¡Familia wookiee! Hay material nuevo de Star Wars.
En el marco de la Anime Expo Lite 2021, Visions, la próxima serie animada estilo anime de esta galaxia muy, muy lejana; ha tenido un panel de media hora donde nos han mostrado teaser, tráiler, concept art, información sobre los capítulos y los estudios y mucha más.
Sin perder más tiempo comencemos…
Equipo presente en el panel
El evento estuvo presentado por Chastity Vicencio y con la participación de James Waugh (productor ejecutivo), Josh Rimes (productor ejecutivo), Jacqui López (productora ejecutiva), Justin Leach (productor ejecutivo) y Kanako Shirasaki (productora).
Habemus fecha
No tendremos que esperar mucho para el estreno; ya que la serie hará su presentación en la plataforma de streaming de Disney+ este 22 de septiembre.
Visions estará conformada por 9 cortos auto conclusivos de Anime. Cada entrega será una historia distinta a la otra. Hay 7 estudios involucrados.
Esta serie no es canon. Lucasfilm tomó la decisión de dejar que los creadores contaran las historias que quisieran contar. Ya sea que presentaran personajes establecidos u originales; sin necesidad de atarse a la cronología de la Saga Skywalker.
James Waugh, productor ejecutivo de la serie ha hecho declaraciones al respecto:
«Queríamos dar a estos creadores un amplio margen creativo para explorar todo el potencial imaginativo de la galaxia de Star Wars a través de la lente única del anime. Nos dimos cuenta de que queríamos que fueran lo más auténticos posible para los estudios y creadores que los están haciendo, hechos a través de su proceso único, en un medio en el que son tan expertos. Así que la idea era: esta es su visión riffing de todos los elementos de la galaxia de Star Wars que los inspiró. Con la esperanza de hacer una serie de antología realmente increíble, a diferencia de todo lo que hemos visto antes en la galaxia de Star Wars.»
En el panel se ha informado que los creadores detrás de los cortos de Star Wars: Visions son todos fans de Star Wars. Cada uno de estos estudios se metió de lleno en el proyecto.
Un problema para cualquier mortal
Debido a la pandemia de COVID-19, Star Wars: Visions se encontró con algunos obstáculos de producción. Lo que obligo obligó a una producción en su mayor parte remota; pero la serie pudo salir adelante.
Como se pudo ver en el arte conceptual mostrado durante el panel; no hay dos cortos que tengan la misma estética visual o que cuenten la misma historia. Cada estudio tiene estilos y tonos diferentes. Por lo tanto esto ha creado diversidad entre los capítulos.
En las imágenes pudimos observar que ¡Aparecerá Boba Fett chiquito!, también Jabba The Hutt. Así como Jedi, Sith, soldados de asalto y ¡Mucho más!
Todos los cortos tendrán partituras originales. Tendremos que prestar mucha atención a la Banda Sonora que promete sorprendernos.
Nombre de los Estudios y los capítulos
Kamikaze Douga (The Duel)
Geno Studio (Lop & Ochō)
Studio Colorido (Tatooine Rhapsody)
Trigger (The Twins y The Elder)
Kinema Citrus (The Village Bride)
Science Saru (Akakiri y T0-B1)
Production IG (The Ninth Jedi)
No se ha confirmado la duración de los capítulos. Para saber eso tal vez tendremos que esperar a la fecha de estreno.
Los fans de Star Wars que no conozcan el anime, no teman. Lucasfilm confía en que encontrarán algo que disfrutar en Star Wars: Visions.
James Waugh, productor ejecutivo de la serie nos quiere dejar tranquilos:
«Estas cosas van juntas como la mantequilla de cacahuete y el chocolate. Así que espero que les guste esta combinación tanto como a todos los presentes en este panel».
Adelantos
A continuación os dejamos el tráiler mostrado en el panel. ¡A disfrutarlo!
