Inicio Blog Página 23

‘Clone Wars’ (2003) y el proyecto multimedia de las Guerras Clon

0

Las Guerras Clon han formado parte del universo de Star Wars desde 1977, cuando Obi-Wan Kenobi afirmó haber luchado en el conflicto durante Una Nueva Esperanza. Tuvieron que pasar más de dos décadas para que George Lucas las explorase en mayor profundidad en la trilogía de precuelas. Sin embargo, en ellas solo vimos su inicio y su conclusión.

Cuando hablamos de las Guerras Clon gran parte del público piensa en The Clone Wars, la serie de animación 3D de George Lucas y Dave Filoni que tanto impacto está teniendo en los nuevos proyectos de la saga. Pero esa no fue la primera vez que vimos las Guerras Clon. Cinco años antes de que se estrenase la primera de sus siete temporadas, vio la luz una serie de animación 2D, Star Wars: Clone Wars, que además formaba parte de todo un proyecto multimedia que incluía cómics, novelas y videojuegos ambientados en las Guerras Clon. Este año celebra su 20º aniversario.

Clone Wars (2003)

Star Wars: Clone Wars fue concebida como un producto promocional más de la trilogía de precuelas. Es más, la idea de llevarla a cabo fue de Hasbro, quienes propusieron a Lucasfilm y a Cartoon Network desarrollar nuevo material de Star Wars entre El ataque de los clones y La venganza de los sith para aumentar la venta de figuras. Desde un primer momento, Cartoon Network propuso a Genndy Tartakovsky, el genio detrás de auténticas joyas como Samurai Jack y El laboratorio de Dexter, como el encargado de trasladar las Guerras Clon al terreno de la animación 2D.

Inicio de la Batalla de Muunilinst en el primer episodio de la serie.

Curiosamente, la idea original de George Lucas era que los episodios de la serie tuvieran solo 1 minuto de duración, pero decidió ampliar el margen tras conocer que Tartakovsky sería el encargado de llevarla a cabo. El resultado final fueron 20 cortos de alrededor de tres minutos, los cuales se emitieron en Cartoon Network a partir del 7 de noviembre de 2003 y fueron divididos en dos temporadas.

La satisfacción de Lucasfilm con la serie y la gran acogida por parte del público propiciaron su continuación en una tercera temporada que vio la luz en marzo de 2005. Esta, a diferencia de las anteriores, se compuso de tan solo cinco episodios de 12 minutos de duración. El éxito de la serie fue más allá de la audiencia, pues tanto su primer volumen (formado por las dos primera temporadas) como el segundo (la tercera temporada) ganaron el Emmy en la categoría de Mejor serie animada en 2004 y 2005 respectivamente.

Si por algo destaca la serie es por su capacidad para contar una gran historia en un periodo muy breve de tiempo, y con muy pocas palabras. Es más, algunos de sus primeros episodios no incluyen diálogo verbal. Lo suple con su banda sonora, su animación y su dirección artística. Estos aspectos resaltan especialmente en sus espectaculares batallas y duelos con sables de luz. En cuanto al desarrollo de los grandes enfrentamientos entre el Gran Ejército de la República y las fuerzas separatistas, el creador de la serie afirmó haberse inspirado en las batallas de la Segunda Guerra Mundial.

Grievous capturando al canciller en el episodio final.

En lo que se refiere a su trama, Star Wars: Clone Wars narra de forma lineal algunos de los principales acontecimientos ambientados entre El ataque de los clones y La venganza de los sith. Sus dos primeras temporadas se centran principalmente en la Batalla de Muunilinst, en la que participan Anakin y Obi-Wan, aunque también cuentan con algunos episodios esporádicos narrando las hazañas de Kit Fisto, Windu, Padmé y Yoda en otros lugares de la galaxia. Por otro lado, su tercera temporada tiene como foco principal la Batalla de Coruscant, concluyendo con el secuestro del canciller y, por tanto, conectando a la perfección con el Episodio III.

Además de lo mencionado, la serie nos muestra algunos sucesos tan importantes como el ascenso de Anakin a caballero jedi. También supone la primera aparición del general Grievous, quien cuenta con un brutal episodio de presentación durante la Batalla de Hypori. El cíborg es uno de los grandes villanos junto al casi invencible Durge y Asajj Ventress, ambos introducidos en los cómics de Star Wars: República.

Pese a sus dos décadas de historia, y al hecho de que actualmente sea considerada como parte de Leyendas, Star Wars: Clone Wars sigue siendo una serie muy disfrutable y narra una gran historia de las Guerras Clon. Desde hace dos años se puede ver en Disney+, donde está incluida en la sección Star Wars: Vintage Collection junto a otros productos audiovisuales clásicos de la saga.

El Proyecto Multimedia Clone Wars

Star Wars: Clone Wars no fue el único producto ambientado en las Guerras Clon entre 2002 y 2005. Durante dicho intervalo se lanzaron varias novelas, cómics y videojuegos que formaron parte de un gran proyecto multimedia creado por Lucasfilm con el objetivo narrar la historia de las Guerras Clon más o menos en tiempo real. Es decir, dentro del universo, la Batalla de Geonosis y el final de la la guerra eran separados por tres años exactos, el mismo tiempo que pasó entre los estrenos de El ataque de los clones y La venganza de los sith, y el periodo transcurrido entre el Episodio II y cada producto lanzado sería el mismo que separó a los eventos narrados en ellos. En cualquier caso, las novelas publicadas incluían una línea temporal que ordenaba cronológicamente cada una de ellas en función de los meses transcurridos desde el inicio de la guerra.

Timeline de los primeros 30 meses de guerra publicado en la revista Star Wars Insider #69. Incluye los eventos más importantes y los productos en los que se narran.

También cabe destacar que todos los productos que forman parte del proyecto están muy interconectados entre sí, de modo que se pueden identificar múltiples referencias cruzadas en cada una de las historias.

Novelas

Punto de Ruptura es la primera de las novelas clasificadas con la etiqueta «A Clone Wars Novel», la cual identifica a aquellas que forman parte del proyecto multimedia. Transcurre unos 6 meses después de la Batalla de Geonosis y está protagonizada por Mace Windu. El maestro jedi viaja a su mundo natal, Haruun Kal, para acudir en auxilio su antigua padawan, la maestra Depa Billaba, quien fue enviada a asesorar a los korunai en su guerra contra los colonos, aliados con los separatistas. Se trata de una novela muy introspectiva en la que Windu debe tomar decisiones difíciles y hacer frente a su propia oscuridad para cumplir con su deber.

Legacy of the Jedi es una novela juvenil algo especial, pues no solo está ambientada en las Guerras Clon. Está dividida en cuatro partes, y cada una de ellas sigue a una generación de maestros y aprendices: Yoda y Dooku, Dooku y Qui-Gon, Qui-Gon y Obi-Wan, y Obi-Wan y Anakin. La parte ambientada en las Guerras Clon transcurre 6 meses después de la Batalla de Geonosis, y en ella Anakin y Obi-Wan deben confiar en un pirata llamado Lorian Nod para evitar que el planeta Null caiga en manos de los separatistas. El pasado y el presente confluyen en esta historia, pues antaño Nod fue un padawan que creció con Dooku en el Templo Jedi y más tarde tuvo encontronazos con todos los jedi de su linaje.

Novelas de las Guerras Clon.

Traición en Cestus transcurre un año después de la Batalla de Geonosis y está protagonizada por Obi-Wan y Kit Fisto. Ambos son enviados a Cestus para impedir que el gobierno negocie con los separatistas la venta de su principal producto de exportación, unos biodroides muchos más avanzados que las máquinas que forman el grueso del ejército de la CSI. Si la diplomacia fracasa, la República debería poner fin a la producción de biodroides por la fuerza, algo que Obi-Wan espera evitar para no tener que cometer una masacre.

MedStar I: Médicos de guerra y MedStar II: Curandera jedi es una bilogía centrada en Barriss Offee. Transcurre unos dos años después de la Batalla de Geonosis, cuando la padawan se une a la Batalla de Drongar. Se trata de uno de los enfrentamientos más largos de la guerra, pues lleva activo prácticamente desde el inicio del conflicto. El motivo es que el planeta alberga los únicos cultivos conocidos de bota, una plante medicinal que puede decantar el conflicto del bando que la posea. Nunca vemos a Barriss en el frente, si no que se encuentra en los quirófanos ejerciendo su habilidad como sanadora. Y es que estas dos novelas nos muestran la guerra desde el punto de vista de los médicos (y en ocasiones desde la de los periodistas).

Si Star Wars: Clone Wars nos muestra el ascenso de Anakin a caballero jedi, la novela La prueba del jedi narra la misión que convenció al Consejo Jedi de concederle el rango. La prueba en cuestión fue la Batalla de Praesitlyn, 2 años y medio después de la Batalla de Geonosis. El planeta alberga un centro de comunicaciones de gran importancia para la República que ha sido invadido por los separatistas. El enviado para liberarlo es el maestro Nejaa Halcyon, a quien el consejo también busca poner a prueba con la misión. Halcyon sugiere a Anakin como su comandante, y durante la historia ambos se dan cuenta que tienen más en común de lo que creen…

Yoda: Encuentro oscuro transcurre 2 años y medio después de la Batalla de Geonosis y está centrada principalmente en Yoda y Dooku. Todo parte de un mensaje enviado por el lord sith a su antiguo maestro citándolo a un encuentro en el planeta Vjun. En el transcurso de la historia, conocemos más acerca de la particular visión que tienen ambos sobre el desarrollo de la guerra y el impacto que ha tenido en sus vidas, con flashbacks incluidos. La novela también profundiza en la vida en el Templo Jedi durante la guerra y en la perspectiva que tenían los padawan sobre ella, y es que dos de ellos se convierten en coprotagonistas de la historia.

Novelas juveniles de Boba Fett.

También forman parte del proyecto la serie de novelas juveniles protagonizadas por Boba Fett. Está formada por un total de seis: La lucha por sobrevivir, Crossfire, Maze of Deception, Hunted, A New Threat y Pursuit. Todas ellas cubren sus quehaceres desde la Batalla de Geonosis hasta el final del conflicto, mostrando como se va formando como uno de los mejores cazarrecompensas de la galaxia a la vez que es testigo directo de algunos sucesos clave de las Guerras Clon. Aurra Sing, Dooku, Jabba, Durge, Ventress y Anakin son algunos de los personajes que se cruzarán en su camino.

En último lugar tenemos la serie de novelas de Republic Commando, aunque de ellas solo Hard Contact forma parte del proyecto multimedia, pues las demás (Triple Zero, True Colors, Order 66 y 501st: An Imperial Commando Novel) fueron publicadas años después del estreno de La venganza de los sith. Se centran en el Escuadrón Omega, una unidad de élite formada por cuatro comandos clon que perdieron a sus respectivas unidades originales en la Batalla de Geonosis. Son, sin lugar a dudas, el producto que más explora la psicología de los soldados clon, concretamente de los comando, de todo este proyecto. Además, también son uno de los productos que más han desarrollado la cultura mandaloriana.

