Inicio Blog Página 99

SWGOH: Actualizando los Desafíos Galácticos

0

Desde hacia ya varias semanas, CG nos había puesto sobre la pista de una más que posible revisión del formato de Desafíos Galácticos. Hasta el momento presente, creo, a mi parecer, que solo existía un fallo: las piezas para los nuevos modificadores tan escasos por un lado y difíciles de obtener por las etiquetas.

Los desafíos galácticos recibirán un par de cambios importantes en la actualización de esta semana, un nuevo medidor de recompensas y finalización automática para niveles ya completados. Esta parte la considero interesante para ahorrar el tiempo y los clicks previos, aunque, a su vez, las Batallas de Asalto bien podrían aprender de esto.

La función de finalización automática completará las hazañas de nivel inferior si logras superar una versión de nivel superior de la hazaña. Por ejemplo, si logras una hazaña en el nivel V, dicha hazaña específica también se completará en los niveles 1-4 y ganarás todas las tarjetas con recompensas de desafío asociadas.

¿Cómo funcionará el nuevo sistema de recompensas?

Las tarjetas de desafío se obtendrán al completar niveles y hazañas a lo largo de un desafío galáctico. Cuantas más tarjetas desbloquees, mejor caja de recompensas obtendrás al final de un desafío galáctico. Pero atención; las tarjetas sobrantes no pasarán de uno a otro evento. Podéis ver un ejemplo del palo de cómo serán estas cajas de recompensa (bonito diseño, la verdad).

Esto significa que no obtendrás recompensas inmediatamente después de completar una batalla. Estas recompensas irán a tu bandeja de entrada cuando finalice el evento (¿Sabes eso de tengo que subir para hoy a este personaje? Pues no). Estas cajas de recompensas coinciden aproximadamente con lo que habría ganado por completar los niveles originales, pero con unos premios algo mejores. Habrá que verlos para valorarlo, desde luego. Este sistema también permite múltiples rutas a un número determinado de tarjetas que desbloquean los niveles intermedios del premio, mientras que los niveles más altos se centran cada vez más en completar todas las hazañas disponibles.

Además de estos cambios, los Desafíos Galácticos se trasladarán a dos veces por semana a partir del 22 de diciembre. El plan actual que tienen es que sea de lunes a miércoles y el otro de viernes a domingo, pero esto puede ajustarse según los festivos y otros factores (se entiende que habla de los que afecten a su división de control).

Los Desafíos tratarán de mejorar como las recompensas y la frecuencia pueden cambiar con el tiempo para mantenerse fresco. Aseguran que tomarán en cuenta los comentarios de la gente en sus vías oficiales como parece, por ahora, que están haciendo.

‘The Old Republic’: 6.2 Echoes of Vengeance

0

Echoes de Vengeance es el nuevo parche de Star Wars: The Old Republic, programado para fecha del 9 de diciembre de este mismo año 2020. El contenido que trae consigo es muy prometedor, y daría fin a la expansión de Onslaught.

Se ha anunciado como la segunda y última actualización para este año, y es que entregará dos actualizaciones en una, donde se incorporarán nuevas características al juego y se renovarán muchas otras.

Tabla de contenidos

En este artículo encontraréis relatadas las siguientes novedades:

  • Lanzamiento del 6.2.
  • Nueva actualización de la historia. 
  • Nueva flashpoint: The Spirit of Vengeance.
  • Nueva función: Recompensas por conectar.
  • Nueva función: Ventana de emotes.
  • Día de la Vida y Noveno Aniversario. 
  • Más recompensas para las ranked de pvp.
  • Notas del parche.

Lanzamiento del 6.2

Este parche será el más grande del año de BioWare. Un gran avance teniendo en cuenta que este año no ha sido uno de grandes novedades para el juego. Se esperan grandes cosas para este lanzamiento, y es que se moverá en un contexto donde otros grandes juegos saldrán (y ya están saliendo) prácticamente al mismo tiempo.

El mantenimiento tendrá lugar entre las 14 y las 17 GTM.

Nueva actualización de la historia

Se darán dos actualizaciones en una: por una parte, continuarán los eventos que involucraron anteriormente a Kira y a Scourge que ya se nos entregaron en febrero con el 6.1.

Se anuncia bajo la premisa que dejamos a continuación:

¡Se ha encontrado la nave que transportaba a Satele Shan y sus estudiantes! Únete a la Caballero Jedi Kira Carsen y al Lord Sith Scourge para descubrir el misterio detrás de esta nave y enfréntate a los fanáticos Servants del antiguo Emperador Sith para desentrañar su siniestro plan en nuestra nueva actualización de la historia: ¡Ecos del olvido!

Esta historia habría salido a principios de verano, pero la entrega fue imposible. Se trató de hacer de igual forma en otoño, pero finalmente la recibiremos en diciembre. La pandemia trajo consigo la imposibilidad de grabar todas las voces necesarias para el nuevo contenido.

Nueva flashpoint: The Spirit of Vengeance

La narrativa de esta flashpoint parece alejarse de la historia que tiene que ver con Kira y Scourge, pero promete ser igualmente muy divertida. Se hicieron las pruebas pertinentes durante mucho tiempo en el PTS hasta haber sido perfilada lo suficiente como para sacarla de cara al parche. Y es que la temática de la flashpoint será ni más ni menos que mandaloriana. Algo que atraerá a muchos gracias al live-action de Star Wars de moda: The Mandalorian. 