Se ha abierto el telón de la serie. Que parece ser una colección única de historias de Star Wars inventivas, visualmente impresionantes y personales.
Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!
Redes sociales
Recuerda entrar a nuestro canal de avisos de Telegram, donde podrás conocer todas las noticias de Star Wars rápidamente. Únete a la conversación en Discord. ¡Hacemos directo! ¿Dónde? ¡En nuestro canal de Twitch!
Muchos de nuestros lectores habituales recordarán algunos de los grandes anuncios que Capital Games ha hecho en los últimos años. Desde el lanzamiento de las naves hasta las reliquias, pasando por las Leyendas Galácticas y un largo etcétera. Sin embargo, uno de los proyectos más ambiciosos de la compañía fue el lanzamiento de un nuevo modo de juego basado en los vehículos de la saga.
El no-anuncio
Todo comenzó con un preguntas y respuestas hace ya tres años. Fue gracias a una pregunta realizada por un jugador, el cual se interesaba por la posibilidad de incluir un modo de juego que involucrara vehículos. La respuesta sorprendió a todos e hizo correr ríos de tinta durante algunas semanas hasta que el tema perdió popularidad al cabo de un tiempo.
El desarrollador encargado de responder esta pregunta confesó que la creación de un modo de batallas con vehículos era una de las cuestiones que llevaba planeando durante años, pero aún había material por lanzar. Recordemos que aún tenían que ponerse al día con diversos modos de juego como al BT de Geonosis y personajes de la nueva trilogía. La actualidad manda.
¿Rumor o algo más?
Si bien es cierto que tan solo fue un comentario del desarrollador y no se aseguraba la llegada de este tipo de contenido a corto y medio plazo, había factores que era algo más que un simple rumor. Para empezar, se trataba de un «preguntas y respuestas», un evento que por aquel entonces se realizaba regularmente para atender a los ruegos y preguntas de toda la comunidad. En muchas ocasiones, las respuestas de los desarrolladores insinuaban contenido nuevo, intenciones a corto plazo e incluso revelaban más información que un Road Ahead, por lo que no era descabellado pensar en una posible filtración, al fin y al cabo eran palabras de un desarrollador.
A muchos les parecía un proyecto demasiado ambicioso por parte de Capital Games, pero todos teníamos en mente la incorporación de las naves al juego y la creciente cantidad de contenido que se generó en torno a ellas con el paso del tiempo. Si las naves pudieron implementarse correctamente, ¿por qué no crear otra categoría distinta de vehículos?
Capital Games siempre dijo que tenían contenido suficiente como para trabajar muchos más años y no hay más que fijarse en la gran variedad de personajes, épocas, naves, raids y eventos que aún pueden ser implementados. A diferencia de nuevas reliquias o Leyendas Galácticas, la llegada hipotética de los vehículos podría significar el comienzo de un resurgir para Galaxy of Heroes, suponiendo que todos los jugadores puedan disfrutar de este contenido de forma sana y sin grandes desigualdades.
Al fin y al cabo, este juego es un «gacha» o, dicho de otra forma, un juego basado en la colección. Los jugadores invierten tiempo y recursos en completar una larga colección para luego mejorarla. Si la meta es hacerse con todos, ¿Qué problema hay con que haya un tercer grupo de coleccionables?
Conclusiones
Llegados a este punto, podemos plantearnos la llegada de nuevo contenido -más allá de los vehículos- como un aliciente para continuar jugando y así completar la colección mientras nos fortalecemos y disfrutamos de nuevos desafíos. La otra opción es simplemente esperar la llegada de este tipo de contenido como otra forma de gastar recursos para nunca recuperarnos de ello.
No sabemos si algún día llegarán los vehículos, pero, si queremos seguir disfrutando de este enorme juego, lo mejor es aceptar las novedades con los brazos abiertos y disfrutar de lo que nos ofrece. ¿Qué opinas tú? ¿Estarías a favor de una hipotética llegada de los vehículos a Galaxy of Heroes? ¿Crees que enriquecería el juego o sería contraproducente?
