Inicio Blog Página 83

Rumor: Ezra y Thrawn ya tienen actores para Live Action

0

Hace tiempo que se escucha un rumor: Ezra y Thrawn ya tienen actores para Live Action, una de las futuras series live action exclusivas de Disney+ protagonizada por ambos. Ezra y Thrawn gustan entre los fans con sus participaciones en las serie animada Rebels. Por lo que se espera con ansias ver que paso con ellos luego del final de Rebels cuando ambos personajes fueron llevados al hiperespacio por los purrgil. Y que mejor si encima es en formato Live Action.

La fuente LRM Online vuelve a poner en escena a los personajes en cuestión con jugosas afirmaciones…

Reparto principal

La fuente asegura en una reciente publicación que el actor Mena Massoud ha sido elegido para interpretar a Ezra Bridger y el actor Lars Mikkelsen para encarnar al Gran Almirante Thrawn.

Lo que hace que este rumor sea bastante interesante es que la edad de ambos actores estaría relativamente alrededor de la edad de sus respectivos personajes.

Última imagen de Ezra y Thrawn antes de su desaparición.

Estos rumores no son nuevos, ya que en anteriores publicaciones en nuestro sitio web hemos hablado de esto.

Pistas

Hace un tiempo, Mena Massoud (Aladdín) publicó en Instagram una foto suya sin camiseta con un pie de foto que se ganó toda la atención: «Oye, solo para que lo sepas, cuando me escape no le haré daño a ninguno de ustedes». Por supuesto que esto es una referencia a una línea de Ezra Bridger en Star Wars Rebels.

Los chicos de KRT habían informado originalmente que Massoud era el favorito en los casting. Y que las conversaciones estaban en curso. Sin embargo, LRM Online asegura que Massoud ya ha firmado.

Por el lado de Lars Mikkelsen, podemos decir que puso la voz al Gran Almirante Thrawn del Imperio durante toda la trayectoria de su personaje en la serie Rebels. Esto es similar a lo que ocurrió con Katee Sackhoff, que puso la voz a Bo-Katan durante años en series animadas de Star Wars; y luego paso a interpretar al personaje en formato live action durante la segunda temporada de The Mandalorian.

Además, Mikkelson no es el primer miembro de su familia que interpreta a un personaje de Star Wars en formato live action. Su hermano menor, Mads Mikkelson, interpretó a Galen Erso en la película Rogue One: Una historia de Star Wars del año 2016.

Las intenciones de Disney/Lucasfilm

La compañía quiere conectar un gran universo entre todos sus productos estrenados en la plataforma de streaming Disney+. La segunda temporada de The Mandalorian nos ha dejado ver que Ahsoka Tano esta en la búsqueda de Ezra.

Por otro lado, podemos decir que la muy buena recepción de la serie animada Rebels por parte del fandom; sirvió para alimentar o crear otros productos de Star Wars como vimos en el episodio debut de The Bad Batch. Pudimos ver al joven Kanan Jarrus escapar de los clones afectados por la Orden 66. Luego, en los episodios 11 y 12 de la serie, nos mostraron la historia de origen de la joven Hera Syndulla.

La serie live action de Ahsoka puede estar también influenciada por elementos introducidos en Rebels como por ejemplo: «El mundo entre mundos».

Conclusiones

Estoy seguro que Lucasfilm aposto por el modelo que Disney+ propone para el universo de Marvel. Con una gran cantidad de nuevas series en preparación, y con la intención de llevar a sus personajes animados al live action.

La segunda temporada de The Mandalorian no sólo nos trajo a una Ahsoka Tano real a través de la actriz Rosario Dawson, sino también a la mandaloriana Bo-Katan Kryze, interpretada por su actriz de voz de toda la vida: Katee Sackhoff.

Es mi deseo que lo mismo ocurra con Ezra Bridger y el Gran Almirante Thrawn. Entre muchos otros.

Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!

Dossier: Hermanas de la noche

1

A lo largo de los 44 años de historia de Star Wars hemos conocido cientos de planetas, especies y culturas de una variedad muy diversa. Una de las culturas más exploradas y que con el paso de los años se ha ganado un hueco entre las favoritas del fandom es la de las Hermanas de la Noche.

Esta secta de brujas que tanta popularidad han cosechado a base de magia oscura se creó para cumplir la función de villanas principales en la novela de El cortejo de la Princesa Leia, de Dave Wolverton, publicada en 1994. Desde entonces han tenido una gran cantidad de apariciones en todo tipo de productos de la saga, como en la serie de cómics Star Wars: República o el videojuego Star Wars Galaxies. Sin embargo fue en el año 2010 con su aparición en la tercera temporada de The Clone Wars cuando realmente fueron conocidas por el gran público.

Pese a que, como hemos mencionado anteriormente, las Hermanas de la Noche fueron creadas para El cortejo de la Princesa Leia, su primera aparición a nivel cronológico realmente tuvo lugar en la película Ewoks: la Batalla por Endor, estrenada el año 1985. Una de las villanas de esta película es Charal, quien años más tarde se confirmó que era una Hermana de la Noche.

En este artículo trataremos los orígenes, historia y cultura de las Hermanas de la Noche. A la hora de hablar de la historia de esta secta de brujas diferenciaremos entre su historia canónica y la versión del Universo Expandido. En cuanto a su cultura y magia no haremos ningún tipo de diferenciación en cuanto a continuidad, dado que gran parte de la información es válida para ambas o la detallada en una no contradice a la otra.

Origen e historia

Para hablar de los orígenes de las Hermanas de la Noche nos tenemos que remontar a unos 600 años ABY. En esos tiempos, Dathomir servía como prisión colonial para los peores criminales de la República. Una de los exiliadas que fue enviada allí fue la caballero jedi caída Allya, quien fue desterrada temporalmente por el Consejo Jedi para que pudiera respetar y contemplar la fuerza viva, la cual se manifestaba intensamente en dicho planeta. Allya usó sus habilidades para imponerse sobre los demás exiliados y enseñó los caminos de la fuerza a las mujeres nativas de Dathomir, algo que estas veían como magia. De esta forma construyó una sociedad matriarcal en la cual los hombres no tenían ni voz ni voto. También aprendió a domesticar a los rancor, con los cuales las primeras brujas establecieron una relación de simbiosis.

