Nadie lo esperaba y nadie se quejará, el primer personaje que llega al juego procedente de la 2ª temporada de The Mandalorian, es el Dark Trooper. Un soldado con un montón de lore detrás tanto en Legends como en canon (aparecerán en The Bad Batch).
Su kit de habilidades está formado por apenas 4 habilidades, siendo bastante simple y siguiendo la tendencia de otros personajes de menor importancia que cumplen funciones específicas. Por su parte, el Dark Trooper presenta una mecánica muy singular que hará que sea muy difícil eliminarlo de un modo parecido a lo que ocurre con el droide de combate B1. Destaca su etiqueta de «Remanente imperial«, dándonos a entender que también existirá una futura etiqueta de «Nueva República«. Recordemos que son estos los nombres que reciben ambas facciones después de la batalla de Endor.
Nombre de la unidad: Dark Trooper
Etiquetas: Lado Oscuro, Droide, Imperio, Remanente imperial, Soldado imperial
HABILIDADES
Pneumatic Punch (Básica)
Causa daño físico al objetivo enemigo una vez por cada acumulación de Dark Trooper Squad. Esta habilidad no puede causar golpes críticos a no ser que esta unidad tenga ventaja.
Bombarding reinforcements (Especial)
Causa daño físico a todos los enemigos. Si el Dark Trooper tiene 3 o más acumulaciones de Dark Trooper Squad, los aliados del Remanente imperial obtienen ventaja por 2 turnos. Si no, el Dark Trooper obtiene 1 acumulación de Dark Trooper Squad. (Tiempo de recarga: 3)
Perfect Soldiers (Especial)
Los soldados imperiales aliados obtienen +10% de medidor de turno por cada acumulación de Dark Trooper Squad. Si el Dark Trooper tiene 2 o más acumulaciones, los aliados del Remanente imperial ganan aumento de daño por 2 turnos. Si no, los aliados del Remanente imperial ganan aumento de daño por 1 turno en su lugar. (Tiempo de recarga: 5)
Dark Trooper Squad (Especial)
El Dark Trooper tiene 4 acumulaciones de Dark Trooper Squad, +25% de su salud máxima y protección, es inmune a todos los efectos que modifiquen su salud y su protección máximas y no puede ser derrotado o destruido mientras tenga más de una acumulación de Dark Trooper Squad.
Si el Dark Trooper fuera a ser derrotado mientras tiene 2 o más acumulaciones de Dark Trooper Squad, disipa todos sus atenuadores, reduce en 1 las acumulaciones y recupera +100% de su salud y protección.
El Dark Trooper tiene +25 de defensa por cada acumulación de Dark Trooper Squad que tenga. No puede ser revivido y no puede sufrir impactos críticos.
Redes sociales
Recuerda entrar a nuestro canal de avisos de Telegram, donde podrás conocer todas las noticias de Star Wars rápidamente. Únete a la conversación en Discord. ¡Hacemos directo! ¿Dónde? ¡En nuestro canal de Twitch!
¡Bienaventurados mis chiss! Antes de nada, me presento. Soy Moff Iván, o simple y llanamente Iván, nuevo colaborador de este portal referente en las noticias galácticas desde hace ya varios años. Es un placer formar parte de WookieeNews y tener la oportunidad de seguir hablando sobre mi saga preferida. Mi mayor objetivo aquí, aparte de disfrutar con lo que escriba, es haceros pasar un buen rato, así que espero y deseo que se cumpla. Iván, lectores, lectores, Iván, me dejo de rollos y vamos directos al tema que he decidido abordar en mi estreno…
Como ha anticipado el título, efectivamente vengo a comentar el primer episodio de la adaptación animada de Imperio Oscuro, “El destino de un Jedi”. Publicado en el canal de Youtube WilkinsAnimations, los responsables de este trabajo son Ian Wilkins (animador, director, editor… básicamente el Kevin Feige del equipo, para que nos entendamos), Zack Snyder digo Bill Snyder (en la banda sonora, y perdón por el chiste), Daniel Ciurlizza (productor musical) y Jesse Quales (dibujante encargado de los fondos). Ellos son las mentes pensantes y trabajadoras detrás de la adaptación animada de uno de los cómics más laureados dentro de Star Wars Legends. Y ojo, que estamos hablando de un producto fan del que pocas veces podemos disfrutar, ¡el Universo Expandido traído a la vida! ¡En movimiento! Ya de primeras hay que estar agradecidos de tener algo así, aunque he venido aquí a reseñar ;).