Bienvenidos una semana más a nuestro análisis del último episodio de The Bad Batch, titulado Puntos en común. Como el mismo título sugiere, en esta ocasión el tema que plantea la historia es el interés común. Veremos si la expresión el enemigo de mi enemigo es mi amigo se cumple.
¡Alerta Spoilers!
Capital separatista
Tal y como vimos en el episodio de The Clone Wars 3×10 Héroes en ambos bandos, el planeta Raxus era la capital de la Confederación de Sistemas Independientes (CSI), la Alianza Separatista que se alzó en armas en contra de la República Galáctica. Albergaba la sede del Senado donde se reunían los representantes de los sistemas estelares que se unieron al Conde Dooku cuando estalló la Guerra Clon. El edificio de ese Senado es el que vemos al inicio de este episodio. Aunque en teoría era este Congreso Separatista el que tenía las riendas del gobierno, en realidad estaban controlados por los Sith, a través del propio Dooku y el Consejo Separatista. Recordemos que las Guerras Clon fueron una falsa guerra con el objetivo de destruir la Orden Jedi y restaurar el Imperio de los Sith. Pero la mayoría de los separatistas lo ignoraban y realmente creían en su causa de acabar con la corrupción de la República.
Este mundo también es conocido como Raxus Secundus, pues en el mismo sistema estelar hay otro planeta llamado Raxus Prime. No sabemos mucho el otro Raxus, pero en Legends ese caracterizaba como un planeta cubierto de basura, como Bracca o Lotho Menor. El sistema Raxus está ubicado en la Antigua y Honorable Unión de la Hegemonía Tion, también llamada sector Caluula, situado en el homónimo Cúmulo de Tion. En Legends esta zona de la Galaxia fue relevante en los remotos tiempos de la Antigua República.
Represión imperial
Los primeros en sentir el frío e implacable puño de hierro fueron los sistemas estelares que se alinearon con la CSI durante la guerra. Con la desactivación de casi todo el ejército droide, estos mundos quedaron indefensos ante la ocupación del ejército imperial, que se desplegó para asegurar su control. El Imperio suele intentar que los líderes locales de los mundos que conquista les juren lealtad para controlar mejor a la población. Y si esto no resulta, no tienen ningún reparo en acabar con aquellos valientes que no se arrodillan. Para ello no dudan en usar sus tropas, los cazas estelares Ala-V y los caminantes blindados AT-TE. Este es el caso del senador Avi Singh, que probablemente será sustituido por alguien más proclive a obedecer o directamente por un oficial imperial.
En cuando a su fiel droide GS-8, es un droide de protocolo RA-7 de Industrias Arakyd, un modelo muy usado en Star Wars pues ha aparecido desde la primera película. También es llamado «droide insecto» por sus grandes y característicos fotorreceptores. Han tenido múltiples apariciones pues sirven para muchas tareas como el análisis, inventario, espionaje o protocolo. Por el contrario, la capitán imperial Bragg trae una unidad de interrogación IT-O, un droide diseñado por el Departamento Imperial de Investigación Militar con la misión de torturar a los prisioneros, como fue el caso de la Princesa Leia.
Toca hablar sobre una de las futuras series Live Action que mas ansiedad e intriga causan en el fandom. Si, estamos hablando de «La Acólita».
Al parecer la Showrunner de la serie: Leslye Headland, ya ha puesto manos a la obra junto a su grupo de colaboradores. Y en una reciente entrevista con el portal The Wrap, Headland ha hablado sobre la película de George Lucas de 1999 «Star Wars: Episodio I – La amenaza fantasma«; y cómo el punto de partida de su serie está muy influenciado por ella.
