¡Bombazo imperial! Cuando todos estábamos pendientes de los nuevos episodios de The Bad Batch y de las novedades de The Acolyte, Lucasfilm ha sorprendido al personal con la revelación de una nueva antología animada de seis cortos titulada Star Wars: Tales of the Empire. La misma llegará a Disney+ el 4 de mayo, una fecha mundialmente conocida como el día de Star Wars. El anuncio vino acompañado de un tráiler sorpresa y su primer póster oficial. A continuación os dejamos con las imágenes exclusivas de ambos…
Tales of the Empire recoge el testigo de Tales of the Jedi, la cual nos introdujo a este formato de antología de cortos animados. En la pasada Star Wars Celebration, Dave Filoni anunció la segunda temporada de esta serie de antologías, que esta vez se centrará en los imperiales en lugar de los jedi. La reciente entrevista a Deana y Sean Kiner en el podcast The Convor Call ya hacía presagiar la cercanía del anuncio, pues en ella los compositores revelaron que ya habían terminado de componer su banda sonora, la cual incluirá temas corales en varios de los episodios.
Larga vida al Imperio.
Tales of the Empire se centra en acontecimientos nunca antes contados de las vidas de los personajes protagonistas, ni más ni menos que Morgan Elsbeth y la ex jedi Barriss Offee. En la misma veremos cómo la joven Morgan Elsbeth navega por el mundo imperial en expansión hacia un camino de venganza. Asistiremos a algunos de los momentos clave de la dathomiriana: veremos cómo perdió a su clan en la batalla de Dathomir, con la imponente presencia del general Grievous; cómo fue reclutada por Thrawn, quien para entonces aún era un almirante; y cómo se convirtió en la magistrada de Corvus, el planeta en el que fue introducida en The Mandalorian.
Morgan Elsbeth
Por su parte, la ex Jedi Barriss Offee hará lo que debe para sobrevivir en una galaxia que cambia rápidamente. Las decisiones que tomen definirán sus destinos. Tras los acontecimientos de la 5ª temporada de The Clone Wars, parece que la traidora fue encarcelada en Nur, la luna de Mustafar donde está ubicada la fortaleza de la Inquisición. Es allí donde será reclutada por la Cuarta Hermana, a quien conocimos en Obi-Wan Kenobi, aunque esta no será la única inquisidora conocida que veamos. En la escena final del tráiler, en la que hace acto de presencia el mismísimo Darth Vader, también aparecen el Gran Inquisidor, el Sexto Hermano (Tales of the Jedi) y Marrok (Ahsoka).
La ex Jedi Barriss Offee & sus hermanos Inquisidores
Reparto
El talentoso reparto de voces incluye a Diana Lee Inosanto (Morgan Elsbeth), Meredith Salenger (Barriss Offee), Rya Kihlstedt (Lyn, alias Cuarta Hermana), Wing T. Chao (Wing), Lars Mikkelsen (Thrawn), Jason Isaacs (Gran Inquisidor) y Matthew Wood (General Grievous).
El almirante Thrawm, interpretado por Lars Mikkelsen.
Dave Filoni es el creador, director supervisor y productor ejecutivo de la serie. Junto con Athena Yvette Portillo y Carrie Beck. Josh Rimes es coproductor ejecutivo y Alex Spotswood, productor senior.
La figura del soldado clon se ha convertido en uno de los temas más desarrollados de Star Wars a lo largo de los últimos años, especialmente en medios audiovisuales. Desde que el Gran Ejército de la República fue introducido en esa magnífica escena en Kamino de El ataque de los clones, varios productos han ido explorando a los individuos que se encuentran bajo esas armaduras de plastoide. En algunos hemos conocido acerca de su entrenamiento, su personalidad individual, su relación con sus hermanos y los jedi, o su perspectiva de la guerra.
The Bad Batch se ha centrado más en mostrar el destino de los soldados clon tras la guerra y su intento de labrarse su propio futuro, el cual, lamentablemente, no se presenta demasiado alentador. Eso motivó el surgimiento de la Clandestinidad Clon, una célula de resistencia liderada por Rex y formada por clones e individuos simpatizantes a su causa. Su propósito consiste en recabar información acerca de los planes del Imperio referentes a la clonación y ayudar a los clones desertores a forjarse una vida lejos del ejército. En Legends, encontramos un caso muy similar en las novelas de Republic Commando. Dicha saga, escrita por Karen Traviss, narra la historia del Clan Skirata, un grupo que se convirtió en el primer foco de la resistencia clon.