¿Qué es Imperio Oscuro?
Esta pregunta quizás muchos de vosotros la sepáis responder, pero rápidamente quería ubicar a los lectores que pueden no conocer este cómic y dar una idea de la historia de Imperio Oscuro. Escrito por Tom Veitch y dibujado por Cam Kennedy, en 1995 tuvimos una de las continuaciones a la historia de Luke, Han y Leia tras el Episodio VI, publicada a través de 6 números. La sinopsis del cómic anticipa cómo el Imperio Galáctico ha logrado reestablecerse tras la caída en Endor e incluso ha vuelto a convertirse en la máxima potencia de la galaxia. Aun así, una guerra civil estalla entre imperiales, que la Nueva República quiere aprovechar para que la confusión siga reinando en el bando enemigo. En un ataque rebelde, Luke Skywalker y Lando Calrissian quedan atrapados en la Ciudad Imperial (Coruscant en la adaptación), pero la ayuda está de camino…
Hago un breve paréntesis para deciros que, hasta esta vez que me releí el cómic, no me había dado cuenta de que, tras el final de este número, se menciona al Gran Almirante Thrawn como una de las piezas centrales del resurgimiento imperial. Y yo pensándome que Imperio Oscuro y la Trilogía de la Nueva República no estaban en absoluto conectados.
Sin querer revelar la mayor sorpresa de la trama, este cómic fue todo un éxito y todavía hoy en día es valorado como uno de los mejores por el fandom de Star Wars. Una continuación a la altura de la trilogía original, donde Han, Leia, Chewbacca, Lando y el dúo droide más carismático deben confrontar nuevamente al siempre peligroso Imperio Galáctico, mientras que el lado oscuro tenta más que nunca a Luke Skywalker.
Presentado el material adaptado y los responsables de esta adaptación, saltemos al hiperespacio…
AVISO DE SPOILERS de Imperio Oscuro #1. El destino de un Jedi
El episodio comienza como las películas de la Saga Skywalker nos tienen acostumbrados, salvo en un aspecto importante, la música. Me convenció mucho la composición rítmica y a la vez con tintes de misterio por la que optó Bill Snyder, pues, de hecho, el suspense es una temática que acompaña muy bien el comienzo de Imperio Oscuro, sobre todo hasta cierta revelación. El rótulo escrito es muy similar al del cómic, algo más abreviado, pero describiendo perfectamente la presentación de la que ya os he hablado.
Tal como en las viñetas, empezamos en el Halcón Milenario, con Han, Leia, Chewie y 3PO a bordo (recuerdos del Episodio V). Aunque la mayor parte de los diálogos sean los de Tom Veitch, Wilkins añade ciertas escenas extra, como un mayor contacto del equipo rebelde con las fragatas Estrella Rebelde y Antares Seis, que les escoltan. La tensión musical, hasta que logramos ver el caos espacial, está bien conseguida, con homenajes a la Marcha de la Resistencia muy notorios.
La animación toma igualmente un papel muy importante en esta obra y, claramente, no podemos esperar una calidad como la de Pixar o The Clone Wars, porque ese presupuesto los fans difícilmente lo podemos alcanzar, y Wilkins no es la excepción. Aun así, se opta por un estilo 2D que me recuerda a la serie Clone Wars de Tartakovsky y, en mi opinión, queda la mar de ideal. El interior del Halcón, el hiperespacio y los restos de naves surcando por las estrellas tienen un nivel de detalle sobresaliente para una producción de este estilo, pese a que el color sea bastante más luminoso que el de los dibujos de Cam Kennedy. Este aspecto quizás moleste a los fans más acérrimos del cómic, pero yo creo que emular un tono tan característico como el de la historia original era complicado y, para mí, en Star Wars la viveza visual siempre es bienvenida.
