Inicio Blog Página 8

SWGOH – Eras, episodios, calidad de vida y el futuro del juego

0

¿Hace cuánto que no veíamos novedades en el Galaxy of Heroes? El día de ayer en los foros de EA se han anunciado importantes cosas que se vendrán en los próximos meses, diría que incluso más potentes que las últimas Road Ahead. Esperamos que les gusten los anuncios y que sobre todo, sean beneficiosos para la comunidad.

Lanzamiento de novedades

Como primer punto, el juego a partir de ahora tendrá un cronograma de lanzamiento de 12 semanas, de forma que quedarán más definidos los tiempos de lanzamiento de personajes y eventos, como se describe en la imagen.

De esta forma, el contenido de cada episodio, que debiera contemplar 4 semanas o 28 días, debería ser anunciado justo antes de que comience, de esta forma se introduce mejor la historia y los personajes que va a ofrecer. Los 3 episodios giran en torno a una Era, con una duración de 12 semanas, la cual engloba la historia completa de los 3 episodios.

Esto cómo afecta a la introducción de nuevos personajes en el juego? Pues bien, casi siempre habrán dos unidades destacadas por episodio, una introducida al empezar el episodio, y otra aproximadamente a la mitad, a las 2 semanas. Al final de cada Era será introducida una nueva unidad Legendaria o de Guía de Viaje, que pretende tener como requisitos a los personajes obtenidos durante la Era (como siempre, esto podrían conseguirlo los ballenos). De esta forma, tendremos 4 Eras a lo largo del año. con un total de 12 episodios, más uno 13vo durante la temporada de Fiestas; en ese episodio extra no habrá inclusión de nuevos personajes destacados.

Ahora bien, la obtención de unidades de Conquista y Leyendas galácticas no estarán alineados a una Era en concreto, muchas veces tendrá que ver con la historia de la Era pero no es una regla que se seguirá al pie de la letra todo el tiempo. Tampoco el objetivo final de una Era será necesariamente obtener una Leyenda, por lo que por ejemplo Ahsoka, que será lanzada durante la primera Era, no será requisito para jugar ninguna parte del requisito.

La Era de los aprendices

Una vez hecho esta introducción, se ha añadido la primera temporada del juego, la Era de los Aprendices, la cual repasará todos los hechos acontecidos durante la serie de Ahsoka, y que empezará el 19 de noviembre de 2024. Al ya tener contenido de Ahsoka adelantado en el juego, de manera excepcional esta Era solo tendrá 2 episodios (8 semanas de duración), el primero de ellos traerá de manera confirmada a dos personajes muy queridos de la serie: el primero será Huyang, el antiguo arquitecto de sables de luz de los Jedi.

La segunda personaje contemplada para este episodio no es otra que la General Hera Syndulla, aliada de Ahsoka y general de la Nueva República. En el episodio 2 de la Era no hay ningún personaje contemplado, pero debería llegar la Leyenda Galáctica Ahsoka Tano, quien concluye la Era con broche de oro.

La Era de la caballería

Star Wars: The Bad Batch Season 3 Is Here! | StarWars.com

Pero hay más! Se ha anunciado que la primera Era completa que pisará el Galaxy of Heroes se realizará el 14 de enero de 2025. La Era se centrará en todos los eventos acaecidos durante la temporada 3 de The Bad Batch (Nuestro Lote Malote). Serán añadidos 5 nuevos personajes destacados, incluyendo un par de personajes que poseerán el recién integrado tag de Mercenario.

Las misiones diarias

Este será uno de los cambios más notorios en la calidad de vida para los jugadores de las holomesas. Las actividades diarias ahora se llaman Misiones Diarias, las cuales constarán de solo 7 tareas a completar a diario, de realizarlas todas se entregará un paquete especial. Ahora bien, hacer estas misiones a diario será importante porque será una fuente importante de Puntos de Episodio (PE), los cuales permitirán avanzar en la historia de cada episodio.

Las misiones a completar para todos los jugadores nivel 85 serán:

  • Utilice 600 de Energía Normal, de Cantina, de Mods o de Flotas.
  • Compra 3 Cargamentos
  • Terminar una batalla de la Guerra Galáctica.
  • Terminar 2 desafíos.
  • Completar 1 desafío de flota.
  • Abre 1 paquete de datos en la tienda.
  • Completa 1 batalla en la Arena de escuadrones o en la Arena de flotas.

Te habrás fijado principalmente en el punto 1, este es un cambio largamente esperado en el Galaxy of Heroes, ya que permitirá a los jugadores contribuir más fácilmente con los 600 tickets diarios solicitados por todos los gremios, así que ya no hay excusas para no ayudar a tus líderes de gremio a mantener activos los Asaltos. Una mejora que ayuda a que los jugadores tengan algo más de tiempo personal y centrarse en otras cosas en el juego. Estos cambios ya están operativos desde el 13 de noviembre 2024, fecha del lanzamiento de estas novedades.

