud y Protección, y otorga a todos los aliados Aumento de Protección (20%, acumulable) por 2 turnos, por cada uso de Golpazo de Torbellino hasta el próximo uso de Defensa de Molino. Si el Caballero Jedi Cal no tiene Configuración – Sable de Luz Doble, en su lugar esta habilidad Aturde a todos los enemigos por 1 turno y les inflige Armadura Rota por el resto del encuentro.

(Asalto Impetuoso): esta habilidad causará un daño adicional del 10% de la Salud Máxima del objetivo por cada nivel de Reliquia de Cal. Cuando esta habilidad se usa, los ataques de Cal ignoran Protección y todos los aliados ganan un 300% del Ataque base de Cal Kestis por el resto del encuentro.

(El peso de la Galaxia): Al inicio de la batalla, los aliados ganan 100% de Salud y Protección Máxima, y 300% de la Defensa del Caballero Jedi Cal Kestis. Al inicio del encuentro, los aliados ganan 25% de Medidor de Turno, y Frenesí por 2 turnos. Los enemigos derrotados no pueden revivir. Las acumulaciones de Impetuoso persisten al superar un encuentro.

Valoración: El Caballero Cal Kestis tiene algunas de las Omicron más poderosas que existen. En otros modos de juego no tiene utilidad alguna como líder, pero la Omicron de líder, que puede aprovechar en Alzamiento del Imperio, no tiene comparación. Es por esto que muchos prefieren separarlo del Maestro Jedi Luke y hacer que Cal lidere un equipo secundario de Jedi que funcione igualmente bien. Si bien sus otras 2 Omicron son potentes, con el Aumento de Ataque hacia los aliados Jedi, y la capacidad de aturdir en área, indiscutiblemente se debe dar prioridad a El peso de la Galaxia, si cuentas con los materiales para subir una Omicron.

 

Omicron para Guerras Territoriales

Capitán Phasma (Fuego a discreción): En Guerras territoriales +10% de probabilidad de solicitar asistencia a un aliado al azar. La Capitán Phasma tiene +100 de velocidad. Cada vez que un aliado de la Primera Orden ataca fuera de turno, los aliados de esa facción recuperan un 5% de salud y protección.

Cada vez que un aliado de la Primera Orden obtenga ventaja, también obtiene un 10% de ataque (acumulable) durante el resto de la batalla y los aliados de la Primera Orden obtienen un 7,5% de medidor de turno.

Valoración: con Hux como miembro del equipo, puede hacer counter hasta a Rey, Darth Revan, Jedi Revan y otros equipos más débiles. A pesar de encontrar amenaza en Kylo sin Máscara con Hux, Hermanas o Iden Versio, este equipo sigue siendo una excelente opción en Guerra territorial, debido a la inmensa rapidez que gana. Un equipo lento puede pasarlo mal si no conoce bien el funcionamiento de esta Omicron. Se recomienda su uso.

 

Darth Sidious (Alegría sádica): En Guerras territoriales si todos los alidos son Sith al inicio de la batalla, los demás aliados Sith obtienen salud máxima equivalente a la mitad de la potencia de Darth Sidious hasta la primera vez que es derrotado (excepto Leyendas Galácticas). Cuando Darth Sidious usa Golpes desmoralizadores, el tiempo de recarga de la habilidad se reduce en 1 por cada otro aliado Sith y Darth Sidious obtienen 50 de velocidad (acumulable) durante 4 turnos.

Valoración: Una Omicron que aumenta bastante la Velocidad de Sidious y le permite utilizar siempre su especial. Algo positivo es que se puede mezclar con Emperador Eterno, Triunvirato o Imperio Sith y va a funcionar, lo malo es que no genera un aumento sustancial de daño, y Sidious sigue siendo bastante débil defendiendo, lo cual lo hace el blanco perfecto para desmantelar el equipo. No recomendaría su uso.

 

Hera Syndulla (Alzarse juntos): En Guerras territoriales los aliados Fénix tienen +30% de probabilidad de contraataque, +50% de salud máxima y +30 de velocidad. Cuando Hera utiliza Plan de contingencia, todos los aliados Fénix obtienen el potenciador Plan de contingencia durante 3 turnos. La primera vez que la salud de otro aliado Fénix caiga por debajo del 50%, Hera gana un 80% de medidor de turno. Cuando un aliado Fénix usa una habilidad especial, todos los aliados Fénix obtienen un 10% de ataque (acumulable) hasta que sean derrotados.

Valoración: ojo al potencial de esta Omicron. La llegada del Capitán Rex ha hecho que los Fénix incrementen tremendamente su poder, y la Omicron de Hera puede ofrecer muchas ventajas. Una constante resurrección del equipo con Plan de Contingencia, más Velocidad y aumento de Ataque con cada habilidad especial. Básicamente entras al combate metiendo Confusión en área con Rex, y otorgando MT a todo el equipo, lo cual hace que los Fénix entren en bucle. Un muro de Hera Syndulla con Rex, más la Omicron puede hacer comerse la cabeza a más de algún desafortunado jugador. Si tienes dicho equipo, yo consideraría colocar esta Omicron.

 

DroidekaDroideka (Generador de Escudo Deflector): En Guerras territoriales, Droideka gana Inmunidad al Daño por 1 turno al inicio del encuentro, que no se puede disipar ni prevenir. Ahora Droideka también gana 1 acumulación de Carga por cada turno que tomen los aliados. Cuando un aliado es Marcado, Droideka gana +25% de Salud Máxima (acumulable) hasta el final del encuentro y el aliado en la ranura de líder gana 20% de Medidor de Turno. Mientras Droideka tenga Inmunidad al Daño, los aliados serán inmunes a Aturdir y Confusión. Mientras Droideka sea Marcado, los aliados ganan +25% de Potencia y +25 de Velocidad. La primera vez que Droideka sea derrotado mientras esté Marcado y hay otro aliado activo, revive a todos los aliados al final del turno con un 100% de Salud. Al inicio del turno de Droideka, todos los aliados recuperan 10% de Salud y Protección.

Valoración: un muro de Grievous con Droideka Omicron es duro de roer. Hay que tener sumo cuidado de no derrotar a Droideka antes del final del encuentro o revivirá a todos los aliados, además que gana un daño demoledor con las nuevas acumulaciones de Carga. Revan, Rebeldes o el propio Jedi Luke dejan de ser una opción, ya que Grievous gana MT cuando Marcan a un aliado, y Droideka iniciará sí o sí con Inmunidad al Daño, lo cual los hará inmunes a Aturdir y Confusión. El General Skywalker es una de las pocas opciones para derrotar a este poderoso equipo, aunque la tendrán muy difícil. Se recomienda totalmente su uso.

 

T3-M4 (Maestro mil usos): En Guerra territorial, al inicio del encuentro T3-M4 gana Sigilo por 2 turnos y los aliados Droides ganan 15 de Penetración de armadura y 30% de Salud máxima. Los aliados Droides tienen +20% de Defensa por cada enemigo Fijado, otro +20% si están atenuados y otro 20% si están potenciados. Al inicio del turno de T3-M4, inflige Fijación de Blanco por 2 turnos a un enemigo al azar que no lo tenga todavía. Luego, todos los aliados recuperan 5% de Salud y Protección por cada enemigo Fijado.

Valoración: esta Omicron está pensada en convertir a T3-M4 en el 5to miembro del equipo de Grievous, al mejorar la curación del equipo y otorgar daño al propio Grievous. No obstante, con la llegada de la Omicron de Droideka, esta opción está muy por debajo, dejándolo solo como alternativa para un equipo secundario de Droides liderado por 50R-T. Dado la dificultad de romper equipos para conformar algo que funcione en la Guerra Territorial, esta Omicron no es recomendable.

 

Ahsoka Tano Fulcrum (Perseverancia): En Guerras territoriales gana 25% de Defensa, Salud y Protección máxima, Ataque y 35 de Velocidad. Si no hay otros aliados activos al inicio de la batalla:

  • Fulcrum gana un 100% de Penetración de armadura y Evasión de crítico, 75% de Defensa, Salud y Protección máxima, Ataque y -60% de Tenacidad.
  • Cuando Fulcrum disipa un atenuador al final de su turno, gana los potenciadores opuestos (de haberlos) por 2 turnos, además de 20% de Medidor de turno y Aumento de Protección (20%, acumulable) por 2 turnos, por cada atenuador disipado de esta forma.
  • Fulcrum ignora Provocar y los enemigos derrotados por ella no pueden revivir.