De momento, la trama sigue al Halcón Milenario entrando en la órbita de Coruscant y, al igual que en las viñetas, la fragata del capitán Neva es destruida. Aquí la adaptación incluye un diálogo extendido entre Han y Leia, donde Han muestra su inconformidad con la misión, mientras Leia siente en la Fuerza la pérdida de los tripulantes de la fragata Estrella Rebelde. Además, Solo comenta que deberían estar investigando sobre las nuevas superarmas del Imperio en lugar de estar rescatando a Luke, clara referencia a los Devastadores de Mundos. En el cómic de Tom Veitch, el contrabandista simplemente prefería haberse quedado en casa. Este añadido creo que explicó mucho mejor el malhumor de Han, aunque luego tanto Chewie como Leia le hagan entrar en razón.
Proseguimos con nuestros rebeldes favoritos entrando en Coruscant y observando cómo unos TIE se dirigen a la Ciudad Imperial. Poco tardan en presenciar la abismal batalla que está teniendo lugar. Hay otra nueva escena de la adaptación que extiende esta confrontación entre imperiales con la comunicación de un soldado y su oficial. Después, Lando y Han se ponen en contacto y Leia derriba un AT-AT, un fragmento ligeramente cambiado pero esencialmente muy similar al del cómic.
El reencuentro con Calrissian tampoco se diferencia en gran medida del visto en la obra de Tom Veitch, pues Lando expresa su preocupación ante la llegada de carroñeros, que precisamente irrumpen rodeando el Halcón. Un detalle muy gratificante para un fan, e inteligentemente incluido por Wilkins, es que los droides utilizados por estos bandidos tienen la cabeza de los B1 de la Federación de Comercio, algo que en 1995 evidentemente no se podía homenajear, pero ahora sí. Los perros necks no faltan en la adaptación, amenazando a Han y a una Leia que quiere probar sus habilidades en la Fuerza. Sin embargo, alguien les ayuda, el mismísimo Luke Skywalker.
Hago otro paréntesis para destacar cómo Luke estruja a uno de los droides del mismo modo en que estrujaría a un Dark Trooper en The Mandalorian un año después. Os adelantasteis WilkinsAnimations…
La aparición del Jedi funciona tan bien como en las viñetas, quizás con más intensidad musical hubiese quedado mejor, pero el plano del AT-AT caído es espectacular tanto de la mano de Cam Kennedy como de la de Wilkins y compañía. Los héroes se reúnen… por no mucho tiempo, pues Luke les dice a Han y Leia que debe quedarse para descubrir qué o quién está manipulando el lado oscuro con tanto poder. Me resultó curioso ver cómo la adaptación imita incluso los planos frontales de los personajes cuando discuten, sin duda una representación acertada en una escena muy fiel al cómic.
A continuación, aparece la tormenta energética, que se lleva al Antares Seis consigo, en otro buen añadido por parte de Wilkins. Y tal como en la obra original, Han, Leia, Chewie, Lando y 3PO se marchan de Coruscant, mientras Luke y R2 se quedan. En la adaptación, Skywalker se pregunta si ha tomado la decisión correcta y el episodio concluye con que la tormenta se los lleva. Hay un grito que no sé si es de Luke, pero que sinceramente me sobraba, con la música el suspense ya está suficientemente logrado. Este no es exactamente el final del cómic, porque se omite un breve diálogo de Han y Leia preocupados, aunque este cambio también me parece acertado. Igualmente, debo alabar la iluminación de toda esta escena final, que está realizada como si en WilkinsAnimations fuesen profesionales de Disney.
