Rogue One: una historia de Star Wars fue la primera de las películas spin-off de Star Wars, con Felicity Jones y Diego Luna como actores protagonistas e interpretando a Jyn Erso y Cassian Andor. Hoy, el CEO y Presidente de Disney ha desvelado que el personaje de Diego Lunaprotagonizará una segunda serie de live-action para el nuevo servicio de transmisión Disney +, que contará con el mismo actor. Esta serie entrará en producción en 2019.
Este nuevo proyecto en el que se embarca Lucasfilm seguirá las aventuras de Cassian Jeron Andor, miembro de la Inteligencia de la Alianza Rebelde, durante su formacióncomo espía. Es decir, esta serie contará eventos anteriores a Rogue One. El mismo Diego Luna ha expresado su emoción por volver a la franquicia, en declaraciones recogidas por starwars.com:
Volver al universo de Star Wars es algo muy especial para mí. Tengo muchos recuerdos del gran trabajo que hicimos juntos y de las relaciones que hice durante todo el viaje. Tenemos una fantástica aventura por delante, y este nuevo y emocionante formato nos dará la oportunidad de explorar a este personaje más profundamente.
La misma página oficial nos describe esta serie como un thriller de espias lleno de misiones audaces con el objetivo de devolver la esperanza a la Galaxia y liberarla de las garras del despiadado Imperio.
De momento no conocemos la fecha de estreno ni nada más de esta serie, pero seguid atentos, pues en WookieNews os informaremos de todas las novedades que surjan con presteza.
En anteriores entregas, ya hemos explorado la inmensidad de la Galaxia en conjunto. Es hora de profundizar aún más. Después de ver las grandes regiones, ahora trataremos un sistema territorial totalmente distinto. Si las regiones se establecieron mediante criterios culturales e históricos, ahora nos centraremos en las divisiones políticas. Estas son comúnmente conocidas como los sectores, espacios o macrosectores.
Antes de nada, debemos recordar que la forma básica de población en la Galaxia son los sistemas estelares, es decir, una estrella con al menos un astro habitable que la orbite, un planeta o una luna, por ejemplo. Aunque en Star Wars siempre visitamos planetas, en los diálogos es muy común hablar de sistemas, pues, por lo visto, casi todos los sistemas tienen un gobierno que los dirige, aunque luego solo veamos el astro principal de dicho sistema. Por ejemplo, en el sistema Mandalore son habitables el planeta Mandalore, su luna Concordia y el planeta Kalevala, todos bajo el mismo gobierno, pero solo vemos el planeta capital y su luna. Hay excepciones, claro, como por ejemplo el sistema Kashyyyk, en el que están los planetas Trandosha y Kashyyyk, independientes entre si y habitados por los trandoshanos y los wookiees, que son acérrimos enemigos.
Sin embargo, con el paso del tiempo, muchos pueblos de la galaxia comenzaron a expandirse más allá de sus propios orígenes, y también hubo otros que se unieron en busca del beneficio mutuo. En otros casos, en los lugares donde transcurren las rutas comerciales más importantes, surgieron grandes facciones gracias al poder y el dinero que proporcionaron estas, mientras que otros gobiernos aparecieron simplemente como oposición a distintos poderes. Este proceso condujo a la creación de los sectores y regiones autónomas, áreas del espacio delimitadas por las convencionales fronteras artificiales que contienen múltiples sistemas estelares. Hay que decir que hay muchos sectores que solo representan un conjunto de sistemas, sin existir un único poder que los rija, siendo exclusivamente una forma de delimitar la Galaxia. Pero muchos otros sí representan divisiones políticas, ya sea porque un gobierno ejerce un dominio total o parcial sobre todos los sistemas del sector, o bien una facción establece una esfera de influencia tan fuerte que ata a todos los planetas habitados de esa parte de la Galaxia a sus designios.
De este modo, tenemos multitud de poderes esparcidos por la Galaxia, con más o menos poder, pero que tienen su papel. La creación de los sectores también estuvo motivada por la República Galáctica, ya que el Senado Galáctico solo alberga 1024 escaños, lo que dificultaría a los millones de sistemas habitables tener representación. Por eso, la mayoría de los senadores representan a un sector y no solo a un sistema. Además, los sectores pueden extenderse en más de una de las 10 grandes regiones, y, a su vez, tener subsectores. Antes de hablar de los sectores más conocidos, mencionaremos a los macrosectores o sectores prioritarios, una gran agrupación de sectores de la Galaxia. Esta nueva división fue creada durante la época imperial por sugerencia de Wilhuff Tarkin, que también creó el rango de Gran Moff. Este rango lo recibirían los encargados al frente de los macrosectores, mientras que los moffs de sector se encargarían de los sectores. En el antiguo UE Legends se describían hasta 20 macrosectores, que agrupaban a la totalidad de la Galaxia conocida bajo el dominio del Imperio Galáctico.