Novelas de la serie Republic Commando. Lamentablemente, nunca se han publicado en español.

Adicionalmente, la revista Star Wars Insider lanzó varios relatos que formaron parte del proyecto en algunos de sus números. El más largo y destacado de ellos es el Héroe de Cartao, escrito por Timothy Zahn, que revela el origen de los cilindros de clonación spaarti de Heredero del Imperio. También se lanzaron otros tres relatos cortos incluidos en la compra de algunos juguetes de Hasbro.

Cómics

La serie de cómics regular por excelencia del Proyecto Multimedia de las Guerras Clon es Star Wars: República. Abarca un total de 83 números que transcurren desde poco después de la invasión de Naboo hasta los primeros días del Imperio, siendo los números ubicados entre el 49 y el 83 los centrados en las Guerras Clon. Nos presentan eventos tan importantes como las Batalla de Kamino, el incidente que arrasó Honoghr o la Batalla de Jabiim, una de las mejores historias de esta era y también de las más crueles. Varios arcos están centrados en Anakin y Obi-Wan, y en ellos vemos por ejemplo el origen de la cicatriz de Anakin. Sin embargo, el gran protagonista de esta serie es Quinlan Vos, quien recibe la arriesgada misión de infiltrarse en la cúpula separatista, algo que lo llevará por un camino oscuro.

Los números de Star Wars: República que forman parte del proyecto multimedia fueron agrupados en nueve tomos bajo el título Star Wars: Las Guerras Clon, los cuales también incluían los one-shots de Star Wars: Jedi, cómics sueltos centrados en algunos de los jedi más conocidos. El volumen 7 de la colección corresponde a la miniserie Star Wars: Obsesión, un spin-off de la serie regular que revela los destinos de Durge y Ventress.

Los nueve volúmenes de los cómics de las Guerras Clon.

No menos importante es la serie de novelas gráficas La Guerra de los Clones: Aventuras, la cual está formada por diez volúmenes que incluyen entre tres y cuatro historias cada una. Lo más llamativo de ellas es que su dibujo está inspirado en el estilo de la serie de animación, y de hecho algunas de sus historias continúan las tramas de sus primeros episodios.

Videojuegos

A finales de 2002 se lanzó el videojuego Star Wars: The Clone Wars, un shooter en tercera persona disponible para Nintendo GameCube, PS2 y Xbox. En la primera parte de su corta historia controlamos a Mace Windu y nos proporciona una visión más detallada de la Batalla de Geonosis, desarrollando lo que ocurrió antes y después de la llegada de los jedi a la Arena Petranaki. La segunda se centra en la campaña de la segadora oscura, una superarma de la Gran Guerra Sith que el conde Dooku intentó usar para destruir a la República.

Star Wars: Republic Commando fue lanzado en febrero de 2005 para Xbox y PC. Se trata de un shooter en primera persona en el que controlamos a Boss, el líder del Escuadrón Delta. Desde su punto de vista, realizamos misiones de vital importancia para la República, empezando en la Batalla de Geonosis y terminando al inicio de la Batalla de Kashyyyk. En abril de 2021 recibió un port para PS4 y Nintendo Switch.

Por último, el videojuego de estrategia en tiempo real para PC Star Wars: Galactic Battlegrounds lanzó una expansión poco después del Episodio II titulada Clone Campaigns, la cual introdujo dos nuevas campañas para los bandos de la República y la CSI. Ambas están centradas en hacerse con el control del Diezmador, un poderoso vehículo de combate diseñado por la República que cayó en manos separatistas.

El futuro de las Guerras Clon

El fin del proyecto multimedia no supuso el fin del contenido ambientado en las Guerras Clon. Poco antes del lanzamiento de La venganza de los sith se publicó El laberinto del mal, una novela no clasificada como parte del proyecto. Está ambientada justo antes de los eventos de la película y da contexto a algunos eventos mencionados en ella, aunque entra en contradicción con la última temporada de Star Wars: Clone Wars. Poco después se publicó Darth Vader: el Señor Oscuro, cuyos primeros capítulos narran la Batalla de Murkhana y la Orden 66 desde el punto de vista de los jedi destinados allí. Ambas están escritas por James Luceno.

2008 supuso el año del estreno de la película y la serie animada de The Clone Wars, de la cual disfrutamos durante seis temporadas más una séptima anunciada años después de su cancelación. Llegó junto a su propio proyecto multimedia, formado por varias novelas, cómics y videojuegos. La serie de Lucas y Filoni contradijo en varios aspectos a los medios del proyecto multimedia de 2003, y eso que en un principio formaron parte de la misma cronología.

Ahsoka, Anakin y la 332ª en la séptima temporada de «The Clone Wars».

Poco después de que Disney se hiciese con los derechos de la franquicia, Lucasfilm decidió reiniciar el Universo Expandido con el objetivo de crear nuevas historias. Desde entonces, todos los productos que forman parte del Proyecto Multimedia de las Guerras Clon son clasificados dentro de la cronología de Leyendas y no forman parte del canon actual, si bien algunos medios recientes han referenciado los eventos de la serie de Tartakovsky a modo de guiño. Pese a ello, 20 años después, miles de fans siguen disfrutando de sus productos, los cuales aún albergan algunas de las mejores historias de las Guerras Clon.

Guía de lectura — Qi’ra en los cómics de Star Wars

0

Ya han pasado más de 5 años desde el estreno de Han Solo: una historia de Star Wars. Desde entonces, gran parte de los fans han manifestado su interés por disfrutar de una secuela o continuación de la misma. Buen ejemplo de ello es el movimiento #MakeSolo2Happen. Y no es de extrañar, pues su final nos deja con varios cabos sueltos. Uno de los más grandes es la trama de Qi’ra, quien al final de la película pone rumbo a Dathomir para servir como mano derecha de Maul al frente del Crimson Dawn.

Poco sabemos de lo que ocurrió inmediatamente después. Lo que está claro es que, eventualmente, Maul dejó de lado los asuntos de su organización en pos de dar con el paradero de su némesis, Obi-Wan Kenobi, lo cual acabó resultando en su muerte. Tras la caída de su líder, la relevancia del Crimson Dawn en el mundo del crimen se vio drásticamente reducida y mantuvo un perfil bajo durante los primeros años de la Guerra Civil Galáctica.

La situación del Crimson Dawn cambió tras los eventos de El Imperio Contraataca, cuando Qi’ra, como su nueva líder, puso en marcha un plan que hizo temblar hasta al mismísimo Darth Sidious y colocó a su sindicato en el primer plano del panorama galáctico. Su historia se narra a lo largo de tres eventos crossover del cual forman parte varias series de cómics: La Guerra de los Cazarrecompensas, Crimson Reign e Imperio Oculto. En este artículo, encontrarás una guía con todos los números que la conforman y con todo lo que debes saber antes de sumergirte en ella.

¿Qué es un crossover?

Como ya hemos dicho, la historia de Qi’ra es cubierta a lo largo tres crossovers titulados La Guerra de los Cazarrecompensas, Crimson Reign e Imperio Oculto, los cuales transcurren entre El Imperio Contraataca y El Retorno del Jedi, es decir, entre el 3 y el 4 DBY. De estos eventos forman parte las cuatro series de cómics regulares ambientadas en esta época: Star Wars (2020), de Charles Soule; Darth Vader (2020), de Greg Pak; Doctora Aphra (2020), de Alyssa Wong; y Cazarrecompensas, de Ethan Sacks. El primer crossover empieza cuando todas ellas llevan ya unos 10-12 números, por lo que os recomendamos leerlas completas para familiarizaros con los personajes. Si preferís ir directos al grano, no temáis, en el próximo apartado os daremos un poco de contexto sobre ellas.

La saga de Qi’ra.La saga de Qi’ra.

Cada crossover consta de una miniserie homónima escrita por Charles Soule en la que Qi’ra es la protagonista y en la que además convergen todas las series mencionadas. Es decir, a lo largo de estas miniseries hay varios cameos y referencias a lo que ocurre en las series regulares. A su vez, Qi’ra también tiene cameos en las series regulares. En esta guía hemos recogido todos los números de cada crossover ordenados cronológicamente, potenciando al máximo las conexiones y evitando así todos los spoilers posibles. Hemos incluido también algunos números que no forman parte de los crossovers como tal, pero que sirven como puente en las tramas de las series regulares o bien completan sus arcos.

Ahora viene la gran pregunta: ¿Es necesario leer todos los números incluidos en la guía para entender toda la historia de Qi’ra? No, leyendo solo las miniseries de Charles Soule podréis comprender perfectamente toda la trama. Si seguís todo el crossover podréis captar todas las referencias, encontraréis pequeños matices en la historia, y disfrutaréis al máximo de ella. Realmente os recomendamos leerlo todo, porque con estos eventos han construido una historia adictiva, perfectamente interconectada, y con un gran impacto en la historia galáctica. Además, todas las series del crossover valen mucho la pena por sí mismas.

Qi’ra en los cómics de Star Wars

Las tres miniseries La guerra de los cazarrecompensas, Crimson Reign e Imperio Oculto, escritas por Charles Soule, son el eje principal de los crossovers y giran alrededor de Qi’ra. Tras años de preparación en las sombras, la corelliana encuentra en la Guerra Civil Galáctica la situación perfecta para devolver a su organización a lo más alto del crimen organizado. Para ello, antes debe llamar la atención de los grandes actores del panorama galáctico, y su carta de presentación es la subasta de una reciente adquisición, ni más ni menos que el hombre más buscado de la galaxia, Han Solo. Ese movimiento le permite poder empezar a mover sus cartas para poner en marcha su gran plan, el cual pondrá en jaque la tiranía de los sith.

Lady Qi’ra del Crimson Dawn.

En estas miniseries, vemos como Qi’ra usa su gran habilidad como manipuladora para sumar aliados a su causa. Gente que, como ella, no tiene nada que perder. Algunos de ellos son tan ilustres como los Caballeros de Ren. Tampoco faltan los cameos de personajes de las distintas series regulares. Además, también encontramos múltiples guiños a Han Solo: una historia de Star Wars y a los años en los que Qi’ra sirvió al lado de Maul.

Star Wars (2020)

Star Wars (2020), de Charles Soule, es una serie centrada principalmente en los protagonistas de la trilogía original. Tras la derrota rebelde en Hoth, su flota se encuentra dispersa y perseguida por la astuta comandante Zahra, quien ansía vengar a la muerte de su mentor, el gran moff Tarkin. Si bien Leia está centrada en mantener viva la chispa de la esperanza, vemos a un Luke más ausente de los asuntos de la Rebelión, centrado en una búsqueda de conocimiento que le permita crecer como jedi. Además, también tienen bastante protagonismo Kes Dameron y Shara Bey, los padres de Poe. Por cierto, si os gusta la Alta República os recomendamos leer esta serie desde su inicio, pues está plagada de referencias hacia ella.

