Tercer arco de Andor, que aunque es el penúltimo, sirve de conclusión para la trama que se ha estado preparando desde el inicio de la temporada, concretamente la relacionada con Ghorman. Los episodios titulados El mensajero, ¿Quién eres y Bienvenida a la rebelión nos han entregado la dramática resolución de varios personajes y de un planeta entero, todos víctimas de los tétricos designios de la maquinaria de guerra imperial. No olvidéis repasar el análisis anterior y comenzamos
¡Alerta Spoilers!
Base selvática
Un detalle que debemos señalar antes de nada es ese sonido que acompaña al primer episodio de cada nuevo arco cuando aparece la fecha en la que nos encontramos. Podemos afirmar que se trata del característico tono producido por el yunque del campanario de Ferrix, que estaba hecho de beskar o acero mandaloriano. Recordemos que en ese planeta utilizaban dicho instrumento para indicar las horas al golpearlo con unos martillos, hechos igualmente de beskar. Con ese sonido nos adentramos en el año 2 ABY, año crucial en la historia galáctica. Es la fecha en la que se funda la Alianza para Restaurar la República y para muchos es cuando se inicia oficialmente la Guerra Civil Galáctica, o al menos así se consideraba en el antiguo Universo Expandido.

Por eso es que iniciamos en la luna Yavin 4, cuyo Gran Templo Massassi ha sido base rebelde desde que el general Jan Dodonna se estableció ahí con su célula rebelde, que se llamó el Grupo Massassi precisamente por ese lugar. Aun no es oficialmente el cuartel general de la Alianza Rebelde porque la Alianza no está fundada todavía, pero de facto si funge como tal al ser el epicentro de la actividad rebelde en la Galaxia. Aunque existen otras bases, otras células, estos episodios nos remarcan la importancia de Yavin como punto de encuentro y formación del ejército que está destinado a plantar cara al mismísimo emperador Palpatine.
Eso implica que todo tipo de seres se reúnan allí, incluida una especie de curandera que definen como una sanadora de la Fuerza. Supuestamente es capaz de usar el poder de la sanación, una rara habilidad que permite curar heridas a través del poder de la Fuerza. Usuarios destacados capaces de emplear dicha facultad son Grogu, Rey y Barriss Offee. También se ve entre los rebeldes al droide AL1-L3 alias ‘Allie’ uno de los trabajadores de la minas de especias de Kessel que se liberó tras la revolución droide provocada por L3-37, como vemos en la película Solo. En el Episodio IX fue uno de los acudieron a la llamada de Lando Calrissian para participar en la batalla de Exegol.
Senado corrompido
Entre los muchos cambios impuestos por los imperiales, además de ciertos elementos decorativos, arquitectónicos y de diseño, está la guardia del senado. En tiempos de la República, los guardias senatoriales eran la fuerza de élite que protegía a todo el distrito del Senado, fácilmente distinguibles por sus ornamentados cascos, largas túnicas y armaduras, todas ellas de un característico color azul. Incluso contaban con una división de comandos para realizar las misiones y operaciones especiales del gobierno. Pero con el alzamiento del Nuevo Orden la mayor parte de esa guardia fue disuelta y reemplazada por los oficiales de seguridad que vemos en estos episodios. Aunque sus túnicas siguen siendo del color azul de la antigua guardia, el uniforme que llevan es el mismo que todos los imperiales y está claro a quien obedecen.
Como detalle, algunas fuentes hablan del Guardia del Senado Imperial, el último resto de la antigua guardia que continuó aunque sirviendo al Imperio. Estos portaban la misma armadura que la Guardia Imperial, la conocida Guardia Roja de Palpatine, solo que con el color azul característico. Aparecen en el videojuego El Poder de la Fuerza armados con picas láser y lanzas de cortosis, ideales para el combate contra espadas láser.
Y algo curioso de estos episodios es que en los pasillos del senado aparecen de fondo un gran cantidad de nuevas especies alienígenas, sin identificar. Es una novedad, pues las series de acción real de Star Wars se han caracterizado por aprovecharse más de especies clásicas que en crear nuevas.
Falsa bandera
La operación imperial en Ghorman ha concluido con éxito. El plan del director Krennic de incitar a los ghormanos a actuar violentamente contra la ocupación imperial e incluso organizar ataques contra intereses imperiales como si fueran provocados por rebeldes da sus frutos para justificar la masacre que se produce y alimentar así la propaganda del Imperio. Es una táctica que el Imperio usó en múltiples ocasiones, a la que tiene que recurrir cuando no puede exterminar poblaciones en secreto. Ocurrió así con el asesinato de la ministra de Lothal Maketh Tua, que murió en una trampa tendida por el Imperio cuando intentaba desertar y acusaron a los rebeldes de su muerte. Por contra, a los geonosianos los exterminaron casi por completo sin que prácticamente nadie se enterase.

