Una trepidante carrera de leche azul, entra en juego la nave del Jedi Kyle Katarn, algunas personas al igual que el personaje les era desconocida la existencia de esta nave, pero para los más versados en los videojuegos e historias del Universo Expandido, no les era desconocido que este usuario de la Fuerza poseía una nave.
Sumándose al efecto de Dash Rendar, continúa la renovación de la flota rebelde que hasta el momento es la que más efectivos posee, pero se debe destacar que la mayoría de las habilidades de las naves capitales suelen dar bonificadores genéricos y solo para determinados extras cuentan las etiquetas, esto nos lleva a que ciertas naves que no encajan en ninguna flota como la de Carth y T3, puedan añadirse como complemento en otras flotas, es decir, las naves rebeldes que se ven desplazadas del Hogar Uno vienen también a rellenar las otras flotas luminosas. Como dato adicional es la primera nave «Jedi» que no pertenece a la República Galáctica.
Nombre: Garra del Cuervo.
Categorías: Lado luminoso, soporte, Jedi y rebelde.
Tripulación: Kyle Katarn.
Habilidades
Force-Guided Laser Cannons (Básica)
Inflige daño físico al enemigo objetivo. Si la Garra del Cuervo tenía Previsión al comienzo del turno, ataca por segunda vez y disipa todos los potenciadores del enemigo objetivo.
Fijación de blanco: Llama a otro aliado rebelde que no sea canalla para que te ayude.
Out of the Sun (Especial)
Inflige daño físico a todos los enemigos y elimina un 50 % del Medidor de turno del enemigo objetivo. Si Hogar Uno es la nave capital aliada, elimina el 100 % del medidor de turno e inflige Conmoción y Fijación de blanco durante 2 turnos al enemigo objetivo. (Tiempo de reutilización: 4).
Battle Flow Manipulation (Única)
Al comienzo de la batalla o cuando entra como refuerzo, por cada aliado activo que no sea Canalla rebelde, gana un 40% de salud máxima para el resto de la batalla. Los ataques de la Garra del Cuervo no se pueden evadir. Los aliados rebeldes que no sean canallas ganan un 10 % de ataque. Si Hogar Uno es la nave capital:
Los aliados rebeldes que no sean Canallas obtienen un 30 % de ataque.
Un aliado rebelde que no sea Canalla al azar que no tenía Defensa aumentada gana Aumento de Defensa durante 1 turno al comienzo del turno de cada enemigo.
Si un aliado que no sea Rebelde-Canalla y sin Aumento de Defensa es dañado por un ataque enemigo, ese enemigo sufre una Reducción de Defensa durante 1 turno, que no se puede resistir.
Guiding Foresight (Única)
Cada vez que una nave aliada que no sea Rebelde-Canalla ayude a otra nave que no sea Rebelde-Canalla, gana Previsión durante 2 turnos. Las naves aliadas que no sean Rebelde-Canalla con Previsión pueden ignorar los efectos del Provocar. Si atacan a un enemigo sin un efecto de Previsión, su previsión se disipa. Si la Garra del Cuervo comienza su turno con Previsión, inflige Fijación de Blanco en un enemigo aleatorio que aún no lo tenía durante 2 turnos, que no se puede resistir. Si Hogar Uno es la nave capital aliada:
Siempre que la Previsión expire en una nave que no sea Rebelde-Canalla, esa nave gana Aumento de Ataque durante 1 turno.
Cada vez que se inflige Fijación de objetivo a un enemigo, Garra del Cuervo gana Previsión durante 2 turnos.
Mientras la Garra del Cuervo tenga Previsión, tiene +50 de Velocidad.
Refuerzo: Your Shields Will Fall
La Garra del Cuervo gana Aumento de daño crítico y Sigilo durante 2 turnos, y el enemigo objetivo sufre Vulnerable durante 2 turnos, que no se puede resistir.
Fulcrum, la red de espías de la Alianza Rebelde, os felicita por descifrar la transmisión encriptada de esta semana. Bienvenidos a la resistencia. La lucha con el Imperio no se detiene.
¡PODCAST 100% SPOILERS! ⛔️
Análisis completo y concienzudo de la 1ª y hasta nuevo aviso única temporada de la serie sobre Obi-Wan Kenobi, situada después de La venganza de los Sith y previa a Una nueva esperanza. Son muchos los aspectos que ocupan nuestro interés, desde la propia historia, todos sus protagonistas y la propia evolución. Seis (6) capítulos llenos de aventura, recuerdos, esperanzas, peligros y viejas heridas todavía abiertas.
La figura de Darth Vader (como no podía ser de otra forma) su evolución en la serie y productos relacionados, el crecimiento de la leyenda de Anakin Skywalker y especular acerca de futuras obras que puedan ejercer de secuela de la serie, cuentan con un importante hueco en el programa de esta semana.