Valoración: Esta Omicron es muy potente, pudiendo liquidar de un golpe a Starkiller, y soleando muchos equipos que metan atenuadores, como Droides, Rebeldes, Inquisidores sin Gran Inquisidor, Iden Versio, etc. El uso de esta Omicron no decepciona, pero se deben considerar los recursos que necesita Fulcrum para subir a Reliquia y poder darle uso a estas nuevas habilidades. Si Fulcrum no posee suficiente poder, es fácil de vencer por muchos equipos. Si tienes a Cal Kestis Omicron, los efectos de Fulcrum se activarán aunque no esté en solitario.

 

Cal KestisCal Kestis (Soy Persistente): En Guerras territoriales los efectos de la Omicron de Ahsoka (Fulcrum) ya no se desactivan al tener aliados presentes. Los efectos persisten aunque los aliados sean derrotados.

Valoración: el poder demoledor de Ahsoka ya puede encajar en equipos como los Usuarios Neutrales de Cere Junda o Rey, fortaleciendo su capacidad defensiva. Son pocos los rivales que tiene cuando Ahsoka obtiene los beneficios de un equipo, a pesar de que Cal esté en un nivel bajo de equipo. Si tienes los materiales, así como la Omicron de Ahsoka, podrías barajar usar esta opción.

 

Boba Fett, descendiente de Jango (Reputación peligrosa): En Guerras territoriales, los aliados cazarrecompensas o canallas tienen +30 de Velocidad, +50% de Maestría, +30% de potencia, salud máxima y protección, y reciben un 18% menos de daño. Boba Fett Descendiente obtiene 60 de velocidad adicional y un 100% de salud y protección máxima. Ahora el Contrato se ajusta a lo siguiente:

Contrato: estando potenciado, inflige daño a un enemigo atenuado 10 veces (debe estar atenuado antes de recibir el ataque).

Recompensa: se activan los pagos y todos los Cazas o Canallas aliados obtienen 25% de ataque y robo de salud, ignoran Provocar y cada vez que causan daño con una habilidad, infligen daño verdadero adicional.

(Legado de Fett): Boba Fett es inmune al bloqueo de habilidades, y aturdir del enemigo, y cada vez que derrota a un enemigo recupera el 100% de protección y obtiene determinación de cazarrecompensas hasta que lo derroten. Acción doble, Bombardeo doble y Romperrecompensas generan una acumulación adicional de Ímpetu al usarse. Los atenuadores de Romperrecompensas no se puede resistir, ni disipar.

(Bombardeo doble): la habilidad recibe nuevos beneficios basados en la acumulación de Ímpetu de Boba Fett descendiente: a las 16 acumulaciones los Cazas o Canallas aliados obtienen aumento de tenacidad por 3 turnos y se inflige Anulación de Protección a los objetivos por 2 turnos, que no se pueden disipar, evadir o resistir (protección deshabilitada, inmune a curación y aumento de Protección).

Valoración: en altos niveles de Reliquia y con el equipo ideal (Fennec Shand, Mando Béskar, IG-11 y Kuill), puede hacer counter a Lord Vader, Rey y Emperador Eterno. La primera Omicron que debería tener Boba Fett Descendiente es Reputación Peligrosa. Sin embargo, hay que considerar que se debe invertir mucho en este personaje para extraer todo su potencial, y aún así sigue teniendo muchos counters sin leyenda que les ganan con facilidad.

 

Jefe Nebit (Grupos de asalto): En Guerras territoriales, cuando un aliado Jawa causa daño a un enemigo, disipa todos los potenciadores de ese enemigo. Por cada potenciador disipado, se le inflige al enemigo un detonador térmico que dura 2 turnos y no puede ser disipado o resistido.

Cuando un enemigo reciba daño de un detonador térmico, los aliados jawa recuperan un 5% de salud y protección, obtienen un 5% de medidor de turno y hay una probabilidad del 50% de infligir nuevamente un detonador y esto no puede ser prevenido, disipado o resistido.

Valoración: Esta Omicron puede causar estragos en equipos como Mothma o Geonosianos, sin embargo su campo no supera a otros equipos más competitivos. Además, la curación recibida no es suficiente para resistir los ataques enemigos, a menos que estén en Reliquia. No es una Omicron recomendable, ya que para sus enemigos hay otras opciones menos costosas.

 

Juhani (Resistencia Cathar): En Guerras territoriales al inicio de la batalla, Juhani provoca por 2 turnos. Juhani, un aliado Usuario de la fuerza Neutral del Lado Oscuro al azar (excepto Imperio, Primera Orden y Leyendas), y un aliado Usuario de la fuerza Neutral del Lado Luminoso (excepto Leyendas) ganan Redención hasta que Juhani sea derrotada.

Redención: +35 de Velocidad. Cuando un aliado con Redención usa una habilidad en su turno, otros aliados con Redención asisten. Si un aliado con Redención gana un potenciador, disipa atenuadores en aliados con Redención. Cuando un aliado con Redención es dañado por un enemigo, todos los aliados con Redención ganan 15% de Medidor de turno. Si un aliado con Redención recibe un atenuador, todos los aliados con Redención recuperan 15% de Protección.

Valoración: una de las mejores Omicron de la GT, aunque está pensada para un equipo muy específico, el equipo de Starkiller con Palpatine líder, Mara Jade y Visas Marr. En dicho equipo, si Juhani está en Reliquia, se vuelve un muro impenetrable para General Skywalker, Darth Revan, Rebeldes, etc, aunque todavía puede encontrar un rival en Líder Supremo Kylo Ren si está bien preparado. Se recomienda esta Omicron.

 

Jyn Erso (Determinación feroz): En la Guerra territorial los aliados Rogue One ganan 30% de Salud máxima y Potencia, y 20 de Velocidad. Cuando un potenciador de un aliado Rogue One expira durante el turno de un enemigo, Jyn gana 10% de Medidor de turno. Si todos los aliados son Rogue One al inicio de la batalla, cuando Jyn aseste un golpe crítico, todos los aliados recuperan 10% de Salud y ganan un potenciador dependiendo de su rol.

Valoración: esta Omicron ganó algo de fuerza con la llegada del Almirante Raddus, no obstante, siguen siendo limitadas las mecánicas, al depender de los rápidos golpes de Jyn para potenciar al equipo. Al menos por ahora, no se recomienda esta Omicron.

 

Princess KneesaaPrincesa Kneesaa (Aldea del Árbol Brillante): En la Guerra territorialKneesaa tiene +95% de Probabilidad de Crítico, +25% de Daño Crítico, +10% de Salud Máxima, +10 de Velocidad por cada aliado Ewok y es inmune a Aturdir y Confusión. Al inicio de la batalla, Kneesaa gana Aumento de Prob. de Crítico y de Daño Crítico por 2 turnos y 100% de Medidor de Turno. Los aliados Ewoks ganan un 10% de Ataque.

Cuando un aliado Ewok gana un potenciador, Kneesaa recupera un 10% de Salud y Protección. Si un aliado Ewok sufre un atenuador, ese aliado recupera un 10% de Salud y gana un 5% de Medidor de Turno. Cada vez que un aliado Ewok asista, reduce el Daño Crítico del enemigo objetivo en un 5% (acumulable) por 3 turnos. Cuando Kneesaa ataca, sus tiempos de recarga se reducen en 1.

Valoración: Kneesaa es de esos personajes que han llegado a levantar facciones olvidadas en el meta, y gracias a ella, los Ewoks han dado mucho de qué hablar. Con su ayuda, los Ewoks son capaces de hacerle frente al General Skywalker, a Revan, a Darth Revan (sin Malgus), a Starkiller, al Almirante Trench o a Cere Junda. Prácticamente su Omicron le otorga a Kneesaa un turno al inicio del encuentro, con el cual usar su especial y eliminar todo el MT de su enemigo. Además sus asistencias se multiplican, y ella puede golpear hasta 5 veces e infligir Daños Continuados. Los que vayan por la ruta de Leia, tendrán que subir Ewoks a Reliquia, por lo que subir a Kneesaa y darle su Omicron es digno de considerar.

 

Mara Jade (Mano del Emperador): En Guerras territoriales al inicio de la batalla, si el líder enemigo no es una Leyenda galáctica, este pierde un 100% de protección y un 50% de protección máxima y Mara Jade obtiene un 100% de medidor de turno. Cada vez que una unidad es derrotada, todos los aliados obtienen 20% de protección máxima y Mara Jade inflige vulnerable durante 1 turno a un enemigo aleatorio, que no se puede resistir ni evadir.