Los Cuy’val Dar y la herencia mandaloriana de los clones
Unos dos años después de ser contratado como donante para el ejército clon, Jango Fett empezó a reclutar a varios mercenarios de confianza para supervisar el entrenamiento de las unidades especiales. Fueron un total de 100 hombres y mujeres, tres cuartas partes de los cuales eran supercomandos mandalorianos. Todos ellos recibieron un pago millonario, pero el aceptarlo conllevaba a dejar toda su vida atrás, pues, dado que nadie podía conocer la existencia del ejército clon, debían comprometerse a romper todo contacto con el exterior y permanecer en Kamino hasta el inicio de la guerra. Por ese motivo, los instructores de los clones fueron conocidos como Cuy’val Dar, que en mando’a significa «aquel que no existe».
Jango Fett y Kal Skirata supervisando el entrenamiento de los clones. Imagen de «The Essential Guide to Warfare».
Algunos de los Cuy’Val Dar más conocidos fueron Kal Skirata, Walon Vau, Rav Bralor, Mij Gilamar, Wad’e Tay’haai, Dred Priest e Isabet Reau. Pese a que todos ellos tenían la misma misión, la forma de entrenar a sus hombres variaba mucho en función de su personalidad. Por ejemplo, Skirata se preocupaba por sus hombres hasta el punto de ser como un padre para ellos; Vau llevaba a sus soldados al límite porque creía que de esa forma podrían sobrevivir a cualquier desafío en el campo; Bralor adiestraba a sus escuadrones para que funcionasen como una única unidad; y Priest simplemente disfrutaba viendo sufrir a los suyos.
Cada Cuy’val Dar se encargó del entrenamiento de 100 comandos clon, a los cuales empezaron a instruir una vez llegaban a los cuatro años biológicos, es decir, a sus dos años reales (los clones kaminianos envejecen al doble de la velocidad de un ser humano corriente). La instrucción se alargó durante ocho años, hasta que la guerra estalló en el 22 ABY. Eso propició que muchos de ellos les transmitieran a los soldados sus costumbres mandalorianas, lo cual contribuyó a forjar su personalidad, y establecieran un fuerte vínculo con ellos que incluso perduró hasta después del inicio de la guerra.
Los primeros actos de resistencia clon llegaron mucho antes del inicio de la guerra. La primera remesa de clones producida por los kaminianos constó de un total de doce unidades, de las cuales solo seis sobrevivieron al proceso de desarrollo. Estos clones, predestinados a ser soldados ARC, fueron modificados genéticamente para potenciar su obediencia, aunque en realidad solo obedecían a aquellos a quienes mostraban su lealtad. Por ese motivo, los kaminianos declararon la como remesa nula y programaron su eliminación cuando solo tenían dos años de edad. Sin embargo, los Null fueron salvados por la llegada a Kamino de Kal Skirata, quien se interpuso a su ejecución y pidió adiestrarlos personalmente. Eventualmente, el Cuy’val Dar se ganó su lealtad, les dio un nombre a cada uno y los adoptó como hijos propios.
Skirata, y los ARC Null Ordo y Mereel en una imagen publicada en la revista Star Wars Insider.
Tras los ARC Null, el segundo lote de clones fue la remesa Alfa, formada por 100 soldados ARC entrenados por Jango Fett en persona. Al no tener su obediencia genéticamente modificada eran conocidos por su independencia, hasta el punto de que varios desertaron del Gran Ejército de la República. Uno de ellos, conocido como Spar, lo hizo antes del estallido de la guerra. Para ello contó con la ayuda de Mij Gilamar, quien le ayudó a esconderse de polizón en el Esclavo I y así huir de Kamino sin ser detectado. Spar construyó su propia vida como cazarrecompensas en Mandalore, e incluso llegó a aceptar temporalmente el título de Mand’alor. Ya en plena guerra se le unió Sull, quien para desertar contó con la ayuda de Skirata y A’den, uno de los ARC Null.
Reuniendo aliados
Algunos Cuy’Val Dar, como Vau y Skirata, permanecieron en el GER como asesores militares una vez iniciada la guerra. Eso les permitió permanecer en estrecho contacto con sus antiguos alumnos y les facilitó los recursos necesarios para empezar a construir una red clandestina destinada a ayudar a los clones después del conflicto. Por lo tanto, durante este periodo aprovecharon para reunir fondos, reclutar aliados e interceptar información de inteligencia.