Darth Vader (2020)

Darth Vader (2020), de Greg Pak, es la tercera serie regular del nuevo canon protagonizada por el Elegido. Se trata de una serie tremendamente introspectiva, profundizando bastante en el conflicto interno que vive Vader desde su enfrentamiento con Luke en Bespin. Esto se ve más incrementado si cabe por su reencuentro con Sabé, una de las sombras de Padmé Amidala. Quizá la recordéis por ser la doncella interpretada por Keira Knightley en La amenaza fantasma. El caso es que ambos andan investigando la muerte de la senadora, pero Sabé pronto llega a la conclusión de que el sith estuvo relacionado con ello de alguna forma. Eso la conduce a buscar respuestas sobre él y a convertirse en un personaje muy recurrente en la serie. Darth Sidious, consciente del conflicto en el que está sumergido su aprendiz, empieza a usar sus amplios recursos para ponerlo a prueba, tanto directa como indirectamente…

Doctora Aphra (2020)

Chelli Lona Aphra, doctora en arqueología por la Universidad de Barleth, es una sinvergüenza audaz y muy versátil, capaz de encontrar o robar cualquier tipo de objeto, hackear cualquier sistema, e incluso construir armas y droides letales. Dicho repertorio de habilidades hicieron que incluso el mismísimo Darth Vader se llegase a fijar en ella. Sin embargo, lo que realmente mueve a Aphra es el dinero y su propia supervivencia, lo cual en ocasiones la conduce a traicionar a sus propios aliados. Pese a ello, gracias a su carisma y a su buen corazón, se hace querer tanto por sus socios como por sus lectores. Si os interesa saber un poco más acerca de sus aventuras, también tenemos una guía de lectura para adentrarse en sus cómics.

Sana Starros y la doctora Aphra.

En Doctora Aphra (2020), escrita por Alyssa Wong, encontramos a la arqueóloga sirviendo a Domina Tagge, la líder de una de las corporaciones más poderosas del Imperio, para saldar una deuda derivada de un incidente. Para llevar a cabo sus empresas, logra ganarse la compañía de una antigua amiga de la universidad con fuertes lazos con la Rebelión, Sana Starros. Paralelamente, la serie también sigue los quehaceres de Just Lucky, un antiguo socio de Aphra que la acabó traicionando y que sirve a un sindicato con base en Canto Bight.

Cazarrecompensas

Como su nombre indica, la serie de Ethan Sacks tiene a los cazarrecompensas como protagonistas. Principalmente se centra en la historia de Beilert Valance, un cíborg que en su día creyó en el Imperio y se alistó a su ejército, donde se hizo amigo de Han Solo, pero fue desechado por el régimen debido a las graves heridas que sufrió en la Batalla de Mimban. Sin embargo, pese a ser ya más máquina que hombre, es sin duda uno de los personajes más humanos de toda la saga.

Beilert Valance.

Paralelamente, la serie sigue a T’onga, una antigua compañera de tripulación de Valance. A ambos los mueve la misma causa: la protección de Cadeliah, la joven heredera de dos poderosos sindicatos sumergidos en una cruenta guerra, a quien estaba cuidando su mentora. Esto convierte a Cazarrecomensas en una serie muy importante para este crossover, pues dicha niña una pieza clave en todo el esquema.

Además de los personajes ya mencionados, también juegan un papel bastante recurrente los cazarrecompensas más populares de las series y películas, como es el caso de Bossk, Dengar, Zuckuss y 4-LOM, Tasu Leech e incluso el mismísimo Boba Fett.

La guerra de los cazarrecompensas

La guerra de los cazarrecompensas – Alpha #1

Guion: Charles Soule

Dibujo: Steve Mcniven

Tomo USA: Star Wars: War of the Bounty Hunters

Tomo España: Star Wars: La guerra de los cazarrecompensas (Planeta Cómic)

Tomo México: Star Wars: La guerra de los bounty hunters (Panini cómics)

Nota: Se trata de un one-shot que sirve como preludio para el crossover. Tanto en España como en México, ha llegado recogido en el tomo de la miniserie del crossover.

La guerra de los cazarrecompensas – Jabba el Hutt #1

Star Wars: War of the Bounty Hunters - Jabba the Hutt (2021) #1

Guion: Justina Ireland

Dibujo: Ibraim Roberson, Lucca Pizzari

Tomo USA: War of the Bounty Hunters Companion

Tomo España: La guerra de los cazarrecompensas. Companion (Planeta Cómic)

Tomo México: La guerra de los bounty hunters: detrás de las líneas enemigas (Panini cómics)

Nota: Se trata de un one-shot centrado en el punto de vista de Jabba. Viene recogido en un tomo junto al resto de one-shots centrado en los distintos personajes secundarios.

La guerra de los cazarrecompensas #1

Star Wars: War of the Bounty Hunters (2021) #1Guion: Charles Soule

Dibujo: Luke Ross

Tomo USA: Star Wars: War of the Bounty Hunters

Tomo España: Star Wars: La guerra de los cazarrecompensas (Planeta Cómic)

Tomo México: Star Wars: La guerra de los bounty hunters (Panini cómics)

 

 

Cazarrecompensas #12-14

Star Wars: Bounty Hunters (2020) #12Guion: Ethan Sacks

Dibujo: Paolo Villanelli

Tomo USA: Bounty Hunters Vol. 3 – War of the Bounty Hunters

Tomo España: Star Wars: Cazarrecompensas nº 03 (Planeta Cómic)

Tomo México: Star Wars:Bounty Hunters Vol.03 (Panini cómics)

 

 

Star Wars (2020) #13

Star Wars (2020) #13

Guion: Charles Soule

Dibujo: Ramón Rosanas

Tomo USA: Star Wars Vol. 3: War of the Bounty Hunters

Tomo España: Star Wars II Tomo nº 03: La Guerra de los cazarrecompensas (Planeta Cómic)

Tomo México: Star Wars (2021) Vol. 03: La guerra de los bounty hunters (Panini cómics)

 

Doctora Aphra (2020) #10

Star Wars: Doctor Aphra (2020) #10

Guion: Alyssa Wong

Dibujo: Ray-Anthony Height

Tomo USA: Doctor Aphra Vol. 2 — The Engine Job

Tomo España: Doctora Aphra nº 02 — En busca del motor (Planeta Cómic)

Tomo México: Doctor Aphra (2021) Vol.2 (Panini cómics)

Nota: Se trata del último número del segundo arco de los cómics de Aphra, que abarca desde el número #06 hasta el #10. Es recomendable leer el arco completo, dado que en caso de empezar por este número quizá os falte algo de contexto.

La guerra de los cazarrecompensas – 4-LOM  y Zuckuss #1

Star Wars: War Of The Bounty Hunters - 4-Lom & Zuckuss (2021) #1

Guion: Daniel José Older

Dibujo: Kei Zama

Tomo USA: War of the Bounty Hunters Companion

Tomo España: La guerra de los cazarrecompensas. Companion (Planeta Cómic)

Tomo México: La guerra de los bounty hunters: detrás de las líneas enemigas (Panini cómics)

Nota: Se trata de un one-shot centrado Zuckuss y 4-LOM tras los eventos de La guerra de los cazarrecompensas #1. Viene recogido en un tomo junto al resto de one-shots centrado en los distintos personajes secundarios.

Cazarrecompensas #15

Star Wars: Bounty Hunters (2020) #15

Guion: Ethan Sacks

Dibujo: Paolo Villanelli

Tomo USA: Bounty Hunters Vol. 3 – War of the Bounty Hunters

Tomo España: Star Wars: Cazarrecompensas nº 03 (Planeta Cómic)

Tomo México: Star Wars:Bounty Hunters Vol.03 (Panini cómics)

 

Darth Vader (2020) #12

Star Wars: Darth Vader (2020) #12

Guion: Greg Pak

Dibujo: Guiu Vilanova

Tomo USA: Darth Vader Vol. 3 – War of the Bounty Hunters

Tomo España: Darth Vader nº 03: La guerra de los cazarrecompensas (Planeta Cómic)

Tomo México: Darth Vader (2021) Vol.03: Objetivo Skywalker (Panini cómics)

 

Star Wars (2020) #14

Star Wars (2020) #14

Guion: Charles Soule

Dibujo: Ramón Rosanas

Tomo USA: Star Wars Vol. 3: War of the Bounty Hunters

Tomo España: Star Wars II Tomo nº 03: La Guerra de los cazarrecompensas (Planeta Cómic)

Tomo México: Star Wars (2021) Vol. 03: La guerra de los bounty hunters (Panini cómics)

 

Darth Vader (2020) #13

Star Wars: Darth Vader (2020) #13

Guion: Greg Pak

Dibujo: Raffaele Ienco

Tomo USA: Darth Vader Vol. 3 – War of the Bounty Hunters

Tomo España: Darth Vader nº 03: La guerra de los cazarrecompensas (Planeta Cómic)

Tomo México: Darth Vader (2021) Vol.03: Objetivo Skywalker (Panini cómics)

 

La guerra de los cazarrecompensas – Boushh #1

Star Wars: War Of The Bounty Hunters - Boushh (2021) #1

Guion: Alyssa Wong

Dibujo: David Baldeon

Tomo USA: War of the Bounty Hunters Companion

Tomo España: La guerra de los cazarrecompensas. Companion (Planeta Cómic)

Tomo México: La guerra de los bounty hunters: detrás de las líneas enemigas (Panini cómics)

Nota: Se trata de un one-shot centrado en Boushh y sus compañeros. Viene recogido en un tomo junto al resto de one-shots centrado en los distintos personajes secundarios.

Doctora Aphra (2020) #11-12

Star Wars: Doctor Aphra (2020) #12

Guion: Alyssa Wong

Dibujo: Minkyu Jung

Tomo USA: Doctor Aphra Vol. 3 — War of the Bounty Hunters

Tomo España: Doctora Aphra nº 03 — La guerra de los cazarrecompensas (Planeta Cómic)

Tomo México: Doctor Aphra (2021) Vol.03: Engaños de fiesta (Panini cómics)

Nota: Doctora Aphra (2020) #11 supone la primera aparición en el nuevo canon de uno de los villanos más duros de Legends

Darth Vader (2020) #14-15

Star Wars: Darth Vader (2020) #14

Guion: Greg Pak

Dibujo: Raffaele Ienco

Tomo USA: Darth Vader Vol. 3 – War of the Bounty Hunters

Tomo España: Darth Vader nº 03: La guerra de los cazarrecompensas (Planeta Cómic)

Tomo México: Darth Vader (2021) Vol.03: Objetivo Skywalker (Panini cómics)

Nota: Cronológicamente hablando, el número #15 tiene lugar antes del #14.

