A falta de unos cuantos meses para el estreno de ‘Star Wars: Episodio IX’, contamos y analizamos la evolución e historia de Kylo Ren en la saga galáctica.
Kylo, Kylo, Kylo… ¿Qué sabemos realmente sobre él? Llevamos dos películas de la actual trilogía de secuelas y, a la espera de lo que nos cuenten en ‘Star Wars: Episodio 9‘, Kylo Ren ha resultado ser el “gran villano” de la nueva historia, a diferencia de ese Líder Supremo Snoke que acabó siendo… Nadie.
Pero ¿qué sabemos verdaderamente sobre él, especialmente antes de convertirse en el líder que es ahora, tras ‘Los Últimos Jedi‘? «Sé de donde vienes, antes de que usaras el nombre de Kylo Ren», le dijo Lor San Tekka al villano en la arena de Jakku, al inicio de ‘El despertar de la Fuerza‘. Y es que antes de ser conocido (y temido) en la galaxia con este apodo, su nombre era Ben Solo y ésta fue su historia.
El nacimiento y la soledad de Ben Solo
Ben Solo nació justo un año después de la Batalla de Endor y la caída del Imperio Galáctico. Lo hizo en Chandrila, en la Ciudad Hanna, el mismo día que se firmó la Concordancia Galáctica entre la Nueva República y el extinto Imperio, y que ponía fin, de una vez por todas, la llamada Guerra Civil Galáctica. Ya en el vientre de su madre, Leia Organa era capaz de sentirlo gracias a la Fuerza. «Es como una franja viviente de luz que a veces se oscurecía y que a veces era atravesada por una veta de oscuridad», decía.
El nombre de Ben Solo, como os podéis imaginar, fue elegido por Leia Organa y Han Solo en honor al antiguo Maestro Jedi de Luke Skywalker, Obi-WanKenobi, quien usó el nombre de Ben Kenobi durante su exilio obligado en Tatooine tras la caída de la Orden Jedi y la ejecución de la Orden 66. Decían del bebé que había tardado tres días en salir del vientre de su madre y que lo había hecho con una larga mata de pelo negro y una dentadura completa. Nada de lo dicho fue confirmado, pues sólo se sabe de él que era un bebé fuerte y sano como sus padres.
Unos padres que no pusieron toda la carne en el asado a la hora de criarlo. Han Solo, contrabandista venido a héroe durante la Guerra Civil Galáctica, no es hombre de un solo lugar y pronto dejó atrás la paternidad para viajar por la galaxia, convertirse en una especie de promotor de carreras de naves y mecenas de jovencísimos y talentosos pilotos y volver, como vimos en ‘El despertar de la Fuerza‘, al mundo del contrabando y los bajos fondos. Leia, por su parte, dedicó su vida prácticamente a la política. La Nueva República se estaba desangrando por culpa de la corrupción interna y la separación entre Populistas y Centristas, mientras una nueva amenaza iba surgiendo lentamente más allá del BordeExterior, en las Regiones Desconocidas.
Entrenamiento y caída
Y aquí es donde entra la figura de su tío, Luke Skywalker, quien tomó bajo su protección a su joven sobrino para enseñarle los caminos de la Fuerza. Y es que Ben Solo era muy sensible a la Fuerza, resultado de la sangre que corría por sus venas. El nieto de Darth Vader no supo, hasta avanzada edad, que era uno de los herederos del linaje del antiguo Lord Sith. Ni sus padres ni su tío quisieron revelarlo en sus primeras décadas de vida, pero la revelación pública por parte de los enemigos políticas de Leia de que ella era hija de Darth Vader y que, por tanto, Ben Solo era el nieto del Lord Sith, lo cambió todo.
Leia Organa reconoció pronto en su hijo las similitudes entre Ben Solo y Darth Vader. Temiendo que el camino elegido por Anakin Skywalker en el pasado lo llevara al Lado Oscuro de la Fuerza, Luke Skywalker se erigió como la figura más importante en la vida de este nuevo y joven aprendiz dentro de la restauración de la Nueva Orden Jedi que el hijo de Darth Vader había llevado a cabo. Pero esa “sensación de abandono paternal” que Ben Solo había experimentado durante su niñez y adolescencia hizo que el joven cayera en las garras de un extraño y poderoso individuo llamado Snoke, quien vio en Ben Solo al heredero de Darth Vader y quiso explotar todo su potencial.
Luke Skywalker percibió la oscuridad que habitaba dentro de su joven aprendiz y fue precisamente el Lado Oscuro de la Fuerza lo que llevó al Maestro Jedi al dormitorio de su sobrino para acabar con ese desequilibrio. Pero el error de Luke, quien pronto constató lo que estaba sucediendo, fue imposible de remediar: Ben Solo, asustado y traicionado, cargó contra su Maestro y asesinó a toda la Orden Jedi, para acabar en manos de Snoke, la Primera Orden y el Lado Oscuro de la Fuerza. En esa habitación, Luke Skywalker no acabó con Ben Solo pero sí desequilibró la balanza interior de su joven aprendiz para que acabara convirtiéndose en Kylo Ren.