Llegada de la madre Allya a Dathomir. El Libro de los Sith.

Allya escribió el Libro de la Ley, un libro influenciado por el Código Jedi que tenía el objetivo de asentar las bases de su nueva sociedad y guiar a las iniciadas de la secta en su aprendizaje de la fuerza de un modo seguro. Las primeras brujas de Dathomir se juntaron bajo el nombre de las Hijas de Allya.

A medida que iban pasando las generaciones, las Hijas de Allya se empezaron a dividir en clanes. Con el tiempo, algunas brujas de los distintos clanes empezaron a interesarse en el uso del lado oscuro de la fuerza y fueron expulsadas de su clan. Gethzerion, una bruja expulsada del clan de la Montaña del Cántico, unió a las brujas exiliadas y formó el clan de las Hermanas de la Noche. Gethzerion escribió el Libro de las Sombras como base para la formación de esta secta de brujas que abrazaron el lado oscuro. Con el tiempo, de la misma forma que ocurrió con las Hijas de Allya, las Hermanas de la Noche también se dividieron en distintos clanes a medida que su número aumentaba.

Getzherion aparece como personaje jugable en el videojuego Star Wars Galaxies: An Empire Divided

Varias generaciones antes de las Guerras Clon, un grupo de piratas originarios de Rattatak llegaron a Dathomir con un cargamento de esclavos zabrak nativos de Iridonia. Las Hermanas de la Noche, quienes eran humanas en su totalidad, se interesaron por estos forasteros y descubrieron que eran compatibles genéticamente con ellos, por lo que empezaron a cruzarse con estos zabraks que acabarían siendo conocidos como los Hermanos de la Noche. Como resultado de los cruces las hembras nacidas eran híbridas entre las dos especies, con una apariencia similar a la humana;  sin cuernos y con la piel pálida. Por otro lado, los machos nacían con cuernos y fueron aislados de las hembras a una pequeña área del planeta donde las Hermanas de la Noche podían acudir en caso de que los necesitasen para aparearse o usarlos como esclavos.

Poco después de la Batalla de Naboo, algunos de los clanes de Hermanas de la Noche entraron en rivalidad debido a las disputas por obtener un mayor número de esclavos. Durante este tiempo la madre Zalem, líder de uno de los clanes, descubrió un templo de los kwa que albergaba una Puerta del Infinito.

La ambiciosa madre Zalem entrando en el templo de los kwa. Star Wars: Republic: Infinity’s End.

Los Kwa fueron una especie nativa de Dathomir que vivió cientos de miles de años ABY y que diseñaron las Puertas del Infinito. A través de ellas llegaron a Lehon, el mundo natal de una especia altamente sensible a la Fuerza conocida como los Rakata. Tal y como hicieron con otros cientos de especies se convirtieron en sus guías, enseñándoles a comprender su poder y a desarrollar su tecnología. Sin embargo, los Rakata eran ambiciosos y crueles. Llegado el momento, exterminaron a los Kwa casi al completo y usaron su tecnología para llegar a distintas partes de la galaxia, formando así el Imperio Infinito.

Las puertas en sí eran unas estructuras que permitían realizar viajes instantáneos a cualquier rincón de la galaxia, pero también podían ser usadas como super armas. Zalem usó las Puertas del Infinito para destruir el planeta Ova y tenía el objetivo hacer lo mismo Coruscant. Para evitarlo, los jedi enviaron a Quinlan Vos, quien unió fuerzas con la hija de Zalem y juntos consiguieron derrotarla. Su hija, sin embargo, quiso tomar el mando del clan para realizar una invasión sobre la capital galáctica, pero Vos fue capaz de detenerla. Tras esto, la madre Talzin, líder de otro clan de Hermanas de la Noche, se alzó sobre todas sus iguales y unió los clanes en un solo grupo.

Estructura de las puertas del infinito. Star Wars: Republic: Infinity’s End.

Durante las Guerras Clon, Asajj Ventress, una hermana que fue entregada a un criminal para preservar la seguridad del clan, fue traicionada por su maestro, el conde Dooku. Ventress regresó a Dathomir y Talzin la acogió de nuevo en el clan. Con la ayuda de otros miembros de la secta realizaron varios intentos de asesinato sobre el líder separatista. Esto encendió la ira de Dooku, quien envió a un contingente de su ejército droide, liderado por el general Grievous, para acabar con las brujas. Durante la batalla, Talzin solicitó a Daka, la anciana del clan, que entonase el Cántico de Resurrección para devolver a la vida a las Hermanas de la Noche fallecidas y usarlas para formar el Ejército de Muertos. Sin embargo, el poderío de Grievous y su ejército droide fue superior y masacraron prácticamente a la totalidad del clan, siendo Talzin y Ventress dos de las pocas supervivientes.

La Batalla de Dathomir: Las Hermanas de la Noche luchan junto a sus muertos para hacer frente a los droides. The Clone Wars.

Ventress se buscó la vida como cazarrecompensas mientras que Talzin siguió en Dathomir ayudando a sus dos hijos, Savage Opress y Maul, en su esfuerzo por formar un sindicato criminal y vengarse de sus enemigos. Tras la muerte de Savage, Maul logró capturar a Dooku y lo llevó a Dathomir, donde fue torturado por Talzin. Sin embargo, Grievous y Darth Sidious acudieron al rescate del aprendiz sith y la fuerza combinada de los tres logró sobrepasar a la de Maul y Talzin. Finalmente, Talzin se sacrificó para salvarle la vida de su hijo y fue asesinada por el cíborg.

Dooku envió a sus siervos a destruirnos, pero aún así sobreviviremos. Siempre lo hacemos.

Ventress y Talzin no fueron las únicas supervivientes de la masacre que tuvo lugar durante la guerra. Gethzerion, la fundadora del clan, también sobrevivió y volvió a alzarse como madre del clan, uniendo a las pocas supervivientes. Durante los últimos años del reinado de Palpatine, el emperador mandó construir una prisión en Dathomir, lo cual también le permitió conocer la situación de las brujas en esos momentos. Tras ser consciente del gran poder acumulado por Gethzerion y de sus ambiciones de abandonar el planeta, Palpatine ordenó la cuarentena y el bloqueo de Dathomir, poniéndolo bajo el control del almirante Zsinj.