La guerra de los cazarrecompensas #2

Star Wars: War of the Bounty Hunters (2021) #2

Guion: Charles Soule

Dibujo: Luke Ross

Tomo USA: Star Wars: War of the Bounty Hunters

Tomo España: Star Wars: La guerra de los cazarrecompensas (Planeta Cómic)

Tomo México: Star Wars: La guerra de los bounty hunters (Panini cómics)

 

 

Star Wars (2020) #15

Star Wars (2020) #15

Guion: Charles Soule

Dibujo: Ramón Rosanas

Tomo USA: Star Wars Vol. 3: War of the Bounty Hunters

Tomo España: Star Wars II Tomo nº 03: La Guerra de los cazarrecompensas (Planeta Cómic)

Tomo México: Star Wars (2021) Vol. 03: La guerra de los bounty hunters (Panini cómics)

La guerra de los cazarrecompensas #3

Star Wars: War of the Bounty Hunters (2021) #3

Guion: Charles Soule

Dibujo: David Messina, Luke Ross

Tomo USA: Star Wars: War of the Bounty Hunters

Tomo España: Star Wars: La guerra de los cazarrecompensas (Planeta Cómic)

Tomo México: Star Wars: La guerra de los bounty hunters (Panini cómics)

 

 

Star Wars (2020) #16

Star Wars (2020) #16

Guion: Charles Soule

Dibujo: Ramón Rosanas

Tomo USA: Star Wars Vol. 3: War of the Bounty Hunters

Tomo España: Star Wars II Tomo nº 03: La Guerra de los cazarrecompensas (Planeta Cómic)

Tomo México: Star Wars (2021) Vol. 03: La guerra de los bounty hunters (Panini cómics)

 

Doctora Aphra (2020) #13-14

Star Wars: Doctor Aphra (2020) #13Guion: Alyssa Wong

Dibujo: Minkyu Jung (#13) y Federico Sabbatini (#14)

Tomo USA: Doctor Aphra Vol. 3 — War of the Bounty Hunters

Tomo España: Doctora Aphra nº 03 — La guerra de los cazarrecompensas (Planeta Cómic)

Tomo México: Doctor Aphra (2021) Vol.03: Engaños de fiesta (Panini cómics)

 

La guerra de los cazarrecompensas #4

Star Wars: War of the Bounty Hunters (2021) #4

Guion: Charles Soule

Dibujo: David Messina, Luke Ross

Tomo USA: Star Wars: War of the Bounty Hunters

Tomo España: Star Wars: La guerra de los cazarrecompensas (Planeta Cómic)

Tomo México: Star Wars: La guerra de los bounty hunters (Panini cómics)

 

 

Cazarrecompensas #16

Star Wars: Bounty Hunters (2020) #16

Guion: Ethan Sacks

Dibujo: Paolo Villanelli

Tomo USA: Bounty Hunters Vol. 3 – War of the Bounty Hunters

Tomo España: Star Wars: Cazarrecompensas nº 03 (Planeta Cómic)

Tomo México: Star Wars:Bounty Hunters Vol.03 (Panini cómics)

 

Darth Vader (2020) #16

Star Wars: Darth Vader (2020) #16

Guion: Greg Pak

Dibujo: Raffaele Ienco

Tomo USA: Darth Vader Vol. 3 – War of the Bounty Hunters

Tomo España: Darth Vader nº 03: La guerra de los cazarrecompensas (Planeta Cómic)

Tomo México: Darth Vader (2021) Vol.03: Objetivo Skywalker (Panini cómics)

 

Star Wars (2020) #17

Star Wars (2020) #17

Guion: Charles Soule

Dibujo: Ramón Rosanas

Tomo USA: Star Wars Vol. 3: War of the Bounty Hunters

Tomo España: Star Wars II Tomo nº 03: La Guerra de los cazarrecompensas (Planeta Cómic)

Tomo México: Star Wars (2021) Vol. 03: La guerra de los bounty hunters (Panini cómics)

 

La guerra de los cazarrecompensas #5

Star Wars: War of the Bounty Hunters (2021) #5

Guion: Charles Soule

Dibujo: David Messina, Luke Ross

Tomo USA: Star Wars: War of the Bounty Hunters

Tomo España: Star Wars: La guerra de los cazarrecompensas (Planeta Cómic)

Tomo México: Star Wars: La guerra de los bounty hunters (Panini cómics)

 

 

La guerra de los cazarrecompensas – IG-88 #1

Star Wars: War of the Bounty Hunters - IG-88 (2021) #1

Guion: Rodney Barnes

Dibujo: Guiu Vilanova

Tomo USA: War of the Bounty Hunters Companion

Tomo España: La guerra de los cazarrecompensas. Companion (Planeta Cómic)

Tomo México: La guerra de los bounty hunters: detrás de las líneas enemigas (Panini cómics)

Nota: Se trata de un one-shot centrado en IG-88 durante los eventos de War of the Bounty Hunters #5. Viene recogido en un tomo junto al resto de one-shots centrado en los distintos personajes secundarios.

Doctora Aphra (2020) #15

Star Wars: Doctor Aphra (2020) #15

Guion: Alyssa Wong

Dibujo: Minkyu Jung

Tomo USA: Doctor Aphra Vol. 3 — War of the Bounty Hunters

Tomo España: Doctora Aphra nº 03 — La guerra de los cazarrecompensas (Planeta Cómic)

Tomo México: Doctor Aphra (2021) Vol.03: Engaños de fiesta (Panini cómics)

 

Darth Vader (2020) #17

Star Wars: Darth Vader (2020) #17Guion: Greg Pak

Dibujo: Raffaele Ienco

Tomo USA: Darth Vader Vol. 3 – War of the Bounty Hunters

Tomo España: Darth Vader nº 03: La guerra de los cazarrecompensas (Planeta Cómic)

Tomo México: Darth Vader (2021) Vol.03: Objetivo Skywalker (Panini cómics)

 

Cazarrecompensas #16

Star Wars: Bounty Hunters (2020) #17

Guion: Ethan Sacks

Dibujo: Paolo Villanelli

Tomo USA: Bounty Hunters Vol. 3 – War of the Bounty Hunters

Tomo España: Star Wars: Cazarrecompensas nº 03 (Planeta Cómic)

Tomo México: Star Wars:Bounty Hunters Vol.03 (Panini cómics)

 

Star Wars (2020) #18

Star Wars (2020) #18

Guion: Charles Soule

Dibujo: Ramón Rosanas

Tomo USA: Star Wars Vol. 3: War of the Bounty Hunters

Tomo España: Star Wars II Tomo nº 03: La Guerra de los cazarrecompensas (Planeta Cómic)

Tomo México: Star Wars (2021) Vol. 03: La guerra de los bounty hunters (Panini cómics)

Nota: Se trata de un número esencial para comprender los planes de Qi’ra durante este primer crossover, así como la naturaleza del personaje en sí. Además, la podemos ver interactuar con Leia, lo cual, como ya podréis imaginar, es tremendamente interesante.

Crimson Reign

Cazarrecompensas #18

Star Wars: Bounty Hunters (2020) #18

Guion: Ethan Sacks

Dibujo: Ramón F. Bachs

Tomo USA: Bounty Hunters Vol. 4 – Crimson Reign

Tomo España: Star Wars: Cazarrecompensas nº 04 (Planeta Cómic)

Tomo México: Star Wars:Bounty Hunters Vol.04 (Panini cómics)

 

Crimson Reign #1

Star Wars: Crimson Reign (2021) #1

Guion: Charles Soule

Dibujo: Steven Cummings

Tomo USA: Star Wars: Crimson Reign

Tomo España: Star Wars: Crimson Reign (Planeta Cómic)

Tomo México: Star Wars: Crimson Reign – La reina escarlata (Panini cómics)

 

 

Doctora Aphra (2020) #16-18

Star Wars: Doctor Aphra (2020) #16

Guion: Alyssa Wong

Dibujo: Minkyu Jung

Tomo USA: Doctor Aphra Vol. 4 — Crimson Reign

Tomo España: Doctora Aphra nº 04 (Planeta Cómic)

Tomo México: Doctor Aphra (2021) Vol.04 — Crimson Reign (Panini cómics)

 

 

Cazarrecompensas #19

Star Wars: Bounty Hunters (2020) #19

Guion: Ethan Sacks

Dibujo: Ramón F. Bachs

Tomo USA: Bounty Hunters Vol. 4 – Crimson Reign

Tomo España: Star Wars: Cazarrecompensas nº 04 (Planeta Cómic)

Tomo México: Star Wars:Bounty Hunters Vol.04 (Panini cómics)

 

 

Star Wars (2020) #19-22

Star Wars (2020) #19

Guion: Charles Soule

Dibujo: Marco Castiello (#19-21) y Ramón Rosanas (#21-22)

Tomo USA: Star Wars Vol. 4: Crimson Reign

Tomo España: Star Wars II Tomo nº 04: Crimson Reign (Planeta Cómic)

Tomo México: Star Wars (2021) Vol. 04 (Panini cómics)

Nota: Star Wars (2020) #20 es un número muy recomendable para los seguidores de la Alta República.

Crimson Reign #2

Star Wars: Crimson Reign (2021) #2

Guion: Charles Soule

Dibujo: Steven Cummings

Tomo USA: Star Wars: Crimson Reign

Tomo España: Star Wars: Crimson Reign (Planeta Cómic)

Tomo México: Star Wars: Crimson Reign – La reina escarlata (Panini cómics)

 

 

Star Wars (2020) #23-24

Star Wars (2020) #23

Guion: Charles Soule

Dibujo: Ramón Rosanas (#23-24) y Madibek Musabekov (#24)

Tomo USA: Star Wars Vol. 4: Crimson Reign

Tomo España: Star Wars II Tomo nº 04: Crimson Reign (Planeta Cómic)

Tomo México: Star Wars (2021) Vol. 04 (Panini cómics)

 

Cazarrecompensas #20

Star Wars: Bounty Hunters (2020) #20

Guion: Ethan Sacks

Dibujo: Paolo Villanelli

Tomo USA: Bounty Hunters Vol. 4 – Crimson Reign

Tomo España: Star Wars: Cazarrecompensas nº 04 (Planeta Cómic)

Tomo México: Star Wars:Bounty Hunters Vol.04 (Panini cómics)

 

 

Darth Vader (2020) #18-19

Star Wars: Darth Vader (2020) #18

Guion: Greg Pak

Dibujo: Leonard Kirk (#18) y Guiu Vilanova (#19)

Tomo USA: Darth Vader Vol. 4 – Crimson Reign

Tomo España: Darth Vader nº 04: Crimson Reign (Planeta Cómic)

Tomo México: Darth Vader (2021) Vol.04: Crimson Reign (Panini cómics)

 

 

Crimson Reign #3

Star Wars: Crimson Reign (2021) #3

Guion: Charles Soule

Dibujo: Steven Cummings

Tomo USA: Star Wars: Crimson Reign

Tomo España: Star Wars: Crimson Reign (Planeta Cómic)

Tomo México: Star Wars: Crimson Reign – La reina escarlata (Panini cómics)

 

 

Cazarrecompensas #21-22

Star Wars: Bounty Hunters (2020) #21

Guion: Ethan Sacks

Dibujo: Paolo Villanelli

Tomo USA: Bounty Hunters Vol. 4 – Crimson Reign

Tomo España: Star Wars: Cazarrecompensas nº 04 (Planeta Cómic)

Tomo México: Star Wars:Bounty Hunters Vol.04 (Panini cómics)

Nota: Cazarrecompensas #23 es un número bastante interesante para comprender algunas decisiones que tomará Qi’ra en Imperio Oculto.