Leslye Headland
Toda historia tiene un comienzo
Con respecto al episodio que inicia la Saga Skywalker contó lo siguiente:
«Sé que hubo diversas reacciones al respecto. Y ciertamente hubo mucha gente que había crecido con la trilogía original que se sintió decepcionada por ella. Pero a mí me intrigaba mucho por qué George Lucas había empezado en ese punto concreto. Me preguntaba, ¿qué pasó para llegar a esto? Ahí es donde mi cerebro fan de ‘Star Wars’ se puso en plan: «¿Cómo hemos llegado hasta aquí?». ¿Y por qué los Jedi son así? Cuando están en el poder, ¿por qué actúan así y cómo es que no tienen la reacción que uno pensaría que tendrían ante la presencia de Anakin y lo que Qui-Gon Jinn está diciendo sobre la pasión que siente por entrenarlo y llevarlo al redil? Incluso el descubrimiento de Darth Maul se recibe con una sensación de «Hm, interesante». Así que creo que mi cerebro siempre ha rondado esa zona y se ha preguntado qué está pasando aquí, o qué ha estado pasando aquí».
En la búsqueda de guionistas
La creación de un sitio para la búsqueda de guionistas diversos para «The Acolyte» es importante para Headland; no sólo en cuanto a la contratación de guionistas de diferentes razas, géneros y orientaciones sexuales, sino también con distintos niveles de familiaridad con la franquicia de «Star Wars».
«Lo que noté fue que la mayoría de los guiones, las muestras a las que realmente respondí, eran fans de Star Wars». La mayoría de las personas con las que me reuní eran grandes fans de la franquicia, pero quizás no estaban tan familiarizados con el trabajo de ‘The Mandalorian’ y el productor de ‘Clone Wars’: Dave Filoni y no habían jugado a los videojuegos».
A continuación, Headland nos demuestra que es una gamer como cualquiera de nosotros…
«Y también hay gente, como yo, que ha visto toda «Clone Wars» y ha jugado a «Jedi Fallen Order» y a «Knights of the Old Republic». Y también he jugado a muchos juegos de rol, como «Edge of the Empire». Así que sentía que estaba muy metida en «Star Wars», así que no buscaba necesariamente a gente que estuviera tan metida en «Star Wars» como yo, sino que me interesaba saber por qué la gente estaba interesada en «Star Wars». Así que no buscaba a gente específicamente que no lo estuviera, sino que buscaba a gente a la que respondiera a su trabajo de todos modos, y entonces me preguntaba: «¿Cuál es tu forma de entrar en «Star Wars»? ¿Cuáles son las partes de ella que te parecen más interesantes?». Y todo el mundo tenía una respuesta diferente».
La Influencia del padre de la criatura
Leslye Headland quería en su equipo el espíritu de iniciar algo como Lucas en 1977. El razonamiento de la showrunner es que cuando Lucas escribió la primera película de «StarWars»: «Una nueva esperanza», estaba trabajando a partir de una pizarra en blanco; sin una propiedad intelectual previa a la que atenerse y con todo un mundo que crear por delante.
«Quieres gente que respete el material original, que sepan de lo que estás hablando. Pero al mismo tiempo, creo que es importante tener algunas voces que aborden la historia de manera parecida a la que George Lucas se acercó al Episodio IV, ¿verdad?. Cuando escribió ‘Una nueva esperanza’, no se acercó a ella, como, ‘Bueno, en Star Wars, sucede esto’. Él ha contado una y otra vez que su inspiración para la película proviene de poemas sinfónicos, la repetición o de una escuela de cine que tiene más que ver con una representación visual de los sentimientos.
Y, por supuesto, el monomito. Pero no desde un punto de vista: ‘tengo un conocimiento enciclopédico sobre la franquicia’, de la cual tengo un conocimiento bastante decente. Tengo mucha gente en mi equipo que lo tiene, obviamente, es la gente que trabaja en Lucasfilm. Así que me sentí realmente bien apoyada en ese sentido. Era más como, ‘Hola, no conoces nada de esto. ¿Qué opinas de esta historia? ¿Qué te parece este personaje? ¿Cuál es tu opinión de que esto sea una parte importante? Esta fue la importancia que le di en la búsqueda de personas, porque me sentía debidamente apoyado en los otros ámbitos».