Para el año 8 DBY, las brujas habían tomado el control de la prisión y de las tropas de asalto que se encontraban en el planeta. Ese mismo año, Han Solo quiso realizar un viaje de visita junto a Leia después de haber ganando el planeta en una partida de sabacc y el Halcón Milenario logró entrar en Dathomir, aunque sufrió serios daños al superar el bloqueo. Gethzerion, quien se enteró de la especial importancia que tenía Han para Zsinj, realizó un pacto con él: entregarle a Han y cambio de una lanzadera que les permitiría a las Hermanas de la Noche abandonar el planeta.

Han, Leia y Luke Skywalker se aliaron con las brujas del clan de la Montaña del Cántico para hacer frente a las Hermanas de la Noche. Eventualmente, Han se entregó a la bruja con la idea de tenderle una trampa y matarla, pero su plan no salió como esperaba. Luke y Leia rescataron a Solo en el último momento, pero aún así las Hermanas de la Noche consiguieron hacerse con una lanzadera imperial. Sin embargo, en cuanto llegaron a la órbita, las Hermanas de la Noche fueron destruidas por el destructor estelar de Zsinj, que nunca tuvo intención de dejarlas marchar.

El origen de las Hermanas de la Noche es bastante diferente y cronológicamente muy anterior al establecido en el Universo Expandido. Todo parece apuntar a que, en el canon, su culto proviene de Peridea, un planeta ubicado en otra galaxia. Dicho mundo, que guardaba un intensa conexión con la Fuerza, era el final de una ruta migratoria de los purrgil, unas criaturas con capacidad de viajar por el hiperespacio a través de los cuales pudieron haber encontrado la forma de llegar a la La Galaxia conocida. Además, también se sabe que su presencia se expandió más allá de Dathomir. Miles de años antes de las Guerras Clon, establecieron templos y fortalezas por toda La Galaxia. Uno de ellos se encontraba en Arcana, y en él custodiaban un mapa estelar que mostraba una ruta secreta hacia Peridea.

Milenios antes de las Guerras Clon, las Hermanas de la Noche entraron en contacto con los Zeffo, una gran civilización liderada por sabios sensibles a la Fuerza. Sin embargo, a pesar de que fueron reconocidos por ser una civilización pacífica, en algún momento de su historia se acabaron corrompiendo y cayeron al lado oscuro. Esto ocurrió durante el reinado de Kujet, quien además estableció a los Zeffo en Dathomir, planeta que albergaría su tumba. Precisamente, la Fortaleza de las Hermanas de la Noche en Peridea fue alzada en honor a Kujet. No se sabe a ciencia cierta cuando ocurrió el contacto de ambas culturas, si se produjo antes o después de la llegada de las Hermanas de la Noche a Dathomir, cuales de las dos culturas llegó primero a dicho planeta, o si, por el contrario, fueron los propios Zeffo quienes encontraron a las brujas en Peridea.

 

Los siguientes siglos de historia de las brujas son confusos, y poco más se sabe de ellas hasta unas décadas antes de las Guerras Clon. Durante esa época, los frompath, una especie alienígena serpentoide, se asentaron en Dathomir y explotaron los recursos del planeta. Dicho evento resultó clave en la historia de las Hermanas de la Noche, pues fue entonces cuando establecieron una alianza simbiótica con los rancor que, finalmente, les permitió expulsar a los invasores de su mundo.

Unas décadas antes de las guerras clon, Talzin se alzó como madre de clan de las Hermanas de la Noche. Poco después Darth Sidious llegó a Dathomir y Talzin lo recibió en su aldea, donde intercambiaron secretos acerca del lado oscuro. El sith le prometió a la bruja que la convertiría en su mano derecha, pero en su lugar la traicionó y le robó a su propio hijo, Maul.

Talzin murió a manos de Grievous tras salvar a Maul con su último aliento. Darth Maul: Son of Dathomir.

Las guerras clon llegaron, el ejército separatista masacró a las Hermanas de la Noche y poco después Talzin murió tras enfrentarse a Sidious, Dooku y Grievous, de la misma forma en la que ocurrió en Legends. A diferencia de la antigua continuidad, en el nuevo canon muy pocas Hermanas de la Noche sobrevivieron al final de las Guerras Clon. El videojuego Star Wars Jedi: Fallen Order nos presentó Merrin, quien unos años después se acabaría uniendo al jedi Cal Kestis para poder encontras su propio lugar en la galaxia. La serie de cómics Cazarrecompensas introdujo a Deathstick, quien escapó de la masacre junto a su madre y años más tarde se convertiría en una de las asesinas más eficientes de la galaxia. Finalmente encontramos a Morgan Elsbeth, quien tras la masacre se unió al Imperio y acabó sirviendo al gran almirante Thrawn.

Una sociedad matriarcal

Las Hermanas de la Noche vivían en una sociedad matriarcal, donde las mujeres ostentaban el poder y los hombres veían su papel reducido a meros esclavos. A medida que crecían en número a lo largo de las generaciones se fueron dividiendo en clanes, hasta que Talzin las volvió a unir en un solo grupo. Las líderes de la Hermandad, residentes en Peridea, recibían el título de Grandes Madres, mientras que las líder de uno de los clanes dispersos por la galaxia eran considerada Madre de Clan, quien a menudo era la bruja más poderosa del grupo. Si otra hermana quería convertirse en la madre de clan debía demostrar su poder superior asesinando a la madre actual.

Entre los integrantes del clan también se podía encontrar una figura de alto reconocimiento que era el chamán, excepto en los casos en que el cargo de chamán lo ejercía la propia madre de clan. Un chamán de la Hermandad de la Noche era capaz de atravesar la barrera de la muerte para transmitir mensajes entre el mundo físico y el espiritual.