Acompañarnos en este viaje —en @PodcastFulcrum — y que la Fuerza vele por nosotros. ¡No olvides comentar, suscribirse y compartir!
¿Quieres participar en la sección de los oyentes? Lo único que tienes que hacer es ir al Twitter de Transmisión: FULCRUM y dejar una pregunta (relacionada con el tema de susodicho podcast) con el hashtag #PreguntasFulcrum, cuando anunciemos cuál será el tema del próximo programa del podcast.
FULCRUM 3×10 – Serie de Obi-Wan Kenobi – Análisis
Programa editado por: · Mikaelo
Este y el resto de programas que hemos publicado hasta la fecha están siempre disponibles en nuestros perfiles de iVoox, Youtube y Spotify. Puedes escucharlos y compartirlos. Estamos deseando conocer tu opinión sobre todo lo que tratamos en cada episodio.
La Gran Purga Jedi ha sido uno de los ejes de mayor importancia en la recientemente terminada Obi-Wan Kenobi. Al contrario de los que se nos pueda dar a entender en La Venganza de los Sith, lo cierto es que varias decenas de Jedi sobrevivieron a la Orden 66. En los refugios de la Senda Oculta ubicados en Mapuzo y Jabiim podemos identificar inscripciones en aurebesh referenciando el nombre de varios Jedi supervivientes, así como algunos mantras relacionados con la orden. El Youtuber Kyle Katarn ha tenido acceso a las notas de producción del departamento de arte de la serie, las cuales revelan la mención de hasta 16 Jedi en dichas escrituras. Algunos de ellos ya los pudimos identificar en nuestro análisis del tercer y quinto capítulo de la serie, mientras que los demás no se pueden apreciar con claridad en pantalla.
La Senda Oculta fue una red clandestina dedicada a esconder a antiguos miembros de la Orden Jedi y a otros seres sensibles a la Fuerza de los ojos del Imperio. Fue fundada por Kawlan Roken algún tiempo antes del 9 ABY, cuando perdió a su mujer, una antigua Jedi, a manos de los inquisidores. Su base principal se encontraba Jabiim, aunque también contaba con refugios en Mapuzo, Jedha y Tanalorr. Asimismo, su red de agentes se extendía a decenas de mundos a lo largo de la galaxia.
La mayoría de los Jedi que entraban en la red renunciaban tanto sus túnicas como sus sables de luz al llegar a los refugios, en cuyas paredes escribían su nombre por última vez. Entonces, los miembros de la Senda les otorgaban una nueva identidad y pasaje seguro hacía un nuevo mundo donde podrían empezar una nueva vida. Sin embargo, algunos de ellos decidían seguir ligados a la organización en pos de ayudar a otros individuos perseguidos por el Imperio.
Supervivientes conocidos en el nuevo canon
Quinlan Vos
La del maestro Kiffar es la mención más clara que nos ofrece la serie, pues el propio Obi-Wan menciona su nombre al leer una cita suya escrita en el refugio de Mapuzo. Curiosamente, según Katarn su nombre no aparece recogido directamente en las notas de producción. Vos fue uno de los Jedi más populares del Universo Expandido y posteriormente fue introducido al público general en The Clone Wars. Destacaba por poseer una habilidad innata llamada psicometria, la cual le permitía extraer información de los objetos con solo tocarlos. Esto lo convertía en un excelente rastreador, motivo por el cual solía ser destinado a misiones de infiltración en los bajos fondos. Es más, durante las Guerras Clon, en las cuales llegó a caer la lado oscuro, se infiltró entre los altos rangos de las filas separatistas. Estaba en Kashyyyk durante la Orden 66 y su supervivencia fue confirmada en la serie de cómics Darth Vader (2017). Según mencionó Tala Durith, durante los Tiempos Oscuros colaboró con la Senda Oculta para ayudar a esconder a los niños sensibles a la Fuerza.
Quinlan y Obi-Wan forjaron una gran amistad durante el último año de guerra.
Eno Cordova
El maestro de Cere Junda fue introducido en los Jedi Fallen Order – Templo oscuro, pero su mención más relevante tuvo lugar en el videojuego Star Wars Jedi: Fallen Order. Se trata de un Jedi arqueólogo obsesionado con los cultos antiguos de la Fuerza, llegando a desarrollar una obsesión por los Zeffo. En un momento dado legó a convertirse en el archivista del Templo Jedi. Poco antes de las Guerras clon tuvo una visión de la destrucción de la orden y escondió una copia del holocrón de niños sensibles a la Fuerza, proporcionado por Jocasta Nu, en el templo Zeffo de Bogano para que se pudiese ser reconstruida en el futuro.