George Lucas
Star Wars para todos
Headland quiere llevar la inclusión a tope. Ella cree que es importante hacer que su serie sea accesible no sólo para los fans acérrimos de «Star Wars», sino también para el espectador que se adentra en este mundo por primera vez. Algo que cree que se consiguió con la primera serie live action exclusiva para Disney+: «The Mandalorian».
“Jon Favreau consiguió esto perfectamente con ‘The Mandalorian’. Es una serie que desde la segunda escena, realmente te fascina si eres un fan de ‘The Clone Wars’, si eres fan de la franquicia o del resto de medios de ‘Star Wars’. Te sientes como, ‘Dios mío, esto es genial. Dios mío, esto es genial. Ay Dios. Y luego, al final de la primera temporada con el Darksaber, piensas: ‘Oh, Dios mío, eso es increíble. Entonces va a ir hacia este lugar. Empiezas a darte cuenta hacia dónde se dirige o comienzas a anticipar hacia dónde se dirige. Pero también, mi madre puede ver ‘The Mandalorian’. Mi madre, que tiene un conocimiento limitado de lo que es ‘Star Wars’, puede ver ‘Mandalorian’. Y realmente involucrarse en la conexión central que hay entre los dos personajes principales, porque es universal, porque es profunda, y creo que profundamente representativa de lo que George Lucas quería traer al mundo cuando creó Star Wars»
Conclusiones
Por lo que sabemos, la serie «The Acolyte» está situada cronológicamente en los últimos momentos de la Alta República, unos 200 años de los hechos narrados en La Amenaza Fantasma.
Así lo confirma la propia directora y productora de la serie:
«Está pensada (la serie) para que tenga lugar en los últimos días de la era de la Alta República, un período de aproximadamente 200 años antes de los eventos de la película de 1999 de George Lucas: La Amenaza Fantasma».
Todas estas declaraciones no hace mas aumentar mi hype por la serie. Me ha resultado super interesante su visión global de la saga. Y cómo las preguntas que los fans no solemos hacer, están tambien en su mente.
Promete crear historias nuevas sin perder la esencia de la saga. Y el aire fresco siempre es bien recibido.
Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!
Ya hemos pasado la primera mitad de temporada de la serie animada de Star Wars: The Bad Batch. Y si hay algo de lo que no tenemos dudas es que no solo el Lote Malote se gano nuestro corazón. Sino que también lo hizo la clon femenina Omega.
En esta primera temporada pudimos ver como cómo la República era destrozada por la Orden 66 y el Imperio tomaba el control, poniendo a Crosshair en contra de sus hermanos de la Fuerza Clon 99 dándoles caza. Al mismo tiempo el primer Ministro de Kamino contrata a cazarrecompensas (Fennec Shand, Cad Bane) para traer de regreso a Omega en sus manos.
Ahora, ¿quieres saber como se cráneo el guion de la serie? Tenemos respuestas…
Jennifer Corbett (Resistance), la guionista principal de la nueva serie animada; hablo con el sitio oficial StarWars.com sobre cómo fue el proceso de encontrar el corazón de la serie y de cómo llevar a la Fuerza Clon 99 en un viaje para encontrar su propósito después de las guerras clon.