Lo que hemos visto y lo que está por venir
Es entonces cuando llegamos a ‘El despertar de la Fuerza‘ y a ese poderoso Maestro de los Caballeros de Ren que debe lidiar con su pasado y acabar con la vida de su propio padre para demostrar la fortaleza que habita en su interior, clavar definitivamente la rodilla ante el Líder Supremo Snoke y bañarse en la oscuridad de una vez por todas. Pero el asesinato de Han Solo desequilibró a Kylo Ren, quien llegó a ser vencido por una chatarrera de Jakku que cogía un sable de luz por primera vez. El acto que llevó a cabo, matando a su padre, quebró su espíritu y destruyó cualquier tipo de fortaleza que el joven pretendiera lograr con ese parricidio. Al final, como le dijo su maestro, sólo era un niño cabreado con un casco.
En ‘Los Últimos Jedi‘, la evolución de Kylo Ren da un giro de 180 grados para mostrarnos a un personaje que ha tomado una decisión. Está cansado de Jedi y de Sith, del Lado Oscuro y del Lado Luminoso, de maestros y aprendices, de linajes, familias y sangre. «Que el pasado muera», clama. Con la ayuda de Rey, a quien traiciona posteriormente, Kylo Ren lleva a cabo su particular venganza contra todo y asesina a su maestro. La caída del Líder Supremo Snoke lo convierte en el nuevo líder de la Primera Orden y el artífice de la extinción definitiva de lo poco que queda de La Resistencia, encerrada en el planeta Crait a la espera de una ayuda que no tiene pinta de llegar.
El último enfrentamiento con ese pasado de Ben Solo es su duelo con Luke Skywalker. Ese niño rabioso, que culpa a sus padres y a su tío de lo sucedido, vuelve a hacer acto de presencia en las salinas de Crait. La necesidad de venganza, la rabia, el odio, la desesperación… Todo se agolpa en un personaje que en ese momento es más Ben Solo que Kylo Ren. Ese poderoso avatar de la Fuerza que ha sido capaz de deslizar silenciosamente el sable de luz contra su maestro queda atrás por última vez y aparece el niño, quien recibe su última lección y recoge del suelo los falsos dados de su padre.
En ‘Star Wars: Episodio 9‘, el personaje que nos vamos a encontrar ya no es tanto ese vaivén entre Ben Solo y Kylo Ren y sí un Kylo Ren decidido, liderando una organización que se ha hecho con el poder de la galaxia y habiéndose enfrentado aquello que ha convertido su destino en una tragedia. Es el momento de dejar atrás todo. Que el pasado muera de verdad. Que la sangre que corre por sus venas no sea una mochila, un legado que seguir y que honrar constantemente. Darth Vader fue Darth Vader. Ben Solo no tiene que acabar lo que el antiguo Lord Sith empezó. Ben Solo ya no es Ben Solo. Ben Solo nunca fue Kylo Ren. Kylo Ren es… Simplemente, Kylo Ren. Ahora y hasta el fin de sus días.
El maestro Jedi Qui-Gon Jinn y su padawan Obi-Wan Kenobi siempre fueron una pareja extraña. En La Amenaza Fantasma, Obi-Wan exhorta a su maestro a no desafiar más al consejo Jedi con respecto al tomar como aprendiz al niño Anakin Skywalker, ya que, según la visión del maestro Jedi Qui-Gon, Anakin era el elegido que traería el equilibrio a la Fuerza y acabaría con los Sith. El maestro Yoda, al frente del Consejo, le diría que el niño ya poseía una edad avanzada para iniciar su entrenamiento Jedi y que, además, percibía mucho miedo en él.
«El chico es peligroso. Todos lo perciben, ¿por qué tú no?»
Esta dinámica de perspectivas opuestas estaba implícita en sus interacciones en la película, pero en la próxima novela de Claudia Gray, Star Wars: Master & Apprentice, el desajuste del dúo se destaca más que nunca. Kenobi le diría más tarde a su maestro que, si atenuase su desafío, ya habría encontrado un asiento propio en el Consejo Jedi. Poco sabía el estudiante que su maestro ya había tenido esa oportunidad…
Extracto de la novela Master & Apprentice de Claudia Gray.
Como siempre, después de una misión, Qui-Gon había sido convocado a las cámaras del Consejo Jedi para su informe.
Era de noche, más tarde de lo que generalmente se reunía el Consejo, al menos para asuntos ordinarios, y la oscuridad a su alrededor estaba iluminada por el ciclón del tráfico de Coruscant y las luces de las naves.
Sin embargo, aquí, dentro de esta sala, prevalecía una sensación de serenidad. A Qui-Gon le encantó el contraste.
La maestra Billaba se inclinó hacia delante, estudiando su cuaderno de datos con el ceño fruncido. “Me preocupa este malentendido entre tú y tu padawan. Esta no es la primera vez que ha reportado tales dificultades».
Qui-Gon inclinó ligeramente la cabeza. «También me preocupa. Obi-Wan es fuerte en la Fuerza y está ansioso por cumplir con su deber. El fracaso debe ser mío.
Fundamentalmente, me temo que somos incompatibles. «No he podido adaptar mis métodos de enseñanza a sus necesidades, a pesar de mis mejores esfuerzos».
Yoda ladeó la cabeza. Adaptarse él también debe hacer. La cooperación no se aprende a través del esfuerzo individual. Sólo juntos pueden progresar».
Aceptar esa proposición, por más sensata que fuera, significaría trasladar parte de la culpa a Obi-Wan, que Qui-Gon prefería no hacer. Simplemente se quedó callado.
El Consejo Jedi tenía la costumbre de asumir que el silencio equivalía a un acuerdo; Qui-Gon había encontrado útil este hábito, de vez en cuando.