Cere Junda
La antigua Padawan de Cordova se dio a conocer gracias a su papel protagonista en el Star Wars Jedi: Fallen Order. Fue capturada en la Orden 66 y llevada a la Fortaleza de la Inquisición, pero se liberó al desatar su ira después de comprobar que su Padawan, Trilla Suduri, se había convertido en inquisidora. Debido a ello, se cerró a la Fuerza. Posteriormente se dedicó a la búsqueda del holocrón escondido por su maestro con el objetivo de reconstruir la Orden Jedi y derrocar al Imperio. Esta tarea le llevó a cruzar su camino con Cal Kestis y, en cierto modo, hallar la redención.
Cere entró en contacto con la Senda Oculta gracias a Merrin, una Hermana de la Noche que sobrevivió a la masacre de su pueblo, y eso le permitió reunirse con Eno Cordova. Juntos, antiguo maestro y aprendiz establecieron un refugio de la organización en Jedha, usando como base un monasterio de los Ancoritas de Narkis.
Cere Junda y Eno Cordova, Jedi Fallen Order – Templo oscuro #1.
Supervivientes del Universo Expandido
Rahm Kota
Conocido por su aparición en la bilogía de El poder de la Fuerza, este Jedi tardío se instruyó en los caminos de la luz de la mano del propio maestro Yoda. Sobrevivió a la Orden 66 debido a que no confiaba en los soldados clon y su batallón estaba formado únicamente por voluntarios. Durante los Tiempos Oscuros, colaboró con Bail Organa para hacer frente al Imperio desde la clandestinidad. Él y su nuevo aprendiz, Galen Marek, quien anteriormente sirvió al mismísimo Darth Vader, se convirtieron en dos de los principales activos de la Alianza Rebelde en sus inicios.
Kota quedó ciego en un duelo con su aprendiz cuando aún servía a Vader.
Fable Astin
Fable Astin apareció en uno de los relatos de Star Wars Andventure Journal, una serie de antologías de los 90 que recopilaba historias de los juegos de rol. En Legends, nació en el 19 ABY por lo que en tiempos de la serie solo sería una niña. Hija de una Caballero Jedi que se enamoró de su Padawan, esta joven Jedi sirvió en la Alianza Rebelde en tiempos de la Guerra Civil Galáctica.
Corwin Shervay
Mencionado en los garabatos del refugio de Jabiim, debe su origen al libro Galaxy Guide 9: Fragments from the Rim, el cual es parte de la serie de antologías que complementa al juego de rol Star Wars: The Roleplaying Game. Durante los Tiempos Oscuros llegó a ser capturado junto a su maestro, pero pudo escapar gracias a su sacrificio. Eventualmente se uniría a la Alianza Rebelde como líder de sus fuerzas especiales y más tarde formaría parte de la Nueva Orden Jedi de Luke Skywalker.
Drun Cairnwick
Su origen se remonta a la misma serie de antologías que Shelvay. Solo era un iniciado cuando tuvo lugar la Orden 66. Eventualmente se uniría a la Alianza Rebelde.
Qu Rahn
Simplemente mencionado como Qu en las notas de producción, el maestro Rahn es original del videojuego Jedi Knight: Dark Forces II. Fue Padawan de Yoda durante su juventud. Durante su exilio logró encontrar a su maestro, quien le enseñó la habilidad de mantener su consciencia después de la muerte. En tiempos de la era imperial logró escapar del acecho de Vader y los inquisidores en incontables ocasiones. Sin embargo, acabó pereciendo a manos de Jerec en el 5 DBY.
Rahn momentos antes de su muerte en el Dark Forces II.
Djinn Altis
El origen de este controvertido Maestro Jedi mencionado en las paredes del refugio de Mapuzo se remonta a la novela The Clone Wars: Sin prisioneros. En tiempos de las Guerras Clon fue el líder de los Jedi Altisianos, una facción de la orden que no seguía las directrices al consejo pese a seguir sirviendo a la República. Debido a que los miembros de esta secta no solían trabajar con soldados clon, sobrevivió a la Orden 66.
Tiberus Anderlock
El nombre de este maestro original del videojuego Star Wars: Galaxies pudo leerse en las paredes del refugio de Jabiim. Reconocido piloto de la Orden Jedi, sobrevivió a la Orden 66 y se mantuvo con vida hasta los tiempos de la Guerra Civil Galáctica. Sin embargo, cayó durante un asalto en el Sistema Dathomir.
