Inicio Blog Página 72

El Sarlacc – Criaturas de la galaxia

0

La galaxia es un mundo hostil. La gran diversidad de hábitats distribuidos a lo largo de la galaxia y milenios de selección natural han propiciado el surgimiento de criaturas de todo tipo. Una de las más grandes y temibles es el sarlacc, todo un gigante milenario escondido bajo tierra.

Esta enorme criatura conocida por pasarse mil años digiriendo a sus presas hizo su primera aparición El Retorno del Jedi, motivo por el cual es una de las bestias más populares del universo de Star Wars. Desde entonces ha seguido realizando apariciones puntuales en multitud de novelas, cómics, y en videojuegos como The Force Unleashed, Star Wars Galaxies o Star Wars: The Old Republic. A lo largo de más de 30 años de universo expandido también se han lanzado varias guías visuales que han aportado más datos acerca de la biología de esta criatura. Con la información que nos aportan algunas de ellas trataremos de averiguar un par de cosas más sobre ella.

Naturaleza

Durante mucho tiempo la verdadera naturaleza del sarlacc ha sido objeto de debate en la comunidad científica galáctica, pues debido a la peligrosidad de la criatura no era muy complicado llevar a cabo estudios que permitiesen zanjar el asunto. Algunas de sus características biológicas que comentaremos más adelante provocaron que algunos xenóbiologos llegaran a pensar que se trataba de un tipo de especie vegetal. Sin embargo, como se menciona en The new essential guide to alien species, el avance en la tecnología permitió llegar a la conclusión de que estos monstruos de las arenas son animales artrópodos.

Un gigante bajo tierra

Aquello que ven sus víctimas antes de caer sobre sus fauces es solo una pequeña fracción del verdadero tamaño de esta criatura; el cuerpo del sarlacc puede llegar a extenderse más de 100 metros bajo tierra. Como artrópodos no tienen esqueleto y de hecho los individuos adultos tampoco lo necesitan dado que todos sus órganos vitales se encuentran protegidos bajo la superficie.

Anatomía del sarlacc descrita en Star Wars: diccionario visual completo.

Lo primero que pueden contemplar aquellos desafortunados que se topan con un sarlacc son sus tentáculos de 4 metros. Estos apéndices les permiten atrapar a sus presas y atraerlas a sus fauces dentadas, las cuales en un individuo adulto pueden llegar a medir hasta 3 metros de diámetro. También de sus fauces surge una lengua musculada. De un aspecto similar al de una serpiente, esta lengua suele medir unos 3 metros de longitud y por su interior circula un conducto por el que puede engullir a presas más pequeñas.

Inmediatamente bajo tierra, su cabeza esta rodeada de una serie de glándulas digestivas primarias, cuyo contenido vierten directamente sobre su esófago. Este primer tramo de su aparato digestivo secreta venenos tranquilizantes para paralizar a sus víctimas. Una vez ahí sus presas son distribuidas entre sus 3 cavidades estomacales, las cuales poseen ácidos digestivos de diferentes propiedades. Esta distribución interna de las presas la llevan a cabo gracias a sus tentáculos internos, que además le permiten inmovilizarlas contra la pared estomacal.

Las enormes fauces del sarlacc del Gran Pozo de Carkoon.

Los sarlacc poseen un sentido del tacto muy desarrollado, pues sus 4 extremidades superiores les permiten detectar pequeñas perturbaciones en la arena debidas a movimiento de la superficie. Por otro lado, sus 4 patas inferiores tienen como principal función estabilizar su cuerpo bajo tierra. En esta última función tiene vital importancia su grueso sistema de raíces situadas en su extremo inferior, la más gruesa de las cuales le sirve como ancla.

Una digestión de mil años

Debido a que suelen viven en lugares inhóspitos los sarlacc son criaturas omnívoras, pudiendo alimentarse de cualquier tipo de ser orgánico que caiga en su fosa. Además han conseguido desarrollar un sistema digestivo muy eficiente, por lo que no necesitan alimentarse muy a menudo. Su cuerpo preserva sus alimentos durante periodos de tiempo increíblemente largos, digiriéndolos lentamente y almacenándolos hasta que necesita nutrirse. De esta forma, se estima que el sarlacc tarda entre 500 y 1000 años en digerir completamente a sus presas.

Muy pronto este matón desafortunado iniciará el primero de sus 1000 años de digestión.

Las presas del sarlacc pueden ser distribuidas entre 3 cavidades estomacales. Las dos cavidades superiores son más pequeñas y contienen una combinación de jugos gástricos únicos, los cuales mantienen a su presa viva durante todo el período de digestión. De esta forma pueden mantener su carne fresca a medida que se va descomponiendo. En estas cavidades de digestión lenta suelen digerirse organismos inteligentes, pudiendo alimentarse de su intelecto durante más tiempo. Por otro lado, el estómago inferior es más grande y contiene unos ácidos más fuertes que le permiten digerir el tejido blando de una forma más rápida.

Además de las raíces más gruesas que hemos descrito anteriormente, el sarlacc posee un amplio sistema de raíces similar al de las plantas que le permiten captar la humedad del suelo para hidratarse. Su otra fuente de hidratación proviene de los fluidos corporales de sus presas.

Ciclo vital: de la espora al monstruo

Los sarlacc tienen una esperanza de vida que puede variar entre los 20000 y 50000 años y por lo general son muy difíciles de encontrar. Se sabe que los individuos de esta especie se reproducen mediante unas esporas que reciben el nombre de sarlacci, las cuales son liberadas a través del oviducto de las hembras. Los sarlacci de sexo opuesto se aparean bajo tierra y se abren paso hasta la superficie.

Los machos poseen un tamaño muy inferior al de las hembras y quedan unidos a su cuerpo de por vida. The Wild life of Star Wars: a field guide

Una vez en la superficie los sarlacci se encuentran en una fase inmadura, en la cual son extremadamente vulnerables al acecho de depredadores. Sin embargo, se sabe que estas esporas son lo suficientemente resistentes como para sobrevivir al vacío del espacio y viajar por la galaxia hasta encontrar un nuevo mundo habitable en caso de que fuese necesario. Cuando los sarlacci logran implantarse en el suelo crecen hacia abajo como si de una planta se tratasen, formando un pozo que ya no abandonarán hasta su muerte.