Sector Arkanis
Situado junto al Sector Savareen, Arkanis era un sector localizado en los Territorios del Borde Exterior, siendo una encrucijada para el comercio al situarse junto al Corredor Corelliano, una de las rutas hiperespaciales más importantes. Este sector de la Galaxia estaba muy influenciado por el Cartel Hutt, especialmente del Kajidic de Jabba el Hutt, que permitió al Ejército Clon usar su territorio para movimientos de tropas y suministros. El Sector Arkanis también albergó la Academia de Arkanis, una de las más importantes academias imperiales. En este sector se encuentran los planetas de Arkanis, Geonosis y Tatooine.
Sector Bothan
El Sector Bothan consistía de numerosos sistemas estelares, mayoritariamente colonizados por la especie bothan y regidos en conjunto por el Consejo Bothan. Durante las Guerras Clon, se produjo un importante combate entre el General Skywalker de la República y el General Grievous de la Alianza Separatista en la órbita del planeta Bothawui Prime, el cual se encuentra en el Sector Bothan, ubicado en el Borde Medio.
La Centralidad
La Centralidad era un gobierno independiente que gobernaba una extensa región del espacio, situada junto al Espacio Hutt y el Brazo Tingel. A pesar de su extensión, albergaba pocos sistemas estelares y ninguna ruta hiperespacial relevante. Este sector se hallaba en el Borde Exterior, justo en el límite con el Espacio Salvaje.
Sector Corporativo
El Sector Corporativo o «CorpSec» se localizaba en los Territorios del Borde Exterior, justo al final de la Vía Hydiana, y estaba regido por la independiente Autoridad del Sector Corporativo. Se describe como un «feudo» donde las entidades corporativas tenían libertad para gobernar su propio territorio. Allí está el planeta Cantonica, que alberga la ciudad-casino de Canto Bight.
Antes de la Era del Imperio, el Sector Corporativo estaba formado por una serie de sistemas estelares autónomos aliados entre si, independientes de la República Galáctica, que albergaban numerosas corporaciones, así como evasores de impuestos, comerciantes de armas y piratas. La mayoría de estos sistemas se mantuvieron neutrales durante las Guerras Clon.
Se consideraba que estos sistemas estelares se estaban uniendo lentamente en una entidad unificada. Temeroso de esta oposición, el Imperio Galáctico, bajo el mando del Moff Wilhuff Tarkin, invadió y ocupó el sistema Salient en el borde del sector, con la intención de enviar un mensaje al Sector Corporativo. La prolongada campaña atrajo a contrabandistas y mercenarios de todo el sector, así como de otros sectores tan lejanos como el brazo de Tingel, incluidos los Partisanos de Saw Gerrera, pero el Imperio finalmente resultó victorioso. A pesar de esto, el Sector Corporativo seguiría existiendo y sus sistemas eventualmente se unirían para crear la Autoridad del Sector Corporativo (ASC).
Treinta años después de la Batalla de Endor, el Sector Corporativo aún estaba controlado por la ASC. La Primera Orden lo utilizó como una manera de sobornar a la Nueva República, que recibió créditos a través de empresas de terceros con la connivencia de la Autoridad. Además, el Sector Corporativo sirvió como refugio para los especuladores de la guerra que vendieron municiones a ambos bandos de la Guerra Fría.
Confín Gordiano
El Confín Gordiano era un sector del Borde Exterior, llamado así por una antigua hiperruta que había atravesado la región, estando la Vía Hydiana muy cerca. En este sector, la Alianza Rebelde estableció su Cuartel General en la luna Yavin 4, y es donde se produjo la Batalla de Yavin, una de las más importantes de la Guerra Civil Galáctica.
Gran Javin
El Gran Javin era una región del espacio ubicada en los Confines Occidentales del Borde Exterior, albergaba los subsectores Anoat y Yarith, y la Columna Comercial Corelliana pasaba directamente a través de la región. Esta porción del espacio estaba compuesta por múltiples mundos, como Bespin, Burnin Konn y Hoth, y en este último se produjo una gran batalla entre el Imperio Galáctica y la Alianza Rebelde, resultando en una desastrosa derrota para la Rebelión. En los días posteriores a la Batalla de Endor, el sector Anoat fue bloqueado por la facción del Gobernador Adelhard, un remanente del Imperio Galáctico, y una serie de cultos y sociedades secretas que promovieron la guerra y el derramamiento de sangre empañaron las partes más oscuras del sector.