Conclusión
Analizado el episodio completo, es hora de dar el veredicto definitivo, no sin antes comentar dos aspectos de la adaptación que me he reservado deliberadamente para ahora. El primero es la portada, de la que simplemente quería decir que homenajea al cómic con su estilo animado de un modo brillante. Y el segundo es que, si bien cuando miramos a los personajes animados no reconocemos a Mark Hamill o Carrie Fisher, a mi parecer sí que identificamos a Luke o Leia. Los soldados imperiales, los rebeldes, los héroes de la trilogía original… están maravillosamente dibujados y sus vestimentas son las adecuadas ya sea en uniforme o armadura. Así como los AT-AT, el Halcón o la tormenta, sin estar muy detallados, están ahí, y tratándose de un producto fan, yo por lo menos no me quejo del resultado estético final.
En resumidas cuentas, la adaptación de Imperio Oscuro #1. El destino de un Jedi es una sorpresa muy bien recibida, diría que tanto para el fan de la obra original como para el que no lo es. WilkinsAnimations reúne una música idónea, una animación colorida y vivaz junto a nuevos añadidos al cómic, que incluso lo mejoran. El ritmo engancha desde el principio, las escenas de acción están ejecutadas a un gran nivel y la fidelidad es prácticamente total, pese a que sea diferente visualmente a lo que hizo Cam Kennedy. Los únicos aspectos negativos, en mi opinión, son el grito final de Luke y una relativa falta de epicidad a la entrada de este personaje. Por lo demás, este es un trabajo enorme, o debería decir… sobresaliente.
Nota quimérica: 9/10
Hemos llegado al final de la reseña
Espero que la hayáis disfrutado, y si no conocíais esta adaptación, que le echéis un vistazo, porque vale la pena. Me interesa saber mucho vuestra opinión en los comentarios, ya estéis de acuerdo o no con la mía. También si tenéis pensada alguna sugerencia o petición, no dudéis en decírmela. Como este mes Wilkins publicó el segundo episodio, Devastador de Mundos, quizás lo comente en mi siguiente aporte, o sino más adelante.
Sin más, me despido. Gracias a todos los lectores por estar ahí y nos vemos en comentarios, donde toda crítica respetuosa será bienvenida. Nuevamente agradezco a todo el equipo de WookieeNews la oportunidad y, a los que habéis llegado hasta aquí…
Sin duda, en estos últimos meses, el universo de los videojuegos de Star Wars ha estado pisando fuerte. Desde el anuncio de Lucasfilm Games, se han revelado múltiples proyectos, pero aún hay muchos más por revelar.
Aunque no se ha revelado más información sobre estos juegos, PlayStation.Blog ha desvelado una reedición de un éxito de 2005.
El regreso de un clásico
PlayStation.Blog ha revelado que Star Wars: Republic Commando llegará por primera vez a las consolas PlayStation el 6 de abril de 2021.
El juego estará disponible tanto para PlayStation 4 como para PlayStation 5 a través de la retrocompatibilidad y contará con un esquema de control rediseñado para adaptarse a los dispositivos DualShock 4 y DualSense.
Aspyr Media, el estudio encargado del port, acaba de confirmar que Star Wars: Republic Commando también será lanzado para Nintendo Switch.
Para los perdidos
Star Wars: Republic Commando es un videojuego shooter en primera persona lanzado en los EE.UU. el 22 de marzo de 2005. Fue desarrollado y publicado por LucasArts para las plataformas Windows y Xbox. Contiene una interfaz innovadora: manejas cuatro miembros de un escuadrón de élite de la República, y realizas misiones de sigilo, interceptación y sabotaje, con órdenes rápidas e intuitivas, y con sólo pulsar un botón se ordena al escuadrón que realice maniobras estratégicas y tareas complejas.