La sinopsis de la flashpoint dice así:

Los renegados mandalorianos han tendido una emboscada a una de las naves capitales de Shae Vizla, el espíritu de venganza II, para destrozarla y robar reliquias mandalorianas invaluables. Lucha contra estos renegados para liberar el barco de Shae Vizla y salvar a su tripulación y sus reliquias.

De esta flashpoint se esperan muchas decoraciones y recompensas temáticas que serán un objetivo a conseguir por todos los amantes de la cultura mando.

Nueva función: Recompensas por conectar

Muchos MMORpg ya tenían instaurados desde hace tiempo recompensas diarias únicamente por conectar. Swtor se une a esta iniciativa como incentivo a jugadores nuevos (y no tan nuevos) para recibir una recompensa que mejorará con el paso de los días.

No será imprescindible conectar cada día, pero a más días conectemos, más jugosa será la recompensa que se nos irá entregando con cada loggin.

En el anuncio oficial de esta noticia, Swtor.com lo ha anunciado con estas palabras:

“Nuestro sistema de recompensas de inicio de sesión es una nueva función que recompensa a todos los jugadores, independientemente de su estado. Lo único que debe hacer es iniciar sesión en nuestro juego, abrir la ventana Recompensas de inicio de sesión y reclamar su recompensa. Las recompensas pueden incluir obsequios complementarios, materiales de artesanía, tintes, fragmentos tecnológicos y artículos más valiosos «.

Hay recompensas de todo tipo, aunque la gran mayoría no son de gran ayuda para los más veteranos. Muchos jugadores esperan que de cara al futuro pongan recompensas más valiosas en este panel de 28 días predefinido.

Día de la Vida y 9º aniversario

Un sinfín de recompensas estarán esperando en este mes de diciembre con motivo de celebración del Día de la Vida y del Noveno Aniversario de Swtor.

Y es que, por un lado, el Día de la Vida es una celebración dentro del propio juego que ofrece recompensas temáticas y únicas, que sólo se dan durante estas fechas del año.

El Noveno Aniversario también promete regalos a los jugadores, sean o no suscriptores, basados en decoraciones, ropas, títulos y muchísimo más. Todos los cambios e implementaciones vienen de la mano de este nuevo parche, aunque se activarán el día 15 de diciembre.

Muchos auguran que el año que nos viene, 2021, será un gran año y que están guardando muchísimo más para un gran futuro próximo. Pero de momento quedémonos con la celebración que está por llegar y disfrutémosla con todas las recompensas que traen consigo.

Ranked PvP, ¿Qué podemos encontrar?

BioWare ha anunciado la inclusión de nuevas recompensas para la modalidad PvP (jugador vs jugador), y entre ellas encontraremos algunas incorporaciones en nuestro vendedor habitual.

  • El set de gladiador de temporada 5 y la montura Gladiatoral Nexu.
  • La montura Giradda’s Acklay, proveniente de la temporada 7.
    Giradda’s Acklay Mount

Notas del parche

De entre los errores y cambios más reseñables que trae consigo este parche, os dejamos a continuación los siguientes.

Como podéis imaginar, hay muchísimos más, apenas reseñables y otros que pasarán inadvertidos de cara al juego, por lo que si los queréis estudiar más a fondo, os dejamos el link a la página web oficial donde están relatados absolutamente todos.

Los más reseñables:
  • Se arregló el problema que impedía a los personajes usar el Speeder Piloting al nivel 1.
  • Se implementaron las imágenes de decenas de armas que no aparecían en tienda.
  • Corrección de errores tipográficos.
  • Los jugadores ahora podrán usar la rueda del mouse para moverse entre monturas y armas.
  • Todos los temporizadores de reinicio y conquista coincidirán ahora en las 12 pm UTC los martes.
  • Se han mejorado las cinemáticas de varios planetas iniciales.
  • El uso del /who vuelve a funcionar correctamente.
  • Separadores de monedas (comas, puntos) para el correo y derivados.
  • Solucionados problemas con el árbol genealógico.
  • Corregidas y actualizadas las animaciones de «pulsar» para los distintos tipos de cuerpo.
  • Muchas correcciones en clases y en sus ataques (busca la tuya y comprueba cuales son tus nuevos cambios).
  • Solucionados problemas en sonidos de algunas monturas que no correspondía.
  • Y… muchísimo más.

Hasta aquí los datos más reseñables de Echoes of Vengeance. Hemos intentado condensar todas las novedades que trae consigo este parche de la forma más leal posible a la información que se ha dado de cara a los jugadores y tratando, de igual modo, de no dejar ninguna de las más importantes atrás.

Leeremos gustosos vuestras opiniones en la caja de comentarios, que la Fuerza os acompañe.

Temuera Morrison habla sobre Boba Fett y su regreso a Star Wars

0

Como suele ocurrir últimamente, luego del último episodio emitido de The Mandalorian, el protagonista del capítulo suele dar una entrevista con algún medio masivo de comunicación.

En está ocasión, fue el turno de Temuera Morrison, actor que interpreta a Boba Fett en el episodio La Tragedia. En una reciente entrevista con The New York Times, el veterano actor de la franquicia cinematográfica Star Wars habla de su papel como el temible cazarrecompensas de la serie de Disney+ The Mandalorian.

En el pasado, Morrison ya había interpretado a Jango Fett en el Episodio II: El Ataque de los Clones, quien proporciona la plantilla genética para el ejército de clones de la República, así como para su propio hijo, Boba, el futuro mercenario y némesis de Han Solo.

