Inicio Blog Página 70

El Sable oscuro – Historia completa

1

El sable de luz es uno de los elementos más icónicos de Star Wars. Como ya hemos a lo largo de más de 40 años, cada uno de ellos es único al ser un reflejo de la personalidad de su constructor original. Sin embargo, ninguno es tan especial como el Sable Oscuro, una arma que trascendió a su portador original y se convirtió en todo un símbolo para el pueblo mandaloriano. Probablemente, este sable de luz caracterizado por su hoja negra sea el que a más batallas ha sobrevivido y el que más dueños hayan empuñado en toda la historia de la galaxia.

El Sable Oscuro se introdujo en en el capítulo 12 de la segunda temporada de The Clone Wars «El complot de Mandalore», y conocimos su origen en Sar Wars Rebels 3×15 «Las pruebas de la Espada Oscura». Recientemente, el arma dio el salto al live action en The Mandalorian y en The Book of Boba Fett. Con motivo de su última aparición, daremos un repaso a toda la historia conocida de esta icónica espada.

Un arma única

Históricamente, los mandalorianos se han caracterizado por ser una cultura guerrera. De hecho, durante la época de la Antigua República, Mandalore el Grande lidero a su pueblo en una cruzada que lo enfrentó a la Orden Jedi. Sin embargo, la victoria cayó de lado de los Jedi y las cruentas batallas disputadas durante este período quedaron registradas en cuadros y murales de la ciudad de Sundari.

Una batalla entre mandalorianos y Jedi representada en un mural a los pies del Palacio Real de Sundari.

Estos sucesos desataron una gran rivalidad entre los mandalorianos y dicha orden de seres sensibles a la fuerza. No obstante, en algún momento más 1000 años ABY, Tarre Vizsla ingresó en la Orden Jedi convirtiéndose en el primer miembro de su cultura en formar parte de ella. Durante su estancia, el mandaloriano forjó un sable de luz único: la Espada Oscura. Su empuñadura fue forjada del beskar de mayor calidad que se podía encontrar, lo que la convertía en una espada más pesada de lo normal. Por otro lado su hoja era negra, un color jamás visto hasta ese momento en un sable de luz, y más corta de lo habitual.

Empuñando esta espada, Vizsla fundó una nueva Casa mandaloriana que llevaría su nombre y, eventualmente, se convirtió en líder de todo su pueblo. Debido a ello, el sable se convirtió en todo un símbolo tanto para la Casa Vizsla como para el pueblo mandaloriano. Tras la muerte del Mandalore, los Jedi custodiaron su sable de luz en su templo de Coruscant hasta que, durante la caída de la Antigua República, los herederos de Vizsla se infiltraron en él para recuperarlo.

Los mandalorianos alzaron una estatua en honor de Tarre Vizsla tras su muerte.

En manos de Pre Vizsla

Siguiendo con el legado de su fundador, los miembros de la Casa Vizsla usaron el arma para unificar al pueblo mandaloriano y acabar con los que se opusieron a él. En consecuencia, muchos Jedi cayeron bajo su hoja a lo largo de su historia. El Sable Oscuro se convirtió en un símbolo para identificar al Mandalore quien, debido a las tradiciones guerreras, debía de ser el guerrero más fuerte que jamás hubiese existido. Por tanto, aquel que quisiera convertirse en el líder del pueblo mandaloriano debía reclamarlo derrotando a su actual portador en combate. En algún momento, se creó una profecía acerca del arma:

Si un guerrero lo consigue en combate, tendrá la fuerza de 20 hombres y caerán a sus pies. Si no se gana en combate y cae en manos indignas, traerá la desdicha de la nación. Mandalore será arrasado y su pueblo se dispersará por toda la galaxia.

Alrededor del 42 ABY una nueva facción pacifista conocida como los Nuevos Mandalorianos empezó a ganar influencia en Mandalore. Ante la amenaza que suponían para las tradiciones mandalorianas, un grupo de clanes se unieron bajo el nombre de los Tradicionalistas Marciales y acecharon el liderazgo de Satine Kryze en la ciudad de Sundari, lo cual provocó el estallido de la Guerra Civil Mandaloriana. El conflicto se decantó del lado de los pacifistas, quienes contaron con el apoyo de los Jedi, y Kryze se alzó como duquesa de Mandalore. Satine derrotó todos los códigos guerreros y exilió a Concordia a todos aquellos que se opusieron a su mandato.

Uno de los miembros secretos de los Tradicionalistas Marciales fue Pre Vizsla, quien eventualmente fue proclamado gobernador de la luna. En algún momento previo a las Guerras Clon, Vizsla tomó posesión del Sable Oscuro y fundó la Guardia de la Muerte, un grupo terrorista con base en las minas abandonadas de Concordia y cuyo objetivo era derrocar el gobierno de Satine.

Conspiración separatista

Con una longitud de unos 90 cm, el Sable Oscuro es más corto que un sable común.

Durante las Guerras Clon, Vizsla conspiró con el Conde Dooku para tratar de hacerse con el control de Mandalore. Con el asesoramiento del líder separatista, la Guardia de la Muerte pasó a la acción. Su plan: asesinar a Satine, tensar la situación en Mandalore para obligar una invasión de la República, y lanzar una ofensiva conjunta con los separatistas con tal de liberar a su pueblo y convertirse en su héroe.