Valin Halcyon
Más conocido como Hal Horn, fue mencionado por primera vez en la serie de novelas Ala-X. Fue hijo secreto y posteriormente aprendiz del maestro Neja Halcyon. Sobrevivió a la Gran Purga Jedi y regresó a Corellia, su planeta natal, donde se convirtió en oficial de las fuerzas de seguridad. Allí se casó y tuvo un hijo llamado Corran, de quien hablaremos en mayor profundidad más adelante.
Valin Halcyon.
Nichos Marr
Este Padawan superviviente de la Gran Purga Jedi fue mencionado por primera vez en la novela Hijos de los Jedi. Tras la Orden 66 se escondió en el enclave Jedi de Belsavis junto a otros supervivientes hasta que fueron descubiertos por Palpatine. Logró escapar y llevó una vida corriente, y décadas después se unió a la Nueva Orden Jedi de Luke Skywalker.
Roganda Ismaren
Su historia es bastante similar a la de Marr, pero a diferencia de este fue capturada por los inquisidores durante el ataque al enclave de Belsavis. Roganda fue entrenada en el lado oscuro y se convirtió en Mano del Emperador. Fue mencionada tanto en los garabatos de Mapuzo como en los de Jabiim.
Drake Lo’gaan, Ekria y Zonder
Para conocer la historia de estos Padawan debemos consultar la serie de cómics Acción Evasiva publicada en Hyperspace, una sección de la web oficial de Star Wars. Tras la muerte de su maestro a manos de Grievous durante la Batalla de Coruscant, Lo’gaan fue destinado a Felucia, donde coincidió con la Padawan Ekrian, cuyo maestro murió a inicios de la guerra, y el seloniano Zonder, el aprendiz de Barriss Offee. Los tres escaparon de la Orden 66 y tuvieron varios lances con los inquisidores y señores del crimen: Zonder fue capturado por el Sol Negro, entregado a los Inquisidores, y asesinado por Darth Vader; Ekria cayó en otro enfrentamiento con el Señor Oscuro; el destino de Lo’gaan es desconocido.
Zonder, Ekria y Lo’gaan durante la Orden 66.
El regreso de Corran Horn
En el segundo capítulo de Obi-Wan Kenobi vemos como el farsante Haja Estree ayuda a una madre y a su hijo sensible a la Fuerza a huir del acecho de los inquisidores en Daiyu. Posteriormente, a ambos los volvemos a ver en los dos últimos capítulos entre los refugiados de La Senda. Desconocemos el nombre de la mujer, pero según mencionan los créditos finales el nombre del niño es Corran. Esto podría suponer la recanonización de Corran Horn, un personaje recurrente en varias series de novelas del Universo Expandido como Ala-X y La Nueva Orden Jedi.
Corran y su madre en el capítulo final.
Varios datos apuntan a ello. Es sensible a la Fuerza, su edad aproximada coincide y, en el segundo capítulo, se menciona que él y su madre se dirigen a Corellia, lugar donde Horn se crio en Leyendas. Su padre regresó al canon con su mención en el tercer capítulo y, además, Making Star Wars ha averiguado que, igual que en la antigua continuidad, el nombre de la madre es Nyche. Teniendo en cuenta todo esto, es poco probable que el parecido sea una coincidencia.
Corran Horn, hijo de Hal y Nyche Horn, nació en Corellia en el 18 ABY. De la misma forma que su padre formó parte de las Fuerzas de seguridad de Corellia. Tras la Batalla de Endor se unió a la Nueva República y formó parte del Escuadrón Pícaro. Luke Skywalker reconoció su potencial en la Fuerza e inició su adiestramiento como Jedi, aunque lo compaginó con su carrera como piloto hasta el final de la Guerra Civil Galáctica. Posteriormente Horn fue uno de los Jedi con mayor protagonismo durante las Guerras Yuuzhan Vong, durante las cuales se convirtió en uno de los mayores apoyos de Skywalker, y tras el catastrófico conflicto llegó a formar parte del nuevo Consejo Jedi.
Corran Horn en Legends.
Conclusiones
Solo el tiempo dirá si todas estas menciones son simplemente un guiño a los fans o si hay planes para desarrollar la historia de algunos de ellos en el futuro. Lo que queda claro es que en el nuevo canon realmente hubo muchos más supervivientes de la Orden 66 de los que esperábamos. Sumado al hecho de que los inquisidores están tomando cada vez más protagonismo, no sería de extrañar que a medio plazo veamos más productos centrados en la Gran Purga Jedi. Para explorar esta época podrían optar por centrar los proyectos alrededor de personajes que llamasen la atención del gran público. Un buen ejemplo sería Quinlan Vos, tal y como teorizamos en nuestro reciente podcast dedicado al personaje.