Lo que pasa en el Sarlacc queda en el Sarlacc

Han pasado casi 40 años desde que los fans vieron a Boba Fett, en la trilogía original de Star Wars, dar una desafortunada caída en el Gran Pozo de Carkoon, donde se presume que fue devorado por el Sarlacc.

Pero la muerte es a menudo sólo un estado temporal en Star Wars, y después de su memorable (aunque mortificante) desaparición en El Retorno del Jedi, un Boba Fett muy vivo ha reaparecido en novelas, cómics y otros medios de comunicación posteriores, habiendo sobrevivido a esa caída aparentemente fatal.

A continuación, os dejamos la entrevista…

¿Cuánto tiempo has estado esperando tu oportunidad para volver a Star Wars?

Había un montón de cosas en línea sobre una posible película de cazarrecompensas de Star Wars, y luego estaba viendo todas las nuevas películas de la franquicia que salían, preguntándome si alguna vez iban a hacer algo con Jango Fett. Mi agente y yo tuvimos varias discusiones… ¿Cuándo me van a llamar? Pero luego seguí olvidándome de ello. Hoy en día, tienen varias opciones. Podrían haber llamado a otras personas para hacer el papel. Pueden ir con una cara nueva. Podrían haber llamado a la Roca. Me sentí tan agradecido de que, después de todo este tiempo, algo se hiciera realidad.

¿Qué pasó cuando finalmente recibiste la llamada que el creador de la serie Jon Favreau y el productor ejecutivo Dave Filoni querían hacerte?

Ni siquiera estaba seguro de qué era The Mandalorian, pero sabía que Jango y Boba tenían su propia historia mandaloriana. En ese momento, yo estaba en Los Ángeles, reuniéndome para otra película, así que me sorprendió gratamente recibir la llamada. Llegué a la reunión bastante temprano, estaba tan emocionado que llegué dos horas antes, y había dibujos conceptuales en la pared. Vi una imagen que se parecía a mí, y dije, estoy seguro de que soy yo. Pero incluso entonces, no quería emocionarme demasiado.

¿Qué discutió con ellos en esa reunión?

Sólo estaba escuchando… no estaba discutiendo nada. Sólo estaba asintiendo con la cabeza, diciendo: sí, sí. Obviamente ellos tenían sus ideas sobre lo que querían hacer, y deben haberme dicho que querían que yo hiciera el papel otra vez. Pero yo estaba tan nervioso que parte de ello se me fue de las manos. Yo ya me iba: «¡Vaya! Esto es genial.» No fue hasta que volví al coche después de la reunión que dije: «¿Esto va a pasar realmente?» Pero como viste, sucedió, de acuerdo.

¿Hablaron de que era un Boba Fett diferente, más experimentado que el que vimos en las primeras películas de Star Wars?

Sí. Cuando encontramos a Boba, él está muy cansado, y ha pasado por mucho. Es un superviviente, y está curtido. Ahora era el momento de averiguar más acerca de lo que hace que Boba funcione. ¿Es más que un simple hombre, tratando de abrirse camino en la galaxia? ¿Está cansado de toda la lucha? ¿Está cansado de toda la matanza?

Lo único que puedo decir es que soy un hombre maduro y las cosas siempre cambian. A veces estás en Hollywood, en todas las revistas y periódicos. Y a veces terminas en la tienda de pescado y patatas fritas de Nueva Zelanda, donde van todas las revistas y periódicos viejos. Eres una noticia vieja. [Risas]

¿Tu maquillaje y tu traje también te ayudaron a encontrar al personaje?

Estaba haciendo ese tipo de trabajo de fondo… ¿Cómo será este tipo? ¿Cómo va a oír? – y mientras ellos me maquillan, yo voy, bueno, aquí está. Hicimos un buen número de pruebas de maquillaje y trabajé estrechamente con el artista de maquillaje Brian Sipe. Cuando vi algunas de las cicatrices en mi cara, pensé: bueno, tal vez él habla un poco de la grava. Tal vez sus cuerdas vocales también se han visto afectadas. Entonces te pones el disfraz y te da una sensación de poder. El disfraz te hace sentir como Superman. Cuando me puse la armadura por primera vez, me sentí muy bien.

¿Cómo querías incorporar tus antecedentes culturales en el papel?

Vengo de la nación maorí de Nueva Zelanda, el pueblo indígena (somos los Down Under Polynesians) y quería aportar ese tipo de espíritu y energía, que llamamos wairua. He sido entrenado en mi danza cultural, que llamamos haka. También he sido entrenado en algunas de nuestras armas, así es como pude manipular algunas de las armas en mis escenas de lucha y trabajar con el bastón de gaffi, que tiene mi personaje.

¿Cómo te eligieron originalmente en las precuelas de Star Wars?

Alabo a George [Lucas] que me hizo Jango Fett en primer lugar. Filmamos en Sydney, así que usó bastantes actores de Nueva Zelanda y Australia. No pasó mucho tiempo después de «Once Were Warriors» que me reuní con la gente del casting de Star Wars, y siento que esa es la película que me lanzó en Hollywood. No fue una película muy taquillera aquí en Estados Unidos, pero la gente de la industria la vio, y eso me abrió algunas puertas más, eso es seguro.

¿Qué recuerdas de tu tiempo en el set de El Ataque de los Clones?

Me divertí mucho. Creo que pude haber matado a George porque estaba cantando en el set, jugando con las armas y usando los trajes. Creo que me divertí demasiado. Pero pensé, hombre, si tengo otra oportunidad de hacer esto, voy a entrar en ella y hacer el mejor trabajo que pueda.