Consorcio de Hapes
El Consorcio de Hapes era el gobierno dirigente del Cúmulo de Hapes. Fue una monarquía hereditaria ubicada en el mundo capital de Hapes, que gobernó sobre la región por el aislamiento que esta tuvo. Se situaba en el Borde Interior y junto al Sector Onderon.
Espacio Hutt
El Espacio Hutt era una región de la galaxia en la frontera entre el Borde Medio y los Territorios del Borde Exterior, localizada hacia el este galáctico y bajo el control del Clan Hutt. Considerado en gran medida como un refugio para los indeseables de la galaxia, logró evitar el control Imperial absoluto por su cooperación con Coruscant. Sin embargo, después de la Batalla de Yavin, el Imperio intentó cortar su comercio cada vez más en un esfuerzo por disminuir su independencia. Tras el fallecimiento del señor del crimen Hutt Jabba Desilijic Tiure, el Espacio Hutt se vio envuelto en un conflicto mientras los Hutts intentaban repartir sus territorios. Algunos planetas conocidos en la región son Nal Hutta, Toydaria, y Dandoran.
Espacio Mandaloriano
También conocido como el Sector Mandalore, era un espacio ubicado en el Borde Exterior de la galaxia que contenía casi mil mundos neutrales colonizados por el pueblo mandaloriano y que no eran parte de la República Galáctica. Varios sistemas estelares, incluidos los sistemas Concord Dawn, Mandalore y Phindar, se encontraban en el Espacio Mandaloriano.
(Para más información del Espacio Mandaloriano consultar este artículo)
Sector Moddell
El sector Moddell era un sector de los Territorios del Borde Exterior de la galaxia que contenía el sistema Endor y la Nebulosa Monsua. Fue en la Luna Bosque de Endor donde se libró la decisiva Batalla de Endor entre el Imperio y la Rebelión durante la Guerra Civil Galáctica.
Sectores Senex-Juvex
El Senex-Juvex era una región del Borde Medio dividida nominalmente en dos sectores, el Sector Senex y el Sector Juvex, aunque en la práctica formaba una sola región cultural.
Cúmulo de Tion
El Cúmulo de Tion era una región localizada en los Territorios del Borde Exterior. El Cúmulo estaba al borde de uno de los brazos espirales de la galaxia y era atravesado por la Ruta Comercial Perlemiana. Albergaba el planeta Ossus, donde se situaba la Gran Biblioteca Jedi. También se encontraba en esa región el sector Hegemonía Tion, con capital en Raxus.
Confines Occidentales
Los Confines Occidentales comprendían una área de la Galaxia que se extendía por todo el oeste galáctico de norte a sur, incluyendo el Borde Medio y el Borde Exterior y limitando con las Regiones Desconocidas. Se trata de una región bastante aislada por la ausencia de las grandes rutas comerciales en la que se propagaron muchos de los mitos y leyendas que envuelven a las misteriosas Regiones Desconocidas.
Después del final de las Guerras Clon, el Imperio Galáctico inició una campaña contra los reductos separatistas en esta región, que continuaría hasta el cuarto año de su reinado. En esta región se ubica el planeta Jakku, donde tuvo lugar la batalla final en la que el Imperio Galáctico fue definitivamente derrotado por las fuerzas de la recién nacida Nueva República. También se sabe que ese planeta albergaba varias instalaciones secretas del Imperio, incluyendo uno de los observatorios y bóvedas secretas del Emperador.
Combatir contra uno mismo y vencer: esa es la guerra más difícil y más hermosa en la que uno puede ganar. Star Wars, como el resto de sagas de ciencia ficción, basa su éxito en la realidad y extrapola de ella lo malo y lo bueno que la sociedad humana ha impreso en este mundo llamado Tierra. Pero una de las fascinaciones que el legado de George Lucas ha dejado en la industria del cine es el mito de la guerra. Nunca una traducción española (La Guerra de las Galaxias) fue tan acertada para una saga que bebe directamente del conflicto. Lo que comenzó con dos facciones marcadamente diferenciadas por ideología (Imperio Galáctico contra Alianza Rebelde) se hizo gigante en la trilogía de precuelas. Una trilogía ampliamente criticada en su momento, pero que, con el paso del tiempo, ha sacado a relucir su verdadero valor y ha dejado una impronta que no ha abandonado la saga desde entonces (refiriéndonos, claro está, exclusivamente a las películas). Estamos hablando de la política.