La creación de Omega
Sin duda hay un gran paralelismo entre las historia de Din Djarin/Grogu (The Mandalorian) y Hunter/Omega (The Bad Batch). Y Star Wars siempre se trató de la familia. Podemos ver que estos elementos inspiraron a Jennifer Corbett; al respecto dijo lo siguiente:
«El reto interesante era: ¿Cómo desafiar a un súper soldado?, ¿Y qué puedes lanzarles que sea algo para lo que no estén equipados? Así es como surgió la idea de Omega. Los soldados pueden resolver cosas, pero a lo que nunca han tenido que enfrentarse es a una niña pequeña. Y eso cambia por completo la forma en que se relacionan entre sí y cambia su perspectiva de la galaxia. Los dejas caer en un frente de batalla separatista y van a estar bien pase lo que pase. Pero tener que ser guardianes y ser responsables de la educación y la crianza de una niña es algo totalmente diferente».
Como pudimos observar el grupo está liderado por Hunter, que asumió un papel más paternal una vez que Omega se unió a la aventura. «Asume la responsabilidad no sólo de liderar a este equipo para intentar sobrevivir, sino también a esta niña», dice Corbett. «La conexión que los dos tienen ayudó a desarrollar quién es él». Lo cual fue aún más desgarrador cuando en el octavo episodio Cad Bane lo fulminó y, al parecer, fracasó en su misión de mantener a Omega a salvo.
En opinión de Corbett, Echo es quien tiene más en común con el nuevo miembro de la Bad Batch, Omega.
«Omega estuvo retenida en Kamino y tuvo una vida muy solitaria y Echo fue retenido por los separatistas en Skako Minor. Y aunque ambos cautiverios fueron muy diferentes, creo que los dos son los que más luchan por su identidad y por encontrar su propósito. Sienten que están destinados a algo más».
Su historia personal como fuente de inspiración
La primera introducción de Corbett a Fuerza Clone 99 se produjo, como para muchos fans, a través de los animatics que se publicaron para el entonces inédito arco de The Clone Wars:
«Respondí inmediatamente porque me encantó la dinámica entre este extraño e inadaptado grupo de clones. Se sentía tan diferente. Recuerdo que terminé el animatic e inmediatamente dije: ‘Me encantan estos chicos. Los entiendo. Entiendo quiénes son. Entiendo a dónde van porque es esta unidad familiar. Son su propia familia. Pueden irse y hacer lo que quieran en este momento y deciden permanecer juntos y seguir siendo un equipo y resolver las cosas como este equipo. Es realmente esa dinámica familiar y esa dinámica familiar disfuncional lo que me atrae».
Cuando la historia fue resucitada para la última temporada de la serie, abrió la puerta a la posibilidad de unirse a la Bad Batch tras la Orden 66.
Su experiencia en la Marina de los EE.UU. y la escritura de NCIS ayudó a Jennifer Corbett a formar su enfoque en la historia del Lote Malote.
El tiempo que pasó como guionista y productora de NCIS le dio una gran comprensión de las bromas entre un escuadrón de especialistas de diferentes orígenes que se reúnen para un propósito compartido…
«Me siento atraída por ese tipo de historias militares porque estuve en el ejército. Así que entiendo la dinámica entre los agentes del NCIS y también este escuadrón de élite de inadaptados».
Explorando las personalidades del Lote Malote
En nuestro propio mundo posterior al 11-S, Corbett sirvió en la Marina de los Estados Unidos, donde era una de las dos mujeres oficiales en un barco de 400 marineros. Esa experiencia también ayudó a informar sobre cómo encuentra la camaradería entre Hunter, Tech, Wrecker, Echo y Omega:
«Lo cierto es lo rápido que te conviertes en hermanos de armas. A las dos semanas de ser enviada a la nave, ya conocía a todo el mundo. Pasas tanto tiempo juntos que trabajas como una unidad. Confías en la persona que tienes al lado. Tienes que confiar en ellos con tu vida. Y sucede tan rápido porque te ponen en estas situaciones de gran estrés y la única manera de salir de ellas es como equipo y como escuadrón».
La serie permite a Corbett y al equipo de creativos explorar realmente las diferentes personalidades en juego entre el equipo. En una escena, Echo y Tech tienen reacciones muy diferentes ante la creación por parte del Imperio del código de la cadena, un número especial creado para rastrear a los habitantes de la galaxia.