En cualquier caso esperaba que el Consejo le preguntara se quería que reasignara el entrenamiento de Obi Wan a otro maestro.
Sabía incluso antes de que comenzara esta reunión, que podrían hacer la pregunta esta noche, pero todavía no estaba seguro de lo que diría.
El suspenso parecía peor de lo que había previsto, tal vez por que no sabía qué quería responder…
… O porque el silencio en la habitación había durado un período de tiempo sospechosamente largo.
Qui-Gon centró su atención en los Maestros que lo rodeaban. Estaban intercambiando miradas en lo que parecía ser expectación. Se enderezó. “¿Teneis otra misión para nosotros?”
Tal vez tenían la intención de ponerlo a prueba a él y a Obi-Wan una vez más antes de que se tomara una decisión sobre la reasignación.
«Sí, tenemos otra tarea para ti». Yoda bajó las orejas, un signo de profunda intención. «Considéralo con cuidado, debes hacerlo».
Mace Windu se enderezó y juntó las manos en un gesto formal de respeto. «Es posible que no haya escuchado que el Maestro Dapatiano tiene la intención de retirarse del Consejo, a partir del próximo mes».
Qui-Gon miró a Poli Dapatian, un Maestro de gran renombre. . . tanto que Qui-Gon no había notado, en los últimos años, la edad que tenía. «Esa es nuestra pérdida».
«Esperamos que también sea nuestra ganancia», respondió Mace. «Qui-Gon Jinn, te ofrecemos un asiento en el Consejo Jedi».
¿Había oído mal? No, no lo había hecho. Qui-Gon miró lentamente alrededor del círculo, tomando en cuenta las expresiones de cada miembro del Consejo a su vez.
Algunos de ellos parecían divertidos, otros complacidos. Algunos de ellos, incluido Yoda, parecían más tristes que lo contrario. Pero estaban serios.
«Lo admito, me habéis sorprendido» dijo finalmente Qui Gon.
«Me imagino que si», dijo secamente Mace. «Hace unos años, nos habríamos asombrado al saber que alguna vez consideraríamos esto. Pero desde entonces, todos hemos cambiado. Hemos crecido, lo que significa que las posibilidades también han cambiado».
«Me honras», dijo Qui-Gon. «Pido algo de tiempo para meditar sobre esto antes de aceptar». Por supuesto que tomaría el asiento en el Consejo. Pero al hacerlo, quería reflexionar más a fondo sobre cómo esto lo cambiaría y la amplitud del importante papel que asumiría […]
[…] Antes de que pudiera pensar más en ello, Mace dijo: “De alguna manera, esta invitación llega en un momento oportuno. Este cambio podría, potencialmente, resolver otros problemas».
Sólo entonces golpeó a Qui-Gon: si tomaba asiento en el Consejo, entonces Obi-Wan sería transferido a otro Maestro […]
[…] Quizás otro Jedi podría haber dado paso a la euforia, o incluso a la tentación del orgullo.
Una misión crucial para ambos como Maestro y Aprendiz.
Un Jedi debe ser un guerrero audaz, un guardián de la justicia y un erudito en los caminos de la Fuerza. Pero quizás el deber más esencial de un Jedi es transmitir lo que ha aprendido. El maestro Yoda entrenó a Dooku; Dooku entrenó a Qui-Gon Jinn; y ahora Qui-Gon tiene su propio padawan. Pero mientras Qui-Gon se ha enfrentado todo tipo de amenazas y peligros como Jedi, nada lo atemoriza más que la idea de fallar a su aprendiz.
Obi-Wan Kenobi tiene un profundo respeto por su Maestro, pero lucha por comprenderlo. ¿Por qué Qui-Gon a menudo ignora las leyes que unen a los Jedi? ¿Por qué Qui-Gon se siente tan atraído por las antiguas profecías Jedi en lugar de asuntos más prácticos?.
Cuando el Jedi Rael Averross, otro ex alumno de Dooku, solicita su ayuda en una disputa política, Jinn y Kenobi viajan a la corte real de Pijal en la que puede ser su última misión juntos. Lo que debería ser una tarea simple se ve ensombrecida rápidamente por el engaño y las visiones de un desastre violento que se apodera de la mente de Qui-Gon. A medida que crece la fe de Qui-Gon en la profecía, la fe de Obi-Wan en su Maestro se pone a prueba. Al igual que surge una amenaza que exigirá que el Maestro y el aprendiz se unan como nunca antes, o que se dividan para siempre.
Opinión
Qui-Gon Jinn estaba hecho de cosas más severas. Además, no podía sentirse completamente feliz cuando consideraba la cuestión de Obi-Wan. Ya había llegado a creer que estaban desajustados como profesor y estudiante.
La razón principal por la que Qui-Gon no había solicitado una transferencia antes era que sabía que su padawan se vería perjudicado y se culparía a sí mismo.
La invitación del Consejo permitiría que la transferencia fuera impersonal, meramente práctica. Obi-Wan podría ser reasignado a un maestro que le serviría mejor. ¿Por qué, entonces, la idea llenó a Qui-Gon con un sentimiento de pérdida tan profundo?.
Es interesante ver que Qui-Gon estaba considerando seriamente la posibilidad de reasignar a Kenobi a otro maestro, y que, en realidad, tuvo la oportunidad de unirse al Consejo.