Es preciso mencionar que son muy pocos los sarlacci que acaban echando raíces y formando un par de individuos adultos. Una vez implantados es la espora hembra la que se desarrollará hasta formar el enorme sarlacc que tanto atemoriza a sus presas, mientras que la espora macho forma un individuo de un tamaño mucho menor. Los sarlacc macho nunca llegan a ver la luz del día, si no que crecen bajo tierra como parásitos unidos al cuerpo de las hembras de por vida.

Una criatura sádica

Los sarlacc son clasificados como criaturas semi-inteligentes, pudiendo identificar señales tanto del medio ambiente como su propio interior. Uno de los datos más desconocidos sobre ellos es el escalofriante hecho de que son capaces de interactuar telepáticamente con sus víctimas e incluso nutrirse de su conocimiento. Por ese motivo los organismos inteligentes son digeridos por una vía más lenta en sus estómagos superiores. Analizando los datos recuperados del casco de Boba Fett (Legends) y transcritos en The essential guide to alien species, se pudo llegó a la conclusión de que el sarlacc del Gran Pozo de Carkoon no solo absorbía el intelecto de sus víctimas, si no que disfrutaba torturándolas y llevándolas hasta la locura.

El urusai, un reptil nativo de Tatooine. The wild life of Star Wars: a field guide.

Más allá de estas tendencias sádicas y del ya mencionado parasitismo entre machos y hembras, el sarlacc también establece diferentes tipos de relaciones con otras criaturas. Por ejemplo, en Tatooine el sarlacc establece una relación simbiótica con los urusai. Estos réptiles voladores se alimentan de los restos de cadáveres que quedan entre los dientes y tentáculos del sarlacc, lo cual le permite al gigante de las arenas mantener estas partes externas limpias. Sin embargo, los urusai también pueden llegar a ser depredadores del sarlacc durante sus primeras etapas de desarrollo una vez que la espora se ha implantado en el suelo.

Siempre hay un pez más grande.

Qui-Gon Jinn

El sarlacc no es la criatura más grande que reina en las arenas de Tatooine o en los otros de los mundos en los que vive, de forma que por extraño que parezca también tiene depredadores. Uno de los más conocidos es el dragón krayt, el cual de hecho suele usar su pozo como guarida una vez lo ha devorado. Otro de sus depredadores es el dragón gouka, el cual se alimenta de los sarlacc que se pueden encontrar en Aargonar.

Un dragón gouka acechando a un sarlacc en Aargonar. Star Wars: República 59.

El sarlacc del Gran Pozo de Carkoon

El mundo de origen de este gigante milenario es desconocido, pese a que algunas fuentes indican que podría ser Tatooine. Además del mundo desértico, también se han encontrado algunos especímenes en el ya mencionado Aargonar, Felucia o Dathomir. Tatooine es de hecho el planeta en el que se pueden encontrar más sarlacc, estando localizados en lugares como las Antiguas Ruinas, el Cañón Tusken o en varias ubicaciones del Mar de Dunas. Sin duda alguna, el más célebre de todos es el sarlacc del Gran Pozo de Carkoon.

Shaak Ti ha sufrido varias muertes a lo largo de la saga. Una de ellas fue al caer sobre las fauces de un sarlacc en Felucia. The Force Unleashed (cómic).

Ubicado al norte del Mar de Dunas, el Gran Pozo de Carkoon fue el hogar de la bestia favorita de Jabba el Hutt. A lo largo de varias décadas muchos fueron los desgraciados entregados al Sarlacc como regalo por haber decepcionado, estafado o frustrado al señor del crimen de Tatooine. Uno de los muchos condenados a saltar hacia las fauces de la criatura desde la barcaza Khetanna fue Luke Skywalker. Sin embargo, lo que iba a ser una ofrenda festiva se convirtió en una inesperada batalla que terminó con la muerte de Jabba, la explosión de la barcaza y todo un festín para el sarlacc.

No obstante, el poderoso sarlacc también resultó herido de la Batalla de Carkoon. Según la novela Consecuencias: Deuda de vida, algunos de los restos de la barcaza cayeron sobre el pozo, desenterrando y afectando parte de su cuerpo. Una de las víctimas del Sarlacc en dicha batalla fue el cazarrecompensas Boba Fett, quien de hecho posteriormente se convirtió en la primera persona en haber escapado del interior de un sarlacc con vida.

¡Más criaturas de la galaxia!

El Dragón Krayt 
Los banthas 
Los rancor

Galaxy of Heroes – Todo esto ocurrió en 2021

1

Son tiempos para felicitar y compartir buenos momentos con los seres queridos, por eso desde Wookieenews queremos desearos unas felices fiestas. Sin darnos cuenta ya bailamos los últimos compases de este año 2021, un año que ha traído consigo grandes y llamativas novedades para Galaxy of Heroes y para toda la franquicia Star Wars.

Cerramos así nuestro 5º año compartiendo e informando sobre todo lo que ocurre en las holomesas. Antes de pensar en el futuro, repasamos los momentos más importantes de este último año junto a todos vosotros, recordando todos aquellos cambios que nos han sorprendido una vez más. ¡Nuevos personajes, viejos conocidos, transformaciones impensables y muchas aventuras de las que hablar en la cantina!

The Mandalorian

Si hubiera que elegir un solo motivo para agradecer este último año en la holo-mesa, es sin duda la llegada de personajes queridísimos por el público. El lanzamiento de El Mandaloriano (Armadura de Beskar) a finales de 2020 inició el comienzo de una etapa floreciente para los cazarrecompensas. Este primer personaje permitió la llegada de muchos otros muchos:

The Armored , una misteriosa mandaloriana. La Razor Crest, una poderosa nave que permitía nuevas sinergias entre naves cazarrecompensas. El temible Dark Trooper, cuyo poder pudimos ver tanto en la serie como en contenido procedente de Legends. Bo-Katan Kryze, una veterana mandaloriana en busca del legendario Darksaber.

Cuando ya pensábamos que no quedaban personajes por ser añadidos, dos nuevos cazarrecompensas llegaron: Boba Fett, Vástago de Jango Fennec Shand. Esta pareja de cazarrecompensas ofrecía más posiblidades aún a la hora de preparar un equipo del Lado Oscuro. Sin duda, dos grandes aportaciones que seguramente cobren más importancia cuando la serie The Book of Boba Fett sea emitida.