La ruta de episodio

Te darás cuenta que todo lo descrito anteriormente está vinculado y es relevante para lo que vamos a ver a continuación. Cuando los jugadores llegan a nivel 85 podrán participar de la Ruta de Episodio, la cual otorga recompensas adicionales mientras se vayan completando. Para avanzar en él entran en juego los Puntos de Episodio (PE), obtenidos tras completar las nuevas Misiones diarias de jugador, así que es importante que juegues a diario para avanzar lo más posible en la Ruta de Episodio. También los Desafíos Galácticos se volverán nuevamente importantes, ya que también son fuente de PE.

Ahora bien, Capital Games ha vuelto a mostrar como era de esperar su lado lucrativo. Como cualquier pase de batalla, esta Ruta de Episodio tendrá una ruta adicional de pago llamada Pase de Episodio, que además de acelerar la Ruta normal, permitirá acceder a nuevos premios, como fragmentos de personajes destacados, materiales de Reliquia, Kyrotechs y materiales de habilidad como Zetas y Ómicron, y aparte incluye una Recompensa Bonus repetible al final de la Pista que se puede reclamar tantas veces como puedas consiguiendo suficientes PE, antes que concluya el episodio. Habría que ver realmente si compensa el gasto por 19,99 USD por un pase de un episodio que, recordemos, dura 4 semanas, vs los premios que es capaz de ofrecer.

Además se añade una nueva tienda de Cargamentos, conocida como Cargamento de Episodio, la cual se actualizará cada martes y en donde podremos gastar la Moneda de Episodio que obtengamos a través de la Ruta de Episodio. Ofrecerá varias cosas al alcance de los jugadores, como materiales Ómicron, material de equipo, Mods y fragmentos de personajes.

Misiones de episodio

También serán añadidas Misiones de Episodio, 28 Misiones que si sois astutos, coincidirán con la cantidad de días que dura un Episodio en total. Estas Misiones se irán desbloqueando diariamente y de completarse, permitirán acceder a una recompensa de Episodio más grande. Si te perdiste un día la Misión, no te preocupes que ya puedes volver otro día a hacerlas siempre y cuando el Episodio siga activo. Ahora bien, las Misiones iniciales generalmente serán más complicadas, para tener tiempo de poder completarlas. Y los que tengan el Pase de Episodio, tendrán misiones especiales que podrán realizar para ganar aún más puntos.

Misiones de personaje

También habrán Misiones que se podrán realizar para un personaje destacado que sea estrenado durante cada Episodio. Estas Misiones estarán disponibles 2 semanas posterior al lanzamiento del Evento Destacado, a diferencia de las Misiones de Episosio estas estarán disponibles de inmediato, y serán otra fuente importante de Puntos de Episoio (PE).

Misiones de viaje

Pero los jugadores nuevos que aún no son nivel 85 también sufrirán cambios positivos: hace un tiempo atrás se modificaron las misiones extras que los jugadores entre el nivel 1 y 85 debían completar, pero ahora se reformularán y ordenarán de mejor manera, y recibirán el nombre de Misiones de Viaje. De esta forma, serán mucho más sencillas las tareas a realizar para conseguir premios y visualmente menos agobiantes.

Las misiones de Prestigio, aquellas misiones que muchos jugadores olvidaron que existían, y que pedían requisitos difíciles y para muchos, inalcanzables, desaparecen. Para este nuevo formato de Misiones no encajan. Pasarán a ser parte de los logros de jugador, como todos los demás, y han reducido considerablemente su dificultad para hacerlos más accesibles.

Eventos simulables

Este cambio también fue solicitado por muchos durante mucho tiempo. Si bien no será añadido a esta actualización, de a poco algunos eventos irán volviéndose simulables para que los jugadores no sufran tanto a la hora de volver a jugarlos.
Los eventos que ahora se podrán simular son:

  • El viaje Definitivo de las Leyendas Galácticas (así ya no perderás más fichas de Leyenda si lo logras 1 vez)
  • Eventos míticos (todos los niveles): Artista de la guerra (Thrawn), Droide temerario (R2-D2), Piezas y Planos (BB-8), La Caída del Emperador (Palpatine), Entrenamiento del Gran Maestro (Yoda).
  • Huida del contrabandista I y II
  • Recompensas Galácticas I y II
  • Escalada de Endor
  • Fantasmas de Dathomir
  • Defensa de Dathomir
  • Carga de Contrabando

También cambia la apariencia de los eventos destacados, con el fin de que ahora puedas ver las recompensas de cada nivel inmediatamente, además de acceder rápidamente a la Tienda y a la Colección de Personajes. Esta correrá desde el lanzamiento de Huyang.

Además habrá una pestaña de navegación que te indicará de forma inmediata cuántos tickets de Gremio llevas realizados durante el día, para que no debas buscar cuántos llevas manualmente.

Desafíos Galácticos y Puntos de Episodio

Como mencionamos anteriormente, los Desafíos Galácticos serán una fuente importante de PE, por lo que realizarlos será importante. A raíz de esto, las Cajas de Recompensa desaparecen, y en su lugar estos eventos solo otorgarán PE. Hacer las hazañas de evento te otorgarán dicho PE para avanzar en la Ruta de Episodio. Pero según afirma Capital Games, completar la Ruta F2P otorga el valor equivalente a 4 cajas de nivel 10 (también conocidas como cajas rojas) y 4 cajas de nivel 9, por lo que el impacto sobre las recompensas debiese ser incluso positivo. Y además ganar un nivel otorgará los PE inmediatamente, no como antes que debíamos esperar a que terminara el evento para ver reflejadas las recompensas.
Algo malo debía salir de esto: Los jugadores nuevos por debajo del nivel 85 ya no podrán acceder a Desafíos Galácticos… lógico, obtendrán una recompensa que no podrán utilizar.