En un rango inferior se encontraba la casta guerrera. Las más hábiles podían acabar vendiendo sus servicios a un cliente, lo cual era un gran honor para el guerrero puesto que a cambio de sus servicios el clan recibía dinero o recursos como pago, los cuales les ayudaban a prosperar. Aquellas brujas aspirantes a convertirse en guerreras debían superar las tres pruebas de la Arena del Crisol: en primer lugar se realizaba la prueba de la furia, en la que las candidatas debían enfrentarse entre sí o frente a un instructor. La segunda era la prueba de la noche, similar a la primera pero a ciegas, con el objetivo de seleccionar a las guerreras hábiles para el sigilo o con unos sentidos fuera de lo normal. Finalmente se realizaba la prueba de la elevación, en la cual se activaban los pilares del crisol y se seleccionaban a los guerreros capaces de adaptarse a las variaciones del entorno.

En la prueba de la furia algunos de los aspirantes forman alianzas para enfrentar a su instructor. The Clone Wars.

Las guerreras a su vez se diferenciaban en tres clases distintas: las cazadoras se podían distinguir por sus ropas con capuchas rojas y usar un arco de energía; las asesinas de las sombras, por vestir manto negro y usar armas silenciosas como dagas o dardos envenenados; las guerreras, por sus brazaletes y armaduras y usar armas como picas o hachas creadas mediante la magia del chamán del clan. Cabe señalar que, por lo general, las Hermanas de la Noche odiaban la tecnología, de forma que usaban herramientas o armas más rudimentarias. Sin embargo, mediante el uso de su magia podían suplir los problemas de no disponer de tecnología avanzada.

Karis y Naa’leth eran ambas cazadoras; Ventress, vestía las ropas de asesina de las sombras. The Clone Wars

Para ser aceptadas como hermanas adultas, las más jóvenes del clan debían enfrentarse al Durmiente. Dicha criatura, mencionada por primera vez en a novela El discípulo oscuro, vivía en las profundidades de la Laguna sagrada. Las iniciadas se sumergían en ella, y mediante el uso del lado oscuro y sus habilidades, debían despertar al durmiente, dominarlo y obligarlo a extraer un pedazo de su propio cuerpo. Este pedazo del durmiente se hervía con el agua de la laguna y permitía transformar el icor espiritual en el Agua de Vida.

Los Hermanos de la Noche eran zabraks macho que se mantenían aislados en pequeños grupos alejados de las hembras. No eran más que meros esclavos al servicio de las Hermanas de la Noche, quienes únicamente los usaban para reproducirse o para adiestrarlos como guerreros. En caso de que las brujas necesitasen un guerrero macho, los Hermanos de la Noche también eran seleccionados mediante las pruebas de la Arena del Crisol. Al contrario que las hembras, los machos rara vez nacían sensibles a la fuerza y, por tanto, no podían invocar a la magia.

Los Hermanos de la Noche, liderados por el hermano Viscus, formando frente a Asajj Ventress. The Clone Wars.

También existían esclavos machos humanos o de especies distintas a zabrak, los cuales en alguna ocasión también podían ser usados por las hembras para reproducirse, aunque por lo general eran usados solamente para trabajos forzados. Dichos esclavos podían haber acabado en Dathomir por accidente o como pago por parte de los clientes que usaban los servicios de las guerreras del clan. Los machos humanos nativos de Dathomir solían formar parte de otros clanes de brujas distintos a las Hermanas de la Noche.

Arte, cultura y religión

Como cuenta la madre Talzin en su extracto de El Libro de los Sith, las Hermanas de la Noche creían que Dathomir podía dividirse en dos planos paralelos: el plano espiritual, habitado por las esencias de los animales, las fuerzas de la naturaleza y los muertos; y el plano físico, donde habitan los seres vivientes. Ambos reinos son gobernados por dos deidades gemelas: la diosa Alada y el dios Acolmillado.

La diosa alada, representada por un grifo blanco, gobierna el reino de los espíritus. Rige la fertilidad y el crecimiento, y actúa como mediadora entre el pasado y el futuro. Por otro lado, el dios acolmillado es representado como una gárgola negra y rige la virilidad y la caza. Fluye entre la frontera de ambos reinos, y su magia es tan poderosa que canalizarla en ocasiones puede hacer estallar vasos sanguíneos en el individuo que la invoca, dejándole moratones por todo el cuerpo.

Tanto las Hermanas como los Hermanos de la Noche tenían la tradición de marcar sus rostros con tatuajes que permitían reconocer el origen de los guerreros una vez abandonaban Dathomir. Los tatuajes de las brujas se los imprimía la líder de clan a través de la magia una vez la acólita se convertía en una Hermana de pleno derecho. Por el contrario, en el caso de los Hermanos de la Noche, los tatuajes se adquirían como un ritual de iniciación poco después del nacimiento, en el cual los recién nacidos se sumergían en un baño de aceite energizado con el icor espiritual para posteriormente recibir sus marcas por todo el cuerpo. En el videojuego Star Wars Jedi: Fallen Order se nos reveló que la tinta usada tiene como elemento principal el mushling, una planta nativa de Dathomir. Dicho vegetal se hierve y se crea una pasta amarillenta que se mezcla con distintos pigmentos para obtener mayor variedad de colores.

Vale la pena mencionar que las Hermanas de Noche también presentan sus propias manifestaciones artísticas en forma de glifos, como también pudimos ver en el videojuego Star Wars Jedi: Fallen Order. Consistóan en símbolos sencillos dibujados en la pared, principalmente a base de líneas, que en ocasiones representaban la historia del clan. No eran pinturas como tal, si no que para plasmarlos en la roca usaban el ácido excretado por las arañas hidraatis, el cual es capaz de dejar marcas permanentes en la roca.

La madre Talzin y Asajj Ventress representadas en unos glifos dathomirianos. Star Wars Jedi: Fallen Order.

Este tipo de arañas ya mencionadas podían llegar a ser peligrosas, pero las Hermanas de la Noche llegaron a domesticarlas. A menudo capturaban desde muy pequeñas y eran usadas como mascota por los Hermanos de la Noche, quienes podían llegar a formar un fuerte vínculo con ellas. Otras criaturas que las Hermanas de la Noche llegaron a domesticar fueron los rancor. Estas criaturas sirvieron como montura de los miembros del clan, tal y como ya mencionamos en el artículo que le dedicamos a esta bestia dathomiriana.