Sus ataques en Sundari y el asalto a un crucero Jedi llamaron la atención de la orden, la cual envió a Obi-Wan Kenobi a Mandalore. Fue durante la investigación realizada por el Jedi y la Duquesa Satine en Concordia cuando el gobernador se reveló como el verdadero líder del grupo terrorista. En su orgullo, Vizsla se enfrentó a Kenobi empuñando el Sable Oscuro, pero no fue capaz de vencer al maestro del Soresu. Pese a la intervención de sus guerreros, la mandaloriana y el Jedi lograron escapar con vida.

Vizsla no se rindió y su Guardia de la Muerte realizó varios intentos de asesinato sobre la duquesa, tanto durante su viaje a Coruscant como en la misma capital. Pese a ello, dichos atentados acabaron en fracaso y la determinación de la Duquesa evitó la invasión de la República. Ante esta situación, Dooku traicionó a Vizsla y le retiró su apoyo. Furioso, el mandaloriano llegó a enfrentarse al Lord Sith empuñando el Sable Oscuro, en un duelo en el que el conde le causó una cicatriz en el rostro.

Pre Vizsla fue un guerrero muy hábil en el combate con sable de luz, capaz de poner contra las cuerdas a una experta en el Shien como Ahsoka Tano.

El líder de la Guardia de la Muerte juró vengarse de Dooku, y mientras su grupo oprimía a los aldeanos de Carlac, se reunió con Lux Bonteri para planear su ataque. Sin embargo, el joven le retiró su apoyó al descubrir las atrocidades causadas por Vizsla. Durante dicha reunión, Vizsla tuvo la oportunidad de probar sus habilidades con el Sable Oscuro enfrentando a la padawan Ahsoka Tano, quien inesperadamente acompañó a Bonteri al encuentro. Las habilidades de la togruta lograron sobrepasar al ex-gobernador de Concordia y, con la ayuda de R2-D2, ella y Bonteri lograron escapar.

Alianza letal

No sabemos que ocurrió con los panes de venganza de Vizsla, pero el caso es que sus sueños de conquistar Mandalore volvieron a revivir cuando la Guardia de la Muerte rescató a Maul y a Savage Opress en una nave a la deriva. El ex-sith ambicionaba liderar un imperio criminal con el objetivo de derrocar a sus enemigos del pasado. Por ello, ofreció al mandaloriano su apoyo en la reconquista de Mandalore a cambio de la ayuda de la Guardia de la Muerte en el reclutamiento de los sindicatos criminales. Juntos lograron forzar a los Hutt, Sol Negro y los Pyke a unirse a la nueva alianza de Maul, la Sombra Colectiva.

Maul y sus aliados forjaron una alianza con los Hutt, no sin antes enfrentar a unos cuantos cazarrecompensas por el camino.

El plan siguió según lo previsto. Sombra Colectiva atacó Mandalore y la Guardia de la Muerte actuó en el momento preciso, poniendo orden a la situación y ganándose el favor del pueblo. Con Satine ya capturada y el gobierno de Mandalore en sus manos, Pre Vizsla traicionó a los zabrak, poniéndolos bajo arresto. Sin embargo, el mandaloriano subestimó el plan de Maul. Los dos Hermanos de la Noche se liberaron de su cautiverio sin complicaciones y el ex-sith desafió a su antiguo aliado a un duelo por el trono de Mandalore, algo a lo que Vizsla no se pudo negar.

Pese a su a usar todas las armas a su disposición, el mandaloriano perdió el duelo y fue ejecutado por Maul, quien reclamó la espada y el liderazgo de la Guardia de la Muerte. Siguiendo la tradición, gran parte del grupo rindió lealtad a Maul, pero otros de los miembros, liderados por Bo-Katan, se negaron a servirle. Como el zabrak esperaba, estos se pusieron del bando de la Duquesa, quien fue liberada y mandó un mensaje de auxilio a la República atrayendo a la némesis del ex-sith: Kenobi.

Cualquier guerrero que sea digno puede reclamar la Espada Oscura, independientemente de que sea mandaloriano.

La trampa de Maul funcionó. El Jedi acudió en auxilió de su amada y ambos fueron capturados. Fue entonces cuando el nuevo Mandalore pudo obtener su venganza: con la Espada Oscura, ejecutó Satine ante los ojos de Obi-Wan, devolviéndole a este todo el sufrimiento que le había causado.

El reinado de Maul

No todo salió como Maul hubiera deseado, pues todo el poder que logró acumular llamó la atención de su antiguo maestro. Darth Sidious llegó a Mandalore con la intención de poner fin a la amenaza y se enfrentó a Maul y a Savage en combate. Pese a la fuerza combinada de los Hermanos de la noche, estos no fueron rivales para el Lord Sith. Opress fue el primero en caer y, tras un intenso duelo en el que empuñó la Espada Oscura, Maul acabó pidiendo la compasión de su antiguo maestro.

Sidious no mató a Maul tras su duelo en Sundari; prefirió usarlo como cebo para sacar a la luz a un enemigo mucho más poderoso.

Tanto Maul como el Sable Oscuro fueron puestos bajo custodia en la prisión separatista de Stygeon Prime pero, por suerte para el zabrak, la Guardia de la Muerte no le dio la espalda. Liderados por Gar Saxon, los sirvientes del Mandalore rescataron a Maul y recuperaron el arma forjada por Tarre Vizsla. Aún así, las tropas del General Grievous siguieron a los mandalorianos hasta su base de Zanbar, donde se libró una batalla en la que el Mandalore tuvo que demostrar su valor ante el cyborg.