Doctora Aphra (2020) #19-20

Star Wars: Doctor Aphra (2020) #19

Guion: Alyssa Wong

Dibujo: Minkyu Jung

Tomo USA: Doctor Aphra Vol. 4 — Crimson Reign

Tomo España: Doctora Aphra nº 04 (Planeta Cómic)

Tomo México: Doctor Aphra (2021) Vol.04 — Crimson Reign (Panini cómics)

 

 

Doctora Aphra (2020) #21

Star Wars: Doctor Aphra (2020) #21

Guion: Alyssa Wong

Dibujo: Minkyu Jung

Tomo USA: Doctor Aphra Vol. 5 — The Spark Eternal

Tomo España: Doctora Aphra nº 05 (Planeta Cómic)

Tomo México: Doctor Aphra (2021) Vol.5 (Panini cómics)

 

Crimson Reign #4

Star Wars: Crimson Reign (2021) #4

Guion: Charles Soule

Dibujo: Steven Cummings

Tomo USA: Star Wars: Crimson Reign

Tomo España: Star Wars: Crimson Reign (Planeta Cómic)

Tomo México: Star Wars: Crimson Reign – La reina escarlata (Panini cómics)

 

 

Cazarrecompensas #23-26

Star Wars: Bounty Hunters (2020) #23

Guion: Ethan Sacks

Dibujo: Natacha Bustos (#23) y Paolo Villanelli (#24-26)

Tomo USA: Bounty Hunters Vol. 5 – The Raid on the Vermillion

Tomo España: Star Wars: Cazarrecompensas nº 05 (Planeta Cómic)

Tomo México: Star Wars:Bounty Hunters Vol.05 (Panini cómics)

Nota: Cazarrecompensas #26 es un número bastante interesante para comprender algunas decisiones que tomará Qi’ra en Imperio Oculto.

Darth Vader (2020) #20-22

Star Wars: Darth Vader (2020) #20

Guion: Greg Pak

Dibujo: Raffaele Ienco

Tomo USA: Darth Vader Vol. 4 – Crimson Reign

Tomo España: Darth Vader nº 04: Crimson Reign (Planeta Cómic)

Tomo México: Darth Vader (2021) Vol.04: Crimson Reign (Panini cómics)

 

 

Crimson Reign #5

Star Wars: Crimson Reign (2021) #5

Guion: Charles Soule

Dibujo: Steven Cummings

Tomo USA: Star Wars: Crimson Reign

Tomo España: Star Wars: Crimson Reign (Planeta Cómic)

Tomo México: Star Wars: Crimson Reign – La reina escarlata (Panini cómics)

 

 

Darth Vader (2020) #23-27

Star Wars: Darth Vader (2020) #23

Guion: Greg Pak

Dibujo: Raffaele Ienco (#23, #25-27) y Marco Castiello (#24)

Tomo USA: Darth Vader Vol. 5 – The Shadow’s Shadow

Tomo España: Darth Vader nº 05 (Planeta Cómic)

Tomo México: Darth Vader (2021) Vol.05 (Panini cómics)

Nota: Los números #25-27 no son considerados como parte del crossover, pero completan el arco. Este tomo profundiza especialmente en la psicología de Vader y establece conexiones muy interesantes con su origen.

Star Wars (2020) #26-28

Star Wars (2020) #26

Guion: Charles Soule

Dibujo: Andres Genolet

Tomo USA: Star Wars Vol. 4: The Path to Victory

Tomo España: Star Wars II Tomo nº 05 (Planeta Cómic)

Tomo México: Star Wars (2021) Vol. 05 (Panini cómics)

Nota: Este tomo no forma parte del crossover, pero merece la pena incluirlo por dos motivos. En primer lugar, porque conecta directamente con lo sucedido en Crimson Reign #5. En segundo lugar, porque lo ocurrido en el tomo es mencionado en Imperio Oculto #5. Además, tiene grandes guiños a Rebels y da explicación a una pregunta clave del Episodio VI.

Cazarrecompensas #27-28

Star Wars: Bounty Hunters (2020) #27

Guion: Ethan Sacks

Dibujo: Paolo Villanelli

Tomo USA: Bounty Hunters Vol. 5 – The Raid on the Vermillion

Tomo España: Star Wars: Cazarrecompensas nº 05 (Planeta Cómic)

Tomo México: Star Wars:Bounty Hunters Vol.05 (Panini cómics)

Nota: Estos números no forman parte del crossover, pero sirven de enlace con los números incluidos en el crossover Imperio oculto.

Imperio Oculto

Cazarrecompensas #29-31

Star Wars: Bounty Hunters (2020) #29

Guion: Ethan Sacks

Dibujo: Paolo Villanelli

Tomo USA: Bounty Hunters Vol. 6 – Bedlam on Bestine

Tomo España: Star Wars Cazarrecompensas nº 06

Tomo México: Todavía no disponible.

Doctora Aphra (2020) #22-25

Star Wars: Doctor Aphra (2020) #22

Guion: Alyssa Wong

Dibujo: Minkyu Jung (#22-25) y Natacha Bustos (#22)

Tomo USA: Doctor Aphra Vol. 5 — The Spark Eternal

Tomo España: Doctora Aphra nº 05 (Planeta Cómic)

Tomo México: Doctor Aphra (2021) Vol.5 (Panini cómics)

Nota: estos números no forman parte del crossover como tal, pero son esenciales para entender lo que ocurrirá en él.

Doctora Aphra (2020) #26

Star Wars: Doctor Aphra (2020) #26

Guion: Alyssa Wong

Dibujo: Minkyu Jung

Tomo USA: Doctor Aphra Vol. 6 — Ascendant

Tomo España: Doctora Aphra nº 06 (Planeta Cómic)

Tomo México: Todavía no disponible.

 

 

Imperio Oculto #1

Star Wars: Hidden Empire (2022) #1Guion: Charles Soule

Dibujo: Steven Cummings

Tomo USA: Star Wars: Hidden Empire

Tomo España: Star Wars: Imperio Oculto (Planeta Cómic)

Tomo México: Todavía no disponible.

 

 

Doctora Aphra (2020) #27

Star Wars: Doctor Aphra (2020) #27

Guion: Alyssa Wong

Dibujo: Minkyu Jung

Tomo USA: Doctor Aphra Vol. 6 — Ascendant

Tomo España: Doctora Aphra nº 06 (Planeta Cómic)

Tomo México: Todavía no disponible.

Imperio Oculto #2-4

Star Wars: Hidden Empire (2022) #2

Guion: Charles Soule

Dibujo: Steven Cummings

Tomo USA: Star Wars: Hidden Empire

Tomo España: Star Wars: Imperio Oculto (Planeta Cómic)

Tomo México: Todavía no disponible.

 

 

Doctora Aphra (2020) #28-29

Star Wars: Doctor Aphra (2020) #28

Guion: Alyssa Wong

Dibujo: Minkyu Jung (#28) y Natacha Bustos (#29)

Tomo USA: Doctor Aphra Vol. 6 — Ascendant

Tomo España: Doctora Aphra nº 06 (Planeta Cómic)

Tomo México: Todavía no disponible.

 

 

Imperio Oculto #5

Star Wars: Hidden Empire (2022) #5

Guion: Charles Soule

Dibujo: Steven Cummings

Tomo USA: Star Wars: Hidden Empire

Tomo España: Star Wars: Imperio Oculto (Planeta Cómic)

Tomo México: Todavía no disponible.

Doctora Aphra (2020) #30

Qi'ra en los cómics de Star Wars

Guion: Alyssa Wong

Dibujo: Minkyu Jung

Tomo USA: Doctor Aphra Vol. 6 — Ascendant

Tomo España: Doctora Aphra nº 06 (Planeta Cómic)

Tomo México: Todavía no disponible.

 

 

Cazarrecompensas #32

Star Wars: Bounty Hunters (2020) #32

Guion: Ethan Sacks

Dibujo: Alessandro Miracolo

Tomo USA: Bounty Hunters Vol. 6 – Bedlam on Bestine

Tomo España:Star Wars Cazarrecompensas nº 06

Tomo México: Todavía no disponible.

Y aquí termina nuestra guía. Esperamos que os haya sido de utilidad y que os haya picado la curiosidad por conocer la saga de Qi’ra y las series que la acompañan. Muy probablemente toda esta historia se siga expandiendo en el futuro, pues ya sabemos que el videojuego Star Wars: Outlaws se estará ambientado en esta misma época y guardará grandes conexiones con La guerra de los cazarrecompensas.

Si os quedáis con más ganas de Qi’ra también os recomendamos la novela Crimson Climb, la cual está ambientada durante los eventos de Han Solo: una historia de Star Wars y narra el ascenso de Qi’ra en las filas del Crimson Dawn desde que se separa de Han en Corellia hasta su reencuentro con él en Vandor.

SWGOH Habilidades – Paz Vizsla

0

Ha pasado bastante tiempo, pero de a poco comienzan a llegar a las Holomesas las novedades de El Mandaloriano: temporada 3, primero tuvimos al nuevo y mejorado Moff Gideon, y ahora nos presentan a un personaje muy querido que pudimos presenciar y cuyo legado no pasó indiferente para el pueblo mandaloriano. Pero aún hay más! Capital Games nos revela hoy que se avecina un nuevo evento para la Guía de Viaje: la Confrontación Épica de Bo-Katan (Mand’alor)! Atentos porque el personaje que presentaremos hoy será parte de los requisitos de dicho evento.

Paz Vizsla es miembro de Los Niños de la Guardia, un enclave secreto de guerreros mandalorianos asentado en Nevarro durante los años de la Nueva República. Este grupo liderado por La Armera ha debido mantenerse oculto de los remanentes del caído Imperio Galáctico tras la Gran Purga de Mandalore. Utilizando un traje de infantería pesada, así como un gran bláster, Paz confronta a Din Djarin por hacer negocios con el Imperio, pero cuando este escapa con «El Niño» Grogu, sus relaciones con el Imperio se rompen, haciendo que Din deba escapar de ellos poniendo en riesgo su vida. Es entonces cuando los Niños de la Guardia protegen a Din permitiéndole escapar, pero tras esta acción, los remanentes imperiales encuentran el escondite de los mandalorianos e inician una cacería, de la cual Paz Vizsla logra sobrevivir. Más tarde en el nuevo refugio de la estación Glavis Paz intentaría hacerse con el recién adquirido Sable Oscuro de Din, pero sería vencido en el duelo. No obstante fiel a sus creencias, descubriría que el Mandaloriano había fallado al Camino quitándose el casco, lo cual crearía un nuevo recelo entre ambos. Al llegar a un nuevo planeta refugio, Paz presencia el rescate de su hijo Ragnar Vizsla por Din y esto logra limar las asperezas de ambos, además de la alianza de todos los Mandalorianos con la nueva portadora del Sable Oscuro, Bo Katan. Paz Vizsla terminaría dando su vida en la batalla final de Mandalore contra los imperiales de Moff Gideon.