¿George Lucas te explicó que terminarías interpretando todos estos otros personajes que fueron clonados de Jango Fett?

Incluso cuando terminé el proceso de filmación, todavía había bastante trabajo por hacer. Seguía recibiendo llamadas de George: «OK, sólo necesito que estés en el estudio para expresar algunas cosas más.» Un momento soy la voz de esto, y luego otro tipo, y luego el Comandante Cody, y luego toda una fuerza de ataque de élite. Las cosas seguían y seguían y seguían, pero no me importaba.

¿Sueles escuchar a los fans de Star Wars que sintieron que Jango Fett sufrió una muerte inesperada y abrupta?

Sí, bueno, conozco la sensación. Terminé viendo «Attack of the Clones» en Dallas, y estaba tan emocionado de verla con este nuevo sonido Dolby en el teatro. Estaba empezando a disfrutar cuando me mataron. «Vaya, esto es bueno. Aquí estoy.» «Pero de todos modos». Mi viaje en «El Ataque de los Clones» duró muy poco. Pero eso fue hace mucho tiempo. Ahora estoy de vuelta.

Lamento que te pregunten tanto, pero La Tragedia no trata de cómo Boba Fett sobrevivió a su encuentro con el Sarlacc. ¿Se lo han explicado? ¿Y sabe cómo el personaje se mantuvo vivo?

Ah, no, no lo sé. Hay bastantes cabos sueltos, y no soy de esos tipos que saben demasiado sobre la historia real. Los fans de Star Wars tienen un mejor conocimiento de, ¿Qué ha pasado? ¿Cómo puede seguir vivo? Pensé que estaba atrapado en este lugar. Puedo averiguar más en Internet.

¿Se ha hablado de su regreso como Boba Fett, ya sea en The Mandalorian o en otros proyectos de Star Wars, incluso una serie propia?

Voy a tener que esperar y ver. Creo que mucho depende de cómo vayan las cosas en esta temporada, pero realmente no lo sé. Quería llevar todo lo que tenía a ese [episodio] y darles un vistazo de lo que puedo ofrecer. Hay espacio para que esto vaya a alguna parte. Espero que me incluyan.

¿Esperas formar equipo con Grogu en algún momento?

Grogu es probablemente el actor más importante de Hollywood en este momento, pero nunca llegué a trabajar con él muy de cerca o con la gente que lo mueve. Lo estaba usando de una manera no muy buena, como carnada. Pero con suerte lo conoceré y podremos tener una pequeña secuencia de acercamiento.

Comentarios finales

Es muy bueno saber como los actores que formaron parte de Star Wars en el pasado están felices de volver a la franquicia. Aún más cuando no quedaron muy conformes con el final de su personaje o simplemente con la ilusión de poder volver para enriquecer la historia del personaje.

No confirmo si veremos a Boba Fett siendo parte del futuro de The Mandalorian formando equipo junto a Din Djarin y Grogu o teniendo su propia serie individual. Pero puedo leer entre líneas que hay algo a futuro pero obviamente tiene prohibido por el momento hablar del tema hasta que sea algo oficial.

Esto es todo por ahora. Un saludo y que la Fuerza les acompañe… ¡Siempre!

SWGOH: Gran Arena S13: Droides

0

Es el momento de los droides y de una sorpresiva incorporación. Como cada temporada, aspira a que todas las etiquetas del juego lleguen a ser usadas eventualmente en un momento u otro, y ha llegado el turno a los droides y a los jawas. Los primeros, de sobra podrían tener uso (claro está, nada es tan fácil, así pues no esperéis a los separatistas para cada reto),y  por ello será hora de dar esas últimas subidas rápidas para rendir ante estos logros. Atentos a los desafíos que nos acompañarán estas navidades.

Importante: Si algún lector tiene la gran suerte de enfrentarse contra alguien que cuente con 3 o 4 Leyendas Galácticas, por favor, que comparta con nosotros su experiencia en los comentarios.

En esta ocasión, la temporada 13 o 12+1 de Galaxy of Heroes será en formato 5 vs 5 + naves.

Estás son las misiones y desafíos que tendremos que completar durante esta nueva temporada, para conseguir puntos extra, títulos y los avatares de Jawas y por supuesto ¡Baby Yoda!…

– Pero…ese es IG…

¡Baby Yoda!

Personajes «Droides leales»:

  • HK-47
  • T3-M4
  • 3PO & Chewie
  • C-3PO
  • R2-D2
  • Chopper
  • K-2SO
  • L3-37
  • BB-8
  • IG-11

Personajes «Droides reconstruidos»:

  • HK-47
  • T3-M4
  • IG-88
  • 3PO & Chewie
  • C-3PO
  • R2-D2
  • IG-11

Desafíos y Logros:

Targeting Systems Online

  • Inflige 50 Fijaciones de blanco en Gran Arena.

Overloaded Capacitors

  • Gana Aumento de ataque 50 veces en Gran Arena.

Together Forever

  • Gana una batalla de Gran Arena usando a R2-D2, 3PO-Chew, Chewie y C-3PO.

Utinni!

  • Gana una batalla de Gran Arena con 3 Jawas.

Statement: Meatbags

  • Gana una batalla de Gran Arena usando a HK-47 y T3-M4.
  • Título: Meatbag.

Never Underestimate a Droid

  • Gana una batalla de Gran Arena con 3 droides rebeldes.
  • Título: Beep-Boop.

Droid Freedom!

  • Gana una batalla de Gran Arena usando a L3-37, Joven Han Solo y Joven Lando Calrissian.