Tras sobrevivir a la batalla, Maul se puso en contacto la Madre Talzin para formular sus planes de venganza contra los Sith. Guiado por la sabiduría de la Hermana de la Noche, el zabrak atrajo a los separatistas a Ord Mantel donde, con la ayuda de los sindicatos, los mandalorianos y los Hermanos de la Noche, fue capaz de capturar al Conde Dooku y al General Grievous. Sin embargo, sus planes se vieron frustrados cuando tuvieron que liberarlos ante un ataque de los Jedi.

Maul capturó a Dooku en un intento de atraerlo en su lucha contra Sidious, pero se vio obligado a liberarlo cuando los Jedi descubrieron su base (Darth Maul – Son of Dathomir #3)

En su retirada Maul se refugió en Dathomir para ocultarse, sin éxito, de los Sith. Empuñando la Espada Oscura, él y Talzin enfrentaron a Dooku, Sidious y Grievous. Por desgracia, pese al inmenso poder de la bruja, la fuerza combinada de sus rivales resultó en el asesinato de Talzin y la huida de Maul a Sundari acompañado de su Guardia de la Muerte.

Vacío de poder

El reinado del zabrak llegó a su fin al final del las Guerras Clon, cuando el Gran Ejército de la República asedió Mandalore. Maul fue capturado tras su combate (en el que no emplearía el Sable Oscuro) con Ahsoka Tano y abandonó su reinado pese que luego escapó durante la Orden 66. Sin embargo, lo que no abandonó fue el Sable Oscuro, la cual ocultaría durante décadas en su guarida de Dathomir.

Maul atrajo a Ezra a la antigua Fortaleza de las Hermanas de la Noche buscando la forma de encontrar a su enemigo.

17 años más tarde, Sabine Wren encontró el arma en su escondrijo y, atormentada por los fantasmas de su pasado, se la entregó al Jedi Kanan Jarrus. Pese a esta reticencia inicial, Sabine acabó aceptando la responsabilidad de llevar temporalmente el Sable Oscuro con el objetivo de unir a los mandalorianos a la causa rebelde.

La energía fluye constantemente por el cristal. No estás peleando con una simple espada, estás dirigiendo una corriente de potencia. Tus pensamientos, tus acciones se vuelven energía; fluyen a través del cristal y pasan a formar parte de la espada.

– Kanan Jarrus

Tras un exigente entrenamiento guiado por Kanan Jarrus, Sabine contactó con su madre, Ursa Wren. No obstante, este primer acercamiento no tuvo mucho éxito, dado que la Condesa de Krownest entregó el Sable Oscuro a Gar Saxon, Virrey de Mandalore impuesto por el Imperio después de derrocar a la regente Bo-Katan, quien había sido propuesta por los Jedi para ocupar el lugar de Maul. Obviamente, la posición de Ursa cambió cuando Saxon traicionó su acuerdo y ordenó la eliminación del Clan Wren.

Pese a derrotarle, Sabine le perdonó la vida a Saxon. Sin embargo, el virrey acabaría siendo ejecutado por Ursa Wren.

Bo-Katan y la desgracia de Mandalore

La Espada Oscura volvió a manos de Sabine cuando esta derrotó a Saxon en combate. Con ella, lideró a su clan y a los rebeldes en la liberación de Mandalore del yugo imperial. Durante esta campaña ofreció el Sable Oscuro a Bo-Katan Kryze, pero la hermana de la antigua Duquesa de Mandalore lo rechazó dado que no fue capaz de liderar a su pueblo durante los inicios de la era imperial.

Pese a contar con el apoyo de los clanes, la tradición dicta que Bo-Katan no merece empuñar la Espada Oscura.

Tras el heroico papel de Bo-Katan en la victoria mandaloriana, Sabine volvió a ofrecerle el Sable Oscuro. Esta vez, tras recibir el apoyo de los clanes y los Protectores, la antigua regente aceptó la tarea de liderar a su pueblo en las futuras batalla que le quedaban a Mandalore por librar. Sin embargo, no obtuvo el arma en combate, y como dicta la profecía una época oscura se ciñó sobre Mandalore.

La Gran Purga

Esto es solo el principio, el Imperio enviará todo cuanto tenga para aplastar Mandalore

Bo-Katan Kryze

Las predicciones de Kryze fueron correctas y el Imperio regresó con toda su poderío, iniciando el evento conocido durante la Gran Purga. Liderada por el Moff Gideon, la Armada Imperial arrasó Mandalore durante la Noche de las Mil Lágrimas, durante la cual la ciudad de Sundari fue completamente destruida. En algún momento de la Purga, Gideon fue capaz de arrebatarle el Sable Oscuro a Bo-Katan, quien logró escapar con vida del encuentro.

Grogu era un activo demasiado valioso para los planes de Gideon

Pese a que los pocos mandalorianos supervivientes se dispersaron por la galaxia, Bo-Katan nunca abandonó a su pueblo. Durante años siguió la pista de Gideon con el objetivo de recuperar su sable y usarlo para reconquistar Mandalore (o lo que quedaba de él). Din Djarin, miembro de la secta mandaloriana conocida como los Hijos de la Guardia, logró localizar la el crucero de Gideon y contactó con Kryze para asaltar la nave del Moff, quien había secuestrado a Grogu.

El nuevo mitosaurio

En el crucero, Djarin enfrentó y derrotó al Moff Gideon, arrebatándole la Espada Oscura y rescatando a su joven amigo. Dado que no quería cargar con la responsabilidad de liderar Mandalore, Mando le ofreció el arma a Bo-Katan. Sin embargo, sabiendo de las consecuencias que trajo consigo la última vez que fue en contra de la profecía, esta vez Kryze no aceptó el arma.