Valoración: puede hacer una labor tanto ofensiva como defensiva muy buena. Mara Jade tiene mecánicas que infligen muchos atenuadores y, al ser liderada por el Emperador Palpatine (en equipos Imperio o con Starkiller), puede obtener muchos turnos consecutivos. Puede vencer a Imperio Sith o 501a (debido a su eliminación de protección al líder) y otros equipos más débiles. Se recomienda su uso.

 

TarffulTarfful (Todo está en el pelaje): En Guerras territoriales, al inicio de la batalla, todos los aliados ganan 25% de Defensa, Aumento de Protección (50%) y Aumento de Tenacidad por 2 turnos. Cuando un aliado Wookiee recibe un golpe crítico, los aliados Wookiees ganan Previsión por 1 turno y 5% de Defensa (acumulable) hasta el final del encuentro. Si un aliado Wookiee gana Represalia, todos los aliados ganan Represalia por 2 turnos. La primera vez que cada aliado Wookiee es derrotado, todos los aliados Wookiees reinician sus tiempos de recarga, recuperan toda su Salud y ganan 25% de Ataque (acumulable) hasta el final del encuentro.

Valoración: Sin registros por el momento.

 

Luke Granjero (Pistolero): En Guerras territoriales, Luke obtiene +30% de Defensa, Salud máxima y Tenacidad. Al inicio de sus turnos, Luke gana 10% de Defensa y Ataque (acumulable) hasta el fin del encuentro. Cuando Luke asesta un golpe crítico en su turno, gana 20% de Medidor de turno, Aumento de Ataque y de Daño Crítico por 2 turnos. Cuando a Luke se le impide usar una habilidad durante su turno, recupera 50% de Salud y Protección.

Valoración: si bien Luke resiste mucho mejor con esta Omicron, y va ganando daño con cada turno, sigue siendo un personaje que se puede parar con facilidad, y que por desgracia no encaja en ningún equipo competitivo, siendo que la Omicron se puede usar en otras opciones más urgentes. No se recomienda su uso.

 

Segunda Hermana (Nunca obtendrán la victoria):En la Guerra Territorial los enemigos comienzan la batalla con 2 acumulaciones de Purga. Los Jedi enemigos no pueden recuperar salud o protección de las habilidades únicas de los Jedi (a excepción de las Leyendas Galácticas).

 

Novena Hermana (No puedes detener al Imperio): En la Guerra Territorial los aliados del Imperio obtienen 20% de defensa y todos los aliados de la Inquisición son inmunes al bloqueo de habilidad y al Aturdimiento.

 

Séptima Hermana (Adivina de nuevo): En la Guerra Territorial, cuando un enemigo Jedi gana Previsión, todos los aliados Inquisidores ganan Previsión por 2 turnos. Al final de cada turno, disipa los potenciadores de enemigos Jedi que tengan Previsión. Además, cuando un enemigo gane un potenciador, la Séptima Hermana tiene un 10% de probabilidades de infligir 1 acumulación de Purga (máximo 6), en ese enemigo hasta el fin del encuentro (20% de probabilidades si el enemigo es Jedi).

 

Octavo Hermano (Más que suficiente): En la Guerra Territorial, cuando un enemigo Jedi obtiene Provocar a partir de habilidades únicas Jedi, todos los enemigos reciben daño equivalente al 20% de su Salud máxima. Este daño no puede derrotar enemigos. Cuando un enemigo Jedi gana Inmunidad a los Golpes Críticos a partir de habilidades únicas Jedi, se disipa este potenciador y obtiene Vulnerable por 1 turno, que no puede ser resistido.

 

Quinto Hermano (Percibo a quienes buscamos): En la Guerra territorial, si el líder enemigo es un Jedi (excluyendo Leyendas Galácticas), las habilidades de líderes Jedi que otorguen más Velocidad a aliados no-Jedi, adicionalmente eliminan 70 de Velocidad, y cuando un enemigo no-Jedi gane Retribución, la disipa y recibe en su lugar Exposición por 2 turnos, que no se puede resistir. Cuando un enemigo gane bonus al Medidor de turno, los aliados Inquisidores ganan 15% de Medidor de turno (una vez por turno).

Valoración: casi todas las Omicron de los Hermanos Inquisidores tienen mecánicas extremadamente limitadas, y el equipo de la Inquisición puede ser fácilmente vencido por muchos enemigos a no ser que estén liderados por el Gran Inquisidor. No obstante, todas estas Omicron exigen que el personaje lidere el equipo, lo cual las hace difíciles de usar e inútiles en estos tiempos. La única Omicron salvable de estas, es la del Quinto Hermano, enfocada en hacer counter a Shaak Ti con Clones. Pero a modo general, ninguna de estas 5 Omicron es recomendable de usar.

 

Gran Inquisidor (¿Listo para morir?): En Guerras territoriales, la primera vez que todos los enemigos alcancen 6 acumulaciones de Purga y si no se han derrotado enemigos con esta habilidad, se reinicia su tiempo de recarga. Si el objetivo enemigo tiene 6 Purgas y no es un Jedi, inflige Inmunidad a los Potenciadores por 1 turno que no se puede disipar ni resistir. En cambio si es Jedi, lo derrota al instante y no puede revivir.

(Maestro de la Inquisición): Mientras el Gran Inquisidor esté activo, cuando un enemigo pierde Purga, la recupera al final del turno. En su turno, los aliados Inquisidores pueden ignoran Provocar para golpear a enemigos con 6 Purgas.

(La compasión deja pista): Cuando los enemigos Jedi con Purga ganan Aumento de Protección, reciben daño igual al 25% de su Salud máxima al final de su turno (este daño no puede derrotarlos). Si un enemigo con 6 Purgas reduce al Gran Inquisidor a 1% de Salud, este último recupera 100% de Salud y Protección (limitado a una vez por enemigo).

Valoración: El Gran Inquisidor está casi totalmente enfocado a vencer a cualquier equipo que tenga al menos 1 Jedi (501a, Shaak Ti, Padme, Revan, Maestro Luke, Maestro Kenobi), haciendo una labor excelente e impidiéndoles moverse. Contra otros equipos en contraste, suele ser muy débil y pegar bastante flojo. Aún así, puede ser una buena alternativa ofensiva. Si ya se tiene al Gran Inquisidor, se puede comenzar por la Omicron «Maestro de la Inquisición«, para propagar más rápido la Purga.

 

Embo (El camino de los Kyuzo): En la Guerra territorial, los Cazarrecompensas aliados ganan 40% de Protección máxima. Al final del turno de Embo, los Cazarrecompensas aliados recuperan Protección igual al 25% de la Protección máxima de Embo, el doble para sí mismo. Mientras Embo tenga Protección, todos los Cazarrecompensas aliados ganan +30% de Defensa y 5% de Medidor de Turno cuando un Cazarrecompensas aliado reciba daño mientras esté atenuado.

Valoración: lo más destacable de esta Omicron es la recuperación constante de Protección, lo cual la hace perfecta contra DRevan lentos, Mothma e Iden Versio, pero no genera una transformación gigante en el equipo. No se recomendaría usar en el corto plazo, a menos que tengas a Jabba el Hutt, donde la mejora de Defensa y Protección sí se nota en el equipo del Cártel. Si ese es el caso, no lo dudes, podrás tener una defensa infranqueable.

 

Mace Windu (Detectar debilidad): En Guerra territorial al inicio del turno de cada aliado del Lado Luminoso, un enemigo al azar (excluyendo Leyendas Galácticas) recibe Reducción de velocidad por 1 turno y Punto de Ruptura, que no puede ser evadido o resistido. Cuando un aliado daña a un enemigo con Punto de Ruptura, todos los aliados ganan 5% de Medidor de turno.

Valoración: la mecánica de aumento de Medidor de turno es muy difícil de usar, ya que Padme Amidala y Maestro Kenobi impiden que los aliados tengan alteraciones en su Medidor de turno. Además, obliga a golpear al enemigo con Punto de Ruptura para aprovechar sus beneficios, aunque rote constantemente. De todas formas, puede ser una buena alternativa para hacer counter al Omicron de Capitana Phasma. Al menos en el corto plazo, no es una Omicron que recomiendaría.

 

Sana Starros (Simpatizante rebelde): En Guerras territoriales Sana y los Canallas Rebeldes aliados son inmunes a la Confusión. Al principio de la batalla, los Tanques Canallas Rebeldes provocan durante 1 turno; además Sana y los Canallas Rebeldes obtienen Aumento de Tenacidad por 1 turno. Las Fijaciones de Blanco infligidas al hacer golpes críticos no se pueden resistir. La primera vez en cada turno que Sana y los aliados Rebeldes causen daño más de 1 vez, disipan los potenciadores en todos los enemigos e infligen Inmunidad a la Curación por 1 turno.