También es destacable la aparición de Corran. Dado lo mucho que se le vio en los dos últimos capítulos, es poco probable que su aparición sea casualidad. Una posibilidad es que el personaje tenga protagonismo en Rogue Squadron, la futura película de Star Wars dirigida por Paty Jenkins. Como ya hemos comentado, el vástago de Valin Halcyon fue uno de los líderes del Escuadrón Pícaro en la época en la cual estará ambientada el largomentraje.
Obi-Wan Kenobi llega a su conclusión con un emotivo sexto capítulo marcado por la acción y la nostalgia. De esta forma pone el punto final una de las series más esperadas por los fans desde su anuncio en 2019, la cual nos ha permitido disfrutar, a lo largo de 273 minutos, del regreso de Ewan McGregor y Hayden Christensen en los roles de Obi-Wan Kenobi y Darth Vader respectivamente.
En un principio Obi-Wan Kenobi está planeada como una serie limitada. Sin embargo, en las últimas semanas han tomado fuerza los rumores de una posible continuación. De momento os dejamos con nuestro análisis de una Parte VI que esconde más guiños que curiosidades, guardando fuertes conexiones tanto con las precuelas como con Una nueva esperanza.
¡Alerta Spoilers!
Viejos conocidos
Siguiendo la pista del holograma de Bail Organa, Reva llega a Tatooine buscando la ubicación del hogar de los Lars. Entre la multitud de Ancorhead podemos distinguir a varios Jawa y a un droide de la serie R5. El nombre del vendedor de agua a quien acude Reva se llama Dardin Shull. Este personaje, que posteriormente avisará a Owen de la llegada de la ex-inquisidora, también apareció en el primer capítulo, cuando la entonces Tercera Hermana sembraba el miedo en los ciudadanos. Además, también regresa Groff Ditcher, el jefe de Obi-Wan en el primer capítulo.
Ditcher y Shull.
En la granja de los Lars aparece por primera vez en la serie Beru Lars, quien es interpretada por Bonnie Maree, la actriz que ya le dio vida en las precuelas. Más tarde, ya con Vader de vuelta en Mustafar, tiene lugar otro de los cameos ilustres de la serie. Se trata ni más ni menos que del mismísimo Darth Sidious, interpretado, cómo no, por Ian McDiarmid.
El Emperador contacta con su aprendiz.
Frases célebres
La revancha del siglo tiene lugar en una luna rocosa del sistema Jabiim que nunca antes había aparecido en Star Wars. El Señor Oscuro se presenta al encuentro en una lanzadera T-4a de clase lambda. Toda la escena está llena de referencias y paralelismos con La venganza de los Sith, Una nueva esperanza y Star Wars: Rebels.
Antes de empezar el duelo, Obi-Wan cita una frase que él mismo dijo antes de empezar su duelo en Mustafar: “I will do what I must”. Sin embargo, no se mantiene la misma traducción en el doblaje en España. La respuesta del Señor Oscuro es: “Entonces morirás.” Dicha cita, es la misma que dijo Vader durante su duelo con Ahsoka en Rebels, cuando su antigua Padawan se rehusó a abandonar el combate. Al empezar el duelo, Obi-Wan realiza una de las posición iniciales del Soresu, la Forma III de combate con sables de luz, la cual ya le hemos visto en el Episodio III, The Clone Wars y Star Wars: Rebels.
En la postura inicial del Soresu el duelista extiende el brazo con el que sostiene el sable de luz hacia atrás, con la hoja mirando al frente y en paralelo con el brazo contrario.
A lo largo del combate, tanto Obi-Wan como Vader muestran un dominio excepcional de la telequinesis. Mediante esta habilidad Kenobi es capaz de levantar toneladas de piedra y lanzarlas al Lord Sith, mientras que el Elegido la emplea para sepultar a su antiguo maestro. Pese a este último contratiempo, es Kenobi quien lleva la voz cantante en el duelo y finalmente consigue romper el panel de control y el casco de su antiguo aprendiz. Toda esta escena recuerda al duelo entre Ahsoka y Vader en El crepúsculo del aprendiz. La estocada de Obi-Wan vuelve a dejar el rostro de su aprendiz al descubierto y, al verlo, su reacción es idéntica a la de Tano. De la misma forma, en este momento podemos escuchar la voz de Anakin (Hayden Christensen en versión original), la cual se combina con el tono mecanizado del Señor Oscuro (James Earl Jones en inglés).
Tanto el maestro como la aprendiz de Vader tuvieron la oportunidad de ver su verdadero rostro bajo la máscara.