«Me encanta esa escena. Tech está impresionado con ese tipo de pensamiento y planificación, mientras que Echo dice: ‘Esto es mortificante. Hemos luchado tanto para tener nombres y ahora la gente se apunta para que la llamen números’. Y Tech dice: ‘¡Es una genialidad!'».
Creando al enemigo
¿Quién puede suponer realmente una amenaza?
Al principio del desarrollo, Corbett y su equipo sabían que el cambio de bando de Crosshair debía producirse de inmediato:
«Empezamos a sentir que el mejor villano para este equipo es alguien que los conoce muy bien. ¿Quién es alguien que realmente puede suponer una amenaza para ellos? Y es Crosshair, porque no es sólo que se haya puesto del lado del Imperio, sino que también es su hermano. Y no es un villano fácil de derrotar porque no quieren luchar contra él. Eso hizo que fuera más desgarrador que ocurriera inmediatamente en el episodio piloto».
El elemento de impotencia en la ejecución de la Orden 66 fue interesante para Corbett.
«Es emocionante que pueda continuar esa historia y contar un poco más sobre lo que les ocurre a los clones. Por eso me siento mal por Crosshair y por todos los clones. No tuvo elección. Le colocaron el chip y ninguno de ellos pudo opinar sobre lo que hizo. Es un personaje interesante. No puedo esperar a ver a dónde va».
Jugando con nuestras emociones
Mientras los guionistas trataban de definir «quién es la bomba de tiempo», quedó claro que el mayor impacto emocional vendría de poner al musculoso Wrecker en contra de su familia.
«Con Wrecker, es el tipo que tiene el corazón más grande y el que más conecta con Omega porque tiene su edad, en cierto sentido. «¡Es un niño tan grande! El hermano mayor bobalicón que te lleva sobre sus hombros. Es el que siempre va a ser el primero en unirse a cualquier cosa que haga Omega. Tiene una mentalidad más infantil. Pero ojo, es muy inteligente, sobre todo cuando se trata de cosas que conoce, como las armas. Vimos algo de eso cuando le enseña cosas a Omega. Es divertido que sea el ‘profesor Wrecker».
Y de los soldados de élite, Wrecker es el que tiene la mayor inteligencia emocional, dice Corbett, como lo demuestra la forma en la que preparó la habitación de Omega y le regaló su querida muñeca tooka, Lula.
«Se da cuenta de que ella necesita ciertas cosas en las que los demás ni siquiera piensan. El hermano mayor Wrecker es un embrague».
Reemplazando al Ejercito de la República
La serie también ofrece una nueva visión que explora la evolución de las tropas clon a las tropas de asalto del Imperio. Al respecto, Corbett nos dice lo siguiente:
«Los clones empiezan a perder todo el color de su armadura y se parecen un poco más a los stormtroopers estándar. Se les conoce por sus números. Y el código de la cadena es la forma de conectarlos con otras personas de la galaxia. Ahora a la gente también se le asigna un número [para mostrar] la despersonalización del Imperio.»
Invitados sorpresas
Corbett también habló sobre la tentación de traer personajes establecidos y conocidos. Como Rex y Cut Lawquane:
«Al jugar en la caja de arena de Star Wars, quieres coger todos los juguetes y jugar con todo el mundo. Al discutir a quién queríamos ver, la pregunta siempre era: ‘¿Por qué? Y eso es súper crítico a la hora de decidir cuándo vas a tener estos cameos. Cut es una gran persona a la que acudir porque no sólo se ausentó y se esconde del Imperio, sino que tiene una familia. Si alguien puede iluminarles o darles algunos consejos sobre cómo esconderse y pasar desapercibidos, pero también qué hacer con esta niña, es él»
Conclusiones
En esta entrevista se nos deja muy en claro que la guionista conoce bien las razones que desafían a un soldado de elite. Y como eso se transforma en una motivación cuando se trata de un grupo.