Walon Vau y el Escuadrón Delta llevaron a cabo un golpe en las bóvedas de los bancos de Mygeeto en el cual robaron cerca de 40 millones de créditos. Sin embargo, dicha hazaña palideció ante las habilidades informáticas de los Null, quienes crearon un virus con el que robaron billones de créditos, repartidos en millones de cuentas bancarias de la República, sin ser detectados.
Durante una operación antiterrorista en Coruscant, el capitán Ordo, uno de los Null, se infiltró en la División de Auditoria del Tesoro de la República. Allí conoció a su futura esposa, la agente Besany Wennen, quien se convertiría en un miembro clave de la red. Su posición le permitía investigar los movimientos financieros de la República y, de esa forma, poder predecir el rumbo de la guerra y los planes de Palpatine para los clones. También fue ella quien se acercó al senador Den Skeenah, quien defendía los derechos de los clones ante el senado.
Obviamente, los movimientos de Skirata y los suyos no siempre pasaban desapercibidos, e incluso un grupo de clones especialista en operaciones especiales en ocasiones necesitaba que les cubrieran la espalda. De eso se encargaba Jailer Obrim, jefe de las Fuerzas de Seguridad de Coruscant, quien encubría los imprevistos surgidos durante sus operaciones. Fue Obrim quien advirtió a Skirata de su orden de arresto impuesta por el canciller, y también fue él quien, junto a Wennen, evitó que los droides médicos de un hospital de la República eutanasiaran a Fi, un comando clon que había sufrido graves heridas en combate.
Primer encuentro entre Darman y Etain en Qiilura ilustrado en una imagen de «The Essential Reader’s Companion».
Precisamente Fi era miembro del Escuadrón Omega, el grupo de comandos predilecto de Skirata. En su primera misión, fueron enviados a Qiilura a rescatar a la jedi Etain Tur-Mukan, quien formó un fuerte vínculo con ellos. Es más, se enamoró de Darman, uno de los miembros, e incluso tuvieron un hijo en común. Debido a ello, Etain se comprometió a darlo todo por proteger a los clones en el campo de batalla y así asegurarse de que pudieran disfrutar de una vida plena en el futuro.
Al estar destinada a la Brigada de Operaciones Especiales, Etain trabajaba principalmente con clones comando, al igual que su compañero Bardan Jusik. Tras trabajar con ellos en una operación antiterrorista en Coruscant, dicho jedi encontró su lugar en el Clan Skirata, y durante un tiempo encubrió sus misiones clandestinas ante su jefe y antiguo maestro, el general Arligan Zey. Solamente llevo a cabo esta función hasta poco antes del segundo año de guerra, pues, considerando que los jedi habían perdido su rumbo al implicarse en el conflicto, abandonó la orden y se convirtió en mandaloriano. Pese a ello, no renunció a seguir usando sus habilidades en la Fuerza, y su destreza en la curación fue clave para la recuperación del mencionado Fi.
Sin embargo, la pieza más importante del plan de Skirata fue la búsqueda de una terapia para revertir el envejecimiento acelerado de los clones. Para ello, Kal, Vau y los Null rastrearon y capturaron a la fugitiva Ko Sai, la científica responsable de la creación del ejército clon. De la kaminiana pudieron averiguar los genes modificados epigenéticamente para acelerar el envejecimiento de los clones, pero se quitó la vida antes de empezar a trabajar en la cura. En consecuencia, sus esfuerzos se centraron en encontrar a otro científico capaz de sacar adelante el proyecto, y para ello contaron con la ayuda de Mij Gilamar, un Cuy’Val Dar formado en medicina. Finalmente, llegaron a la conclusión de que su mejor opción era la doctora Qail Uthan, una científica separatista capturada por el Escuadrón Omega al inicio de la guerra, a quien Jusik y Ordo tuvieron que extraer de una prisión psiquiátrica de Coruscant.