¡Se vienen los martes de SWGOH! Ese día comenzarán los Episodios, y también se estrenarán los eventos destacados, además los Desafíos Galácticos empezarán los miércoles y Sábados, de tal forma que los martes no habrán Desafíos.

r/SWGalaxyOfHeroes - Galactic Legend Ahsoka Tano is coming to the Holotables!!!

Eso es todo, es mucha información por digerir, pero son cambios que seguramente a la mayoría os van a gustar. Cuando pensábamos que Capital Games había olvidado a su comunidad, disparan estas bombas que van a beneficiar a la comunidad y los encaminarán a una mejor calidad de vida. De todas formas, en Wookieenews los tendremos siempre al tanto de todo lo que venga a futuro. ¡Nos vemos en las Holomesas!

‘Andor’: Nuevos detalles de la 2ª temporada

0

Tras la gran acogida de la primera temporada Andor, la cual acumuló varias nominaciones a los premios Emmy, los fans de Star Wars han estado esperando con ansias noticias acerca de su continuación. Este hambre de novedades ha empezado a saciarse a lo largo de la última semana, dado que desde la celebración de la D23 Brasil el flujo de información relativa a la segunda temporada de la serie no ha hecho más que crecer. En primer lugar llegó el anuncio de su fecha de estreno, el 22 de abril de 2025, y posteriormente un nuevo vídeo promocional de Disney+ reveló sus primeras imágenes oficiales

Este pequeño adelanto muestra a Cassian Andor implicado en unos altercados en los que los soldados de asalto acaban empleando fuerza letal contra la población civil. Bien podría tratarse de la Masacre de Ghorman, el evento ocurrido en el 2 ABY por el que Mon Mothma abandonó su escaño en el senado galáctico, no sin antes acusar de “verdugo embustero” al emperador. Algunos detalles incluidos en la primera temporada dejan entrever que veremos este evento en la serie, pues tanto Mon Mothma como Luthen Rael mencionaron en varias ocasiones el surgimiento de un frente de resistencia en Ghorman ante la creciente opresión imperial sufrida por el planeta.

¡Primeras imágenes de Cassian en la 2ª temporada de #Andor!

WookieeNews (@wookieenews.bsky.social) 2024-11-12T15:26:51.173Z

En otras escenas del adelanto también se puede ver a Cassian Andor pilotando un prototipo de interceptor TIE y caminando por el hangar de la base rebelde de Yavin IV. Recordamos que esta segunda temporada cubrirá, a lo largo de sus 12 episodios, un total de cuatro años hasta conectar con los eventos de Rogue One: una historia de Star Wars. Es por eso que el teaser también muestra una breve imagen de K-2SO, el droide imperial reprogramado que acompaña a Cassian durante la película. Tampoco faltarán algunos de los personajes recurrentes en la primera temporada, como Luthen Rael, Bix Caleen y Wilmon Paak.

Nueva imagen de los protagonistas

En las últimas horas, la revista Empire ha revelado la portada de su próximo número, la cual revela un nuevo vistazo a Cassian Andor, Mon Mothma y el director Orson Krennic en la segunda temporada. Como no podría ser de otra forma, Ben Mendehlson vuelve a ponerse en la piel del villano principal de Rogue One, cuya aparición en la serie ya fue confirmada accidentalmente por el director Alonso Ruizpalacios.

Empire Andor Season 2 Newsstand Cover

El fondo de esta portada de Empire está formado por el paisaje urbano de Coruscant en el que se ha integrado la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Hace algunos meses ya se reportó el rodaje de algunas escenas de la serie en esta emblemática localización de la capital del Turia, y de hecho no será la única ubicación española que veamos adaptada en Andor, dado que se sabe que también han grabado en el Castillo de Xàtiva y la emblemática montaña de Montserrat.

Declaraciones de los protagonistas

En declaraciones a la revista Empire, Diego Luna ha revelado nuevos detalles acerca del arco de Cassian en la segunda temporada. “Es un hombre totalmente comprometido con la Rebelión. Es alguien que tiene que ascender. Tiene que escalar una enorme montaña para [convertirse] en el tipo que conocemos en Rogue One”. Y precisamente la serie explorará la relación de Cassian con su compañero en dicha película, K-2SO, quien volverá a recibir la voz de Alan Tudyk. “Desde la perspectiva de la audiencia, probablemente hayan creado su propia historia sobre cómo Cassian y K-2 llegaron a trabajar juntos”, dice Luna. “Te dice mucho sobre Cassian que su mejor amigo es un droide. Y un droide que tuvo que reprogramar. Pero, ¿Cómo sucedió eso en realidad y quién era antes? Esas preguntas serán respondidas”.