The Bad Batch

La llegada de nuevos personajes procedentes de esta serie animada fue, como diría nuestro canciller Sheev Palpatine, «una sorpresa, la verdad, pero bien recibida». Conforme pasaban las semanas llegaban nuevos integrantes del escuadrón, comenzando con Hunter, líder de la Fuerza Clon 99. A él le siguieron Tech, experto en tecnología con una inteligencia brillante, Wrecker, el clon más bestial de todos con un gusto especial por las explosiones, Echo, capaz de ir siempre un paso por delante de los droides y Omega, cuyas habilidades van en aumento y se ha convertido en miembro de pleno derecho de la Fuerza Clon 99.

Juntos, estos personajes han formado una poderosa sinergia que ha ayudado a muchos jugadores en distintos eventos, ofreciendo nuevas posibilidades en la Batalla Territorial de Geonosis o un refuerzo para las Guerras Territoriales. Sin embargo, lo más destacable de este escuadrón es sin duda la ilusión que creó en la comunidad gracias a la motivación que suponía tener estos personajes tan queridos.

Leyends – Las viejas glorias

Si comparamos los primeros años de vida de Galaxy of Heroes con este último, es cierto que ha disminuido drásticamente el flujo de nuevos personajes. Sin embargo, el trabajo de Capital Games este año ha sido muy bien recibido por la comunidad gracias al lanzamiento de personajes muy queridos tanto de contenido moderno (como The Mandalorian) como de Legends, el antiguo canon de Star Wars. Por ello, recordamos y homenajeamos a los personajes lanzados por el 50º aniversario de LucasFilm.

  • Dash Rendar, un afamado contrabandista coreliano que hizo su aparición en Shadows Of The Empire.
  • Kyle Katarn, el mítico protagonista de los videojuegos Jedi Knight y Dark Forces. Un Jedi rebelde que prometía fortalecer a estas dos facciones de cara a los modos de juego más exigentes, como la Batalla Territorial de Geonosis.
  • Darth Talon, conocida por todos los fans de Star Wars Legacy, una poderosa Sith de la raza Twi’lek que permitía nuevas sinergias con el Triunvirato Sith mediante un kit de habilidades que evitaba la muerte de sus compañeros mientras permitía un enfoque muy agresivo.
  • Mara Jade, la mano del Emperador, uno de los personajes más famosos de Legends, tiene una interesante historia que involucra lealtad hacia el imperio y redención junto a Luke Skywalker.
  • Starkiller, seguramente el personaje más esperado del año. Protagonista de The Force Unleashed y aprendiz secreto de Darth Vader, domina el campo de batalla mediante daño masivo y animaciones excelentes. ¿Y tú, has podido desencadenar todo el poder de este gran personaje?
Los otros personajes

Entre tantos personajes nuevos procedentes de contenido recién sacado o de antiguos éxitos, no podemos olvidar a dos importantísimos personajes llegados durante este año. Por un lado, la nave insignia del Imperio Galáctico, tan grande como una ciudad y tan poderosa como un ejército entero: El Ejecutor. Esta nave capital ha enriquecido el meta de naves y ha supuesto un esfuerzo para todo aquel decidido a obtenerla.

Tampoco podemos olvidar al poderoso Maul, que sorprendió al mundo con su etiqueta de mandaloriano. Este Maul, al no pertenecer a la facción Sith, ofrece posibilidades muy distintas a su versión ya existente y sin duda su anuncio y su llegada a las holo-mesas han sido momentos muy destacables de este último año.

Conquista Galáctica

Un nuevo modo de juego llegó para quedarse. La Conquista Galáctica exigía a los jugadores un dominio de sus personajes y una constante toma de decisiones más allá de la batalla. La elección de las bonificaciones a usar durante el evento sería vital para alcanzar la victoria. Sin embargo, se trataba de un evento en el que los jugadores elegirían entre dos dificultades, por lo que cada uno es libre de elegir su propio nivel de exigencia, algo que se agradece siempre en este juego cada vez más exigente. Además, no podemos olvidar que se trata de un evento que daba más contenido PvE a los jugadores.

Calidad de vida

En un juego donde las actividades diarias son tan importantes y del que se dice que comienza verdaderamente a nivel máximo, es natural preguntarse cómo pueden los nuevos jugadores disfrutar del mismo contenido que un jugador veterano. Capital Games hizo un gran trabajo este año ayudando a estos nuevos jugadores mediante un inicio de juego actualizado a las exigencias de hoy y una mejora de calidad de vida que ayudase a novatos y veteranos por igual. Así, los personajes con los que comenzarían los nuevos jugadores serían mucho más carismáticos que los que recibieron los antiguos jugadores, pero sobre todo más relevantes para los eventos a los que se enfrentarían. También se actualizó el sistema de misiones diarias, mejorando la interfaz y modernizando las misiones.

También se actualizó el inventario de los jugadores, permitiendo crear y organizar nuevos escuadrones o simplemente prepararlos fácilmente para los eventos de la Guía de Viaje. Asimismo, la Guía de Viaje sufrió cambios importantes destinados a mejorar su claridad. Por un lado se añadió un botón desde el que acceder directamente. Por otro lado, mejoró mucho el aspecto de la Guía de Viaje, especialmente a la hora de comprobar los requisitos para un evento o de acceder a este.

Habilidades Omicron y Reliquias 9

No todo fue positivo para los jugadores Free to Play este año. Si las habilidades Zeta suponían aún un problema para muchos, el anuncio de un nuevo tipo de habilidad fue un jarro de agua fría. Por ahora, hay dos tipos de personajes que disfrutan esta habilidad: algunos personajes recién salidos y otros personajes antiguos que habían quedado obsoletos. Las habilidades Omicron están destinadas a funcionar únicamente en ciertos modos de juego dependiendo del personaje. Muchos de benefician de estas habilidades en la Gran Arena, por lo que ahí tenemos una buena razón para invertir en este modo de juego con una importancia renovada. Conoce todas las habilidades Omicron visitando este enlace.

La arena de escuadrones

Uno de los grandes hitos de este año ha sido el fin de la Arena de Escuadrones. Al menos de la forma en que la conocíamos. Todo comenzó con un anuncio: la Arena de Escuadrones (no la de flotas) dejaría de recompensar con cristales a los jugadores. Esta ha sido una revolución absoluta para todos los jugadores, especialmente aquellos que mediante su trabajo diario han obtenido los mejores premios cada día. Paralelamente, la Gran Arena se convertiría en el modo de juego más importante, sufriendo modificaciones en sus divisiones y en las recompensas, pasando a dar una cantidad de cristales proporcional a la división de cada jugador. Puedes recordar todos los cambios en este enlace.