¿Cómo queda la psiquis de ex combatiente post guerra? ¿Logra re insertarse en la sociedad? ¿Cómo responden a enfrentarse a algo tan cotidiano como la familia cuando lo único que hicieron toda su vida fue tener un arma en sus manos?
Parece que estas respuestas son las que quieren darnos a través del Lote Malote.
Recordemos que los nuevos capítulos se estrenan los días viernes por la plataforma de streaming de Disney+.
Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!
Estamos de vuelta con un nuevo episodio de The Bad Batch. En esta ocasión no tenemos muchas referencias en Recompensa perdida sino una serie de elementos nuevos que pasaremos a analizar a continuación.
¡Alerta Spoilers!
Activo a bordo
Tras ser capturada en el episodio anterior, Omega empieza a conocer a sus captores. El temible cazarrecompensas Cad Bane y su fiel droide técnico Todo 360 conducen a la pequeña clon con su cliente a bordo de su nave el Justificador. Al igual que otras naves de cazadores, la de Cad Bane está armada con cañones y dispone de celdas para llevar sus activos. Curiosamente esta nave fue ideada hace bastante tiempo pues se pensó para los arcos de episodios sin finalizar de The Clone Wars. Se trata del mismo arco que mencionamos en el episodio anterior, en el Bane hacía equipo con varios cazadores, entre ellos Boba Fett. El diseño de arte conceptual original se desveló en la Star Wars Celebration de 2015 por Dave Filoni y Pablo Hidalgo.
En este episodio confirmamos que hay detrás de la recompensa por Omega. El primer ministro de Kamino Lama Su quiere recuperarla pues es vital para continuar con el programa de soldados clon. Omega es una clon de la primera generación como el Capitán Rex, lo que significa que en este momento tiene 13 años. Pero, al contrario que el resto de clones, ella es una copia genética pura del donante original Jango Fett, sin ninguna modificación o programación genética. Su única particularidad es que nació como mujer. Y solo existe otro clon puro en la Galaxia, el esquivo Boba Fett. Como Fett se haya en paradero desconocido, la única opción de los kaminoanos es recuperar a Omega y usar su material genético para continuar la producción de clones. Esto es así porque las muestras donadas por Jango Fett están cada vez más deterioradas, lo que pronto hará inviable la creación de nuevos clones.
Duelo de cazadores
Lama Su y Cad Bane eligen como lugar de encuentro el planeta Bora Vio para entregar a Omega a sus legítimos dueños. Probablemente lo hayan elegido porque el Imperio prácticamente ha ocupado Kamino y no deben descubrir esta operación. El primer ministro kaminoano envía como emisaria a Taun We, que fue el primer personaje conocido de esta especie. La conocimos en el Episodio II El Ataque de los Clones donde sirvió como guía del Caballero Jedi Obi-Wan Kenobi cuando llegó a Kamino cuando rastreaba al asesino que iba tras la senadora Padmé Amidala. Observamos que el planeta alberga unas instalaciones atmosféricas abandonadas de diseño kaminoano, lo que indica que alguna vez fue una especie de colonia o base externa de ese pueblo.
Finalmente tenemos un conflicto entre los cazarrecompensas que hemos visto en esta serie. Fennec Shand reaparece para reclamar a Omega, aunque por supuesto Cad Bane no está por la labor de entregársela. Tras un intenso combate a lo largo de los desolados pasillos de ese lugar, Omega logró escapar de ambos y de reunirse con sus amigos de la Fuerza Clon 99 que llegaron al lugar justo a tiempo. Por último, estando a bordo de la nave de Fennec Shand averiguamos que ella fue contratada no por Lama Su, si no por Nala Se, que al contrario que su primer ministro no quiere causar daños a la pequeña clon.