Orson Krennic - Andor Season 2

Respecto a su regreso como Orson Krennic, Ben Mendelsohn insinúa que su personaje vivirá una gran rivalidad con Dedra Meero en la serie. “Si no se llevan bien, me parece bonito”, le comenta Mendelsohn en declaraciones a Empire. “¿Dedra versus Krennic? Creo que es un poco desparejo. Todos son subordinados de Krennic”. Se espera que salten chispas en las oficinas del BSI, pese a que las fuerzas imperiales vayan todas alineadas en un mismo objetivo. “Todos van en una dirección. En el Imperio, si dices lo que piensas, hay diferencias de opinión”.

Skeleton Crew, la próxima parada

Lo cierto es que la segunda temporada de Andor tendrá que esperar su momento, porque durante los próximos meses el protagonismo se lo llevará Skeleton Crew. La serie protagonizada por Jod Na Nawod y su tripulación improvisada de niños llegará a Disney+ el próximo 3 de diciembre. Recientemente se publicó su nuevo tráiler, el cual respira la esencia de las películas de aventuras de los años 80 que sirvieron como inspiración para los creadores de la serie.

Esto es todo por ahora. Como ya es tradición, desde WookieeNews cubriremos ambas series semana a semana con nuestros clásicos artículos de curiosidades y guiños. Hasta entonces que la Fuerza os acompañe.

Los orígenes del Universo Expandido

0

Mucho se ha hablado y se habla sobre el Universo Expandido (UE), de las distintas continuidades, de Legends, de Canon, básicamente todo aquello que involucra a Star Wars más allá de las películas de la Saga Skywalker, su piedra fundacional. ¿Pero donde y cuando se originó todo? ¿Tras el estreno de la primera entrega o incluso antes? Eso vamos a tratar el día de hoy, los orígenes y los primeros pasos de esta enorme y basta extensión de historias que ha superado a su propio creador.

La primera historia

Incluso establecer cual sería la primera obra del Universo Expandido requiere cierto debate. Para empezar, ¿Qué se considera parte del UE? Ya hemos dicho que es todo aquello aparte de las películas principales, ¿pero eso incluye las adaptaciones de dichas películas a novelas, comics, videojuegos u otros medios? Hay quienes dicen que si, otros que no. En cualquier caso, la novelización de Star Wars Episodio IV: Una Nueva Esperanza, originalmente titulada como Star Wars: From the Adventures of Luke Skywalker, se publicó en 1976, seis meses antes del estreno de la susodicha cinta.

Aun estando basada en su guion, la novelización presenta varias diferencias respecto a la película. Esas discrepancias bien podrían considerarse el primer evento de retrocontinuidad (o retcon) de la franquicia, pues al ser la película un producto superior estrenado a posteriori se considera la versión más apegada al canon. Aun así, esa novelización presentó y mencionó conceptos que se usarían en obras posteriores.

El ojo de la mente.

Sin embargo, la mayoría consideran que la primerísima obra del Universo Expandido es precisamente la secuela de Una Nueva Esperanza concebida como una novela en caso de que la cinta no alcanzase el éxito necesario para una continuación cinematográfica. Hablamos de El Ojo de la Mente, la novela escrita por Alan Deen Foster, mismo autor de la novelización de la primera película, que originalmente incluía el mismo subtítulo de su antecesora, From the Adventures of Luke Skywalker.

Pero esa novela se publicó en febrero de 1978, unos meses después de que Marvel Comics hubiera publicado el séptimo número de la primera serie de cómics basados en la franquicia, titulada simplemente como Star Wars. Con un total de 108 números más otros 7 especiales, esta serie inició en abril de 1977 y sus primeras seis entregas fueron la adaptación a cómic de la primera película. Pero la séptima presentó por primera vez una historia ocurrida tras los eventos de Una Nueva Esperanza con los mismos protagonistas y con personajes nuevos. Por eso técnicamente este número de comic sería la primera historia publicada del UE.

El Diario de los Whills

A pesar de todo, aún existen obras realizadas anteriormente que, si bien no podemos considerar parte del Universo Expandido, si tuvieron su impronta en él. Nos referimos a los escritos realizados por George Lucas antes del guion definitivo de Star Wars Episodio IV: Una Nueva Esperanza. Y el primero de ellos fue el titulado como Diario de los Whills, Parte I,  que empezó a escribirse en enero de 1973. El texto, escrito a mano y de apenas dos páginas, fue el que, después de muchas reescrituras y exploraciones de ideas, se convirtió en Star Wars.

Obviamente muchas de las cosas que aparecen en el Diario de los Whills y en los posteriores borradores no fueron incluidos en la película, pero con el tiempo empezaron a aprovecharse en productos posteriores. Por ejemplo, cuando George Lucas comenzó a trabajar en el Episodio I La Amenaza Fantasma, lo sacó de los archivos de Lucasfilm, lo volvió a leer y lo mantuvo sobre su escritorio mientras escribía el primer guion manuscrito de la primera precuela.

El primer guion de George Lucas para Una nueva esperanza fue adaptado en el cómic The Star Wars, publicado por Dark Horse en 2013.