Tráiler Star Wars: Republic Commando, disponible en PS4 el próximo 6 de abril. El juego es un port del original, no incluye nuevo contenido ni mejoras gráficas. pic.twitter.com/4ckSdc4Gbt
En los últimos años, la industria del videojuego ha experimentado un aumento de las remasterizaciones, siendo la tendencia actual los ports y las reediciones. Los jugadores confían mucho en la nostalgia de un juego, y, como las empresas quieren sacar provecho de ello, no es de extrañar que muchos clásicos hayan sido actualizados.
Star Wars: Republic Commando es un juego que encaja perfectamente en este género. El juego salió a la venta en 2005 para Xbox y Microsoft Windows, lo que significa que muchos de los jugadores actuales ni siquiera han oído hablar del título. Abrir el juego a la familia de PlayStation es una decisión que tiene sentido para todos, ya que ofrece a los jugadores nuevos y antiguos la oportunidad de experimentar una joya de juego al tiempo que prolonga la vida de un viejo clásico.
¿Qué ofrece el juego?
El juego se desarrolla durante los acontecimientos de las Guerras Clon, un amplio conflicto en la galaxia que comenzó en el clímax de la película Star WarsEpisodio II: El Ataque de los Clones. En el juego, el jugador toma el mando del Escuadrón Delta, una unidad de cuatro soldados clon de élite a quienes se les asignan misiones de alto riesgo. El Escuadrón Delta se ve envuelto en varios lugares en el universo de Star Wars, incluyendo Kashyyyk, Geonosis y una nave de asalto clase Acclamator I, el Acusador.
Los enemigos incluyen droides de combate, guerreros geonosianos, crías geonosianas, super droides de batalla, geonosianos de élite, droides araña enanos, droidekas, esclavistas trandoshanos, droides basureros, mercenarios trandoshanos, trandoshanos de élite, y Magnaguardias.
Algo familiar
Los jugadores tomarán el control del líder del Escuadrón Delta RC-1138, alias Delta Tres-Ocho, alias «Jefe», mientras buscan comandar un escuadrón de clones a través de una serie de situaciones diferentes con la esperanza de la victoria.
Esto resultará familiar para los nostálgicos seguidores de la serie animada The Clone Wars. Los espectadores de la serie recordarán al Escuadrón Delta, que hizo su primera aparición en el episodio «Witches From the Mist». Temuera Morrison, que apareció recientemente en la segunda temporada de The Mandalorian, también pone voz a Boba Fett, Jango Fett y al personaje jugable Delta Three-Eight.
No está claro si el multijugador estará presente en el juego, dado que actualmente está disponible en los dispositivos Xbox. Un sistema multiplataforma sería el sueño, pero es poco probable debido a la edad del juego. Tampoco se ha revelado el precio, ya que Republic Commando tiene un precio de 9,99 dólares en la Tienda Xbox.
Así que a tener paciencia hasta el 6 de abril.
La secuela que nunca llegó
En un reciente artículo escrito y publicado por katykakes en Cinelinx, podemos leer un fragmento de una entrevista a Brett Douville, el desarrollador principal de Republic Commando.
En este fragmento de la entrevista, se nos desvela que había planes para una secuela. A continuación, os dejamos el fragmento de la misma:
Katykakes: Los planes para una secuela del juego están en marcha y se están desarrollando ideas. ¿Puede explicarme en qué consistiría la siguiente historia?
Douville:
Había dos historias que competían entre sí, una desarrollada por Tim Longo y otra por el diseñador principal de niveles Kevin Schmitt. En una, se habría jugado la historia secundaria de La venganza de los Sith y se habría llevado a cabo la Orden 66, cazando a los Jedi en equipo. En la otra, Sev habría sido el primer hombre del ejército de la Rebelión; el eslogan era algo así como «Toda Rebelión comienza con un solo soldado».
El plan de Tim habría hecho que Sev iniciara el ejército de la Rebelión, entrenando a una nueva generación de soldados para luchar contra el Imperio: en mi propia imaginación, me gusta creer que iría a por sus hermanos de vaina y los contraprogramaría para que pudieran luchar juntos contra el Imperio. No recuerdo en qué consistiría la de Kevin Schmitt, pero me gusta imaginar que habría una misión en la que lo rescatarían.