Una Hermana de la Noche subida sobre un rancor. El Libro de los Sith.

Las Hermanas de la Noche también realizaban rituales funerarios. Cuando una hermana moría, se realizaba un ritual en su honor y se bañaba su cuerpo en la Laguna sagrada. Posteriormente su cuerpo sin vida se introducía en una vaina que se dejaba colgando de un árbol. Su espíritu pasaba a formar parte del reino espiritual y, en cierto modo, seguían formando parte del clan. Mediante el conjuro del Cántico de resurrección, los cuerpos de las hermanas muertas podían volver a la vida temporalmente y servir a la voluntad del clan.

Las vainas con los cuerpos de las hermanas muertas se colgaban de los árboles de Dathomir. The Clone Wars.

La magia, el motivo de su fama

Las Hermanas de la Noche poseían un gran dominio del lado oscuro de la fuerza y con el tiempo lograron desarrollar habilidades que muchos no dudarían en calificar de antinaturales. Consideraban que el lado oscuro era la esencia de la vida y atribuían la fuente de su poder a las deidades gemelas mencionadas en el apartado anterior.

Lo más característico de su magia era el icor espiritual, el cual pudimos ver en The Clone Wars en la forma de la niebla verde que manipulaba la madre Talzin. Para dar forma al icor espiritual era necesario invocar el poder de la diosa Alada, y mediante el uso de distintos conjuros se podía manipular para dar forma a armas y objetos muy resistentes. La madre Talzin también fue capaz de usar el icor espiritual para formar una esfera que le permitía ponerse en contacto con otros miembros del clan a lo largo de la galaxia, e incluso predecir el futuro.

Talzin y sus acólitas usaron el icor espiritual para convertir a Savage Opress en un formidable guerrero. The Clone Wars.

Mediante el uso de conjuros y otros ingredientes, el icor espiritual podía transformarse en el Agua de Vida, y se usaba para sanar heridas o recuperar recuerdos en un individuo tendido sobre el Altar espiritual. Invocando a la otra deidad, el dios Acolmillado, se podía utilizar el icor espiritual para aumentar la fuerza física y los poderes de la Fuerza de un guerrero, convirtiéndolo así en un oponente formidable.

Otro poder que permite el icor espiritual es el mesmerismo, el cual permite inducir un trance en un ser de mente débil con solo tocarle en la frente. De esta forma podían controlar a un guerrero a su voluntad.

Mediante el agua de vida también se podía infligir dolor a un enemigo a años luz de distancia. Para ello era necesario crear una estatua del objetivo mediante una muestra de su cuerpo. Una vez construida, se podía manipular la figura en el Agua de vida y el enemigo recibiría el daño equivalente al realizado sobre su estatua.

Talzin creó una estatua de Dooku mediante el agua de vida usando un mechón de pelo del conde. The Clone Wars.

Existen muchos otros conjuros que las Hermanas de la Noche podían usar a nivel individual en alguna situación concreta. No entraremos en detalles en todos ellos dado que su repertorio era muy extenso, pero en general les permitían potenciar sus sentidos, mejorar su velocidad, su fuerza e incluso transportarse de forma instantánea a otro lugar. Un ejemplo de ellos era la revitalización del whuffa, un poder que podía permitirles sanar su cuerpo e incluso, si la voluntad de la bruja era lo suficientemente fuerte, regenerar una extremidad amputada.

Las esencias de los espíritus del plano espiritual podían ser ancladas a un objeto del reino físico mediante la su invocación por parte del chamán del clan, como por ejemplo en talismanes o tótems. Entre ellos destacan los talismanes de transformación, los cuales le permitían a su portador cambiar de forma en el reino físico. Algunos de ellos permitían a su portador transformarse temporalmente en un animal y otros, como el talismán de la edad, permitían a su portador rejuvenecer temporalmente.

Charal robó el talismán del cuervo y lo usó durante su estancia en Endor. Ewoks: la batalla por Endor.

Otro de los talismanes destacados es el talismán de búsqueda, el cual fue usado por Savage Opress para encontrar a su hermano, Maul. Por último, también existían talismanes que otorgaban protección a su portador frente a un conjuro lanzado contra él.

Talzin le entregó el talismán de búsqueda a Savage Opress para que pudiese encontrar a su hermano, Maul. The Clone Wars.

¿Qué impresión te dieron las Hermanas de la Noche en The Clone Wars? ¿Te gustaría volver a ver a estas brujas en futuros productos de la saga? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios o en nuestras redes sociales!

SWGOH Habilidades: Omega

2

El equipo del Lote Malote queda cerrado, sí, el quinto miembro de la Remesa Mala y por tanto el fin de las ideas sobre colocar a Cody o el Sargento en el equipo se han visto disueltas por la pequeña y adorable Omega, ella pasará a ser la quinta miembro.

Presentada a priori como una atacante con distintas habilidades que sumarán mucho potencial al combate, francamente en torno al equipo de clones 99, se ha compuesto un gran equipo que mucho puede dar que hablar, especialmente para asumir las batallas más duras de Geonosis como el combate en la arena para obtener al Jedi: Ki Adi Mundi.

UNIDAD: Omega, Lado Luminoso.
CATEGORIAS: Atacante, Bad Batch (Remesa Mala), Soldado clon.

DISARMING SHOT (Básica)

bm1k74t607ko.gif

Inflige daño físico al enemigo objetivo. Si Omega tiene Aumento de evasión, inflige Cegado y Stun durante 1 turno.

Si Omega tiene un potenciador que se puede disipar y es su turno, vuelve a infligir daño, infligiendo un 50% menos de daño.

ADAPTIVE LEARNER (Especial) ¡ZETA!

3qsdkb4ghahz.gif

Inflige daño físico e inflige al enemigo objetivo con «Zeroed In». Disipa Zeroed In de todos los demás enemigos y Omega gana una acumulación de Práctica de tiro. Estos efectos no se pueden copiar, disipar, prevenir o resistir y duran hasta el final del encuentro, «Zeroed In» se elimina de un enemigo o Omega es derrotado. (Tiempo de reutilización: 3).