El propio concepto de los Whills, aunque bastante desconocido para el gran público, ha acabado siendo fundamental dentro de la franquicia. Los Whills, que fueron mencionados por primera vez en el prólogo de la novela de Una Nueva Esperanza, se los describe como unos seres íntimamente conectados con la Fuerza y autores del citado Diario. En su concepción original, George Lucas planeó que los Whills fueran los seres que realmente controlan el universo a través de la Fuerza, como auténticos dioses. Ahora, se los considera como los historiadores y narradores de la saga, pues se les atribuye la autoría de los textos de apertura con los que inician las películas, extraídos del Diario de los Whills que sería el registro histórico de los acontecimientos más relevantes de la Galaxia supuestamente escrito mucho después de la Guerra Civil Galáctica.

En suma, podríamos considerar los escritos de George Lucas como fuente primaria de la que bebería no solo las películas sino todo el Universo Expandido. Y viceversa, pues tanto la trilogía de precuelas como las secuelas, fueron especialmente influenciadas por obras del Universo Expandido publicadas antes de sus estrenos.

Star Wars: El juego de rol

El desarrollo del UE llegó a su punto de inflexión cuando West End Games publicó Star Wars: The Roleplaying Game en 1987. Junto con su correspondiente libro de consulta, el juego de rol basado en Star Wars se convirtió en piedra angular del UE pues fue el primero en describir de forma detallada su universo, aportando datos nuevos, presentando conceptos y dotando al UE de coherencia y consistencia. Se le podría considerar incluso como la primera guía de referencia de la saga. Es cierto que la pertenencia o no al canon de los datos aportados por los juegos de rol, incluidos los actuales publicados por Fantasy Flight Games, es discutida. Sin embargo de un modo u otro los aportes realizados por esos libros hechos para que los jugadores creen sus propias historias son muy útiles para la compresión del lore de Star Wars.

Star Wars: The Roleplaying Game.

Todo este desarrollo empezó a retroalimentarse, a hacer referencias a sí mismo y a crear conexiones cruzadas. West End Games siguió creando suplementos para el juego de rol basados ​​en los cómics de Dark Horse que empezaron a publicarse en los años 90 y en las novelas escritas por Timothy Zahn, como la famosa Trilogía de Thrawn. A su vez los novelistas y creadores de cómics utilizaron los suplementos de West End Games como material de referencia. Las novelas y sus continuaciones se adaptaban a cómics y viceversa, y el alcance del Universo Expandido creció a un ritmo prodigioso.

A finales de la década de los 90, y justo antes del estreno de las precuelas, el Universo Expandido ya había detallado el universo de Star Wars tras el final de la Trilogía Original y también empezó a desarrollar la Antigua República. En poco tiempo, las historias y el material del UE llegaría a ocurrir en cualquier lugar de la Galaxia en un periodo temporal de más de 36.000 años antes de La Amenaza Fantasma y 136 años después de El Regreso del Jedi.

En conclusión, podrías hablar no de uno, si no hasta de 3 puntos de inicio del Universo Expandido, más uno adicional que sería el reinicio del Canon en 2014 tras la adquisición de Disney. Irónicamente, el más relevante podría ser el más tardío, la publicación del primer juego de rol, pues dio comienzo a un verdadero torbellino de publicaciones y extensión del lore sobre la Galaxia de Star Wars y todo lo que contiene.

Nueva trilogía de Star Wars escrita por Simon Kinberg

0

Ha habido un despertar. Otro más. Tal y como ha revelado Deadline en primera instancia, Lucasfilm ha llegado a un acuerdo con Simon Kinberg para desarrollar una nueva trilogía de Star Wars. Las tres películas estarán escritas por Kinberg, quien también ejercerá las labores de productor junto a Kathleen Kennedy.

Los planes de Kinberg

Simon Kinberg es un cineasta con un largo recorrido dentro de la saga galáctica, pues fue guionista y productor ejecutivo en Star Wars: Rebels, serie de la que también fue co-creador junto a Dave Filoni y Carrie Beck. Además, también estuvo trabajando en el guion de un spin-off supuestamente centrado en Boba Fett. Más allá de Star Wars, Kinberg ha sido productor de Marte y las películas de Deadpool y X-Men, así como productor ejecutivo en la reciente Deadpool y Lobezno.

Simon Kinberg and Dave Filoni Interview - Star Wars Celebration Anaheim
Simon Kinberg y Dave Filoni en la Star Wars Celebration de Anaheim.

Respecto al rumbo de la trilogía, las fuentes de Deadline apuntan a que podrían conformar los episodios X, XI y XII. Sin embargo, según The Hollywood Reporter y Variety, estas nuevas películas estarían alejadas de la saga numérica y se centrarían en unos nuevos personajes. Actualmente ya existe una película en desarrollo centrada en el futuro de la Saga Skywalker, centrada en Rey y su Nueva Orden Jedi.

Hasta donde sabemos, la película de Rey, dirigida por Sharmeen Obaid-Chinoy, no iba a formar parte de una trilogía, pero los planes a su alrededor podrían haber cambiado a raíz de la marcha de Steven Knight, quien ejercía como su guionista. En caso de que las informaciones de Deadline sean ciertas, es posible que la cinta de Obaid-Chinoy haya pasado a formar parte de la nueva trilogía de Kinberg.