Esta vez, Bo no podía ir en contra de la profecía.

Din Djarin usó el Sable Oscuro durante sus misiones como cazarrecompensas. Eventualmente se reunió con sus antiguos compañeros de clan: La Armera y Paz Vizsla. Tras una sesión de entrenamiento con la líder de «La Tribu», Mando fue desafiado por su compañero de clan. Pese a ser desarmado en combate, el cazarrecompensas mostró su valor como guerrero y defendió su liderazgo. Sin embargo, La Armera le desterró tras confesar su violación de los códigos de la secta y debido a ello, Djarin se vio obligado a emprender de nuevo su camino.

El retorno de la heredera

El camino que decidió tomar Din Djarin fue la búsqueda de la redención. Para ello, viajó al devastado Mandalore, en cuyas minas hallaría las Aguas Vivas que eximirían los pecados que lo apartaron de su clan. Aunque no le resultaría fácil. En las catacumbas de Sundari, bajo unas ruinas en las que solo quedaban fantasmas y alimañas, el mercenario fue atacado por una extraña criatura que lo tomó prisionero en su guarida. Por suerte, su fiel compañero Grogu logró escapar y pidió ayuda a Lady Kryze, quien liberó a Djarin y derrotó a su captor. Djarin pudo redimirse, y Bo-Katan consiguió probar que el planeta no estaba maldito, lo que les dio a ambos un nuevo propósito dentro de la causa mandaloriana.

Bo-Katan acompañó se reunió con los Hijos de la Guardia junto a su miembro redimido, y con el tiempo logró ganarse la confianza del clan y su apoyo en la campaña para reconquistar Mandalore. También trató de unir a la causa a varios mandalorianos convertidos en mercenarios, aunque en este caso le fue más complicado al carecer del sable oscuro. Sin embargo, en un nuevo giro de los acontecimientos, Din Djarin abogó por la legitimidad de la Búho Nocturno al haberlo rescatado de su cautiverio en las minas de Mandalore. Esta vez, Lady Kryze aceptó la espada, y los mandalorianos se unieron a su causa.

La Armera y Bo-Katan.

Bo-Katan y Din Djarin lideraron una avanzadilla de guerreros para sondear el terreno en Mandalore, aunque al llegar a la Gran la Fragua se vieron emboscados por las tropas del Remanente Imperial del moff Gideon, quien escapó de las garras de la Nueva República y estableció allí su base. Pese a ello, los mandalorianos demostraron su fortaleza como grupo y lograron eliminar a los invasores, y la propia Kryze enfrentó al propio caudillo imperial empuñando una vez la espada que sigue marcando la historia de su pueblo. Esta victoria marcó el inicio de una nueva era para los mandalorianos, unidos de nuevo y asentados en el lugar al que pertenecen.

‘The Book of Boba Fett’ #05 «The Return of the Mandalorian» curiosidades y guiños

0

De primeras, el quinto capítulo The Book Of Boba Fett nos podría hacer pensar que estamos viendo una serie distinta. además de ofrecernos una trama paralela a la principal, el protagonista de la serie no hace acto de presencia en todo el episodio. Pese a su título poco sutil, «The Return of the Mandalorian», dirigido por Brice Dallas Howard, nos deja una cantidad de guiños y referencias muy superior a cualquiera de los episodios de la primera mitad de la serie.

¡Alerta Spoilers!

El guerrero blindado en beskar

Como ya nos dejaba entrever el final del pasado capítulo, Din Djarin ha vuelto y, sin un niño al que proteger, ha regresado al oficio de cazarrecompensas. Su camino le ha conducido a Glavis, una estación espacial que hace su primera aparición en Star Wars. Empleando un rastreador de bolsillo similar a los que ya le vimos utilizar en el primer capítulo de The Mandalorian, «Mando» lograr llegar hasta su activo, un Klatooniano llamado Kaba Baiz. Lamentablemente, este se niega a colaborar y El Mandaloriano se ve obligado a emplear la Espada Oscura, la cual recuperó recuperó de manos del Moff Gideon en el último capítulo de su serie, para eliminarle a él y a sus secuaces.

Como prueba de su muerte, Djarin lleva la cabeza del Klatooniano a su cliente, una Ishi Tib cuyo nombre aún desconocemos. Como pago, el cazarrecompensas solo pide información de acceso a los subsuelos. Por cierto, el alienígena con el que Mando comparte ascensor es un Caskadag.

Reunión del clan

La información proporcionada por el cliente conduce a Djarin a encontrarse con dos viejos conocidos, La Armera y Paz Vizsla. Según comenta la mandaloriana, los tres son los únicos supervivientes de «La Tribu», el clan de Nevarro masacrado por el Imperio en el tercer capítulo de The Mandalorian. De la misma forma que la entrada al bunker de Nevarro, la puerta de acceso a su nuevo refugio está presidida por el símbolo del Mitosaurio, el cual en este caso solo es visible para el escáner de los cascos mandalorianos con tal de ocultar su presencia.

Por primera vez en el nuevo canon, La Armera menciona la fecha de fundación de los mandalorianos, la cual se remonta a más de 10000 años ABY. Esta fecha es algo anterior a la que se daba en Legends, alrededor del 7000 ABY, cuando Mandalore el Primero conquistó un planeta del Borde Exterior que recibiría su nombre en su honor. Como curiosidad, en el antiguo Universo Expandido, los mandalorianos eran originalmente Taungs, una especie nativa de Coruscant que fue expulsada por los humanos del planeta. Durante milenios, los Taung vagaron por la galaxia durante milenios hasta llegar a Mandalore sobre la fecha ya mencionada.