Obtención: Paz Vizsla será presentado como Evento destacado, fecha todavía por confirmar.

El libro de Boba Fett' E5: ¿Quién es el mandaloriano Paz Vizsla?

  • NOMBRE DE LA UNIDAD: Paz Vizsla
  • ALINEACIÓN: Lado Luminoso
  • CATEGORÍAS: Tanque, Mandaloriano

 

Kit de Habilidades:

Stalwart Barrage (Básica)

Causa daño físico 3 veces al enemigo objetivo. Gana 3 acumulaciones de Calentamiento (máximo 10) o Sobrecalentamiento (máximo 20) hasta el final de la batalla que no se puede disipar, copiar o prevenir.

  • Con 5 o más acumulaciones de Calentamiento: Gana 1 acumulación adicional de Defensa Resistente (máximo 10) hasta el final del encuentro.
  • Con 1 o más acumulaciones de Sobrecalentamiento: Causa una instancia de daño verdadero adicional al enemigo objetivo, que no se puede evadir.

Calentamiento: +10% de potencia por acumulación. Las habilidades obtienen efectos adicionales según la cantidad de acumulaciones.

Sobrecalentamiento: +10 % de Ataque y -5% de Tenacidad por acumulación. Las habilidades obtienen efectos adicionales según la cantidad de acumulaciones.

Ancestral Broadside (Especial)

Causa daño físico a todos los enemigos e inflige Brecha y Reducción de Daño Crítico por 2 turnos.

Gana 5 acumulaciones de Calentamiento (máximo 10) o Sobrecalentamiento (máximo 20) hasta el final de la batalla. Gana también 1 acumulación de Defensa Resistente (máximo 10) hasta el final del encuentro. Los aliados Mandalorianos recuperan Protección equivalente al 10% de la Protección máxima de Paz.

  • Con 5 o más acumulaciones de Calentamiento: los aliados Mandalorianos del Lado Luminoso ganan Aumento de Evasión Crítica por 2 turnos.
  • Con 10 acumulaciones de Calentamiento: inflige Confusión en todos los enemigos por 1 turno.
  • Con 5 o más acumulaciones de Sobrecalentamiento: Elimina 15% de Medidor de Turno de todos los enemigos.

(Tiempo de recarga: 3)

Vengeful Incineration (Especial) ¡Zeta!

Causa daño físico a todos los enemigos e inflige Quemaduras por 2 turnos. Inflige Exposición y Desequilibrio en el enemigo objetivo por 1 turno. Paz gana Aumento de Protección (50%) y Represalia por 2 turnos.

Esta habilidad causa 30% más de daño por cada acumulación de Sobrecalentamiento que Paz tenga. Luego pierde todas las acumulaciones de Sobrecalentamiento.

(Tiempo de recarga: 3)

Legacy of House Vizsla (Única) ¡Zeta! ¡OMICRON!

Al comienzo de la batalla, Paz gana un 10% de Defensa y Salud máxima por cada otro aliado Mandaloriano y otro 15% de Defensa y Salud máxima por cada otro aliado Mandaloriano del Lado Luminoso. Cuando Paz obtiene Provocar, la disipa y gana 2 acumulaciones de Defensa Resistente (máximo 10) hasta el final del encuentro. Paz tiene +10% de Defensa y Evasión Crítica por cada acumulación de Defensa Resistente que él tenga.

Al inicio de cada encuentro, si el aliado en la ranura de Líder es un Mandaloriano del Lado Luminoso: Paz gana Frenesí durante 2 turnos y 2 acumulaciones de Defensa Resistente (máximo 10) hasta el final del encuentro.

Cuando Paz pierde una acumulación de Defensa Resistente, gana 1 acumulación de Calentamiento (máximo 10) hasta el final de la batalla, que no se puede copiar, disipar ni prevenir. A las 10 acumulaciones, las habilidades y efectos que generan Calentamiento generan en su lugar Sobrecalentamiento (acumulable, máximo 20) hasta el final de la batalla, que no se puede copiar, disipar ni prevenir. Cuando Paz gana Sobrecalentamiento, obtiene también un 10% de Medidor de Turno. Siempre que él inflija un atenuador que se puede disipar, gana un 5% de Medidor de Turno.

La primera vez que Paz alcanza el 1% de Salud, disipa todos los atenuadores que tiene, recupera el 100% de Salud, gana Inmunidad al Daño por 1 turno, gana un turno adicional y luego es derrotado, y todos los demás aliados Mandalorianos del Lado Luminoso recuperan el 100% de Protección. Durante este turno de bonificación, sus tiempos de recarga se reinician, tiene +100% de Ataque y sus acumulaciones de Calentamiento y Sobrecalentamiento se elevan al máximo.

En Batallas Territoriales: Paz Vizsla tiene +25% de Defensa, Salud y Protección Máxima.

Al comienzo de cada encuentro, Paz gana 3 acumulaciones de Defensa Resiliente (máximo 10) hasta el final del encuentro.

Cada vez que un enemigo revive, Paz gana:

  • 5 acumulaciones de Calentamiento (máximo 10) o Sobrecalentamiento (máximo 20) hasta el final de la batalla que no se pueden copiar, disipar ni prevenir.
  • 3 acumulaciones de Defensa Resistente (máximo 10) hasta el final del encuentro
  • 50% de Medidor de Turno.
  • Todos los aliados Mandalorianos del lado Luminoso recuperan un 50% de Salud y Protección.
  • Inflige a todos los enemigos Inmunidad a la Curación por 2 turnos que no se puede evadir ni resistir.

El Camino así es. Viszla será un tanque excepcional (a los Mandalorianos les faltaban Tanques), dispuesto a recibir gran daño por sus aliados y sacrificarse para que el equipo ataque con más fuerza. Funciona como ya vimos de la siguiente manera: obtiene acumulaciones de Calentamiento con sus habilidades, con la cual obtiene numerosos efectos adicionales en sus habilidades, además de ganar Potencia, lo cual a su vez permite que gane MT con cada atenuador infligido. También acelera la ganancia de Defensa Resistente; lo que además permite que al recibir daño, gane todavía más Calentamiento. Cuando alcanza suficientes acumulaciones, empieza a ganar Sobrecalentamiento, con el cual comienza a ganar mucho Ataque a costa de perder Tenacidad. Puede usar estas acumulaciones en su segunda especial, que causa un daño descomunal con cada acumulación de Sobrecalentamiento que tenga.

Por último, si llegara a ser derrotado, tendrá una última oportunidad de causar un daño extremo en un turno de bonificación, usando su segunda especial, y posterior a ellos curar Protección a sus aliados. Un sacrificio muy peligroso para los enemigos de parte de un personaje que se volverá aún más poderoso en las Batallas Territoriales.

Sin embargo, Capital Games ya nos ha adelantado cómo funcionará la nueva líder de los Mandalorianos, Bo Katan (Mand’alor). Repasemos lo que nos han contado:

«Bo interactuará mucho con daño verdadero, por lo que personajes como Paz Vizsla y El Mandaloriano (Armadura Beskar) crearán sinergia con ella. Además, Bo introducirá una nueva mejora acumulable exclusiva para los mandalorianos del lado luminoso que aumenta su defensa y salud, lo que hará que Paz sea muy, muy, MUY Tanque. Una vez que todo el equipo esté reunido, podrán competir con Leyendas Galácticas en Gran Arena con las Omicron de Bo Katan. Con sus Omicron y un próximo lote de Datacron, Bo será una potencia a tener en cuenta…»

Thrawn, Windu y Jango Fett marcarán el futuro de los cómics de Star Wars

0

El nuevo canon de Star Wars se expande a través de los medios escritos a un ritmo frenético, y como cada año, Lucasfilm ha escogido la New York Comic Con como el escenario ideal para revelar nuevos detalles acerca de los productos que llegarán al mercado en los próximos meses. En esta ocasión, las series de cómics publicadas por Marvel han sido las grandes protagonistas. En uno de sus artículos más recientes, StarWars.com ha publicado todos los anuncios del evento. A continuación, nos centraremos en los más importantes.

The High Republic

La Fase III: Trials of the Jedi dio inicio el pasado 4 de octubre con el lanzamiento del primer número de Shadows of Starlight. Esta miniserie narra lo sucedido entre el final de la Fase I y la primera novela de la nueva fase, Eye of Darkness. Recuerda que en este artículo puedes consultar todos los productos que formarán parte de ella. En la New York Comic Con, se han revelado algunas de las portadas de sus series de cómics, las cuales están recogidas en StarWars.com.

También se han revelado algunas de las páginas de la guía Star Wars: The High Republic Character Encyclopedia. Estará disponible a partir del próximo 9 de noviembre y cubrirá la las dos primeras fases y el inicio de la Fase III. Por lo tanto, en caso de adquirirla poco después de su salida, nos recomiendan no profundizar demasiado en ella porque podría tener pequeños spoilers de futuros productos.

La revelación más ilusionante probablemente la llegada de la réplica del sable de luz de Stellan Gios, uno de los personajes más queridos de la Fase 1. Saldrá a la venta este mismo otoño en las tiendas de Disney y en sus parques de atracciones, y estará limitado a 5.000 unidades.

El Jedi, el cazarrecompensas y el señor de la guerra

Hacía mucho tiempo que los fans la venían reclamando, y al fin, el 24 de enero de 2024 será una realidad. La novela Thrawn: Alianzas tendrá su propia adaptación al cómic, siguiendo el ejemplo de Star Wars: Thrawn y las novelas de la Trilogía de la Nueva República. De la misma forma que la adaptación de Star Wars: Thrawn, estará a cargo del gran Timothy Zahn y Jody Houser. Como siempre, os recomendamos echarle un ojo a nuestra guía de lectura canónica del gran almirante.

Thrawn: Alliances cover

También el 24 de enero de 2024 saldrá el primer número de la nueva miniserie Star Wars: Mace Windu, la cual estará escrita por Marc Bernardin y servirá como conmemoración del 25º aniversario de La Amenaza Fantasma. Por otro lado, el 6 de marzo arrancará la miniserie Star Wars: Jango Fett, que correrá a cargo de Ethan Sacks, el guionista de Star Wars: Cazarrecompensas.