Nuevas Leyendas Galácticas

Como no podía ser de otra forma, los personajes destinados a ser meta suponen una parte importantísima del juego. Este último año hemos podido disfrutar de dos poderosísimas Leyendas Galácticas que han marcado el devenir de las arenas y de todos los demás modos de juego existentes. Sin embargo, la lista de requisitos de estos personajes sigue siendo un problema para todos los jugadores y muy pocos pueden contar con tenerlos a corto plazo.

  • Maestro Jedi Kenobi: Un poderosísimo Jedi al servicio de la República Galáctica. Su kit de habilidades permite prevenir daño y recibir el apoyo de otros Jedi para mejorar sus estadísticas. Al contrario que su contraparte del Lado Oscuro, Kenobi presenta mecánicas muy defensivas y se hace valer de la mayor ventaja de la que dispone: la altura.
  • Lord Vader: El Lado Oscuro se alza (no cae ni es Anakin caído) con Lord Vader, ya al servicio del recién creado Imperio Galáctico. Tal vez sea uno de los personajes más mencionados a la hora de pedir la llegada de nuevos personajes y ha recibido, al igual que su antiguo maestro, una cálida bienvenida. Su kit de habilidades es tremendamente ofensivo y ha hecho las delicias de los fanáticos del Lado Oscuro.

Ha sido un año lleno de emociones y esperamos que Galaxy of Heroes haya sido la razón de muchas de ellas, especialmente de las positivas. Desde WookieeNews agradecemos una vez más todo vuestro apoyo y brindamos por un feliz año 2022 a vuestro lado.

‘The Book of Boba Fett’ #01 “Stranger in a Strange Land” curiosidades y guiños

0

Nuestro humilde camino por la Galaxia nos ha llevado una vez más a Tatooine esta vez en compañía del más legendario de los cazarrecompensas. Así, El Libro de Boba Fett inicia exactamente donde dejamos a su protagonista, tanto al final de la segunda temporada de The Mandalorian, como en Episodio VI El Retorno del Jedi. Y es que este primer capítulo titulado Forastero en Tierra Hostil, ha cumplido con creces todas nuestras expectativas.

¡Alerta Spoilers!

Dado por muerto

Iniciamos desde el final secreto del Capítulo 16 El Rescate de The Mandalorian, con Boba Fett habitando ahora el Palacio de Jabba el Hutt. Pero al mismo tiempo, mientras Boba reposa en un tanque de Bacta, retomamos su historia donde se quedó en El Retorno del Jedi. Los pronósticos de esta serie se han cumplido, puesto que va a tener varias retrospectivas de nuestro protagonista relatando los 5 años en los que fue dado por muerto en el desierto de Tatooine. De esta forma, vemos como escapó de las entrañas del sarlacc de la Gran Fosa de Carcoon después de que la barcaza de vela Khetanna explotara y también como perdió su armadura mandaloriana. Algo a tener en cuenta es que se sabe que el sarlacc resultó herido por aquella explosión, lo que pudo contribuir a que Boba Fett pudiera librarse de una digestión de mil años.

Pero hemos ido incluso más atrás, con recuerdos de nada menos que el Episodio II El Ataque de los Clones. En los sueños de Boba vemos su mundo natal, el tormentoso Kamino, con su nave el Esclavo I y incluso a su padre Jango Fett en las plataformas de Ciudad Tipoca. A continuación, cuando el joven Boba recogió el casco de su padre recién decapitado por Mace Windu en la Arena Petranaki del planeta Geonosis. Estas escenas sacadas de una de las precuelas han sido recreadas, añadiendo planos y desde otra perspectiva.

Con los Moradores de las Arenas

Siguiendo con los flashbacks, una vez saqueado por los Jawas y abandonado por todos, Boba Fett al final pudo sobrevivir gracias a una tribu de Bandidos Tusken. Puesto que cuando hizo su reaparición en The Mandalorian empleaba un rifle de ciclos y un bastón Gaderffi, dos armas comunes entre los Tusken, era obvio que se cruzó con este pueblo durante sus años de exilio. Notamos que la túnica negra que usa Boba proviene también de esta tribu de Gente de las Arenas, que es distinta a los habituales tonos claros que portan sus congéneres.

A parte de esa diferencia en el vestuario, mantienen todo lo que caracteriza a los Tusken. Además de las armas, usan Banthas como monturas, Massiffs como animales de presa y beben agua de los melones negros. Al intentar escapar, Boba menciona Anchorhead al rodiano que está prisionero con él. Se trata de un pequeño pueblo, el más cercano a la granja de humedad de la familia Lars y donde se sitúa la mítica Estación de Tosche. Para rematar, señalar que la criatura de 6 brazos que surge de la arena es totalmente nueva en Star Wars.

Nuevo Señor del Crimen

Si esta serie nos va a enseñar algo eso será como funciona un lugar como Tatooine, donde la única ley que rige es la del más fuerte. Es bien sabido que durante mucho tiempo los Hutt eran la autoridad en las poblaciones de Tatooine, pero esos tiempos pasaron y ahora hay un nuevo Daimyo en la ciudad. Un Daimyo, por cierto, es un algo nuevo en este universo. Es el término utilizado en Japón para nombrar a los antiguos señores feudales que rigieron el país durante casi mil años y que significa literalmente «gran nombre». Por ahora, podemos suponer que simplemente es otra forma de expresar el título que ahora mismo ostenta Boba Fett, Señor del Crimen. También es posible que sea algo exclusivo de Tatooine o del Imperio Criminal de Jabba el Hutt.

Y de ese Imperio empezamos a conocer más cosas. Al igual que las mafias reales, se trata de una organización jerarquizada y estructurada, pero no homogénea. Esto quiere decir que se trata de un gran grupo formado por otros más pequeños, que funcionan de forma autónoma, gestionando sus propias áreas, recursos y actividades. Pero todas esas bandas o «familias» rinden pleitesía al gran jefe, y ese no es otro que el que se sienta en el trono de Jabba. Observamos como ofrecen créditos en forma de monedas a Boba y que en una cara llevan el símbolo de la Nueva República y en la otra el símbolo del Crédito Galáctico Estándar, que es muy parecido a un 7.

Entre los que acuden a rendir tributo a Lord Fett está un Aqualish llamado Garfalaquox y el trandoshano Dokk Strassi, que le entrega a Boba lo que parece ser una piel de Wookiee. Y el droide que los presenta es nada menos que 8D8, el droide fundidor que antes servía como asistente de EV-9D9, aquel que se encargaba de gestionar los droides de Jabba. En El Retorno del Jedi vemos como 8D8 tenía la infame tarea de torturar a los droides. A EV-9D9 lo vimos también en The Mandalorian, solo que ahora trabaja como camarero en la famosa Cantina de Chalmun en Mos Eisley.