Ecos del pasado

Si un guerrero lo consigue en combate, tendrá la fuerza de 20 hombres y caerán a sus pies. Si no se gana en combate y cae en manos indignas, traerá la desdicha de la nación. Mandalore será arrasado y su pueblo se dispersará por toda la galaxia.

El origen de la Espada Oscura fue mencionado por primera vez por Fenn Rau, protector de Concord Dawn, en Star Wars Rebels. Concretamente en el capítulo 3×15 «Las pruebas de la Espada Oscura«. El arma fue construida por Tarre Vizsla, el primer mandaloriano que formó parte de la Orden Jedi. Tras su muerte, los miembros del Clan Vizsla se colaron en el Templo Jedi y robaron el sable, el cual se convertiría en todo un símbolo para su pueblo. El sable solo puede ser empuñado por un guerrero digno de su honor, que será considerado el líder legítimo de Mandalore.

Según manda la tradición, para reclamarlo es necesario derrotar a su antiguo portador en combate. Como vimos en The Clone Wars, cualquiera guerrero puede reclamar al trono de Mandalore pese a no ser mandaloriano. De hecho, durante las Guerras Clon, Maul reclamó el Sable Oscuro al derrotar a Pre Vizsla, su anterior portador y líder en funciones de Mandalore. El Zabrak abandonaría su reinado al ser derrotado por Ahsoka Tano, pero escondería el arma en su guarida de Dathomir, donde años más tarde sería encontrada por Sabine Wren.

La caída de Mandalore

Sabine le entregó la Espada Oscura a Bo-Katan Kryze, quien contaba con el apoyo de los clanes tras la derrota del Imperio en Mandalore. Sin embargo, tal y como dicta la profecía citada, Kryze no era digna de empuñarlo. Bajo su liderazgo, el Imperio regresó para arrasar el planeta en un evento que sería conocido como la Gran Purga. Precisamente, el flashback que vemos en el capítulo corresponde a la Noche de las Mil Lágrimas, la cual ya se mencionó el capítulo 1×08 de The Mandalorian.

El flashback nos conduce a los exteriores de Sundari, la capítal de Mandalore caracterizada por estar recubierta por una cúpula. La ciudad que conocimos en The Clone Wars se viene abajo al ser bombardeada por tres Bombarderos TIE/sa. Entre los escombros, varios droides de seguridad serie Kx y droides sonda imperial buscan cadáveres de mandalorianos.

Como menciona La Armera, con tal de sobrevivir los supervivientes se refugiaron en la luna Concordia, la cual fue gobernada por el ya mencionado Pre Vizsla antes de las Guerras Clon. Vizsla fue exiliado a la luna junto a la guardia de la muerte tras oponerse a las nuevas leyes impuestas por la Duquesa Satine Kryze, líder de los Nuevos Mandalorianos y hermana de Bo-Katan, también mencionada durante el capítulo. Y es que bajo el mandato de Kryze se suprimieron todas las tradiciones guerreras de los mandalorianos en su afán de poner fin al pasado guerrero de su pueblo.

Las pruebas de la Espada Oscura

De la misma forma que Sabine Wren en Rebels, «Mando» debe aprender a blandir el Sable Oscuro. Din Djarin repite una secuencia durante la cual La Armera le da unas instrucciones en Mando’a para guiar cada movimiento:

  • «Solus»: uno.
  • «T’ad»: dos.
  • «Ehn»: tres.

El entrenamiento es interrumpido cuando Paz Vizsla reta Djarin a un duelo con el objetivo de reclamar el sable que forjó el antiguo miembro de su clan. El exigente encuentro, con Mando como vencedor, es detenido por La Armera, quien al conocer que Din Djarin se removió el casco, decide exiliarlo al haber violado el credo. Como ya sabemos, el Resol’nare no menciona nada acerca de la prohibición de quitarse el casco, por lo que esta norma debe ser exclusiva de los Hijos de la Guardia, el culto extremista del cual forman parte los protagonistas.

Visitando a viejos conocidos

En Tatooine, El Mandaloriano visita a Peli Motto, la mecánica a la que ya conocimos en las dos primeras temporadas de The Mandalorian. Como no podía ser de otra forma, está acompañada de sus droides serie DUM, un droide WED-15 Treadwell y el famoso astromecánico R5-D4. Además, Motto tiene una nueva unidad BD, es decir, el mismo modelo de droide explorador que acompañaba a Cal Kestis en Star Wars Jedi: Fallen Order. La criatura que acecha al droide es una rata womp, un animal que suele pulular por Tatooine y que más tarde vuelve a hacer acto de presencia en el Cañón del Mendigo.

Un recorrido clásico

La parte final del capítulo es todo un homenaje a La Amenaza Fantasma. La nave sustituta de la Razor Crest es ni más ni menos que un Caza Estelar N-1, un modelo empleado por las Fuerza de Seguridad Real de Naboo. Equipados con dos motores de tipo J recubiertos de chromium y armados con cañones láser y lanzatorpedos, constituían toda una combinación de arte y funcionalidad para proteger a la reina. Solo constaban de una plaza y de un lugar para un astromecánico. Dado que equipa hiperpropulsor, no requiere de un anillo de atraque, como los usados por los Delta-7 o Eta-2, para saltar al hiperespacio.