Katykakes: ¿Qué fue lo que finalmente hizo que la secuela no se llevara a cabo?
Douville:
No se llevó a cabo y quizá ni siquiera se planteó formalmente como resultado del reinicio de la compañía, como ya he mencionado. Muy pocas personas involucradas en Republic Commando acabaron quedándose mientras LucasArts intentaba encontrar el camino a seguir.
Comentarios finales
Ahí lo tienen. Aunque se propusieron dos ideas diferentes para una secuela (de las que ya habíamos oído hablar), parece que la idea para el personaje de Sev era mucho más grande, lo que recompensa la lealtad de los fans hacia él a lo grande. Me gusta mucho la idea de que sea uno de los progenitores de la Rebelión y que ayude a entrenar a la gente para luchar contra el Imperio que lo abandonó.
No se sabe si la franquicia volverá a resurgir (yo no contaría con ello), pero, si ocurre, mantener parte de esta idea original intacta haría felices (creo) a muchos fans / jugadores.
Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!
¡Abran el hangar y dejen paso a la Razor Crest, la famosa nave de The Mandalorian! Esta poderosa nave será la encargada de fortalecer a los cazarrecompensas en las batallas espaciales, ofreciendo un gran poder destructivo y una sinergia sin igual con sus aliados cazarrecompensas. Conoce todos los detalles a continuación:
Nombre de la unidad: Razor Crest
Etiquetas: Lado Luminoso, Cazarrecompensas, Nave de carga, Canalla
Tripulación: El Mandaloriano (Armadura de Beskar)
HABILIDADES
Most Wanted (Básica)
Causa daño físico al objetivo enemigo. Si el enemigo sufre brecha, le marca por 2 turnos, lo que no puede ser evadido o resistido.
Stalling Strafe (Básica)
Causa daño físico al objetivo enemigo e inflige brecha por 2 turnos. Si el objetivo ya sufría brecha, inflige inmunidad a potenciadores por 2 turnos. Llama a otro Cazarrecompensas aliado a asistir. (Tiempo de recarga: 3)
Pre-Empire Transponder (Hardware)
Al comienzo del combate, la Razor Crest obtiene sigilo por 2 turnos e inflige bloqueo de habilidad en el objetivo enemigo por 1 turno, lo que no puede ser evadido ni resistido.
Tenacious Pilot (Única)
Siempre que otro aliado cazarrecompensas use una habilidad especial, inflige brecha al enemigo seleccionado por 2 turnos. No puede ser evadido ni resistido.
La primera vez que las naves aliadas inflijan brecha 6 veces mientras la Razor Crest está activa, esta obtiene +50% de daño crítico por el resto de la batalla y el resto de aliados cazarrecompensas obtienen +25% de daño y +25 de velocidad por el resto de la batalla.
Si un aliado marcado es derrotado, reduce los tiempos de recarga de todas las naves cazarrecompensas aliadas en 1 turno.
Trusty Transport (Única)
Esta nave ignora la provocación durante su turno.
Al comienzo del combate, la Razor Crest obtiene 5 acumulaciones de Reinforced Hull, lo que no puede ser copiado, disipado o prevenido. La primera vez que la Razor Crest vea su salud reducida del 1%, recuperará el 90% de su salud y obtendrá 3 acumulaciones de Reinforced Hull.
Reinforced Hull:+250% de defensa por acumulación; pierde una acumulación cuando recibe daño.
Una de las series que continuará la narrativa interconectada de esta galaxia muy, muy lejana es Star Wars: The Bad Batch. Ambientada en el final de las Guerras Clon, la serie de animación seguirá el viaje de un escuadrón único de clones mientras se abren paso en una época peligrosa de la galaxia.
Todavía se desconocen los detalles de la trama, pero el último tráiler de la serie dio pistas sobre cómo se desarrollará la historia. Si quieres saber más sobre lo que acabo de decir, haz click aquí. Ahora, parece que ha surgido una importante información sobre The Bad Batch.