El futuro de Star Wars

Esta nueva trilogía se une al amplio repertorio de películas de Star Wars que hay actualmente en desarrollo. La primera de ellas en llegar a los cines será The Mandalorian and Grogu, la cual está en fase de producción. A esta hay que sumarle la ya mencionada película de Obaid-Chinoy, la película de James Mangold centrada en el origen de los Jedi, la película de Dave Filoni ambientada en la era de la Nueva República y la película de los hermanos Glover protagonizada por Lando. También han sido confirmadas una trilogía a cargo de Rian Johnson, y sendas películas dirigidas por Taika Waititi y Shawn Levy, de las cuales no sabemos nada. Por su parte, Rogue Squadron no se encuentra en desarrollo activo, pero tampoco ha sido cancelada.

Esto es todo lo que sabemos por ahora acerca de esta enigmática trilogía de películas. En cuanto tengamos más noticias sobre ella, o del resto de proyectos actualmente en desarrollo, seremos los primeros en contarlas. Hasta entonces, que la Fuerza os acompañe.

SWGOH Habilidades – Padawan Sabine Wren

0

Esperada por muchos. La leyenda viviente de Rebels, con la que reconectamos a lo largo de la serie de Ahsoka, llega a las Holomesas para resonar fuerte, y sentar una base para el equipo que formará la Leyenda de Ahsoka Tano, en el cual ya se encuentra nuestro amigo, Ezra Bridger (Exiliado).

Sabine Wren fue una guerrera mandaloriana y una líder revolucionaria durante la rebelión temprana en Lothal contra el Imperio Galáctico. Sus dotes artísticos durante la rebelión inspiraron el símbolo de la Alianza para restaurar la República, y la posesión de la antigua arma Mandaloriana conocida como el Sable Oscuro, la convirtieron en un símbolo del Clan Wren en la causa por liberar su planeta natal Mandalore del yugo del Imperio.

Antes de convertirse en rebelde, Wren fue una cadete de la Academia Imperial de Mandalore. Sabine construyó armas que creía que podían ser usadas para fines pacíficos, pero en lugar de ello, fueron usadas contra su familia y su pueblo. Consumida por la culpa, Wren abandonó Mandalore y fue declarada traidora por el Imperio y su madre. Así, trabajaría como cazarrecompensas antes de ser reclutada por la capitana Hera Syndulla y el Jedi Kanan Jarrus para unirse a su célula rebelde a bordo de la nave conocida como el Espíritu. Juntos, el grupo luchó contra el Imperio y usó el arte de Wren como símbolo de esperanza. Después de participar en la exitosa Liberación de Lothal, Sabine permaneció en el planeta durante toda la Guerra Civil Galáctica hasta el 4 DBY, Sabine partió junto a Ahsoka Tano a buscar a Ezra Bridger, quien había desaparecido durante la Liberación de Lothal cinco años atrás. Se nos revela en la serie que Sabine había sido fallidamente entrenada en la Fuerza como padawan de Tano, sin embargo en la búsqueda incesante de su amigo, Sabine y Tano deberán arreglar sus diferencias y volver a conectarse como alumna y maestra.

Obtención: Sabine Wren Padawan será estrenada como Evento Destacado, el cual llegará el 7 de noviembre. Será parte de los requisitos de la Leyenda Galáctica Ahsoka Tano, la cual deberá ascender a Reliquia 7.

Sabine pilotando su moto speeder en paralelo a un Ala-E.

  • NOMBRE DE LA UNIDAD: Padawan Sabine Wren
  • ALINEACIÓN: Lado Luminoso
  • CATEGORÍAS: Atacante, Mandaloriano, Espectro, Usuario de la Fuerza Neutral

Kit de habilidades Padawan Sabine Wren

Practiced Swing (Básica)

Sabine gana +20% de Penetración de Armadura por 1 turno (acumulable, máximo 60%) y causa daño físico al objetivo enemigo. Esta habilidad gana +15% de Prob. de Crítico por cada aliado por debajo del 100% de Salud.

Frantic Strike (Especial)

Causa daño físico al objetivo enemigo y le inflige Pinned por 2 turnos. Luego, inflige daño a todos los enemigos y les inflige Off Balance por 1 turno. Los enemigos que hayan recibido un golpe crítico por este ataque recibirán otra acumulación de Off Balance por 1 turno, que no se podrá evadir ni resistir.

Pinned: no puede ganar bonus al Medidor de Turno y tiene -25% de Velocidad, no se puede acumular con Brecha ni Reducción de Velocidad.

Off Balance: pierde 10% de Salud y 10% de Medidor de Turno al ser dañado por un ataque.

(Tiempo de recarga: 3)

Fallback Tactic (Especial)

Causa daño físico al enemigo objetivo 2 veces. Por cada potenciador y atenuador en el objetivo enemigo, este ataque tiene +10% de Daño Crítico (máximo 100%). Este ataque también tiene +5% de Prob. de Crítico por cada aliado Mandaloriano, duplicado para aliados Espectros. Elimina 25% de Medidor de Turno y un adicional 5% por cada Nivel de Reliquia, por cada golpe crítico asestado.

(Tiempo de recarga: 3)

Sentinel of Lothal (Única) ¡Zeta! ¡OMICRON!

La Padawan Sabine Wren tiene +25% de Prob. de Crítico y Daño Crítico, y 70% de Contraataque.