Roger Roger

  • Mata 12 enemigos con unidades que formen parte ejército separatista.
  • Título: Droid Commander.

Imperial Manufacturing

  • Gana una batalla de Gran Arena usando a K-2SO, Ugnaught y Droide sonda imperial.

Built Loyalty

  • Gana una batalla de Gran Arena usando a 5 droides leales.

Thank the Maker

  • Mata 12 enemigos con unidades que formen parte del grupo de droides reconstruidos.

Guía de lectura — Gran Almirante Thrawn

0

Antes de empezar, hemos de advertiros que esta guía de lectura tratará exclusivamente las obras actualmente canónicas.

¿Tenéis problemas para diferenciar entre Canon y Legends? Os dejamos un artículo de nuestra compañera Pequeña Clon en el que se explica esta controversia para algunos fans de la saga:

¿QUÉ ES CANON EN STAR WARS?

Guía de lectura y visionado: Thrawn

Tras la mención de Thrawn en la segunda temporada de The Mandalorian, muchos de vosotros os habéis interesado en el carismático chiss que tantos fans de Star Wars ha conquistado. Por ello mismo, hoy os traemos una guía de lectura y visionado para conocer más a este personaje.

Novelas

Thrawn (Timothy Zahn, 2017)

Después de que Thrawn sea rescatado del exilio por soldados imperiales, su ingenio letal y sus grandes habilidades tácticas llaman la atención del Emperador Palpatine. Y, con la misma rapidez, Thrawn demuestra ser tan indispensable para el Imperio como ambicioso; tan abnegado como el más leal de sus servidores, Darth Vader; y un guerrero brillante al que jamás hay que subestimar. Sus misiones para acabar con contrabandistas, desenmascarar espías y derrotar a piratas se cuentan por triunfos… aunque sus métodos radicales enfurezcan a sus superiores, al mismo tiempo que despiertan aún mayor admiración en el Imperio.

Mientras los ascensos se suceden en su rápida promoción al poder, entrena a su ayudante de confianza, el alférez Eli Vanto, en el arte del combate y el liderato y los secretos para alcanzar la victoria. Pero aunque Thrawn domina el campo de batalla, le queda mucho por aprender de la arena política, donde la despiadada administradora Arihnda Pryce tiene potencial para convertirse en una potente aliada o una enemiga brutal.

Todas esas lecciones se pondrán a prueba definitivamente cuando Thrawn ascienda a almirante y deba emplear todo el conocimiento, instinto y fuerzas de combate de que dispone ante una sublevación insurgente que amenaza no solo vidas inocentes sino también al yugo del Imperio sobre la galaxia… y sus propios y minuciosos planes para una futura supremacía.

Thrawn (2017) está ubicada en el 13, 11 y 2 ABY, ocurre después de la novela Thrawn Ascendencia: Mal menor (2021) y antes de la 3ª temporada de Star Wars: Rebels (2016 – 2017).

Thrawn: Alianzas (Timothy Zahn, 2018)

«He sentido una perturbación en la Fuerza». Palabras ominosas en cualquier circunstancia, pero más aún cuando las pronuncia el emperador Palpatine. En Batuu, en los límites de las Regiones Desconocidas, una amenaza para el Imperio está arraigando: su existencia es poco más que un destello, sus consecuencias aún no se conocen.

Pero es lo suficientemente inquietante para el líder imperial como para justificar la investigación de sus agentes más poderosos: el implacable Lord Darth Vader y el brillante estratega Gran Almirante Thrawn. Rivales feroces por el favor del emperador y adversarios francos en los asuntos imperiales, incluido el proyecto Estrella de la Muerte.

Thrawn: Alianzas tiene dos cronologías: la trama de las guerras clon es en el 19 ABY y la trama del presente desde el 2 hasta el 0 ABY, ocurre después de la novela Thrawn (2017), la 3ª temporada de Star Wars: Rebels (2016 – 2017),  y dos semanas antes de Thrawn: Traición (2019).

Thrawn: Traición (Timothy Zahn, 2019)

El Gran Almirante Thrawn se enfrenta a la prueba definitiva de su lealtad ante el Imperio en esta novela épica. Thrawn ha sido uno de los instrumentos más efectivos del Imperio, persiguiendo a sus enemigos hasta los límites de la galaxia conocida. 

Pero, aunque se ha convertido en un arma afiladísima, el Emperador sueña con algo mucho más destructivo. Ahora, cuando su programa de los Defensores TIE se cancela para dar prioridad al proyecto secreto de la Estrella de la Muerte del director Krennic, el Almirante se da cuenta de que los equilibrios de poder en el Imperio se basan en algo más que en la perspicacia militar o la e‑ciencia táctica. Ni siquiera los cerebros más brillantes pueden competir con el poder de destruir planetas enteros.

Mientras Thrawn se esfuerza por garantizarse un sitio en la jerarquía imperial, su antiguo protegido, Eli Vanto, regresa con una grave advertencia sobre el mundo natal de Thrawn. Su dominio de la estrategia deberá guiar a Thrawn en una elección imposible: su compromiso con la Ascendencia Chiss o la lealtad al Imperio que ha jurado servir. Incluso si la elección correcta supone traición.

Thrawn: Traición está ubicada en el 0 ABY, ocurre varias semanas después de Thrawn: Alianzas (2018) y entre los capítulos de Asalto Rebelde y Reunión Familiar de la 4ª temporada de Star Wars: Rebels (2017 – 2018).