Valoración: La Omicron de Starros puede otorgar muchas ventajas a este equipo. Empezar con Provocación y ser inmunes a Confusión, puede protegerlos de enemigos como los Soldados Imperiales. Además les permitirá acceder a las múltiples asistencias de Starros, que además curarán Protección al equipo. Sin contar que con la Omicron disiparán potenciadores, algo muy valorado en un equipo que, ya ha tenido aciertos contra Grievous, Geonosianos o Hermanas. Si se cuenta con Omicron de sobra, se recomienda su uso.

 

Guardia de Esquife Lando Calrissian (Agente inflitrado): en Guerras territoriales los aliados con Encubierta obtienen +10% de Penetración Defensiva, +20% de Potencia y +20 de Velocidad. Cuando el Guardia de Esquife obtiene una acumulación de Encubierta, otorga también una acumulación a otro aliado al azar que la tenga (excepto Leyendas).

Valoración: Esta Omicron puede potenciar el daño de los miembros del Cártel Hutt y hacer al equipo más veloz, no obstante, no se producen grandes cambios en el equipo, excepto que Jabba esté presente, aumentando las posibilidades de ganar contra Leyendas. Solo se recomienda su uso cuando los materiales Omicron comiencen a sobrar.

 

Admiral TrenchAlmirante Trench (Estratega Temido): En Guerras territoriales, los aliados Separatistas no Droides tienen +50% de Maestría, y +75% de Salud y Protección Máximas. No se puede reducir el Medidor de Turno de los aliados Separatistas con Tecnología. Los enemigos con Extorsión siempre realizarán golpes críticos, de ser posible. Cuando un enemigo disipa un atenuador, los aliados Separatistas ganan 10% de Medidor de Turno (limitado a una vez por turno. La primera vez que cada enemigo reduce su Salud por debajo del 100% (excluye invocados), los aliados Separatistas ganan 20% de Ataque y +5 de Velocidad (acumulables) hasta el final de la batalla.

(Huelo el miedo, y huele bien): cuando un enemigo resiste un atenuador de un aliado Separatista, pierde 10% de Daño Crítico y Tenacidad (acumulables) por 3 turnos. La primera vez que la Salud de Trench cae por debajo del 75%, recupera 100% de Salud y gana Previsión, aumento de Protección (50%) y Aumento de Tenacidad por 2 turnos. Cuando un aliado Separatista tiene Curación Continuada o Protección Continuada, la recuperación de Salud y de Protección se incrementa en un 15%, respectivamente. Los aliados con Supremacía Táctica tienen +25% de Velocidad.

(Negocio Inconcluso): Esta habilidad inflige Bloqueo de Habilidad en el objetivo enemigo por 1 turno que no se puede disipar o resistir, y reduce su Daño Crítico en un 20% (acumulable) hasta el final del encuentro. Si el objetivo enemigo ya está atenuado, elimina 50% de Medidor de Turno de este. Los aliados Separatistas no Droides recuperan 30% de Salud y Protección. Todos estos efectos se activan durante el turno de Trench.

Valoración: Realmente son pocos los que poseen Omicron en el Almirante Trench, sin embargo esta Omicron puede traer resultados positivos contra Rey + Ben, Droides Separatistas, Darth Malgus y Phasma Omicron. Bien sabemos que el equipo se conforma de Separatistas que no tienen gran cabida en otros equipos como los Droides y Geonosianos, se puede reemplazar a Tambor con Alfa Geonosiana, pero se pierden importantes mecánicas de Tecnología, además de otro equipo Omicron que mencionaremos a continuación. Geonosianos Omicron, 501a y los Usuarios de la Fuerza Neutral pueden frenar a Trench. Si usas Omicron en este personaje, que sea como segunda opción, partiendo por Estratega Temido.

 

Tusken WarriorGuerrera Tusken (Siglos de tradición): En Guerras territoriales cuando la Guerrera Tusken alcanza 15 acumulaciones de Ímpetu, ella disipa todos los atenuadores en sí misma, el tiempo de recarga de Golpes de Gracia se reinicia y gana un turno extra (una vez por turno). La Guerrera Tusken pierde todas las acumulaciones de Ímpetu tras dicho turno extra.

Valoración: La capacidad de provocar Daño Masivo constantemente es impagable. Considerando que los Tusken al mando del Jefe de Tribu Tusken ganan constantemente Ímpetu, la Guerrera tiene acceso muchísimas veces a Golpes de Gracia, demoliendo a sus enemigos. Si has decidido subir a Reliquia a los Tusken, y te sobran los materiales Omicron, no te vas a arrepentir.

 

Poggle the LesserPoggle el Menor (Tácticas de Colmena): en Guerras territoriales al inicio del encuentro y la primera vez que se invoca a un aliado, todos los Geonosianos obtienen Incubación Geonosiana hasta que son derrotados (no se puede disipar ni prevenir).

Incubación Geonosiana: +20% de Salud y Protección máximas, Ataque, Tenacidad y +10 de Velocidad por cada aliado Geonosiano. Cuando este personaje es derrotado, revive con un 100% de Salud y Protección (excepto invocados)

Valoración: Una Omicron tan poderosa que se ha convertido en el top 5 de las más usadas por los jugadores del Galaxy of Heroes para Guerra Territorial. Sin exagerar, cualquier gremio que se precie de tener una muralla infranqueable para sus defensas, debiera hacer uso de Poggle Omicron, sobretodo considerando que la mayoría posee Geonosianos en G12 o más desde el lanzamiento de Geonosis: Poderío Separatista. Los Geonosianos pueden hacer temblar a Traya y al Emperador Eterno, además de Droides, Mandalorianos con Maul, Rebeldes, Phasma Omicron, y qué decir de otros equipos más débiles. El General Skywalker podría vencer a este equipo, salvo que los Geonosianos le superen en Reliquia, donde el «Skyguay» no tiene nada que hacer. Coloca esta Omicron apenas puedas.

¡Nos vemos en las Holomesas!

Dave Filoni responde si ‘Ahsoka’ es la 5ª temporada de ‘Rebels’

0

Desde que se confirmo que en la serie Ahsoka veremos dar el salto al live action a personajes notables como Sabine, Thrawn, Ezra, Hera Syndulla y Chopper (no olvidemos el cameo de Zeb Orrelios en la base Adelphi en The Mandalorian); el fandom se pregunta si la serie es realmente una quinta temporada de la serie animada Rebels pero en formato de acción real.

El mismo Dave Filoni, showrunner de Rebels y Ahsoka; se encargo de responder esta pregunta durante una entrevista en el podcast Dagobah Dispatch de Entertainment Weekly.

«Es una pregunta interesante. Supongo que es una forma de verlo, por el epílogo que hice en Rebels. Definitivamente todas las señales indican que hay una continuación. Para mí, cuando cuento esas historias, no me limito a decir: ‘Oh, bueno, yo lo hice en animación, así que lo haría de forma distinta en acción real’. Simplemente es la historia que es, y la cuento en un medio».

Trabajar con Jon Favreau y establecer las cosas en The Mandalorian creó una oportunidad para ver cómo funciona Ahsoka como personaje en formato live action. Sobre este tema y la elección de la actriz Rosario Dawson para interpretarla, Dave Filoni comento lo siguiente:

«Tuve mucha suerte. Todo se me ocurrió con Rosario cuando hablamos con ella y cuando se puso el traje y se convirtió en Ahsoka. Yo estaba como, ya sabes, esto va a funcionar. Así de sencillo».

Filoni también da crédito a algunos sabios consejos de la presidenta de Lucasfilm para calmar sus nervios sobre la transición del aspecto del personaje en versión animada al formato live action.

«Se remonta a una cita que me dio Kathleen Kennedy cuando estaba revisando el casting de Ahsoka. Le pregunté: ‘¿Cómo sabes que es la persona adecuada? Y ella me miró y me dijo: «Dave, simplemente lo sabes». Estoy en una posición privilegiada al tener una mentora como ella aconsejándome y dándome los conocimientos que necesitas para tomar las decisiones creativas que acabas tomando. Y tenía razón. Supe cuándo era Rosario, y eso me unió a Ahsoka, y nos pusimos en marcha».

«Ezra está ahí fuera, en alguna parte», dice Sabine al final de Rebels, tras contemplar un mural que había pintado de la tripulación del Espíritu. «Y es hora de traerlo a casa». Veremos si es capaz de hacerlo cuando Ahsoka se estrene en el mes de agosto por Disney+.

Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza os acompañe… ¡Siempre!