Sin embargo, hoy aquí, en WookieeNews, no vamos a hablar de política. Pero sí lo vamos a hacer de la guerra. Aquella primera trilogía de secuelas, la llamada trilogía clásica u original, marcó un antes y un después tanto para la historia del cine como para nuestras vidas. No estarías aquí leyendo esto si no fuera por ella, evidentemente. No considero un desprecio decir que aquella historia era verdaderamente maniqueísta. Tampoco George Lucas pretendía salirse de los arquetipos marcados por la mitología griega y expuestos por Joseph Campbell. Precisamente, creo que una de las razones del éxito de Star Wars está detrás de esa elección. Fue un acierto darle al espectador de la época un bando marcadamente “bueno” (Alianza Rebelde) y uno “malo” (Imperio Galáctico). Sí, sabemos que la rebelión arrancó muchas vidas para lograr sus propósitos y, probablemente, mató a gente inocente. Son los tan terribles «daños colaterales» de las guerras, en las que siempre hay -como mínimo- dos facciones enfrentadas.
Sin embargo, recuerdo perfectamente ser un niño, ver la trilogía original de Star Wars por primera vez y estar a favor de la Alianza Rebelde. Seamos honestos: no sabía por qué luchaban, no sabía cuáles eran sus propósitos y no sabía si sus enemigos eran realmente tan malos como parecían. Lo que sí sabía es que estaba a su favor porque eran los “buenos”. Supongo que George Lucas siempre quiso que los espectadores estuvieran del lado de ese bando porque, precisamente, los tres personajes protagonistas iban a estar ahí. Con el paso del tiempo, tras ver una y otra vez las películas hasta sabérmelas de memoria, aprehendí que el discurso de la trilogía de precuelas era mucho más intenso y complejo que el de la trilogía original y acepté las reglas del juego de la época en la que fueron producidas. Pero, años después, llegó Rogue One: Una historia de Star Wars. Y, aunque para entonces ya había leído tanto material de esta franquicia que sabía más de la cuenta, fui consciente de una asombrosa realidad: a lo mejor los “buenos” no eran tan buenos. Los “malos” seguían siendo igual de malos, por supuesto. Pero Rogue One cambió el status quo de la Alianza Rebelde para el público general y mayoritario. Y lo ha cambiado para siempre.
La rebelión ya no es lo que era. O, mejor dicho, ya no es lo que creíamos. En última instancia, la Alianza Rebelde siguen siendo los “buenos” en Rogue One. Son los que se enfrentan a un imperio totalitarista y militar en pro de unos ideales de liberación y esperanza. Pero es la Alianza, como bloque, la que representa esa ideología. Y no la gente que compone la rebelión. En el momento en el que Cassian Andor empuña su bláster en el Anillo de Kafrene para apuntar por la espalda a una de sus fuentes, en ese preciso momento, somos conscientes de que algo ha cambiado para siempre. ¿Cómo alguien que forma parte de la Alianza Rebelde es capaz de asesinar a sangre fría a un inocente, un aliado, por el mero hecho de estar poniendo en riesgo los planes de la organización? ¿No choca eso, precisamente, con los ideales que representa el bloque rebelde? Sí, choca. El fin no debería justificar los medios para la Alianza, pero lo hace para los soldados. O, para ser honestos, para los mercenarios.
Rogue One reveló la verdadera cara de la Rebelión de Star Wars. Aquella luminosa organización de la trilogía clásica creada por George Lucas dejó paso a una oscuridad formada por malhechores, mercenarios y gente de dudosa moralidad que, anteponiendo el escudo de la guerra, hizo lo que mejor sabía hacer: matar. Curiosamente, el lavado de imagen que pretenden hacer al final de la película yendo a Scarif a morir para salvar la galaxia no exime el hecho de que, paradójicamente, fueran esos mismos personajes violentos quienes orquestaran la escaramuza en esas hermosas playas de arena blanca y agua cristalina.
Ellos mismos lo reconocen, justo antes de embarcar en el hangar de Yavin IV, a la no-inocente Jyn Erso: han hecho cosas horribles en nombre de la guerra y están dispuestos a volver a hacerlo una vez más, aunque sea por equilibrar la balanza moral antes de morir.
Puede parecer una estupidez, pero Rogue One ha ampliado como pocas películas recientes de Star Wars esta profundización del canon clásico. El público general –teniendo en cuenta que esta, y no comoHan Solo, sí que fue un éxito de taquilla– descubrió que el maniqueísmo extremo de su guerra galáctica original se desdibujaba por completo. Da igual que la Fuerza acompañara a la rebelión y a sus protagonistas, que la Alianza Rebelde mostrara su lado más democrático votando entre distintas facciones representativas el modo de actuación en época de guerra (bastante apolillado e impreciso, por cierto) o que los “buenos” volvieran a ser los mismos.
Rogue One demostró que, aunque las rebeliones se basen en la esperanza, la victoria la pueden lograr hombres desesperados. Porque un hombre sin esperanza es un hombre sin miedo, un hombre que lo ha perdido todo. Todo… Salvo la vida.