Por desgracia, el caza está en tan mal estado que incluso unos scurrier han construido un nido en él. A estas pequeñas criaturas ya las hemos visto varias veces a lo largo de la saga. Peli Motto confía que, con unos pocos arreglos, la nave será más rápida que un fathier, los animales de carreas que pudimos ver en Canto Bight en Los Últimos Jedi. Para reparar el caza usan un acelerador de combustión de criodensidad proporcinado por los Jawas. Esta pieza es, ni más ni menos, la misma que usó Luke Skywalker para frenar las paredes del compactador de basura de la Estrella de la Muerte.

Con el canto de un murciélago de arena, criatura conocida por su aparición en Star Wars: The Old Rebublic, Din Djarin eleva su nueva nave sobre los edificios de Mos Eisley. En su recorrido de prueba Mando pilota su N-1 por algunos de los lugares por los que transcurre la Clásica de Boonta Eve, como por ejemplo el Cañón del Mendigo. En dicho lugar, pasa junto a la rampa por la que Anakin Skywalker saltó con su vaina de carreras para evitar un accidente con Sebulba.

Probando la nueva Razor Crest

Para terminar, en el espacio Djarin es interceptado por dos cazas estelares T-65 Ala-X de la Nueva República. Uno de los pilotos es el ya conocido Carson Treva, quien ya se encontró con Din Djarin en dos episodios de la segunda temporada de The Mandalorian. El piloto más joven es interpretado por Max Lloyd Jones, quien actuó como doble de Mark Hamill en el capítulo final de dicha temporada.

Por cierto, en la versión origial, cuando Din Djarin baja del caza, valora su viaje con la palabra «wizard». Este adjetivo ya lo usó Kister para dirigirse a Anakin al terminar la carrera de vainas. Recientemente, el terminó también regresó en varios productos de la época de la Alta República. En el doblaje en español en su lugar se usa la palabra «alucinante», la cual también se mantiene respecto al Episodio 1, pero siendo un adjetivo mucho más común.

The Book of Boba Fett #05 hilo

Más guiños y curiosidades

FULCRUM 3×02 – La polémica de Star Wars Eclipse

0

Fulcrum, la red de espías de la Alianza Rebelde, os felicita por descifrar la transmisión encriptada de este mes. Bienvenidos a la resistencia. La lucha con el Imperio no se detiene.

En el primer programa de 2022, Ariel junto a Mikaelo (El Garito del Pazaak) y Pati (Kurbitou en TikTok) analizarán y debatirán sobre la complicada situación de QuanticDream y Star Wars Eclipse. Además, se estrenan dos secciones completamente nuevas, las preguntas de los oyentes y la sección de teorías. Si quieres participar en la sección de los oyentes lo único que tienes que hacer es ir al Twitter de Transmisión Fulcrum y dejar una pregunta (relacionada con el tema de susodicho podcast) con el hashtag #PreguntasFulcrum, cuando anunciemos cuál será el tema del próximo programa del podcast.

Acompañarnos en este viaje —en @PodcastFulcrum — y que la Fuerza vele por nosotros.

3×02 ― La polémica de Star Wars Eclipse

Programa editado por:
· Jaume

Este y el resto de programas que hemos publicado hasta la fecha están siempre disponibles en nuestros perfiles de iVoox y Spotify. Puedes escucharlos y compartirlos. Estamos deseando conocer tu opinión sobre todo lo que tratamos en cada episodio.

SWGOH Habilidades – Segunda Hermana

0

¡La Segunda Hermana ya está aquí! Para aquellos que no conozcan a esta temible inquisidora imperial, se trata de un misterioso personaje sensible a la Fuerza que sirve al Imperio Galáctico. Antes de servir al Lado Oscuro, se conoce que fue una Jedi. Para conocer mejor su historia, el videojuego Star Wars: Fallen Order aportará mucha información sorprendente acerca de este personaje, ya que es la villana de su historia. También se trata de un personaje con relevancia en series animadas. Ha pasado mucho tiempo desde que los inquisidores imperiales aparecieron en Star Wars: Rebels y desde entonces la comunidad ha esperado la llegada de los villanos de la serie. Con el anuncio de la Segunda Hermana, las posibilidades de completar el elenco de personajes de la serie han aumentado mucho.

El kit de habilidades de la Segunda Hermana, a pesar de traer una nueva mecánica (Purga) que recuerda en cierto modo al estado de «preparado» de los canallas, no presenta elementos muy novedosos. De hecho, se puede decir que la Segunda Hermana recuerda a personajes mucho más antiguos en algunas de sus mecánicas debido al factor aleatorio de sus habilidades o las recompensas obtenidas por derrotar enemigos al más puro estilo Darth Maul. Probablemente no sea un problema a la hora de encontrar funciones para este nuevo personaje, pero elimina uno de los principales atractivos de los personajes secundarios que han ido saliendo últimamente.

UNIDAD: Segunda Hermana
CATEGORÍAS: Lado oscuro, Líder, Atacante, Imperio, Inquisidor, Usuario de la Fuerza neutral.

HABILIDADES

So Much Fear (Básica)

Causa daño especial al objetivo enemigo e inflige 1 acumulación de Purga si el objetivo enemigo es un Jedi, este efecto no puede ser resistido. Además, este ataque tiene +30% de probabilidad de infligir 1 acumulación de Purga al objetivo enemigo, este efecto no puede ser resistido.

Purga: incrementa los efectos de los enemigos que utilizan Purga, dura hasta el final del encuentro y no puede ser copiado o prevenido.

Shall I End This? (Especial)

Causa daño especial al objetivo enemigo. Esta habilidad tiene +150% de penetración defensiva. Si el objetivo enemigo sufre Purga, esta habilidad tiene +100% de probabilidad crítica y +50% de daño crítico (tiempo de recarga: 3).