The Bad Batch
¡Hay fecha de estreno!
Collider compartió ¿por error? un informe de Disney donde se anuncia oficialmente que Star Wars: The Bad Batch se estrenará el próximo martes 4 de mayo.
El informe de Collider dice lo siguiente:
«Disney ha anunciado que Star Wars: The Bad Batch se estrenará el martes 4 de mayo. Según la sinopsis oficial, la serie sigue a los clones de élite y experimentales presentados por primera vez en «The Clone Wars»; mientras encuentran su camino en una galaxia que cambia rápidamente después de la Guerra de los Clones. Los miembros de el lote malo -un escuadrón único de clones que varían genéticamente de sus hermanos en el Ejército Clon- poseen cada uno, una habilidad excepcional singular que los convierte en soldados extraordinariamente eficaces y en una tripulación formidable.»
El sitio oficial StarWars.com actualizó la información anunciando el estreno del segundo episodio el viernes 7 de mayo. Los siguientes episodios se estrenarán los viernes.
Emperador Palpatine
Una fecha muy especial
Puestas las cartas sobre la mesa, parece apropiado que The Bad Batch se estrene en el día de Star Wars.
Uno de los aspectos más destacados de la exitosa séptima temporada de The Clone Wars fue el Lote malo. Sobre todo, debido a las habilidades únicas del escuadrón. Dicho esto, mostrar este elemento de la historia en la serie será sin duda un placer visual, y el misterio añadido que rodea las aventuras de los comandos clon proporciona una oportunidad única para humanizar a estos personajes.
Los clones de la famosa epopeya espacial tuvieron su cuota de altibajos a lo largo de su bien documentada historia, y será emocionante ver cómo esta serie amplía este aspecto.
Datos
Un gran detalle a recordar es que la calidad de la animación de The Bad Batch será similar a la última temporada de The Clone Wars.
Podemos agregar que la serie está producida ejecutivamente por Dave Filoni (The Mandalorian, Star Wars: The Clone Wars), Athena Portillo (Star Wars: The Clone Wars, Star Wars Rebels), Brad Rau (Star Wars Rebels, Star Wars Resistance) y Jennifer Corbett (Star Wars Resistance, NCIS) con Carrie Beck (The Mandalorian, Star Wars Rebels) como co-productora ejecutiva y Josh Rimes como productor (Star Wars Resistance). Rau también actúa como director supervisor y Corbett como guionista principal.
En general, The Bad Batch presenta numerosas posibilidades argumentales que podrían ampliar aún más la historia de la saga Skywalker; y los fans, sin duda, estaremos atentos cuando la serie se estrene el 4 de mayo en Disney+.
Además, dado que el próxima serie live action de Star Wars no llegará hasta dentro de un tiempo (se supone que The Book of Boba Fett no llegará hasta finales de año), The Bad Batch será la única cosa televisada que te hará disfrutar de Star Wars durante un tiempo. Es mejor que te emociones con ella o que la utilices como excusa para ponerte al día con las anteriores series de animación de esta galaxia muy, muy lejana.
Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!
Al fin conocemos nuevos detalles del nuevo modo de juego que, como no podía ser de otra forma, también es galáctico y muy pronto se implementará en Galaxy of Heroes. Ya hablamos de muchas de las novedades que vendrían en este 2021 en el último Road Ahead, pero por fin se comienzan a ver los primeros frutos.
Se esperan al menos dos eventos de exhibición antes de que el evento oficial comience. La primera de estas exhibiciones, si todo va bien, llegará el lunes 1 de marzo. Se ha trabajado en este nuevo modo de juego durante meses y Capital Games asegura que se asemejará en parte a los Desafíos Galácticos en lo que respecta a dificultad, recompensas, cadencia… Asimismo, dicen estar atentos a los comentarios de la comunidad para hacer reajustes, especialmente en los primeros meses desde el lanzamiento del evento.