Apariciones: Episodio V, Forces Of Destiny, Estrellas Perdidas, Battlefront: Compañia Crepúsculo, Blanco Móvil: Una Aventura de la Princesa Leia (sólo mencionado), Consecuencias (sólo mencionado), Consecuencias: El Fin del Imperio (sólo mencionado), Linaje (sólo mencionado), Antes del Despertar (sólo mencionado), Star Wars: Uprising, Cómic «El Despertar de la Fuerza» (flashback).
Especie Nativa: Tauntauns, Wampas, Rayboos, Escarbador de Hielo, Gusanos Zafiro de Hielo.
Breve Descripción:Hoth es el sexto planeta de un remoto sistema del mismo nombre situado en el sector Anoat, y fue el emplazamiento de la Base Eco de la Alianza Rebelde. Es un mundo de nieve y hielo, rodeado de numerosas lunas, y el hogar de criaturas mortales como el wampa. Sin embargo, no pasó mucho hasta que el Escuadrón de la Muerte de Darth Vader descubrió a los rebeldes en el planeta y la Base Eco se convirtió en objetivo de los imperiales en la Batalla de Hoth contra las fuerzas rebeldes. Esta se convirtió en la derrota más importante infligida a la Rebelión durante la Guerra Civil Galáctica.
Lugares Importantes: Cordillera Clabburn, Planicies de Hielo, Moorsh Moraine, Cresta Shyloah, Montaña del Wampa, Puesto Avanzado Beta, Puesto Avanzado Delta, Base Eco: Después de la Batalla de Yavin, los rebeldes huyeron de la flota Imperial en busca de una nueva base de operaciones. Se instalaron en el congelado mundo de Hoth en el Borde Exterior, donde ampliaron las cavernas de hielo de la Cordillera Clabburn para construir la Base Eco, defendidos por un poderoso cañón de iones y escuadrones de aerodeslizadores modificados para operar en condiciones de frío. Por desgracia, justo cuando la base fue establecida, un droide sonda imperial la descubrió. De inmediato Lord Vader dirigió a su flota personal, el Escuadrón de la Muerte, al sistema. El general Rieekan ordenó una evacuación inmediata, pero antes de que la Base Eco pudiera ser abandonada un grupo de asalto imperial llegó, la Fuerza Ventisca con caminantes AT-AT y tropas de tierra, mientras la flota espacial bloqueaba el planeta. Aunque el personal clave escapó, la batalla de Hoth fue una costosa derrota para la Alianza.
Octubre ha acabado, y los últimos coletazos del verano Sith se van apagando poco a poco. Pronto, todo se cubrirá de nieve y… ¿Revan? Al igual que las montañas en invierno, el meta de octubre muestra una cima blanca como la nieve, y es que Caballero Jedi Revan ha llegado para acabar con los Sith que durante meses han monopolizado las primeras posiciones de las arenas de todo el mundo. Una nueva era comienza, y, aunque sólo sea para unos pocos, el futuro es Revan.
Antes de comenzar, es importante recordar que, al igual que en el meta report de septiembre, la base de datos toma ahora las cifras de una serie de arenas que han sido notablemente reducidas, eliminando gran parte de las arenas más jóvenes, que no se exhibirán de ahora en adelante. No obstante, siempre se tendrán en cuenta a la hora de aconsejar equipos a aquellos que no pueden permitirse aún equipos más avanzados.
Líderes
Si volvemos la vista atrás, desde que apareció el Triunvirato Sith, la trayectoria de los Sith había sido positiva, especialmente para Darth Traya como líder. Por primera vez, esta tendencia se ha visto frenada en seco gracias a la aparición de un Jedi capaz de contrarrestar todas y cada una de las mecánicas usadas por los Sith. Si los Jedi se habían hecho poderosos gracias al rework del Gran Maestro Yoda y la aparición de Bastila Shan (de la cual hablaremos más adelante), Caballero Jedi Revan es la culminación apoteósica de un proceso que ha tardado varios meses en dar sus frutos. Revan lo tiene todo: asistencias, muchas asistencias, buena regeneración para sus aliados, resultados desorbitantes en el Triunvirato Sith, más asistencias y, cómo no, las herramientas necesarias para ser efectivo tanto en defensa como en ataque.
El mejor equipo del meta actual. Mecánica basada en las ayudas que contrarresta las mecánicas Sith. Útil en otros modos de juego, como el Triunvirato Sith. Múltiples posibilidades a la hora de escoger compañeros. Personaje muy restrictivo, pero volverá. Requiere Zetas para marcar la diferencia.