Creo que podemos asumir que él rechaza la oportunidad para enfocarse en entrenar a Obi-Wan, por lo que es lógico que la pareja aprenda el compromiso y el arte de la cooperación a lo largo del tiempo.
Al final de La Amenaza Fantasma, Yoda le confiere el rango de Caballero Jedi a Kenobi, pero no está de acuerdo en que tome como aprendiz al niño Skywalker y le reprocha que siente el desafío de Qui-Gon en él, que eso no lo necesita. Como respuesta, Kenobi insiste en haberle dado su palabra a su extinto maestro en sus últimos momentos de vida y que iba a entrenar a Anakin.
Dado que esta historia tiene lugar un tiempo antes del Episodio 1, definitivamente será interesante ver en la próxima novela de Claudia Gray cuán diferentes eran cada uno de ellos antes de aprender a trabajar juntos.
Star Wars: Master & Apprentice llegará a las librerías el 16 de Abril.
Esto es todo por ahora, así que a tener paciencia, amigos.
El anuncio de Darth Revan supuso una gran alegría para todos los jugadores, incluso sabiendo que estaba destinado únicamente a aquellos que disponían de muchos recursos ahorrados. Este periplo nos ha dejado una serie de anécdotas, como el retraso de 4 días y medio que sufrió su salida o la gran dificultad que presentaban algunas de las fases de este evento. Carth Onasi, Canderous Ordo, Juhani y los recién modificados HK-47 y Bastila Shan (Caída) fueron los protagonistas de este evento y los acompañantes de Darth Revan en su llegada a Galaxy of Heroes.
Ahora toca hacer balance y comprobar qué porcentaje de los jugadores lograron hacerse con el Sith por antonomasia de la Antigua República. Al menos, por lo que parece, Darth Revan ha causado furor entre los jugadores, a diferencia de lo que ocurrió con su contraparte luminosa, que no terminó de gustar en algunos aspectos como su diseño o su mecánica casi invencible sin sentido.
La encuesta:
¿Cuándo volverá Darth Revan?
Como muchos ya sabréis, la fecha estimada para el regreso de los personajes que hacen su aparición en periplos es de 3-4 meses, acercándose más a los 4. Como consejo, solo puedo deciros que no dejéis pasar a Darth Revan. Muchos jugadores abandonan el farmeo de los personajes necesarios al acabar el primer periplo y lo retoman cuando se anuncia su regreso, pero esto es un gran error, ya que lo conveniente es dejar a todos los personajes necesarios en 7 estrellas.
El Sith
Darth Revan se presenta como una gran alternativa para el meta actual, marcando una clara diferencia con su contraparte y centrándose en el ataque total. Sus acompañantes pueden ser muchos y, por lo que parece, habrá que plantearse los combates de una forma distinta a como lo hacíamos con Revan, ya que es un escuadrón con un daño muy elevado pero que castiga mucho sus propios errores. Si bien en ataque no tiene rival, en defensa no se queda atrás, siendo muy efectivo contra los principales escuadrones del meta. Desgraciadamente, aún no se han descubierto buenos escuadrones para los modos de juego PvE.
Si queréis ver cómo se desenvuelve el poderosísimo Darth Revan en las arenas y conocer todas las novedades del mes, estad atentos los próximos días al meta report de marzo.
Recuerda unirte a nuestro canal de avisos de Telegram, donde podrás conocer todas las noticias de WookieeNews rápidamente. Únete a la conversación en Discord.
Acaba marzo con una pequeña revolución dentro del juego. Las reservas de cristales se agotaron y Darth Revan intenta ser el nuevo enemigo nº1, de momento sin demasiado éxito. ¿Pero, además del otro Revan, qué ocurrió este mes?
Lo que se va:
El primer gran anuncio fue la llegada del Halcón de Ébano, una nave no tan carismática como el Halcón Milenario, pero lo suficiente para resultar curiosa de ver en el juego. Esta repitió el formato de la Lanzadera del Emperador y, lamentablemente, no encontró lugar en las arenas de naves. Además, continuaron las novedades en los modos pvp, Gran Arena y Batalla Territorial.
Por otro lado, llegó el parche de «Calidad de vida«, anunciado en el Road ahead de enero, con cambios en la interfaz de los combates y menús. Y la novedad principal: simulación de raid, solo disponible para el Rancor, al menos por el momento. Unos gremios con más suerte (ganando piezas completas en casi todas las simulaciones 😒) y otros con menos, la simulación llega para quedarse, verdaderamente mejorando la calidad de vida dentro del juego.
Como esto no era suficiente, de una forma un tanto escueta, llegó el anuncio oficial de Darth Revan, que fue complementado con un tráiler y una serie de noticias relacionadas que hicieron la espera de su pack de habilidades y fecha de arranque un poco menos difícil. Entre estas informaciones, destacaron dos por encima del resto: el lógico rework de HK-47 y el sorprendente de Bastila (caída).
El 25 de marzo, a las 19:15 (hora española), arrancaba el periplo de Darth Revan, lo vivimos en directo, su historia y pudimos comprobar la dificultad que tendría superarlo.
Para redondear este mes de cambios y novedades, Finn tuvo su tan anunciado rework, y eso de ver como C-3PO y tres más acaban con la fase 3 del Triunvirato Sith en automático llegó a su fin. Por suerte, ahora el Triunvirato es capaz de rendir con otras combinaciones y modos de juego.