Can´t Run Forever (Especial)

Causa daño especial al objetivo enemigo y consume hasta 5 acumulaciones de Purga. Si alguna acumulación de Purga es consumida, otorga a la Segunda Hermana un aumento de daño crítico por 2 turnos y esta habilidad tiene 50% de probabilidad de aturdir por 1 turno. Por cada acumulación de Purga consumida, elimina 20% de medidor de turno del objetivo enemigo y gana 10% de medidor de turno, este efecto no puede ser evadido. Si el objetivo enemigo tiene 5 o más acumulaciones de Purga, queda aturdido por 1 turno, este efecto no puede ser resistido (tiempo de recarga: 5).

They Will Never Be Victorius (Líder) ¡OMICRON!

Los aliados del imperio ganan 5% de daño y los aliados inquisidores ganan un 30% de daño adicional. Los otros inquisidores aliados tienen 30% de probabilidad de infligir 1 acumulación de Purga cuando usan una habilidad básica, este efecto no se puede copiar o resistir. Siempre que un aliado quede marcado, marca a todos los demás aliados por 2 turnos, este efecto no puede ser copiado, disipado o prevenido.

En la Guerra Territorial: Los enemigos comienzan la batalla con 2 acumulaciones de Purga. Los Jedi enemigos no pueden recuperar salud o protección de las habilidades únicas de los Jedi (a excepción de las Leyendas Galácticas).

Everyone is Expendable (Única) ¡ZETA!

La Segunda Hermana obtiene +50% de daño crítico. Sus habilidades especiales no pueden ser evadidas cuando ataque a un enemigo con 1 o más acumulaciones de Purga. Siempre que un enemigo o un aliado imperial sea derrotado, la Segunda Hermana gana bonificaciones para el resto del encuentro.

  • Primer enemigo o aliado imperial: +35 a la velocidad.
  • Segundo enemigo o aliado imperial: +100% a la penetración defensiva.
  • Tercer enemigo o aliado imperial: +50% de daño crítico.

3 nuevos videojuegos de Star Wars anunciados por EA

0

¡Wookiees gamers hay buenas noticias! Siempre nos pone felices que se anuncien nuevos videojuegos de Star Wars. Y hoy estamos más felices por que tenemos ¡triple anuncio!

En un reciente comunicado en conjunto entre Electronic Arts Inc. y Lucasfilm Games, han informado que unen sus fuerzas una vez más para desarrollar ¡TRES! videojuegos ambientados en esta galaxia muy, muy lejana. Las historias van a ser nuevas y eso se agradece aún más. Comencemos a hablar de lo que se sabe hasta ahora gracias al anuncio.

Habemus desarrollador

Respawn Entertainment, conocida por su trabajo en Apex Legends™, Titanfall™ y Star Wars Jedi: Fallen Order™, lidera el desarrollo y la producción de estos nuevos proyectos.  Vince Zampella, director general del grupo y fundador de Respawn, supervisará esta nueva fase de la relación de EA con Lucasfilm.

Secuela de Jedi: Fallen Order

El director del juego, Stig Asmussen, y su equipo en el estudio ya están trabajando en el próximo juego de la serie de aventuras de acción Star Wars Jedi, y se les unen dos nuevos equipos que trabajan para ofrecer otras experiencias de juego únicas de Star Wars en múltiples géneros.

Recordemos que varias fuentes dijeron el año pasado que Respawn tenía la intención de presentar imágenes de la secuela de Jedi: Fallen Order en la Celebration de este año que se realizará desde el 26 al 19 de mayo en Anaheim.

Y parece que ese es el plan todavía. Fuentes como Bespin Bulletin y  Jeff Grubb (GrubbSnax) dijo que la esperanza era todavía lanzar el título a finales de 2022, pero no está cerrado y las cosas podrían cambiar fácilmente, pensando en 2023 como el año de lanzamiento para esta secuela.

Nuevo FPS

Al frente del desarrollo del nuevo juego de disparos en primera persona de Star Wars se encuentra Peter Hirschmann, director de juego de Respawn, que cuenta con una larga y exitosa trayectoria en la franquicia de Star Wars.

Peter Hirschmann, director de juegos en Respawn, se ha mostrado muy entusiasmado con esta oportunidad:

«Trabajar con Lucasfilm Games en un nuevo FPS en la galaxia de Star Wars es un sueño hecho realidad para mí, ya que es una historia que siempre he querido contar».

Peter trabajó anteriormente como vicepresidente de desarrollo en LucasArts, y fue productor ejecutivo de los juegos originales de Star Wars Battlefront. Hirschmann y el equipo de Respawn acaban de empezar a trabajar en el título.

Un nuevo videojuego de estrategia

El tercer título es un juego de estrategia de Star Wars. Desarrollado a través de una colaboración de producción con el recién creado estudio Bit Reactor; dirigido por el veterano de la industria de los juegos Greg Foerstch. Respawn producirá el nuevo juego de estrategia, mientras Bit Reactor lidera el desarrollo del título.

Imagen

Vince Zampella, director general del grupo y fundador de Respawn; demuestra su confianza en el equipo de trabajo del estudio y cree que son el sitio ideal si quieres desarrollar videojuegos de Star Wars:

«Somos grandes fans de Star Wars aquí en Respawn y estamos encantados de trabajar con Lucasfilm Games en nuevos títulos que hemos querido hacer durante años. Si quieres hacer grandes juegos de Star Wars, deberías unirte a nosotros en nuestro viaje».

¿Qué dicen dentro de Lucasfilm Games al respecto?