Si el objetivo enemigo está Expuesto, este ataque inflige Objetivo marcado por 2 turno y retira el 10% del Medidor de turno.

Zeroed In: Omega tiene práctica de tiro mientras un personaje se ve afectado por esto; Omega puede ignorar Provocación para apuntar a este enemigo

Target Practice: +5% de Probabilidad de crítico, así como de Ataque, además de un 10% de Daño Crítico por cada contador.

EMPATHY FIRST (Especial)

11b9dw4f2g89.gif

Omega disipa todos los perjuicios sobre sí misma y gana Sigilo durante 2 turnos. Los aliados de la «Bad Batch» obtienen un Aumento de protección (40%) y un Aumento de penetración de defensa durante 2 turnos y un 10% de medidor de turno. (Tiempo de reutilización: 4).

Si Omega tiene Aumento de probabilidad de crítico, los aliados de la Remesa Mala obtienen un 20% adicional de Medidor de turno y Protección temporal (20%) durante 2 turnos.

Si Omega ya tenía Sigilo y un enemigo se ha concentrado, gana una acumulación de Práctica de tiro.

Esta habilidad comienza con el tiempo de reutilización y no se puede eludir.

PART OF THE SQUAD (Única) ¡ZETA!

Al comienzo del encuentro, si todos los aliados son de la Remesa Mala, cada vez que el líder aliado comienza su turno, Omega gana +5 de Velocidad y + 2% de Ataque (acumulable, 50 de Velocidad máxima y 20% de Ataque) durante el resto del encuentro.

Mientras que Omega tiene Sigilo, tiene + 10% de Daño crítico, y cuando otro aliado de la «Bad Batch» usa una habilidad especial, Omega ayuda a infligir un 60% menos de daño. Mientras que Omega tiene Aumento de defensa, y tiene + 10% de Probabilidad de crítico.

Los ataques de Omega infligen un 5% más de daño por cada potenciador que tiene y un 5% más de daño por cada perjuicio que tiene el enemigo.

 

‘The Bad Batch’: #1×11 “Devil’s Deal” curiosidades y guiños

0

Esta semana hemos tenido un episodio muy especial. Pactar con el diablo está lleno de referencias muy importantes y de viejos conocidos muy queridos por los fans. A primera vista parece que contradice otras obras del canon pero veremos que no es exactamente así.

¡Alerta Spoilers!

El mundo de los cabezacolas

Una de las especies alienígenas más extendidas y conocidas de Star Wars son, sin ninguna duda, los Twi’leks. Oriundos del planeta del Borde Exterior Ryloth, su característica más llamativa son el par de largos tentáculos que sobresalen de sus cráneos, llamados lekku. También son reconocidos por toda la Galaxia debido al tráfico de esclavos Twi’lek, muy común en el inframundo. En cuanto su lugar de origen, Ryloth tiene una superficie muy variada, llena de selvas, montañas, mesetas, valles, desiertos y volcanes. Por la dureza del terrero y la multitud de especies peligrosas que lo habitan, gran parte de la población vivía en grandes sistemas subterráneos o en poblaciones fortificadas.

Como hemos dicho, Ryloth es conocido por el tráfico de esclavos que se ceba con su población, especialmente con las mujeres. Durante mucho tiempo, los Hutt usaron el planeta como enclave para el tráfico de especias, usando a los Twi’leks como mano de obra para la producción. Al inicio de las Guerras Clon, fue invadido por la el ejército droide de la Alianza Separatista bajo el mando de Wat Tambor. En la batalla murieron muchos de los pobladores, que tuvieron que huir y esconderse. Además toda la guarnición del ejército de la República al mando del General Jedi Ima-Gun Di y el capitán clon Keeli fue aniquilada. Finalmente los Twi’leks y su planeta fueron liberados de la opresión separatista por los Jedi y los clones que acudieron dirigidos por los Generales Jedi Mace Windu, Obi-Wan Kenobi y Anakin Skywalker.

Los Syndulla

Hablar de Ryloth es hablar del Clan Syndulla, la familia de Twi’leks más famosa de la Galaxia. Cham Syndulla, general, revolucionario, libertador, el Martillo de Ryloth, es el cabeza de esta familia y se ha pasado la vida luchando por su pueblo. Antes de la guerra ya era considerado como un radical por su rival político Orn Free Taa, el senador y gobernante de Ryloth. Durante la ocupación droide, Cham asumió el liderazgo de la Resistencia en contra del invasor, iniciando una guerra de guerrillas bastante exitosa. Al final se unió a las fuerzas de la República para expulsar a los separatistas de sus últimas posiciones en el planeta. A cambio de su apoyo, el ejército clon se retiraría del planeta al acabar la guerra y Cham se comprometía a respetar el sistema democrático.

Sin embargo la hija de Cham, Hera Syndulla, superó en fama a su padre. Hera se convirtió en una gran piloto y en líder de la Alianza Rebelde. Participó en la Liberación de Lothal y sirvió como general en momentos cruciales de la Rebelión, como Scariff, Hoth y Endor. Por supuesto tiene a su inseparable astromecánico ¡Chopper! (C1-10P). Por fin conocemos a la madre de Hera, Eleni Syndulla, que pronto morirá a manos de los imperiales. Hay que recordar que Hera también tenía un hermano mayor, que sabemos que murió muy joven. Y como novedad, se desvela que Gobi Glie es nada menos que el tío materno de Hera. Este personaje apareció tanto en The Clone Wars como en Rebels, sirviendo siempre como el lugarteniente más leal de Cham.

Igual que en Rebels, en este episodio vemos la Residencia Syndulla, localizada en la Provincia de Tann. Como dato curioso, se sabe que 5.929 miembros del Clan Sydulla fueron esclavizados por los Hutt.