🎮 #SWGOH | Abril y sus recompensas de acceso diario: Superdroide de combate B2, créditos, cristales, omega y zeta. pic.twitter.com/KOaaSDBf1I
¡No me arrepiento de nada! Darth Maul continua siendo mi apuesta. Por otro lado, B2 como héroe de inicio para abril me da fuerzas. Hagamos ahora un ejercicio de imaginación.
Darth Revan como líder, acompañado de Bastila (caída), HK-47, Darth Maul con el sable oscuro y Droide comando serie BX. Darth Maul, héroe icónico que aparece una y otra vez en todos los productos de Star Wars. Ya que volvemos con la época de las Guerras Clon, el arco de Mandalore es ideal para añadir otro Maul al juego, con una apariencia diferente y con sinergia Sith, otorgándole opciones a formar equipo con Darth Revan.
Por otro lado, si hablamos del droide comando serie BX, llevo repitiendo tiempo que, tarde o temprano, tiene que llegar la conexión entre Battlefront II y Galaxy of Heroes, utilizando una de las últimas incorporaciones del shooter, la cual encajaría perfectamente con el momento del Galaxy. El BX podría tener sinergia con HK-47 y a su vez con los Separatistas, dándole más opciones al fallido meta del General Grievous. Además, es un personaje genérico y, no sé vosotros, pero llevamos demasiado tiempo sin tener alguno.
Como siempre, este bloque son mis apuestas para el mes entrante y casi nunca acierto, pero le pongo ganas. Algo que seguro llega será el nuevo Road ahead para presentarnos lo que llegará al juego a medio plazo.
Recuerda unirte a nuestro canal de avisos de Telegram, donde podrás conocer todas las noticias de WookieeNews rápidamente. Únete a la conversación en Discord.
Entre las novedades de la semana en Star Warsnos llega una interesante propuesta: a partir del 30 de abril, saldrá a la venta un nuevo audiolibro (en inglés) titulado «Dooku, Jedi lost».
La historia está escrita por Cavan Scott, y sigue a Asajj Ventress mientras esta intenta descubrir por qué Dooku dejó la Orden Jedi. Está narrado por Euan Morton, Orlagh Cassidy, January LaVoy y Marc Thompson, y la grabación promete ofrecer una exploración épica de un nuevo capítulo en la historia de Dooku.
La editorial Del Rey está probando algo nuevo, ya que esta novela será el primer libro de Star Wars lanzado exclusivamente en formato de audio.
Sinopsis oficial
Una historia ambientada durante los días como aprendiz Sith, Asajj Ventress tiene una nueva misión: descubrir los secretos de su maestro, el Conde Dooku.
Asajj Ventress
Nacida en el planeta Dathomir durante los últimos años de la República Galáctica, tras conocer a Dooku en Rattatak, Ventress se comprometió a la causa del Conde en su palacio de Serenno, aceptando servir a su lado a cambio de enseñanzas Sith.
Ventress adoptó el uso de dos sables de luz rojos por los que se hizo conocida, y una responsabilidad adicional en su aprendizaje era su rol como comandante del ejército de la recién establecida Confederación de Sistemas Independientes, el movimiento separatista liderado por Dooku y contrario a la República Galáctica. Ventress luchó en el bando de la Confederación durante el conflicto conocido como las Guerras Clon, y su rudeza y brutalidad en combate le hicieron ganarse una temible reputación.
El Conde Dooku
Dooku fue un hombre humano sensible a la Fuerza y un Lord Sith que lideró la Confederación de Sistemas Independientes como Jefe de Estado durante las Guerras Clon. A pesar de que una vez fue un Maestro Jedi, Dooku dejó la Orden Jedi y la República Galáctica después de desilusionarse con la corrupción en el gobierno. Dando la espalda a la luz, Dooku se unió al lado oscuro de la Fuerza y se convirtió en el aprendiz de Darth Sidious, un Señor Oscuro de los Sith, tomando el nombre de Darth Tyranus y reclamando su título como el Conde de Serenno.
Sin más que decir por ahora, les dejo un saludo y que la fuerza les acompañe.
Pensando en los nuevos jugadores, hasta aproximadamente 2.000.000 de poder galáctico, no obstante, se basa en valoración personal tras examinar detenidamente el juego. Espero sea de gran ayuda para nuestros lectores más noveles. Recordad que con la actualización de noviembre de 2020 los fragmentos de personajes se duplicaron, no así los de naves.
Supongo que has vivido esta situación, acabas de empezar o llevas un tiempo, pero desconoces el gran mundo virtual que tienes delante, y ves que optimizar recursos es necesario desde tu primer día, pues bien…¡Hagamos funcionar esa máquina!.
Según subes niveles desbloqueas nuevos modos de juego y con ello ventajas, debo de decir citando a un buen mentor, «que el juego comienza realmente cuando llegas al 85», por tanto todo el camino hacia ese nivel es tu «entrenamiento». Como habrás observado tienes ante ti una serie de tiendas para comprar recursos a cambio de un variedad de monedas, seguramente preguntas a personas más experimentadas en el juego sobre este tema y sus consejos no son muy claros, esto se debe a varios factores:
Hoy en día se alcanza el nivel 85 con apenas 2-3 meses de juego. Mucho menos que anteriormente.
Los nuevos jugadores tienen más facilidades para ascender gracias a nuevos modos y las misiones que se crearon hace pocos meses.