Thrawn Ascendencia: El caos crece (Timothy Zahn, 2020)

Más allá del borde de la galaxia se encuentran las Regiones Desconocidas: caóticas, inexploradas y casi intransitables, con secretos ocultos y peligros en igual medida. Y enclavada dentro de su caos arremolinada está la Ascendencia, hogar de los enigmáticos Chiss y las Nueve Familias Regentes que los dirigen.

La paz de la Ascendencia, un faro de calma y estabilidad, se rompe después de un atrevido ataque a la capital Chiss que no deja rastro del enemigo. Desconcertada, la Ascendencia envía a uno de sus oficiales más jóvenes y más brillantes para erradicar a los misteriosos atacantes. Un recluta nacido sin título, pero adoptado en la poderosa familia de los Mitth y al que se le dio el nombre de Thrawn.


Con el poder de la Flota Expansionaría a sus espaldas y la ayuda de su camarada la almirante Ar’alani, las respuestas comienzan a encajar. Pero a medida que el primer comando de Thrawn indaga más profundamente en la vasta extensión de espacio que su gente llama el Caos, se da cuenta de que la misión que se le ha encomendado no es lo que parece.
Y la amenaza a la Ascendencia Chiss apenas está comenzando.

Thrawn: Ascendencia: El caos crece (2020) está ubicada en el 19 ABY y transcurre antes que Thrawn: Ascendencia: Bien mayor (2021), 18 ABY, Thrawn: Ascendencia: Mal menor (2021), 17 ABY, y Thrawn (2017).

Thrawn Ascendencia: Bien mayor (Timothy Zahn, 2021)

El último triunfo de Thrawn todavía descansa sobre sus hombros. A pesar de llevar a los chiss a la victoria y traer la gloria a la Casa Mitth, la verdadera amenaza para la Ascendencia aún no se ha extinguido. Sus enemigos no envían amenazas ni ultimátums, ni naves masivas al borde del Caos. Sus armas vienen envueltas en sonrisas y generosidad: regalos ofrecidos gratuitamente. Servicios otorgados incondicionalmente.

Al otro lado de la Ascendencia, eventos aparentemente intrascendentes podrían presagiar la perdición de los chiss. Mientras Thrawn y la Flota de Defensa Expansionaria se reúnen para descubrir el complot enemigo, descubren una verdad escalofriante: en lugar de invadir las capitales chiss o saquear sus recursos, atacan la base misma de la Ascendencia, buscando ampliar las divisiones entre las nueve familias gobernantes, y las cuarenta grandes casas a continuación. Mientras la rivalidad y la sospecha siembran la discordia entre los aliados, cada guerrero debe decidir qué es lo que más le importa: la seguridad de su familia o la supervivencia de la propia Ascendencia.

Thrawn Ascendencia: Bien mayor (2021) está ubicada en el 18 ABY y transcurre después que Thrawn: Ascendencia: El caos crece (2020), ubicada en el 19 ABY.

Thrawn Ascendencia: Mal menor (Timothy Zahn, 2021)

El destino de la Ascendencia Chiss pende de un hilo en el épico final de la trilogía Star Wars: Thrawn Ascendencia del exitoso autor Timothy Zahn.

Durante miles de años, la Ascendencia Chiss ha sido una isla de calma, un centro de poder y un faro de integridad. Liderados por las Nueve Familias Gobernantes, su liderazgo se erige como un baluarte de estabilidad contra el Caos de las Regiones Desconocidas.

Pero esa estabilidad ha sido erosionada por un astuto enemigo que aventaja la confianza y la lealtad en igual medida. Los lazos de fidelidad han dado paso a líneas divisorias entre las familias. A pesar de los esfuerzos de la Flota de Defensa Expansionaría, la Ascendencia se acerca cada vez más hacia una guerra civil.

Los chiss no son ajenos a la guerra. Su mítico estatus en el Caos se ganó a través de conflictos y hechos terribles, algunos enterrados durante mucho tiempo. Hasta ahora. Para asegurar el futuro de la Ascendencia, Thrawn profundizará en su pasado, descubriendo los oscuros secretos que rodean la ascensión de la Primera Familia Regente. Pero la verdad del legado de una familia es tan fuerte como la leyenda que la respalda. Incluso si esa leyenda resulta ser una mentira.

Para asegurar la salvación de la Ascendencia, ¿Está Thrawn dispuesto a sacrificarlo todo? ¿Incluyendo el único hogar que ha conocido?

Thrawn: Ascendencia: Mal menor (2021) transcurre después de Thrawn Ascendencia: Bien mayor (2021).

Series

Star Wars: Rebels – 3ª temporada (2016 – 2017)

Habiendo establecido una base secreta en Atollon, la tripulación del Fantasma, ahora dirigida por un Ezra más poderoso, fortalece la flota rebelde adquiriendo nuevos recursos y reclutas ansiosos por enfrentarse al Imperio Galáctico. Sin embargo, las legiones imperiales que quieren acabar con la rebelión ahora están siendo liderados por el gran almirante Thrawn, cuyo análisis estratégico, táctico y cultural lo convierte en una amenaza diferente a cualquier otra que hayan enfrentado antes. En la tercera temporada, Ezra y Sabine asumen nuevos roles y desafíos mientras que los rebeldes se preparan para su misión más importante hasta el momento: un asalto directo al Imperio.

La tercera temporada de Star Wars: Rebels (2016 – 2017) transcurre durante el 2 y 1 ABY y después que Thrawn (2017).