Al igual que hará Andor en Eadu, este se dirige a Ghorman con intención de asesinar a un mando imperial mediante un disparo de precisión a distancia. Y al igual que en la película viaja a bordo de un caza de apoyo UT-60D Ala-U, que parece haberse convertido en su nueva nave personal. Precisamente Eadu es mencionado como el lugar donde se ubica el laboratorio de conversión de energía de la Iniciativa Tarkin dirigido por Galen Erso también conocido por ser refinería de kyber. Y como parte de la masacre el Imperio utiliza a los droides de seguridad serie KX, los mismos que capturaron a Andor durante sus vacaciones en Niamos. Aunque estos droides suelen emplear armas, tanto blasters como electro porras, el Imperio los usa para masacrar a la población de Ghorman a base de pura fuerza bruta.
Y claro está, el droide que Andor se lleva como recuerdo de la masacre de Ghorman no es otro que K-2SO, el mismo que será su compañero en sus operaciones secretas, como vemos en Rogue One. De dicha película también sale el dicho «Las Rebeliones se basan en la esperanza», la frase citada por el recepcionista Thela al despedirse de Cassian cuando este abandona el hotel.
Servicio de inteligencia
Aunque no está claro el actual estado de la red rebelde de Luthen Rael, lo que parece claro es que varios de sus operativos han dejado de estar bajo su mando directo. Según parece, Andor ya está a las órdenes del general Davits Draven igual que en Rogue One. Veterano de las Guerras Clon, Draven se unió a la rebelión a través de Mon Mothma, donde fue entrenado por el general Airen Cracken, futuro jefe de inteligencia de la Alianza el general Airen Cracken. Precisamente por eso Draven asumió el rol de jefe de inteligencia en Yavin 4 por la ausencia de Cracken, incluyendo su puesto en el Consejo Rebelde.

Aunque los rebeldes de Yavin 4 que vemos en este episodio ya son muy similares en apariencia a los de Rogue One, aun no son los mismos exactamente. Esto se puede ver en las insignias de rango de Draven y Andor, que son las de general y capitán. Como la Alianza aun no se ha formado oficialmente esa podría ser la razón de que sus insignias y uniformes no luzcan igual como en las películas.
Discurso crucial
Finalmente llegó el momento decisivo en la carrera de Mon Mothma. No pudiendo aguantar más la villanía del emperador, finalmente se decidió a denunciarlo públicamente y sin tapujos ante el Senado Galáctico. Este hecho ya se mostró parcialmente en Rebels, mediante un holograma que transmitió parte de su discurso, aunque es diferente del que hemos escuchado en esta serie. Precisamente es en Rebels donde continua la historia de esta fuga. Fue el Escuadrón Oro, liderado por el capitán Jon ‘Dutch’ Vander, el que siguió escoltando a Mothma, que junto a su asistente Erskin Semaj fueron también ayudados por el Espíritu de Hera Syndulla y el equipo de los Espectros. Y el discurso que va a pronunciar, en la órbita de Dantooine, no en Yavin, es el que hace al final de dicho episodio, la Declaración de la Alianza Rebelde.
Una declaración que se considera el acto fundacional de la Alianza para Restaurar la República, además de que significó la formación de la Flota Rebelde al reunirse por primera vez.