En un momento emotivo, Kenobi se disculpa con Anakin haciéndose responsable de su caída. Sin embargo, la respuesta de Vader es algo siniestra: “Yo no soy su fracaso, Obi-Wan. Tu no mataste a Anakin Skywalker, lo hice yo.” Esta frase viene a justificar la afirmación de Ben en Una nueva esperanza cuando Luke le pregunta por la muerte de su padre: “Un joven Jedi llamado Darth Vader, que fue discípulo mío hasta que se desvió al mal… fue el que traicionó y asesinó a tu padre.” Ante esta certeza, y sin querer poner fin a la vida de quien fuera su aprendiz, Obi-Wan se despide de él mediante un apodo, el cual hace referencia a su título, que ya empleo en el Episodio IV: “Entonces mi amigo ya está muerto. Adiós, Darth.”
Sólo un maestro en el mal, Darth.
Obi-Wan Kenobi, Una nueva Esperanza
Y como no podía ser de otra forma, ya al final del capítulo Obi-Wan se presenta ante Luke con su línea de diálogo más conocida. “Hello there”. De hecho, esta fue la primera frase que pronunció Obi-Wan cuando se encontró con R2-D2 en la Star Wars original, pero la cita alcanzaría su mayor popularidad tras su inclusión en La venganza de los Sith, cuando Kenobi se reveló ante el General Grievous en Utapau.
General Kenobi.
El retorno del maestro
Tras una breve visita a Alderaan, Obi-Wan hace las maletas y abandona su cueva, probablemente para mudarse a la choza donde vivía en tiempos de Una nueva esperanza. Según la novel Star Wars: Kenobi (Legends), dicha choza se encuentra a unos 150 km de la granja de los Lars, en los Eriales de Jundland. En estos momentos viste de una forma muy similar a la indumentaria que ya llevó en la serie de cómics Star Wars (2015), en unos números situados un año antes de los eventos de la serie.
Mapa de Tatooine en tiempos de la novela Star Wars: Kenobi publicado en starwars.com
A lomos de Rooh, su fiel eopie, el Jedi exiliado pone rumbo a la granja de los Lars. Según se nos revela, Kenobi no había interactuado con Luke desde que se lo entregó a Owen y Beru 10 años antes, pese a haberlo vigilado desde la distancia. Aprovechando el momento, por fin tiene la ocasión de entregarle el juguete del saltacielos T-16, con el cual juega el joven Luke en el Episodio IV.
Finalmente Obi-Wan pudo entregarle a Luke su regalo.
Para finalizar, llegando a los Eriales, Obi-Wan se encuentra en el desierto a una figura familiar. Y es que el viaje llevado a cabo por el Maestro Jedi a lo largo de la serie le ha devuelto la paz necesaria para ver de nuevo al fantasma de su antiguo maestro, Qui-Gon Jinn. En tiempos de La venganza de los Sith, Qui-Gon solo era capaz de manifestarse a través de su voz. Fue entonces cuando Yoda le encargó a Obi-Wan retomar el entrenamiento con su maestro durante su exilio. Sin embargo, como vimos en la novela de Ahsokay en la propia serie, el Maestro Jedi no fue capaz de hacerlo durante sus primeros años. Como se relata en el relato titulado Maestro y aprendiz, de la antología Desde otro punto de vista, Kenobi finalmente logró ponerse en contacto con Jinn, quien además encontró la forma de manifestarse como fantasma. La última conversación de ambos tuvo lugar durante los eventos de Una nueva esperanza.
Liam Neeson regresa para interpretar a Qui-Gon Jin. Esta vez, como fantasma de la Fuerza.
Una melodía familiar
La banda sonora de la Obi-Wan Kenobi ha sido compuesta casi al completo por Natalie Holt, aunque el maestro John Williams regresó para crear el tema principal. Pese a ello, a lo largo de los cinco primeros capítulos no pudimos oír ninguna composición original del maestro. Esto ha cambiado en este último episodio, el cual ha contado con varios temas de la trilogía original. Durante la escena de Vader en Mustafar suena por fin la clásica Marcha imperial. Por otro lado, coincidiendo con la conversación entre Obi-Wan y la princesa en Alderaan, se escuchan de fondo el Tema de Leia y el mítico Binary Sunset, más conocido como el Tema de la Fuerza.
¡Más curiosidades y guiños!
Con la llegada del último capítulo también llegan a su fin los análisis de la serie. Regresaremos con más curiosidades y guiños el próximo 31 de agosto en motivo del estreno del primer doble capítulo de Andor. Con la serie terminada, te invitamos a consultar todos nuestros análisis en la web:
¡Que empiece la purga! 3 meses después de su anuncio y tras la llegada otros 5 inquisidores al juego, las holomesas se preparan para recibir al Gran Inquisidor. Anteriormente un guardia del Templo Jedi sediento de conocimiento, este Pau’ano fue seducido por Darth Sidious y se convirtió en el líder de la Inquisición, un rol que le vimos ejercer en Obi-Wan Kenobi y Star Wars: Rebels.