Retirada a Kyrimorut
Mientras todo esto se llevaba a cabo, en Mandalore, la Cuy’Val Dar Rav Bralor supervisaba la construcción de el bastión Kyrimorut, el cual debía servir como refugio para el Clan Skirata y cualquier clon que buscase una nueva vida más allá del ejército. Cuando la guerra se aproximaba a los tres años, varias fuentes advirtieron a Skirata de que Palpatine se estaba preparando para dar un golpe sobre la mesa, por lo que empezó a organizar el traslado de todo su grupo de aliados a Mandalore. Sin embargo, la noche en la que esperaban escapar de Coruscant, los clones recibieron la Orden 66. Ni los ARC Null ni el Escuadrón Omega la obedecieron, pero suponía un grave problema porque Etain estaba marcada para su ejecución. Irónicamente, la jedi acabó cayendo al tratar de evitar que un padawan matase a un soldado de la Legión 501ª. Además, en los disturbios resultantes, se vieron obligados a dejar atrás a Niner y a Darman, dos de los Omega.
Mandalore sirvió como el refugio perfecto para los clones desertores y sus simpatizantes. Su baja densidad de población y sus amplias zonas boscosas (sí, en Legends Mandalore no era un desierto) proporcionaban un escondite perfecto a los ojos del Imperio, pese a que ya había extendido su presencia hasta el planeta. Además, pese a que todos ellos contaban con recompensas sobre sus cabezas, la armadura mandaloriana les garantizaba un cierto anonimato.
Tallisibeth Enwandung-Esterhazy, más conocida como Exploradora, en una imagen de «The Essential Reader’s Companion».
El clan empezó a reconstruir su vida en el inmenso fortín de Kyrimorut y muy pronto empezó a acoger a nuevos miembros. La gran responsable de ello fue la transportista Ny Vollen, quien recogía a varios polizones en sus constantes viajes en busca de suministros. Buen ejemplo de ello fueron el Escuadrón Yayax y Levet, comandante de la 35ª Legión. Pero lo más sorprendente fue que Skirata incluso aceptó temporalmente a algunos jedi supervivientes. Los primeros en unirse fueron una padawan conocida como Exploradora y la kaminiana increíblemente longeva Kina Ha, cuyos genes podrían ser clave para encontrar la cura frente al envejecimiento de los clones. Más difícil le fue aceptar al ya mencionado general Zey, quien llegó en compañía del capitán ARC Maze después de que este último lo salvase de la Orden 66.
El hecho de haber desertado no les impidió a los Null continuar con su labor de espionaje. Gracias a un amigo, pudieron infiltrarse en los sistemas informáticos imperiales y volver a contactar con Darman y Niner. Ambos clones decidieron permanecer en las filas imperiales y ayudar a sus hermanos desde dentro, proporcionando inteligencia sobre los planes del ejército y sirviendo como enlace para los clones desertores.
Lo último que sabemos de este grupo es que, pocos meses después del final de la guerra, Skirata llegó a un acuerdo de colaboración con la secta jedi liderada por el maestro Djinn Altis, a la cual transfirió a sus refugiados jedi, excepto a Exploradora, quien se quedó en el clan. Además, en algún momento la doctora Uthan logró encontrar la cura frente al envejecimiento acelerado de los clones y por lo menos uno de los Null, Jaing, sobrevivió hasta unos 60 años después de las Guerras Clon, tal y como nos muestran las novelas de Legacy of the Force. Jusik y Venku, el hijo de Darman y Etain, también seguían vivos para entonces.
El alzamiento de Kamino
El grupo de Skirata no fue el único foco de resistencia clon durante la época imperial. Molestos por el control ejercido por el Imperio sobre sus instalaciones, los kaminianos empezaron a entrenar a un ejército propio para liberar su mundo. Sin embargo, esto llegó a oídos del emperador y, unos siete años después del final de la guerra, su régimen desplegó a un contingente de la Legión 501ª para lidiar con la insurrección.
Soldado de la 501ª enfrentando a varios de sus hermanos durante el Alzamiento de Kamino, una batalla que podemos vivir en la campaña del videojuego «Star Wars: Battlefront II».
Los clones imperiales fueron liderados por Boba Fett, escogido por su conocimiento de las instalaciones. Mientras ambos ejércitos se enfrentaban en las plataformas de Ciudad Tipoca, el cazarrecompensas se adentró en las salas de clonación y confiscó las últimas muestras del ADN de su padre, tras lo cual detuvo el soporte vital de los embriones en desarrollo. Finalmente, el Imperio impuso se alzó con la victoria y clausuró las instalaciones kaminianas, poniendo fin a su producción de clones. En consecuencia, el ejército imperial empezó a nutrirse de soldados reclutados y de clones desarrollados a partir de otros métodos y otras plantillas genéticas.