Antes de empezar, gracias al vídeo y su descripción (deberías verlo), tenemos la confirmación de la Razor Crest como recompensa de este nuevo modo de juego. Será genial emplear el carguero desaparecido del Mandaloriano.
Aspectos que podrían cambiar:
Comenzará el día 1 de cada vez y será un evento mensual
Actualmente el evento dura 2 semanas, pero se modificará tras la exhibición
El coste de energía de cada nodo se modificará
La recuperación de energía se modificará
La recuperación de vida (stamina) se modificará
La dificultad del evento se modificará
Las recompensas se modificarán
Que todos estos aspectos estén sujetos a cambios nos hace darnos cuenta de la gran flexibilidad de Capital Games en torno a la creación de nuevos eventos. Sin embargo, parece que estos cambios no solo se limitarán a la funcionalidad de este modo de juego, sino también a aspectos de su jugabilidad, como nuevos jefes.
Modo normal y modo difícil
La Conquista Galáctica llegará con dos niveles de dificultad diferentes: normal y difícil. Todos los jugadores deben completar la dificultad normal antes de pasar a la difícil. La razón de esto es que es un nuevo modo que puede resultar difícil para algunos jugadores, por lo que el modo normal será una suerte de entrenamiento para alcanzar el modo difícil. Además, el evento está pensado para durar un mes entero.
La Conquista Galáctica tiene una dificultad pensada para exigir cada vez más a los jugadores que se embarquen en este evento. A medida que los jugadores avancen en su colección, se enfrentarán a retos mayores. No se espera que todos los jugadores sean capaces de completar el evento. De hecho, se espera que muchos jugadores vayan progresando a través del tiempo.
Sobre la información expuesta antes de comenzar con un nivel de dificultad, se optó por mostrar una lista con los sectores y los jefes a los que el jugador se enfrentará. Los jefes serán exactamente los mismos para todos los jugadores que tengan el mismo nivel de dificultad. Toda esta información podrá ser revisada por el jugador.
Los niveles de dificultad aún están siendo revisados y pueden sufrir modificaciones, pero, por ahora, será así.
Modo normal:
PG requerido: 0
PG recomendado: >2000000
Ajuste de los enemigos por sector:
Sector 1 – G12
Sector 2 – G13
Sector 3 – R1
Sector 4 – R2
Sector 5 – R3
Modo difícil:
PG requerido: >4000000
PG recomendado: >5000000
Ajuste de los enemigos por sector:
Sector 1 – R4
Sector 2 – R5
Sector 3 – R6
Sector 4 – R7
Sector 5 – R8
Discos de datos y consumibles
El nuevo modo de juego tendrá un sistema de objetos consumibles que proporcionarán a los personajes una gran variedad de bonificaciones que durarán todo el evento. Estos discos de datos pueden ser utilizados por el escuadrón a elección del jugador o pueden ser cambiados por una pequeña cantidad de monedas.
Una vez el jugador se equipe con estos discos de datos, estarán activos para todas las batallas de esta Conquista Galáctica y no se agotarán. Cada jugador podrá poseer una capacidad máxima de discos de datos, ocupando cada uno entre 1 y 4 espacios y situándose el máximo en 12.
A diferencia de los discos de datos, los consumibles aportarán bonificaciones no permanentes a los personajes. Estos deberían usarse para completar las batallas más difíciles, puesto que duran entre 2 y 4 batallas. Habrá tres tipos de consumibles: potenciadores, medpacs y techs. Estos consumibles pueden obtenerse con la moneda del evento, con cristales en la tienda de conquista o en la tienda del chatarrero.
Los consumibles y los discos de datos se reiniciarán tras cada evento, pero la moneda de evento permanecerá para el siguiente (hasta un máximo de 3500 monedas).
Por ahora, esta es toda la información relacionada con el evento. Afortunadamente, solo quedan unos días para poder probarlo y disfrutar de un nuevo modo de juego que promete cumplir con las expectativas de la comunidad. ¡Manteneos atentos a todas las novedades y preparaos para conquistar la galaxia!