Lars Mikkelsen revela cómo será Thrawn en ‘Ahsoka’

0

En la ultima Star Wars Celebration realizada en Londres, el actor Lars Mikkelsen, que puso voz al Gran Almirante Thrawn en la serie animada Star Wars: Rebels’; subió al escenario entre estruendosos aplausos para anunciar que también interpretaría al personaje en la serie live action: ‘Ahsoka’.

Recientemente estuvo como invitado en el podcast Dagobah Dispatch de Entertainment Weekly; y contó las emotivas sensaciones que recorrieron por su cuerpo al momento del anuncio:

«Fue un momento muy emotivo que no esperaba vivir. Pero creo que hay mucho cariño por parte del público. Y sentí una enorme gratitud. Fue increíble. Nunca había probado nada así. Me costó mucho contener las lágrimas. Se me saltaban las lágrimas de verdad. No me lo esperaba».

Mikkelsen ni siquiera esperaba que le pidieran retomar su papel. Pero cuando el guionista y director de la serie: Dave Filoni, le llamo, no dudo en dar el si.

«Cuando Dave finalmente me preguntó si quería hacerlo, no hubo dudas. Por supuesto, quería hacerlo, así que estoy muy emocionado. Pero [en cuanto a] la transición entre Rebels y el personaje de acción real? Espero que funcione».

¿Qué Thrawn veremos?

Thrawn analizando a los Espectros de Lothal.

En cuanto a si el Thrawn que veremos en la serie de acción real ‘Ahsoka’ será diferente del que se presentó en ‘Star Wars: Rebels’, Mikkelsen señala:

«En muchos sentidos, es el mismo personaje. Está basado en el mismo material. Pero necesitábamos pensar: Hazlo bien. También quería crear algo nuevo. Es un estratega de primera. Siempre va siete pasos por delante de los demás. Y despiadado, por supuesto. Pero sólo cuando es necesario. Creo que también prospera con la creatividad del entorno. Es decir, no está utilizando a la gente de mala manera. Utiliza su creatividad para alcanzar sus objetivos».

Sin duda los fans están ansiosos por ver al Gran Almirante Thrawn por primera vez en versión live action. Lars Mikkelsen tiene la ventaja de conocer y tener estudiado las cualidades y características del famoso Chiss al haber sido el actor de voz del personaje en la serie animada ‘Rebels’.

Un caso parecido al de Katee Sackhoff, la actriz de voz del personaje Bo-Katan que dio el salto al live action en la serie ‘The Mandalorian’. Veremos si esos objetivos se alcanzan cuando ‘Ahsoka’ se estrene en agosto por Disney+.

Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza os acompañe… ¡Siempre!

Rumor: Temuera Morrison interpreta al Capitán Rex en ‘Ahsoka’

0

La fuente One Take News, revela que el actor Temuera Morrison regresa a esta galaxia muy, muy lejana bajo el formato live action para interpretar al Capitán Rex en la próxima serie: ‘Ahsoka’.

Será la primera vez que Temuera actúe en el ‘MandoVerso’ sin ser Boba Fett. Pero esto tiene mucho sentido dada la historia entre Ahsoka y el Capitán Rex. El actor También tuvo un cameo como clon anónimo en la serie: ‘Obi-Wan Kenobi’.

¿Qué fue de Rex?

Después de que se unieran durante Las Guerras Clon, Rex regresó en la serie animada ‘Rebels’ para ayudar a la «tripulación fantasma» en algunas de sus misiones después de que Ahsoka les enviara a buscar a Rex y a otros clones que habían sobrevivido a la Guerra.

Capitán Rex: Conoce la historia del clon de la República Galáctica que podríamos ver en la serie de Ahsoka
Rex en Star Wars: Rebels

Todavía no sabemos si Rex está muerto durante la era de la Nueva República, pero también podría formar parte de un flashback. La fuente en cuestión no ha podido confirmar ninguna de las dos cosas.

Grandes expectativas

La fuente menciona en su informe que los ejecutivos de Lucasfilm están muy impresionados por la forma en que la serie ‘Ahsoka’ se complemento con el ‘MandoVerso’, y que eso fue un factor importante para que Dave Filoni obtuviera su propia película de Star Wars. Dicha película será la culminación del hilo argumental que se inició con ‘The Mandalorian’, siguió con ‘The Book of Boba Fett’ y continuará con ‘Ahsoka’, ‘Skeleton Crew’ y más series por confirmar.

Una segunda temporada de la serie protagonizada por Rosario Dawson dependerá de cómo funcione la primera. La serie ‘Ahsoka’ llegara a la plataforma de Disney+ en agosto de este año.

Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza os acompañe… ¡Siempre!

FULCRUM 4×17 – Videojuegos cancelados de Star Wars

0

Fulcrum, la red de espías de la Alianza Rebelde, os felicita por descifrar la transmisión encriptada de esta semana. Bienvenidos a la resistencia. La lucha con el Imperio no se detiene.

En está ocasión, hablamos acerca de los videojuegos cancelados de Star Wars. Con Ari como presentador junto a Zephan para la parte de videojuegos de consola. Jowy, como es de costumbre, hablará de los videojuegos de móvil.

¿Qué le pasó al Star Wars 1313? ¿Realmente George Lucas provocó la cancelación de muchos videojuegos? Todas estas cuestiones y muchas más, son las que se tratan en este programa. Además, todo esto acompañado de nuestro humor y nuestras referencias locas que tanto nos caracterizan. ¿Te lo vas a perder?

Acompañarnos en este viaje —en @PodcastFulcrum — y que la Fuerza vele por nosotros. ¡No olvides comentar, suscribirse y compartir!

¿Quieres participar en la sección de los oyentes? Lo único que tienes que hacer es ir al Twitter de Transmisión: FULCRUM y dejar una pregunta (relacionada con el tema de susodicho podcast) con el hashtag #PreguntasFulcrum, cuando anunciemos cuál será el tema del próximo programa del podcast.

FULCRUM 4×17 – Videojuegos cancelados de Star Wars

Programa editado por:
· Mikaelo

Este y el resto de programas publicados hasta la fecha están siempre disponibles en nuestros perfiles de iVoox, YoutubeSpotify. Puedes escucharlos y compartirlos. Estamos deseando conocer tu opinión sobre todo lo que tratamos en cada episodio.

‘El Retorno del Jedi’: Todas las curiosidades de la película

0

En 1977, Una Nueva Esperanza (o simplemente Star Wars, como sería conocida por aquel entonces) abría las puertas de un universo que haría soñar a millones de personas. Su éxito inaudito propició que su creador, George Lucas, pudiese expandir su historia en una trilogía, la cual llegaría a su conclusión exactamente 6 años después, el 25 de mayo de 1983, con el estreno de El Retorno del Jedi. El Episodio VI, nos dejaba un final mágico que, tras 4 décadas, sigue emocionando a las nuevas generaciones de fans.

Para conmemorar el 40º aniversario de su estreno repasaremos algunas curiosidades relacionadas con su preproducción, rodaje y algún detalle de lore. Prácticamente toda la información incluida en el artículo ha sido sacada del libro Cómo se hizo Star Wars: El Retorno del Jedi, del gran Jonathan W. Rinzler, y del documental Imperio de sueños: la historia de la trilogía de Star Wars, y se ha complementado con la reseña de algunos detalles de la película, su novelización y conexiones con productos posteriores.

Encendiendo motores

Tras el gran éxito que resultó ser Una Nueva Esperanza, George Lucas obtuvo la libertad para cumplir su deseo de desarrollar una trilogía en una galaxia muy, muy lejana. Eso le permitió revelar el título de su tercera película el 14 de mayo de 1980, exactamente una semana antes del estreno de El Imperio Contraataca. Pese a que su intención original era bautizar a la misma por su nombre final, Return of the Jedi (El Retorno del Jedi), inicialmente fue anunciada como Revenge of the Jedi (La Venganza del Jedi). Esto fue debido a que Howard Kazanjian, uno de los productores, consideraba que el propuesto era un título poco llamativo, por lo que el «hacedor» decidió cambiarlo a Revenge. Finalmente, en noviembre de 1982 se volvió a decantar por Return, dado que llegó a la conclusión de que la venganza no encajaba demasiado con la filosofía de los Jedi presentada a lo largo de la trilogía.

Póster promocional de la película con el título «Revenge of the Jedi».

De la misma forma que con El Imperio Contraataca, Lucas optó por dejar la dirección de la película a una segunda persona en pos de centrarse en las labores de producción. Además, quería pasar más tiempo con su hija recién nacida. Sin embargo, la búsqueda de un director esta vez fue más complicada debido a los recientes conflictos con la Asociación de Directores de América, la cual multó a Lucas debido a su elección de posicionar los créditos de la película al final de la misma. Ante la situación, Lucas abandonó dicho gremio y ello le acarreó el veto por parte del mismo.