Mos Espa

Probablemente el mayor puerto espacial de Tatooine, Mos Espa además es considerada la capital de facto de todo el planeta y del antiguo dominio Hutt. Su primera aparición fue en Episodio I La Amenaza Fantasma, donde vimos que era el hogar de Anakin Skywalker y de su madre Shmi cuando aun eran esclavos del chatarrero toydariano Watto. En este capítulo apreciamos por primera vez ese barrio o distrito situado en una especie de sima, mientras que el resto de la ciudad se haya en la meseta superior. Se trata sin duda de una ciudad activa, ya que dispone de grandes extensiones comerciales y de las carreras de vainas.

En sus calles y en la cantina llamada El Santuario que visitan nuestros protagonistas, vemos multitud de especies y modelos de droides. Hay un droide piloto serie-RX que parece hacer las veces de crupier en una mesa de juegos. Estos droides se crearon para la antigua atracción de parques temáticos Star Tours, volvieron en la serie Rebels y están disponibles otra vez como parte de una atracción en Galaxy’s Edge. Pero el que más destaca de todos es el mismísimo Max Rebo, el Ortolano especializado en música Jizz y lider de una banda musical de 12 miembros que solía actuar para criminales y gansteres, como el propio Jabba. A pesar de que estaba a bordo de la barcaza de vela del Hutt cuando explotó, logró sobrevivir y seguir actuando con su nalargon u órgano de bola roja. En Legends, por cierto, también se salvó de morir en el desierto de Tatooine.


Y con esto lo dejamos hasta el próximo episodio, cuando ya podremos leer otro capítulo de este libro, que la verdad pinta pero que muy bien. Hasta la semana que viene.

El Inframundo de Star Wars – Los 5 Sindicatos

0

Uno de los aspectos del mundo real mejor representados en la Galaxia de Star Wars siempre ha sido el inframundo, el hampa, los bajos fondos o, simplemente, el submundo criminal. Desde la primera película estrenada, Ep IV Una Nueva Esperanza, hasta la próxima serie, The Book of Boba Fett, hemos tenido la presencia de elementos de esta faceta de la Galaxia en mayor o menor medida. Es precisamente por el inminente estreno de la serie protagonizada por nuestro cazarrecompensas favorito que vamos a analizar los aspectos más relevantes del mundo del crimen en Star Wars, empezando por los conocidos como Cinco Sindicatos, las mayores organizaciones criminales de toda la Galaxia.

Delincuencia espacial

Como ya he dicho, la criminalidad en Star Wars apenas se diferencia de la que conocemos en nuestro mundo. Hurtos, robos, atracos, agresiones, extorsión, piratería, contrabando, asesinatos, el repertorio de delitos es tan extenso y variado como aquellos que los perpetran. Estos pueden ser desde simples carteristas a señores del crimen, de cualquier especie y origen. Evidentemente, existe una gran diferencia entre pequeños ladronzuelos y grandes capos, al igual que entre una pequeña banda callejera y un sindicato del crimen. Y el objetivo último de todos ellos es, como no, obtener de manera ilícita poder y riqueza, especialmente riqueza. En esta ocasión, vamos a analizar a los grandes sindicatos del hampa que existen en la Galaxia, sus orígenes, características, áreas de interés y liderazgo.

Cinco Sindicatos

Desde Han Solo: Una Historia de Star Wars, conocemos la existencia de los Cinco Sindicatos, que es el término dado al quinteto de las mayores organizaciones del crimen organizado que operan en la Galaxia. Es una clara referencia a las Cinco Familias, aquellas que encabezan la mafia italoamericana en la ciudad de Nueva York, presentes también en la famosa novela de Mario Puzo El Padrino. Por supuesto, existen otras asociaciones de delincuentes en la Galaxia pero no son tan influyentes ni poderosas. Estas 5 son el Crimson Dawn, el Sol Negro, el Sindicato Crymorah, el Clan Hutt y el Sindicato Pike.

Algo que no se nos ha desvelado hasta ahora es el origen de este concepto, que como mínimo existe desde el establecimiento del Imperio Galáctico. Hay que señalar que poco antes del fin de las Guerras Clon existió una alianza criminal de la que formaron parte 4 de los 5 sindicatos que vamos a analizar ahora. Esta fue el Colectivo Sombra, fundado por el Lord Sith renegado Darth Maul y su hermano Savage Opress. Al contrario que el concepto de los Cinco Sindicatos, esta alianza funcionaba como una unión de criminales bajo un mando único, trabajando unidos, combinando recursos e intercambiando información.

Crimson Dawn

El Crimson Dawn o Alba Escarlata tiene sus orígenes en una misteriosa banda de crueles mercenarios que iban de planeta en planeta, saqueando y maltratando a sus habitantes. Uno de esos planetas fue el desértico Savareen, cuya población en un momento dado decidió plantar cara a esos bandidos y negarles aquello por lo que habían venido. Como castigo, ellos cortaron la lengua a cada hombre, mujer y niño que encontraron. Con esta carta de presentación, resulta fácil entender porque Enfys Nest y sus Jinetes de las Nubes estaban tan centrados en hostigar las operaciones de esta organización.

A partir de ese grupo de mercenarios, el Crimson Dawn llegó a ser tan poderoso como para entrar a formar parte del Colectivo Sombra de Maul. Para el año 19 ABY, Dryden Vos ya ejercía como su líder, aunque bajo la dirección del antiguo Lord Sith. En ese momento, mientras transcurrían el Asedio de Mandalore y el final de las Guerras Clon, Maul ordenó a Dryden y al resto de miembros dirigentes del Colectivo que se ocultaran en previsión del caos que se desataría con el alzamiento del Imperio Galáctico. Tras eso, el Colectivo se disolvió, dejando paso a los Cinco Sindicatos.