SWGOH rota sus personajes de los nodos de farmeo dejando las tiendas como «localizaciones más fáciles».
Las utilidades de los personajes cambian o se actualizan mediante la salida de nuevos personajes y naves, así como reworks a personajes antiguos.
Una vez explicado esto, toca empezar:
Tienda de Cargamentos
En esta tienda solo daré un consejo o ayuda, comprad las piezas por créditos, por apenas unos pocos miles.
Algunas piezas se acumularán en miles, pero en otras aparecerán piezas muy especiales que te costaría pagar con otra moneda y perder con ello recursos, además de forma adicional completarás el diario «Una entrega te espera». Respecto a lo demás que veis, cuestan cristales y mi consejo es a estas alturas que no los gastéis hasta que seáis jugadores más avanzados o por extrema necesidad. Incluso ahora mismo aparecerán unos cargamentos moderadamente baratos por cristales, no os tenteis, son solo unos pocos, ni alcanzan para completar una pieza.
Tienda de Cargamentos semanales
Los jugadores de nivel avanzado han recibido esta nueva tienda, que puede o no traer cosas interesantes (criterio personal de cada uno). En mi caso particular veo otro sitio dónde gastarse cristales, a excepción de los primeros espacios.
En ellos podéis ver un personaje o nave, usualmente por un millón de créditos compráis cinco fragmentos, si el personaje os gusta/interesa/sirve, recomiendo su compra. Sí, es cierto que la cantidad es elevada, pero pensad que es un gasto que hacéis una vez a la semana, y que cada fragmento en un nodo os cuesta mínimo 36 de energía normal por cada fragmento (dado que el rate se considera que está en un fragmento por cada tres intentos), consume energía, cristales y tiempo que no sobra.
Respecto a monedas de aliado por objetos, recomiendo gastarlas aquí, a menos que recién estés comenzando. Podréis encontrar buenas ofertas, como piezas de equipo, material Kyrotech, algunas Omegas… todo depende de la suerte que nos toque esa semana. Y ya que esas monedas no se usan en otra cosa más que en eso, es una buena alternativa.
Tienda de Cantina
Es una tienda que cada ciertos años recibe alguna que otra actualización, por tanto es más fácil orientaros, paso a poner algunas recomendaciones de farmeo:
1ª Chopper, Ahsoka Tano, Oficial de la Primera Orden, Cincos.
Qué más podemos decir de Ahsoka Tano. «De pe a pa», es una personaje que partirá con nosotros desde el minuto 1 de partida, y nos será útil a través de la mayoría de modos de juego, aún siendo veteranos. Es piloto de nave y forma parte esencial de un equipo inicial de Lado Luminoso, pasando por los Jedi, Padme, la 501a y finalmente el Maestro Jedi Kenobi, formando parte de uno de los equipos más poderosos del juego. Ya que será personaje de inicio, es la primera opción a farmear en esta tienda.
Chopper es un personaje muy útil, su equipo Fénix es muy defensivo y ya mencionamos en la Guía de Nuevos jugadores, el nuevo poder de los Fénix gracias al Capitán Rex. Además nos permitirá desbloquear a un potente personaje imperial, el Gran Almirante Thrawn (que ahora tiene cierto parecido a un magnate famoso). Por si fuera poco, muchos Fénix son miembros de tripulación lo que nos sirve para el evento legendario de la Quimera, la nave de Thrawn.
También coloco por delante al Oficial dado que ha cogido gran valor estratégico por sus asistencias en la setup de la Primera Orden, y forma parte de los requisitos del rango superior para la Leyenda Galáctica de Kylo Ren, la primera Leyenda de una cuenta en formación.
Cincos ha cambiado su papel en el juego con el rework a los clones, el soldado proporciona protección valiosa a sus compañeros, es muy necesario en la BT luminosa de Geonosis y su nave el Caza Umbarano es una nave titular para la flota de la República Galáctica.
2ª Soldado de Asalto Han, Boba Fett, Vieja Daka, Qui-Gon Jinn.
El Soldado de Asalto Han es importante para aquellos que planean sacar al Comandante Luke Skywalker. Con poco nivel de equipo les permite sacar al personaje, además de contribuir al evento «Robo de Créditos». Lamentablemente no jugará ningún papel protagónico en equipos poderosos hasta que podamos tener a Sana Starros, pero para eso tendremos que esperar bastante tiempo y seguramente tener al Soldado Han en Reliquia.
Boba Fett es un personaje poderoso en ataque, muy útil puesto que los cazarecompensas son una buena setup ofensiva necesaria en eventos de gremio (pensando en el futuro del jugador) y que nos permitirá desbloquear a Chewbacca en su evento legendario, además permite obtener más créditos en el evento «Robo de créditos», y es una de las bazas más importantes a considerar en el Dragón Krayt para conseguir daño adicional (siempre y cuando esté en Reliquia, claro).
Vieja Daka queda en un segundo escalón, aunque es fundamental para una gran setup: las Hermanas de la Noche, que han ganado mucho potencial gracias a Merrin, sin embargo dado la dificultad que tiene sacar a sus compañeras, considero más necesario para jugadores menos avanzados conseguir los personajes antes mencionados.
Qui-Gon Jinn es un Jedi que tras la aparición de nuevos Jedi ha recobrado un cierto valor por su daño especial y su velocidad. Cuando llegue el momento le podremos dar su Omicron que lo potencia en Gran Arena, y hace destrozos al ir acompañado del Caballero Jedi Anakin. Además más adelante será requisito del Maestro Jedi Kenobi.