Si hay un aliado Mandaloriano del Lado Luminoso en la ranura de líder, cuando Sabine usa una habilidad especial, gana una acumulación de Determinación Ancestral (máximo 100) por el resto de la batalla, que no se puede copiar, disipar ni prevenir.

Si otro aliado Espectro usa una habilidad especial, Sabine gana 1 acumulación de Conexión con la Fuerza, duplicado si el aliado es Ahsoka Tano por el resto de la batalla, que no se podrá copiar, disipar ni prevenir. Si Sabine gana una acumulación de Conexión con la Fuerza otorgada por otro aliado Espectro, ella gana otra acumulación adicional.

Si Ahsoka Tano usa una habilidad definitiva, Sabine gana 10 acumulaciones de Conexión con la Fuerza y +5% de Maestría por el resto de la batalla, que no se pueden copiar, disipar ni prevenir. A las 20 acumulaciones de Conexión con la Fuerza, y cada 10 acumulaciones más, Sabine gana un 50% de Daño Crítico extra por el resto de la batalla.

En Guerras Territoriales:  Los aliados Mandalorianos del Lado Luminoso tiene +50% de Defensa y Ataque, y +30 de Velocidad, duplicado para aliados Espectros. Cuando Sabine gana una acumulación de Determinación Ancestral, o Conexión con la Fuerza, ella también gana +2% de Daño Crítico y Penetración Defensiva.

Si el aliado en la ranura de líder es Ahsoka Tano, Sabine inicia la batalla con 20 acumulaciones de Conexión con la Fuerza. Además cuando Ahsoka Tano usa una habilidad especial, ella gana 10% de Carga Definitiva.

Cuando Ezra Bridger (Exilio) gana Migración Purrgil, él gana otras 5 acumulaciones adicionales.

Si un aliado Espectro pierde Exilio, gana 300% de Ataque por 2 turnos.

Una atacante de golpes críticos que será tremendamente fundamental para el equipo de Ahsoka Tano. Así es, el nombre de la próxima leyenda será Ahsoka Tano a secas, recordemos que antes la que conocemos actualmente como Sabionda en el juego llevaba ese nombre… pero volvamos a Sabine.

Sabine será una personaje tremendamente peligrosa, que aprovechará los potenciadores y atenuadores del enemigo, y sus propias acumulaciones de Conexión con la Fuerza para aumentar su daño crítico de una forma bestial, además de ser una excelente manipuladora del Medidor de Turno de sus objetivos, gracias a sus dos nuevos atenuadores: Pinned y Off Balance. Este último podrá ser aprovechado por el equipo de Sabine Wren Padawan para causar mucho daño a los enemigos y rematarlos antes que obtengan su sgte turno. Trata siempre de que Sabine asista para que gane Penetración Defensiva con su básica.

La Omicron de Sabine Wren será una de la más importantes para el equipo de Ahsoka Tano Leyenda, que la volverá imparable en las Guerras Territoriales, y a la propia Sabine, una verdadera amenaza que causará gran daño en sus enemigos. Pero si no tendrás pronto a Ahsoka? No te preocupes! Puedes dejar a Sabine Wren en un equipo de Mandalorianos liderado por Bo-Katan (Mand’alor). Te funcionará igualmente.

El terror de los jedi

0

Como dijo Luke en El ascenso de Skywalker, “enfrentar al miedo es el destino de un jedi”. Ahora bien, ¿Qué es el terror de los jedi? Esa es la pregunta a la que han tratado de dar respuesta los autores de The High Republic. Y es que el miedo, esa emoción que puede llevar a la ira y convertirse en la puerta de entrada hacia un camino de oscuridad, es un tema recurrente en todas sus obras. Este miedo se ve representado en la forma de criaturas que bien podrían haber sido sacadas de las peores pesadillas de los jedi. Criaturas cuya mera existencia supone un desafío para sus propios principios. A continuación, hablaremos un poco sobre ellas.

Los drengir

Los drengir son plantas cuyo principal propósito es crecer y alimentarse de otros seres sintientes, su ansiada “carne”. Como cualquier especie vegetal se reproducen por semillas, pero una vez se desarrollan a individuos adultos poseen la capacidad de desplazarse a través de sus raíces. Atrapan a sus presas mediante sus largas enredaderas, las cuales presentan espinas con las que inyectan un veneno que aletarga a sus víctimas y drenan lentamente sus nutrientes.

Un par de drengir en «The High Republic (2021)» #3.

Los drengir están conectados entre sí mediante una potente mente colmena controlada por el primer drengir, el Gran Progentior. Su poder es tal que incluso pueden llegar a dominar las mentes de los seres atrapados entre sus tentáculos. Poseen una profunda conexión con el lado oscuro de la Fuerza y son capaces de inspirar miedo e inducir visiones a los enemigos a su alcance, lo cual los convierte en un desafiante adversario para los jedi. Además, los sables de luz tienen poco efecto en ellos, pues, en caso de ser mutilados, cuentan con una gran capacidad regenerativa y a partir de los miembros seccionados se puede desarrollar un nuevo individuo.