Continuamos el viaje con el Lote Malote, un viaje al que ahora se suma uno de los personajes más interesantes de la época de las Guerras Clon. Alguien que todos creíamos desaparecida y que, como indica el título del episodio El presagio, trae augurios inquietantes sobre la situación y el futuro de Omega. Vemos el resultado de las pesquisas que iniciaron en el episodio anterior, que siempre podéis repasar en nuestro análisis de la semana pasada.
¡Alerta Spoilers!
Visitante inesperada
Un apacible día en Pabu termina cuando Omega y Batcher descubren en una cueva de la costa una misteriosa nave, siendo aun más sorprendente a quien pertenece. Como los tráilers de esta temporada nos adelantaron, Asajj Vestress vuelve de entre los muertos para deleitarnos con su inquietante presencia. Recordemos que tras su última aparición en el arco final de la temporada 5 de The Clone Wars, el resto de su historia planeada para la serie se adaptó en la novela Discípulo Oscuro, en la que fallecía al final. Declaraciones anteriores al estreno de esta temporada final afirman que habrá una explicación lógica a esta aparente e insalvable contradicción, que respetará lo establecido por esa novela. Explicaciones que en este episodio no se han dado y que recientes declaraciones parecen insinuar a que se daría en una próxima serie de animación que tendría a la propia Ventress como protagonista.
La antigua asesina sith vuelve a tener el pelo blanco típico del clan de brujas de las Hermanas de la Noche de Dathomir, con un peinado muy similar al de sus días como aprendiz padawan del jedi Ky Narec, quien la inició en los caminos de la Fuerza tras liberarla de la esclavitud en el planeta Rattatak. Son las enseñanzas de su maestro jedi las que aplica con Omega. Su atuendo y la espada láser de hoja amarilla son similares a la de su última aparición en Star Wars. Su nueva espada, que reemplaza a sus hojas gemelas rojas obsequio del conde Dooku que le fueron arrebatadas por Barris Offee, mantiene el estilo de empuñadura curva característico de su antiguo maestro sith. En la novela había adquirido una de diseño recto más convencional y que fue enterrada junto a ella en Dathomir tras su presunta muerte.
Teorías
A pesar de sus esfuerzos, Ventress no logra constatar si Omega posee suficiente conexión con la Fuerza como para poder usarla conscientemente. Cabe recordar en este momento que la prueba de la sangre realizada en el Monte Tantiss no consistía exactamente en analizar si la sangre de los clones posee muchos midiclorianos, sino en comprobar su «compatibilidad» con otra que entendemos si los posee. Esto puede significar que el doctor Hemlock y su equipo buscan algún individuo cuyos genes permitan manipularlo de tal forma que logre tener nivel-M y crear nuevos clones con esta característica añadida a partir de ahí. Se trataría pues de algo muy similar a lo que hizo el moff Gideon, pues gracias a la obtención de la sangre de Grogu logró crear clones de si mismo nacidos con la sensibilidad a la Fuerza de la que él carece de forma natural.
En The Mandalorian, el propio doctor Pershing mencionó que tuvieron dificultades en lograr la compatibilidad en dichos clones, pues muchos se malograron como los que había en las instalaciones imperiales de Nevarro. Es por eso que necesitaban de más sangre del donante para seguir con los experimentos. Al contrario que Gideon, Hemlock debe tener acceso a más que suficientes muestras de nivel-M adecuado, pues cuenta con todos los cadáveres de jedi asesinados o capturados en la Gran Purga, los inquisidores, Darth Vader y el mismo Emperador. Como bien señala Ventress, el Imperio perseguirá a cualquiera en la Galaxia que demuestre tener algún tipo de compatibilidad con la Fuerza, lo que la incluye a ella. Recordemos que ella sabe quien es Darth Sidious y probablemente también conozca la verdadera identidad de Darth Vader.
Miscelánea
Hay más detalles que merece la pena reseñar empezando por la nave de Ventress. En la novela Discípulo Oscuro usaba una nave de persecución clase Lancer bautizada como Banshee. Se trata de un modelo de nave patrullera creada por MandalMotors a instancias del sindicato del crimen Sol Negro. Como miembro de dicha organización, la cazarrecompesas mandaloriana Ketsu Onyo poseía una igual llamada Shadow Caster tal y como vimos en Star Wars: Rebels. Su nueva nave de momento es desconocida.