Vehículos clon

Las tropas clon que ocupan Ryloth despliegan un amplio arsenal de los vehículos que han empleado durante toda la Guerra Clon y que pronto serán reemplazados. De este modo volvemos a ver al mítico Transporte de Asalto de Baja Altitud/infantería (LAAT/i), también llamada cañonera de ataque de la República, en servicio desde la Primera Batalla de Geonosis. Del mismo modo vemos al Deslizadoror de Comando Avanzado de Reconocimiento Motorizado (BARC), la moto speeder de uso común en el ejército clon, y el rey de los vehículos de ruedas, un HAVw A6 Juggernaut o turbo tanque clon. En el bando contrario, nuestros rebeldes Twi’lek usan un transporte clase Rainhawk para viajar a una de las 5 lunas de Ryloth donde reciben un cargamento de armas de mano de unos curiosos contrabandistas.

El futuro de Ryloth

De este episodio de The Bad Batch podemos concluir que sirve como punto de inicio a la Insurgencia de Ryloth, un conflicto que culminaría 25 años más tarde tras el hundimiento del Imperio Galáctico. Hasta ahora había supuesto que Cham Syndulla se habría resistido a los imperiales desde el primer día, como La historia de esta incansable lucha por la libertad de los Twi’leks es abordada en profundidad en varios libros, especialmente en la novela Los Lores del Sith. En dicha novela situada en el 14 ABY, 5 años después del alzamiento del Imperio, Darth Vader y Darth Sidius, alias el Emperador Palpatine, viajan a este inestable planeta intentar poner orden.

En esta época Ryloth se encuentra bajo un régimen de Protectorado Imperial. Esto supone que nominalmente es un mundo independiente representado en el Senado Imperial por Orn Free Taa. Pero en realidad Taa no es más que una marioneta y el poder real está en manos de los oficiales imperiales como el vicealmirante Rampart, tal y como vemos en este episodio. Aquí hay que aclarar un punto importante. Parece que el senador Taa muere asesinado por Crosshair pero en realidad sobrevive pues aparece en esa novela que es posterior a la serie. Los poderosos Sith que llegan a Ryloth son un duro golpe para los rebeldes Twi’lek, pero liderados por Cham Syndulla logran sobrevivir para luchar otro día.

Otra novela que habla de esta guerra es Un Nuevo Amanecer, que relata la historia de Hera Syndulla tras abandonar Ryloth y cuando conoce al Jedi exiliado Kanan Jarrus. Y en Consecuencias: Deuda de Vida vemos el final de la ocupación imperial cuando esta se retira tras la batalla de Endor.

Más guiños y curiosidades

Star Wars: Visions – detalles de los 9 cortos de Anime autoconclusivos

2

El primer adelanto de Visions ya ha sido publicado. Ya hemos comentado todo lo que ha dejado el panel de la serie durante la Anime Expo Lite 2021. Ahora hablemos un poco de la información que se nos brindo de los capítulos.

Comencemos…

The Duel (Kamikaze Douga)

Este capitulo infunde Star Wars con la iconografía japonesa. El arte conceptual revelado para este cortometraje muestra a Jedi y Sith de estilo samurái, un droide astromecánico con sombrero de paja, y mucho más que abraza la cultura japonesa.

El director Takanobu Mizuno tenía un objetivo con este episodio:

«Lo que tenía muy claro es que sólo quería que fuera una carta de amor a Star Wars. El tema central de este corto acaba siendo una historia de Star Wars. La historia trata en última instancia de alguien que debe elegir el desinterés, un tema central de la Saga».

Imagen

En cuanto a los visuales, The Duel se contará en blanco y negro con salpicaduras de color para ciertos elementos; como los sables de luz.

Lop & Ochō (Geno Studio)

Los visuales revelados reflejan su mensaje. Jacqui López (productora ejecutiva) nos comenta lo siguiente:

«El estilo de diseño de este corto se centra realmente en la colisión entre la belleza natural y la industrialización invasora».

Imagen

El capitulo nos presenta a una conejita espacial llamada «Lop» muy leal y expresiva.

«Es linda y expresiva y completamente inquebrantable en su devoción al bien y a la familia y a la lealtad. Es increíble».

Este corto lo dirige Yuki Igarashi.

Tatooine Rhapsody (Studio Colorido)

Este capítulo se adentra en aguas inexploradas de Star Wars. «Es una ópera rock de Star Wars«, dijo Josh Rimes (productor ejecutivo) sobre la historia.

«Es sobre una banda con el sueño de triunfar. Nos arriesgamos y nos dejaron boquiabiertos con el estilo y los personajes y el tono, y realmente el corazón de lo mejor de Star Wars sobre la familia fundada y el sueño».

También es uno de los pocos cortometrajes que cuenta con personajes clásicos, ya que nuestra heroica banda se topará con Boba Fett y Jabba el Hutt.

Imagen

The Twins (Trigger)

The Twins ofrecerá nuevos giros en los motivos distintivos de Star Wars. Justin Leach (productor ejecutivo) lo ha explicado con las siguientes palabras:

«Subvierte la idea de Luke y Leia e imagina un nuevo par de gemelos nacidos en el lado oscuro, y hasta dónde llegará el hermano para salvar a su hermana».

Imagen

En resumen: será una relación entre hermanos, inspirada en Luke y Leia, pero con fuertes lazos en el lado oscuro de la fuerza. Esta dirigido por Hiroyuki Imaishi.

The Elder (Trigger)

Este capítulo, sin embargo, se acerca a otro tipo de vínculo de Star Wars.

«El Anciano es un homenaje a una relación clásica de maestro y padawan de Star Wars. También encontrarás el doble significado del título después de ver el corto».

Imagen

The Village Bride (Kinema Citrus)

Este capitulo sigue a un Jedi caído, pero no de la forma que se espera. El guardián de la paz y la justicia observa una tradición local en una aldea lejana a través de los ojos de una novia en la víspera del día de su boda, y una elección inesperada que debe hacer para salvar a su pueblo.

«Es poético, meditativo y románticamente agridulce. Este corto también aborda la Fuerza de una manera realmente única y sorprendente».

Imagen

Dirige Hitoshi Haga.

Akakiri y T0-B1 (Science Saru)

Los dos cortos de Science Saru, Akakiri y T0-B1, comparten un estilo caricaturesco similar, pero difieren en el tono.