No nos engañemos, este contraataque Jedi no es suficiente para acabar con Darth Traya y sus compañeros Sith. Quizás en un futuro, cuando la mayoría de los jugadores obtengan a Revan, podamos hablar de un declive Sith, pero, por ahora, la realidad a la que se enfrenta la mayoría de jugadores sigue sigue siendo la misma que la de hace un mes. Aunque Revan haya tomado las primeras posiciones, sigue habiendo una gran cantidad de Sith luchando por recuperar su trono. Aún así, asistimos a tiempos difíciles para Darth Traya, ya que la incorporación de Chewbacca sirvió de advertencia el mes pasado para aquellos que creían en la infalibilidad de la Sith.
Viable contra cualquier equipo, incluso Bastila Shan. Gran capacidad de supervivencia, viable a 5 estrellas. Sinergia inmejorable. Empiezan a existir escuadrones capaces de derrotarla. Continúa siendo muy restrictiva para la mayoría de los jugadores, aunque continúa ganando terreno. Como líder, requiere ambas Zetas equipadas.
Emperador Palpatine no ha sido precisamente el líder mejor tratado por el meta, sobre todo si tenemos en cuenta que presenta más debilidades que Darth Traya. Los jugadores poco a poco van adaptando su antiguo escuadrón Sith a uno liderado por Darth Traya, aunque, a día de hoy, es probable que muchos estén esperando a la vuelta de Revan para cambiar su escuadrón, evitando gastar valiosos recursos en un personaje que ha perdido mucho terreno en tan solo una semana.
Efectivo contra la mayoría de setups. La segunda Zeta es opcional. Personaje de fácil adquisición. Múltiples posibilidades a la hora de acompañarlo (Triunvirato, Vader, Thrawn, Enfys Nest…). Vulnerable en defensa contra muchos escuadrones. Poca vida y resistencia, pierde relevancia a medida que avanza el combate si no tiene buena supervivencia.
Durante septiembre, fuimos testigos de un nuevo auge rebelde gracias al lanzamiento de Chewbacca, que supuso una nueva esperanza para aquellos que optaban por usar la estrategia del counter-meta, el uso de escuadrones diseñados para derrotar al meta actual. Comandante Luke Skywalker demostró que Traya no era invencible, pero también demostró que no sería fácil mantener posiciones altas con un equipo que no presenta mayor problema para un escuadrón Sith en ataque. No obstante, sigue teniendo presencia en las arenas y muchos optan por usar la furia wookiee frente a sus adversarios.
Fácil de obtener, con utilidad en la mayor parte de los modos de juego. Zetas útiles, tanto siendo líder como miembro de escuadrón. Débil contra Sith, Hermanas de la Noche, Rey… Poco útil en arenas más veteranas.
Darth Maul… Aún recuerdo cuando, antes del lanzamiento de Chirrut y Baze Malbus, los Sith reinaban en la arena. Un líder rápido, con capacidad para esquivar y con mejoras a medida que avanza el combate. El regreso del Sith más imponente de todos no es casualidad, ya que existe una estrategia para derrotar a Caballero Jedi Revan usando 4 Sith, liderados por Darth maul junto a Enfys Nest. Este escuadrón obliga a los Jedi a atacar a Enfys, la cual debería sobrevivir si está bien equipada, mientras los Sith están en sigilo (otorgado por la Zeta de Maul). Es una estrategia muy útil a la hora de enfrentarse a Revan, pero deja muy expuesto al jugador, ya que es un escuadrón muy débil defendiendo, por lo que se aconseja usarlo como último ataque para asegurarse la victoria contra Caballero Jedi Revan.
Permite acabar con Revan con facilidad. Únicamente es útil para vencer a Revan. No sirve para defender.
El mejor counter de Darth Traya era, hasta ahora Bastila Shan. La inversión en equipamiento y Zetas que requería para derrotar Sith era muy poca, y muchos jugadores optaron por usar una Zeta en su habilidad de líder. Sin embargo, la aparición de Revan ha eclipsado totalmente a la legendaria Jedi, ya que Caballero Jedi Revan es mejor líder tanto en ataque como en defensa, y saca todo su potencial como líder, mientras que se ayuda de Bastila como acompañante. Al menos, durante el tiempo en que fue la mejor opción frente a Darth Traya, aportó un rayo de luz a muchos jugadores que no lograban acercarse a los primeros puestos.
Viable a 3 estrellas con una sola Zeta. Setup fácil de mejorar al máximo. Especialmente útil en arenas donde abundan los Sith. Múltiples posibilidades para acompañarla, incluso si pertenecen al Lado Oscuro. Un blanco fácil para escuadrones no Sith. Revan es mucho mejor líder, por lo que pronto su Zeta no se usará en arenas.