El enfrentamiento de Lucas con el DGA imposibilitaba el regreso de Irvin Keshner, quien durante el rodaje del Episodio V ya tuvo conversaciones acerca de la posibilidad de dirigir la conclusión de la trilogía. De hecho, el director también fue multado por el gremio tras el estreno de la primera secuela. Otra opción descartada fue Steven Spielberg, quien previamente le mostró a su amigo Lucas su interés por unirse al universo de Star Wars. El responsable de hacer realidad El Retorno del Jedi acabó siendo Richard Marquand, pese a que era la segunda opción de los dos candidatos finalistas barajados por Lucas. La primera era David Lynch, quien inicialmente aceptó la oferta pero renunciaría 3 días después.

Curiosamente, la labor de director no fue la única que desempeñó Marquand durante la película. En las escenas del Palacio de Jabba fue el encargado de darle voz a EV-9D9, el droide que gestiona las tareas de todos los droides del palacio y que más tarde acabaría sirviendo en la Cantina de Mos Eisley, como vimos en The Mandalorian. El diseño de dicho personaje estaba basado en uno de los artes conceptuales no usados de IG-88 para El Imperio Contraataca. Además, Marquand también interpretó a uno de los dos tripulantes del AT-ST abordado por Chewbacca durante la Batalla de Endor. El otro está interpretado por uno de los productores de la película, Robert Watts, quien ostenta el rango de teniente, el mismo que llevaba cuando sirvió en el Ejército Británico.

Richard Marcquand, Joe Johntson y George Lucas.

El bastión del emperador

En los dos primeros borradores de la película, gran parte de la trama se desarrollaba en un planeta llamado Had Habaddon, el cual iba a ser una ecumenópolis con la función de capital galáctica. Se trata de un concepto similar al que años más tarde veríamos en las precuelas con Coruscant, pero lo cierto es que dicho mundo fue creado por Timothy Zahn para la novela Heredero del Imperio, publicada en 1991. El nombre que tenía pensado Lucas, Habbadon, tiene un origen bíblico, pues es portado por un ángel que sirve como el rey de un ejército de langostas en Apocalipsis 9:11. Otro nombre de origen bíblico es Endor, el cual es un lugar al que Saúl viaja en busca de una adivina en 1 Samuel 28. Originalmente, Endor iba a ser una luna del propio Had Habbadon y en su órbita se construían no una, si no dos Estrellas de la Muerte.

Arte conceptual de las dos Estrellas de la Muerte en construcción sobre Had Habbadon.

En Had Habbadon iban a tener lugar todas las escenas en las que participaba el emperador. El primer borrador establecía que su trono se iba a encontrar en un pozo de lava situado en las profundidades, donde iba a tener lugar el duelo final. En dicha escena aparecían Obi-Wan y Yoda para proteger a Luke de los rayos de la fuerza, pero eventualmente se desvanecían ante el poder ilimitado del emperador. Al joven Skywalker lo salvaba un Vader redimido, quien se sacrificaba al llevarse consigo al emperador a uno de los lagos de lava.

En el segundo borrador el papel del planeta era el mismo y la escena sucedía de una forma similar, aunque el salón del trono no se iba a encontrar en la parte alta del palacio y Obi-Wan se presentaba en carne y hueso para ayudar a Luke. Finalmente, Had Abbadon fue descartado porque se decidió que era lugar demasiado complejo para llevarlo a cabo, así como demasiado remoto y grande para integrarse efectivamente en la historia. En su lugar, Lucas decidió que el emperador se encontraría en la Estrella de la Muerte.

Arte conceptual del trono del emperador.

Peluches asesinos

Con El Retorno del Jedi, George Lucas tenía la intención de reaprovechar la trama de su borrador de Una Nueva Esperanza en el segundo y tercer acto de la película. En la Star Wars original, la luna de Yavin iba a ser el hogar de los wookiees, una civilización primitiva capaz de derrotar al malvado Imperio Galáctico que estaba construyendo su Estrella de la Muerte en la órbita de su planeta. Las dificultades técnicas hicieron inviable dicha idea, por lo que finalmente decidió incluir a un solo wookiee, Chewie, como copiloto de Han Solo. Su papel dejaba entrever que los miembros de su especie eran más avanzados de lo que iban a serlo en el borrador, por lo que al rescatar esa trama para el Episodio VI se creó una versión en miniatura y aún más primitiva. Hablamos de los ewoks.

Kenny Baker como Paploo.

El nombre “Ewok”, el cual curiosamente no es mencionado en la película, está inspirado en los Miwok una tribu nativo-americana de California. Sin embargo, su nombre original, recibido en los primeros borradores de la película, iba a ser Ewak. Son nativos de la luna de Endor y por tanto son vecinos de los yuzzum, la especie de Joh Yowza, el cantante del Palacio de Jabba. El nombre original de dicha especie iba a ser Yussem, y en los primeros borradores iban a tener un papel más relevante en su mundo natal. Esta idea fue descartada por cuestiones técnicas, dado que en un principio iban a medir 6 metros, lo cual complicaría meterlos en un mismo plano con los ewoks.

Uno de los ewoks destaca por encima de los demás debido a su relevancia, Wicket, quien en un primer momento iba a ser interpretado por Kenny Baker, el actor que da vida a R2-D2. Sin embargo, durante el rodaje sufrió una intoxicación alimenticia y tuvo que ser sustituido por el joven Warwick Davis en la escena del encuentro entre Leia y Wicket. Dado que los trajes de los ewoks estaban hechos a medida, y con el fin de evitar la confusión de personajes, Davis grabó la escena con su propio traje de ewok y acabó tomando el papel de Wicket. Por otro lado, al ewok de Baker se le cambió el nombre a Paploo.

Escenas eliminadas

La película empezó su rodaje en el 11 enero de 1982 bajo el nombre en código de «Blue Harvest», esperando evitar atraer la atención de la prensa y los fans curiosos en el proceso. Lo hizo en Elstree Studios, en Londres, y empezaron por la escena de la tormenta de arena, la cual no llegó al corte final, aunque sí se incluyó en la novelización. Tenía lugar tras la Batalla del Gran Pozo de Carkoon, y mostraba a los protagonistas luchando contra las duras condiciones del desierto en su regreso a sus naves.

Escena del tráiler en la que Luke Skywalker empuña el sable azul.

Otra escena eliminada en Tatooine mostraba a Luke construyendo su sable de luz en una cueva antes de dirigirse al Palacio de Jabba, durante la cual además sentía la llamada de Vader desde su cámara de meditación. La novelización tampoco la conserva, pero por otro lado menciona que realmente lo construyó en la antigua choza de Obi-Wan Kenobi a partir de instrucciones y piezas conservados en ella. De hecho, su empuñadura es casi idéntica a la del tercer sable empuñado por el maestro jedi. Curiosamente, en un principio su hoja también iba a ser azul tal y como muestran algunas escenas del tráiler de la película, pero fue cambiada a verde para que contrastase más con el cielo de Tatooine y fuese visible durante la Batalla del Gran Pozo de Carkoon.

Escena eliminada de la construcción del sable de luz.

Cabe destacar que, en los primeros borradores de la película, Luke construía el sable en un planeta llamado Sicemon, el cual albergaba la base rebelde. El diseño de Utapau en uno de los arcos cancelados de The Clone Wars iba a estar basado en uno de los artes conceptuales que hizo Ralph McQuarrie para Sicemon. Sin embargo, dado que finalmente no salió a la luz, el modelo fue reaprovechado en Rebels, dando lugar al paisaje de Lothal.

El amo de Tatooine

El Retorno del Jedi marcó la primera aparición de Jabba el Hutt tal y como lo conocemos. Originalmente iba aparecer en Una Nueva Esperanza, de hecho una de las escenas eliminadas a la película muestra al actor Declan Mulholand interpretando a un Jabba humano en el espaciopuerto de Mos Eisley. La idea de Lucas era incluir al Hutt y a más alienígenas en las escenas de Tatooine, pero FOX no le dio el presupuesto suficiente para hacer tantas marionetas y decidió usar a un humano en su lugar. En la edición especial de 1997 volvió a incluir dicha escena con el verdadero Jabba hecho por CGI.

Declan Mullholand como Jabba en «Una Nueva Esperanza».