Como líder de la Inquisición, llevará las mecánicas de Purga a un nuevo nivel. No solo le permitirá atacar en múltiples ocasiones en función de las acumulaciones de los enemigos, si no que cada vez que uno de ellos reciba Purga, él y los demás inquisidores obtendrán potenciadores y aumento de sus estadísticas en función de su rol. Además en Guerra Territorial, donde sus 3 omicron estarán activas, el Gran Inquisidor será capaz de derrotar instantáneamente mediante su especial Ready to die? a aquellos Jedi que alcancen las 6 acumulaciones de Purga.
El Gran Inquisidor aterrizará en las holomesas durante la actualización de hoy y se podrá desbloquear a partir de mañana en un evento llamado Tiempos Oscuros (Dark Times), el cual estará disponible durante 7 días. En él, en primer lugar nos tendremos que enfrentar al Gran Inquisidor en una batalla de cinco contra uno, y luego cazaremos a una serie de Jedi supervivientes de la Orden 66 en una variedad de entornos específicos. Para ello deberemos tener a los cinco Inquisidores a Reliquia 5. Pasada esa semana, no quedará otra opción más allá de esperar a su regreso. Un año después se incorporará a la guía de viaje.
Desbloqueo: 7 estrellas
Categorías: Lado oscuro, atacante, líder, Imperio, Inquisición, Usuario de la Fuerza neutral
HABILIDADES
Pain Can Break Anyone (Básica) ¡ZETA!
Causa daño físico al enemigo objetivo. Si todos los aliados son de la Inquisición, inflige una acumulación de Purga (máximo 6), lo cual no se puede resistir. Reduce la probabilidad de crítico del enemigo objetivo en un 15% (acumulable) durante 2 turnos por ataque, lo cual no se puede resistir. En el turno del Gran Inquisidor:
Si el enemigo tiene al menos 3 acumulaciones de Purga al inicio del turno: ataca una segunda vez siempre asestando un golpe crítico de ser posible.
Si el enemigo tiene 6 acumulaciones de Purga al inicio del turno: ataca una tercera vez causando daño verdadero en su lugar, lo cual no se puede resistir.
You’re Right to be Afraid (Especial)
Disipa todos los atenuadores en los aliados de la Inquisición e iguala sus porcentajes de salud y protección. Causa daño físico a todos los enemigos e inflige bloqueo de habilidad y Vulnerable durante 1 turno a todos los enemigos con Purga, lo cual no se puede resistir. Por cada enemigo con Purga los inquisidores aliados recuperan un 4% de salud. Los inquisidores aliados obtienen aumento de daño crítico durante 2 turnos. (Tiempo de recarga: 4).
Ready to die? (Especial) ¡Omicron!
Elimina un 100% de medidor de turno en el enemigo objetivo, lo cual no se puede resistir, y causa daño físico. Luego, inflige Tortura durante 1 turno, el cual no se puede copar, disipar, evadir o resistir. Obtiene potenciadores durante 2 turnos basado en el número de acumulaciones de Purga en el enemigo.
+1 acumulación: el Gran Inquisidor obtiene aumento de ataque durante 2 turnos.
+2 acumulaciones: el Gran Inquisidor obtiene aumento de velocidad durante 2 turnos.
+3 acumulaciones: el Gran Inquisidor obtiene aumento de tenacidad durante 2 turnos.
+4 acumulaciones: los inquisidores aliados obtienen aumento de ataque durante 2 turnos.
+5 acumulaciones: los inquisidores aliados obtienen aumento de velocidad durante 2 turnos.
+6 acumulaciones: los inquisidores aliados obtienen aumento de tenacidad durante 2 turnos.
Tortura: recibe daño adicional igual al 10% de la salud máxima de ese personaje cuando recibe daño de un ataque; reduce la defensa por un 10% (acumulable, máximo 50%) durante el resto del encuentro cuando es dañado por un ataque; no puede ganar medidor de turno adicional. (Tiempo de recarga: 6)
En Guerra territorial: La primera vez que todos los enemigos alcancen las 6 acumulaciones de Purga, los tiempos de recarga de esta habilidad se reinician si esta habilidad NO ha derrotado a ningún enemigo. Si el enemigo objetivo tiene 6 acumulaciones de Purga y NO es un Jedi, inflige inmunidad a los potenciadores durante 1 turno, lo cual no se puede dispar, evadir, prevenir o resistir. Si el enemigo objetivo tiene 6 acumulaciones de Purga y es un Jedi, lo derrota instantáneamente. Los enemigos Jedi derrotados de esta forma no se pueden revivir.