Para terminar, una doble mención: Madre Talziny Rey (Entrenamiento Jedi). Dos líderes muy útiles tiempo atrás que han quedado en un tercer plano debido a la evolución de las mecánicas. Entre las dos líderes, no suman más de un 2%. Incluso teniendo en cuenta el rework a la Zombi de las Hermanas de la noche, Madre Talzin no es capaz de plantar cara a los principales escuadrones. Siempre tendremos la posibilidad de usarla donde mejor puede servirnos: en el Triunvirato Sith, donde es capaz de aportar una gran suma de daño si se dispone del equipo necesario.
Fáciles de obtener en comparación con Darth Traya. Ambas son útiles en diversos modos de juego, más específicamente en el Triunvirato Sith, además de las Guerras Territoriales. El rework a las Hermanas de la Noche ha provocado una mayor dificultad para Rey a la hora de enfrentarse a ellas. Las Hermanas de la Noche siguen sin tener las mecánicas necesarias para vencer a Sith o Jedi.
Miembros de escuadrón
«Hello there!»
No hay más que mirar el meta report de septiembre para darse cuenta de la enorme transformación que ha sufrido la arena. Los tres primeros puestos, que antes pertenecían a Darth Nihilus, Darth Sion y Darth Traya, han caído para dejar paso a un nuevo triunvirato formado por Gran Maestro Yoda, Caballero Jedi Revan y General Kenobi. En el caso de Gran Maestro Yoda, ha pasado de estar presente en el 8% de los equipos que obtenían la primera posición, a hacerse con más del 50% debido a su gran utilidad con líderes Jedi como Bastila o Revan. En el caso de Caballero Jedi Revan, no es extraño verle tan bien posicionado gracias a su poderoso kit de habilidades. Junto a estos dos Jedi (uno mejorado y otro recién diseñado), tenemos al más carismático de todos, a General Kenobi, el cual llevaba meses sin tener un papel activo en el meta, ya que no encajaba en ningún escuadrón y la mayoría de los equipos podían derrotarle con facilidad. Al igual que Yoda, Kenobi ha escalado gracias a Bastila y, en mayor medida, a Caballero Jedi Revan, que ha servido para darle un nuevo enfoque al general.
Tanto Yoda como Kenobi son fáciles de obtener, además de haber sido útiles con anterioridad. Kenobi no requiere Zetas y funciona a la perfección con Revan. Son ideales para vencer fácilmente a los Sith. Equipo basado en las ayudas y el control de la batalla. Revan es muy restrictivo, y hasta dentro de 3-4 meses aproximadamente no habrá forma de obtenerlo.
El siguiente bloque lo comparte el más temido grupo de personajes, que han quedado algo rezagados con respecto a los Jedi. Darth Nihilus,Darth Sion y Darth Traya han perdido adeptos, pero se mantienen como el equipo más usado en las arenas si tenemos en cuenta su número. La sinergia existente entre estos tres lores Sith es lo suficientemente eficaz como para hacer frente a todos los equipos del meta, aunque rara vez es capaz de vencer a Caballero Jedi Revan. La capacidad de supervivencia de Darth Nihilus funciona a la perfección con el disipador de atenuadores de Darth Traya, además del daño que aporta Darth Sion y el control que ejerce sobre los potenciadores enemigos. Es el equilibrio en su máxima expresión y, para ser derrotado, ha requerido de un personaje diseñado específicamente para contrarrestar las mecánicas Sith.
Los tres son buenas opciones en escuadrones Sith. Darth Sion y Darth Nihilus tienen una asombrosa sinergia con Darth Traya, además son muy sólidos y se centran en la habilidad “Aniquilar”. Todas las Zetas en habilidades únicas son útiles para arena y mejorarán mucho el rendimiento. Exceptuando a Darth Nihilus y en contadas ocasiones, solo son útiles en escuadrones Sith. Darth Traya es difícil de obtener para muchos jugadores aún. Si perteneces a este grupo, esto te puede interesar.
Bastila Shan, al igual que Gran Maestro Yoda, se veía en muy pocas composiciones hasta la llegada de Revan, ya que el único equipo Jedi viable era el que usaba a Bastila como líder. Con la llegada de Revan, Bastila adquiere un papel muy distinto del que tenía hasta ahora. Ha pasado de ser un elemento útil por su habilidad de líder y su habilidad «cohesionar» usada en Yoda, a tener un papel activo en los escuadrones Sith, multiplicando la eficacia del líder Jedi y demostrando que Bastila no es sólo una líder de apoyo. Por su parte, Jolee Bindo, que hasta ahora no había tenido ninguna presencia en el meta, muestra una notable sinergia con el mítico Revan. Jolee otorga al escuadrón curación, capacidad de revivir aliados, pedir ayuda a un aliado… mecánicas que casan muy bien con los puntos fuertes de Caballero Jedi Revan como líder.