3ª Ala U de Cassian, Explorador rebelde de Hoth, Carroñero Jawa.
El Ala U es una buena nave que ayudará en el evento legendario de la Quimera. Además es un gran refuerzo de la flota de los Rebeldes, ayudando a la Hogar Uno, y más tarde a la Profundidad.
El personaje del Explorador por su parte es requerido en la Batalla Territorial. También hay setups competitivas de Mon Mothma que incluyen a este personaje, pero para eso necesita estar en Reliquia.
El Carroñero Jawa es quizá el Jawa más importante de todos. Sí, los Jawas tienen muy pocas posibilidades contra casi todos los equipos con sinergia en el pvp, pero pueden jugar un buen papel en el asalto del Dragón Krayt.
4ª Bistan, Poe Dameron, Asesina del Hampa, Pao
En este caso los dos primeros no son personajes a mi parecer muy útiles al principio, pero son los dos pilotos de naves que además son requisitos de la Guía de Viaje, Bistan para la Profundidad y Poe Dameron para Rey. Además el último puede formar un equipo muy poderoso con Zorii Bliss.
La Asesina del Hampa a pesar de su rework, sigue siendo una personaje débil que no encaja en el equipo de su Leyenda, Jabba el Hutt. Aún así es parte de sus requisitos y hay que sacarla tarde o temprano.
Pao por su parte no es requisito de ninguna ruta. Tuvo su tiempo de gloria en el Triunvirato Sith, pero actualmente hay opciones más fiables. Aunque siempre puede ser un gran aporte para el equipo de Mon Mothma.
5ª Créditos de naves (dinero es dinero, simplemente).
¿Qué hago con las casillas que no mencionas?, sencillamente considero que los materiales de habilidad I y II, y los droides de entrenamiento de naves no escasean, las unas por ser muy fáciles de lograr y los droides porque hay muy pocas naves por tanto no nos quedamos cortos.
Tienda de Arena de Escuadrones
Los beneficios de esta tienda varían mucho, debido a que tu posición en Arena determina cuántas monedas puedes gastar a diario, nuevamente voy a poner una serie de niveles de prioridad que considero oportunos:
1ª Kanan Jarrus, Mace Windu, Ackbar, Tarkin.
Kanan Jarrus es idéntico en motivos a Chopper, necesario para la setup Fénix que logrará a Thrawn y la Quimera, te puede ayudar a conseguir rápidamente al Gran Maestro Yoda, y uno de los pilares importantes en la nueva setup del Capitán Rex.
Los almirantes de flota Tarkin y Ackbar, si bien es cierto que pueden sacarse en Arena de flotas, debo decir que al margen de ser muy útil farmearlos rápido por las arenas, también pueden ser útiles en alguna setup. En particular Tarkin, formando al equipo del Imperio hasta la llegada de Piett y Mara Jade. Ackbar por su parte se volverá más adelante requisito de la Leyenda Leia Organa, que debería llegar a las holomesas a fines de 2023.
Respecto a Mace Windu, vamos a valorarlo más por su aporte como personaje, que como comandante de flota. Actualmente no cuenta con una flota propia y es la que menos sinergias ofrece, pero como personaje, puede usarse con un escuadrón inicial de Revan, con Padme y más adelante con Qui-Gon Jinn en Gran Arena. Aún dada su flaqueza como piloto, lo he puesto en esta posición porque necesitamos su nave sí o sí para desbloquear ciertos eventos al principio de nuestro viaje. Cuando los ganemos, recomiendo no invertir más recursos en su nave.
2ª Asajj Ventress, HK-47, Nute Gunray, Princesa Leia.
Asajj Ventress es otra personaje icónica de la saga, es una poderosa atacante y requisito esencial del General Skywalker, no obstante, al igual que la Vieja Daka la setup de Hermanas de la Noche es muy costosa de sacar para jugadores iniciados.
La Princesa Leia es requisito del Comandante Luke Skywalker y del Maestro Luke, así que si lo queremos, debemos conseguirla. No destaca en ningún equipo competitivo, pero debido a la urgencia de sus eventos, se le prioriza por sobre otros.
HK se ha convertido en miembro de honor en las setup del Imperio Sith, con sus poderosos ataques mata orgánicos, además de ser necesario para obtener a su creador Darth Revan.
Nute Gunray recibió un rework que lo convierte en un elemento disrruptivo para el rival muy interesante. Además es una buena optativa con sus extorsiones para obtener a la Senadora Amidala y necesario para las especiales de la BT oscura de Geonosis.
3ª Savage Opress, Darth Sidious, Jefe Nebit.
Savage es usado en setups muy exóticas, pero tiene un potencial muy reconocido entre los jugadores veteranos: su Omicron en Gran Arena. Si a estas alturas te sobra de dicho material, y puedes subir a Savage, no te arrepentirás. Puede llevarse equipos completos él solo.
Darth Sidious es uno de esos personajes de relleno, que ni con Omicron alcanza a tener un protagonismo muy bueno, irónicamente es uno de los Sith menos útiles de todos. Sin embargo se le menciona a estas alturas por su urgencia como requisito del Emperador Eterno Sith.