Durante la Era Imperial, Maul se convirtió en el auténtico líder en la sombra de este sindicato, desplazando a Dryden Vos que pasó a ser su rostro público y principal ejecutor hasta su muerte en el año 10 ABY. De esta forma, el Zabrak se mantenía oculto en su guarida del planeta Dathomir, mientras el ganster dirigía las operaciones desde su yate estelar Primera Luz. Sería la lugarteniente de Dryden, Lady Qi’ra, quien lo sucedería, pasando a informar directamente a Maul. Sabemos que en algún momento anterior al 3 ABY, Maul se quedó atrapado en el planeta Malachor durante varios años y aparentemente perdió el contacto con su imperio criminal. Sin embargo, el Crimson Dawn continuó existiendo incluso durante la época de las secuelas, aunque con muchísimo menos poder e influencia, siendo sustituido por el Orgullo de Son-tuul y la Banda Mortal Guaviana.

En cuanto a las actividades que realizaba, lo cierto es que no tenemos muchos detalles. A parte de los robos y el expolios que realizaron sus fundadores y la banda de Tobias Beckett, desconocemos que otros delitos cometía este sindicato.

Sol Negro

Este es uno de los sindicatos del crimen más reconocidos e infames de la Galaxia. El Sol Negro vio la luz en el proyecto multimedia de 1996 conocido como Sombras del Imperio y volvió al Canon en la serie The Clone Wars. Este sindicato llegó a tener un gran alcance e influencia, destacando en actividades como la piratería, el contrabando y el tráfico de seres sensibles. También se caracterizó por estar formado en gran parte por individuos de la especie alienígena Falleen, aunque entre sus filas hay multitud de razas distintas. De hecho, es bastante fácil reconocer a sus miembros, puesto que suelen llevar el símbolo del Sol Negro tatuado o impreso. Tal era su fuerza que podría rivalizar con ejércitos y flotas planetarias.

En tiempos de las Guerras Clon, esta organización estaba dirigida por un consejo de nobles Falleen que se reunían en una fortaleza de Mustafar. Debido a que la Orden Jedi estaba centrada en la guerra, muchos grupos criminales experimentaron un gran auge, entre ellos el Sol Negro. Uno de sus líderes fue Xomit Grunseit, hasta que murió asesinado en el 19 ABY a manos de Savage Opress junto con el resto del Consejo de Gobierno. Fue sustituido por Ziton Moj, que hasta ese momento ejercía como Vigo y Capitán de la Guardia, y no tuvo reparos en unirse al Colectivo Sombra liderado por Maul y su hermano Opress. Un Vigo, por cierto, es un término que designa a los subjefes de las organizaciones criminales que actúan en nombre de los grandes señores del crimen ejecutando sus órdenes.

Hacia el final de la guerra, Ziton Moj propuso fusionar el Sol Negro con el Sindicato Pyke, pero su líder rechazó la idea provocando un conflicto entre las dos mafias. El Falleen secuestró a la familia del capo de los Pyke para chantajearlo, pero este contrató a Asajj Ventress y Quinlan Vos para rescatarla. El Sol Negro envió una flota al planeta de los Pyke, Obah Diah, como represalia.

Con la llegada del Nuevo Orden, el Sol Negro siguió funcionando como siempre, al igual que el resto de los Cinco Sindicatos, saqueando y tiranizando planetas enteros en connivencia con el Imperio. Al terminar la Guerra Civil Galáctica, se convirtió en el principal sindicato del crimen de la Galaxia, llegando incluso a influir a senadores de la Nueva República. Pero con el paso del tiempo perdería su posición, pasando a ser una banda de segunda categoría.

Sindicato Crymorah

El menos conocido de los Cinco, el Sindicato Crymorah ni siquiera ha tenido una aparición como tal en ninguna obra de Star Wars, tan solo menciones. Es descrito por Maz Kanata como salvaje, amoral y menos propenso a someterse a las reglas. Se sabe que ya operaba 5 años tras la llegada del Imperio, al que proporcionó información de células rebeldes. También tenía vínculos con el Clan Hutt y bandas de piratas del Borde Exterior, aunque sus mayores aliados eran los Droides Gotra, quienes más tarde tomarían su posición entre los Cinco Sindicatos.

Clan Hutt

Sin duda alguna los hutt son los más famosos de todos los señores del crimen de la Galaxia. No en vano son los únicos gansters que aparecen en la Saga Skywalker, representados por el más conocido de todos ellos, Jabba Desilijic Tiure, Jabba el Hutt para sus enemigos. Denominado también como el Cartel Hutt o las Familias Hutt, no era un simple sindicato criminal, sino que dominaba regiones del espacio enteras y aquellos que vivieran en ellas, como si de un auténtico gobierno se tratara. De hecho, en muchos mundos como Tatooine la única autoridad real era la de los hutt y sus esbirros. Es también el más antiguo de los Cinco Sindicatos, puesto que en el Canon ya estaban presentes en la era de la Alta República y en Legends desde el año 15.000 ABY, aunque su Imperio era mucho más antiguo.

En su mundo natal de Nal Hutta, el Gran Consejo Hutt reunía a los líderes de las 5 principales familias o Kajidic Hutt, como la Desilijic y la Besadii. Estos Kajidic funcionan tanto como familias y bandas criminales. Una de las bases de su poder eran una serie de pueblos originarios del Espacio Hutt que servían en masa como matones y guardias para el Cartel. Era el caso de los niktos, los klatoonianos y los gamorreanos. Casi no existe un delito que los hutt y sus subordinados no hayan cometido: robos, secuestros, asesinatos, extorsión, trafico de esclavos, contrabando de especias, apuestas ilegales…

Durante las Guerras Clon y al igual que otros sindicatos, el poder y la influencia de los hutt aumentaron considerablemente, extendiendo sus dominios más allá del Borde Exterior. Además de que los Caballeros Jedi ya no se ocupaban de perseguir a los criminales, tanto la República como los Separatistas buscaron aliarse con el Clan Hutt. Finalmente, Jabba el Hutt suscribió un acuerdo con la República según el cual el Ejército Clon podría usar sus territorios y rutas hiperespaciales para poder desplazarse con más facilidad. También durante la guerra, existió gran rivalidad entre el Clan Hutt, el Sol Negro y el Sindicato Pyke, aunque eventualmente se aliaron bajo el paraguas del Colectivo Sombra.

Con el Imperio, los hutt continuaron funcionando como de costumbre, sin que las nuevas autoridades intervinieran demasiado en su imperio criminal. De hecho, el Emperador encargó a Darth Vader reunirse con Jabba para forjar un acuerdo por el cual el hutt proporcionaría los recursos y materias primas que el Imperio necesitaba para construir la segunda Estrella de la Muerte. Esta alianza permitió a los hutts sobrevivir a la represión imperial en el Borde Exterior, así como librarse de sus competidores.