El enorme leviatán que aparece en el mar de Pabu es un vrathean y, para calmarlo, Ventress recurre al truco de la bestia, un poder de la Fuerza que permite conectar con otros seres vivos. Es interesante señalar que esta habilidad se asocia más con el Lado Luminoso de la Fuerza, del mismo modo que el poder del estrangulamiento que usa con la Fuerza Clon 99 con el Lado Oscuro. Como suele ser habitual con los sensibles a la Fuerza que no son ni jedi ni sith, Ventress camina entre dos aguas.
Por último, por alguna razón en el doblaje español los personajes nombran a Asajj Ventress como ‘Scarlett’, lo que no ocurre en ninguna de los otras versiones. A falta de información oficial, suponemos que se trata del nombre en clave del personaje en los guiones y que el estudio de doblaje no llegó a rectificar en sus grabaciones.
Este año La amenaza fantasma cumple su 25º aniversario, y para conmemorar una ocasión tan especial, Lucasfilm ha decido reestrenar la película en algunos cines seleccionados. En Estados Unidos y otros países anglosajones el evento tendrá lugar el 3 de mayo, y permanecerá en cartelera durante una semana. Además, su regreso a la gran pantalla viene acompañado un nuevo póster oficial, obra del artista Matt Ferguson.
Gracias a la movilización de los fans, la primera película de las precuelas también se reestrenará en algunos cines españoles. Según ha anunciado Star Wars España, su regreso a las carteleras tendrá lugar los próximos días 4 y 5 de mayo, aunque solo se proyectará en VOSE. Cinemextambién ha anunciado el reestreno de la película en México.
Por ahora, Cinesa, Kinépolis y Cine Yelmo son las cadenas de cine que ya la han incluido en las carteleras de algunas de sus sedes. Además, desde Star Wars Spanish Fans están preparando una fiesta fan en Madrid para celebrar el reestreno de la película. En los siguientes enlaces, puedes encontrar todas las ciudades y salas en los que se proyectará la película y comprar tus entradas:
Cinesa
Kinepolis España
Cine Yelmo
Cines Aragonia (Zaragoza)
¿Preparados para una carrera de vainas?
Durante el 4 y 5 de mayo celebra el 25 Aniversario de ‘Star Wars: La Amenaza Fantasma’ con su reestreno en V.O.S.E en cines seleccionados. pic.twitter.com/x3d7YZ7Ewn
Por si fuera poco, el reestreno vendrá acompañado de un adelanto exclusivo de The Acolyte, la cual se estrenará en Disney+ el 4 de junio. La serie creada por Leslye Headland está ambientada 100 años antes del Episodio I y servirá como precuela de la misma, narrando cómo los sith llegaron a infiltrarse en las altas esferas de la República y la transición de la Orden Jedi hasta el punto en el que la encontramos en la película.
La amenaza fantasma originalmente se estrenó el 19 de mayo de 1999 y supuso el inicio de la trilogía de precuelas. Escrita y dirigida por George Lucas, narró los orígenes de Anakin Skywalker y Obi-Wan Kenobi, presentó a personajes icónicos como Padmé Amidala, Qui-Gon Jinn y Darth Maul, y mostró como Palpatine se alzaba como canciller de la República. Además, marcó un hito en el desarrollo de los efectos visuales y se convirtió en una de las películas más taquilleras en su momento.
Con su regreso, millones de fans jóvenes que no pudieron vivir su estreno hace 25 años podrán disfrutar en una sala de cines de escenas míticas como la carrera de vainas o el popularmente conocido como el “Duel of the Fates”, que enfrentó a Obi-Wan Kenobi y a su maestro, Qui-Gon Jinn, con Darth Maul. Permaneced atentos a nuestras redes sociales para conocer cualquier novedad relacionada con este gran evento.
¡Y hace boom! En medio de la Conquista de Naboo, y ya con 2 gungans a nuestro haber, llega el miembro más agresivo del equipo, un personaje que vendrá con la Omicron más poderosa de este Asalto que se avecina. Ya veremos si vale la pena su uso.