El Jefe Nebit, mismo caso que el Carroñero mencionado antes: es parte de un equipo que puede causar algo de daño adicional al Dragón Krayt, sin embargo no tiene utilidades en Gran Arena ni BT (salvo relleno de pelotones).
4ª Cassian Andor, Greedo.
Cassian Andor es un personaje útil para provocar daño al enemigo gracias a su granada, es piloto de su propio ala U y además un pilar básico para la setup Rogue One. Al principio del juego su aporte es nulo, pero más adelante será requisito de la Profundidad, junto con su nave. Además de paso le puedes dar su Omicron, y es una pasada en Geonosis Luminosa.
Greedo tiene varias ventajas, grandes daños críticos, detonadores y permite bajar medidor de turno además de quitar potenciadores al rival, pero es un «cañón de cristal». Los jugadores veteranos tienen que farmearlo sí o sí para conseguir a Jabba el Hutt.
5ª Prestigio, material de equipo y créditos
Las Prestigio: se trata de las piezas necesarias para subir las naves Capitales, debido a que estas no salen en grandes cantidades y se requieren muchas para subir, estas 10 piezas a 600 monedas se convierte en una buena opción (y de hecho es la fuente principal).
Si estáis mal de créditos (que es muy raro que ocurra), puedes salir del apuro comprando aquí (aunque no lo recomiendo). Yo prefiero que inviertan esos recursos en Material de equipo, que no sobra especialmente, y que más tarde necesitaremos a raudales en el Chatarrero. Pasad diariamente a comprar equipo aquí, aunque seais veteranos en el juego.
Tienda de Guerra Galáctica
Se trata sin duda alguna de la primera tienda que rellenaréis, esto se debe a que cada día podemos sacar 1200 monedas de forma muy fácil y regular, si lo pensamos detenidamente sacamos 30 fragmentos de un personaje al día, lo cual es una auténtica locura.
1ª Garazeb «Zeb» Orrelios, Poggle, Naves Geonosianas, Capitana Phasma.
El Lasat Zeb forma parte del grupo fénix ya mencionado, también requisito para el Almirante Thrawn e indirectamente del Emperador Palpatine.
Si formais un equipo de Geonosianos (que lo recomiendo totalemente si sois iniciados) Poggle será una pieza indispensable. No es el que más ataca o defiende, pero ayuda a mantener limpio al equipo, y es requisito en la BT de Geonosis. Por si fuera poco, cuenta con una de las Omicron (a mi parecer) más bestiales del juego, realmente aterradora en las Guerras Territoriales.
Pensando ya en mediano plazo, requeriréis de una flota potente con la que afirmarte en tu primera Arena de Flotas, para la BT de Geonosis (aunque también te servirá en Alzamiento del Imperio) y para las GT y GA. Como mencionamos en la Guía de Nuevos Jugadores, los Geonosianos son muy sencillos de conseguir y la flota se construye sin demasiados recursos. Tienen una sinergia única, y hasta que no tengas la Malevolence, os podéis afirmar sobre la nave de Tarkin, aunque se requiere de paciencia dado que las naves van rotando.
Aunque pasará un buen tiempo antes de usarla realmente, siempre es bueno tener lista a la Capitana Phasma, parte de los requisitos del Líder Supremo (insisto, recomendada primera Leyenda), y también tiene una Omicron para Guerras Territoriales bastante buena. Si lo piensas, tenéis en esta tienda ya 2 Omicron con los que tu gremio puede hacer imponentes muros en la GT, y asustar a los rivales.
2ª Biggs, Cad Bane, Dathcha.
Todos tienen una utilidad, aunque secundaria, en sus respectivos equipo. Biggs es requisito del Maestro Luke, y parte de un equipo incipiente de Mon Mothma. Cad Bane, quien además es requisito del Maestro Kenobi, tiene una labor muy importante como piloto de la flota del Ejecutor. Por su parte Dathcha lo necesitaremos sí o sí si queremos ganar algo de daño en el asalto del Dragón.
3ª Piloto de la Resistencia y Bandido Tusken.
Ambos meramente necesarios por ser requisitos de Leyenda, y por su utilidad o costo de obtención, se obtienen relativamente tarde en el juego. El Bandido Tusken se le puede sacar algo más de partido gracias a su Omicron para el modo 3vs3. La Piloto definitivamente solo tiene utilidad como requisito y ya, salvo como piloto de la flota de la Resistencia.
Tienda de modificadores (Lamento decir que en esto la mejor ayuda que podeís tener es informaros sobre mods en nuestras otras guías, dado que los mods rotan con mucha variación).
Tienda de Fragmentos
El único consejo por mi parte en esta tienda, no compres jamás aquí fragmentos de Grievous, hablamos de un gran personaje necesario en muchos modos de juego, pero puede sacarse mucho más fácil en Tienda de Arena de Flotas. Gasta las monedas en objetos que verdaderamente te cueste ganar por otro lado, priorizando las piezas de Equipo G12+. Cuando tengáis suficiente tiempo en el juego, y os comiencen a sobrar fragmentos de las otras Tiendas ya mencionadas, os recomiendo comprar fragmentos para alimentar la Tienda de Fragmentos, y así comprar más material con mayor frecuencia.
Pongo fin a la primera parte de esta guía. Dado lo extensa que es, tendrá una segunda parte donde evaluaremos el farmeo en tienda de gremio, evento de gremio y de flotas, dado que al rotar sus casillas y recibir actualizaciones «recientes» requiere de un análisis mayor