«Akakiri Es una historia hermosa y a la vez dolorosa sobre una princesa. TB-01, sin embargo, es una historia más conmovedora. Bonita y divertida de un adorable droide que sueña con ser un Jedi».

Imagen

Justin Leach (productor ejecutivo) agrego lo siguiente en cuanto a las inspiraciones de estos cortos:

«Creo que es realmente interesante ver cómo Oriente y Occidente se influyen mutuamente, y hay un ciclo de creatividad que va y viene. Es interesante ver su visión del clásico [Akira] Kurosawa fusionado con la mitología de Star Wars, y luego tomar su propia expresión de Science Saru y ponerlo todo en esta mezcla. Queda realmente bien».

Fans de Astro Boy, atentos. El diseñador de sonido de la clásica serie de anime está prestando su talento a Akakiri.

Imagen

The Ninth Jedi (Production IG)

Lucasfilm estaba especialmente entusiasmado por trabajar con Production IG. Al respecto Jacqui López (productora ejecutiva) nos cuenta lo siguiente:

«Son verdaderos pioneros del anime, desde Ghost in the Shell hasta la secuencia de anime en Kill Bill. Tienen un pedigrí increíble como innovadores».

Imagen

The Ninth Jedi «es una historia absolutamente épica», según Rimes. Pero en realidad comenzó como dos cortos separados. Uno iba a estar ambientado en una época en la que los Jedi han caído en la leyenda y necesitan volver cuando la oscuridad amenaza a la galaxia, con la hija de un fabricante de sables láser buscando a los Jedi y entregando sus armas.

La otra historia iba a ser contada desde el punto de vista de ocho guerreros que se reúnen, aprendiendo si son realmente sensibles a la Fuerza y pueden confiar los unos en los otros. Al final, se decidió combinar las historias para conseguir algo a mayor escala.

«Juntamos esos dos cuentos para crear algo realmente épico y especial.»

Aunque todos los cortos tienen partituras originales, la música de El noveno jedi tiene algo especial. La partitura se grabó en el Muza Kawasaki Symphony Hall, un aclamado y moderno local.

Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!

SWGOH Eventos de julio

0

¡Tenemos calendario de eventos para julio! Nos esperan (como siempre) un montón de desafíos por completar en solitario y con nuestro gremio. Por otro lado, este mes en vez de un personaje tenemos una nave como recompensa de login, en concreto la de: Ahsoka Tano. ¿Recordáis cuando el personaje o nave daba una pista sobre el nuevo contenido del juego?

Como ocurre siempre en SWGOH con el calendario de eventos, no están todos los que son. En el pasado queda eso de consultar con ansias el listado de eventos del mes para ver si el legendario que todavía nos falta tiene fecha asignada, ahora vivimos en la época de la muy útil pero también aburrida: Guía de Viaje.

DÍABATALLAS Y GUERRAS  OTORGAN FRAGMENTOS GRAN ARENAOMEGAS
1
Final y cobro GT 19:00h (ES). Periodo para cambiar de gremio o merc. 

2
Inicio GT 19:00h (ES)Desafío Galáctico 
Primera orden
[Resistencia]
 
  
3
Guerra Territorial #177Bosque de Luna
Ewoks
[Droides e Imperio]
 
4
Flota:
Raddus
[Requisitos ↩️
]Fantasmas de Dathomir
Espíritu y Zombi

 
5
Final y cobro GT 19:00h (ES). Periodo para cambiar de gremio o merc.Desafío Galáctico 
República Galáctica
[Soldados imperiales]
 
CGA 5c5
semana 1









6
Inicio GT 19:00h (ES)
7
Guerra Territorial #178

 
8
Batalla terrestre
Separatistas
[Ewoks y Jedi]
 
9
Final y cobro GT 19:00h (ES). Periodo para cambiar de gremio o merc.Flota:
Finalizador
[Requisitos ↩️]Desafío Galáctico 
Antigua República
[Separatistas]

 
10
BT Hoth
Lado Luminoso

BT Geonosis
Lado Luminoso
guía + info ↩️
Mítico:
Palpatine
11 
12Flota:
Resistencia
[N
aves del L. Lum. a 6]Defensa de Dathomir
TalzinDesafío Galáctico 
Jedi
[Imperio] 
CGA 5c5
semana 2






 
13
 
14
Poderío militar
Imperio
[Rebeldes y Clones]
 
15
Flota:
Ejecutora
[Naves del L. Osc. a 6]
16Final y cobro BT 18:00h (ES). Periodo para cambiar de gremio o merc.Desafío Galáctico 
Resistencia
[Cazarrecompensas]
 
17
Inicio GT 19:00h (ES)Conflicto de Endor
Wicket
 
18
Guerra Territorial #179
19
Flota:
Raddus
[Requisitos ↩️]
Desafío Galáctico 
Mandalorianos
[República Galáctica]
 
CGA 5c5
semana 3







 
20
Final y cobro GT 19:00h (ES). Periodo para cambiar de gremio o merc.
21
Inicio GT 19:00h (ES)
22
Guerra Territorial #180 Redada de Rebeldes
[Sold. Imp. y Cazarrecompensas]
23
Desafío Galáctico 
Hermanas de la noche
[Jedi]
 
24
Final y cobro GT 19:00h (ES). Periodo para cambiar de gremio o merc.Flota:
Hogar Uno
[Naves del L. Lum. a 6⭐]
25
BT Hoth
Lado Oscuro

BT Geonosis
Lado Oscuro

guía + info ↩️






26
Sombras y secretos
Sith/naves
[Hnas. y Fénix]Desafío Galáctico 
Rebeldes
[Imperio]
 
CGA 5c5
semana 4

 
 
 
27
  
28Flota:
Finalizador
[Requisitos ↩️
 
29
30Desafío Galáctico 
Clones
[Droides]
 
31Final y cobro BT 18:00h (ES). Periodo para cambiar de gremio o merc.Lugares de poder
Pilotos/naves L.L.
[PO y Sith]

 

¡Aviso!

Los eventos y sus fechas pueden cambiar e incluso ser eliminados. Otros eventos pueden ser añadidos al calendario en cualquier momento. Mantendremos el calendario actualizado en la medida de lo posible.