Douglas Reilly, vicepresidente de Lucasfilm Games, ha realizado declaraciones al respecto sobre este nuevo compromiso.

«Estamos muy contentos de seguir trabajando con los desarrolladores de gran talento de Respawn. Han demostrado su excelencia a la hora de contar historias épicas de Star Wars junto con la mejor jugabilidad de su clase en diferentes géneros y estamos deseando llevar más experiencias increíbles a la galaxia muy, muy lejana.»

Sean Shoptaw, SVP de Walt Disney Games, apoyo las declaraciones del Vicepresidente de Lucasfilm Games agregando lo siguiente:

«Sobre la base de los éxitos anteriores de nuestra relación con EA, esta nueva colaboración pone de manifiesto la confianza y el respeto mutuo que comparten los equipos de clase mundial de EA, Respawn y Lucasfilm Games. Fomentados por la experiencia y la pasión dentro de cada equipo, crearemos emocionantes juegos originales para diversas audiencias a través de la galaxia de Star Wars».

La maquina ya esta en marcha

El trabajo ya ha comenzado en los tres proyectos, y Respawn está buscando talentos para unirse a los equipos. Se puede encontrar información adicional sobre las vacantes disponibles en Respawn Careers.

Seguramente, obtendremos más información sobre estos proyectos en algún evento importante como lo son la Star Wars Celebration y la E3. No seria raro que en alguno de estos eventos obtengamos las primeras imágenes, trailers cinemáticos, teaser, fechas de lanzamiento, etc; para aumentarnos aún más el hype.

Conclusiones

Este comunicado oficial sin duda confirma que los recientes desarrolladores de Star Wars: Battlefront: DICE, no harán una secuela. En su lugar, EA games está cediendo todos sus juegos de Star Wars a Respawn Entertainment.

Si bien esto no significa que nunca habrá otro Battlefront, lo más probable es que no haya uno nuevo a corto plazo.

Un futuro brillante

Hay más juegos de Star Wars en desarrollo que nunca. Tanto si Battlefront forma parte de ese futuro como si no. No hace falta decir que es un momento excelente para ser un fan.

A continuación os dejamos un listado con todos los videojuegos de la franquicia anunciados oficialmente:

A disfrutar y ser pacientes. Los mantendremos informados a medida que salga más información sobre cada uno de estos proyectos. Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!

‘The Book of Boba Fett’ #04 “The Gathering Storm” curiosidades y guiños

0

Seguimos avanzando en nuestra aventura criminal en las arenas. Este capítulo funciona como preludio al conflicto que se avecina sobre Tatooine, tal y como sugiere su título Amenaza de Tormenta. Podéis repasar como hemos llegado a esta situación en nuestra guía de la semana pasada.

¡Alerta Spoilers!

Destinos entrelazados

Durante la última sesión de curación en su tanque de bacta, Boba Fett sigue evocando los recuerdos de su tiempo vagando por el desierto. Tras la pérdida de la tribu de Tuskens que lo salvó y acogió, su intención es vengarse de los supuestos culpables, la banda de motoristas niktos conocida como los Trancos Kintanos. Para ello necesita recuperar su nave, la mítica Esclavo I, una cañonera o nave de ataque y patrulla clase Firespray-31, que aparentemente permaneció siempre en el hangar del Palacio de Jabba. En los sueños de Boba ya han transcurrido los 5 años que transcurren entre Ep. VI El Retorno del Jedi y The Mandalorian, por lo que vemos la conexión directa con el capítulo 5 de la anterior serie.

Esto significa que, tras rescatar a Fennec Shand, los hechos vistos en los flashbacks ocurren simultáneamente a la serie de Mando y Grogu. Los guardias del Palacio ocupado en ese momento por Bib Fortuna son de las típicas razas que sirven a los Hutt, Niktos, Weequays y Gamorreanos. En la cocina tenemos a un droide supervisor serie EV y a un droide cocinero serie COO, este último igual al que vimos a bordo del transporte de refugiados Valle de Jendirian en Ep. II El Ataque de los Clones. Y el pequeño y escurridizo es nada menos que un droide de servicio serie LEP, un modelo muy presente en la serie The Clone Wars, donde también se caracterizaba por su cobarde actitud.

Referencias varias

Tenemos un par de guiños culinarios. Boba ofrece a Fennec un scurrier, una pequeña criatura típica de Tatooine, vista en películas, series y comics que tiene forma de un roedor con cuernos. Se les puede ver rondando tanto en el desierto como en los asentamientos. En la cocina de Palacio vemos que en una de las ollas se está cociendo una rana de Sorgan, vista en el capítulo 4 de The Mandalorian en el mismo planeta Sorgan, donde nuestro querido Yoda chiquito estuvo jugando con una de esas.

Ya en el presente, se dice que el mayordomo Twi’lek está cantando como un Yuzzum. La banda de Max Rebo tenía un cantante de esa especie llamado Joh Yowza, una posición que compartía con Sy Snootles tal y como vemos en El Retorno del Jedi. Lo más interesante de esta raza es que proviene de la la Luna Bosque de Endor. Otro Yuzum llamado Wam Lufba trabajaba como exterminador de plagas en el Palacio de Jabba el Hutt. La fachada del local de modificadores está pintada por varios grafitis en Aurebesh, lenguaje también conocido como Básico galáctico estándar. El grafiti del arco de entrada representa el esqueleto de un dragón krayt como el que pudimos ver en el desierto en Una Nueva Esperanza.

The Book of Boba Fett #04 hilo

Más guiños y curiosidades