Star Wars: Rebels – 4ª temporada (2017 – 2018)

La tripulación del Fantasma se une a la creciente Alianza Rebelde,  que está luchando por unirse contra el Imperio Galáctico. Sin embargo, cuando surge una nueva amenaza imperial en Lothal, Ezra lleva a la tripulación de regreso a su mundo natal para derrotar a las fuerzas del Imperio, que se encuentran bajo el mando del astuto Gran Almirante Thrawn.

 

 

 

 

La cuarta temporada de Star Wars: Rebels (2017 – 2018) transcurre durante el 1 y 0 ABY, después que la tercera temporada de Star Wars: Rebels (2016 – 2017) y Thrawn (2017).

Glosario Cronológico

  • Thrawn Ascendencia: El caos crece – 19 ABY. / Novela
  • Thrawn Ascendencia: Bien común – 18 ABY. / Novela
  • Thrawn Ascendencia: Mal menor – 17 ABY. / Novela
  • Thrawn – 13, 11 y 2 ABY. / Novela
  • Star Wars: Rebels, 3ª temporada – 2 y 1 ABY. / Serie
  • Thrawn: Alianzas –  Guerras clon (19 ABY) Presente (Del 2 al 0 ABY). / Novela
  • Star Wars: Rebels, 4ª temporada – del Cap. 1 al 9 (0 ABY). / Serie
  • Thrawn: Traición – 0 ABY. / Novela
  • Star Wars: Rebels, 4ª temporada – del Cap. 14 al 15 (0 ABY). / Serie
  • The Mandalorian, 2ª temporada – Cap. 5 (9 DBY). Solo es mencionado / Serie

‘The Mandalorian’: #2×06 “The Tragedy” curiosidades y guiños

0

Este capítulo nos ha dejado con el corazón en un puño. Tan es así que se titula La Tragedia y desde luego se lo ha ganado. Del mismo modo las últimas filtraciones que os hemos comentado también se han hecho realidad al igual que el capítulo anterior. Pasamos a analizar este nuevo capítulo de The Mandalorian.

¡Alerta Spoilers!

Tython

Explicamos en el análisis anterior lo que sabíamos de Tython y la verdad tenemos poco que añadir. Al ver el planeta desde el espacio, su superficie tiene más o menos el mismo aspecto según las guías del videojuego The Old Republic. En cuento al «Templo Jedi», si de verdad es eso, es menos de la sombra que fue en el antiguo Universo Expandido. También hay que señalar que Tython se supone que no era un planeta precisamente conocido, o al menos eso creía. Y también que al estar situado en el Núcleo Profundo de la Galaxia no es precisamente fácil viajar allí. Además como hasta ahora nuestros protagonistas han estado siempre en el Borde Exterior, el viaje hasta Tython no ha sido precisamente corto.

Tython según SWTOR

Los cazadores

Viejos conocidos se presentan ante Din Djarin y Grogu. Se había filtrado que la serie había rodado con el modelo de la icónica nave de los Fett, una nave de ataque y patrulla clase Firespray-31, más conocida como la Esclavo I. Es interesante señalar que las funciones de las Firespray-31 son similares a las de una cañonera, como la ahora desaparecida Razor Crest de nuestro Mando. Se ve no solo tienen en común el usar armaduras de Beskar.

Slave I | StarWars.com

En el primer capítulo de esta temporada ya expusimos las implicaciones que suponía la aparición de Boba Fett. Hablamos de la controversia de su padre Jango Fett, de si él y su hijo eran auténticos mandalorianos. La respuesta corta era no, pero la realidad ha resultado ser más complicada que eso. Si lo que dice Boba es cierto, entonces Jango Fett no es un mandaloriano de nacimiento sino un huérfano igual que nuestro protagonista. La controversia continua, en parte, puesto que Jango afirmaba ser natal de la colonia mandaloriana Concord Dawn, tal vez porque no le gustaba el hecho de ser considerado un huérfano.

Además de recuperar su armadura y usar los accesorios que tiene esta, Boba Fett usa también dos armas típicas de Tatooine. Primero un rifle de ciclos, un tipo de arma que dispara proyectiles sólidos, o sea, balas. Es de común uso entre las gentes de Tatooine incluidos los guerreros Tuskens. Y el instrumento que emplea para el cuerpo a cuerpo es un bastón Gaderffi o Gaffi, el arma tradicional de los Moradores de las Arenas. Es una especie de garrote, muy efectivo en el combate cercano y parece estar inspirado en los garrotes de madera de las islas Fiji.

En cuanto a Fennec Shand, sobran las presentaciones. Decir que los arreglillos, por llamarlos así, que le ha hecho Boba Fett no son inusuales en la Galaxia de Star Wars. Tenemos el ejemplo del General Grievous, aunque su caso fue muy extremo. También porta la misma arma que en la primera temporada, un rifle de francotirador MK.

El Imperio Recontraataca

El rastreador que aquel mimbanés colocó en la Razor Crest ha dado sus frutos. De esa forma el Moff Gideon llega a bordo de su Crucero Ligero Imperial y despliega a sus soldados. Tengo que decir que el diseño de esta nave parece haber cambiado respecto a las series de animación donde fue creada. Para empezar, esas bahías de atraque por las que entran y salen los Soldados Oscuros nunca se habían visto y también el puente de mando es muy distinto.

Podemos suponer que los transportes de tropas que vemos provienen también del Crucero Ligero. Este modelo de transporte no está identificado aun pero se ve que es similar al que usará la Primera Orden en el inicio del Episodio VII, el conocido como Transporte de Tropas AAL-1971/9.1 o Vehículo de Ataque Atmosférico (AAL). A bordo de esas naves llega un nutrido grupo de soldados de asalto al mando de un comandante que, por el color naranja de su hombrera o pauldron, tiene el rango de líder de escuadrón o capitán.