El Gran Ejército Gungan fue una milicia permanente en Naboo que estaba compuesto por Defensores del Ejército (las Falanges) y los Boomarderos Gungan (no, no está mal escrito). A pesar de la formación del ejército antes de la Invasión de Naboo su labor era contener animales peligrosos y no se habían reunido hace años para la batalla. Sin embargo sus esfuerzos fueron claves para la victoria en el conflicto, y más tarde prestarían apoyo en la Batalla de Mon Cala, a petición del Gran Maestro Yoda.
Las Boomas, conocidas también como Boomers o Bombas de energía, fueron esferas de energía usadas por el Ejército Gungan a modo de granadas. Creadas por la Liga de Defensa de Otoh Gunga, utilizaban el plasma naturalmente presente en la corteza terrestre del planeta, lanzadas a mano, con cestas, cabestrillos e incluso catapultadas
Obtención: el Boomardero Gungan se estrenará como Evento Destacado, el cual empezará este Jueves 28 de marzo.
NOMBRE DE LA UNIDAD: Boomardero Gungan
ALINEACIÓN: Lado Luminoso
CATEGORÍAS: Atacante, Gungan
Kit de Habilidades:
Catch This! (Básica)
Causa daño físico al objetivo enemigo, el daño se triplica si el enemigo está Conmocionado. Gana Aumento de Velocidad por 1 turno.
Cluster Booma (Especial)
Causa daño físico al objetivo enemigo, además de una instancia adicional de daño por cada Reducción de Ataque, de Defensa, de Velocidad o Inmunidad a la Curación presente en el objetivo enemigo (máximo 5). Siempre causa 5 instancias de daño en enemigos Separatistas. Elimina 1 acumulación de Recarga del Generador de Escudo aliado por cada instancia de daño causada.
(Tiempo de recarga: 3)
Horn of Otoh Gunga (Especial)
Causa daño físico a todos los enemigos y les inflige Bloqueo de Habilidad por 1 turno. Los enemigos Separatistas reciben Anulación de Protección por 2 turnos, que no se puede copiar, disipar ni resistir. Elimina 3 acumulaciones de Recarga del Generador de Escudos aliado y gana 2 acumulaciones de Escudo de Plasma. Intercambia Medidor de Turno con otro aliado Gungan objetivo, y el Boomardero gana Frenesí por 1 turno. El otro aliado Gungan objetivo gana Aumento de Precisión por 2 turnos.
(Tiempo de recarga: 5)
Grand Army Specialist (Única) ¡Zeta!
Al inicio de la batalla, el Boomardero Gungan pierde 75% de su Salud Máxima, y gana toda esa cantidad en Protección Máxima. Además, tiene +30% de Penetración Defensiva y Ataque.
Mientras el Generador de Escudos aliado esté activo:
Los enemigos derrotados por los Atacantes Gungan no pueden revivir.
Cuando el Boomardero Gungan usa una habilidad especial, gana +5% de Penetración Defensiva y Ataque (acumulable, persiste tras una derrota) por el resto de la batalla.
Mientras un aliado Gungan tenga Represalia, será inmune a Fijación de Blanco.
Los cimientos del equipo comienzan a formarse la holomesa crece. El Boomardero Gungan llega para aumentar su daño de manera progresiva mientras el Generador de Escudos esté activo. Además puede causar mucho daño con su básica, aprovechando la Conmoción de los enemigos (infligida por el básico del Capitán Tarpals), y aprovechar atenuadores como Inmunidad a la Curación y Reducción de Defensa (infligida por la especial del Jefe Nass), además de que cada Gungan puede infligir Reducción de Velocidad cuando atacan fuera de turno. Está de más decir que como todos los Gungan, tiene una Protección descomunal, en desmedro de Salud Máxima. Algo interesante es la inmunidad a Fijación mientras los aliados tengan Represalia, mecánica que echa por tierra la habilidad especial del General Grievous. Y su segunda especial le permite al Boomardero obtener Frenesí mientras le intercambia Medidor de Turno a otro aliado, un momentum muy bien aprovechado en la batalla. Se recomienda modear con Velocidad y Probabilidad de Crítico, aunque no descarto el Ataque.
Ojo que todavía no se nos menciona nada de la Omicron, pero está confirmada que será anunciada para el Asalto Batalla por Naboo, ya que afectará a ese modo de juego.
Recordemos que para obtener a Jar Jar Binks, tendremos que tener al Jefe Nass, al Capitán Tarpals y al Boomardero Gungan a Reliquia 5.