La era dorada de los drengir tuvo lugar en tiempos de la Antigua República, cuando emigraron desde su mundo natal de Mulita, en el Espacio Salvaje, y se dispersaron por toda la galaxia. Su alcance fue tal que, eventualmente, se cruzaron en el camino de los sith, quienes, impresionados por su poder, les propusieron una alianza. Durante un tiempo esta oscura asociación se mantuvo, pues los drengir vieron en ella una oportunidad para expandirse y alimentarse de los mundos conquistados por los sith. No obstante, las plantas acabaron traicionando a los señores oscuros. Estos, conscientes de las habilidades de sus antiguos aliados y de la dificultad para matarlos, capturaron al Gran Progenitor y llevaron a cabo un ritual para someterlo a un estado de hibernación en la Estación Amaxine, neutralizando a los drengir durante milenios.

Los sith capturando al Gran Progenitor en la Estación Amaxine.

En el 232 ABY, durante el Gran Desastre, un grupo de jedi que se refugió en la Estación Amaxine despertó a los drengir por error. Los Nihil descubrieron el incidente y enseguida vieron en ellos una oportunidad para desviar la atención de los jedi mientras preparaban su próximo movimiento, por lo que ayudaron a propagar a los drengir por todo el Borde Exterior. Esto ocasionó una crisis que mantuvo ocupados a los jedi durante meses.

El terror Sin Nombre

Los temidos Shrii-Ka-Rai fueron sujeto de leyendas desde tiempos inmemoriales. Por ejemplo, en distintos rincones de la galaxia se llegó a popularizar una nana bastante macabra sobre ellos de la que muy poca gente comprendía su verdadero significado. Una canción que, por cierto, los jedi solían cantarles a los iniciados para que se fueran a dormir. Debido al misterio que los rodea, también son conocidos como los Sin Nombre. O como los Devoradores de la Fuerza. Y es que estas criaturas se alimentan a costa de los seres sensibles a la Fuerza, y no solo eso, sino que su cercanía afecta gravemente al estado físico y mental de sus presas. Esto los convierte en el arma perfecta contra los jedi.

Un Sin Nombre en «The High Republic Adventures: The Nameless Terror».

Antes de seguir hablando sobre sus atributos es necesario mencionar su origen. Los Sin Nombre son nativos de un planeta del Espacio Salvaje que, como las propias criaturas, es fuente de leyendas. No se conoce su verdadero nombre y es difícil encontrarlo en algún mapa, pero las grandes maravillas que supuestamente alberga hicieron de este mundo un suculento objetivo para los prospectores más osados. Lo cierto es que el “Planeta X” es un lugar con una conexión tan intensa con la Fuerza que incluso permite a los visitantes desarrollar facultades propias de un jedi. Allí los Sin Nombre viven en armonía con su entorno, formado por prados y bosques llenos criaturas. Sin embargo, en cuanto son sacados de su hábitat, su fisiología y su comportamiento se ven alterados drásticamente.

Los Sin Nombre nacen de huevos brillantes como el cristal. De ellos salen pequeñas criaturas de cuatro patas acabadas en garras, con grandes espinas protuberantes en su dorso y con tentáculos faciales que usan para alimentarse. Cuando se nutren, su tamaño aumenta exponencialmente. Sin embargo, los Shrii-Ka-Rai necesitan crecer en un ambiente rico en la Fuerza, como en su mundo natal. Fuera de él, presentan un estado bastante decrépito: sus huesos se marcan por todo el cuerpo y su piel se vuelve parcialmente translúcida, hasta el punto de que a simple vista se puede ver su corazón. Para suplir estas carencias, se ven obligados a drenar la Fuerza de los seres sensibles a ella, como los jedi.

Los terribles efectos de los Sin Nombre sobre los jedi.

Ante un contacto con los Sin Nombre, un usuario de la Fuerza empieza a sentir una confusión progresiva que empieza a nublar sus pensamientos y a afectar su capacidad para usar la Fuerza. A medida que la proximidad entre criatura y presa aumenta, la confusión se convierte en un miedo visceral y en una incapacidad total. Los músculos dejan de responder, su percepción del entorno se distorsiona por completo y sufren visiones en las cuales se manifiestan sus peores temores. En la fase final del ataque, el Sin nombre se abalanza sobre el jedi y empieza a drenar su Fuerza, y a medida que lo hace, su cuerpo se empieza a convertir en un mero cascarón de piedra que eventualmente se acaba desintegrando. Lo único que queda de la víctima es polvo.

La primera vez que una civilización trató de exportar a los Sin Nombre de su mundo natal, el pecado acabó resultando en su destrucción. Aunque antes de perecer dejaron como legado unos bastones capaces de controlar a las criaturas. En tiempos de la Alta República, tanto el Camino de la Mano Abierta como los descendientes de dicha secta, los Nihil, se hicieron con el control de los bastones y los usaron para dominar a las criaturas y hacer de ellas el arma perfecta contra los jedi. Los Nihil fueron un paso más allá, e incluso llevaron a cabo macabros experimentos con las bestias para potenciar su efectividad.

The Nameless with cybernetic upgrades concept art.
Un Sin Nombre con modificaciones cibernéticas injertadas en los siniestros experimentos del barón Boolan.

Puedes conocer más acerca de estas criaturas, así como de toda la historia de la Alta República, en este otro artículo.