Master Inquisitorius (Líder) ¡Zeta! ¡Omicron!
Los aliados del Imperio obtienen un 20% de salud máxima y protección máxima y 10 de velocidad. Si todos los aliados son inquisidores al inicio de la batalla, obtiene un 46% de salud y protección máxima adicional y 15 de velocidad, y son inmunes al bloqueo de habilidad. Además, el Gran Inquisidor obtiene aumento de penetración defensiva y aumento de ataque durante 2 turnos, lo cual no se puede disipar o prevenir.
Adicionalmente, si todos los aliados son de la Inquisición al inicio de la batalla, cuando se inflige Purga, los inquisidores aliados obtienen beneficios basados en su rol durante el resto del encuentro (acumulables, máximo 200%):
Atacantes: +2% de daño crítico.
Sanadores y apoyo: +2% de potencia.
Tanques: +2% de defensa.
Si el líder enemigo es un Jedi, los aliados de la Inquisición empiezan la batalla con potenciadores basados en su rol durante 1 turno:
En Guerra Territorial: Mientras el Gran Inquisidor esté activo, cuando un enemigo pierda Purga, la recuperan al final del turno. En su turno, los inquisidores aliados pueden ignorar provocar para enfocar a un enemigo con 6 acumulaciones de Purga.
Compassion Leaves a Trail (Única) ¡Zeta! ¡Omicron!
Por cada Inquisidor aliado, los enemigos con Purga tienen -10% de defensa y -5 de velocidad.
Si un enemigo evade el ataque de un Inquisidor, todos los demás enemigos reciben daño verdadero y disipan previsión en sí mismos.
La primera vez que cada enemigo alcanza las 6 acumulaciones de Purga, el Gran Inquisidor toma un turno de bonificación y obtiene un 10 de evasión de crítico, robo de salud, y ataque y 5 de velocidad hasta el final del encuentro (acumulable, máximo 6) Estas bonificaciones se doblan si el enemigo es un Jedi.
En Guerra Territorial: Cuando los enemigos Jedi con Purga ganan aumento de protección, reciben daño igual al 25% de su salud máxima al final de ese turno. Este daño no puede derrotar al enemigo. Si un enemigo con 6 acumulaciones de Purga redujo la salud del Gran Inquisidor al 1%, él recupera 100% de salud y protección (limitado a una vez por enemigo).
Patience (Única)
Al inicio de la batalla, si todos los aliados (mínimo 3) son de la Inquisición, obtiene un 20% de salud máxima, protección máxima y potencia. Inflige una acumulación de Purga a todos los enemigos al empezar el encuentro, lo cual no se puede evadir o resistir. Cuando un enemigo causa daño a este personaje mediante un ataque fuera de turno, ese enemigo obtiene una acumulación de Purga (máximo 6), lo cual no se puede evadir o resistir, Cuando Purga se consume o disipa en un enemigo, este personaje obtiene un 3% medidor de turno.
Fulcrum, la red de espías de la Alianza Rebelde, os felicita por descifrar la transmisión encriptada de esta semana. Bienvenidos a la resistencia. La lucha con el Imperio no se detiene.
¡PODCAST SIN SPOILERS! ✔️
Varias décadas antes de la saga Skywalker, la Era de la Alta República nos ofrece algo especial; una Orden Jedi, una Republica y una galaxia diferente a la que normalmente vemos en las películas y series más conocidas por el gran público. En su primera fase todas sus historias se desarrollan en novelas y cómics. Para acercar (sin spoilers) las virtudes de una época pasada que ya es presente y será futuro de Star Wars, aquí tenéis el podcast de esta semana.
La historia de proyecto Luminous y los autores implicados, qué es la Alta República, qué tiene de especial, como sienten los Jedi la Fuerza, qué novelas y cómics debemos leer. Son algunas de las cuestiones que debatimos y respondemos en este mismo audio.
Acompañarnos en este viaje —en @PodcastFulcrum — y que la Fuerza vele por nosotros. ¡No olvides comentar, suscribirse y compartir!
¿Quieres participar en la sección de los oyentes? Lo único que tienes que hacer es ir al Twitter de Transmisión: FULCRUM y dejar una pregunta (relacionada con el tema de susodicho podcast) con el hashtag #PreguntasFulcrum, cuando anunciemos cuál será el tema del próximo programa del podcast.
FULCRUM 3×09 – La Alta República, el futuro pasado de Star Wars
Programa editado por: · Jaume
Este y el resto de programas que hemos publicado hasta la fecha están siempre disponibles en nuestros perfiles de iVoox, Youtube y Spotify. Puedes escucharlos y compartirlos. Estamos deseando conocer tu opinión sobre todo lo que tratamos en cada episodio.