Y por supuesto usan armamento pesado como lo es el cañón bláster de repetición pesado E-Web y un mortero que es manejado por un soldado especializado, cuyo estilo y posición se sus marcas amarillas son idénticas a las del soldado incinerador que estuvo a punto de abrasar a nuestros protagonistas en el final de la primera temporada.

Era cuestión de tiempo que Gideon empleara sus armas secretas, los Soldados Oscuros, cuyo origen detallamos en el capítulo 12. El diseño de estos que aparecen, yo diría que es resultado de la combinación de las 3 fases que existían en Legends. Ni que decir tiene que aun quedan muchas cosas sobre esos Soldados Oscuros aun por descubrir.

Mando contra Mando

La Guerras Civiles Mandalorianas son una serie de conflictos ocurridos en Mandalore que enfrentaron a su pueblo en las décadas anteriores al inicio de la Saga Skywalker y la trilogía de precuelas. El último gran conflicto ocurrió unos 20 años del inicio de las Guerras Clon, por tanto 10 años antes del Episodio I. Fue en esa guerra en la que la Duquesa Satine de la Casa Kryze, la hermana mayor de Bo-Katan, lideró un movimiento llamado los Nuevos Mandalorianos que defendía acabar con las tradiciones guerreras de su pueblo y abrazar el pacifismo.

Tuvo que enfrentarse a los Viejos Mandalorianos y a los tradicionalistas marciales, que intentaron asesinarla enviando asesinos y cazarrecompensas a por ella. Pudo salvar la vida gracias a la intervención de la Orden Jedi, que envió al Maestro Qui-Gon Jinn y su aprendiz padawan Obi-Wan Kenobi a protegerla. Eventualmente la guerra acabó con la victoria de Satine y los suyos, que instauraron un nuevo régimen pacifista en Mandalore.

Pero como digo, lo malo es que aun no conocemos bien la cronología de la historia mandaloriana anterior a las Guerras Clon. Hay que señalar que en Legends el conflicto que acabo de explicar era llamado las Grandes Guerras de Clanes, pero antes de ese hubo otra lucha que también implicó a los mandalorianos y que si era llamada Guerra Civil Mandaloriana. Esta guerra fue la que enfrentó al Mand’alor Jaster Meerel y sus Verdaderos Mandalorianos, contra el Caudillo Tor Vizsla, fundador de la Guardia de la Muerte.

El motivo eran las reformas culturales impulsadas por Meerel, que quería que los guerreros de su pueblo actuaran únicamente como mercenarios a cambio de un precio justo y de forma honorable, el llamado Supercomando Codex. Pero Vizsla pretendía volver a las antiguas costumbres de los Cruzados Mandalorianos, asaltar y conquistar por doquier llegando incluso a declararle la guerra a toda la Galxia como había ocurrido en el pasado.

Menciono esto porque fue esta guerra civil en la que Jango Fett intervino según el UE Legends, puesto que la Guardia de la Muerte de Tor Vizsla asesinó a la familia de Fett en el mundo Concord Dawn siendo este un niño. Pero fue salvado en última instancia por Jaster Meerel, que lo acogió y lo adiestró entre los suyos, pues Jaster quería que Jango lo sucediera como Mand’alor. Recordamos que en Legends, Jango Fett era totalmente de origen mandaloriano, no había duda al respecto. Más tarde, Jaster Meerel murió en combate y efectivamente Jango Fett lo sucedió como lider de los Verdaderos Mandalorianos.

Por desgracia, años más tarde Tor Vizla tendió una trampa a Jango, que desembocó en la destrucción completa del ejército de mandalorianos que lideraba, siendo Jango el único superviviente. Al final pudo vengarse matando a Tor Vizsla, pero lo que había pasado fue muy duro para él. Fue por eso que Jango Fett se alejó de su pueblo y se convirtió en cazarrecompensas. Toda esta historia del origen de Jango Fett es relatada en el comic Temporada de Caza, que os recomiendo leer.

Ahora bien, aquí hay que distinguir las cosas. Primero por continuidades. La guerra civil que ganó la Duquesa Satine Kryce existe en ambos universos expandidos pero no sabemos si Jango Fett participó en ella. La guerra que empezó Jaster Meerel y que continuó Jango no es Canon ahora mismo, pero podría serlo ya que no existe un conflicto de fechas. Porque esta guerra empezó en el año 60 ABY y terminó en el 44 ABY, el mismo año que empezó la guerra civil de Satine según Legends y que el Canon sitúa en torno del 42 ABY, las fechas casi coinciden. La cuestión es que Boba afirma que su padre Jango luchó en las Guerras Civiles Mandalorianas, así que hay que saber a cual de esas guerras se refiere o mejor cuando ocurrió exactamente. Podría ser que se hiciera Canon la guerra anterior a la de Satine, o tal vez no. Estaremos atentos a lo que ocurra.

Y eso es todo por ahora. Nos vemos la semana que viene. Un saludo y que la Fuerza os acompañe, siempre.

¡Más WookieeNews en redes sociales!

Síguenos en Twitter, donde podrás conocer todas las noticias de Star Wars rápidamente, también te puede interesar el canal de avisos de Telegram recibirás notificaciones de los nuevos artículos. Únete a la conversación en Discord. ¡Hacemos streamings en Twitch!