Sin embargo, con la repentina muerte de Jabba a manos de los héroes de Yavin, el Clan Hutt y su red criminal entraron en el caos más absoluto. El vacío de poder y las luchas intestinas entre los restantes líderes hutt y otros criminales menguó enormemente la influencia del Clan. Tan fue así que su posición en los Cinco Sindicatos fue ocupada por los Saqueadores de la Llave Roja.

Sindicato Pike

Los Pykes fueron desarrollados por George Lucas para la serie The Clone Wars. Llamados también la Familia Pyke, si son conocidos por algo es por su dominio de la extracción, producción, procesamiento y distribución de especias por toda la Galaxia, es decir, tráfico de sustancias estupefacientes. De hecho, este sindicato es la principal facción del Cartel de las Especias, la organización que controla el comercio de la especia desde los bajos fondos de Coruscant. Eran las conexiones de los Pyke con las familias del crimen de la capital galáctica lo que les dio su posición dominante fuera del planeta, pues ellos se encargaban de la producción y distribución de las especias extraídas en las minas de planetas como Kessel.

El centro de poder de los pyke era su propio mundo natal, Obah Diah, precisamente el planeta donde empieza el famoso Corredor de Kessel, la única ruta que permite llegar al lugar del que proviene la valiosa especia. Al igual que el Sol Negro, el Sindicato Pyke disponía de su propia flota de naves estelares y un ejército privado de guardias bien armados. Aunque mayoritariamente sus integrantes son pykes, es habitual que contraten a todo tipo de especies sensibles para realizar sus trabajos. También es notorio el uso intensivo de esclavos en las minas que controlan.

Como ya hemos mencionado, esta organización se sumó a la alianza criminal Colectivo Sombra creada por Maul. En esos tiempos eran liderados por Lom Pyke, que venía ocupando esa posición desde al menos 10 años antes de las Guerras Clon. Precisamente en esas fechas, Lom Pyke formó parte del Gran Plan de la Orden Sith. Fue contratado por el Conde Dooku, bajo su identidad sith Darth Tyranus, para asesinar al Maestro Jedi Sifo-Dyas. De esta forma, Dooku se aseguraba de que el Jedi no pudiera contar que habían encargado a los clonadores de Kamino la creación de un ejército clon para la República. Pero cuando los Jedi estaban cerca de descubrir la verdad, el Lord Sith Tyranus volvió a Obah Diah para atar los cabos sueltos, incluyendo a Lom Pyke que murió a manos del Conde. Fue Marg Krim quien sustituyó a Lom al frente del Sindicato Pyke.

Tras el alzamiento del Imperio Galáctico, los Pykes continuaron expandiendo su territorio por la Galaxia, entrando en conflicto con otras bandas como el Crimson Dawn. Varios años después del fin de la Guera Civil Galáctica el poder del Sindicato se había desvanecido significativamente, aunque seguía siendo bastante fuerte. Sin embargo, su puesto en los Cinco Sindicatos pertenecía entonces al Kanjiclub.

Y así terminamos este repaso de los Cinco Sindicatos, las mayores mafias de la Galaxia. Hemos visto que una de las cosas que tienen en común estas 5 organizaciones es que alcanzaron su máximo apogeo durante las Guerras Clon y la Era Imperial. Pero en el tiempo que transcurre entre la Trilogía Original y la Trilogía de Secuelas, todas perdieron su posición dominante en el crimen organizado, siendo sustituidas por otros sindicatos. Sobre los nuevos Cinco Sindicatos hablaremos en otra ocasión.

Nace Legado Inacabado, un Fanfilm de Star Wars

0

Legado Inacabado es el primer corto de animación 2D lanzado desde la comunidad Star Wars en España y tiene como eje vertebrador uno de los relatos escritos para el portal de referencia del universo, WookieeNews. Legado Inacabado es una historia de la autora y traductora Gema Bonnín que es de inspiración para muchos seguidores y que reproduce una historia que vas más allá de la película Star Wars: El Retorno del Jedi, tal y como refleja el teaser oficial del proyecto.

WookieeNews cuenta con un equipo de profesionales de diferentes ámbitos vinculados con Star Wars, que están haciendo posible uno de sus proyectos más ambiciosos. La animación estará a cargo de Bieito Casal y será dirigida por Ariel P. Aguilar. Cuenta, además, con un equipo de actores de doblaje de largo recorrido como Noemí Bayarrí (actriz de doblaje de actrices como Rosario Dawnson), o David Robles (actor de doblaje del personaje Luke Skywalker en los videojuegos Battlefront y voz de Leonardo DiCaprio), entre otros, que han dado a voz a diferentes personajes de la saga.

La duración será de entre 7 y 9 minutos y estará ambientado en todo aquello que sucede inmediatamente después de la destrucción de la segunda Estrella de la Muerte. La historia acompañará a la antigua padawan de Anakin que guiará a Luke hasta localizaciones ya conocidas donde se darán a conocer misterios y secretos que Vader se habría llevado consigo a la tumba.

El proyecto contará con un modelo de financiación basado en aportaciones. Se utilizará la plataforma Kickstarter. ¡Puedes apoyar ya aquí el proyecto!. Aquellas personas que quieran aportar adquirirán así un vínculo con el proyecto.

Legado Inacabado es una iniciativa pionera en la comunidad Star Wars y que evidencia el espíritu de innovación de WookieeNews. El proyecto apuesta de esta manera por una vía no explorada por el equipo hasta ahora y que representa un compromiso más hacia el universo Star Wars y sus seguidores. En ese sentido se hace desde la misma posición, con y para cada uno de los seguidores que creen en lo que WookieeNews representa. No existe una dependencia económica de ninguna entidad, sino que se adquiere un compromiso con aquellos y aquellas que han apoyado la iniciativa desde el inicio.

Es momento de prepararse para las novedades a las que el universo se afrontará en los próximos meses y años. Legado Inacabado es solo un paso más en lo que ha de ser el futuro. Innovación, calidad en los contenidos y compromiso con los lectores. Claves que forman y seguirán formando parte del espíritu del proyecto.  

‘Tales of the Jedi’: ¿Nueva serie de Star Wars?

2

¡Se acerca el final del año y con ello el inicio de una nueva era llena de contenido de Star Wars! A menos de una semana de la llegada de The Book Of Boba Fett acaba de surgir una nueva filtración que sugiere que el inminente anuncio de un nuevo producto de Star Wars. De confirmarse, supondría una nueva adición a los 7 proyectos nuevos ya anunciados para los próximos años.