Al incluir a Jabba, George Lucas buscaba un personaje extraño y grotesco como Signor Ferrari, el interpretado por Sydney Greenstreat en Casablanca. Ralph McQuarrie y otros artistas de ILM crearon una gran variedad de diseños antes de dar con el definitivo, y uno de ellos fue nuevamente rescatado en Rebels, inspirando la apariencia de Azmorigan. Finalmente, se optó por el de una especie de babosa que dio lugar al jabba que todos conocemos. Su marioneta media un total de 5 metros de longitud, y en su interior se encontraban Toby Philpott, quien operaba el brazo izquierdo y la cola; David Barclay, quien operaba el brazo derecho y la boca, y además era quien le ponía voz (decía las líneas en inglés y luego pasaban por un sistema que las traducía al huttés); y Mike Edmonds, quien operaba la cola. Además, dos operadores exteriores manipulaban las pupilas y parpados, mientras que un titiritero jugaba con sus fosas nasales a través de unos cables.

Jabba tiene como mascota un mono-lagarto kowakiano llamado Salacious B. Crumb, cuyo nombre tiene un origen cuanto menos sorprendente. Según reveló Phil Tippet, supervisor del diseño de criaturas, Lucas le pidió a él y a sus compañeros que pensasen en un nombre para la criatura, cuya marioneta fue diseñada por Tony McVey. Dado que no se les ocurría nada, salieron a cenar y tomaron alguna copa de más. El caso es que, cuando se levantaron para irse, Tippet se dio cuenta de que tenía los cordones de un zapato desatados. Cuando fue a advertírselo a sus compañeros, les dijo que iba a “atarse los soolacious” (en lugar de shoelaces, cordones en inglés). La situación les hizo tanta gracia que propusieron esa palabra como nombre, aunque Lucas lo acabó reformulando a Salacious. Él mismo le puso el apellido Crumb, en homenaje al dibujante de cómics Robert Crumb.

La casa del Daimyo

Jabba reside en su propio palacio ubicado en el Mar de Dunas de Tatooine y cuyo exterior fue filmado en el Valle de la Muerte de California. Allí fue donde Boba Fett llevó a Han Solo, aunque, como más tarde nos mostrarían Sombras del Imperio y la Guerra de los Cazarrecompensas en Legends y en canon respectivamente, la entrega no fue tan placentera como cabría esperar.

Cabe señalar que el de congelar a Han Solo en carbonita en El Imperio contraataca fue un movimiento bastante inteligente por parte de Lucas, pues no sabía si finalmente podría contar con Harrison Ford en la conclusión de la trilogía, quien tras Una Nueva Esperanza solo tenía contrato para una película más, a diferencia del resto del reparto. Además, el propio actor solicitó que su personaje recibiese una muerte heroica durante en la película, pero eso no encajaba con la visión de un final feliz del hacedor.

Leia disfrazada de Boushh.

Como parte del plan de recatar a Solo, Leia se infiltró en el Palacio de Jabba portando el traje de un cazarrecompensas ubesse llamado Boushh. En el costado de su casco lleva inscrito el número 1138, lo cual es un guiño a la primera película de Lucas, THX 1138. Si bien no se puede apreciar claramente en la cinta, la referencia es confirmada en Cómo se hizo Star Wars: El Retorno del Jedi y fue incluido en productos posteriores, como en el Battlefront II.

Además del propio Jabba, el palacio estaba concurrido por todo tipo de alienígenas, como el coleccionista de cabezas Amanaman, el contrabandista chevin Ephant Mon o el mayordomo twi’lek Bib Fortuna, quien tras la muerte de Jabba se quedaría provisionalmente al mando del palacio. Todos ellos disfrutan de la música jizz de la Banda de Max Rebo, liderada por el ortolano que le da nombre y a quien vimos recientemente en The Book of Boba Fett. Su cantante es la pa’lowick Sy Snootles quien, como muestra The Clone Wars, no es tan inofensiva como parece. En la versión original cantan una canción titulada Fancy Man (Lapti Nek en huttés, escrita por Joseph Williams, hijo de John). Sin embargo, esta fue cambiada en la edición especial de 1997 por un tema con mucho más ritmo llamado Jedi Rocks, escrito por Jerry Hey. Otro cambio destacado es la adición de otras tres bailarinas, las cuales se unen a la twi’lek Oola, la cual acabó corriendo un terrible destino.

Monstruos

La mascota favorita de Jabba el Hutt era una rancor hembra, la cual, según revela la novela Consecuencias: Deuda de vida, recibía el nombre de Pateesa, que en huttés significa «amiga». La intención inicial de George Lucas era que el rancor estuviese interpretado por un hombre disfrazado, queriendo que fuese como una suerte de Godzilla. Sin embargo, el resultado no fue nada práctico, dado que el traje resultaba demasiado pesado para el actor, y tampoco satisfactorio. De hecho, Phil Tippet define su aspecto como un cruce entre un oso y una patata. Finalmente se optó por crear un títere de varillas, filmado con una cámara de alta velocidad.

El rancor: del disfraz al títere.

Además del títere, también se creó un brazo a escala real del rancor que costó 64.000 dólares. Por otro lado, Ben Burtt, diseñador de sonido de la película, obtuvo el sonido base para los rugidos del rancor a partir de los gruñidos del perro salchicha de su vecino, al cual calificó como «locamente agresivo» (el perro, no el vecino).

La otra gran bestia de la película fue el sarlacc, el habitante del Gran Pozo de Carkoon. Las presas que caen en sus fauces se enfrentan a una digestión de más de mil años, y tan solo un individuo ha logrado escapar con vida de su interior, Boba Fett. La escena de la batalla, rodada en el Buttercup Valley, California, resultó ser bastante accidentada, pues hasta 4 dobles de acción resultaron gravemente heridos en su caída al pozo, tres de los cuales se rompieron el tobillo. Por si fuera poco, Después de que un grano de arena estropeara el intrincado sistema hidráulico de la criatura, Kit West y el supervisor de efectos especiales Roy Arbogast decidieron operar los tentáculos usando postes y cables controlados por seis hombres. En las ediciones especiales se le añadieron más tentáculos digitalmente.

Set de rodaje de la escena del Gran Pozo de Carkoon.

La gran revelación

Luke Skywalker regresó a Dagobah para continuar su entrenamiento junto a Yoda. Sin embargo, allí encontró al maestro jedi en su lecho de muerte. La suya sería la única pérdida que sufrirían los héroes en la película, lo cual se decidió en una reunión que mantuvieron George Lucas, Richard Marquand, Lawrence Kasdan y Howard Kazanjian en julio de 1981, en la que discutieron el rumbo que tomaría la película usando como base los primeros borradores. Kasdan era partidario de matar a uno de los personajes principales, proponiendo Luke, en pos de hacer la historia más realista y emocional, pero eso no casaba con la visión de Lucas de cerrar la trilogía con un final feliz. En la novelización, el emperador descubría la muerte de su antiguo némesis tras sondear las emociones de Luke al presentarse ante él.

La gran sorpresa que nos tenía reservada la película era el parentesco entre Luke y Leia. En pos de evitar grandes filtraciones a la prensa, el guion que se le dio a los actores omitía esta revelación y la muerte de Vader. Por otro lado, incluía escenas falsas, como una en la que Luke mataba al emperador. Solo tres personas tuvieron acceso al guion correcto: Lucas, Kazanjian y Marquand. En el tercer borrador de la película, escrito por Kasdan, Obi-Wan también revelaba que Owen Laars era su hermano, motivo por el cual había llevado a Luke a Tatooine. Dicho diálogo no llegó al guion final, pero sí a la novelización, aunque sería contradicho 19 años más tarde, cuando conocimos el pasado de los Laars en El ataque de los clones.

Alec Guinness, Mark Hamill y Marquand.

Otro de los temas discutidos por Obi-Wan y Luke es el del verdadero pasado de Anakin. En la reunión antes mencionada, Lucas les exponía a sus colaboradores las ideas que tenía en mente para su historia, la cual era la misma que finalmente vimos en las precuelas pero con algunas diferencias sutiles. Padmé no moría durante el parto y criaba a los dos gemelos hasta que, 6 meses después, Obi-Wan descubría que Vader había sobrevivido a su último enfrentamiento, en el que caía a un pozo de fundición. Luke era llevado con los Lars a Tatooine y Padmé se refugiaba con Leia bajo la protección del rey de Alderaan. Padmé moría 2 años después (4 según la novelización), lo cual explicaría por qué Leia afirma recordarla durante su conversación con Luke en Endor.