Bastila es ahora más útil que antes bajo el liderazgo de Revan. Setup fácil de mejorar al máximo. Especialmente útil en arenas donde abundan los Sith. Múltiples posibilidades para formar un equipo, incluso con personajes del lado oscuro. Un blanco fácil para escuadrones no Sith. La máxima eficacia solo se puede alcanzar con Revan como líder.
Uno de los personajes más versátiles del meta es Gran Almirante Thrawn. Actualmente, ha perdido usuarios y la mayoría de equipos que confían en él son escuadrones Sith que usan a Darth Traya como líder, pues no tiene ninguna utilidad en un escuadrón Jedi (como mucho con Bastila). Quizás el declive de Thrawn es más bien una reestructuración y volvamos a tenerle en la mayor parte de los equipos en un tiempo, tal y como ha pasado con General Kenobi.
Fácil de obtener, solo se necesitan Fénix. Su nave capital es poderosa en arenas y muy útil en Batallas Territoriales y Guerras Territoriales. Solo requiere una Zeta. Centrado en la alteración de Medidor de Turno gracias a “Fracturar” y “Orden del Gran Almirante”. Es un poco azul…
Hay dos motivos por los cuales Enfys Nest tiene tanta representación en el meta actual. La primera es su gran velocidad, que es vital para comprender por qué ha ido ganándole terreno a los Thrawn, permitiendo un control de Medidor de Turno desde el principio del combate y aportando grandes cantidades de daño. La otra razón viene explicada en la sección anterior, y es que existe una estrategia para acabar con los Caballero Jedi Revan usando Darth Maul como líder y acompañándole de Enfys Nest. Para que esta estrategia funcione, es vital que Enfys Nest sea capaz de aguantar los embistes de los Jedi, pero, si el equipo es lo suficientemente fuerte, la victoria está casi asegurada.
Equilibrio perfecto entre daño y supervivencia. Gran velocidad: se aprovecha de ella desde el inicio de la batalla dando ventaja a sus aliados. Capaz de derrotar a escuadrones Jedi liderados por Revan. Difícil de subir a 7 estrellas por el momento. Si se quiere exprimir al máximo su utilidad, debe ser el personaje más rápido de la batalla.
¡Revan! Hemos hablado un montón de él durante el pasado mes de octubre, y es que toda la actualidad ha girado alrededor del Caballero Jedi Revan.
Desde su anuncio con acertijo + vídeo, los requisitos para superar el Periplo, acompañados del «poco» tiempo para tener listos a los cinco héroes de la Antigua República, protagonizaron una montaña rusa de sensaciones. Alegría por su esperada llegada, acompañada de curiosidad por ser Revan Jedi y no Darth Revan, transformándose en preocupación, nervios, enfado y odio por ver los requisitos necesarios para superar su evento. Además, al ser un Periplo, todos los héroes debían ser 7, aumentando en mucho la dificultad y la ira de los jugadores.
Las horas previas al Periplo fueron de locura. Conocimos el kit de habilidades y vimos en acción al enmascarado. Una vez comenzó su evento, nos encontramos con algún Revan en arenas y pronto conocimos las primeras experiencias al luchar con él y contra él: en ataque puede con todo; pero, en defensa, muchas setups le ganan. Como siempre, hacen falta unos días para valorar los nuevos héroes y, en este caso, no fue distinto. Revan cumple con nota en defensa y ataque, y pronto lo veremos explicado en profundidad con datos precisos en el meta report de octubre.
En definitiva, Revan revolucionó la comunidad y fue motivo de multitud de discusiones, vídeos, directos, artículos… Y es que ahora, cuando entras al juego, te lo encuentras en los primeros puestos de muchos servidores de arenas, logrando grandes daños en fase 2 del Triunvirato Sith y siendo protagonista de una pregunta recurrente: ¿cuándo vuelve Revan Jedi?
Para no perder las buenas costumbres, fallé en mis predicciones. Y es que no tenemos más Hermanas de la Noche y el único cometido del Espíritu fue quedar bien en el mes de Halloween.
🎮 #SWGOH noviembre y sus recompensas de acceso diario: fragmentos del General Kenobi, créditos, cristales un omega y una zeta. pic.twitter.com/OG4rPBOR4s
Dejamos atrás al Jedi del cual dije su nombre un total de siete veces, para hablar de noviembre. Tras la confirmación del General Kenobi como héroe del mes, muchos nos llevamos una alegría y es que, sumado a las noticias de las últimas horas, por fin llega contenido de las Guerras Clon. De momento, el caza de Anakin (¡se hace justicia!) y los cascos de los Clones (¡genial para el frío!) abren las puertas a un montón de cosas maravillosas para una de nuestras épocas favoritas.
Reworks y nuevos héroes de la República o los Separatistas, todo puede pasar, un nuevo legendario, un General Grievous digno...