Star Wars: Mace Windu cover

En el panel estuvieron presentes Charles Soule, Alyssa Wong, Greg Pack y el ya mencionado Ethan Sacks, quienes ofrecieron nuevos detalles de sus respectivas series de cómics ambientadas tras El Imperio Contraataca (Star Wars, Doctora Aphra, Darth Vader y Cazarrecompensas respectivamente). Actualmente, todas ellas se encuentran formando parte del crossover Star Wars: Dark Droids, el último gran evento en el que convergerán antes de su finalización. De hecho, Sacks aprovechó para confirmar que Star Wars: Cazarrecompensas terminará en su número 42, el cual llegará en enero y será todo un punto de inflexión en los arcos de Valance, T’onga y su tripulación.

Maestro y aprendiz

Qui-Gon Jinn y Obi-Wan Kenobi protagonizarán sus propias líneas de novelas gráficas publicadas por Dark Horse Comics. Ambas conformarán dos de los próximos volúmenes de la antología Star Wars: Hyperspace Stories, la cual está conformada por novelas gráficas independientes ambientadas en distintos puntos de la cronología. Hyperspace Stories: Qui-Gon, llegará en primavera de 2024, estará escrita por George Mann e ilustrada por Andrea Mutti. Por su parte, Hyperspace Stories: Obi-Wan estará escrita por Cecil Castelucci e ilustrada por Lucas Marangon.

Hyperspace Stories covers

Novelas y libros

John Jackson Miller estuvo presente en el panel para hablar de su futura novela, Star Wars: The Living Force, la cual saldrá a la venta el 9 de abril de 2024. Según adelantó Gizmodo, estará ambientada un año antes de los eventos de La amenaza fantasma y será protagonizada por los doce miembros del Consejo Jedi, quienes partirán en una misión humanitaria al planeta Kwenn. Qui-Gon Jinn y Obi-Wan no tendrán un gran protagonismo en la misma, pero servirán como catalizador para la trama, pues el maestro jedi será quien incitará a los miembros del consejo a emprender esta misión y a ayudar a los ciudadanos de la galaxia.

En marzo saldrá a la venta el libro Return of the Jedi: A Visual Archive. Estará escrito por Kelly Nox, Clayton Sandell y S.T. Bende. Como bien indica su nombre, será un archivo visual que rendirá homenaje a la película que concluyó la trilogía original. Para terminar, también se anunció el Star Wars: Dad Jokes, un libro de chistes y juegos de palabras escrito por Kelly Nox e ilustrado por Johnny Sampson.

Star Wars: Return of the Jedi Visual Guide cover

Por ahora todas estás son las novedades que llegarán ¿Las veremos algún en España? Seguramente, no será pronto pero llegarán.

‘Ahsoka’: #1×08 «The Jedi, The Witch, and The Warlord» curiosidades y guiños

0

La primera temporada de Ahsoka llega a su conclusión con un último episodio trepidante dirigido por Rick Famuyiwa. En sus 46 minutos nos ha dejado escenas para el recuerdo, momentos de una alta carga emocional, y varios guiños que vale la pena analizar en profundidad. Su final nos deja con varias preguntas sin respuesta y con tramas abiertas que prometen seguir desarrollándose en un futuro, ya sea en una hipotética segunda temporada, aún por anunciar, o en otras series ambientadas en la época. De ellas, la próxima en llegar será Skeleton Crew, aún sin fecha de estreno.

Como siempre, antes de desengranar el episodio de esta semana, os recomendamos echarle un vistazo a nuestro análisis anterior.

¡Alerta Spoilers!

El legado de Talzin

Klothow le planta a Morgan Elsbeth unas marcas faciales mediante su magia. El patrón de estas es muy similar al de las que lucen las tres grandes madres y a las que en su día identificaron a las brujas líderes del clan de Dathomir, como Zalem o Talzin. Tanto las Hermanas como los Hermanos de la Noche reciben varios tatuajes por todo su cuerpo a modo de ritual de iniciación, los cuales les sirven para identificarlos como hijos de Dathomir. En el caso de los machos, sabemos que estos se imprimen es su piel mediante una tinta cuyo ingrediente principal es el mushling, una planta nativa de Dathomir, pero hasta ahora no sabíamos cómo recibían los suyos las hembras. El hecho de que los que recibe Morgan sean similares a los de las brujas de alto rango sugiere que son un reflejo de su compromiso o de sus hitos logrados en favor de la hermandad.

La Espada de Talzin.

Las brujas le entregan a Morgan lo que afirman que es la espada de Talzin. Se trata del arma que empuñó la bruja para enfrentarse a Mace Windu en Zardossa Stix, cuando el maestro jedi y Jar Jar Binks trataron de impedir su ritual para sacrificar a la reina Julia de Bardotta. Dicha espada es forjada mediante el icor espiritual, y como todas las armas imbuidas en la magia de las Hermanas de la noche, puede resistir la hoja de un sable de luz.

De maestros a aprendices

Ezra construye un nuevo sable de luz cuya empuñadura es idéntica a la de su maestro, Kanan Jarrus, y emite una hoja de color azul, como la de su primer sable destruido por Vader en Malachor. Se trata de su tercer sable, pues el segundo que construyó, de hoja verde, es el que ahora empuña Sabine. Su nueva arma la construye bajo la supervisión del profesor Huyang, quien sirvió a la Orden Jedi guiando a sus iniciados en la creación de sus sables de luz, cuyas empuñaduras almacenaba en su base de datos. Precisamente, uno de sus cientos de miles de alumnos fue Kanan, aunque por aquel entonces usaba el nombre de Caleb Dume. Según la enciclopedia Star Wars: Timelines, su origen data del 25.020 ABY, por lo que en Ahsoka cuenta con unos 25.030 años.

Ezra construye un nuevo sable en homenaje a su maestro.

Huyang menciona que la Noche de las Mil Lágrimas, en la cual el Imperio arrasó la superficie de Mandalore, tuvo lugar hacia el final de la Guerra Civil Galáctica, por lo que probablemente ocurrió entre el 4 y el 5 DBY. Fue ese evento lo que provocó la separación entre Ahsoka y Sabine Wren. Sin embargo, ahora la togruta promete apoyar a su padawan de la misma forma en la que su maestro creyó en ella incluso en los momentos en los que nadie más lo hizo. Eso fue lo que ocurrió cuando Ahsoka fue acusada del bombardeo del Templo Jedi, siendo Anakin quien logró probar su inocencia cuando todo el mundo la consideraba culpable.

Muertos vivientes

Ezra, Sabine y Ahsoka usan la maniobra espada y escudo, la cual consiste en el bloqueo de los disparos procedentes del enemigo por parte de los jedi mientras los tiradores cubiertos responde al fuego. Dicha táctica fue creada por los jedi y los clones en las Guerras Clon, y Kanan, Ezra y Rex la emplearon en Rebels durante su enfrentamiento con los droides en Agamar. Posteriormente, las grandes madres reviven a los soldados caídos entonando un conjuro conocido como el cántico de resurrección, un echizo que tenía la función de devolver a la vida a las hermanas muertas para servir al clan en forma de zombis. En The Clone Wars, la chamán Daka lo entonó para formar el Ejército de Muertas y así defender al clan durante la Batalla de Dathomir. Posteriormente, Merrin lo usó en Jedi: Fallen Order para enfrentar a Cal Kestis.

La Batalla de Dathomir: Las Hermanas de la Noche luchan junto a sus muertos para hacer frente a los droides.

De la misma forma que en Rebels, Thrawn tiene a su disposición a varios soldados de la muerte, los cuales, al igual que en Rogue One, empuñan fusiles bláster E-11D, fabricados por industrias BlasTech. En otros productos como Thrawn: Traición vimos que eran soldados humanos pertenecientes a otros cuerpos de élite reclutados por Inteligencia Militar para proteger a los altos cargos del Imperio. Sin embargo, en Ahsoka está claro que estos soldados de la muerte también son zombis, aunque aparentemente son distintos a los revividos por las Hermanas de la Noche.

Soldados de asalto transformados en zombies. Imagen de Jeffery Carlisle para la Star Wars Celebration de 2012.

Es evidente que estos zombis son un claro guiño Las tropas de la muerte, una novela protagonizada por Han Solo y Chewie en la cual deben escapar de una barcaza prisión cuyos soldados fueron convertidos en zombis tras ser infectados por el virus Ala Negra, el cual el Imperio planeaba convertir en bioarma. Dicho patógeno, creado por el lord sith Darth Scabrous casi 4000 años antes, tomaba el control de los cadáveres de sus huéspedes, que pasaban a ser movidos por el objetivo de alimentarse de la carne de los seres vivos y propagar la enfermedad. Curiosamente, la guía visual de Rogue One revela que el nombre de los soldados de la muerte proviene de un proyecto rumoreado de la División de Investigación de Armas Avanzadas diseñado para reanimar el tejido necrótico, haciendo referencia a la trama mencionada.

La amenaza se alza

Thrawn se dirige a Ahsoka como una Ronin, un término usado en el Japón feudal para referirse a un samurái errante, sin hogar o señor al que servir. La figura del Ronin era habitual en las películas de Kurosawa. Buen ejemplo de ello es Sanjuro, en quien Ahsoka guarda cierta inspiración. Una vez en la galaxia conocida, el primer planeta visitado por el Quimera es Dathomir, un mundo de especial importancia para las Hermanas de la Noche. Su hangar del está repleto de ataúdes, no sabemos si pertenecientes a brujas muertas o soldados de asalto caídos. Lo que está claro es que dichos muertos serán una pieza clave del plan de Thrawn.

Llegada del DSI Quimera a Dathomir.

Thrawn considera que con su regreso logrará llevar la seguridad a la galaxia. Hay que tener en cuenta que el chiss se unió al Imperio para juzgar su potencial como posible aliado de la Ascendencia ante la amenaza de la Hegemonía Grysk, a la cual ya se había enfrentado en las Regiones Desconocidas. Algo similar ocurrió en Legends, pues creía que solo una galaxia unida sería capaz de resistir a una invasión de los yuuzhan vong, y ni la República ni la Nueva República estaban capacitadas para ello. Es decir, Thrawn no es un creyente del Imperio como tal. Sin embargo, ahora que Palpatine está fuera del tablero y no hay un líder claro, puede tomar el mando y usarlo para cumplir su propósito.

Seres superiores

En Peridea, Ahsoka vuelve a ver a Morai, la convor que la acompaña desde que Anakin la devolvió a la vida en Mortis usando el último aliento de la Hija. Todo apunta a que la criatura está vinculada a dicho ser mitológico. De hecho, aparece representada junto a ella en el mural del templo jedi de Lothal, y cuando Ahsoka la reconoce en el Mundo Entre Mundos de fondo se puede escuchar un eco de la Fuerza con la frase “Soy Hija”. Podemos decir que, desde lo ocurrido en Mortis, Morai sirve como una suerte de guardiana de la togruta, pues ha estado presente en algunos momentos clave de su vida. Estuvo en el siniestro del Tribunal tras la Orden 66, en su duelo contra Vader en Malachor y en el Mundo Entre Mundos, donde precisamente guio a Ezra para que la salvara.