Un segundo emperador

El Retorno del Jedi nos presentó al gran villano de la saga, el emperador. Ni su nombre de nacimiento, Sheev Palpatine, ni su alias, Darth Sidious, son mencionados en la película: el apellido salió en la novelización; el título sith fue creado para La amenaza fantasma; y el nombre de pila no fue revelado hasta la publicación de la novela Tarkin, de James Luceno, en 2014. En la ya citada reunión, Lucas afirmó haber tomado como modelo para el personaje a Richard M. Nixon, y no es de extrañar, pues fue el presidente de los EEUU durante los últimos años de la Guerra de Vietnam, en la cual está inspirada en gran medida la trilogía original.

Ian McDiarmid durante las eternas sesiones de maquillaje.

El concepto de emperador ya existía en los primeros borradores emperadores de Una Nueva Esperanza, y de hecho es mencionado por Tarkin en la película. En El Imperio contraataca apareció como holograma en una escena en la que fue interpretada por la actriz Marjorie Eaton. En El Retorno del Jedi, su papel inicialmente fue otorgado a Alan Webb. Sin embargo, el actor enfermó justo antes de empezar el rodaje y se vio obligado a abandonar la película. Lamentablemente, falleció el 22 de junio de ese mismo año a la edad de 75 años. En su lugar fue contratado Ian McDiarmid, su rostro en todas sus apariciones en pantalla desde entonces.

McDiarmid tenía solo 38 años en el momento del rodaje, lo cual no sería un problema debido a que su rostro parecería envejecido bajo varias capas de maquillaje. El actor aprovechaba las sesiones de caracterización para estudiar el rostro de su personaje, y así empezó a formular sus ideas para la forma de hablar del emperador. De esa forma no se aburría, pues se alargaban hasta las 4 horas. Curiosamente, lo que más llamó la atención de Lucas a la hora de contratarlo fue su nariz.

El conflicto de Vader

Al servicio del emperador se encontraba su aprendiz, Darth Vader. Durante la preproducción se barajaron distintas formas de tratar la relación entre ambos. Por ejemplo, el segundo borrador planteaba un mayor conflicto entre ambos, con Palpatine estrangulando a Vader al inicio de la película y con el aprendiz convirtiéndose en un cabo suelto durante el segundo y tercer acto. Por otro lado, en los primeros borradores, Jerjerrod cobraba mucho más protagonismo, siendo más cercano al emperador y una versión mejorada de Tarkin. Su papel fue más reducido en la película, y durante el rodaje se grabó una escena en la que Vader lo estrangulaba con la Fuerza, aunque no llegó al corte final.

Jerjerrod estrangulado por Vader.

Uno de los grandes alicientes de la película fue la revelación del rostro de Vader. Para dicha escena se contrató al actor Sebastian Shaw. Como en las anteriores películas, bajo el traje se encontraba David Powrse, quien, obviamente, se molestó al no ser informado acerca de la muerte de su personaje ni la de la contratación de otro actor. La noticia le llegó a través de un periodista de The Daily Mail.

De la misma forma que en las dos primeras películas, varias escenas se recrearon digitalmente mediante la técnica del matte painting (técnica de la pintura sobre vídrio), en el cual los artistas de ILM pintaban a mano el fondo de los planos sobre láminas de cristal. Este fue el caso de la mayoría de las escenas de la Estrella de la Muerte, como las llegadas de Vader y el emperador en sus respectivas lanzaderas T-4a de clase lambda, y de las panorámicas de Endor. Estas imágenes luego se combinaban con los planos grabados en el set mediante ordenador para obtener la toma final.

«Matte painting» y escena final de la llegada de Vader a la Estrella de la Muerte.

La Batalla de Endor

Las escenas de Endor se grabaron en el Parque Nacional Redwood, en California, el cual alberga un bosque de secuoyas rojas, los árboles más altos del mundo, pudiendo superar los 100 metros de altura. Además, varias secuencias como las que implicaban la participación de los AT-AT, AT-ST y las motos speeder requirieron el uso de varios modelos para firmarlos en stop-motion. Para la escena de la persecución, se creó un set en miniatura cuyos árboles fueron construidos usando tubos de cartón pintados sobrantes del set de E.T. el Extraterrestre.

Miniatura de un AT-ST para la Batalla de Endor.

El genera Solo y la general Organa lideran un equipo formado por varios soldados de las Fuerzas Especiales de la Alianza. El epílogo de Star Wars: Rebels revela que uno de ellos fue el comandante Rex. Una escena eliminada mostraba una versión extendida de la entrada de los rebeldes al búnker en la que un oficial imperial y varios soldados de asalto interceptaban a Han y a Leia a punta de pistola, viéndose obligados a abrirse paso a tiros.

En los tiroteos posteriores se puede apreciar como Leia cierra los ojos al disparar su blaster. Según Cómo se hizo Star Wars: El Retorno del Jedi, esto es debido a que Carrie Fisher se cansó debido a los largos días filmando escenas de acción, por los que los cerraba sin darse cuenta cuando se disparaban las armas y los petardos. Stembridge Gun Rentals proporcionó armas de fuego reales modificadas para disparar balas de fogueo en estas secuencias. Sin embargo, Harrison Ford solicitó específicamente una pistola normal en lugar de un accesorio estático para tener algo a lo que reaccionar, motivo por el cual se pueden apreciar casquillos de munición en la entrada del búnker.

Han Solo en la entrada del edificio del generador de escudo.

Cuando Chewie salta sobre el AT-ST durante la batalla, se le puede escuchar aullar el grito de Tarzán. No es único grito mítico del cine que aparece en la película, pues el weequay que se precipita al sarlacc emite el Grito Wilhelm. Se utilizó por primera vez en la película Tambores Lejanos, de 1951, y 2 años más tarde fue rescatado de los archivos de Warner Bros para La carga de los jinetes indios, en la que fue emitido por un personaje llamado Wilhelm. El encargado ponerle el nombre en honor a dicho personaje fue Ben Burtt, quien más tarde lo incluyó en las tres películas de la trilogía.

Final mágico

La escena del funeral fue añadida meses después de acabar el rodaje y George Lucas decidió incluirla para evitar posibles teorías de los fans acerca de una posible supervivencia de Vader. De ahí pasamos a la celebración final en la Aldea del Árbol Brillante, la cual sufrió varios cambios en las ediciones especiales. Para empezar, en la película original sonaba de fondo una canción en ewokés titulada Ewok Celebration, el cual fue sustituida en la edición especial de 1997 por el tema Victory Celebration, compuesto por John Williams.

Fantasmas de la Fuerza en 1983 y en 2004.

En 1997 se añadieron unas breves tomas de Coruscant, Ciudad Nube y Mos Eisley celebrando la muerte del emperador. Posteriormente, en 2004 se les sumó una toma en Naboo y se incluyeron el Palacio Imperial y el edificio del senado a la de Coruscant. En esa misma edición, Hayden Christensen sustituyó a Sebastian Shaw como fantasma de Anakin Skywalker. Curiosamente, en el primer borrador de la película, El Elegido, Yoda y Obi-Wan también se unían a la celebración, pero lo hacían en carne y hueso.

El día después

En el nuevo canon, Han y Leia se casaron en Endor (historia que desarrolla en mayor profundidad en la novela La Princesa y el Bribón) en los días posteriores a la batalla y 1 año y 4 días después daban la bienvenida a su hijo, Ben Solo. Por su parte, Luke Skywalker emprendía un viaje en busca de conocimiento para reconstruir la Orden Jedi. Tal y como desarrolla la trilogía de Consecuencias, el Imperio no cayó inmediatamente después de la muerte del emperador. La Guerra Civil Galáctica se alargó hasta un año después, cuando, tras la derrota imperial en Jakku, Mon Mothma y Mas Amedda firmaron el Concordato Galáctico, cuyos términos declaraban la rendición del Imperio y la cesión de Coruscant a la Nueva República. En Legends, el conflicto se alargaba mucho más en el tiempo, pues la paz no se alcanzaba hasta el 19 DBY.

Coruscant en la edición especial de 2004.

Secuelas

La novelización de la película salía a la luz el 12 de mayo de 1983, mientras que la adaptación al cómic era publicada en julio de ese mismo año. Además, el estreno vino acompañado de toneladas de merchandising, figuras y juguetes promocionales. La primera secuela (precuela, más bien) llegaría en 1984 con el lanzamiento de La caravana del valor, una película hecha para la televisión protagonizada por los ewoks. En 1985 le seguirían Ewoks: la batalla por Endor y la serie de animación Ewoks.

La historia de los protagonistas de la película continuó al fin en 1991 con la publicación de la novela Heredero del Imperio. En 1995 era el turno de la antología Relatos del Palacio de Jabba, una colección de historias centrada en los personajes de fondo que vemos en la película. Ya para terminar, 1996 marcaba el lanzamiento de Sombras del Imperio, un proyecto multimedia que sirve como precuela directa.