Ya queda menos de la mitad de la temporada final de La Remesa Mala, que continua progresando con su trama trayendo de vuelta a personajes conocidos e incluso especies de las películas clásicas de Star Wars. Un episodio titulado Territorio hostil que, como el anterior, sigue dejándonos misterios a resolver en las siguientes entregas.
¡Alerta Spoilers!
Misterio
Para averiguar porque el Imperio tiene tanto empeño en capturar a Omega, la Fuerza Clon 99 debe descubrir que es el famoso Nivel-M. Para lograrlo, la pirata Phee Genoa les recomienda contactar con un cazarrecompensas, pues se sabe que los imperiales están pagando por localizar, capturar y entregar objetivos de Nivel-M. Como sabemos, se refiere a encontrar individuos sensibles a la Fuerza, algo en lo que el Emperador siempre ha mostrado interés desde The Clone Wars. De hecho, como vimos en Star Wars: Rebels, ese era uno de los cometidos de los inquisidores, que incluso intentaron secuestrar a bebés con esa característica.
Fennec Shand.
Es por eso que deciden encontrarse en una estación en órbita del planeta Suria con la asesina Fennec Shand, con quien ya tuvieron un encontronazo anteriormente. Ella misma ya intentó encontrar y llevarse a Omega por encargo de la kaminoana Nala Se, en confrontación directa con el famoso cazador Cad Bane que lo hacía por orden de Lama Su, antiguo primer ministro de Kamino. Recordamos que Fennec es un personaje que vio la luz en The Mandalorian y que luego sería la coprotagonista de El Libro de Boba Fett, como mano derecha del cazarrecompensas homónimo convertido en daimyo de Mos Espa. Para cumplir sus misiones, la tiradora sigue contando con su rifle de francotirador MK modificado, un arma bláster de alta potencia.
Entre la clientela del bar Tanda’s se pueden identificar arconas, aqualish y gotals, y el cliente sentado junto a Fennec Shand es un rodiano. También se pasea por ahí un droide astromecánico de la serie LE, y en la barra sirve las bebidas un droide de reparación de la serie DUM modificado. Estos mismos tipos de droides más tarde les venden los hidroesquifes que usan en Veelo.
Cacería
A cambio de su información, Hunter y Wrecker se ven obligados a colaborar con Fennec Shand en la captura de un objetivo de alto valor. Se trata de Sylar Saris «El asesino de Ordo Eris», cuyo apodo hace referencia al asteroide del mismo nombre en el que precisamente está la base de los Vástagos de Haxion, la organización que lo persigue. Es justo el mismo lugar al que fue llevado Cal Kestis cuando es se secuestrado por el mismo sindicato criminal, como vimos en el videojuego Jedi: Fallen Order. Es interesante señalar que Ordo Eris está en el mismo campo de asteroides que Polis Massa, el planetoide donde está la base científica del Consejo de Investigación Arqueológica en la que Padme Amidala dio a luz a sus hijos mellizos Luke y Leia en La Venganza de los Sith. Se cuanta que Polis Massa antes era un planeta, destruido por antiguas superarmas.
Concept art de los cazarrecompensas de los Vástagos de Haxion.
En cuanto al cazarrecompensas insectoide, desconocemos el nombre de su especie, pero si que guarda un notable parecido a Yam’rii, el alienígena con aspecto de mantis religiosa que era uno de los clientes de la cantina de Chalmun de Mos Eisley vistos en Una Nueva Esperanza. De hecho, Sylar Saris quizá pertenezca a una subespecie del mismo Yam’rill, también llamado el Huk, que es el mismo nombre de su mundo natal del Espacio Salvaje. Para llegar hasta él, nuestro inusual equipo de cazarrecompensas viaja al planeta Veelo en la nave de Fennec Shand, la Outcast, y para atravesar los pantanos del escondrijo de Sylar emplean hidroesquifes, muy similar a los hidrodeslizadores que se usan en el mundo real para la navegación en aguas poco profundas.
Meditación
Mientras Hunter y Wrecker se embarcan a la aventura con Fennec Shand, Omega y Crosshair permanecen en Pabu. El francotirador recibe los cuidados de AZI-3, quien sirvió como droide cirujano en las instalaciones de clonación de Kamino. Al no quedar satisfecho con el resultado, Omega le propone propone meditar junto al océano del planeta, algo que aprendió cuando conoció a Gungi, el iniciado jedi wookiee al que la Fuerza Clon 99 llevó Kashyyyk en la segunda temporada.