Y hablando de los dioses de Mortis, Padre, Hijo e Hija aparecen representados en la montaña sobre la que se encuentra Baylan. Se trata de unos seres mitológicos residentes en el reino de Mortis que poseían una conexión única con la Fuerza. El Hijo y la Hija eran una suerte de avatares del lado oscuro y el luminoso respectivamente, y el Padre debía mantener el equilibro entre ellos, pues sus enfrentamientos tendrían repercusiones fatales en la galaxia. En principio, el Padre era un ser inmortal, pudiendo solo morir al ser atravesado por la Daga de Mortis. Con los Hijos ocurría algo similar, con la diferencia de que si el padre moría ellos se volvían vulnerables. En The Clone Wars, el Padre atrajo a Ahsoka, Anakin y Obi-Wan a Mortis para convencer al Elegido de que tomase su lugar. Sin embargo, Skywalker rechazó la responsabilidad y eventualmente las rivalidad entre el Hijo y la Hija acabó con la muerte de los tres seres superiores.

Los dioses de Mortis.

Por cierto, el lugar hacia el que señala la estatua del Padre guarda cierto parecido con la región montañosa de Mortis en la que se encontraba el Monasterio del Padre, que además emitía una baliza similar a la que ve Baylan. No sabemos qué misterios esconderá el lugar, pero es evidente que guarda una fuerte conexión con los dioses de Mortis.

Regreso a casa

10 años después de su partida, Ezra se reúne con Hera en la Nave Uno, a la cual llega en una lanzadera clase Eta, fabricada por Talleres Espaciales Cygnus. Este modelo fue usado por el Cuerpo de Embajadores de la República y la Orden Jedi durante las Guerras Clon. Además, es el mismo tipo de nave con en el que viajan Baylan y Shin en la serie.

Anakin Skywalker, el Elegido.

La temporada cierra con un plano de Anakin Skywalker, esta vez presente como fantasma de la Fuerza. Tras El Retorno del Jedi, en el nuevo canon solo se había manifestado como tal en la miniserie de cómics Star Wars Adventures: Ghosts of Vader’s Castle y en la novela Sombra de los Sith, en la que se aparece ante Luke. En Legends, también llegó aparecerse ante Leia, concretamente en La tregua de Bakura, en un intento de conseguir el perdón de su hija.

¡Hilo! ‘Ahsoka’ #1×07

 

Más guiños y curiosidades

SWGOH Habilidades – Merodeador

0

El pobre Mace Windu. Hubo un tiempo donde fue el meme más popular del Galaxy of Heroes. Primero fue el propio personaje, que era demasiado malo para lo poderoso que es en la historia de Star Wars, cosa que acabó en marzo del 2022. Y luego fue su nave, la Resistencia, que acabó siendo la peor nave de todas, sin contar con ninguna nave propia que encajara con ella. Con el tiempo quedó en el olvido, hasta ser una nave que a día de hoy ni los jugadores más nuevos usan.

Pero eso acaba hoy, ya que llega un nuevo rework a las Holomesas, por partida doble! Primero, nuevas habilidades para la propia Resistencia, que la volverán muy poderosa con los Soldados Clon. Y también una nave exclusiva para su flota, que tal como lo hizo la Scythe o la Outrider, llegará para poner todas las mecánicas necesarias para que la Resistencia vuelva a ser una flota útil para los jugadores.

El Merodeador, fabricado en las obras espaciales de Cygnus, era una lanzadera de ataque clase Omicron que servía como la nave estelar y cañonera de la Fuerza Clon 99, también conocida como «la Remesa Mala», comparable con otras naves usadas de la República Galáctica, que fue adquirida por ellos durante las Guerras Clon, donde realizaron múltiples misiones encubiertas. Sin embargo la robaron luego de su escape de Kamino, tras perder a su amigo Crosshair, quien se unió al recién conformado Imperio Galáctico. Está equipado con 2 cañones láser frontales y 1 torreta láser de popa.

Obtención: El Merodeador será estrenado en un evento de Persecución Galáctica, que otorgará fragmentos en distintos nodos por una limitada cantidad de tiempo.

Marauder | StarWars.com

  • NOMBRE DE LA UNIDAD: Merodeador
  • ALINEACIÓN: Lado Luminoso
  • CATEGORÍAS: Apoyo, República Galáctica, Soldado Clon
  • PILOTO: Hunter, Wrecker, Tech

Kit de Habilidades:

More than Soldiers (Básica)

Causa daño físico en el objetivo enemigo y le inflige Fijación de Blanco por 2 turnos a él y a un enemigo al azar que no lo tenga todavía. Si la Merodeador tiene Valor, esta Fijación de Blanco no se puede resistir y le otorga a otro aliado al azar Valor por 2 turnos si es que no lo tenía ya.

Tech Turn (Especial)

Causa daño físico a todos los enemigos. Los enemigos que reciban un golpe crítico sufrirán Bloqueo de Habilidad por 1 turno. Si la Merodeador tiene Valor, este ataque tiene +75% de Prob. de Crítico y todos los aliados ganan Aumento de Prob. de Crítico, de Daño Crítico y de Ataque por 2 turnos. Mientras la Merodeador tenga  Plan 99, reduce el tiempo de recarga de esta habilidad en 4.

Fijación de Blanco: Este ataque tiene +75% de Prob. de Crítico y los enemigos no pueden resistir el Bloqueo de Habilidad.

(Tiempo de recarga: 8)

Behind enemy lines (Especial)

Causa daño físico al enemigo objetivo. La Merodeador y el aliado objetivo recuperan 30% de Salud y Protección, además de Sigilo por 2 turnos (si el aliado es Tanque, este no gana Sigilo). Si la Merodeador tiene Valor, este ataque tiene +75% de Prob. de Crítico. Si este ataque asesta un golpe crítico, todos los aliados con Valor recuperan 20% de Salud y Protección, el doble para los aliados Soldados Clon.

Fijación de Blanco: Este ataque tiene +75% de Prob. de Crítico.

(Tiempo de recarga: 3)

Gonky (Única)

La Merodeador tiene +30% de Ataque y Protección. Cuando la Merodeador usa una habilidad especial, recupera 20% de Protección y gana 20% de Medidor de Turno.

Have We Ever Followed Orders? (Única)

La Merodeador tiene +15 de Velocidad. Al inicio del encuentro, la Merodeador gana  Plan 99 hasta el final del encuentro, que no se puede copiar, disipar o prevenir.

Plan 99: +50% de Defensa y Tenacidad. La primera vez que esta nave debería ser derrotada, recupera 100% de Salud en su lugar y pierde Plan 99.

Cuando la Merodeador pierda Plan 99, reinicia el tiempo de recarga de su especial «Tech Turn» y gana un turno extra. En dicho turno extra, la Merodeador solo podrá usar esta habilidad, pero tendrá +100% de Probabilidad y Daño Crítico.

Si un aliado pierde Valor, gana +5% de Defensa (acumulable) hasta el final de la batalla, el doble para los aliados Soldados Clon.

Si la nave capital aliada es destruida, la Merodeador ganará  La Remesa Mala hasta el final del encuentro, que no se podrá copiar, disipar o prevenir.

La Remesa Mala: +50% de Defensa y Ataque. Cuando esta nave usa una habilidad especial, se llama a sí misma a asistir. Esta nave no puede ser aturdida y recibe daño reducido de los efectos basados en porcentaje de Salud.

The Cavalry Has Arrived! (Habilidad de refuerzo)

La Merodeador gana Sigilo por 2 turnos. Inflige Fijación de Blanco al enemigo objetivo por 2 turnos.

zh5wwgrh4z93.png

Sí, muy prometedora esta nave, pero ¿Por qué la Resistencia de Mace Windu? ¿Tiene algo nuevo que ofrecernos esta nave? Pues sí, veamos a continuación todo lo nuevo que trae la Resistencia, todo lo nuevo lo destacaremos en VERDE:

Golpe certero (Básica)

Causa daño físico e inflige Fijación de Blanco por 2 turnos al enemigo objetivo y a un enemigo objetivo que no lo tenga todavía.

Aguante (Especial)

El aliado objetivo recupera 100% 50% de Protección y Salud, y gana Provocar (si es Tanque) e Inmunidad a los Golpes Críticos por 2 turnos. Si el aliado ya tenía toda su Salud, gana Aumento de Penetración Defensiva por 2 turnos.

Honor y poder (Única)

Los aliados con Protección tienen +15% de Ataque y Defensa, el doble para los aliados de la República Galáctica.

Todos los aliados tienen +15% de Ataque y Defensa por cada aliado República Galáctica desplegado al inicio de la batalla (incluyendo la Nave Capital aliada). Al inicio de la batalla, todos los aliados Soldados Clon ganan Valor por 2 turnos. Los enemigos tienen -30% de Ataque cuando golpeen a aliados Soldados Clon con Valor. Si Valor se disipa en un aliado, la Resistencia gana 5% de Medidor de Turno, y si ese aliado era Soldado Clon, recupera Valor por 1 turno.

Bonificación de refuerzo: los refuerzos ganan Valor por 2 turnos. Los aliados República Galáctica ganan Aumento de Prob. de Crítico y de Penetración Defensiva por 2 turnos, y los aliados no-República Galáctica ganan Sigilo por 3 turnos.

Convergencia (Definitiva)

Todos los aliados ganan Aumento de Defensa y de Ataque, y Aumento de Protección (150%) por 2 por 3 turnos, que no se puede disipar ni prevenir y ganan Represalia por 2 turnos. Se llama a sí mismo y a los aliados con Valor a asistir. Todos los aliados con Valor ganan 1 turno extra. Luego de tomar ese turno de bonificación, ese aliado gana Represalia por 2 turnos. Esta habilidad empieza con tiempo de recarga.

¡Mace Windu está de regreso! La razón de explicar estos dos kit de habilidades fue para mostrar las mecánicas detrás de esta nueva flota de la República y más específicamente, de los Clones. Los aliados comenzarán con Valor, lo cual otorgará beneficios adicionales a la Merodeador, y de paso llenará a los enemigos de Fijaciones de Blanco, lo cual a su vez acelerará la Definitiva de la Resistencia para otorgar a sus aliados Aumento de Protección y turnos extra.

Además la combinación de Resistencia y Merodeador está preparada para curar constantemente a los miembros de la flota y asegurar su supervivencia en combate. La Merodeador está preparada para sobrevivir mucho tiempo en pie, gracias a Plan 99, y también para volverse más fuerte en caso que la Resistencia sea destruida (¿Será counter de Ejecutor o Profundidad? Aún no sabemos).

Por último, la Resistencia otorgará Sigilo a aliados que no sean de la República, por lo que podrá acoger a naves huérfanas como el Halcón de Ébano o el Halcón de Lando. Ahora, llenar esta flota dependerá de desarmar la actual flota de la Negociador. Solo el tiempo dirá si vale la pena desarmar al General Kenobi para empoderar a Mace Windu.