El pasado jueves se filtró el supuesto regalo de navidad de los empleados de Lucasfilm a través de un post de Imgur. El exterior del lote está recubierto con los logos de algunos de los proyectos de Lucasfilm actualmente en desarrollo. Sin embargo, uno de los logos pertenece a un proyecto aún sin anunciar, Star Wars: Tales of the Jedi.

Varios son los indicios que respaldan a esta filtración, pues en los últimos meses varios anuncios y rumores apuntan al regreso de la Antigua República al nuevo canon:

¿Es posible?

A inicios del mes de noviembre, Jordan Maison, uno de los Insiders más fiables en cuanto a filtraciones de Star Wars, aseguró que Lucasfilm planea lanzar varios proyectos centrados en la era de la Antigua República, entre los cuales se encontrarían una futura película y una serie para Disney +. De hecho, el propio Maison fue una de las fuentes más activas detrás de los rumores de KOTOR – Remake.

Pese a la gran acumulación de series de Star Wars de las que podremos disfrutar en los próximos años, la propia Kathleen Kennedy ya adelantó en una entrevista para la revista Empire que aún quedan nuevos productos por anunciar.

Nueva serie en rodaje

Según apuntó en exclusiva el medio Fantha Tracks durante el pasado día de navidad, el rodaje de un proyecto desconocido de Star Wars se estaría llevando a cabo desde el pasado mes de noviembre en Pinewood Studios.

Con el rodaje de algunas de las futuras series ya finalizado o con fechas y lugares ya fijados, pocas son las posibilidades de que el proyecto en grabación sea uno ya anunciado. Este rumor podría estar relacionado con otra filtración proporcionada por Jordan Maison y Star Wars News Net, quienes afirmaban que una nueva película ambientada en la Antigua República entraría en rodaje a lo largo del próximo año con previsión de estrenarse en diciembre de 2023.

El regreso de un viejo amigo

Recientemente Dark Horse Comics recuperó la licencia para publicar cómics y novelas gráficas de Star Wars. Esta editorial fue la principal editora de los cómics de Star Wars entre 1991 y 2014. Durante este tiempo Dark Horse publicó una serie llamada Tales of the Jedi, cuyo logo de hecho es idéntico al presentado en el lote recibido por los empleados de Lucasfilm. No seria de extrañar pues, que Lucasfilm haya decidido confiar en esta editorial para volver a lanzar productos que complementen el futuro material audiovisual ambientado en la Antigua República.

La historia de Tales of the Jedi fue usada como trasfondo en los videojuegos Knights of the Old Republic y Knights of the Old Republic II: The Sith Lords. Por lo tanto, cabe la posibilidad de que la futura serie homónima cumpla la misma función ahora que ya se ha confirmado oficialmente el remake de KOTOR.

Comparativa del logo de la supuesta serie y el de los cómics de Dark Horse.

¿Qué es Tales of the Jedi?

Tales of the Jedi (Relatos de los Jedi en España) es una serie de cómics publicada por Dark Horse Comics entre 1993 y 1998. Fue escrita por dos autores clásicos del Universo Expandido, Tom Veitch y Kevin J. Anderson, y fue el primer producto de Star Wars ambientado en una época distinta a la Guerra Civil Galáctica. Por orden cronológico, la serie se puede dividir en 8 arcos:

  • La era dorada de los Sith
  • La caída del Imperio Sith
  • Ulic Qel-Droma y las bestias de Onderon
  • La saga de Nomi Sunrider
  • El alzamiento de Freedon Nadd
  • Los Señores Oscuros de los Sith
  • La Guerra Sith
  • Redención
Portada de Tales of the Jedi: The Sith War #1

Dichos arcos, ambientados alrededor del 5000 ABY (los dos primeros) y 4000 ABY, supusieron la puerta de entrada a la era de la Antigua República. La trama sigue principalmente el camino de dos jóvenes Caballeros Jedi, Ulic Qel-Droma y Nomi Sunrider, quienes acabarían jugando un papel crucial en el desarrollo de los acontecimientos de la galaxia. A través de sus ojos y los de los otros protagonistas, la serie nos permite explorar el pasado de la Orden Jedi y sus primeros conflictos con los Sith.

Relatos de los Jedi supuso una enorme expansión del lore de la saga. En ella tuvimos un primer vistazo a la Orden Jedi en un tiempo anterior a la trilogía original y se nos reveló el verdadero origen de los Sith. Se introdujeron nuevas especies, planetas y conceptos, como por ejemplo el sable de luz de doble hoja, que cobrarían una gran relevancia en futuros productos audiovisuales. Además, como ya se ha comentado, muchos elementos principales de su historia fueron referenciados en los KOTOR.

Conclusiones

Como siempre, cabe remarcar que esto es una filtración y que nadie nos asegura que dicho regalo sea verídico. Por ahora, ninguna fuente oficial se ha pronunciado al respecto, por lo que deberemos esperar a su anuncio oficial. Sin embargo, varios son los indicios que apuntan a que la Antigua República jugará un papel importante en el futuro de Star Wars.

Como se ha podido ver con el anuncio de KOTOR – Remake, la Antigua República es una época que se ha ganado el cariño de los fans. Debido a la proximidad temporal con el momento en el que sucede la trama del videojuego, Tales of the Jedi se encuentra en la época ideal para preparar el terreno antes de su lanzamiento. Desde luego es una época que permite amplio abanico de posibilidades a la hora de desarrollar historias.

Además, a lo largo de los últimos años el nuevo canon ya nos ha ido introduciendo algunas pistas que sugieren un posible regreso a la época en la que transcurre Tales of the Jedi: Exar Kun, el villano principal de la serie, es mencionado den la guía visual de Han Solo: una historia de Star Wars, a través de un objeto de la colección de Dryden Vos; según confirmó la novelización de El Ascenso de Skywalker, el arnés que usa Darth Sidious perteneció al Rey Ommin de Onderon, quien antagoniza el arco de El alzamiento de Freedon Nadd; por otro lado la Gran Guerra Sith, el conflicto principal de la serie, es mencionado en la novela Luz de los Jedi.

Permaneced atentos a nuestras redes sociales y nuestra web para estar al día de cualquier novedad respecto a Star Wars. Nos adentramos en un año muy especial en el que podremos disfrutar de hasta 5 series de Star Wars y desde WookieeNews daremos una amplia cobertura a todo lo que está por llegar. ¡Felices fiestas y que la Fuerza os acompañe!